Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Gazeta de Colombia - N. 499

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 16/01/1831
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 499", -:-, 1831. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875595/), el día 2025-05-01.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

El Horla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 499

Gazeta de Colombia - N. 499

Por: | Fecha: 16/01/1831

COI_ÁOMBlA. Esta 'Gacela s ale l.os domin~os . S e SUSCl \be a -~lla ep las aJministradones J,. co rr1·os de las ca­p1ta1es de provincia: La suscr.i p c~ iu~ anual_ vale die11 pesos, cinco la del semestre t veinte reales la clel trimeme. El' t>ditor dirí ji'ra los numero• pOT los co'rreos 3 1 OS suscriplOl·es i a los de es~a ciudad CUV s StU-­c1 ·ipcioncs se 1"eciben en la tienda numero ;. o · calle primera dd cumcrcio, se les flevariln a sus casas tle habilacion. En 1a misma tienda St! -venden Jos uún1eros suelt_os a dos reates. N · 0 499 [f,} HOGúTA, DOMIN.GO 16-DE E.N l1~HO DE· 183~. . TRI.MESTRE ·4o. DECRETO DEL PODER EJECUTIPO. Rafael Urdonela jeneral en iife de los ejércitos de Colombia, encar.gado del poder ejecutivo etc. etc. etc. CONSlo'ERA NDo: t. Q Que la lei de 10 de ~ayo de 1831> q~e 'detalla las funciones Qae por las dispositiones del capitulo 4.º de la lei de· 11 de marzo de 18ü, los jefes políticos presiden las municipalidad~s, i tienen la inspeccion en el despacho de los alcaldes. qnc les estSn i~mediatamente st~bordin~dos, confurme al arl1culo 65 de la misma le1; DECB.f.TO. A.rt. 1. 0 Los n1iemhros de los consejos· municipales por su orden sostitnirán a los al­caldes municipale& ~n cas~ de ausencia,_ en­fumed .. d ú otros accidentes. Art. ,._ 0 Los mismos consejos nc, ml.>rar~n pua llenar la f.ilt• accidental .Se los alc:ildes p3rroquiales. Art., 3. 0 Los jef.-s ·poHlic os :aprobarán 1as cauules que presenten los <'spr.-s:\dos jneces, i en su virtud, les conccdcrá11 lin •nt·i:a para que ae ansenten del lugar de su º"~ti n o. El nainistro secretario de E ,1 "'Jo en e\ de­partamento dd interior i justicia qui;Ja cQcar­gado de la ejecucion Jel prescnle decreto .. Dado en Bogota a 8 J~ enero de 1831.­RnuL URDAIVE..T,/..-F.l ministro del in-· ~crior. Eslanislao Yergaro. OTnO. ~MI Urdaneia jeneral en j~fe d~ los ejérci'tos de t.:olomhia, encargado del poder ejeculiPo et~. etc, ele. TENIENDO EN CO ~SU>E:RACIOÑ! 1. 0 Qne.los eminentes servicios del JHunto l.ibertador de Colc,m1hia cscmo. señt~r jeneral" Simon Bolivar, han impuesto a la nacion una iuma inmensa de gratitud : 2:. e Qne uno Tambieo lo están sus demas dispo · siciones en . cuanto sean exccquiLlcs en las cwcunstancias actual.es. Art. 3. e En ci>nsccuencia se revoca en todas sus partes el decreto Je:_ 19 de octubre del afio pr9xim9 pasado, por el q11e se tleclar() el gobierno con .Ja~ facultades de la- lei de 28 de julio del año 1 4.0 i las delego en los prefectos de los departamentosl quienes por lo mismo no podr:¡n en adelante usar de esta rlelrg:i cion. El ministro del inte1·ior i jti5tiria queda ~n­cargado de la ejecucion de este decreto. Dado en Bogota á" i 3 de enero de 1B3 i .-2 t. RAF'-EL URDAN ET A. El ruiuistra del in lerior i justicia. Estanislao J/e'rgnr~1. .·NOMBRAMIENTOS DI~r~ Gonmn-Nó; Por renuncia qué h:m hc,ho del ministerio de· reléttióncs esteriorcs el s eñor Eusebio l\laria Canahal i el señor Vicente Bor&·e1·0 c¡ne iute · 1·inamcnte lo ha descmp«?ñ:ido, el poder f'je­cutivo ha encargado su despacho al señor J .uan Garcia del Río. El poder ejecutivo ha encar~do Interina­mente el gohiern() de la provincia de Neiba al eeñor Nicolas Quevedo por r .enuncia del señor Pedro Dominguez-de Boros. CIRCULAR·. Repúhltco de Colomh~.-- Ministerio del int~rior i justic~.-- Bogoill diciembre 7 de 1830-20,- .A.J s6í10r prefecto.de. ~ .• El gobierno quiere ser inform:tdo por VS. del estado que tengan los colcjios de ese de­partamento; de sus progrraos i medidas que de~icran adoptarse.para.su mejora; de las parro­qmas en que ha1 escuel.as, fondos que las sostienen, dotacion de los maestros,. .c:uate-s están en mejor pié i qué arbitrios podrán tomarse para estable~erlas con suceso en las parroquias qJ.Ie no las tengan. Espero de VS. este iuforme, que podri es­tender a todo lo demas que juzgue conve­niente para tnejorar la instraccion ptihlica, a fin de {>resentarlo a la coosideracion de S. E. Dioa _guarde a vs. Estanislao Y1rgaro. OTRA. z En esta crisis a qne nos de.ja entregados- la desaparicivn de t:sle grande hombre, S. É. ~l encargad-o del poder ejecutivo va ~ cenvócat' la representacion nacional, de los pueblos que se hallan baio· 5U obeditmcia. De é;¡ta, i de las otras medidas qlle indi ca su proclama de 9 de este mes, se ocupa actualmente S . E. con candar i asiduidad. EHas serán dictadas sin ótra dila.ciun que la mui ·precisa para redactar. unos actos de tam;iña importancia. Durante este corto intervalo., los puehlós deben des­cansar con la mayor confianza en la buena f~ con que el encargado .aeI gobierno les protesta que nada otra cosa tiene eo mira, que acelerat la convocatoria i reuoioo de un congreso que delibere i resuelva lo que demande la delicada situacion en que nos han colocado los acon­leciruientos, i salve a la patria de entre sus ruinas. S. E. se rodea de los hom'hres mas distinguidos de todas las opinione.s, .!l todos ha consultado, i no perteneclendo a ning~n par­tido, segun ~orrespond~ a su alta posicion, no es mas que un colombiano dispuesto a seguir la tei de la voluntad jeneral, i 1 obedecer sus dcca·etos lejitimamente espresados. En tanto c¡ue remito a VS. el derreto de tonvocacion del congrtso, anticipe vs. a los pueblos de sn mando estas not!cias srmilJlcs por una parte; i por ot,ra s;,tisfortorÍ:l!f. Tambiensc contiene en 1:. G'lr-Ctsivo por la via d-e lb:igné", p~ra salir :•I "' '" '" i seguir a Popayan ·¡a los c'!epart;i.rn r. ntos me•¡ .. dionales,. i que los ~os correos mén.súales que seguian por e ;ta ü! rirna tuta en los di as 3 i i 8_. hagan su viaje poi· la dé ,;N ci ha hasla la Platat CA U CA. Rtp1Jhl/ca de Colombia. -Asnmblea depar­tamental del Cauca.-Bug11 ií 24a,1w'1iemh1t de i83o.-.Al señor ministro secrei(JrÍo d~ .hacienda. Señor.--La honorable asamblea de ,este de.fartament,a qu~ tuv!? el h~n9r de presidir, estimulada; o me1or diré, ·obligad;\ por r<'.lzon~s irresistibles sancionó en la sesion del i 8 de los corrientes~ la resolucion sobte aumento del valor del p<1pel sdlado, c¡ue. acompaño RepUhlica- de Colombio.--Mz.nis.terio del para que vs. se digné elevarla.a S .. E. el en-· lntúior i justicia.-- Bogotá. 12 de enero de cargado del poder ej'ecq.tivo. , . . 1831-21.-¿/ señor prefecto de.... Con sentimientos de distinguida consiJe - Teogo el sentimieDtO de ser el organo del- tacion i profundo respeto se suscrib~ de vs~ gobierno para anu~ciar a vs. el fallecia:niento obediente i atf!oto suviflOYfcTo DE oi::·caETo. de San Pedro a UD~ le~uá de.Santé'marta ....~ n La nsnmblea dena¡;lamcntnl det Cnuco, la Gaeeta eslraordin-ana que a VS. acompano. r ,yerá VS. el testamento i la proclama que s. E. C?T~voca111 ¡/JOr decreto de veintiuno de se-; dictó poco mtes de su muerte, e-o cuyos inte- t1embre u/bino, entre tS1fros oh¡elos - con el d11 resantes documentos están consignadas sus proveer de fondos ,¡la subs1ste"ncío dtt d~-1 últim• voluntades i sus finales deseos. Sus patfoinenlo; votos fueron por la union nacional, i sus ins- coNsmEHA Nn~: · • tru~ion~s se han rdirijido a. ~e~omenda.r la : 1. 0 Que ·es de la mayor 1!~P o.rtan;c!a .P:l.~~ obed1enc1~ -al gobierno para libertar el pa11 de · el departamento la c~nscrvacion _1 suhs1s_l«>º '~ ~ 1 _ la anar~u1a. de ·l_a corte de apelaciones, á quien por fa , :~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . " de fondos, se le deben much ns sueldos atrasados: 2. ~ Que esto debe s 1li1· de los mismos · pueblos que disfrutan de este beneficio; DECRETA. Ari. 1. 0 El papel del sello 5. '=> que por la lci citada vale un real, se cspcndeca <'n el Cauca por el precio de Or ~ue·nta a parte, i ·no podra darselc Ofl'a mversion que la de pago de suel!llos espresados, sellado segun Ja lei, se añadi1·a una marca cou estas palabras: Deparlnmenlo del Cauca. vale dos reales, ó doce reales. s¡ no hubiere papel sellado se SP.llara c.oo los sellos con .que antes se hacia en la lesoreriét departamental , añaT diendosc la misma marca . .J.Ja prefectura liará rom.per estas marcas, i las hara custodiar con las forma\i,Jadcs que se ohscrvabau cuando se sellaba.. el p apel en el departamento. Art. 6. 0 Esta resolucion·tendra efecto des1aciones ele E>se distrito; i h :;\ bieudo obtcnid .1 di cha medirla I~ aprohacion de S. E . el en cargado del ejen1tivo, J.o.. comunico á VS. para los objetos consi ­,; uientes. Dios guanle á VS.-Jcdmimo de JJtiendo r.a. La asamblea departamental del Cauca. Vista Ja comunicaciun de la prdeclnra, d:o :d ~olie rnacl o r del Chocó alria. Comision de Pener.uJJlo;, Cnsanare.- Paya 28 de diciembre de 1830.-dl señor coronel Joaqui"n Jeres jefe ae, operaciones del e¡ér - cito iíe Sogoinoso. El decreto del congreso ne V cn ezuela ~spe­dido el 14 de octubre próximo p~sado, ltabra sin duda llegado al conocimiento de VS. por medio de los papeles públicos. Este decreto autoriza al p-odea· ejecutivo de Venezuela para ausiliar !l Casanarc .con todo lo que neeesite para defender su causa.,. que considera como ·suya propia. Comisionado por d gobierno de V enczuela para traer dichos ausilios, he llégado con d los á Casan are, i . en cumplimiento de las inslrucciones qu:e tengo, me dirijo á VS como al jefe de operaciones sobre esta provincia·. No ignoro que VS. es ve.nuolano, i t¡ ne su p·ec bo enciell'ra· los n obles scntimienh·s que caracff'riz-an- a estos hij'OS predilectos de ra libertad. Ciertamente la ,u-erra civil es el lemeotc la línea divisol'ia de las provincias S'J de Venezuela .espeJido en •.4 de or.tuhre último ~utol'izando al poder ejecutivo · para ausiliar a Casanar.e en un -todo, hacieQdo (:ansa comuo, i anuncia que él mismo habia conducido trop~ s a aquel punto. Dtspues . ~Je · algu ~'as reflexiones hace presente que el go.bicrno de Venezuela ha guardado una con­ducta moderada i pacifica con respecto éil de la Nueva Granada, sin traspasar sus límites­( en lo que se equivoca, p ues que el pre­sente i otros ejemplares que omito wcn­cionnr, prueban lo contrario} i roncluY.e pro · poniendo una suspensian de hostilidades, i que se guarde inviolable la linea· J e Ven n uela, i "eri6cado esto, d gobi1•rno e i:. tahlcced1 sos negociacionf's p:lcifi cas con h misma provincia, para lo cual habia dado ya instrucciones a~ nuevo prefecto nombudo, i al señor comandante jeneral del departamento. D igolo á YS. para que lo haga enlender al oficial autor de la comunicacion mencionada · para su intelijencia i fines convenientes. Dios guarde a VS. José Miguel Pci. DES'fHUCCJON DE LOS FACCIOSOS DE RlOHACHA.- Por lvs parles detallados del comandante en jdc de la colnrnr1a · ~e operaciones sobre el Hacha. c-os .. 1nel J osé Lim:t, cuyas fechas al•. canzan h é'\ sltt el 20 de noviembre último, sa­bemos cinc 1" drrro la .'111e les .. e\'oltosos de ;iquclla prnvin ri .1, :1r~u11i l lad os poi· Garujo, sufrieron c er ca olltica, comprende todos los puntc·s mas impor­tantes de los consnrl\os públicos. conforme a las doch'inas del célehra fundadas que se tienrn de la jeoeracion ·qut> ahora se levanta, i ratificado la bien !1'1erecida repulésóon de aplilnd i apro · vecbam1eoto que se h:l gr41n¡caJo la juveotud estudiosa del MagJalen.,. DIAR .10 sobre la enfermedad que padece el Libertador, sus progresos o dimi1lucion i método cu - roti'llo. seguido por el médico de caÍucertJ doctor Alejandro Prdspero Reverend. BOLE.TlN ~Ul\J.0 r. 0 S. E. llegó 1 esta ciudad de Sautamart:t á Jas siete i media de la noche, procedeQte de Sabanilla, en el bergantiu nacional Manuel, i habiendo venido a tierra en una silla de brazos, por no poder caminar, lo encontré en el estad e siguiente. · Cuerpo mtsi flaco i estenuac1o: el semblante adolorido i una inquietud de !lnimo constante. La voz ronca,. una toz prof1mJa con eseu~os viscosos i de color verdoso. El pulso 1gnal pero comprimido. La .dijcstion laboriosa. Las frecuentes impresiones del paciente indicaban padecimiento:a morales. Finalmente.- la en · fermedad de S. E. me pareció ser de bs ruas graves, i mi primera opioion foé que tenia los pulmones dañados. No hubo tiempo mbre 5 a las nueve de la noche, Re"erend. . La noche pasada fué regular, me.diante uóa pildora calmante que tomo S. E. El dolor del pecho hahia desaparecido i Ja expectoracíon era ruéuos.. Haliiéndo S. E. manifestado el gran deseo que ténia de ir al campo,i de acu erdo con sus amigos. que tambíen opinaban como yo, que le seria provecboáo el aire del caropo, salió S. E. ~orla tarde para la quinta de San Pedro, donde lleJÓ bastante contento del viaje que decia le· babia aprovechado, p.-es lo condujeron en berlina. En fin estaba mui 1atisfccho,i .esta confianza fomentaba las espe-ranzasde sus amigos. l~os mismos remcdiC''S i los mismos alimentos. Ademas se le. hizo un poco · de ag~a de goma arabiga por tisana comun. Diciembre 6 a las nueve de la noche. Reverend. 80J,ETJN NUM.0 ?•º S. E. pasó una buena noche i el dia con contento) alahao1Jo mucho el beneficio de la mudanza de temperamento, o mas bien de h_allarse en el ca'!'po. ~1 pulso permanccia siempre regular, 1 observé poca cantidad de esputo~. Ademas de las. medicinas ya indi­cadas, tomó un haiio emoliente tibio i no tuve> novedad. Es el mejor dia que La tcni aot~¡ de consiquicnte tuve mas motivos para creer qu""e iba a efectuarse la metate.sis. Se continuó el U:So de los éalmantes i por otra parte les remlcívos. Diciembre 10 A las 8 de la mañana. Reverend. (Se continuará.) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BUENOSAIRES. Brifish Pacll'el 1 ó. de· junio.- Quiera ~05 gue- •e J"e_al1ce el rum?'I'-que c_ircuJa, relativo a liaberse tomado mc-4hda$ catculada.s ·para coo­ug~ ir el fin ·q_ue bu~~o ae desea: la pacffictu~ion ¡enetal de la .Repúbhca: Se dice qo~ los -go­bernadotts- de Boennsa1res, C~uha 1 Santafé han con~~oido en teo~r una enlrevista en uu punio de esta ulrhna provi!1cia, con __ el ohj_~o de arreghr.r por comprom1s.o la.a dtfereuc1a$ ql.le 'tienen en ala~a á todas_ tres. Son tao manifiestas las·venlaJN que prohahlernente b~n de ruultar d~ uná . conferenci.a enke los tres gobemadores ~ mas _inftuj~, q~1e. seria.-m~i aensihle quf! ~1gu'! atttdente anp!diue .m rea"!' lizacioo. Comun1c-andoae ws ·n1ismos 1ef H, .1e evitar'ii la diliarion:i dudas qu~ se orijinan de trat•r por not~s dip,lomati~~ i si son. guiaco e~ Luvt> en este puerto, ha volado en r.1 SO[Qelerme. Es preciso que Ja admrnistraci an (.le la lei) vuelva a tomar su antigu() curso en Lodo! los ramos. Se han hecho muchas mudanzas i se prepa­ran otras; pea·o mientras tanto , es preciso que la autoridad del Estado permanezca en las manos de hombres verdaderamente adictos a la causa nácioaal .. GACE·TA DE COLQMBJJ\. . , . No podia efectuarse sin co!'~sfon '!"oruen-tanea 'QD ¡uceso. tan ·grande 1 _t1!pe~l-n í1> ; ~ero . se ha tumin.21do e.sta co11fus.1•111, 1 .nq-0:e1·0 .de todOs k• ciú.daoanOndrao :leyes para re~ed1ar tsle ma-l, i ea el ~xamefl de ~sl-a n;at~:!na • un se quitara 6U fuena .it-Jas ·queptS., nttt..g.u1.1 '" te[es..~e olvidara ni ·se pe.rder~ de vista tt-in«un hecho. Pero micutru s.e prurnulgu'n ~ · · nuevas leyes, es pr~crso ol,edef't r las .-,x•s­leotes: la razon lo persuade i la '~guridad púhlicca Jo nije. Que cach. ~ua·J se -emplee ert--COO'\'eUCC;r a SUS compé1trii1ta;de la oec,siil_ad 4e esta crisis, i en cuanto" iní,oo faltaré a las promesas dc.spnes, ni dejaré -de descmePñ-ar mis d.~beres e('I t:f. d i<1 • Franceses. I.~a ~ur.,pa mira nuestra 1·evo­lucion con anwiracion, acop-lpé.ñada de as 1>in bro. i prrguuta: ¿pueden rea~izarsc: _tal~s ~H? · .cht>s por la sola fuerza de la enerpa 1 uv1 liza cion .¡ sin arrnst'rar la--sociedad a una eon fusi 0n? Dici.pemos todas las dudas sobre este particular. Que un gobierno tan ordroade como popular·, suceda a la de~trnc.cioo del poder absuluto. «¡tibertad i ·órdeu públi c o~ .. he ;iqui Ja divisa de las banderas tricolores Je la guardia nacion~I; sea tain_bien en cfcc1o -el espect~rn·o que la: Francia de a h Europa, EO. pocos dias· benios ttsegurado .pnP sit;los Ja fefiLidad í ~l-0ria de nuestra p :-i l1·i '· Luis Ft h'pe. M inistro oe· ju~ticia Dupont deJ'Eu.te_. Pa1·is 15 ngr~gacionistas eslán furiosos,. pero la jente se rie .de elles. Es flcil percibir que la c.:hispa ha caido sobre todo el mundo. Es(;ribcn de Coldg~, que <.:1iando e1 go ­bernador de aqu-ella plaza supo las noticias de fas ocür'rencias de Paris, despacho ·w correo a Bcrlict pidiendo instrflc.cion~s. Se· l~ con· testó que por ahora no se hiciese la me11or novcd.ari, pvrque no babia intencion de s del gabinete hritAnico1 i privan i\ la familia ~spulsada de Francia de toda esperá~a de apoyo de armas de aquella· paw:te. Si puede juzgarse de las espresiones U5?'das anterior- . mente i c¡ue nos recuerdan los ultimos .suc~~os de Fran{aa, probablemente el g•hinete ruso se sentira poco dispue~t-0 á sostener Ja causa del partido v~ncido en Franéia. Este pueblo desea Ja paz, tan necesaria para la pros~ridad del -comercio· i las labric~s. Se han c;ontra ­mandad ·o las grande& revist~s en W estfalia i no ·habra mas que les ejercicios de costumbre en pequeñas divisiónes. Son mui varias Jaa opinionea con te~pccto al curso que bao to· .mágator~.º· si e> ,cie~o lo que con ~e.e~ª~' de agosto f>-SC:J!ll>en de L1syo.-. · • P<.•r el ult1~11 0 p~qnete. ch<·e l.'i carta hC111os Tel'i­L~ do-il e L ·1n4res. la irn-porlaute ,~-~lida r.e.lativa a la !,l•is~o n oo.n 'JU<: el m :arqn<.'S-'p~·μ c ba las' sigft,'.cntc~ basas. de ·-un aco'modamicn~'.) eatre Jp-5 d us her~ manó~: 1. ~ D. Pedro re'con ocer~ á D. Miguel por. soberano de Porlogíl l: 2. ~ Po'rtug:al 6C 0~1g~rá .al ·pago del -eru;..iréstito de ""ei1rte 11\tlló.he~ de cruzadas, q iie -cl r~i 1). Juan con;, trató en Lonclr&a e11 1824, i det cual salió el ~.r~il' ·respqesttble por el tr~tado del r.ccono ... om1c!1to.dt! -Su iedcpendenda. Portug .. l p~4 ·gará 1~u~~l'l)enJe la de~d~ contralda pira fa m~out~mc1ocdelajuamtt1au• de la ·ista de 'f'i!r­ce1ra. 1 de. los . em-1gra4os po"tt.~eses: 3. et Et m.¡&r~on10 entré Doña l_\'I~nat D. Mi«ud se conclm~á', apén .. s éste- ifü1mo. conceda una amnistia jenei:-at j una inde.QlllizacioR a toJos. lo~ P.ºrt"!gnea:~ qne hán seguido el partid<> cpnst1ta.c1 oo ah~ta. ~ Aciemas de esto; ·tos peri.ódi cos f..-ances~s ~ ~e­g~ ran, _ 9ue D. M·i~uel h a ~a cons"gqi'clo un emppréstito en p .. ,.,~ por la m ediaci;1n del mi­mst~ o -Polig.nac, quieo· por .supn~ stJ f .~otecia i~ ~a11sa del usurpador p ·r Ja ;m ;1fu jta de prirt­c1p_ tos •. 1'Ías en e·J dia r é'st:m!l.$ v~r, ~: D. l\'l r~ll-~ I . po_clcá ma1ilen~r ~11 ~run-1 levsmtad1».s .il~te;·i-.. f r.urnas t:,h lo }':\ fa ve1·gii •'fl,h, t a.ró po co p oc'lra sostener A_ ~n. J?r in cipe, que en p,1go ?~. _lc;>s muchos seFv1c1.os 1 alen.:iunes qu~ h~ r~c1.b1 al gobierno ing1rs a m,andardm bu_que a reclamar las presas i a amcn .1ur a H .. M rguel. • Sin cmbarg'>, tQdó est '..1 no se ria 1 t)a9 que un Jºe«e> entre !!Sle princi-pe i ,sus p.-u ­tect? fts en el gabinete ingles, si· la }""'ra n.cra-no . lmtnera reasumidt> su paht!lfon tr•c).)!ór, cou et que ya no. podrá se_guir jugando. (ldem ) AVISO. La corte de apelaciones dél distrito del Centro, ha especfüto titu1~ de aho&.a

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 499

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Los años de peregrinación del chico sin color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?