1
1 D~ DB LA TARDE FUNDADO 11m I
p« JOI4 ISUdo 7 Luls AureIIo Zdw¡eullll
-o-
0Ireat0r1 MANUEL p, aOBlZS
...o-
~.cJorl CAlHUBli CIIEVEIUUA.
VIll_RC'gU do «.'ODlO artículo do S' dale ea el No dt' CoCTeos ., Te"gn1'os el 1;& de JuoJo de ~93S NUM. 6736 \ ' SANTA MAR;::' COLO mlA
. ,
I Gt, n
I
al e
y r
oc jo Ld~e:~a~lé~!~~e- Arbi'rariedades del Aleal-
Grande de de S¡f¡onuevo
oticins n go.d d Ciénaga Obsfttculiza las IBbores de lo Cooper~tiva
Asistió el gobernador Campo SerrODo.-MBg Algodonera .
nitico discurso del presidente Pinedo Barros
n08 dan cuenta que sta madrugada.
s e o de la una de In muñann.
ahogo uno de 10 pasajeros
que veofo de Ho.rmnquilla en la
Isnoh 11 on afa ·1". El ocoi o e BarrnnquilJa. julio de 1948 ,y de do agentes ambo do Ape-el
i\ot R fat"l Hernáodez Jimé· Sr. Director do l~ 'TADO lI.ido MeDdoz • traslado a ta.
d I h
'd l' t L" d' neE. de 24 silos d edad. quien San·- "(arta Ciudad logrando ,'mpedl'rl 1" bn-
S! aprueban algunas proposiciones.
ver n las onre e 8 manana R 1 o neg Igen o. ul:go iJo d b'd d d b . W1 no ... .. - J c' ~ .. b (' I b 1 e Ion u sta o e em flsguez Con el {I'O de que por el dl'gno trsda a 1'" u"mbl n reunl'da en la
unió . 1 " OnMefJO" IUDICI- P rC\',~lmas po. a ra,s . ldo r uro. a l'I r n d ar una copa a un com- couducto de u muy leido rió- ocied d ..d. e ~I.oj.or.a Públicas, pe~-
I n Ión trao. mano.' o- t rroco. pr 'lO p Tml O el con- pañ ro de viaje. fue al agua dico In eiudadonto samarin ro fracasnudo totolmeo en UB
lerun con el pro~lto de con~~- ceJo, .para bacer I~ apología do falleciendo inmediatamente. : te. re ha t'" (londe c. ti'ende su ca~-_ pro· ..... r aq '.~' d d
n\ rar la fau .. t fet'ha. de I Cl\~' 1 "artude' de.fa cHulad. . . I becho produjo grao 1). _ .. ~ • '" M;I '1 .. In...,.nClon~ err tar
t1ad al II e g !l r a u 423 901- El aeto t rmmó con un brmdl8¡ ción entre lo paso' el'OS I 1 Clón ~rt;ccutorja y su pen·ersi. nuc:: tro ~ndid!l o. pl1~ (·1 ~or
\"e~r¡o de vida. El acto e tU\'O de champañn y luégo se departió cha .. an Juan" 8yJ udó ! 1: b~lJ- dad el actual Alcalde de Siti~ L':'I Ton \ i I (ue N' I(·gido
reve tido de gTan. ertdad, pue por algunos momentos entre los queda del aho ado g.. nuevo, nor Pedro Juan. Visbal, mle~bro del Consejo de Admini .
habla un leolo público de in. o.:;i rente, y se formaron tertulias Ojalá e te lagmentabJ " ramos a. relatarle A. continuación traclón de la Cooperativa por a-
,>.t,ad bonor, 'nl re los cuale cordiales que terminaron a las do- a de ejemplo a las e! suceso SIr-¡ o o.currldo el domlD~o 25 de Jos brumadora mayona de "'oto .
nu tro croo; 'la di'L a lo repre ce posada. . hacen el tránsito d B pre a q.ue comentes, en esta Ciudad, Convieop ad\' rlir, ~ ñor dir. -
f'nt nte del clero. d 1 magl terio, Dicen 8 t las pro~ iciones: a Ciáo8 a ara e ar~anqullla En nuc tra c,?ndioi6n de dele- tor, que el ~ dor alcslde Yi bal y
d I jército. de la rama jUl'i il:'- HU Concejo Municipal de Ssn- minaote~~n~e el ~'::b~roblban ter- gado de lo sociedad de agrieul- sus agent ,. 'tuaron a la ntra-cional,
del comercio y 18 indu tria, ta Marta, al conmemorar una vez jeros en estado de rqube .de p~- tore de un pueb!o del depArta- da del salón de d liberat'ionl' y
de 1 banc _ y de la prensa es.- má la fecha en que don Rodrigo em nagucz. D:le':lto del Atlántico, nos tocó n.- 011( ob. taculizal> 11 la ntradA de
('rita. de Bastid fundara e ta oilldad R p 00 o 00 o RO Q o o Q o o o P o o o o Q o Q Q Isbr a la ~mbtea de ocio de lo delegado de fer:to i e lo
D la mesa directiva cnCOD- io igoo. e oca la "irtudes de esta la Cooperatl,,:a Algodonera de la ocurr en BarmnquiIJa fue de
traban el flor p' ¡dente del Con roza que. lué cuna y alborear de Aeródromo de la qosta Atlántl~, reunida. en esta $':' jurisdicción, 'J1l8gi~emo ñor
e jo doctor. ligu I Pinedo 690rr • una nacl6n excelsa cn las pruebas cl';1da
d
d con el flO de elegIr el Con- d .. rector las b:lrbari Inde que dia-y
el' fior gobernador don Joaquin de In libertad. tenaz eD el empefio Avianca en Plato SCJO e A~mini8tración y tratar rlamente comct rú el citado run-ampo
nano. na .. 'ez uabi.do el d~ _tlp<:rllrse, ,'igorosa en la forma- o~ cuestiones. de vi~1 impor- cionario en aquel pueblo del meg-quorum
indipensable, la preSIden. elÓn misma de UDa democrAcia, I . tanela para la u~dustfla argado- daJena. donde cuenta con el apo-ría
declaró abierta la sión y te onera y (irme n la cu todia Ma~ana rá . I~n.ugurado en el ne~. Coma can~ldBto de la ma- yo del go~i~roo seccional.
aprobaron alguna proposicionc> de ·us fuero; ciudad DlllgOl\nima f1oreclonte munll'lplO de PI~to, el rorla de lo agricultores para re~ Le an~tc.lpt\mo:; las gracie .. '
que publicaremo a continuación. y modesta) pero no por e o meno aeródromo que de de hoce tiempo presentarno. en. dicho Consejo (j. nos I crablmo. ti atento ami-
Lul'go hizo u,o de la palabro el grande. eo que la historia. nasa venfa. empenada en levaotar alll ~Ho~a el fiar Lui Torres Villa gos y '1 •
re idente de la corporaci6n. doc- coo peregrina iron1a que -todo lo la AVianca. candIdatura a lA cual se oponian'
tor Pinedo Barro, quien en una e~fni2a; ciudad de gloria y de E ta nueva ?br.A de la gran u!l0s poco~ delegados que en con-¡ M LrI ro~ TAI~VO
elocuente improvi ció,. hizo un abandono, m zcle. de ensueño y empresa de IlV1BC1Ón colombiann~ . • .... encia con el alcalde de iti~ r • 'UEL F. PA HE O
cálido elogJ.o de. anta tarta, de n,o talgia, de perdón y desengaño; es de 8uma trascendencia p~ra nuevo, prop~ JCJon derrotar. 09° oO POOOOPPOQPoooROqoouq
Jo: Utulo que hene para merecer tierra materoal en la gestaci6n de nuestro departamento, ~ues VID- Para coosegulr ese propósito el
uno. mc" or uert~ en el concierto nuestro nl1cionalidad. con los bra- cula CO.h el re to d~J pat.-.a e alcalde del rer9rído lunicipio de· M O n m e n to a Gai ...
del pai ; u roo ionadas palnbr. z si~mprc abiertos y el corazón progresista y ubérrima reglón de) cretó orden de captura contra 10 ta' n en C·'
J brot~ron COD profundo oh. bencludo; tazo de realidad y Magdalena. delegado d lo agricultora d enaga
íenlo de lo mús ~cóndito de u ueno, de ju ticia y de abolengo El a~to, ue revestirá e. pecial itionue\'o. S6110res Octavio cos-alma,
porque ellas. llevaba,? UD de historia. y promi ión. En es~ solemmdad, se efectuará en .~Q.s t.!l. ilyjo Ro le y ó tene Gne-I Hemo recibido una carta de ié
brote de. espontaneIdad. DJjo el fecha ~rá \'Ida, ~e sugerencias, el boros de Ja ma~na y a ~I. aSI tl- ('co. y aJ r;nando d~ un sargento naga en que' no ioforma que el
doctor PlDedO B!1rr qhe ~I no ConceJo MUQlClpal de Saota Mar- J"án .las. auf..ondade.s ('lVlles y de Ja poltcia naCIonal división f pasado 21 de junio ~ inL gro en e
aMa Daci o en c.::ta playas, pe_ ta t!ib ... f.a renovado homenaj de ~clc~iJ\:;lIcas, delegaCiones de la magdalena. de apellido oguera 1I
ciudad la junta pro-monumenú> al
ro que por estar unido &. ella g! tltud a su i~ustre fundador, p!'!n8A, y n\lm(lro~s I en o . n- (b DO b b o o o Q~ o rArtir de In democracia Dr. Jor-por
grande~. afecto '. e con_ldcra. ejemplo de conqUIstadores, e~pejo v,~dos por la AyulOea. _ 0006000000 ge Eliécer Gait~D. Dieha Junta
El como hlJ,? adOptIVO de. a.nta de .c,aballeros, y le demand~ inspi- b En rCflresc!llaclón del llor. g,?-\ Nuevo gerente de quedó compuesu en la .iguicnte
Iarta y tenIa como el pnnclpal taclon para ~rtear con éXIto Jos ernador, qUIen. n!l pudo a~1 ti r • I fOnDa: presidente, Fausto Rendón
de u debere laborar por u pro momento de confusión y mezquin personslmentc!vlolÓ el sel10r dtrec- la CooperatIva I Y.; \"icepre idente IIuml>erto o~
g o con la. misma obligación. '! d~ que fuerzas del mal han eoD~ tor de cducacló.n, do~ . arlo JI. A # pino Z.; tesorero: Luis F. Lug~
de\'oto entu I~O qu .. el máti dlh- pirado contra nuestra democracia. Escobar .. Tamblén viaJó en r~ grlcola fj cal, Luis Rendón Y.; \'oc l~
g nte de 10 hiJO legitImo:; de la ~ro tra le9 cuales resurgirán pu- presentacIón . de El., ,1 DO, I (aTUn iIIaralla 'JOBé villa H
'iudud de Ba lida8.AI terminar im JRntcs, bajo lo. inicial ndvocación nuest~o npreclado amigo don .Jo é Como en lo efrculos poUtico y secretario Jo O Pérez .
ploró.ln mllseric~rdia de l~ Patra- de don R~rjgo. las prerrogativfUI IgnaCIO lV~. miembro de nues- y com('nladero ue la ciudad La de i~acj6n d'e a out rior
~s. ue ttb llora la Virgen de de una oludad y una nacjóo Ua- tra, ~e?aCClón. . .• decla e ta rnaft na que ~l Dr. Ro· Junt..'\. ha sido recibida eon bonda
• Ilnta Marta. modas a los más altos destinos. Fehcltamos c,ordlsl y mccra- berto a uu100a habla Sido nom- complacencia por el JiberalLmo de
Luégo a ooro~~ del gobierno Publique o por carteles y por la ~ente a 18 AVIQ~ca por e t~ oue- bra~o Gerente de la Cooperath'a esa importante región, que h -
de rtu.mentnl. dIJO . reve' pala. pro n hablada y eseri ". ~ a e.tapa de serVICIO, cuya Impor- t\grlcoln de.l .;, [agdalena. procura- bido corre ponder 11 la e. pecial ad-ra:;
el sefior. secre!.&rJo de gobier- "EI Honorable onceJo Munici- tanel y trasoendencia redunda m~s eutre\'!staroo~ con el dietin- miraoión que le profc:-ó en vida
no, doclor Vlde. Jlmóllez,qulen pal de 'uota tarta en la sesión ponderar, gUido ~IHI(,O. qUien al abordarlo al Padre. Libertador y tú 'rtir del
resent6 al ~CClOto rí>bozante de extraordinaria de la fecha y con no mBnlr st6: pueblo colombiano.
atl:grfa. y qUIen comenzó por afi!- motivo de la celebración del UJUl.P.Q.O g A u P P gq q u u P Q o q ao Q P • :-: TO tongo en absoJuto noticia La colecta ha iniciado por t
mar que lo.~enlDbA la au nCls 42a aD.iversario de la fundocióo de p ofiCIa) de CS0 nombramiento. y di- j te~a de bono con h rigie del
del ulcalde ~ finta Ma.rta en ro CIudad yen homenaje o 8U rograma en ho- ga \l .t~ qua ~n e o de que Caudlllo,10 cuale tienen un "Q-
&CW, au 'nCla que él m!,¡mo sal>c nor de Sta. Marta me blclera. poSIblemente no la a- lor d UOO. do~ \. doco pe.. re .-
e culpa del actual gobierno que (P:w a la 60. pdglmll ccpt ri . . pectivaroentc. •
~ • OFR '(O A OCHE LA RA.l>IOO O pudimos interrogar 01 doc- Folicitsm cordi.!ll incersmen- l
· L 1 e 1 T A e ION ORA AclONAL t~r Cl\stlllleda sobre u no acept9.· te o. tos di tinguidos • pre 't.ante
clóln
l
dd8 edsc puesto, porque en la cob!lnero~ d I junta, y I d n 0-
Anoolle d dicó la Radiodifusoru ca o on lo encoutraolOll ocu - mos que culmineu lo má pronto
Se' f ' 1" . acional II DUO ha ciudad, con pó con otro.s caballero en o un- po iblc u nobilf hua mp 110. con
• aVisa que a ... Icltaclón Pública para la construcción por motivo del 423° nnivorsario de su to de otro orden. un cstrut'ndo'o é ito.
Administración Delegada del Mercado loderno de es ciudad fundación, un bello programa, o
cuya fechu babía Eeflalado pBra el primero de Julio dol CO- ea o, cual lomarou purte Jos ai-rriente
allo ba ido prorrogada. guient s universitario y arU t~ $ GANADORH~
En cODl5ecuencia, tan pronto se llenen algunos roqu' itos opor SIlDU1rios re:!identc3 en la eapit I ~
tUflowente dará el 8 ;t;O corre pondientc sobro lo. re~h en Abrió el programa. con una po- DEL MAYOR
que cerraro definitivamente dicha Licitación. lab sobro Bnnta Marta, J senor
Ja.cobo Iár~ucz Jguarin. Luogo
Sunta Marta, Junio 28 de 1948 Ja eenoritn. Eunicc Gneeco Ion te- I ro reoitó el soneto de abriel dal
El Personero Municipal, iJlar "Ciudad Qu rida". El
GlLDERTO ORTEG& AMARlB nor Roberlo LiD ro' B. c ntó "h-
SORTEO NUMERO 447 -
Vendido en Barranquilla
1 Controlor Municipal,
, IRRgORgq'ROQQQPQqQPPQqORPOOQRDDqOROaQQROqqqRR~~g~
DA "'LA & COMPARIA
Presenta con orgullo el automóvil
. inglés .
A' U S T I
La máxima creac·ón de la mecáni-
. ca ing esa
Pida una demostración ... Conózcalo.
T • LEFO o: 9 1). -.¡
(O'6a'OOO~~D~DDDoonbooooodoooooOOOODoaoaooa.odOD".
Icgfa" d [a nol. Tomó p rte
tnmbién Jo distinguido eopmuo
Margot Paohón Padilla y laven·
tnjado piaDista AlfonBO Dormúdez
8., jecutó uun rop 'odia do . lignonio
l' iooliz6 el progr roo con
un 8 palnbra del univerElitario ,Jo·
'ó B. Dllrán y con 01 Himno a
anth Marta.
Los distintos nómeroa fuoron odmimblemonto
ejecutado y e cu·
cb~oa en Jo oiudad. que po El:
prcclatlosy agradecerlos 00 I5U jUt!lo
v lor. Le enviamo o lu tld.
i~difuaorn ocional y a lo partlolpnntca
ca el pro~ml' nuc ha
tlincora~ felicitaciones.
ESTf\DO-el
mejor diario del
deparb,meno
PREMIO MAYOR
8280
FA VORECIDOS
Rlf.el Siocbez
PdliliclCióD de SolaDO
$ 5.600.00
7.200.00
$ 12.800.00
I LOTERIA DEL LIBERT9\f)ORI
- ENTRE TODAS LA MEJOR -
4 I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TE" o QU DICE ELLO •••
re n 20. págtnn)
GAUO
SEGUROS DE VIDA
945---$ 1,357.789.00
1946---$ 2,293.155.00
1947---$ 3,558.954.00
TIFR PROTEccrOl P R
L HOGA P R L S TRAB JADO
~ornpaftía Colombiana de Seguros
IJi
o
No pueda Ud. resolver sus problemas, I sus dificultades?
# Podemos nyudar1o: ibaDOS una tarta a alaDO, ID fecha exacta do 8U na-elntltolo,
el día y ojalA ra hora, J COD mucho rusto le hacemos DDA h or(
de los bech mas notable que I ErueeduAn en su .Jda. euol~ deben
~ ti od .) como debe ar sltuado su negodo. olcSelc:amenlo le 81U-clam
a dennic u Ida. de todos Jos tropiezos que 4enlta. Le IndJc.am 8U
ib eh'in las IbrncJones que d. debe acoger para un b '~ena posa.
Solo le cobramo poc e trabajo 6.00 moneda eolomblaDn. '7 le en~J1U1l0S
6'U trabajo por correo eerclncado, libre de I (o, al lultar donde d. 1,.
Dirija 6U corrtspondenela: f n EL DER IUDEZ R.- armael e ntra I
Fundael6a- [BldaleoL
·--------------~-------------------------------------I
i ESe IBA AHORA
CO QUINK ••• QU
_CL SU PLUMAI
LA PARKER QUINK CONT.ENE SOlY-X QUE EVITA EL DANO
Al METAL Y AL CAUCHO ••• LIMPIA LA "LUMA A( ESCfUBlR
Sólo J~ Pu~ec Quin.t . rotcgc 'u plurAll con Joh' .)t. Este ingeeJiemc
esp 1 eVI~ ~l decclloro dd cucho r J corrosión dd mct~, qUD
e I ~~ las tsnu.s de compo~ici6n muy citl. 1 sol .)t c:onsav la
ph.~·-limpia . . . caba con J .. obstruccione~. '-
No impoft:a la. m rCll de ~u plu m~ fu me, 1;1 Quin COQ sol -It
ayud:ld que ¡gol e cribiendo • .. ir t4 rcnC'r que componed .
Compre la celcnce cinca Quin •• que fln~'e su VemenCe. Ss un
• • placer escúbi, On di . Magníli u.m lC:n p plumas de .. cero.
)DlaoS
.. ARKER
la ~nec. tln'a que contl :e .o~ par protecc14" de J. plu .... , .
Puenle & González. Sanla
Julio .30 de 19f8
=
,
Vn regalo para
lI1)]W&l])B.k
AR
DE LA
... la GI n Flota 81 nca
I ED FRUIT COMPA y
-0-
Los vapores de lB Unifed
Fruif Company esfán pres ..
lando un servicIo consfante
enfre BOffanquilJa. Cartagen
a y Jos puertos de ew York
y ew OrlelJns y con la frecuencia
factible se dispondrá
que fos vapores hogeo escala
directa en el puerto de
Sonia Morfa.
El personal de nuestros
oficinas esf blecidas e Colombia
se esmer.ará en ponerse
a sus órdenes con informes
acerca de i Inerarios y tor¡ftJs:
y se oUonará gustoso (1
presforJe 8 lJd. su apoyo
en cuanto sea posible el
arreglo del despecho de sus
consignaciDnes.
OFlel AS
MEDE LI
BARRA QUJL
CARTAGE
BOGO
CAU
••
SANTA MARTA
. I
•
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
• .011
. o n IOq e o
EL TADO P'giDa a.'
Una calla del Dr. Ciábriel Pimienta
Su co cepto acerca del mar ·smo-.:Breve
obre el p rt · cular
lo a . _'::~L"'Itra
I mico y fiJ ~6fioo, Como. tampoco xista io perlen eN alguno de
DO : rf oult~ Ja qu~ dIera e) lu- aquello. do p rtido .. J el C~ o
, ,. )0 d deolr QU Jgoora u I\aot, del prJ mo, en I P 'rlj , ~I de
00 fruición (' inquietud illt.(', ',cartes,' pino , Bacon. Lo- I j~ uj~r n del p rtido liberol
1.. ~tnll.1 hl vpniclo iguiend In l!- cko, llego I, porque los si tero c- en Colombi , que lr b jan ;
bhcnclone h cha por • a~redl- laborado"4 por ellos no Jo acepta olvor eon riterío nuevo lo pr
tado diario, r 'Jaoionad con 01 por ir flUS preferencias intelectWl- I ma dc:J p f .
~ma dc In . n 1 no • ya con re- leg hacia otro tiempo. En uanto lela qu dicto
lonnl, ya IOICO qu 11U. o en 1 El .. la '6 en <:1 Liceo Celedón de ta ciu
pete de la di .u ión'l in{ami ('o, j maTXI ~o es. concepol n dad, creo que todo mundo . b-
Q<'ucio. so y nctunl Dír otor <.le & q._u Id af Utoor l e,tuacólón' preponl deran- mi modo d o pen r y f> t·Dlld o
(1uco('160 dt'1 Dcp r' mento. "" n. Ae r econ mico en a. pro- cultural que le pon o 8 tOOo '
. 1'<'0 que I CUt' lión debe>. f:Cr- ducoC lón de lol o fee nóm'de nos S)O .Ct':. Ia• leAs , acto • Ad cmu/..::._/ , pl,eng:.< O que el mmIeS-
"Ir f;Olamcnl para r mo\'cr el am r que no 0081 era e u01Cu, jor criterio pll '.
bico de luido int lactual que porque hay otro facrores, yB de . ~ el de rol apreciar Gt u . ea-el
directorio contempla' en este Departomcn 'ndol m.oraJ, ya inte!e ~al. valo- san lo alurun~~e~g~ ;n:u
sePj:n-acrec
D- to Y para que e quen alguo r !I, en rlO. que también Juegan en teo contento ,. d ( d n-toro
su ad he. 1ÓO a la magoá- .concln iones y engelianzas prove- la culminación de aquell09. Es el I se debe ab J I sor el rou ~ o ,
nima POJitiO!l de la unión nB- ho as paro Jas personas qu'" se domioante, pero DÓ el único;. tán satí fe Bh oo&r a case; .
clonul. Ea ~ue (' tá arruinado preocupen por Ins 00 de J~ in- J ql.!e viene a decidir en áltimo arrollando cla o,' b debe glJlr de9-
el decoro pol!tJco. 'palo roA palo, tc ligencíB y del espfritu . Por pen térm1Do, pero DÓ excJuye que o- y en cuanto
a
uí'Tdoe
y en pro h. roas amor. Es lo do ast estimo que ninguna con- tras entren 8 tomar parte en el Pinto' r .lor Ceballos
el BD.iguo amigo fe, 'oroso dirige que e."'mo preseDciaDdo eo este ""peióo ;, concepto que lan.e r BUltedo nnal. Este con .. pei~n lO qu'e ~~,e:: ':b.::;::ar .1 ~oncep-
. gobern nte. pfcaro muado. puede tomarse como motivo de a- muy pocos son loa Q~e boy la nle-Iel convenc' . f.o d mltr. t.eog
splno Pérez, el a d. artal de inexactitudes con,iene gria. CGDlrover ias o de polémicas gaD, y negarla serlalDtonto vaDO, homhre d.,,:,:~· I / .que ~ uo
105 ... rros. e,'cu d.~ re pue f.o a el m.. je del ",ior O.pina P6- que dejen .. sen'imientos on áni· porque los, hechos, que soo tozu· d. una enCG~iabl: ~I: n. m~,.
clert cla de men.8Jes que .::a feZ, que importa no pasar por al- mos que, por vi,,¡r en fUDción de ~09 01 decir. de un cáleb mBC:9- telectual y de una n ~ncl l[~alguna
maDera pudlerao descubnr too Es el hombro de 1 .. evasi... pensamiento, llamados están a u- ,ro y adoctTloaote .• eodrlao 10 ritual. ,pbtud p,. ~B ocultos pen mI ntos.P ro _ polili~ y I mejor vocero del 00; comprensión total, y, por e maror e r\ler~ a demost~r su El se ha dado cueot u
b,emo qU,e babIa .de conle ter 01 1 coose,.oti mo, cu)'os iotereses sir- mUlJlla rozón, • uoe intelig.nte t.o validez. Lo ml.~o ea~. deolr de .. nar e .. más ue tnd q e eo-
.'lor .Capltán b migo de u pre- I ve a cnbalidad. a tenido la (or lerancia. f J~ concepcl6n d~aléotlco-materla. inquietud y po~er a lo o '0 vontar
,le c,ÓD. ~ero mucho aotes d. tuoa d. e Isr camelaodo a ' liste, ya que Dadle alr~v.r1a a capacidad d ge te eo
b ber e cnl eotre .otra 1 .... 'la '" ública coo sus mm .... va. El coo,,:"P,!, mIo, que aparec,ó oogar que las "'!""" eamblao, se tÁ en . e pe~ r, -1 lo e'
dije: "El i10r O pIDa Pércz de- cua p l' eoo u hecho" olienles a en su pe,,6dI~o al registra r uo. tmo,formao, de .. eoeo, Para eom, de ell!"Pherdo, ) bU~Da m.e' tra
¡a aotuar. us an~b a lo go- cU: ri mIO. 'ácil empresa pone, charla de .• a"o amigos eD uo ca p~barlo DO hay mlls que abrir lo, del pro! e ad 00':1'7' c,óo actual
bemadore' godos, o pone bola a d. relieve la actuación malsaoa del f~ de la e,udad, rere!"~te al mar- 0)0 ~ recorrer coo la meole.
1a
re eola 'BO" e plao I qu
smODUllitl o clamo que bacen mandatano Panegirista de Lau- A,smo y, .consec~encla.1mente, a historia. Europa y sus JOSbtUClo- be U'd ~ .
16 duda a.O par. que mete eo .. aoo Góm~z, del cojo Ionlalvo I~ ,concepCIón d,aléctico-mate- oes ha.o cambiado e. ~o tiempo, . eguro rYldor,
barras Ji su~agente.s, ID trumeooo del malvado de José Gabriel de ~ r,.ahsta, DO debe causar asombro y lo mi m~ se puede deCir de nuc~ GABRIEL PP.'t1
dmea do~ cuclón y moe tro con su- ,. a ' con éneres DI es para que las gentes se pon tro pa1s, 810 que sea menesoor ma~ - en la práctica de la bar~ g j g. su en guardia" porque él no tie- yor tortura intelectual. of:a ~e la D.-Perruftanos el
A.
barie, o C8U e panto que Jo o!'! e ·acto que en lo na- ne o.ada de nOClVO DI entraña una Pero bueno es hacer también I Dr. Pimienta Que di::ientamos de su
directiva oacioDal cOD~ienta ¡mpa- clonal se practique lB uoión na- hereJfa en .Ios tIempo actuales. ~ta declaración; el marxismo 00 con,cepto de que "mar cismo 00 e
Bible la consumaci60 de tanta iOl- ciona!. Los ministros conservado- l o conCIbo una persooa culta ocialismo, Di es comunismo. oolahsmo, ni comuni 1110" y
qJidad. Y todavSa más grave que res hacen barrida. general de Ji- en la época actual que de conoz-¡ un ronc pcióo económica de d.e que "sc uede . r m:,u~' i ta
callen 10. mini tro liberole. E berales de sus empleos. Cunden ca esto sietemas de orden CCODÓ- la lu~ loria, y .e puede ser mar- n pertenecer alguno d ~q~einconcebible
que los gob~rnantc la destituciooes en masa con Slo poqo o q oROooooO OOOOOOOQqoOQOQOORROPOOOtZ!.l9J4.,qoqggoopo 110 dos p:lrtido '. i .. far.' pu
awl ac úen como están actu n- beneplácito del señor presidente de d Jlamar e ('1 padre d sociaJis-do
'0 que cueDteu con el re pa.1-lta replÍbJica, en nombre de u pon- mo moderno, el que le dio a dí-do
superior jerorquíco. ~ e~ derado politica Todo esto está eho p~rtjdo uno UIl · filosóflc!l o
ta forma vergonzosa es 100POSI- ocurriendo, pero crece el fervor de cleoU( ca COD u doctrio obre la
ble que se continúe iodefinidamen. cierto sector del liberalismo por lo lucha d • da " el m ria'¡"mo hj~
[ .... _ o hay mol que dure cien unión nacionol. El mejor cantor tórtco y u teoria del a.lor y de fa
eño ni cuerpo que lo resista, El del i tema e9 el doctor Dono upervalf .Si hasta i\Iar.c Ja doctri-
,,¡dente est~ obJigado a obrar:. Echondta, ministro de gobierno, n.a soci listas hablan sido conccp-o
remueve los agente perseguido- intérprete acomodaticio de Jos Clones utópica y ntiment.ales,
o se hace so)ida,tÍo~ con ello , mensaje f.el señor O piDa Pérez. b~58dBS en el bienestar geoeral.
con las consecuencIas del caso. un profesor de la hermenéutica 1 de Marx ¡>sra acú viene I or-
Al par ido le interesa defioir la oficial. gBnimción delsocia.ismo con m-d
ssiradB ituación D quDuncio
y ordenó se pracllc:1tOn t.odn
10 diligencias que indlCA In L~y 97
de 1946.
La Paz, abril 14 de l~H
El Alcalde Municipal,
Teniente \ ietor 1\1. Mindioln
. fiel copin tomada de ~ u ori-ginal.
El Secretorio de la Alcaldía,
Tcodulo '. 16rqucz Z.
JuJio 30 de 1948
I '(J
• "No Miíor, no es agmdab1e detenerlo por G::tSolJna SSO es de un alt.o oclanaJe y de
tIIeeeo de velocldad... ni es prudente mane· gran poder antidetonante, que asegura un lun-jar
1191. Pero me encanta saber que su corro. lonam,iento sua e, sin pistoOneo. arranque lnJ·
usando Gusollna ESSO, utUiza esa fuel"Za ex- t :l .. !áneo. más .fuerza y mayor kilometraje.
t~. para la cual ha sido diseñado su motor . .. " P rué b ~la hoy, y convénzase del cambio en
• SI señor, los motores modernos fueron di. J funcionamiento del motor )' de su gran ren-r
HAedos para funcio.har a su mUima elicien- dimiento. La Gasolina ESSO es de color ana-
I
el. mAnl10 una gasolina de alto octanajc. La ranjat=o y se ob i~ne en el surt dor marcado
c.-JI ESSO.
UN EMBLEMA DE CALIDAD u SIMBOlO DE E lelO
QROCR 9 kOOOOOOOPOPP OOOOOOOO Sinton ico e EL REPORTER ESSO" por 106 Emi oras Unidns de Do rra nquill a, a las 1:45 n. m., 12:46, G:45 y 9:45 p.m.
(Los domingos: 12:30 y 6:30 p. m.)
I ~ - - ::::::::::=::..:==============-_ Desayuno
Ideal
• (AA: (OH LECHE
• TOSTADAS (ON MIEL DE
ABEJAS" A InA"
f ARe" ntGI5TAAOAl ~ 4'
r~!bbQooooodooODOODOOOoood
DOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOODOOO
Su Almacén Preferido
'1 L~ CONFIf\NZf\ "
ANA V HERMANOS
Callo de la Cftrccl v 05 (Frento 01 Morcado Públioo)
3
LOS SOCIO.
Club Serie el. S.il • Alr;ancJrioa Vi.caino
Club Serie e2. S'8. Sarita L. de Noguera
Club Serie e3. S,ta. Ana Elvira Lambi.
Averigue si sus reCIbos del club están a] dí!!
EL CLUB S I RI " 'Jo • ADI IR'J:O u
b06bdo!6boob~~~4oooooooodDdbodooooodooodbooododoDbBb a
Lacorazza Hermanos .... ms 2&S:~i",
Acaba d~ recibi, 101 pe,fu fII FRANCISCO ELlAS & me. Emu. de la cela .DA· 11
NA" de Pari •. Estracto., Lo
eiooe.,AAua de ColoDia. LI'
• Dd., Polvo. y B,illaotioll.
• OOOOOOOOOOOOODODOODODbooo
la propaganda es el
secreto de I éxito
anuncie en
EL E~TI\DO
el dhuio de mayor cir·
culación en el Opto.
del Magdalena
aood60oo60006660oaoDDb6b~D
8OCIRDAJ) COLEe IVA
I\lmacéo por mayor - Articulo. extraojero. y del
pale-Comercio, Repré,ealacione., Comi.iooe •.
Apartado Nacional N° 3 - Tel. N° 46-Calle Aotio-quil,
Carrera BOiOI6, . Eaquioa. 1
Ciéoaga Maad reoa - Colombia.
..... ,. ass.
• nCI
SE AR E DA
quintn "ViIla Ind rs", situada camino e t'vecerfa,
con rr ZB, ID, comedor, 3 dormitorios grnnd I de pausa,
corredorc amplios, 2 ryicioo sanitarios, cocina. cuarto para
eervioio, dopó ito; la adoro, y uua o .. tonsión de dos he tárea
de terreno, COD árbol {rutale8.
Para informo ; F.o ndt' coo Jo ' regorio. !\ochez-Telé-
(on O y - Propiolario: l\tauu 1 J. rvajalioo.
BRANDY'CAM EO
DE.
JEREZ DE LA FRONTERA
Vinos E p fto s y Fran e es
DI TRI UY IN "N e LO lB
C,otra' · Americana de Dislribución
NBW YORK - 8000 A ARA 'A - QUITO
OFICINAS EN Boa TA:
CABLES Y TELEGRAMAS: "CADIS"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Julio 30 de 19.8
EL EBTADC
----'HOY-- ESPECTAC.!1LOS .. CINEMAT?GRAFICOS --HO~-
_ e I R e u 1 T o I N o E P E N DIE N T E = I C· e olonial
El Gobierno recl6m8 la
Sede de los VI Juegos
pora Santa Marta
Te
tro Rex PRONTO Teatro Mad · d
Reg·a inaugura-
, ción del lujoso Teatro
.Santa Marta-con
per ecto Aire
Acond-cionado
,
• ? •
... + ooooo r.6bbÓ66ooodoooooOboóobooo bobbddOd/OOÓÓOOOOdOOOOQOodO~DO~Óooo ooobóóo,OÓOD6Dóoooó6
lob6 tbodóoddooodóbddoo • Vuelveo·los CODservadores8 p aotear Vida Social
"
lL po.
i IleS 110) I r¡uciAd ft¡'re a ma-
Ula . 11011:01 • dondo re Ide. ti dilo~
uldo e Uo!'l1.re conterrlll~ cJoclor Ram6D
Jlranda. actual pr .. IdeO le de la
orCe uprema de Ju Ilcta.
EL 'fADO r h ce IIti&r su cor·
dlal defereote lado.
_ tDCUenUU eutre n (ros proce-dente
de Barr&Dqullla. el cilor Anuro
nOJ Vida). Al saludarlo detueolemen,
le de eaJrlOS ¡fOta pennaJl ncia ea la
dudad.
-n~e 6 de I mIsma clQdad don
Iplatlo Pllenl • acompaf\ado de su hI·
jUo. os place ludArlo.
on el obj~to de lsltar o BUS (amillareS
r IdeJlte en} 00 ca. luiar do
dond~ oriundo, Ucl6 O la dudad pro-d
u de Bol0tá el doclor J Ram 6 n
~ ndosa Arlual Rector de la Facullad
de F~ci de la DI ¡dad Nacional.
Le pr nLamOS DU teo alento Y dele-r~
Ce ludo.
OPERADA:
-Con rell% bUo fue 80mdlda lJY~r a
IlIUl delicada 10tH e 60 qulrGr a I
d tlDllulda eBorlt UoDor Notau. LaC4utut.
acem ~olo por 8U pronto 'f
t~1 r I bledmltnto.
CONDOLEN lA:
-Recientemente fattecl6 en ti nnno mu
nlclplo de Plato la di UnKulda mltrona de
soeledad, doña Joaqulnll Rhcnal da.
de Peña. Fue b utlntn daDUI dt' daros
t leo la J &eto.drado. (,tud • cU)' d aparld6D
ha sIdo hondamenle lamentada
en lodmJ J circul sodul. En (amos
a lodos SUB deados. pedalmenle Q SU
bijo doctor Joaquin Pef\o Rbena • señora
y famllLa, nu 1ra sentida C4ndotencla.
E.F 'ClO :
_ Rcdbl6 .,er er1!ltlana sepultara el padres, dem6s deudO! hacemo9 Iterar
cada U del DmO Ricardo Pu DU ro ~Dlldo pésame.
v S Irt'c I rle • •
I
E.tuf-; de gabioete. a Kerolene. Tber.
mOl , garralal Tb~lmica.. Coloraotel
RIS pera teoir ropa, Afiladorel de ".
picel GIANT. Lamp .. ita. de miDO E·
vere.d,. Vajilla. de loza. pioturea Ou ..
poot .1 a¡ue Irle. LIBROS PARA
ESCOLARES.
,
Almacenes Mogollón
üKT~ dT~
s.
o.
el impasse de la paridad elec or~1 (Ob,odooooobóboonc óooOóun
Las co ve sacione a ro
mo punto erto e a o ayO
e ca a del Men- tr
ogotá, juli 40.-La con
ciooes de los miembros de
direotivas politfco en torno 1\1
problema ' Iecwral transcurri n en
un ambiente de claro optimi mo
a unto dfl culminar en ,formulas
dl' acuerdo; pero en vista de que
el Doctor Luis a 'arro pina.,
del directoriQ naoional con rvodor,
propu o la fórmula d tre~ xmatl
trado li~role. y tr con·
rvadorea para integrar el gran
con ·jo o corte elec ral, lo r.ufJl
reviv 1 de cbado empellO d I
paridad. ampli8meD~ anahz d
y encontrada falla, h \'uelt a pi n
tea un imp: . en la8 delib >.
racione., pll )0 conserv dor
se em cinso en que la discu ióu
deb desarroJla alred or de
lo propue t, por el do or. \'11-
rre O:rpioa, qutl fue rehaz do y3-
con muy vallo argumento vn
los liberalc!S.
Paro boy e úín invitadoc lo
miembros de 108 do directorio~ a
una comida en ca: del Dr. Dario
Eobandfa, mini tro de goüi r·
no, y se e per que de Un a Ig
alguna otra fórmula que armonice
lo encontrado puntos de \'i. ta,
como la propuc la por t die ctono
liberal, de constituir I rorte
electoral con UD e -pre ideote de
la reptiblica, el rector de 1 uoí
gaocRokQOOoooqoooooooooooo
"COLOMBIA
COLOREStf
Auspioiada por Jo dirección
educación rá exhibida e ta no-cbe
a la y media eD 10 to-
Des del Instituto Iagdaleoa, J
espléndida pel{cula "Colombja en
Colore ", por cuya ciota de rilaD
en -¡vos matices Ja bellcz.s
naturales, las c i u dad e
p r ¡ n c i p a 1 e s, el p a ¡-
aje, la9 costumbre y ficst.s. i
picas, y todo cuanto enaltece .
glorifica a !'esta Patria nuéstra",
como decia con henchido patrio·
tismo el doctor Gaitáo.
Comprll y
todas clase y im n~ iones, inclu·
j". Abarco.
foooooóooddoóooooooooooooo
8
. TA
L
S
SEGUROS E 1
1945---$ 1,357.789.00
19 6-~.. 2,29 5.00
19 7 --- 3,55.9 .00
Invitamos al público de manera
e peoia! para .que a j ta a te certamen
y conozca m.A.s y mejor a
Colombia. Co
--------~~--------------------------------~--~----~--
La propaganda es • la ase. e ex
en Jos • egoc os
Anuncie U • e ,r
el diario de mayor c· en ac·ó e · e
Departamento de agda eDa y e
ás antiguo de la Costa.
-SOL CI E U T A~ Tt\ !FAS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6736", -:-, 1948. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685254/), el día 2025-08-02.