Re!)úblicl de Colombia
DTO, O E A"l1 IOQUl \
Director-propietario
J. J. ARISTIZABAL
Oficiuas-l nipreuta: cos ta.
do oriental de la Gobernacióo.
Apartado N• 18. Telé-fono
Nlj) 80. . ~
~al Jrá. t0dos ú's díns
Serie de 20 numc.
ros,. . . . ...... . $. ~o
'.'11•mero snelto., :-
.A u asado .. . .. , 5
Avisos, centíme-tro
lineal de colum-na.....
. ...... .. 3
'relegramas: "SOL''
DIARIO DE LA MAÑANA
Edi.toriales . ...
R
Resiste toda comparación. 1 z- 2
COMPRIMIDOS Rossan,
Contra las diarreas re\'eldes.
Aotioo~ático Bengalí. -
Ovulos al lctiol.
6 2 Farmacia .S,cn Jo:ge,
REALIDAD ANTIOQU[NA.
:Contramarca B. ORTIZ C.=
conocidos generalmente coa el nombre de
ANTloQUENOS
El crédito adquirido, su calidad insuperable, su precio
sin competencia, hacen que el cigarrillo de ~sta marca sea ·
preferido á las
IMITACIONES Y A LAS OTRAS M,4.~CAS · .... .,. -- ... .
Examine si le dan cigarrillos co~tramarca
B. ORTIZ C. • ,.. ""-•""'*
si no, reclame.
~ustrial Pe e igarrillos.
1
~~,~~~~~
~ ;, : ~· • : ~ > .•
•
"
-=~:=====~:==~~~~=-::::=====-:===~E~L_,.:S~O~'L::.,__==== M edellín, 27 de Enero de 1913
E L_ s o'L_ 1 CONG.RESO
MEDICO Correspondencia :::3!E:: ---- El e SESIÓ:,.; DEL DÍ.\ 24, LAS 8 P. :\I. Amalfi, Enero 13 de 1913. i1;tensas manifestacio~es ele simpa- o ngreso Aproboción de las acta~,con ligc I Sr. D. J. J. Aristiz..íbal.-.Jicd<'.'lín, lla,.. proyedo l. ,1110 sucecle sici~prc, por hospitalaria y noble ciudad de San ble prudencia y enaltecedor ejemplo
Es que hay gentes que juzgan falta ele d. ,, • . . . J'ropone el Dr. de la Roche que se mes, ~~s10nes ~le seis horas, y se elevadas ideas del Sr. Presidente y
· - en rn~ro Y rL1ran por enc1- proceda n la Profilaxis ele la Tu trabaJo en medio ele una atmósfera· l_e n:iis honorables colegas, quiero
ma del ~ombro cuanto no trai- berculosis. Nos pa:-eci6 oírle qne -le cordi~tlid~d, de concordia .r ~e n.:;mficar, dela manera más catega
consigo ese áureo corolario. ckda mucho ele la trasmisión de e;:; tolerancia dignas de todo encomio .~ó rica posible, mi admirnción á la
¿La utilidad d el Congreso Mé-,¡ ta enfermedad por la ing~sti6n dt v d~ todo aplauso. El. in.tercambio ·.{rnmlez2. de miras v á la sólida
d)·co? Lo e~.,.tra.:"< 1 t . t J la leche de las ,,acas. Y dice un au. Lle ideas Y de co11ocu111entos que :lustración de lás nobilísimas da
· .... .10 Y J n5 e es · - · · · , 1 ·l t t · t 1 1 1 h
h
· . , . l tor resp~tabil1s1mo c¡ue ha hc.:::hc st1rg10 e e con ac o 111 e ectua ( t mas que acen parte del cuerpo do-qd
u_ e aya qu1',.":-'·n ,c, e p"- 'rm1't- a pre- ma.,. s cla-no en Franc'i. a, la leche con aque 11 osc•e re1 ) ros, pensa ·d t · , · º , . _ • ' . , •. 1 Hospital en n1edelh11. Es algo que _dra coronar a me a e s~s a_spira- no 1:cs! - en e-por su. 111 gen ita
~.or u; P~I ~t,e,. ;'' ;J\1adn?. 1110 \·eremos nosotros, pero que es- c10ncs.!. pa!·a cerrnr ft per1CC\'1611 el ecL1a::i1m1dad, y po~· el tmo y la l? r.i -
-L ap3, "..quien 1ue Peiayo? penllnos que nuestros clcscendien pequeno ciclo, ,, ,,·~t ll nerae1011, quiere ser ut1J a los c¡ue I s1011es con un hermoso banquet~, va lcts personas {'onnotacla_s c11las, ,o<.110 y tl1sc_o rcha que nos
pite Ia preg un t -1 : can lns basur:.'.s y las ropas sucias. cl_e la cmda~. 1:,:,s herm?sas y esp1- n:iarcanan coi:i el ~st1~ma de g_entcs
P " , . ·, f , p l ? 1 El Dr. Jimcnez Ló¡)~z ccJ¡1 ,,..,c¡tiellc'l ntuaks senonb'l, le Sant· -:~osa sm cultura, sm Ot!!ntda- y explicó su,... · udio sobre tn Ecl1.t- a·,!t ,.; ,, .. l,,_(,¡__ , .... 1 ,.,..:,1 :k una!. «Alzo-esta{'opa ,seforns yscñores.
s orde ra, y, vol viecdose maJ e.s- cn ción tí. icn en Coloml>in. E~te j o- ¡ clcl1cada .Y lncn d 1rtg-1da orquesta. ; á 'f'nestra salud , á la salud de totuos'.
tmente hacia Sll pimpoll:::, \'Cll es ya t111 salJio y e;, 111W ven.ln para dcchc~jr el. 1,anquete, en nom ºº, el cuerpo docente de Colombia
le die~: d~1·a espernnza para la Patr:a. )re del Sr. 1 rcs1,Jcute y del cuerpo y a la de esta noble ciudad, ho-pí-
S · l b
1
Los trabajos sobre Códio-0 pe le maestros, el Sr. ~fa tías C. Tru- tala ria y cttlta, ma.dre feliz de u110
- 1 no O sa es, a O 11:cnos. nal del ·Dr. Gil· de Crimin':tlit d p:·ecisas que no caben en una rcvis ropaJ'e que 1a ocasión ren· 1 uicre, bs
que actua1rne:1te hay en l°'.1.ede- ciHrlacl de Sant2- RosR de \'i.erbo. H,.
l lín,con su presencb,han dejado 1.0 sus pimt:ros e,;•ncli os en la Uní
s :.1s casas y arrostrado las ioco- 1·ersidad t!e Eogotá y allí ncibi6 Jo:- mucha pti.rtc hija del ambiente en
. _, nue han teniclo ellas la mala 'ortu-rnod1dades
de un viaJ·e, sólo ca- grn11 o~. ·1
• ""' t d l , t b'' l na de vivir. Claro que no es lo' ' mi"s- ra venir a ovacionarse. Famcn:-\l-t;a d:- ir e se g-ra< uo am iea en a d.,. Pa1ís. doude Jo lle\·6 el mo una reunión de niños en un c·o-
No, señores prácticos, los que Jeseo de p~ifeccionar sus conocimien- legio, por ejemplo, que nna reunión
t ~~néis por practismo el hecho tos. de mendigos 6 de limpiabotas.
Affm0, S. S. y amigo,
1-J. C. TRVJILLO.
€orn:eo mundial
El verdadero inven-tor
del teléfono
de rellenar la bólsa . El Congre- Ha ejercido con mucbo brillo su A estos últimos hay que tolerar-so
Médico es alg0 que no se re- r roft:siór,, y goza enti~ q_llienes le co- les 11:nicho, perdonarles mucho, co- (rnAoucc1óN PAR.\ "ÉL soL")
- - .. ~, .. .., en r' in ero· pe··o q t ,ioc-en de una fama de sah:o.. rreg1des con ~uavida_d y 1:º e.xigir . En Noviembre último, los diario•
~.,... ·." ' u 1 1 ~e r~e hl Dr. Calcter611 ha sido Rector de ncias aimc1osa _es e e co~enzar. cia que a 11adie pa~eció cou1nover·
progreso para los colombianos, , Nal!:rales de Bogotá. Tllmhién ha si )ls antcnores reflexiones nos las nte de la J1'.n!a Central de su,.,i~rc e] ~echo, qu_e ~caba ro e a ,:a em1:1 au o- e clC os imp1a )O as, se pn\· a es que sl inn:ntor del teléfono
turn0,.a sa u ,e prevenir l~s en- na! de Med ici ur!, Y ahorn d uo al Con· tos del d_esayuno acostumbrado, Hace algunos diez años u~ viejE'cito
fermedades, el combatirles y el .).[ re ·o cr.1110 clelp"a ado por el De¡ art ·1 c·o,m o castigo por la falta. ele aten- t 'd 1- · • 1 , ves 1 o con impieza ya- que no con
vi~orizar la raza Em Colombia, mento de Boy¡'Jcá. 'Se le tien~ ju.-;tn- ~r~;h:1~~t~~~~-clase O lectura de la t- legancia, se preseot6 a .:>ºlicitar del
Debemos, pues, ver en cada mente por mia ele las m8s vi:;il>lts fi Ec.o no es modo ] t· . Sr. Mongeot, Sub-secretario de Estad<'
congresista un apóstol de la cíen- / guras S. . dtaars lellrla SnO 1:O1JlsíOuf,i cp1ueuetsetso paqruae lSoUsS meenuter3s--
d bién de la humanidad. Existen en la ciud ad varios esta- rep·i1ªta nª eqsutae eesnp ec°ie S<:! k t1rab<1n sombrero!", se ag i-
. - d ¡· de se expen en icores. PresidentesdelaAAca de. mta· Nacional tem· peraturta dm o1d ~nf(ála , poniePndasoaled olas nielo de t.lr. Smchitt eu Aguacatala, taban manos, gritaban todos los pe ·
¿Qué dice a esto la Policía ele a- y de Medicina de ntioquia, respec- quint~,par e e ª~ , scaras. la gente comenzó a invadir el campo chos. Schmitt, el jon!n birdma11, !-\l·
quí, a van·o s d e cuyos m1· em b. ro s tivamente. ocho dias ha termt~auo lda ferm¡ :nta- μr1 e ª"~ªH ción dtsde las pr·1111era!·'' horas bia entretanto, suoí::i con aire apacibls:. -
hemos visto conversando amiga- Se acordó verificar el 3º Cong~e¡,o ció_n, Y se agregan.por ca ª 100., itros: de' día. Los trenes de~de las seis apor- Remontóse á 11na altura de r,800 pies,
blemente con niños que hacen ter- lcln 1a ciudad de Cartagena, fi.Jan S l1tros de aguardietne Y 8. ki,os de t&)an pelotone~ de cu1iosos. A. pesar y tomó la dirección de Belén. Liegado ·
tulia en las puertas de las can- do como fecha el 11 de Noviembre a76car. Se mezel_?, se clasifica ~ se ! dt!l aviso de que había tren es ex. a la cordillera, e,·olucionó, y di1igi e n ·
tinas? de 1915. , . embotella. Este vino es un poc.; ácido, traordioarios, la Empresa n•> Cllmplió Jo luégo su aparato c,>ruo e11 \'Íbre él o.lanzó a escilpc· .sus ¡;iteparativos el aviador. El gentío La _o,:nciC)l1 fue colosal: tom~1·,m
LA VOZ DE SANTA MARTA !.para luen 0r nnes t r ~l p;1rt·.!, k 11:tr~10s
tan lug~ \:J~a. . . al "olecra .1 senores c':mgrcs1s~as ~ cc!n~~er el Cvnsiguieudo ta lihdt,ad ele la f.tbri .nuch;:-duml.Jre qu"' !~ _ rc1011adu . los
dest:arlt: ma:, triunfos y aiuy larga vi ª· I por, los P. 1'. ele ]a Compañía de fines: s. e com~a'te tt "cofio\isCQ,¡ _qu.1: •1.o, ,m:.jest .10 ;?, qnt: impouía el eutu- 111c(~Íos ?ªr~ la ~1erm<~~í.sim~'. ti~¿c'.'.·
CIENAGA Jesus. l' es la causl\ ma:r pu .a ele la cnm1- ..; u.:,1110 y bac1~ ~·ere tod ,1 st~ gran- , He, C,Jr78'•_ªcUi:1te }O,z s1.1cc ,cJ., , ,
, Al fin fue captura _ •1te. B líf'l ll"Uilla : - 1, • ¡ F 1. 0 .· d T .. d d . opera ciones a sulnra 1 ea ganC' os ( ~· I ·l . ,,. ., , .. - .,
Ciénao-a puesto qnc sus hazanas se i 'º· a conocer a " i1ca e e11 os e e~'.l. i :-.1· b 1) . b " h P· .· .~ E I· <.lelhn obscqu1~ )a et su!", iy:stres I '°', A. Staf1tf, J.11u.ls Hfrn" . F.i, leri.::o BJv<:! :t · t • 1· . d d . oblat:ióo algunos de los Srs. CongrCi:ilS· 1 IC e tan eu º"ª oy eu a1 IS. 11 a é el d e M d. -
t=xtenclrnn hasta die 1a cm a · P • Colón los eacueutra. hu spe es d ongreso · e 1~0.. ~ick, J u,in 13, CaJ., fa t, Ah>~rto l< c,;tn~1,.i,
Tan impnrtantc captura, que tu- , tas. ._ .............................. --······-···-.. -·-- Fue una fiesta dt: 1~ m~s d1st111 - Ju liu ;Jópcz.
vo lugar en la madrugada del lunes I o·uidas que se hayan realizado cn-
1
T ELEGR.fftsn. ·
23 del mes de Disicmbre, se debe á ALCO HOLISM o ºor te 'e'graro ti·e nosotros,)', según informes, los En el tren
la tenaz persecuc10n que contra Ca- . . . r I Li T~ señores méJicos quedaron muy . ,
rnacho y sus compañeros empeñó el · Muchos y muy sen os e 1.mportanles complacidos. ¡ A\·er. en un_o d~~0s carros tlcl h!rr'.1c1-
Alcalde aAl rda .,.., ~i g... ,r,,-
!-ado, el expresado Alc~;l~le despa ! d1so,. la corpora<:1611 !11:l,, llUl11:rosa, Goberuadqres, Inteudcntes }' co ,nisarios a que ~lgnnos estaban ya ~tu:;cn ~es a Vé'.ez , rec1b1ó d;¡ é,te ll ll a héridJ en 11ua
chó cuatro o cinco com1s1ones con- 1 mas ilustre Y dl'stnte resad'3 que ~e ha de 1a cmdad, y otros, tuvieron u1- mauu.
tra el famoso Camacho sin resulta- J ya reunido en el País. . . Para evitar dificultades en aplicación ' convenientes. . , Much:>
(]() aJr,-uno v foe en Noviembre si j Corren parf:'jas en 1mport::i,1c1a, la I Artículo octavo. (8~) h,y (53) de (r91z), en ·¡ El personal se componía de unos . . . , .. .
' i:-, ' J • ¡ · ' fil'· 1 1 h · 1 ·· · ·tf 1 ( ) (1 ·- ) J d . · , a,,. rnd l 'l:' íll OS la lil\0 · t e a 1do a mucho esfuerzo Anemia la lepra a s i ts Y e a.co O ie aciou con ª1 cu O 21 >1:, ey II9 e ciento ctnc:uenta puestos. ¡ ',, · · · . 1lac10 11 que l~ e nn,,
guten e, u
1
. e 1 los cua' · r O ' ' r892, co111u11ícole lo signiet.te: Artícnlo oc · . , . · 0 f J-e el menú , crenero ha hech J Hl l>;i th:: d.,. t·at I Dnc it·, c·I
se. aprehen\~~1eron Ctrestc e E . 1 isCm . 1 concien cia de nl!estra osadín tavo (S~) le\· 5~ citafa supoue que coucn- 1 .R1q~1!:i1ml u . , y º - 'c u.,1 té1,drá lugar en lrt ller mosa qui n
dnlleros. ·.tctor as ro, tl~ento I on a . . , rrao a JOstalac1ón oorporac10nes electora sos íueron os vinos. , , ta dd Clu b lJnió:1.
Castro (altas l\Ialambo,) y V1ctor y de nuestra tncn pac1dad, llamamos la les nno o más miemhrns de dlas, los cua- 1 A la hora del champagn~,. el Sr.
Obispo. Ca macho se escapó COI! el ;itención ~cerca c!e un llech_? ref~r.entr Jes tienen facultad para oomb~ .. r su¡,l eutes D. Gabriel Latu~1·e, com1stona, tomo )a palabr.': Y en A las 12 del a y nado faculta baampllamenteAlcaldespara l)CSqt.11saS y :1 11 por mee 10 e es- 110 a 111oamer .c1. . . • . . 1 C• OilS t1· tU,I.a e l hO,:; pe· d-di- ae pe• rsonas ctacbsc'tu iJ Y\rac1l.: ') en ltl!~"tr, l11 U \ºf.· 1• nsc,,·un> · ' ' · · t d b. ¡ , d · .1 te ¡1or el n uo me uom brar m1em bros corporaciones que fol. 1 .1 t · · y tan < , ' ' • < • _ , ,-, pionaJe tuvo conoc1m1cn o e que cam ta e aguar 1e 1 , .1. d :i • f . d \ tan 1 us res por su c1enc1a se rodó ¡lor 11 n -1 pui;:~ :!nte uertc c.:on ' 1 C . . t d 1 . t bl e te· y que cuando un taren a iempo esempe. a1 unciones, o e \ d', 'i..tltura· ,. de una . .
estaban en e orregimien ° e Jora no ª tm 11
' -, . e b' coni::tituír integ-ramente corporación po,.. ignas por stt e , J I Jas clamas que lo tripula r an Y pur
Guáimaro [Distrito de Salamina:i t't1ropeo \·iene ª l.1 A?ienca, Y cam ta aus; ncia de todos ellos. 01.Jjeto de ambas ' manera delicadísima trató la cti~s- ¡fo~tunn los élbmbres ck un -cerco
para donde despachó dicho füncio- el viuo por el agn:irdteute (lo q_ue su-- disposiciones es el de obtener de todos m o- / tión. del regionalis.mo en C?lombia, aminoraron un poco la fo r.za t't1t1lla:, la respe~a- do conc:irreu .• pues, uno O más miembros 1Jan serld el un1~0 poder ahora.cuando no comparezcaoingun m1en~ · blos de ~olombia .. ~e le_ tnbutaron Congreso Med ico. J.,lt",.'ara li J al :. IJ1a,
]a frase de «el robo de los capuch1- capaz de combaur «tal vez ese Pº?e.r , hro, con-espon?e ª Alcaldes nornbrai: acc1· las entusiastas feltc1tac10nes y lo3 t· 11 1101.nbrt dei 1.Jougre~o, el ) r. Ju ,10
11os.» Preso en el Panóptico, se fugó anónimo y misterioso que hac~ wu.til i de_ntalmente rmembros e_sas corporaci~aes, aplausos que merecía.' l :,,.í;lnrique,-hermoso disc ur~ que puy
.cn sus correrías por G~tira y Ma- la buena \'Olunt,ad de las corporacto- ¡ miE;trash μreséntanse tt~l~ies, ª quien '5 1 A la una de la mañana !>e levan- blicarem os L'U.. nuestra e(ji c iót de manrn.
toco en donde cometió algunos nes leer isla th·as, l> cuando se trata «de ~.e erec O, coArret:Pº1º< (e80
1)ntegi1·ar cor pira- ta ron los concurrentes, después de íia II a.
, ,
0 it .. ut ~s de ~edel! 111 a
General Florenc10 ManJares., . na su sola 1111ciat1va par~ ,cuce: 1 rales respectiva~. Espérnse aviso reci'w
I
concurrir al Cemente, tn el~ Sr,n P edr,,
Poco tiempo después resuJto com- las asambleas tollos los mtertses de I presente circular. N o T I e I A s ==- :l lionrnr el rc·c-u er~ ;:; ~::: ;;. -~: .:~-.;. i;.:~ -~~~::: ~- ::. <~.;f.:$:! L:::::::~· :.~:~1;::. :~::z:~· 1• f Buena nueva para
<-<:· X N )-.T. .! r;t :I oo <:::::- ¡ ============== nuestra clientela
<)- ~ 5;: I ~!~g ·::I): 1 1-Iemos cambiado completamente, "en beneficio de
¡· :~it A J ~· COl.\1S ::\: La Gran Pelu- nuestra cliEntela," las condiciones de venta en nuestro
S E E 'I'ANTE ···.· ~ almacén de Medellin.
:.;:?> S S MENTE :~i: quer1a Nunca hemos tenido un surtido igua{al de 1913 .
. ·::J:: J M, MARTJNEZ & Cia. <) El sáh:1 co este fa1110~0 estab t:-CtmH.':Jtn qut .
· .... ,• . ... .... • . . • . ... ,-. • ., .• .. . •. ..•. • ...••....•. · .. . • . .... . • .•. : ....... •.•.•. ,.,, .,•, .-·· ..... , cuenta cou toaos los r1:cu1su:, moder- j
1
Todos los días abrimos mercancías
•.: •.· .• ~--· ........ •.• ~ ·. ·:.•· •· •;••···• .•.•.•• ~--~· t..•, •.•J . ..... ........ •.: .,. .. •·. ., • .: . ••. .......... .• ......· ·::;f•·IO•;.~•• ••••••••.•• ~. ••• . . . ~... . ••• . .•..•••, . .. ...... . ll O:oi. nuevas
/ CALLE -DE JUN.IN JI .
1 Propictat ios: ~
Juan E. Ólano & Hijo~.
/1
~ EL MEJOR ~~SINFECTANTE
Véndese en las principales quincallerias,
droguerias y farmacias.
La Marca palabra Creollna está registrada en ra
República de Colombia por \'VILLIAM PEARSON, HAIIIBURGO
Polo Playa R. y
Juancho Toro Puerta.
-~ .............. -_.._.. .. ,,.___ __ .. ,,,,~-------...---....... ---
mnm~HEi, . :
Euformeda-:}E::}(>-N><<)(> <>·L:::><)·A$-<'.' :;.,~;.;.~·
jf;: Vidriería de Caldas .;;;;·
:~llt ·_ Medellín.-Calle de Bolívar vendemos la acreditada
Loza del Carmen de .. , .•.
··.;) · ·
. Locerí:~::;::::. ,Betancur & Cía. !~
!'. · La mejor del PaiS. . i
~::;;:/•,.::?·<·· ·.;/··:.:-- <· ~.;..(::<> ·.C.-<><><::·<><><><>'-::)(><}<><><:>~
Pró·ximatne te
11egará á esta ciudad el Sr. Vandestar, de la .
conocida Casa Lácloche Freres, de París,
/
. con un gran surtido de joyas finas, últimas
novedades en París.
I ,
Citación recomendada (normas APA)
"El Sol: diario de la mañana - N. 484", -:-, 1913. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683189/), el día 2025-05-03.