( I
,-
"rlll>ld,,lrec<:'l>n tdettraflca: "ORGA"
Adn.h>tnrador: MIGUeL A, 1_()PP.7
T8161ono numero JO.¡ ,
FUNL>ADO EN 1903.
.\ÑO IX. SERIH 47
---... - .'------
M~;()F,J,LJN.l'tflER(:OJ,ES 2i DF. NOVIE~fBRE OE 1912
CONDICIONES:
Serie de 20númer09, pago antici-pado,
oro inglés.. .. ..,' .. 00 " $ 0,60
Un número" " "" ""', ', '" 0,03
Avisos, ceut. lineal de co!umna" OU.4
" por una vez "., .. 00 .... , 0,(3
Remitidos,columns , , ' " ,, ' , 10 . .'1\
Las 1'8ctilicaciones ¡). oargo delremltente,
La suspensión de un aviso uo excusa ei
pali:'o portodo el tieml'o conLTatado,
No e devuel\1en originales, ni se unn explicRciones
sobre los que no se publiqu"u,
Representante en Londres: ¡\11'. Ila ¡, .. ¡,\
Nelll.22 EldonRd.Keus1ngtoll,
NmlERO 884
P O R Q U E grandes riquezas, y puede ocurrir que sentaros, como lo han querido mis herma- ~il aviador ~Ioliua, excitante al esfuerzo: no lo reemplaza, humildes vestigios del pasado, últimos
~ después de hacer muchas investig'acio- nos da la Casa dcl PU('blo, una bienvenida G '1 '>0 E l Contra esta necesidad tropiezan todas restos miserables de una. generación en
-4 nes, se diga: éste y aquél y el otro, digna de vuestra labor de Representantes uayaqUl , - ,- - ",spérase a lIe- las teorías que pretenden fundar la ins- ruina.
, d 11 1" d ' Liberalf!s, cstan sustituidos por el etusiss- gada del aviador chileno Molina con
Lo que sigue cs una conversación de I ~~~ne~ e aque a a liu,ra, pero, na a Slg-- mo y espontaneidad de csta manjfe~tación, grande entusiasmo. tl'ucción únicamente por la atl'acción, Y así, cOnSCielltes de sus derechos y
dos p rRonas notables que se intere- 1 caD' porque nada tlen~n, III nada va- Venimos a vosotros porque supietéis ir " " ' Por lo demás, el esfuerzo de atención de sus deberes, los congresistas tle \ Xli ll-san
por la prosperidad del Departamen- en, e un ,nombrc conOCido y respeta- en busca de nuestras necesidades y las de la ' La IIHlustr'lll alltollloVlhstJ('a, es tan benéfico como indispensable, Es chester se habrán propuesto hablal' da
to, incluyendo el de Caldas, porql1e aun- ~;> han ~e01do a. ~al'ar ~n gente anóll1ma, Patria, que estima~os por sobre las nués- 1 \~Tashington, 20.-Este año Si~ han ventajosísimo ejercitar en él al nUlo, los errores de sus padres y discutir ~\J-que
de éste nos separa una división po _ esto GPor qu~, Capltalcs evaporado~, t~as, para que sepals que este puel?lo ~ons- I fabricado 627 000 automóvi les' el do- aunque no fuese !:lino por alg'unos mi- bre la forma en que adoctrinan al nlul11 -
1 , I l' d esfuerzos perdIdos grandeza convertí - Clente de su valor como fucrza sOCIal, IOte- . bl d 191 ' 'nutos al d1'a, desde la edad de clos a tres no los profesores oficiales ' Voto '11 dh
ItICa, n, cua Juzgamos acel'ta :l, para da 11 ' ,' ' , ? . , . ligente y organizada, quiere distioguil' con e e 1. - ' I , . - nosolro, ,'1 Dcp:1rt;ament.o es Antioquia el m,ls7lla. ¿, Por qué, ,Se dll á que años, Cuán provechoso sería saber con - blo! Queríamos orientar recta.mnn l.,., 11\
desde que eAtá poblada no por una. raza por a ~lvlsIón de ~os capitales en las ~~sa~~;f!~~nP~~~g~~i~ !~s f:;:~~~sa1em~~~; , '('elllblol' de ti,t\l'l':\. centrar sobre un punto sus facultades, enseñanza infantil, y jamá.s paRó pOI'
diRtinta de la nel re. to de In. República, mortuorias" Pero SI los magn~tes co- en protes~as cuando su verbo de liberales MéxICO, 20. - El selsmógrafo re - apreciar con prontitud y ejercer su buen nuestra mente el pedil' opinión, fol'7.o -
Aino por individuos de co ndiciones idén. m~nza:on SIn un real sus heroICOS tra- se diluía en la esterilidad de la conciencia gistró gran temblor en Sud-Amél'ida. juicio en las ocasiones má' apremian - samente decisiva, de los interesado!;,
tieae. baJOS "p,or qué ha degenerado su des- aonservadorn, el pensamiento liberal. Por- Un huell loco, tes 1 Al menos, nada de virilidad intelec- j alientes pedagogos éramos! H.l!1l10!'l
LOA dos interlocutores no son regio _ cend~o, cla? Esto me preocupa, porque que el Liberalismo, repre~ent~d~ en este tual : sin esfuerzo ¿qué se conseguiría? redactado siempre prog'ramas d eaLu-nali¡;
tas en el sentido de que les seu in- es triste que una riqueza des,aparezca,) ~ueblo, ~o es ';ln elem~nto IUst~ntlvo y sei:!- Washingt.on, 20,-El a.gresor do La concentración espontánea de la dios complicados, y ni aun por me" :l
d íierellte lo. suerte del resto de la Na- Veo gue Ud, se queda pensativo. Esto tlmentahsta"s~n,o una lDcooLemble energla Roosevelt ha sido reoonocido oomo atención dura tanto como el placer, Si cortesía consultamos jamás su parere,·
'6 d 1 b d d dime dICe que trata de resolver el proble- pensante y clVlhzadol'a. alienado. la volun(,ad no viniese en su ayuda, '" ,Para conducirnos de este modo,
CI n, o e a sur o e que ,eseen a ma que le presento_ No "lB ,la horl!- yá pa,ra los que ~ondujeron arriesgaría a no dejar buella alguna, ¿dónde dejamos el caletre?
deRmem~rac~ón de, la Rep~b)¡ca para -Sólo se me ocurre deCir a Ud. que las ~ultltud~sJOaonsOlentes, a triturar lao- IllCentlio. Pero está visto que nosotros, aneia-q:
ue A!ltlOqUla sea IOdependlente, como tal vez el mal que apunta se origina de ~o sl,lo pudieran 1 en los caU?pamentos, la 1 California 20,-En la calle de San CRONICA EXTRANJERA nos decrépitos, hemos de ser, pOI' nue -
Sl pndlOra con la enorme carga de Na- 1 d ' ldea !lberal: otro es al mensaje del momen- J h b ' "
ción Soberana, o no tuviese ningún ca- a e ucaClón que ?e~~s acostumbrad? to : es la gloria de los combatientes pacifi- orge u O un grande lnoendlO; re- tra edad, déspotas empedernidos. (,Creé .
rifio a los pueblos que hoy la forman, Creo que a todo mdlVlduo, por ~ás 1'1- cos - aomo vosotros -:-pOtqu~ nuestro Parti- s~ltaron tres mUel't03 y muchos he- réis que al CO:lgreso de que hablo, la
, El regionalismo de esos señores se 1'e- cos que sean sus padres, debe crlársele do al levantar un galO d~ ohva, ha dec~e~a- rldos. PORVENIR DE LA RAZA mayor parte de los padres han decidido
d b 1 d 1 t ' t d como pobre y educársele como tál. Es- do, con la fuerza de las ldeas, la defiDltlva R ~ ~1 tAl ~ brutalmeute acompañar a sus hiQui-uce
a, uscar e a e an amlen o e ta es la única manera de que aprendan caída de la inmoralidad organizada. eos. e J nel' e,- I,e al'.Ul. No me atrevo a afirmar que no hay Uos? A esta noticia, el Comité organi-lo.
Patria, que hOYd~e~ef~s lY debe~os a ser ricos, Pero esto t's imposible dada Os entrego estas tajetas. En su sencillez Nueva York 20 _. La Corte con- yá niños; no lo quiero afirmar, como zadol' parece que ba tenido miedo, ¿,C,)-
conservar, por me 10 e e as secclO - la naturaleza humana Un padr~ rico dicen de la sufiaiencia y seriedad social e denó 1 ~. d R th 1 tantas g'eutes lo aseguran , Habría al- 000, e ll efecto, er,~ pOS1' ble llablar JI' t)r,'-
nes, El patriotismo no consiste en preo- no prescl,O d,l rá de rode"ar de com,odld a intelectual de eete Cuerpo de obreros que '1 a to's aseS1nosd ' e d olseIn ta"; se g ú n ri' esgo en provocar 1a rectl'f i cación mente de los padr.e. s y con ellos enCI'I") ,'\',> cuparse únicamente con Bog'otá. Son d" " camina por los dominios liborales, con la I es 000. ara por me 10 e a e ec 1'101- d 11' 't ' ' L patriotas quienes teniendo presen tes los I es 'añ susd h IJ1O S y esas comodIdades de fi fi! l d d 1 e aque os mIsmos cuya eXls encla se , erra :1.fl'Ontar el riesgo de tcner qlll~ a m ez e a ~ f' b t d majestuosa rmeza cvo que se en an os a; os reos se preparan a a!)elar del 'd d intereses generales del País, se esme- l' , ' 10 anCla y so re, o , o, de (larras t ras d e una 1o como to ra so b re dos veredioto, pero se J'uzO'a que será en neHg ase o se pusiese en u a, sufrl' runos ""otes', porque es de ad""r- aou" l'an por lograr la prosperidad de su pue- a Juventud, ~on la~ que los lUutlhzan cintas de aaero; t~al la serena m~rcha de I b ubo un tiempo en el cual los pe- tir que estas costumbres, realmente ill -
hlo o de su De ' artamento u s el 1'0- para el trabaJO. QUien se enseña a que un grupo de trabajadores en la qUIetud so- vano. , queñuelos hubiesen dado cualquier co- tolerables, se conservan alln y eR In
g l'cso nacioual~ieoe que s~; ei res!Jta- sus padres lo provea~ ,de todo, ~un de lemne de la tarde" l'omporales ell Vizcaya. sa por ser tenidos y tratados como per- probable que no desaparezcan hasta el
do del de los Municipius. tIOrasbua~oerflu?, no adqumrá el hábIto d~l. Bilbao, 20.- Gran temporal; inun- sonas grandes, yen el cual renuncia- día en que los niños establezcan SUR
Si la conversación fuera de reQ'Íona- J ,,y ,sJO,éste no se puede cons~gull E L e A B LE daciones en los barrios Cantarranos ban al derecho de sentirse dichosos des- buenos sindicatos.
J '<' nada 11l i3lqulera conservar lo que se he- S ' de el día en que ostentaban un cuello I Ah 1 Ese día nos aJ'ustarán las CUI:l1-
istas que quieren la división de la Re- reda 'Lo q d t 1 á 1 30n Sebastián y Villanueva ', anega- t' P t t ' 'd
Ú 1
" . ue na a nos cues ,avo v' mos O pos IZO , ero es os lempos son yá lOS. "as. Después de la'¡'gos sl'glos de escln-p
b lC/a, en vta rIas, 1s1e gurla mt ente para ti-esta ' d'Ic e, e Iad ag'IO , H ere d ero que no (SERVICIO OFICIAL) dos los sótanos de las fábl'I'cas de De entonces acá, ~ás cada día, el niño v• itud odiosa, los pequeños, al fin, se 1':'1 n
que ma,s pron o nos eve a rampa, no sabe trabajar, porque en sus primeros papel; las minas in undadas por las ~a logrado convertll'se en una persona- los amos y Lomarán contra nosoLI'O;¡ I
la pubRhcaúrbíf~08, IPordqueCsollo ba!DamLos años no trabajó, malgastará lo que red- LA GUERRA DE LOS BALKANES lluvias; las aldeas cercanas muy itdad, Desde que le hemos proclamado justo desq uite. Y serán de oir en cad :l
ou.nmaa mofs'p a pelcsaar: dea suse desog 0ra00c ialsa,, pora- ha de s~ us Pél: d res a 1a muert e d e, é s t os, _ . pel'J'udl'C ."..d as. Y le hemos reconocido como el porvenl'r ,'c a1 1 e los raIpazude os e oc I1 0 afio!!, Il a -
que cn ella nacimos de ella hemos vi- Lo ~st",mos VIendo y seg~memosV1éndo- AustrIa se Impone, Nuevo l)t'ofeta. de la raza, le hemos rodeado de a,tencio- blando gravemente:
, ' lo SI el mal no se remedia. Creo que los, , nes y ha~_emos de él el rey del Siglo, -¿Sabes que la otra noche papíl y
vldo, en ella están nuestros recue~dos, padres hacen mal en preocuparse única- VIena, NOV1embre 20,-Rumórase Nueva York, 20.-El profeta Abdul Y el mno, que no es porro, se ha he- mamá volvieron a casa a la una y nH'-
y éstos nos han cre.ado un mu~do ldeal mente con acumular riquezas para que que Austria intimó a Servia para I Baha, visitó la biblioteca Morgan; cho cargo de que las cosas han cambia- dia",,?
il~~~o ~~~~e e~~~~1 e~~~~~~~ :~~~~:\ las bi~uelas de sus llijos sean de consi - q,ue prescinda del mar Adriático, ~n- escribió una oraoión filantrópica. do y muy radicalme~te, ~S~á orgull?~o -i Es posible!
dOT.Jd~ sesueña, aunque sea en quime;as deraClón, Con lo que deblan preocupar- slste en que sobrevendrá un COnfltC- , M:íqllilllt illfel'llal.-Bal'l'ios evalmados, de I;>erteuecer a esta ilustríSIma y prlvl- -y tan posible , , , ,Como que papá !'le
de 'loria está la Patria se es con enseñarlos a trabaJar, con es- too , " leglada casta, l~oy puesta de moda, y babía quitado las botas para que yo 1111
g , 'd' d' tablecerlos y con hacerlos adquirir bue- ~' 'ó 1 1 t Sa.n FranClsco de CalIforma, 21.- - antes que seuttr,s~ avergonzado de no lo oyese subir, Pero yo estaba d apit'!' -
Pero presclO lendo e este prólogo nas costumbres, De cien potros, ni diez ,vaCllaCI n • e os IU'('OS. , El loco Carl Wa.n conducía una má- ser má,s 9ue un muo, parece que s~ h~- to, Y así, por la mañana, cuando 9uli,~
que,óYa. va lar~od' vengamos a la con ver- resultan buenos caballos. De hijos, nie- Londres, 20.-Confirmase que los I quina infernal capaz de destruír ya deCIdido a hace~ su papel con dlgnl- a desayunarse le diJ'e cua'l'o rresca~.
81l-eTl rne asn UéIplColcaa sa .d iferentes comprende t os, b'I zol'et o s, e 1, 10 ~01o d e personas ver- t urcos d, errot aron a 1o s, a ll' ad os en manzanas enteras; declaro, dantea la d y 1l as t a con b rl JI an t' ez, -Hiciste mu,y bicn.. No se pUfllJ e~ Bel'
nuestra. Historia: la de los indios la de ~aderamente útiles, es un exceso. Fí- Chatakh; los montenegrmos ocupa- Polioía que su invención tenía por, Y, para com~n~ar, se les ocurre a ~os tolerante, Yo, hace dos años me presté
la colonia y la de la Indepen:lencla. La Jense los padres en el pre~ent~! y no I ron a Medua; los turoos la evacua- objeto intimidal' a los patrones del Interesantes pIpIOlos ~elebrar en W1l1- a. aceptar una hermauita, porquc yo ,r:l
primero. es obscuridad completa, la se- traten 1e penetrar el pOl'vel1lr. FIJándO-\ ron rápidamente; las Compañías de Ferrocarril del Pacifico a fin de obli- cbeste~' un Congreso I~portante, Está I solo y me aburría, Pues bien, antenysl',
gunda ql1ieti~mo y la tercera movimie~- :~se~ieJ'of~~se~~~~:~le~~b~~~r~~1 ~~~%~~ navegación «Cunard», (IRoyah .Y garlos a alzar los jornales; 108 ha- ~uy ble,~; más de trescleD:tos renacua- y aun sin consultarme y sin decfrll1f'ln,
too De la prImera tán ada1 pl.\ede a1v e,rl- 'J'o y aunqueqno les deJ'en nada como 11 e _ otras han formado, una gran combl- bitantes de los barrios oeroanos eva- J~OaSm, opsaar tAJdlbol~O dne, tmoedons~ slo rsn rbll~ac oqnuees, edlelo lsa, pa-pYá m, ei qhuaé thraaísd oh eucnhao ?s egunda.
gllarse, pero,no ~s ma que se e 10- I'encia, /'le salvarán si siquiera tienen naoión conun capItal de 113,000 dó- cuaron los edificios temiendo a la lr~n a agruparse al pIé, de una tnbuna, -Me he negado en absoluto. Si l10,
~~~I~eueunS¿I~l~t~:l~a~~m~n:~~t~~i~~r::~ Seo~!ie~' común, Preoc?pándose con el lares. . , " máqui~a; e~ inventor fué conducido mlOúscula tal ,vez, y, SlU curarse de las cada tres meses sería la misma historia.
de los que quieren saber todas las his- p ,?" vendrán a la Idea de las gran - RecolloClIllIellto a Gl'6Cla. al mamCOtnlO, van~s gelleraClon~s del pasado, el .por- -i No hay padres!
des hIJuelas para que toda la descen venIr de la raza, disertará sobre su suer- . ,
torias ,"De esa primera época lo que más cia sea r'ca fe!' 1 lt d - Atenas, 20,- Rusia reconoció a e pR EN El GARDE' I te y, tras ,lo,s d, eba,tes, mantendrá las 1, ANTONIO COR. [O¡
interesa es el estudio de la índole de los desde 10Sl h'Yos c
lZ
indios desde que la sang're de éstos ' ,IJ om, yl. een zrae s) au dae coa dees nqC~lea IG ,r ecia la perfecta. posesión de Saló- I I fuertes reIVIndIcacIOnes votadas por la
, ' , de la famIlia, ' (.wa. i 1.. • mayoría" , " , SARAH BERNHARD CJ~lar cula en las venas de los colombianos. Ho b t' Ud d' Yá d época del quietismo en que no se -, m re, lene , ~azón, ~er~ es- El tólet'a en rllrqnía, Aqui, en la Redacción a caza de no Licias os oIgo mqu1l'1r ¿ e qué cuesbo- "'--
, l' graCladamente el remedlO que mdICa es, de temas para fabricar u'n cuadrito, desli: nes van o. tratar 103 angelitos? ¿Van a BODAS DE ORO
movía una paJa',e,n que a tierra and~- im~osible a causa de la debl'll'dad de los Constantinopla, 20.-Hay 20,000 '9 1 hIt I t' , d's t' t 1 b 1 1
ba como lln relOJ rezar comer dormIr d ól
zan e as oras Y,e ema,' a, no ICla n~ ~ - 1 cu Ir a vez so re e va 01' compara- Sarah Bernhardtcelebra sus boda9 " ., oro
reproduC,l rse y rez. ar, pe,n sando, S,I empre' pa res, casos " e c era, ., , ' pa"r ecen ' mustios , desllus Io nados ',ldl 'l - d o d e 1o .s con fit uras y d e 1o s pas t e1 1'1 1 os ? teatrales, iCincuenta años de teatro! uY, to
en la MaJ'estad del Rey que estaba más JUAN ALFONSO ('ontmua el SItIO tle (ollstnntmopla. glm~s mIrada ~e ,desp'echo a,la cuartllla y ¿Presentarán, acaso, importantes Me- davia BU arte extraordinario, único nn \1\
ar~olamos el lapl~. < ero he aqul que u!!. morias acerca del artc de jug'ar a las hIstoria de la esaena logra sobroponer9A a
:l.,llá de los mares, esa ~poc~ será, cu- INFORMACIONES Constantinopla, 20.-En la madru - ~~~~u~~~~ re:~r~r 1~:lfdat~l~t~l~ 'M~~ .. e~ bolas o de saltar la cuerda? ¿ Votarán los ultraj,e~ del ti~m~? , Verda~ es qll~ 'nll11 '
rlOsa, pero de ella lo ÚOlCO Importante gada los búlgaros abrieron los fue- etc" eth , Tnl'CI'ads pOI' la Ju\'entud Cato'11'c'a alguna conclusión sobre la calidad, casi ca ,el flspmtu se SIT,V,IO de lDod,l08 t.an Inma
csasnlagr íen ddoele é dsteo lso sc iercspualañ oIlgeusa, lpmoeqnutee elna gos ante Constantmopla, deseape- a ben eficio de obras sociales y de obreras si,empre dudosa, !le los juguetes mecá- ~rJ,a es ;¡ expreSlOn ma erla ~omo bn a TEL EG RAFICAS' " ~ t I d t 1 \
aquel 'as venas y yo creo en el atavI's- rados asaltos sobre las fortalezas,' la pobres.' y mas luégo en grandes caracte- OICOS que &e rompen al segundo día? 1 diVIna artIsta, El cuerp~ de Salah nunca
l , E R ' E tI' . tuvo edad; su voz no fue Dunca de hum~no
000, aunque solo fuera por aquello de Venezuela progresa, a.rtillería ,búlgara con cañones de res!, I ey de l?s BrUJOS., La Juventud ",s él:S son as cuestIOnes que a. su ,edad timbre, No era la voz que se oye; ata la voz
que hl"J O d e t'1 9re sal e p'm t a d o y d e c h u- (;!\l'aca~. I~. grueso ca1 1 b re arroJ' a granad as enor- Cpaa t'ao hecl ae febcetnoe fsiCe ia, a lads obrber a~ pobres y no1s lOteresaban a nosotros, Al sa]¡r delj n~ on que se suen-a. Era como la luz rousI'aal
I A 1 I , sl:ve e, un ru)o ",' y no co egio, cuando éramos chiquitos, se del pensamiento,Y ila noble armonia de SU8
ella rabipe ado, a colonia también ,ORO,A, -Se ha instalad'o el telégrafo ina - mes; veinte por minuto: los turcos de un b~u~o ~ualqUlera SinO del rey de ellos, pensaba tan sólo en correr, o en J'ugar j aatitudes! No hubo sensación fugitiva qua
puede inventársele alguna historia sin lambrwo eo Puerto Cabello, comunicándo- se defienden heroicamente ' el ata- de uo bl U)O ley
perjl:1icio de, terc,ero. Ojalá que la Aca- se satisfactoriamente el telegrafista del bu, que se hace general; el bo::Ubardeo I Bien por la j~~~ntud Católica! o en la ,calidad del postr,e, y eran ,yá en no se aonsa,grara en, ella, aomo en escultll-deml3
de HIstoria de Bogotá se acorda. que de guerra tMariscal Sucre. aon el as- y dirán luégo que no se progresa; y ha- aquel tiempo preocul?aclOnes capitales, ra, pa:a la l':lm?rtalldad. ,
, " - LiIlero nacional. Se está aonstruyendo per- es majestuoso e imponente; el fir- brá gcntes que con toda desfachatez, aee- Pero-~ay que deCirlo una vez más- ,Pans! esceptlco ~dorador d!! sus ~lO,BeR,
~a de todas las ,hlsto,nas que debemos durable y sólidamente la carretera que une mamento está ennegrecido' .las de- guren que es palabra vana tolerancia " " la humamdad progresa, Y tantas veces ya sonne ,ant,e los omouenta ano~ eaCe!!.'e09
111ventar para dIverSIón del respetable t 'tal I G t ' , O' d" '. 1" 1 d' 'h h 1 d d de la actnz blsabuela¡ pero sonrIe carmoso
pllblico o del desocupado lector, Pero a es Ro capl ' con a uaira.Muchas veces el ona~lOnes oyens~ a oran, IstanCla, No, no hay ta , esto es pr?~l'eso, progres~- en ?S larl~s e~os ~b a o e él, que y admirado, Sarab, aon muy buen acuerdo,
]a bistoria verdaderamente interesante tGelneratl Gbó~ezdasiste y vigila espeaialmen- el rUIdo de los canon es es Inoesante; mos. E~ta Juven~ud Cat,óbc~ que, d~s Sl- el O1ño, el slmpátlCo pilluelo, cree hoy ha ido a celebrar sus cincuenta años de tea-e
os ra aJos e esta importante vía de co ' á d t '1 ' t' glos atras no h~blora teOldo, IOconveOlente q, ue gha lIeg'adob, Pasó yá el tiempo de tro a Inglaterra. Loe ingleses saben admi-
AsIa de nuestra vida republicana. municación, Venezuela renace y le están m s e res 011 mUl'lOOS ex ranJeros alguno en achIcharrar brUJOS hoy se va
h d b d 1 d " ,- J~gal', de emba1'l'arse con huevo el la- rada sin esceptiaismo. La juventud espiri-
-Vea, no la escribamos para no sa- llegando capitales extranjeros, todo esto an esem aro a O en e puerto e le de ello~ "ara sus veladas a benefiCIO de blO superior y con chocolate la meJ'illa tual de Sarab es para ellos tan respetable
bel' lástimas, Aqui desd.e 1810 no hemos debido a la confianza que se tiene en la paz Constantinopla y se han apostado obras SOCIales y de obreras pobres. H' , ' , , , ,
hecho otra cosa que tejer y destejer en Y ,111 ~sfuer'1.o ~e~az del Presidcnte de la Re- en las legaciones y consulados' la Fridolli, el gran 1-'1 idolli, el invencible ora es ya de pensar, El es el porvemr, como la pro~la Juventud de la vleJ~ Ingl~-
pubhca e t P , Fridolli viene a uós aomo un revelador. Por la generación que sube, la nueva nación terra, Un mIlagro ,de ,voluntad, SI al d!lcII'
medio dc un m8:r de lágrimas, Ojalá P u~o 'bDl~O ?rogr~ma es es e:. az, consternación es indescriptible. él n s enteramos de que la Juventud Cató- que se leva.nta la e peranza del pueblo v?luntad cabe deClf ml1agro., ,ES8 glol'loRtl
que todo eso pudIera borrarse, rogreso, ra ala ~ Umon,.- PINZON Us- rO" , 'd d 1 h .'d d Y Vida de arte supone una tenslon constantCl
-Pero aunque sea triste saberlo, si I CATEGU!. l'l'etensiOllCs de los turcos. lca ya no teme a l,os ~ruJos, mas au!!, e y ~ a umanl a, puesto que es así, de espíritu sin un desfallecimiento, sin una
no 10 sabemos no pode~o~ enmendar~ 1 La Prensa venezolana ~ la pr~posic¡ón d~ I Londres 20.-Los turcos preten- el~os se,~ale para ejerCitar la filantropla, la lóg,lCo es q~e se preocupe de lo que pa- desconfianza en las propias fuerzas. Sarah
nos y la enmienda es mdlspensable SI nuestro Jefe Urlbe Urlbe, h f te Ch t kl ' pl0t:ecclOn a las obreras pob~es"" , , sa Junto a el, de lo que hacen sus pa- sólo ha vivido para su arte; el arte ha ca·
, " , . cen acerse uer s en a a 1. D~chosa ~dad esta" TranqUilo estara,F~- dres de 10 que piensan sus maestros rrpspond'do g neroBo a t' t fíd rdad
queremos ser algo, Es Cierto que la hls- (;al'al:a~. 2(). dolh, Antano lo hubieran quemado. Ya no. ' , - 1, e ,an a el.
toria de la tercera época p,!ede reducir- ORGA. - El .Tiempo. , ~n la edició~ d~an- Noticia 11eslIIcutilla,- lJos turcos .11'1'1'0- Yá no queman. Yen todo ca~o, si se deja
se a ambiciones que predICando dere- Leoochc y de ayer pubhca la patl'lotlCa y fatlos quemar, ique lo quemen! LA GUERRA DE LOS BALKANES chos progresos y otras cosas basta trascendental proposición aproba~a unani- Londres, 21.-De's·ml'éntese la no.
, t' t ' 't d h memente en el Senado de Colombla. Tal do- ED U C Ael O-\ 1 VE RD A DER A plll 'al' y prome er paJarJ os e oro, ::n aumento ha sido acogido brillantemente y ticia de a.yer sobre el ataque a Cons- 1,
ensangrentado y rO,bado el País. Sm juzgo que será un triunfo más para nuestra tantino¡)Ia.; iué sobre Monastir,' sír. 5") P 1 (' Il' El entusiasmo de los búlgaros.-Mo- con referencia a informaciones de bueu
embargo, debemos Imponernos de esos Causa y para el ilustre e indiscutible Jefc v au ,all .er. vilización ordenada.- Llamamiento origen, dice que en caso de conflagl'a-bechos
dolol'osos, para poder meJ'orar del Liberalismo colombiano,-PIN2.0N Us- vanse corregir; al fin de la bata- 'ó R' t d á t 1
ha cosas. Hemos tenido la desgracia CATEOO!. 11 a 1o s tu rcos resu It aron venCl'd o s; La educación de la inteligencia. de reserva!. en Austria.-La Cruz Ro~ Cl nb blu mamta se man en l' neu ra
b
. r sR' t I E b pro a emen e.
de que ha~to. extranjeros, 8: quienes na- Ugarte en Bogotá, - Concha y Suárez las ajas son enormes; en resumen, A su vez, los padres debieran recor- Ja u a,- u,mama, neu ra.- n us- El,Journal des DébatsJ dice que los
da debe lmportades la tierra, hayan siempre amigos. loa alia']os han convenido en esperar darlo, y para suscitar la curiosidad de ca de dlOero. gobiernos de Bulgaria y Servia espe -
metido la mano en nuestras cosas para Boguta.26, la resolución del Sultán sobre la úl- espíritu, illlitar la conducta del padre de Pa l'is. l. raban encontrar en el mercado de Pa-
:lZUí\ar pasiones y odios, En todo esto , OROA. -Ayer tarde llegó Manuel Ugarte, tima propuesta de armisticio; las Edmundo About: uJ1.más hc visto Pro- En todos los Centros sólo se habla del rís los fondos que necesitan. Habían
hay que introducir un escalpelo cientí- mmenso conaureo recibiólo en la Estación, condicione:! estipulan la pérdida to- fesor más modesto y menos dogmático, conflicto de los Balkanes, Los periódi- hecho gestiones cerca de los establecífico,
si se me permite el simil, para co- Dirigióle General Uribe Uribe eloauente tal de la Turquía europea excepto confiesa éste, No afirmaba nada y se cos reciben pocas informaciones de 0- mientos de crédito más acreditados en
Ilocer el interior de nuestros males y disaur60, el cual tué contestado brillan te- C 1 contentaba con llamar mi atención so- riente, hasta ahora, y las Agencias se París, y ahora, según aqucl periódico,
vel' cómo se les remedia, F - - noto que mente por Ugarte, Gobierno envióle coche onstantinop a; pero llenaráse la bre las cosas sin decir lo que de ellas muestran muy parcas en comunicar no- el Gobierno está ejerciendo presión con
me elcvo demasiado, y si , J podemos y Comisión parba representarlo, «El Tiem - fórmula de entrar los búlgaros a la sabía, Cuando entrábamos a un bosque, ticias. su autoridad moral, pal'a impedir que
sORtenernos en la altura, nos desnuca- p~. raproduSce oyviolento artículo de Con - ciudad para evitar desagrado en el por ejemplo, me daba una lección a ca- Un telegrama de Sofía anuncia que los agentos de los Gabinetes balkáni-mos
al caer, ' ~er~oar~~tcoR~i~~~N~~~.licado en época an - lI!jército; Créese que el Sultán con - da paso, y sinembargo n.o me sentía en las mél nifestaciones patrióticas conti - cos logren su propósito. El Gobierno de
-Tiene Ud. razón. Bajemos a tierra. vendrá en ello. la escuela. Insensiblemente había ad - nuaron ayer durante la noche, Donde la República desea cooperar así al man-
- Quería notar r. Ud, que al dirigir la R E e E pe ION Más Ilesast.l'os tIe los tUl'COS, quirido yo el hábito de estudiar las ca- quiera que aparecían oficiales del Ejér- te ni miento de la paz,
vista hacia atrás veo en nuestra ante- pas de terreno cada vez que un corte cito eran objeto de entusiastas ovacio-rior
sociedad unos poces hombres que Tokio, 21. -Es falso que los tUl'- las ponía a la vista: Llamaba los ani- nes por parte de la muchedumbre, Confianza en las propias fuerzas.-
sobresalían sobre sus paisanos, como TARJETAS Y DISCURSO oos hubieran triunfado en Chatakli; males y las plantas por sus nombres, Yá entrada la noche comenzaron a sa- I La ayuda del clima. - -RenunciA a to~
en los montes alguoos árboles secula- Una Comisión de los Obreros Liberales de por el contrario, los aliados obligá- los clasificaba tanteando un poco; él me lir tren ea mil,ital'es, Uno de ellos, co~ - da adquisición territorial. -Impotenres,
por su industria y su riqueza. Eran Medellín, presentó a los Representantes Ji- ron los a evacuar la plaza; encontra.- dejaba hacerlo, para conducirme con puest? de :-,"emte vag'ones, fué exp~d~do da de la diplomacia.-La Actitud de
entonces pocos los ricos, pero quizá ca- bernles, Drea, Libardo López, Juan de D, ron gran oantidad de material de una palabra o sonrisa cuando me extra- con direCCión ~l SUJ', Cada carruaJe Iba I~umania.-La opinión -B.-
da uno más que los de hoy, porque aun- Franco y Luis de Greiff, a su llegada a esta viaba. , No olvidemos que el trabajo que o~upa.do por 01) hombres u ocho caba-que
la riqueza se hay¡¡ aumentado está ciudad, la siguiente tarjeta: guarra. acompañan, el gusto de crear y el pla- llos, La holgura con que se efectuó la Contra las operaciones navales de los
más distribuída, Al rededor de esos po- LA UNJON DE OBREROS LIBE- f:ll'an bata.lla 611 Flol'intl:l.. cer de vencer, no tarda en hacerse apa- movilización muestra la excelencia de turcos.
cos ricos, estaban todos los negocios, RALES DE MEDELLIN, A LOS RE- París, 21.-Los cables comunican sionante, ' la organización militar de Bulgaria.
Eran ellos quienes iban a Jamaica al PRESENTANTES DEL PUEBLO LI- que los servios y los turcos dieron RI interés intrinseco, sinembargo, no Esta mañan9. todas las estaciones es-trner
mercancfas o las importaban de BERAL, BIENVENIDA, siempre basta para excitar la atención, taban llenas de trenes formados con an-
Europa. Los demás individuos, puede Después otra Comisión de la Casa del gran ta.l) en l~, ci l(190d ne Florín- Tod s las cosas no son tan atractivas telació yatest d d s ldR.dos 1 t
decirse qne eran súbditos o va~allos de Pueblo, presentó al Dr. Libardo López, la da; 20,000 turoos, entre muertos y para que siempre sea agradable apli- tal extremo, que mucbos de ellos tie aquellos
magnates, D, Fulano, D, Zu - siguionto Larjeta: heridos; los servios tuvieron grandes carse a ellas. rSi el gatico-escribe el nen que mantenerse en los estribos, Se
tano, D. Mcngano : Ud. los conoce, Es LA UNION DE OBREROS LIBERA- pérdidas; el Príncipe de la corona Dr, Clapal'ide-se desespera por saltar oyen constantemente aclamaciones ,
lo l'nico que se ve, lo único que ha de- LES DE MEDELLIN, A so PRESl- entró a la ciudad con el Ejél'cito; sobre todo lo que le parece un ratón, el Todas las clases de la población po-jado
nombre, la única bistoria popular DENTE EL DR, LIBAnDO LOPEZ, acorralaron 4,500 turcos y los apri- niño por el contrario no siente el menor nen de manifiesto con su actitud cuán
nuestra, Esos señores fueron tronco de REPRESENTANTE DEL PUEBLO, sionaron. deseo de conocer los afluentes del Yang- popular es la guerra en el país búlgaro,
nuestra aristocracia republicana, Todos BIENVENIDA CORDIAL. Tsé Kiang, o los pue;'tos de Cbile. Cual- En despacho de Lodz se anuncia que
aspiraban a enlazarse con miembros de DISCllRSO OTROS CABLES quiera que por otra parte sea el interés todos los reservistas austriacos que se
sus respetables familias, para entrar en de una ciencia. siempre es necesario hallan en aquel centro industrial han
la aristocracia y participar del dinero pl'onunciado por D, Jesús ToMn Q" como L' I -é 't J '1 darse el trabaJ'o de aprender; no se recibido la orden de acudir a filas.
d
comisionado por los miembros quc compo- I'JI1 e e.l I'CI ,o (: II (\110, d 1 d 11 d d L
de ésta, Fue& bien: pregunte U ,por nen la Casa del Pueblo de esta ciudad: S r '>0 E] vi 1 consigue esto sin iñcu ta , A a o e a dirección de la Cruz Roja rusa,
10R df-scendientes de aquellos árbolcs an lago, w , - n aronse a. gu- la atención espontánea, es necesario el adopta disposiciones para enviar ambu-
Reculares que pOI' sus aptitudes para el REPTm F:NTANTES DRL PUEBLO LIBEHAL: nos oficia.les a e!:tudial' al'tillería en concurso de la atención voluntaria, cxi- lancias a la Península de los Balkancs
trnhajo, por RUS economías, por su Cf)l1S- La elocuencia que no tiono mi palabra y la Costa; fundaráR una Bacual/). <10 girlo. El interés que un maestro muy con el personal médico cOI·respondiente.
tanda en el trabajo, lograron aaumulal' el proRtigio que JnlLn fl mi nombre para pro avill. ir'lO. Iiábil log'l'a despertar no es más que un El dil\rio dc San PeLersburgo «RetsllJ,
"Ill'¡", 2,
A juicio del oorrespon$.al de cTbe
New York Herald» en Sofía, los Estado':!
baHrl-\ icos Sl'l hallan persuad.idoR
de que sin auxilio de potencias extrafías
podrán ellos vencer a los turcos, y
rogarán a los Gobiernos europeos qUI!
les dejen hacer la guerra por sí solofi ,
La temperatura fría y húmeda que rei na
en. la Península, a partir de esta
época del año-dicen ellos -desfavorable
para la campaña, será aún mucuo
más incómoda para las tropas iurcaR,
habituadas a vivir en climas más cáli dos.
Las fuerzas aliadas están, en cam bio'
compuestas de montai'ieaes, cap:!ces
de soportar los rigores del inviel'u(J
sill menoscabo de la salud.
La actitud de Austria-Hungría c,on-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, NOVIEMBRE 27 DE., _ ~ _
======-O:;~-=
Las Píldoras de Vida del Dr. Ross
• con el Purgante Agradable.
111 _ é1e 101 purgantes drálticos, causa dispepsia, ~;,tarro de
101 ÍIlttIÜIIoS Y estleñimiento crónico, i\f uchas persona!: {. r~ el1 que
no pueden obteller alivio si el remedio que usan no es 11" efectos
Aluy poderOlOL Para tales personas, no hay í'PIIlC'cl il) romo la
PlLDORAS DE VIDA DEL D-R. ROSS, pore¡ le auem:'" dI' ser lo
butante poderosal para. producir los cf ectos t1csea tlo~ .:lía i rrita·
áóD, ofrecen un alivio seguro.
CUí todos 1011 purgante. son tomac1os :t kl hora Je ncostaue
para que durante el sueño no se s ieut.a.n los l'rtol'tijl)lIPs, In irTi trl'
c.iÓll y los al'Í 'J I 'h~sb'YI mi et
·" , e pe,rsdo:nat,s, convod~a a~ I ... ' , 'd b ' J t. I " • • coo á I es no IClaa perlO IR lcas, acu leron
, In,; tUI'eo", ha ll ;ll::o:J.l(\n o 1'g"1111Zill' un e Cl a ~o n a r,cou S11 apoyo,. I 'lele rafíall de Co 1St' 1L" la a la plaza Real a la hora señalada' el más ¡ e ur'll'0 dI' 20,O()(J Vo lu l1 Lari os, que (\, '111 - 1 JO" (J¡plouw t lCOS rUS0S han (t cchl1'll - ' t d' Tg ~. ~, ~ ~ ,~u o p 1 quu en diestro de los operadores del fabrica'nte em-
IJ 'll.ir[¡n allad ) de I:lfl Lropa" il trl g"lliLS y I do 'lue \tt, moviJ !7.a"ión de !. I'o pa~ rusa:¡ ¡? a U1 qu;.a:R ~,' ,H1 lS-Rn~ .e , enLu- plazó la máquina en el sitio mejor; Uuttn(\l'
! fjl'I 'v iaR. en 1 01011 1:.1 no [¡ e uen rel aCión nll1g un a Slasmo pOI ,t g UCII .: eon 1I g':lrm.. subió a la última plataforma de la Siegrs .
I con la s iLlI aci ún balká tl ica. 8n A \l strin. I Los agregados mill L::re:3 e x~ ra nJ t'ro~ saeule [oolumna de la Victoria] ; a un sign
Espaa m:as de arrcg- Io , '- NeutrI COtl ,]¡c- mente tirante y puede det erminar una Isa, .TeDlente Leonclo Acos ta , FI:ontl~o, En Berlín ha oausado este suceso profun miliLar
del Gabinete U0 Buc:uest. No E l Corresponsal , 11 Constan t inop la to la a CCión de los Cr¡¡btnetes de LOIl- catás trofe, Pero no hay que perder la T.omente G?nz!llo H~nao T. ?Ope6ran, '] e - da sensación. Para aclarar la responsabilitodos
10fl diplomáticós e xt ranjerod pal'- del .Be¡-liner Tag blat t» Leleg'fafía a su d~es , Berlín y París cerc~ de los Go- espera nza de impedir la g'uerra. n:ente Ben¡amm Velez. , . omcal " la , e enl . n, . . _ 8.. El pobre invenLor, que tan caro ha pa~a- d 'R 'V' 'd 1- I S t 'ó d d damen te de los asuntos de OrlCl1te cou . (¡)¡¡O·:; ... v~~.¡+'¡Nh~!49i!!OG;lIt> \II ~ ~ '~" (I@QI,,,'" ~~ ... tu¡;~coeH)«¡G c&('¡ ' . oe~ . al'lCO OZO; primer lCp.pre81 cn...., a 1'. urqUla a a s enCl n e empren er 0- . : ~ d' • () Q • do su intento de ganar la celebridad yel i- Manuel Dávila y segundo Vicepresidente
pt:raeiones navales en el Mar Negro. lo re pres en,tan tes a qU ienes mas 1- (~ @ 8 n~ro, se Jlamab!l Erich Buttner y tenia 20 al Sr. Carlo~ Liévano, Hizo, además, Ol¡'OB
En Rusia se confía en que con el a- r7ctal11 en~e IUtere~a n , A los de Bulga- : r, IIh,/oge¡¡ol 11. Ile P. H. & (J., el mejol' Reeo Istitlly ~ !lte. :: anos. Sus estudIOS pobre .la con9trucc!ón del nombramientos para micmbros de In JunLa
po o de Francia la Gran B I'~taña o. 1'1:1, GreCia, SCl'Vla y Monteneg-ro les ~ ................................................~ .< .U... .............. ~. ~ ............ ~, ............ ........................... . ~l I .r+'+
ombl'eTos de Ao ouada [lam señoras, propios para el I eom p a g n 1 I e 1
I campo y para viaje, la gran moda y lo más práctico. J
T
••••
Ultimos estilos. •
Luis Olarte A. e Hijos.
SOMBRERERIA FRANCESA. 41 1$
• • .." ,. ~ •• Q.m ••. &
de forma~~ ~ ~~~~OyS c~~e~~ ae~~u!nt~aeu~ gp~~~::entemen _ I :•
N os quedan unos pocos. J
~l;;;;Ilt~s~tOl}~~l~ii~~ R~~t~~~;~i!~~~ 1 (t~~,~,!~.~~.~I~.:~:~~~o~e~~~~~~.~;~~~~~ I I
marcados «R. URIBE S.», los más frescos, los I
más gruesos. A(HiNCIA I)~; PI J ~WI'O üOIJOMHIA.-,.HARHANQlJIl,I,A.
CIGARRILLOS ((LA LEALTAD) !
contramarcados ((NOLASCO B ETANCUR E HIJOS» fTINER ARIOS acaban de dar al consumo con gran éxito.
Para Venezuela y Europa, vía S1. Nazaire. I
I
te el surtido más complel:o para todos los gustos, donde I G
M. RESTREPO, URIBE & CIA , 1 •• arH~e -
MERCANCIAS DEL PAIS
ruanas, cobijas, badanas, basanés, etc., el mejor surLido de la _.1
plaza, despachado directamente pOI' nuestra Casa de Bogotá, enIV!.
RESTREPO, URIBE & CIA. a, 4 11
W~ ••• eJfIj " e •••• Vapol' «Martinigue)) .. , , . . . . . , , , .
V apol' «Venezuela)) , . , .. , , , . , , , ,
25 de Noviembre.
23 de Diciembre.
... ,
.,j
cuentra LJd, permanentemente, en el almacén de
M. REs'rREPo URlBE &: CIA, ! I • a, 7 Frente a los Correos Nacionales. V ............ •• @~ " 8
1
Para Colón •
Vapor ((Guadeloupe)J, , . , . , . , , , ..
Vapor ~ PerOUl) . . , , . ' . , , ... . , , , ,
30 de Noviembre),
28 de Diciembre.
Para Burdeos-Havre.
------------------------. I >~ ~~V'~~-~~~~~"~'~~ (: Vapm' «Guadeloupe)) , . , ... , , ., . ,
Vapor' C( Perou» . , , , ... , , .. , . , .. .
7 de Diciembre.
111110008108 IHAS n
I1 Aorirno' IIlmanclas lluevas ~I n Juan~. ~lano b ~ijo,'. U
~~~2SZSZSZSZSí~ ~szszszszsz..~~\iSZ..~~
~ ~,.".,.".~".,.,.,.'·'.NVv~,.. ,J
BUEN NEGOCIO.-Las personas ruanas de hIlo (4 tamaños). Sobreca-
I
de las poblaciones que quieran mas, camisetas, toallas para baño, estableoer salones de patinación,
! pueden dirigirse a Daniel Peláez, ~ toallas para mano, alfombras
quien dará detalles y podrá suplir- f
Ruanas de lana, ~
~I
4 de Enero de 1913.
Montados estos vapores según los modernos adelantos,
obtiénese en ellos el confort apetecido,
desde el servicio médico hasta una cantina con los
mejores vinos y licpres y un menú abundante y
variado, capaz de dejar satisfecho al más exigente
GOURMET, teniendo los pasajeros vino tinto
y blanco a discreción.
Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDADEROS
PALACIOS FLOTANTES.
Ücúrrase a
=-__________8 ....; les patines y repuestos de primera con orros de. pura vaqueta. 1 V. DUGAN D e HIJO
HAR I NA oalidad. Se le encuentra en la Dro- ~ Gran varl'edad.
gueria de Restrepo &; Peláez. 8 , l Uirecci6n telegráíica: "Dugano"-Barranquilla.
Estamos recibiendo un mag-eEI único remedio contra la gri- ~ Fa' br,r,ca de I nífico surtido de harina, petró- ~ pa, Seguro. Barato, Sin peli- Entenderse en Medelün eon JOSE MIGUEL ALV AREZ.
leo, alambre para cercos, ciga~ g~~: ~:;!!~i:S'l~ij¿~~E~ : ~ CORTES, DUQUE & C~ ¡ tr/'ItI'frÑ"""""~~".,.,.,.,.".,.".".,.,.,.,..,.,."..~
rrillos de 20 en cajetilla, etc., The Statesm~n's book ~ ~ _ ._ _ .JO ctc., todo de primera calidad y - >~~ __ A'" 6 ~ • ~~~~~~ijji!!!iii~iif!ií!
a precios bajos. De este magnífico libro estadístico 1 ""t.Y~v,..v..~~~~ ~ZSZS'lS""~~~ , I
Antonio J. Uribe & Cía. quedan unos pocos ejemplares para . ~olicite Ud. la Ebanistería de AI'~ I GOMA l' 'ti. ~ b L JI, O" d I pAPEL DE ,ESQ~ELA, en pa- NAVAJAS de bolsillo; muy finas,
• ' la venta en la Librería de Soto B., I ~nu][o Zap~~a, n Guayaquil, Ca- I n. $ 70. "'fUI a en o fI Ml o lan es que~s d~ ~len plIegos, buena ca- de concha; para haeendados.
Plazuela de la Vela- Cruz,nu- I De Greiff &; Cía. Va.lor de oada uno lIe de Cundmamarca (Pegel)l'61'll.fll "75 3 (.1 1 Jj) jJ (' , " &: U. hdad, a $ 30 cada uno. 1 Hay muchas clasea- mero u • $350. I ¡.JO o I t: '(1'(' I}/' ¿u ¡\ de loa Bscobaroa), 6 ., - - - - . j SOTO B., DE GREIFF &: CIA. SOTO B., DIi: GUEIFF & Cu..
\1
,1
. r
, 1
J
trcn Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
{ ,
(1
'.f"
,-
LA ORGANIZACION MEOELLíN, NOVIEMBRE 27 DE 1912
1 cruceros con destino al eelo del contl'aban- compra de un lote de terreno y se adiciona ' El arroz tiene la. propiedad de ser muy com. '
Ido. el de Presupuesto de Rentas y gastos,en vi- patible consigo mismo, asl es que puede sem
• * El Directorio conservador de Saboyá gencia . (Compra de un terreno a los Srel!. bl'al'se muchos años seguidos en el mismO sitio, i
suplica a sus copartidal'iosde todos los Mu- Juvenal y LU1~ ~oreno p~r S. 2I,.000.) ,1' exige menos abono qu cualquier oLro cerel\l. I
SCIATICA
nicipios que procedan a ~organizarge para -U~a Coml~!On es~údlaTlt SI compr~ el Cuando las aguas no son pUTns, bastan pOI' ~i 1
I~ lucha, ojalá militarmente ~ad~ la 9?lem- , C~nc~Jo una faja de tierra o todo al lote al, sola. pa1""\ aliment al' la planta, en el caso con. I
SE ESPERABA QUE LA MUERTE OCURRIESE DE UN DÍA Á OTRO.
otro caso en que se salvó la vida y se ['estableció la salud por medio de la .. Nel'vlUll&.·
Es la única emulsión que
se imita por ter la mejor.
Si hubiese otra emul¡¡ión tan
buena como la de Sccnt, la
de Scott no seria la 6Dica
que imituea.
Por más de 35 añOl la
Emulsión de Scolt ha sido el
remedio por excelencia para~
~ombatir lo. Catarros. Toe.
roldad de los momentos y la InmlO.e~?la del' SI, Ricardo Botero S . . ' . . 'd d Lra rio basta. a bonar los arrozales cada tre' afio,
peligro para la causa y para la rehglOm , ·-EI Personero aveuguara qu' cantl a
~ .. Extractamos de. El Pueblo. de sa- I de dinero ha dado al Di"trito como cuo ta ' pura obtener buellas eQtiechas. . I
lamina; ,El Dr. Julio Zuluaga ha 'enviado por el ~rroglo del acued.ucto ;~ qu 'J s reñere s egüo e)(p~ l'ill1 e ut~s l~ echo9 e$ \·P.Il : flJOSO cal1l-
I a la Academia Nacional de Medicina el re- un OflCIO del Sr. ArzobiSpo . 1
I
bltll" 11 llleOUdil de 11l1l6Il Lt' , pu e~ l lces~ que .,¡ .
sultado de sus observaciones sobro la ren- - Ei Concejal POBada y el P reonero se /l1"l'01. degenel':} fácilm eu te. I
guera de los equídeos de Colombia, epide- ent.enderán con la litografia del Sr, Jorge [. I~I Táchira Indust.rial., de V!lnczuelal.
mia que ha diezmado los yegüerizos del LUIS Arango para obtener, hasta 1,000 co - -
Cauca, la Costa, los Llanos de Casan!lre y pias d~1 plano de la ci~dad, hecho por los l ~ \ E D ~ ti L IN: San Martín y que, si escasa, no dela de I jl1ge~l1eros de los sres .. S.chl?ss.Brothe.rs, en IVl H L ' presentarse en nuestras tierras calientes. la misma escala del orrg_lDal, SI es. posIble, --4 L-.t ,
El Dr. Zuluaga encontró el lo1'i])ClnOZ01tCt, -:-A las onc.e. de la ruanana se da por t';)r- Han llegado :
productor de esta enfermedad, el 12 de Ene- mlDada la eeslOn. . i
ro del presente afto, en sangre que le tué a la ~lll~ad 10B Repr~9~ntantes nl .Cong:reao
llevada del Cauca ; y en el mes de Mayo, lo EL CAM BIO D. Eprlque A . .GaVlrr~, D .. Jesus Gomez
halló de nnevo en un caballo de la Unión, Gonzalez, q, Ce6~r Pledrahtta,. con , ~u o ~ -
lo que confirma el conocimiento perfeoto poga, D, Fl~ e l C_a,no y. 109 DIPR. lomn ~
del descubrimiento., Queveuo A. ) Rarr.on Alango ,
L.E,a30días . . . ... .. 9,940 ~·( Oespues
Dólares a 00 días . . . ... . 10,130 de algunos días de I'p.aid eucia en la capital I
.. a la vista . . . 10,2(;0 se encuentl'a entre nosotros la Sra, D.'"
Barras . . . . . . . •. . ... .. . 10,1::10 Rosaura Gaviria de p , A su llegada ha pa-
Monedas. . . . . . . . • . . . . . . 9,900 sado por la pena de saber la muerte dc BU
Noviembre 23. hijo Alfonso, ocurrida reoientemente en la
lbague , 23.
DE LA GOBERNACION
Costa,
Siempre henl05 0(<10 hablar de la agonla
que prollut"e la Sciática, pero únÍl:amente
aqu,·lIus que han sido víctimas d", la t",rriblc
enfermedad, pueden aprecia.l· de una malléra
,-""acla lo que signifi 'a lograr la curación
después de largos años de sufrimient&>,
Pn~c isa!ll c nle porque estima COt\l<> uno
de su;; má ,¡ sagrados deber",¡ decide al
mundo la fe que tiene en la "Nervilina."
el Do(·tor Ll."onardo MOII~alve hace la
"iguiellle declaraci6n : .. Por espacio d.
tres años permaned al sal'vicio de la
C!'mpafHa de vapores de la lI!ala Real y
me fue PI'eci50 hacer frente á la. continua.
illclemen ias de las estaciones. La humedad
y el fr io die,'on como resultado que
me atacase la Sciática en la región izquie,
·da. Algunas veces sufría ataque. que
me imped(an trabajar. Me hallaba en
tan desespe .. ante condici6n de invalidez
que tuve que renunciar á mi empleo.
Sentiame descorazonado y presa del má!
absolu to desaliento, pO"que fue pe .. dido
todo el dinero que gasté en la e5peram:a
de recuperar la salud. Un dla h~,¡'laba
con el farmaceuta que me serv(a y me
recomendó el uso de la "Nervilina." Me
hice f .. otar este linimento varias veces al
Anemia, Bronquiti., Raquitismo,
Tiaia y demú afecciones
del pecho y 101 pulmones.
Para c ....... 1 ....
fennedadea de la ADgre DO
tiene' rivaL Ea aaecIN:Iaa 7
alimento á la ftZ. tl Eaijue'-pre la r...a..
.i6 .. de Scott le¡itima coa
l. marca dol "hombre
con un sraD bacalao *
. 1J,.cueatu." -:':
GOBERNADORllS . ... - Honor comunicarles
que habiéndose sC'parudo temporalmente de
la Gobernaaión el Sr. Dr, Francisco 'raIur,
me h c cncnrgado hoy, in tcrinamente, del
pllt'stO. Me serú grato cumplir SUR órd enes.
- Servidor, GAllRIF.L PllRDOMO.
POR ENTRE LA PRENSA t El (¡ltill~O Sá;:~r~~~~~~~r:~on mat~'imonio !
los apreCiables eaball oros 1 . l)a rll /'; I l1a- ,1
El tullivu cl 1 aIT')~ , kovsky y D. Ft'del'ico 'I'rujillo V., con la r.
SrtaR. Oña. :\lari., Arango H. y Oña. P C' )l:l i
GÓmez . '
'l'álncsis.2:1. Muchas l aces h onlOH oxLI'a fi ac.1o que el c ultivo G OBE~NADOR. - Medell in. - Suscritos, de esta \'aliosa planta 0 0 haya tomado un \'(11'-
Concejales principal eP. pt'otestnmoR contra dad ero incremento en nllost r-8 Patr-in. ouyo cll - Recientemente I
acusación Alclddc, Satisfi1aennos emplea- ha muerto rn HioMgro Doña [{¡¡mona b clle - i
dos 10 mismo al pueblo. - CAS1ANO, H1LDF.- ma y circu llstlln cia locales cn mu !hos tlo nuos · verri de Uribe esposa dC" 1.). Lgnacio U ribo I
BR.A'NDO VASQUEZ, '\ ALENT1N TORO, tros Estados le son favorables. y madre d\\1 D r. Carl09 Uribe J!!. I
dla 'Y logré alivio. Con el fin de reconstihli,' mi 5istema, fa vorecer mi salud y m -
jorar la sangre, emplee el Ferro:.wno, tOlllando una tableta en cada comida. Continué
este tratamiento por espacio de cuatro meses y me curé. Habla ulado toda
clase de linimentos, y puedo. decir COII ~onciellcia que la Nervilina es la. má;,
poderosa, la que pen.etra mejor en ~os tejidos y es por. todo concepto supenOl' á
cualquier otro remed.o para co~¡'altr el d?I,))". Rc,:on."endo á todas las pe ..... ~" a s
afligidas por lumbago, neuralg.a, reumal,smo 6 5clátlca, que usen la Ne,·vlhn:l.
E5toy seguro que se curan."
No hay ciudadano que ¡:oce de más alta eatim;¡ci6n en La Baja CM,liforniot que el Doctor .l'tionsa'~e:
en !" palabra puede confiar$e impHcitamcnt.:. Hac~ ~ cis aÍtos que e~tá. ct~rado y no ha tenld( r~'::,!ld!l
alg una. No se consi.nta que el facmaceuta Je SUmlllll'O trt.;, otra prcp " ! :lcI6n que no sea,Ja. Ncr\· lll11~.
Vl1le $0.35 por frasco: se halla de venta en toda. b . farmac,As 6 ell N. C. Pol, o ll >. Co .. ){, nj¡'ston. 001.
Angostura, ~U¡. 11ll!Jórlanse anualtnente de: Exterior Cl'eciílas El jueves I
GOBBRNADOR.- Medellin,- Obligue Se- cantidades de arroz, pues el cousumo os grande, próximo dará ulla función el Sr, Frídolli a ;
cretario Gobierno resolverme rebaja pena. Y sin duda podrlamos ahorrar este desembolso, b fi' d 1 S . d d d M . p ' br I Contrario ocurriré Pronsa.-MARCOS RES- empleando el capital en el pals, si tan solo qui- ene CJO e a oele a e eJot'aa . u 1- cas, =====N E R VIL I N A=====
ción a Ubaté. Créesc !1ue sea una cuadrilla TREPO, (Preso cá.rcel de Angostura) , siElramos ap.'ovechar las grandes veatajas que 'Oel
(le malhen.hores. 'l'ámesis, 2.:. nos brinda u¡,a pródiga naturaleza. . D J l' R . J 1
Unicos Agentes en Medellín: Hijo de Pastor Restt'epo & Cía.
.. • Apa.. recerá on breve el libro .Salpique DR. BERRlo,- Medellín, - Pláceme comu- La patria del arroz es el Este del Asia, y su Exterior regresoC lu•b Uu n10ió n.a mll'ez . 0108. no Versos., del poeta el ímaco Soto Borda. n¡carle, Personero ésta rectHicó acusaoión cultivo se ha extendido hasta Europa y Arnéri-
11'ÍI precedido do una oL!evizna. de Enriqul' intemperancia Alcalde, hecha cuatro Con- ca, cultivándose en mayor escala en el Plamon- Con un concierto estrenó el sábado pasa-
A Ivarp.z Henao. eejales, - Salúdolo. PERUCltO, te y Lornbardla, en Italia, y en varios Estados do el nuevo local, este importante Centro, :l11 " IHl:O Y ( . , H ( ) ,l .\ NO
• * Un nuevo periódico ha aparocido en de la unión americana. De ba Lraslad ado su ofiaina de eo tl Pultas a !~~nd:o:n~~I~t~~~;~~i~~ón;¿rr~~;o!~~~~sCi~~ CAMACHO ROLDAN El arroz es una planta acuática anual, y per- Cali ba regresado DEI'oLrU,iS F . '1'orc. ,su caaa de habilaei ón,contigl a a la del
(' anje. - tenece a la familia de las gramlneas. Necesita Dr. Hincapié , Callc de CaJibio, un po.
~ * .Lucérnula., de Barranquilla, ha lle· Primera de Titiribí. para medrar biElu, un clima que cuente durante Juan ~~ D. Franco sigu.i? p!lra J ericó en I co abajo de la Gobernación.
gado a nunstra mesa. hale el canje. Pbro . Dr, Francisco Matín Henao·S 200 cuatro o cinco meses con una temperatura ele- compama de dos de sus hilOS. : (,,," ~ (tllas I,a g a,la. ,le I'l tlI, a 2 JI. lito
,+ Los Sres. Eugcnio y Mariano Pena- D. Ruperto Echeverri . . . . .. •. . , . . . . 200 vada, y debe cultivarse en un paraje sin sombra. Para I . goa han estnbl cido en la poblacio. n sao tan ' D. A 1e jan d ro p'&C e'vhern' , . .. . . . , . . . . 200 Poco exigente es el arroz respecto a la calidad Rioaucio siguió el joven esLudiante D, Jorge ('ulI ... ullasg." I·;\tuita,dl·1Iu .. m.:\ 1'2 1il.
. !If\l'f~ann ue Girón el alumbrado e léatrioo, D. Domingo A, Quijano . .. . . .. . 100 del suelo, acomodándose a las maS pobres are- Gartner y de la C.; para Anti.oquia D. An- I A otras lrora~, vi sitas y operaciones.
• * Los SreA . José E. BslC'ño B., Julián n, José María Toro R . . . . . . . ,. . . . . . 100 niscas y calcáreas; se da perfectamente basta tonio J, Pardo y D . Carlos Gomez. _~~ ~_
~~~:'!~i~U~~~t~:~a:;o;~~~~~~'S~~i~U~é~~~~ g: ~~:~~:1~rrí~a·rez· ..... .... ... , . : :: : : }gg en los terrenos salillos, más como planta acuá- Telegramas 1
EdtJardo Correa 1. i
bato Rtlirlías, Lorenzo Venegas, Hailll undo DI'. Lázaro Uribe C, . . .. .. . . . . . . .. . 50 tics, le es necesario el agua para poder I'eco- dem~rlJ.dos ~~I Nov!embl'e: EI ~na ?aroía, avi.la qu c. para evitar eonf(l s iolh ~ , SP. ¡ir- I
Hico, Isaac Fuontes y André A. Hel'llán- D. Marco A. Echeverri . . . ' . . ,.. .. 50 rrer todos los perIOdos de su vegetación; si le SO';1her, Emlho Espmosa,.Dololes ~tJ Cano, I
mara • E. Correa I saz'l' y por Lol(grafo
al>2, vr.cinos de Guamal, Departamento de D, Francisco Aristizábal . . . , ..... . 50 es indiferente la calidad del suelo, no sucede lo LUlS, Cohen, Tomasa Velaaqucz, R lposada, .CorrlHli, ' 10
Bolívar, (lcelaran, con fech a 2. de Octubl't) D. Justiniano Montoyn F . . . ' . . . " . 50 mismo respecto a la calidad y cantidad de agua; Juan Suter, Luiaa Hoyos, Hamón Zapata, ' . . .
cit. cste ailo, que se separan del P<1rtido con· D , José D, Rico A • . ..... . . . , . . . ... 50 será mejor cuan tas más sust ancias orgánicas José Gómez, Carlos Salazar, Felipe, Jugar- 1 I)e vuelvo su valor
~ervndol' y entran .de llPllO a formar .'0 e l DI', Rafael Salazar . . .. . . . . . . .. . . . 50 contenga y m¡ls caliente sea. Prenere las aguas ei~toJ ;Alfollso ~orale~, Virgi~ia AIÜarez, ,: a toua por90nD quC' CComprí' pól vora J¡~brada
Libernlismo, Adelante, y siga el éxodo. Dr. Pedro P. Mejia . . ... . .. . ... .. 50 de los rlos y estanques. Vugmla Alvarez, ~~lorco, M gucl ~l1c, y no le rpsultll la IUrjo r de la plaza y que
número de l 2 ue Noviembrc al Genel'al Uri. Los terrenos llCtntanosos no pueden destinar- Flgueros.
'" • • ~I Cronista., de I bagué, le dedica el D, ~n~uel Valencia. . . . . . . . .. . .... 20 C~rlos Salazar, Emlhano Cardona, Telesa / sea , endiua por . El POlo;. . 4
hA Uribo, y publica u 1 fotograbado del mis- Suma .. .. . . 8 1,370 se al cultivo del arroz sino después de estable- Agradecemos , HEMOS RESUELTO
rno. cer el movimiento de las aguas, dando solidez y a D, Guillermo Vélez, la atenta tarjeta en '
• • Rl Sr.Jenaro R, Martínez ha publica· M U N 1 e 1 P A L asiento a la tierra. la cual nos anuncia que se ha separado de i despu é~ de oir varias opiniones, repar-do
uu opusculo histórico con el título de El terreno destinado al cultivo del arr02, no la administración del 'l'al!er <1e Ebanistería ., lir IOH $ 200,000 que V3mo9 a regalar el
. Un c1'nten3rio y méritos y gloria~ del Cal'· necesita una labor muy profunda, pel'o ee divi- de los Sres. Vélez R. HermanoR y que ha I 20 de Dieiembro próximo a los consu-men
•. Agradecemos la remisión del foJ!et.o, NOVIEMBll.E 22 de en canteros cuadrados de 15 hasta 20 metros abierto uno en asocio de D. Maximiliano mido rC's de fósforos y velas mm'ca Ola o
y 'lamoR lila gracias a su distinguido autor. _ En primer debate se apruoba un pro- de costado, los cuales están separados uno del Correa 1. , no, en tl'es premios asi;
... ~I Concejo ~~nicipal de Barbacoas yocto de Acuerdo por el cual se aprueba un otro por pequen09 diques de 60 contllnetros de Frutas I Uno de . . . . . . .. . $ 100,000
Ilprobo una pl'oposlClOn de honores a In me. , contrato celebrado entre el Personero y el It 1 h d 't d f t ' El l Doa de . .. .. . . . .. .. $ 50,000
moria tl el General Sergio P érez; lo mismo Dr Daniel Uribe del Valle. Se refiere a la a ura y tan anc 10 que un ombre pue e cami- cristalizadas en cajl as e 3n a9l3 cn. _ I Apt'esúrese Ud. a conseguir boleta!
hi:to el Comité liberal. Le Banda de Santa I como pra de un terreno en Buenos Aires. Dar sobre ollos; en estos diques se COlOCSIl las ?olo.. i) ;
Cecilia eje~utó una retreta fúnebre cn hO' \. d JUAN E , OLANO & l1IJOS
1
- Se borran de la lista de contribuyel:tes pequefias puertas para la entrada y Bruida de AbajO el teatro I
no: ~el ex~mto, . • varios almacenes, pese~reras, cafe~e.rlas, las aguas. en la casa de D. Carlos Bravo, e~tÍl situado' "--- --- - - -.----------'
,Se~un el C?enso, eXIe.ten e~ Bogota, l refundiciones, hoteles, ¡ueg9s permltldos, A fines del mes de Agoslo o prtnClploS de e! Tallor de Ebanisl ro ria de Guillermo Yé- Esta probado
p~ l' termmo medIO, de c~tor~e a dlez y. ~ch(J I oeluquerías, baños y pranuerlas. Septiembre se caVA o labra COIl un pequeño ara- le7., donde puede Ull , conRegui r los muebles qne ni único bl'llndy que gusta cn esta ciu-mil
borrachos consuetudmanoB que VISItan . - Se aprueba un contrato entre el PerRo , do la tierra, echaudo eu seguida el agua. El que necesite. Todo cliente quedar:i. saLia[e ' dad eR el Hennc9y • • * que vende .EI Po-
In Central por lo menos dos veces en e~ me.s. I nero Y el Sr. José J , Hoyos E., sobre com- arroz se siembra con la concha, y es bueno an- eho con la buena calidad do la obra, :¡ 101, .t
Ca•l d..e rEóln C Po.r osnee lh ac onasdohrevraiddoo r a Slra.s Gfir eagso ld'leol . pr-a dSee uanuato mriázqa ulian va ednet ae sdceri buinr.a faja do te- les, sumergir la" simiente en una bolsa de agUR, FiesterOS . I Pllludismo.
P~r~ido li!?era1.. . . . I rreno . . . hasta. que. empiece n h.ncharse y dar seBas de En .EI Polo. consiguen caretas,.pólvora, Esta terrible e~fermedad, tan común en
Segun el di ano concentnsta ,La UDl- -Se resuelven varias pet~~1One8. germlDaCl6n.. . I cascabeles y todo lo que se necesIta para I nuestros climas catidoR, que tantos estragos
dac1.! el General Reyes se h~ decla~a~o. re : A las Ll.% concluye la se91On . Entonces se SIembra a vnelo, carumando el Carnavales. . 4 ha hecho en la clase trabajadora y útil, en-publrcnllO.
En yerda?,. hay CIerta slmlhtud , NOVIEMBR323 sembrado en los diques y el arroz hinchado por Fljese Ud, cuentra hoy curación radical con las Píldo-entre
.el leng:uaJe polltico que se hablaba e~ l.-Se a robó el informe con que uevuelve su propio peso se sumergirl1 en el agua pene- r en la calidad de l o~ medicamentos si no / ras antipnlúdicas,
el QUbll~quento y el que se habla entre lo. 1 Conce¡Pal 'l'obón C. el proyeeto de Acuer- tral1clo hasla en el tondo y gel'minará en SegUi-¡ quiere Eer engañado. Compro Ud , en la Bo- Se encuentran en la Droguería Central
rn'p" u• Plrcoannto.os , llegarán a nuestras cos l.as dos ' de o por el < cual se aprucba \In con~n t o d c 1c la.__ _ __ _ _ _ _ _t ic a J um.n ~._ qU.l e:e curarso.__ _ _ 1. 2--d ~R b e~t o R-. :s t_ repo _&< _Cl· a. (-)
EL Or,
NlfANOR GONZAL~JZ U. La de los cigarrillos LA LEAUfAD, contramarcados
L O!l r ro l;r·¡ ·I,'\I'(' .l
• \V ouúw,,,! l! ,
par:1 lh n!.- t>; ele
a ULOt11 ü d lf:!-l ,' ,1 11
rem;-che, ,l. · :1 ~
cero tl'i pli (' l i. ,,1
rl,itdi 01 i ll V¡ d i·
las goma !! f'V i t.an
las rtlak íl i. i : I .~ .t rIas
punl:\II·. l:'l y
pl'e vi e nc lJ In>!
:lcc id~ nl !'; '¡l' ~ g
rac i;1I10>o .
l)úr·la ¡jro rona 1"1' 11 (.a
8t1 Lomóvil"ll r¡ ; ; ,)
COI'I'('n pnr Ha·
rranqui ila li j An
103 l' r("> t.(O('l ;'"lrl'\
WOOflW< ¡ln' l!.
Uni c.:f)~ Agrnt.p.R
parn Colombia,
J. DE MEOIN .\ & c·O.
Baranquilla. R
La prefiel'E' IH)1" la pnrezll (Ir !l1I. N11Il11() ~
lIentes.
.Me es satisfactorio manifestar quo f'n mi
larga práctica médica he uando Rirmprp. In
Emulsión de Scott, con los m:i~ b elll: ¡¡l~OS
resultados. Por ser una emulsión P(·rfpr.ta,
por la pUI'eza de RUS ingrec1icntcs, y por 110
contoner substancias irritanLes eOlllo 11\
crcosota é su derivado el guayacol, C'R P('I'fectamente
tolerada y asimilada por IOSI ('SO
tómagos delicados de personas afeetadas dt>
escrófula, de tisis, etcéJel'a.- Drt, ANTOi'OO
CONTRERAS, Durango, México. ' 7
NOTAS COMICAS
• Entro marido y mujer.
- ¿Te acuerdas qué cara de jmhé ~
cil tenías cuando fuisto a pedíl' mí
mano a mis padres?
-No tenía sólo la cara de imbé.
cil: lo era.
de las NEURALGIAS. JAQUECAS,
delosDolol'es per iod. Je Iu Ss1illra ••
Se permite anunciar al público de los Depal'tamen ·tos
(le Antioquia y Caldas, que desp,?és. de una 1? }'manencia
de tres años en las prmclpales chnicas
europeas, ha abierto su consulta
Nolnsco Betancnr Hijos,
han dado yá sus productos a la venta. Ministerio de Obras Públicas, para atender afecciones de los
órganos de los sentidos,
OJOS, 0100$,
NARIZ Y GARGANTA,
disponiendo para ello de un instrumental muy
completo.
Hace notar que su permanencia en esta ciudad puede
ser de pocos meses.
Horas de consulta: de 1~ a 5 de la tarde.
Medellín.-Esquina de Monserrate.
a. 5
Encuentra usted
Estos cigarrillos Son elaborados por Betancur, Arango &
Cía. con la mejor picadura de la Habana.
En cada serie se rifará entre sus consumidores un premio
DE $10,,000
Lugares de venta: Nolasco Betancur e Hijos, Clauclíno
y Carlos Arango, M. Restrepo, Uribe & Cía.
Luis Ochoa Santamaría.
(3
Número 571
~¡ j)rtsidel1fe de la República de Colombia
HACE SABER:
Que los Sres. Alejandro Echaval'l'Ía & Hijos del comercio de
Medellín, Departamento de A ntioquia, República de Colombia,
C~ertificamos, a petición de la Com- han ocurrido al Poder Ejecutivo por medio de su apoderado le-
1 d - 1 d C' '11 d gal, el Sr. José Antonio Carrasquilla, con fecha 7 de Mayo del
ALERTA!
pañía n ustrla e 19arrl os e año en curso, en solicitud de que se registre la MARCA DJ~ CO-Medellín,
que la picadura que les des- MERCIO que emplean para distinguír los sombreros que impor-pachamos
para el conSUino de su Fa' _ tan para su expendio en Colombia y la cual consiste especialmente
en el nombre de (tArgelino». De esta marca se han pre .
brica es de la mejor calidad de nues= I sentado d~s ejemplares que quedan depositados en el Despacho;
1 d L O tra manufactura, la que venimos re- Que la expresada solicitud fué publicada en el «Diario Ofi- ejemp ares e A RGANIZACION, per- "d t l' t d d leía!», númerc 14,596 de fecha 20 de Mayo del año en curso; ~ue
manentemente, en los Kioskos, El polo, m1Ílen o a nues ros c len es es e el interesado consignó en la 'resOl'ería General de la RepúblIca
hace muchos años, y la que nos ha los derechos de regi3tro respectivos, según consta del recibo El 'f esubio, El 93, Chantecler, La Giron- vall·do el cre'dl'to de que la ml'sma que figura en el expediente, y por último, que en virtud de las
El V 1 E L B E . disposiciones del Decreto número 217 de 1900, sobre la mate- da, e oz xpreso, a uena SqUl- disfruta. .ria, queda registrada dicha MARCA DE COMERCIO, la cual debe
l1a, MOllserrate, Marco A, Velilla (Pla- Habana, 15 de Octubre de 1912. ¡usarse únicamente por los expresados Sres. «Alejandro Echa-zuela
de la 'Vera-Cruz), Manuel S. Isaza Henry Clay And Bock & e.O ltd, I ~cl~í~!~j~~~~]~n la introducción y venta de su referido artí-
[Plaza de Guayaquil], Estación del Fe- 7 Antonio Bosch. " , Por tanto, se le expide el presente Certificado de Registro
rrocarrl'1 de Amag"a, P ach o M ora1 e s, En- , I en Bogotá, a tres de Octubre de mil novecientos doce.
. L ' E C '11' b' ENCUENTRA USTED ejemplares de LA ORGANIZACION, permanen· P , l" P °d t d 1 R 'bl' 1 M' o cuadernaclón de UlS . astrl on, aJos ;t emente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, t d Oh;- El 93, Chanteclel', Pacho l ~ .01 e ;:;r. resl en e e a epu lca, e mIS ro e las
f' e Id El ,) Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Moneerrate, Marco A. ! Pubhcas, de la Telegra la yen a as, en J.,eS- ¡Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S, Tsaza [Plazuela de ua. i SIMON ARAUJO.
M . o yaquill, La Gironda., Estación de) Ferrocarril de Amagá, yen Caldas, l torán dXlm, en El ReRtorán Máxim. I El Jefe de la Sección 1. ~, Jorge de la Cruz. 3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L A O R G 'A N 1 Z A e ION
h' ~nlc ~ I T~a(,l·o. (:01 lünsales a $ 1,000 ) a
C{\n3S a cualquier hora de la noche.
$ 800.
I Plantas eléctricas. :J ALBJEHTiNJI I En combinación con el Inge-
CI ones
•
I niero Electricista Sr. Vicente
B. Villa y con algunos estu·
I dial1te~ d la Escuela de Mi! as,
ofrezco estudiar proyectos y
I montar plantas eléctricas para I
¿Desea usted. tener la amplificación de un miembro querido de su ~amilia'? ¡las poblaciones del Departa- I
PlJ8R no hay nada más fácil; escriba hoy mismo y le daremos detalles. - MexlCan American I mento.
_ _ ___ T.!:adiEg C9 712. Dolor:sa Sto San Ant~~io, T~xas._ llZ ALEJANDRO LOPEZ, I. C.
Gomeros. Papel de seda amaril10 para
dans la
" _____M __"__ _. _• _ __ =_. _,_ _" =----,_ ___ ~ __ ~ ____ ~
FIDA
POSADA & TOBON
,--~.------~--~--~----------------_.
" I.
¡
8 I 1
___ 4)
Los sombreros "AlBERTINI" son los mejores.
Próximam nte llegará nueva remesa.
L 20 FORMAS DISTINTAS T
Unicos concesionarios, J. JARAMILLO & CIA.
Almacén Francés. (Atrio de la Catedral).
Sombrerería Inglesa. (Esquina de la Catedeal).
LIB
Hojas de cautchouc
los mismos.
Soto ~., De Greiff & eía..
OBRAS EDITADAS POR
ES SI ll DISPUTA EL QUE VENDEN
SOTO E., DE GREIFF & CIA.
Antigua Librería de ((La Organizacióm, cer('a al Teatro.
A los comerciantes de las poblaciones del Departamento
concedemos plazos y descuentos especiales.
8
de /loceptar la situación cuando no vernas, Tú mismo lo has dispuesto, pronto? Les; luego se volvió hacia Patsy.
tenía remedio. -Sí, porque preveía. este momen- -Si. -Vamos, 13ill-le dijo, imitanoo
-Creo que nos has vencido, Car- too Nick le separó de allí y le sostuvo perfectamb~Le la voz de Handsome,
~~ - ~ ~-- ~. -~~~ - te1'-dijo.- Y lo has hecho admira- -Pero lo otro no sé cómo va a la luz mientl'as cambiaba. de ropa, el cual soo1'1ó a su pesar.-Aún nOR
AVEN1'UI)AS DE NICK CAI)'I'ER do su vocabulario de maldiciones, lo blemente. Pero quisiera saber una ser, porque Nick había encontrado en la. queda mucho que hacer, y pronto
~ \ ~ \ c?menzó Madge, .c0nti~uándolo ma- cosa, si quiel'es decírmela, - Ya to lo diré, si tanto te intere- cueva alguna.s prendas del viejo será ~e día.
(34 glstralmente, y SID ~eJar hablar en -¿Qué es?- preguntó el detective. aa-repuso el detective.-Pero antes 'rurner. Luego le volvió a atar, con Salteron después a.l corredor de la
LA ENEM16A JMPLACABLE , un rato a l~s detec~lves. Pero se le -Deseo saber si desde la primara voy a tener que hacerte salir al otro más fuerza que antes, y lo volvió a caverna, y cuando NlCk hubo cerra-a.
cabó 'por fin el aIlento, y calló, no vez eras el viejo Bill 'rurner. Quiero lado un momento; en la intelig'en- poner en el suelo. do la roca de. la entrada, puso. bajo
atontado por un momento. SlD deClr antes : saber si eras tú el hombre que me cia de que como des un solo grito, -Ahora, Patsy-dijo- tú y yo ella la otra pIedra en fo:ma de cu-
Nick, sabiendo que Patsy le auje- -Por lo roenos; dadme de beber sacó de aquel hueco, o ai era. el mis· eres hombre muerto.-Y al decir es- vamos a hacer un cambio, Tú serás ña, para que no la pudIeran abrir'
taba, se volvió a cerrar la roca; y algo, de lo que trala Handsome. mo Bill Turner. to Nick se inclinó y le aflojó las el viejo Turner, y yo Handsome, Es deade déntro .
anLes de que Handsome recobrara N~ck no l?odía neg~rse a ello, y , -Era el viejo-replicó Nick son- cuerdas de los tobillos. preciso para lo que pienso hacer. -Así-dijo, ~ur:quo se suelten,
el senLido, lo basLante para oponer lo hIZO; el l~cor parec.Ió ~evolverle rlendo. -1 Oh! Bien sé cuándo estoy VE'n- Nick empezó por ponerse la ropa que no es ~ero.slmll, no .podrán ,es:
1'6.,istencia, entre los dos detecLives al~o de su frI&!dad ordlI~a~la, porque --¿Y la segunda vez que le en- cido, Cartero Si hago algo, será con I que se había quitado Handsome, y caparse. SI gl'ltan, nadie les Olra.
lo ataron tan fuertemente que no se mII'ó al detective cor: slme~~ro des- contré? ¿Era él, o eras tú? la esperanza de sor vencedor. ¿Que luego hizo que Patsy se vistiera con Tenemos mucho que hacer.
podía mDver. tello en los negros oJ~s, Y dIJo: -También era el viejo. quieres?- preguntó levantándose. la que él llevaba, que era la del vie- -¿Por dónde empezamos?-pl'S-
·-Cógelo por los piés - ordenó -¿Eres otra vez N~ck C~rter',eh? Lo que puedo aseguI'ar ES quo ick respondió, mirándole con fi- jo Turner; y mientras Patsy seves- guntó Patsy,
Nick.-Llevémosle alIado de Mad- -¿Otra ve.z?-~'ephcó NlCk: rlen- has representado tan bien tu papel, jeza. tía, el detective empezó a quitarse -Lo primero es volver a las ?h.o-ge.
do.-Lo h~ s}d? SIempre .. Me lDter~- que me cuesta trabajo creer que no -En primer lugar, quiero que re- las barbas. zas y ver q~é hora es, ¡ Ah¡ Ahl tle-
Mientras lo hacía, Handsome re- I s6 tanto mI ultima entrevI~ta conti- eres lo que pareces. cuerdes que soy tres veces más for - No es preciso describir detallada- nes un reloJ. Miral? .
cobró el uso de la palabra, porque I go, Madge, que no he podIdo aban- -¡ Estás loco l-exclam6 Madge zudo que tú, y que le haré daño si mente esta operación; ba9~a decir . -:-Las dos y medIa ;-rephcó Patsy
u na vez cerrada la roca Nicle no donarte; y ahora has apresurado la con desprecio. roe molestas; y te 10 haré tan fuerte, que los dos detectives trabaJaron de ImIt.ando a la perfeCCIón la cascada
m'eyó preciso amordazarle. Y el fo- ' segunda a.l condenar a muerte a mi -Si, io coniieso, MacJge. que io recuerdes t?da tu vida. Voy firme durante mucho rato, y que ' voz del. viejo. ,
rajido comenzó a vomitar injurias ayudan~e , -Lo que es ahora, estáis bien 00- a quiLarte las cuerdas de las manos, cuando terminaron, Nick habla per- . -:- i ~len, Patsy! Me refiero a la
horr'ibles, -A ti te conden~l'é a . muel'~e ~o- .gidos Madge y tú-k dijo Nicl" y a hacerte que te pongas esos an- sonificado a Handsome, y PaLsy era ImItaúIón. N~ tendrás que emplearla
Aún estaba blasfemando cuando davía:." j y te vere morll' I -replICÓ -También lo sé. Para eso no es- drajos que tenia aquí el viejo Tul'- el viejo Bill Turner. mucho, y qUlzá nada, pe~o no esLá
le u.ejarDn, con muy pocos miramien- la mUJer. toy loco. ¿Qué vas hacel' con los de- nel' para el caso de mojarse, porque Cuando todo lo tuvo preparado, uemás que desempeñes bIen tu pa-tos,
en el suelo de la. caverna, no le- CAPI'l'ULO XVJ más de la cuadrilla? yo necesito los míos para Patsy. Nick volvió a mirar si las cuerdas peI. Creo. que tendrem?s tiempo pa-jos
de Madge. Luego Patsy encen- El narcótico. --Voy a prenderlos a todos-Eué Después te volveré a atar, yenton- de los presos estaban bien atadas, rilo to~o SI vam,os de prIsa.
dió uos candiles que había. en el es- Handsome se habia repuesto Yc:í la asombrosa respuesta ne Nick. ces verás,., ,lo que veas. Pero re- para quitarles toda probabilidad de Gmóle rápidamente al va.lle, a
conclite, y Nick, sonriendo, quitó a elo su aLaque de furia, pues era hom· - o sé cómo-repuso Handsome. cuel'da que te mato si le nier.-as n, escapar'se; llegó a sujetarlos a las donde ya habían vuelLo algunos de
Mauge la mordaza. br'e que Lonín. el dón do comprender -Son más i, y nlon c.'!'l l'ocas, para que no so pudieran acer- los hombres, y los halló agl'upados
y cuando Hanusome hubo agota- cuándo estaba vencido, y la lógica da<1aEl todllR las entradas <.le las ca.- quitaré tu ropa a tu cadáver. ¿E"tás ca.r uno a otro y valeI'se de 108 dien- IMPRENTA DE «LA onOANrZACION.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 884", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686127/), el día 2025-08-05.