SEM.LL\NARIO DE Ll\. PROVINCIA DE CAI{Tl G·ENA.
SIMESTRE 3.° CARTAGEN'A, JU~VES 23 DE JULIO DE 1840. NUMERO i~.
Elle periódico saldd todos los junes: la recepcion de las snscriciones y 'Yeota de les números sueltos están á cargo del tesorero de rentas pro .. inclales Sr. Frano,¡,
C? de~. Ruís. ~a suscri~ion por s~mestre 'Yale CUA.TIIO PESOS, pagaderos adelantados j y cada número suelto REAL T MEOIO.-EI precio de la iUSCl'oion de )oS3l'iso.
• .rUculQ, de lDleres prIYado, sera de UD peso basta doce renglones, y un f(!31 mas por tada tres rcn¡¡loncs de los que excedan de u¡uel númclO. y la mitaJ
pM cada 'Yes '1ue se repita, siempre que 'Lathierta al tiempo de la entrega.
---~,.--.
DECRETO DE LA. GOBERNACION
,ONVOCUlDO LA CAlllARA. DE PROVINCIA. . -
El Goblrnador de la p,.ovinc~a de Cartagena,
En cumplimit}nto del deber qc me impone
el artículo 8. 0 de la ley de 19 de Mayo
de 1834,
DECRETO.
Artículo 1.0 Se convoca la Camlra de fa
provincia para el oía 15 de Setiembre próxi.
mo,
Art. 2. 0 Los geres políticos cuidaran de
que 105 diputado'loombrados, J los qU(~ lCJ
sean por las próximas asambléas electorales,
emprendan BU via"e a e. ta capital en ti('npo
opo' tuno pua que pueda reunir!e la Camar
el dja señalado PQr la ley.
Comuníquese a quiene~ cQl"fesponda.
Dado en Cartagena a 21 de Julio de 1840.
Antonio Rodriguet Tortees.
CarZos Pareja, secretario.
~
COLEGIO D~ NIÑ" AS.
AtTA DE INSTALACION.
En Ja ciudad de Cartagea. a 16 de Julio
de 1840, se reunió la .Junta d inspécoion J
gobierno de esta Un~'rersida en l. casa freno
te al :Donaste io dé S~nta Teresa destinada
p.ra el Coleg' o de ni~as : del Carmen, con
los Sres. rector Dr. H. erODsta Mendez, vice
recto interino Dr. Au~or;tio del Re .. l, y cate·
dratieos Sres. A.ntonio Bl"nedeti, Dr. Mareeli
DO José GODzallz , Simon de Lavalle, con Ja
i:oncurrencia del Sr. Gobernad(1r d la pro.
vineia, del IUmo. Sr. Obispo de la diócesis y
de varias personas que asistieron a solemnizar
con su presencia el acto de la instalacion
y apertura dd referido Colegio por haber y.
admitidas dif:z y ocbo a umols e~ternlS y una
iaterna, y estar allanadas In dificultade que
haltian impedido el que antes 6e verificase;
! se com8Dzó dicho acto, en virtud de ha
berlo así dispuesto el Sr. rector como preHdente
de la junta, por la lectura del decreto
le,ialativo de 2 J d~ Mayo de 1838 que creó
aquel e~~blecimiento, del Ejecutivo espedido
en consecuencia, y del reglamento interior
formadQ por la Jllnta de inspeccion y gobierno
y aprobado por l. Gobern.cion. En seguida
recibió el Sr. rector 01 correspondiente
juramento a 108 preceptores, habiendole
antes prestado la directora en manos d~l Sr.
Gobernador en la sala del despacho de Sft
Sria.; J luego ofrecieron las jóvenes educan
das a la ptlfJuua obedecerle, y oumplir exac-tamente
el reglamento: el Sr. Gobernador
decl,ró entonces instalado el o· el
Sr. rect.r manifestó por UD breve discurso
que quedaban abiertas las elases; conclu~éndas
e el acto COD UDa alocucion que dirigia el
Sr. Benedeti, comisionado al ef~Clo por la
Junta de gobierno. Y despues de aprobada
l. prese.te acta t>or l. misma .Junta. se firma
por el Sr. rector y por mí el ~ecretario.ll.
efonso 1Jtlenáe't. - Juan Antonio At'aTljo.
Es copia. Cart' g~na, Julio 20 de 1840.
Juan AntonlD A1aujo,
secretario de la Universidad.
PREC~Pl'OnES D.EL COt.EGlO.
Los preceptores del~gj8 blnU nm
braJo8 p01' la GobernaclOD di la pruvincia
han sido-
De Musica: Sra. Jl\ana Manuela Somoy.r de
Fe,.l1andcz.
De Gramal¡'ca castellana, Geogro/la, y ltnguas
Jmncesa é inglesa: S . AatvíJÍo BCl:loueta.
De Aritmética. escrill.tra, dibnjo dejtores y diseño
linear: Sr. José Moar.
.... No estando aun completo el Dlímero
de educanda iotern s y esternas del Colt' gio
de nirias fijado por la Goberll3cit:n eo el dé
creto de 11 de M rzo de t 839, ha dispuQsto
ésta se repit la pub~iracion de dicho oecre
to para que los demall que q lljeran puedan
hacer sos solicitudes.
DECRETO.
El Gohernador de la provincia,
Para lleuar .1 deber que m" impone el
decr6to reglamentario del coleaio de niñas
de Cartlgena, espedido por S. E. e Presidente
de la repú lio en 22 de No,iemb re
último; oído el informe de l. junta de íos
peccioo y góbierno do la Uuivcrsidad ddl
distrito, de reto.
Artlcn!o l. El númer0 de caue.ntlas io
teran que h8bra por ahora en el colegio de
niñas de Cart Gena, s ,rá a lo mas de veio
te y cinco, y el de educandas esLernas sera
• lo mal de cincuenta.
Art. 2. Los padres ó tutores d. las niñas
que des en ~er admitidas en el c !egio en
cla..se de educandas internas, deuerim Ji, ¡girse
a esta Gobernao:on COIJ u la r~pre!jet1La
~ion solicitlndolo CQ l dOLumento' .ez de Ti.blo centinuaban entro-
""
gando las armas ~ mnnieione!i, y Umbif>n se
han recogido much-.s qu" habia en el T ~ mbo.
Se confirma la notiCIa del ase -iOllto dc
S"bobcz, "OnC) de lo!; compnñcros de - N')6ue.
ra, ejecutado por el csporal Narvaez, por
desconfianus de partido, y se ase~ura l'1ue
el bijG de Nogllera hito fnsilar af t"l Narvaez.
Este es el sistema iuf.lible de clislllu ·
cion en que termir: aD todas las flccione:-;, y
así es que ya por la mncrte que ellos se
den uno, a 0tros o por l.t que reciban de
las tropas del gobir.roo. ha v fundada espe
J"'anza de que la pa z se rest.blecera pronto
y completameute en el Sur, , d('\ que Las
faccione~ no volver/m a alzar jamas en este
pais su deforme cabeza.
(Lihfrlad y orden mlrntrO 24. )
MISCELANEAS.
AGRICULTURA.
CULTlVO DE LA MOl ERA.
Estando pérslladidos de que el cultivo
de la morera puede propo'rcio~
des y positivas ventajas a las clases labo
riosas en esta provincia, así como en o
tr'as de la N oeva Granada, nos ha paf'e ~
cido conveniente someter a )a consiJeracion
de nuestros lectores el siguiente
artículo que al efecto copiamos del Li
bCl'al de Caracas, publicado d 2 del mrs
próximo pasado, y en el cual ha hecho
el antiguo y disllOguido soldado de la
indepfiodencia General Gregorio Mac Gre·
gor indicaciones importantes aceroa del
cultivo y beneficio de tan preciosa planta.
Cflmo el aulo.' del articulo de que tralarnos
ofrece publicar otro relativo al mé
todo lrrefer-ible-, al hrrroratOJ ift para los
citpullos, ~ modo de criar los gusanos
ctc., Gfreeemos á nuestros lectores insertar
dicho segundo articulo en uno de los
futuros ()Umel'Os de este periódico.
Sr. redaclor del Liberal.
Convencido de que el cultivo de la morera
(MorM,S7nu,{licau!is) sea muy eouvenientc a
Venezuela, y \Icntljoso no 8010 al plis en general,
sino a 108 individuos que lo emprendan,
procuraré indicar ell la pre'iente y en
otra futura carta, y con la posible coneision,
el método :preferible, el laboratorio pl1'a los
capullos, el modo de criar y alimentar los
gusanos de seda, el de estraerla, etc.
Varíes vecinos de Caracas han hecho ya e5perimeatos
sobre , el cultivo de la morera, la
cual se produce y propaga igualmente bien,
tanto en los alrcdcdorM de esta ciudad .cumo
en ·loa Valles del Tuy. H(ln tenido tambien
allí}. buen a1ceso los esperimel1tos hechos en
la crianza de los gusanos de seda. Unos ,
otros, as\ 'como la facilidad que hay para· hilar
y teñir la seda venezolana, conviJan con
105 mejores resultados.
Ofrece e~t. nueva industria a todos los plt ..
triotas mil motivos para prote~erJa, no solo
·como medio de aumentar la riqueza u8ciona!,
sino tambien para proporcionar una ocu
paciou ventajosa a muchas mugeres y niños,
que de otro modQ careceriau de los medios
de subsistir.
Grandes progresos ha hecho la en los Es·
tulos Unidos de América el cultivo de Ja morera,
y casi todos los cuerpos legislativos de
les diferentes Estados h30 sancionado leyes
para protegerlo, y estimular a los habitautes
por medio de premios a dedicarse a él. i Cuanto
mas ventajoso no debe ser este culuv0 en
Vonezuela, ~o donde el arbol c¡¡ta todo el
año cubierto ue hoj.s! TlImbien el cuerpo
legislativo de Jamaica ha destinado reciente
mente gruesas surnas a promover 8.Stl nueva
cspeci,e de cultivi .
Modo de planta,. los nudos de la morera.
Han de preferirse pedacitos que solo teo;
gan un nudo, porque aunque algun05 dejen
de retornar, plantado separadamente cada.
uno, se obtendra mayor número de arbole5"
y estos ser:m mas fúbuSlos, qlle coa-ndo se.
ponen los nudos pareados ó unidos. El ter·
reno ha de prepararse como para sembrar.
maíz: arase con un arado pequeño, cuidaod;
o de que los sorcos d~len entre sí seis pies:
énti érrase el nndo en el centro del ~ureo a
di , la neia de seis pies uno de otro, y de rno'
do (jtU' el oolOn mue ha~ia el Sur, y que el
ped acito que 10 -contiene tenga una inelioacioo
oe 45" hlcia el ~orte, ~ cúbrase por Jo
menos con mcJia pulgada de tierra, y aun
es mejor que quede del todo cubierto. En.
tierras (llle no sean mu y arenosas, conviene
I'ormtlr una camita de arena al nudo ante~ d~
enterrarlo, V enterrarl:) (le modo que él la
atraviese = entonces le sen mucho ma.s heil
arraiguse.
Plantan algunos a solo dos pies de distan·
cia; pero mientus que esta sea maJor, rna~
or !'lera el número de botones, 1'I(OIlS y b.P .
jas de que se cubrira el 31'001. El primer
des~erbo requiere alg'ln cU ld",dlJ; mllS en se~
guidas basta el que se tiene de cualquiera.
especie de granos. Si el tiempo no "5 de.
lluvias, ha de regarse (!iarjameute 1 moréra
du,'. te el primer año j mas puede esto omitirse
en ad ·'lahL, bien que con un abundante
riego florear,1 mucho mas. El estiércoL-nuevo
Ó que no ha fermentado ba shnte, pcr.r
juJica a las plantas,
Puestas la mOl'eras en cUldro y a dos varas
de distanci- , cada fan gada española pue·
tle contener 7.225 , P ede ll tamulen plantarso
en hileras Ó COIllO en pali1.aclas a' pié.
Y medio de distancia olla de otra y en SU1-
cos qne disten entre sl seis pies, dcjdndo eiernpre
algunos i mayor distancia para tomar de
dios nudos para otras plantaciones. A estas
bit r s 1 .• . , yur altura que
la de seis pies, para qOtl sea mt!oor el tr.bll~
JI) de coger las lwjas. Pero la: cantidad de
estas sera entonces mucho menor que bi se
hubiese dado./ a las plautas lct di tallcia antes
recomendada.
P"oduClO ·en hojas.
Cuarenta moreras de un alío de edad da:
r;lD bastantes hojas para Olaulener p
92,270
C",) Solo e~tan incluidos los fondos desti·
nldol y no lo que se suple dd tesoro pú~
blico tli los remate? de hieDes D.acionales por
deuda.
Pechos.
Cada granadino paga •
Cada venezolano paga.
El granadino paga meno! .
Mo,Ji'l1lÍtnto mercantil.
El de la Nueve Granada •
El de Venezuela •
t, 45
1. 94
... -..,--
0, 49
6.!>44,694
9.673,737
'-----
Tiene de menos movim. N. Gr. 3.429,{)i3
Deuda interna.
La Nueva Granada debe •
Venezuela.
Debe mas Nuev. Granada.
Deuda de Colombia.
Ls Nueva Granada amortizó .
Venezuela.
Amortizo mas Nueva Granada •
9.864,059
3.439,868
6.424,191
4.938,Ob7
4.467,4(8
470,639
JrSllAÑ~ Y L¡\S REPUBLICAS A~IERICANAS.
-+-
La c'onttstacion al discurso del trono,
por el congreso de Diputados, contiene
~ 101; siguientes conceptos importantes re·
lalivos a las relaci60es establecidas con
las nuevas l'epilbHcas de nuestra América .
4l Las que se han formado en el NtieT()
Mundo, partes un día de lan vasto imperio,
ofrecen la ocasion mas propIcia pa
ra anudar con ella los vinculos naturales
de reciprocó tralo 1 correspondencia; v
el ejemplo que acaba de dar la republira
del Ecuador, celebrando con el gobierno
de V. M. un lra,ado de paz y de amistad,
como base y preludio do otro de comercio,
sera 110 ouev~ estimulo para que
CU8Rto antes se establezcan las relaCIOnes
convenientes entre la a/ttigua meln;,JOIl
y (os Estados que ltan nacido e,. el con.
Unente americano. j)
CANICULA.
Mañana comienzán los dias ca~culares
que habdm de terminar el 24 de Agos
lo. Son de Olu~ho calo!'. Los astrónomos
llaman caniculares a estos días,
porque segun enseñan la canícula sale y
se poo e con el sol durante ese tiempo.
Se da el nombre de canlcula en la As.
trooomia á una estrella de primera magni
tud que COCl\pone parle de la conste ..
lacion del Can mayor en tuyo ho~ico
esta situada. Esta estrella que es la mas
hermosa y brillante de las fijas, se CODOce
bajo d nombre de S,riO. Con el nom ..
bre de Can se conocen eu la Astronomía
dos consteJaciones de la parte meridional
del cielo, y de las cuales la una se
l1~ma COl" mayor y lá otra Can menor.
1.i:I primera se halla colocada entre la Liebre
y el Navio, mu, cerca de la via Jaclea:
y la segunda debajO de Cancer y
iobre el CaD mayor. Ambas son de las
48 constehciones formadas por Tolomeo.
-lhús(n y de la Lande.
N oso\ros tendrémos exoesi vos calores ca
n¡culares en medio oe discordias y vi
ruelas, y cooduira nuestra canicula con
el diablo suelto el mismo 24 de Agosto,
segun lrJQicion ue las viejas, día de San
BartQlomé.
LA COMP-ARA.CION. Letrilla.
Niñas que se hallaD disptlestf);
Á llorar como a reir,
Sin sabep 10 que desean:
- Los aman tes son ISÍ.
Veletas qne flcilrnente
Con el viento mas sutil
Se mueven a todas partes;
-Las mugeres ~on así.
~elon que parec'e bueno,
y malo suele sllir
De nueve .eces 181 ocho;
-El casamiento es así.
Aves que "ieDen de lejos
Cuando se acerca el Abril ..
y por Octubre se escapan;
-Los amIgo son así.
Ramera que nos oculta
Con álbayaIde y cartnio
Su ~alida podtedumbrc;
- El hipócrita es así.
ftf rciélagos que se ofeDden
Con la luz de un maL clndil,
y soJo ,man las tiDieblls;
-Loa seniles son así.- (M. de P.)
1"
LL __ 12;: W
Hoy termina el tercer semestr~
de la publicacion de este periódico.
Varios ciudadanos, penetrados de la
utilidad de las publicaciones periódicas,
particularmente de las que,
como e,s ta, esta. n escl U·Sl vameote ~re s-tinadas
á ~ircular los actos oficiales
mas importantes, y a promover el
adelantamiento moral, industrial y
literario de la nacion, se hán resuelto
a ayudar en la redaocion del
SEMANARIO, con todo el interés y
consagracion que les permitan 8US
peculiares ocupaciones.
Con el mismo laudable objeto, y
en obsequio de su mayor propagacion,
se ha dispuesto hacer una con ..
siderable rebaja en el precio de la
su.sct:.icion y de la insercion de avisos
y cORlunicádos. Por consiguiente
desde el próximo semestre la susCriCiOD
valdrá solo TRES PESOS
Y los números sueltos UN REAL~
El imperte de la insercion de avi ..
sos etc., se anunciara en 1 s números
subsiguientes.
Para evitar el retardo que varias
veces sufre la publieacion del
SEMA:NARIO, por aguardar la llt"gada
del correo del interior, que se atrasa
frecuentemente, se ha dispues-to
tambien variar el día de dicha
I'ublicacion, que en adeJante sera ~
los do mingos.
---
Se suplica a los SS. susrritores que DO
ha.)'4ID abonado el importe de la auaericioQ
se sirvan verHicarlo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Granadino: periódico político i literario - N. 14", -:-, 1842. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688307/), el día 2025-05-09.