Año VII REPUBLICA DE COLOMBIA Serie XX1l1
!J
CONDICION:E S
en CoJomhia, !O;LL'>Cripc-i6n, 100 números. . ..... . .. ........ . .. ... ..... :$ 4 •.
DVeetor, Jod JOAQtrIN ~
A.dnlln.istrndores, L. M . P É R EZ :re H IJO
~D d J!:xlerior; :~~J~~e~~~:~~)~ :::::::::::::::::::::::: ;:: Carrera 8~, nWnero 316. -Apartado n6mero Q9.
DIrección telc¡ráfica: H.,."úio. a ogo'" Com;;;ll~'\dO!i.~~~l~~~;~~~~~~::::: : :::::::::::::::::: 16 ~:
Renlitidos.--{;o!wnna __ ........ .. . ... oo .... . .......... . . . .. 10 ._ Aaen te", p a "1'o. a viso",.
rRAJlClA.-Mayenco, ~'avrc & (;~-Parl •. -18 Rue Gr:mge-lhtell~
IxGLAT"RIlA.-Samucl Deacou & C?-LoDdr ... K C.-ISO Le'.dcnha St
.:.-rADOS U"lDOs.-Horatlo Camps.-New Vork.- " i y u6 r; .. ,u" SL
Anllucios.-I':\L'\ura..... .. ...... ...... .................... .. ........ ................... o oo~
Lo~ !\tlel to~ 6 avisos ,.,c/'"ne en Gacctilb, paL"lbra . __ •• _. _. . o 05
lJe 25 insercionC"i en adelante se hace una reha¡';a de 10 por '100.
En IO:i aviiOs de cliclzl 6 en formas cspeciale1., os precios serAn A ru6n
de $ ()-o(")3 cent:\vos la Unca breviArio. - Frauctsco J. Mannquc.- IIostoD, M. .... ·-'H Tr.u",.1 ~t.
Todo pulido d, susmpci'Ófs d eHulo de a"IINC'Ds, d. Clnllunicadus ti t4
'J.k;I':.:~~1;..~~I""c,m d lo, Ad",rnislrad""4 Ap1lú, IUO",p"u,.. CO~l.ERCIÜ, INDUSTRIAS, LlTERATUHA, CIE~CIAS. ARTES, NOTICIAS, VARIEDADES y A1~UNC IOS
A.L&lIANlA.. _ Husc::nstem & Voglu. - HambUJ'¡o.-J,~:J3 r'-n o:p~\:' her
Aa.rt. 1.
1.& Kmpn:sa tl ..... Acent •• en 1 .. pru.eIpo.l .. aud.d .. , d. ta R .,·6 blic.
_~~~~==-",""""""'::'="l~==~----=:======-~====-~~==---="=======~~=~-==="""'=.-==-=~.===~=~. r-::: . ___ 5
NÚ~!ERO -Po[Jotá) J'ueves :''-1.1 de 7\Tovielnbre de 1 895 -SUM 573 .U&I TO 5 CBNTAVOS C!..J _ J v t L . .
rr==::
. , SALAZAR y RIVERA
tienen el honor de ofrecer al público y á las personas de buen gusto, un surtido de mercancías inglesas, francesas y alemanas, importadas
dircctmnentc para señoras, hombres y lliños.- Este almacén se abrirá en los primeros días de Enero, en el local que ocupaban los Srcs.
~ l\iarehand _~~ Snndoz, Oalle d~a Rosa Blnnca,-Bogotá. 3- 3
ANUNCIOS
COLEGIU DE LA PROVIDEKCIA.-Casa
tnrlim/ar 1'" m fllucación ,le Sffiorilas i"/fr·
1UH, Jtl/ll-l1lltnzas J' (.t/tnurs.
Aten .lic'l
hon " r~hle" para hacer partícipe;; á :tl gl1na~
se,,,,,il'" de la educación «uc en mi .casa de Chn.
ninCI o ~ c 1~:i da ft. mis hijnst hcrmanac; y sohrinns,
;·c>ol\l 101ll r.r á mi cargo desde el 15 de Enero uc
1::;94, un limitu(lo número de. seflOritas, par n cuya
cllscíinnm cuento con nn lUCIdo personal de profe",
o rc!;.
Una edoc,\ci6n cristiana, con hábitos de senciP"
z, orden , labori.o,ida,l y cultura ruoral y socin\
I, .. jo un celo y cnn"" mat,ernalcs, hallaron en mI
t::'l~n la.:;. .."eñorilll!; que se me confiaron j tuvierun
huena alimentación, cómodos é higiénicos dormitorios,
hailo, patios espaciosos para los recreos, y
cuondo el tiempo lo permitió en las horus de eles "''"'
0. se p,,,,ar,,n en el camp? ~ se llevaron al h,,"" fllela ,le la c"sa, cosns 1IldIS l'ens:thle~ pnrn
la huena ' alnd y tlesa.rrol!? tic la. ,. seilorit.~~.
t '~,enndo tI,lr n nllS hIpo compai'ierns Inocente"
i 'tUI! nlcnTctt y c .. ,timulcn su estudio; \ iClIIlo 10
.ati,fcd,", "gI!l' ,e manifiestan los padres de las
~('jio, itlls, al [IIi51110 t.icmpo q:\C pudiendo ofre~er.
les 111, mismas velltajas y cedIendo á nuevas mst""
cias de per~onns re~pelables, para que trll~ lade
á Bogotá e.te establecimiento, lo haré cn Enero
próximo principiando las tareas de su tercer ailo
el 3 de l 'chrero, siempre que el número ,le seño·
rit IS con que cuente, sea mayor [\1 que hoy tengo,
para lo cual a1>:o !as lIlatrlcul,,;s desde. ahora, en
mi caso. de habItaCIón en Chapmero, sltuuda me·
din cuadra al sur del templo nuevo, y en no~otd,
en 1" casa de la Sra. Clara Maldonado de "'uipno,
Calle Il~ , cuadrn 9', número 133, esquina ulla
cundra ahajo del Ohservntorio. . .
L:., internas pagarán $ :260; las seml-mternas,
$ 2(,0; las externas, 'lue reciban clases superio.
re', $ 70, Y las que tomen clases elementales, $ 40
por el "no escolar. . ' .
Se in struirán en las matenas SIgUIentes, con·
clu}'cn.lo los cursos y recibiendo grado si lo desearen:
Reli"ión Lectura, Lscriturn, Urhanidad, lIis·
t~rin !"~!'ra'da, lJistoria l'atria, Historia Nntural,
Aritmél¡~a, Geob'Talb, Frnncés, Conta~ilidnd, T'!sica,
J) ibujo, r.lcxJi~terfa, Dortlados, 1' lorcs ~ruficilll
cs, Tejido" l'IJd" clase ,Ir cos/tlras líltü,',
I n¡,;:és. Canto, Piano y Música de cuerda, pagan·
do' por separado estas cuat ro (1ltimas á razón de
$ 1 mcnsual, por cado. una de ellas; éstas se
abrir:\n al tomarlag doce niíí9s.
Le!> profcsores sedn lo~ ~iguienl:S: .'
I'hrIl1ercit>, Ganrulcrifl y ,\ gricnlLurII. Señor:
\ I' ISo COII el objeto de reunir fondos en eS!.1 ciUllarl,
- para anxi liar :\ los patriotns cubanos heridos y
'/'urijil ,ie precios: enfermos, nos hemos I'ermititlo iniciar una ,u,-
Espacio del n,'i.o. l'recin 1"" me.. cripción popular, en apoyo de In cual solicitamos
1 O'fr.;!,\ PA RA E DIFICAR.- En la Cllrrola
." 12, on 111 purto del bo.rrio de Las N iO,OH, on
, doltdo 1l1l\3 Me odifica actnulmcnto, 80 VOllden
mugll(fjeoH 1 I1te~. Jlúbleso COTl JI1~é Muria
G"nl.lÍloz B., I'n la Callo 1(j (Cullo de P81~nl .
números 90 y 9~, cnsa do tres piSOH. B 12-2
NICOLAS ESGUERRA, &, C.a
Tal es la raz6n s ocial de lJl s ociedad d e abog ados que, p ara el
1 p,\ginu . . _.. .... .... 100 .. oro Hllllutlll. ¡ la cooperación de usted.
t .... -. .. .. .. 50.. En In actllal situ aci6n del pafs, no c< posible
1· .. -. •••• •••• 3,).. flyudar al plle!)lo de Cuba en su tuchll por la li·
cJ' e r c i c io d e la profesió u c n todos sus ramos , h a forma d o el Dr. Ki- L iCEO ~!ERCANTIL. -EI I '.' de Fehrero de
1!l96 conlinullrá sus tareas este estahleci . colá s E sgu e rra con los Dres . Luü<'\s C a ballero y E duard o Hodríguez
miento. Se trasladará á la ciudad. Profeso- Piüer. cs v con su s obrino DominI!O EsoO'ue rra. Empezará á f u ncionar t :::: :::::::: ~~ ~~ .. ~~r~~¿o~orO~"~~ld~~li=~~~,S:~ív~oe:~~a~ne~~~~)~ rada esc"brido, boena alimentación, local eSj,a- J , ...
cioso, en"ennllza., prácticas, {¡amnl fas para o~ el 1.0 d e Ene r o de 18S6, en que abl'irtí s u s oficinas e n la C a rrera. G:,
~ " . . .. -. ...... 15 . . ciones, sino un deber que los héroes de nlleslra
Suurijiciól~: independencia impusieron á sus herederos de la
" • r, idea republicana, cuando pretendieron completar
padres de f.'lIuilia. Pronto se publicará el ))r05 - C u a.dra. 14. núme r os 148 .A .v 148 D (fl'ente á la C apilla do N u(~ 'tm
pcclo-EI Rector, .4[all1l(l A /l lon io R utdn .
10-6 Seiíora del Uos ario) . P e rmanente m e nte halmí. e n e llas algún soc io
1 rnn':,dtre ..... - •• -. . . 1 00" " con la de Cuba la independencia de Améric.,. U s-
S~mc.tre . ... -- . . -- -- - ~.. .. " ted sabe que en otras ocasiones han eumptido, en
Ano . . -- --- .----. - - . . ,1) •• . ", ", lo posiblc, ese deseo y ese deber.
PU1Hllerla, !mprentu, Llto/!r:lflll, ¡: ábncu do 1 Xo obstante aquella dificultad creemos que los
Itbros comermnl e>l, eto. ',> " colombianos no deben perman~cer indiferentes
,I aco/¡v f II~tr. ante la situación de nues tros hermanos de Cuba.
]
E~,'C'S ~RI)O~~.% StJ.ARE~.-1Ú()!III.I~O. - p:lr:\ a t e nde r á los clic ntes. L.os roderes d e b('n c?n fc rirsc li tooos los
~~~~~~(; M~o c,lón. Calle de San ~O~~· , SOCIOS, pam (J11C pue dan ser c J e rCIdos por c u a lq UIera d e ellos. La ~(j----
É- . -- I c i e d nd se c n car1rar IÍ. no s olame nte de n egocioR q u e d <.~b:11I \-Clll¡larse
CO"N.n~G c 'n.s a- amDuucrhalnatden ~ laps; 9vuaecñaac iroencenst r~t1ó.t ntIlJ,ie· Ie ll es. .. n ~.lU d::l< 1 ("1~ 13 ?$ota, s~. no t:U~l I) l. éu tIe 1o s qt~e 1l ayan (1~ seglll..l. 'se
Sa!1 ~f\rtln , l::sq. Cung~II(1.-:-:Hacno~ Ai.ro~, I Nos parece qoe si no podemos ayudar á los qne
Itep ubhcl\ Ar~onttllu . - l) lrocclOn telegráfica: luchan, debemos atender á los que han caldo en
l'CIISC,., 1:Iuent1~ Aires. la pelea, de~a[Jlparados hoy por el rigor qne la
:'ucnrsllle~ en Sunto.l!'é y Lit Plstll. 12-12 1 guerra I'a impuesto á los combatientes. Es lo
nglrseal nr. OctavtO I orreslclia(cn~rcra ell los C irc uitos Judu;mlcs lUllle dlatos cuando la 11l1po r t anclIl <1e (·l los
10~ , 189), ó al Banco Popular, detallando sltlla· . , , , , •. •
ció" y condiciones. 9- 4 p e rll llta ell'llYlo de un a h ogad o a la d cfcm;l1 tIc p r llllem III:-.tl' lIeJa.
_. ----- ---- - -- - meno, «ue podemos hacer por ellos, y clebemos, S " po r lo mismo, acudir en su nuxilio sin frinldad ni U mi n I stros I ~~~~~~s: :ue hagan ineficaz la obra que empre~-
CALZADO PARA CAillPO.- Lo enconrrará Las oficiuas estar á n a bie r t as, todos l o s días n o feri a d os, «1(' laR 7 ;í las
usted á su gusto en el A ¡machI dd ,!f()1I0 ] 1 n III V tIe 1 as 12 ,). lns 5 p m ~.' s::.4
(Portales, número 2 77) . 13 - 4 •. . J < < •• - 111. J J. _
, , Al dlflb'lfllOS á usted, esperamos que no se 11- Empréstitos y Expropiaciones I ~litC. su~oopcración á una contribución p~r~onal
uotcn, silla á colectar otras, :\. la mnyor I,,'el'edad M ISAEL ~1 UELLE G., compra eSII."",ldas
á huel1 precio. ('alle t 2. cuadra 12, núme-ro
298. 20-4
DE 1895 I pOSIble, y consignar las somas en poder d" los
Por cO!11isión, compro rocihn~. , Sres. Miguel Samper é II i/'?S (Carrera 8~, 11I\.'"C. • T ODOS ele ! .ISTAS !-Tralad" I""rico y
RlIrad AI11I1Í1I=1l1' R. ros 4 ~9 y 42 1) Ó de D. Ju tOo D. \l allarlllo (Calle ¡ práctico d¿ Vdorip~d¡I1, t or P/¡. Dubois
146. ()nlldru "UOSt\ BluItca." te-l ,'i t3, numero. 1I9 y 121 J, haCIendo constar, p3 ~a ( I-ílbolllrllill) y Ifmri VllrwJ/(S.
__ _ . __ __ 1 que sean I'uultcados, los nombres de los contn - Hemo~ rccihido UIlOS pocos ejemplares de esta
b ti' 1 t I d obra indi~pensnhle á todo ciclista. Los capItulas ECO::SOMIE POLITIQUE par Beaurcgurd, uyen c~', c~a ,qutcra ~u~ s.~n e 11101l (~ ( e cn a más importantes son lo~ ~iguientes, que servirán
á $ 5, I,ibrerla tl ~1 Atrio. 10--2 , ~~~~~il~;;~'~~O S~I~'~~úf)~i~~.V I.lf:'tl1 ~ .. u u,slIno, COIl para iones . \' e-dolor,
Sin I,eli"ro . , S01ll0S de usted muy atento. seguros hervl..l¡cJ)_dl,J_u; B~~otá . ___ _
12, mínuro 178 Vende envases y capacllOs, alcohol ti 360 , esperma, fósforos,
1t)-4 _ ~~~' ~tc . _ __ _ _______ _
petr6leo, ron,
d. Ul. 5
10-. I Alllo,do Pardo y p , I
M A ltQELIAXO V:flLEZ.-1Mablcciclo on ----.--- - -- ." ---
In ciudad do y r¡O KLL í :>, ofreco sus ser· E OUAJ.tDO P~SA D .... ~ C.-Aboglldotl.vioios
(lOmo Abogado. PasaJo J:lernu.ndoz, lIumortl 47, Apurtado
'frabuja en IlAun tos cÍl' ile~ r rriminal()~, do. \ __. .4:=2.~ ___ _ _ _ _____ ___
nllllcioH elo minns y rn todo negocio rrlllcionndl' I
oon ~u profe~i6n . n. 100-13
L
ADRILLO DE" EL H.08A H, IO."-Bnellll
cali utld y proci"ti c(.lIlodo-. \' cnlas (n h.
U.b ricu ó en 1l1rl obra::. A.dlltiui, tms Rre$. l'éq::u~~
Oll, Noguera & C'~) (j.[
DIEGO ~m ~- DO íl A. ~J bouado . - Bllgntó,
Callo 14, ntlmero 13:!. ti 60-51
DROGUERIA
DE J. M. VARGAS V.
Acaba de llegar á este acreditado establecimiento un abundante
surtido de drogas, barnices, albayalde, etc., á los precios más bajos de
GEO. f, . SQUIER. liÁN'1"G C?, de Ntl()\·.a la plaza.
York.- 'l'ollas mllquinns pUTa azúcnr. eute
r agricultura do In primcra cla,se.
. ~oli.'~o do \'iont? Ai)'mllt~r do Chicngo, pnra B ENEF1 GIO DE GA~E.-Ecoll.omlll c~ lu
lrrtj.tnOt<,n r trabajO mec~ntco •. Hecho do aco- , cxportact6n do eule. Á 1'reolO< m6!llcos
ro y alumillil). Mú~ do Clen mtl Cll uso en 108 '1 se neOIl, pule y limpia cul6 ou 111 .b't\br.iCu
Ca.rrera 8: , números 439 y 441. 30- 3
Estlldos '(;n idos. _ de Chocolate Chal·eH.
]":lIl1o'n~ monLurllS de Wllitmau&C?deNue- Bogotll.-Cllllo 15 Húmero ] 02. n. 10-3
TII York. Medll llllll!le Exposici6n do Oh,iengo, .. ______' _ _________
etc. cte.-. F. L. H O.CkWOOd, Agentc Hestdont.e I AG ESOJ A GEN'fltAL IlJill'E IU01HCOS y
Ámorionnn, Culle l!!, número 155. 10-1 I~~ClJADER¡";AC1 0X DE I, Nfl:UO.-
= . Esto nUCTO crlUlbleoim ientlJ, cuyo emprr· F1{Á.}lCISCO MONTJ\.,sA vendo lotes SI' "urio OH Josó G. Rodríguez, O" 01 mil. oontral tlo
(nn(]os C!l In. acerll sur dolo 1:'arquo del1 1u rUI,ital Y ofreoo al Plíblico 01 II111Jor c.mlcr<>
. OCI1.toUBrtO (Plaza dc San Dlego), A pro- I y pnntualitlad. ].8 ltIotlicilll1d do 10d prerioo de
CIOS mr.,heo~. . . ' o<>nooer(¡, al maull ar ejecutar nna obm. Recibe
Oficina: Puente lIe Sun FrIlnOlsclJ. 10- 1 9nuncios y ~uscripCi()lIed para E/ H acC/Il/lIdo,
EDICTO ):;)IPLAZ.\TORlO.-EI Juez 4\'del
Circuito de Bogotá, por el presente cita, llama
y emplaza á todos los 'loe se crean con
,Ierccho :'t inten'enir en el juicio de sncesión por
causa de muerte de In Sra. ISABEL PAllÓ:> DE
BARKWh, cUla sucesi6n se tleclaró abierta ~ n chte
J ulg~do por anto de feehll once de los cor rlentcs,
para que se presenten á hacerlo valer dentro ?el
término de treinta dln. contados desde hoy ; bIen
entendido que ,i asl lo hicieren, se .les oirá y adminisrrara
jt:,ticia, y de lo contran o, les parará
en lo~ perjuicios á que hayn lugar se~ún la ley.
y pam los efectos expresados se fija ~I presen·
te en un lugar público. de In Secret~rJa del J.uzgado,
hoy tre~e dq Novlemhre de mIl ochOCIentos
noven ta y CIIlCO.
El Juez, AI.lIl!RTO S¡¡.\RE7. M.-El Secretario,
S'lIllin.l(o lVo{)ll.
Es copin.-Hogotá, trece de Noviembre de mil
ochocientos noventa y cinco.
El Secretario, Sanliago VOIJIi.
.\\'150
Los heredl."'s de la Sra. ISA lIP.L P AnÓN DY.
HARHIOS poucn ell conocirr.icllto del público qu.c
el juicio ,le ~oce, ión por cnus~ de moerte de dlch"
seilorn, se ha ,Ieclarado abIerto en el Juzgado
4~ de este Circuito, por nnto de 11 del presente
mes.
Bogotá, 1\oviem"re 18 de 1895·
-S Ú'MJ3RERF.RL\ "Al. PROGRESO."-Po·
dro R~p"oltl. l'~ calle do l o. Con eepcii>ll,
nt'tltlero>l ISb-190.
J\ cuuall dc Ile¡!flr ,¡nlllhrcros finos do t'tllito.u
l,¡f,t!,\ para bOlllureri J' lIiflllH. PnrnguIIR IíIlI!llltl '
ZlltlO~, eorbaltl<, l'cehet"arl, ouolloo y pUtlOA, ou·
misas y porrlllt](!~. ]0-3
Lonmu. D I~ CIJ ~DI~ AMAHCA.-SortilO';
lodo$ lo~ Yicrnoil.-Plrm del S'.' g(lrtco
Jlurlt el.!!V tle Novicmbro do 1S[l5: .
1 1'~(;t11l" lIJu,ror ro~ nuero, y U~l\tln",
l'orit'!dico~ y otroR flrt!otl l url, (,;ompra liuro, IIn
h~ mitimus condieiotll'H y nmllo permflllelll ('.
monto cnrtoues tl rl palx, lftllliu rls. tllt.l, ,¡!ntl'iu_,
li,togrrt!TlIs, otc. oteo etc. y ]lll]lclcrlfl.
A t rio de lu ClItudrul, númoro 38S. Direcei('n
telegráficlI: A trio. 22
FHANCISCO J'AJ A1{DO !"., :lriellte 11 Co-
111 i¡;io11 istll. Bogolá. C/llle 10 (Cl\nlcl16u dI'
ItI Concopoión), 111ímero:, !!43 r 245, Dlrec·
oión tolográ fi clI: )-11)(/1'.
So encarga de todo lo rclLLcionlldo Clln pI fIllllO
ele t ;om i siolt e~ . Xo aee ptu oon~ign ucit>rlos para
la \'cnta sino de artfcu los 'IlIHnnzu, podrn dnrlus Ilel COl11orclt> de esta
plnzfl, del d~ Bllrrauquillu y tlcl do HOlldn.
Hay ncLufllmen le pllm IfI runtn un sttrti¡]o
variado tle Hllrilluy ~IIIlII 'ra ¡UnrriOllllU' . .\f lli·
zonas, Pelr ... ltlO, }'()~fO rM do paio, I~"tl'rn~ de
I'bin¡!uló tÍ pOlILlC,', Espenntl, Vino \ Pl'1l10ul.
j"rfltulli Com. Vinos tinto,; itnliH :n" y C>lllIi,",
les gcnoroso.', [l ran"y 11 rnnes_y, ltoll, C lgl\rro~,
Cigarrillos, Rltltcho, cto. ote.
Corwza lIf1l'l1ria ni prooio (le VI\iJrictl, la (IUI'
so tlcspachurú ", n originnl, qoo ~o "I'nden
en I!I uorediliul" ,1 1t1l~c('n ,II! ~ltl ~icl dt' Conti
II C1'11/1(1W,~. Ilogtolíl, al llrl'eio ti.· ~ J- 20 cada
I'j0111 phlt·.
Grun fl']lf>rIOri" lit' ¡1I1'hicn ,Ic l, "l., cl,,~e .
CUC!l'dIlH y f\C"Chitrio¡.; pUl',~ ill~ trIlJ1lCnlH¡::, pa·
]Id Ile mú;,icll, etlll
L OK ]Hldidoo dl·l interior licrlÍlI atendidos cs·
pl:eilllmcnto,
['./' Predos m6il ico,l, j. ,1. G--5 ---- l=>o lt $ 1,:300 .0 \'cndll un ¡rillllll acabad', de
llogur, fúbricu 1'll'yel. l'aedll ver.c lodoS
llls (]Ins ue I,Ls 12 r :10 á III 1 Y :~O p. m, en
la ca ~ u fronte 11111ÚIIICl'0 77 dll lfl (,;'lllll I ~ .
10-i
V Ei\ DO 0(,] II ~ :\T¡\ 'l'ER:\ EROS de IlUena
culillad. Se da ra7.(¡n CII la Foto;;rafia
" " redes, _ j~~~t)-6
S I ~ COl\lP1L\ por dinero ó en camhi" de ona
muy huena propiedad en BO¡:Olá, una h.\·
dcnda ele tierra calientc, en Cttndinnrnnrc!\.
Ilirigirse á Luis F. Ro7.0 L., Carrera [2, 127.
5- 5
T0[lJ\ I:t iJEIUfAXOS h,IU trf", ll1dlulo tlU
csoritorio ul ¡'asa),' J[Cr11!Í1l¡(t=, ]li ~ 11 ulto,
número G2. 10-7
1:\ DllU':CTAS.-¿ !labro\, e'tudiante '1 ue ten·
¡{a valor Ile regre,ar á su hogl\r querido sin
llevar un recue rdo n Mt familia?
El A /J/Iadll de IIIS "¡,IOS ofrece gu-toso á t~u
distinguido grup" ,le la ~oeieda,l, objl'l." venlade.
I ramente propios para manifeslar su carÍllo, á muy
poca costa. 6-4
NUEVA INDUSTRIA
HOYOS & O: han fundado un establecimiento completo para
fabricar y componer espejos, de todas clases y tamaños.
Se garantiza el trabajo y se ejecuta á precios sumamente módicos.
Dicho establecimiento está situado en la Plaza de Bolívar, ~e gunda
galería, número 29.
Fuera de los trabajos que ejecutan, compran toda clase de espej os
dañados y vendell permanentemente nuevos.
Bogotá, Octubre 17 de 1895. a 10-8
LA BOTELLA DE O,RO
Ell este establecimiento se vende
Bava ria , por docenas, á precio de fábrica.
permanentemente c e rve ~a
, 12-10
DepóSlto genaral:
P A.lR1I9
zr, Falloourg Montm.I'I"" 21
El VINO con , Extracto de Higado de Bacalao, p¡;eparado por IIr. CREVRIER, Farmacéutico de 1" cJase, en
Paria, conticne, á la vóz, todos los principios activos nel Aceite 48 mp40 4e Bao&ll.o y las propiedades terapéutiCamo el del Aotito 4e :w,&40 4831.0&1&0, es soberano contra la Escrófula, el Raquit.i8mo, la Anemia, la Cloros1&.
la Bronquitis y toda¡¡ las Enfermedades del Pecho.
zr,
V é ndense
• 11*1111 prIUI,.tiIl'III'IaaoiU
,Jnopert ...
La CREOSOTA de HAYA paraliza al trabajo dcstructor de la TltIitI prdmoucu', por que ella disminuye la "ltpeetoracion,
despierta al apetito, hace que la fiebre decaiga y suprime los sudores. Sus efectos, combinaOOs con loe del 4o~tt 41
_&40 41 :B&oal&o, hacen que el VINO con Extracto de Hlgado de Bacalao Creosotado, do CHEVRlEa.
sea el remedio, por excelencia, contra la TISIS declarada ó inmineDte.,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
190
TELEGRAMAS
PO/,I) 11/ 16 de \or I II/{¡re de 1895 -Sres DI
reClOres de El III 1< \ I 1)(' - Causa h.epubhca Hga
nos 1 ucha liberta 1 alr le \dherlmouos telegm
ma referente Culo I cnvarlo ayer amigos Chaux
ChllllCola IS ti, ,\ ovlflllbJt de 1895 -Sres DI
rectores de I r I h R \ r I'U -Estableclóse SOCiedad
republicana denommnJn (,lIba .lIbre C:oléctnnse
eSCole sumas conslderahles, hel manos cuhanos
mcausables lucl'adores lI1rlependencln Masas po
pula res muestran gran entUSIasmo - Correspo"sal
La fiüsa, 20 de !I(r,¡mJlbre de 1895 -Sres DI
rectores de 1 r lIF.R \tDO -Ayer falleCIÓ esposa
Pru lenclo C.fuentes Lamentilmosla
'l ellllO COI trems
Agua de DIOS, 20 de NO:JUlIlbre de 1895 -Sres
DIrectores ele EL 11 ERAl no -Socledarl Salt Ld
zaro por conducto ()¡gao 1 reSidente Pbro Dr Me
dma of récenos telegr:una hoy dos IDlI pesos para
tratamI ento serotedplco velllte enfermos más po
bres ))IOS la bend ga -Ga/fáll, médiCO
JI/litIS, 20 de ' \ (ló/(lIlbrt de 1895 -Sres Dlrec
tares de j I Jil RAI DO -1 legariln á llarranqmlla
riele, para ferrocarnl Glrardot -Cones}ollJal
Reproducnnos los s igUIente.
SIIP", IS fÜ Orll/bre de 1895 -Dr Pedro An
tODlO '1lohna -Popa)iln -Construído por Jon
quín Cruz puente rígido sobre río Supín. en alam
bres, piSO tablas madera
J argo tremta y seis metros
Ancbo un metro ochenta centímetro.
Durarán taulas piSO dos allos
C6hrase CIllCO centa\os por caheza de ganfllml/qUllla 21 tI. Octllóre de 1895 -Gral
\ élez -Cartagcn 1 -Correspondo vuestro salu
do Por Idénticas clTcunstanc¡a.~ :'t las del telegra
ma de l sra en Agosto de 1892 y á eXCitaCIón del
Sr Gobernador trnslarléme al territorio de los
Cnnas con fuerza pubhca, á fin de mechal, y ha
bléndose acordado una tregua entre éstos, repre
sentados por su Jefe Sñañaqmña reSidente en Sa
sardl, (lllCO m/is de su .éqruto y los CI vlh7ados,
representados por un frances de apellido Pen
gau Con O ros ClllCO re,ldeOles en Acandl, cada
uno de estos dos representantes quedó COn un
ejemplar y otro fue, COn IDforrue del caso, pasl1do
al Secretano de (,ohlerno, ljmen, segun diJO en
reCibo lo enVió al l\llDlsleno 1\aciOnal respecltvo
para la res( lUCión corresponcllente DIOS guarde
ti Usía -Elws 1,0dnlJ"ez
lIIa¡;allglll, 22 de Octllb/e de 1895 -Goberna
dor -C trtngena -Tncldellte Polo García es ne
tamente I ""onal Celebrtclón once de Novlem
hre aJen'> poIíuca 1 lesta tr HhclOnal, de puro en
tuslaSlI1U ) negociOS Ulcrcanulcs Respondemos
habrá onle I Esperamo. 1: sía permiso expreso
Antolllo ll!pe_, AIalllld Id Vas. uz, Jos! F
Quesada, \ 1'101' Padt11,~ L , Sa1llfld B Bolfvar
Aguas, 'l 1JlftS de A 7 onu, A1alllfe! A!. Torra
P, LuIS , Inallt P
Carla!; en" OctllóN 23 de 1895.-AntoDlo L6
pez, ·Mnnuel ~[ 'á,quez, José F Quesada Nés
tor p"ddll 1 Samucl B Bolívar Aguas, 1001:19
de A J Orre~ ]\[anuel '[ forres P y] UIS
Arraut l' - ~lagangué - IntervlOe en asunto
Polo-C IreJa sólo por deber de no permltlr lIlJus
helas conlra nlngun CIUdadano, sea cual fuere su
filiaCión política
En cuant ) :\ fie.tas de Olla de ¡,'O'/ umóre, un
telegrama. 'el Alcalde al Prefecto ele e.a Vrovm
Cla, expre.ó lelUores de desórdenes SI se pernil
tlan, y con o yo nO puedo en \lar 111 un solo poI.
cía para d:\l segUridad, resol> í deferír la resol u
clón definlUv I de pernllso al ~r Prefecto, y así
lo hice J)lch) funclOnano re,olvera estoy segu
ro, lo oue sca conveniente
Conte.tu lelegrnm I de ustedes fecharlo a) er
Jon fJU IIl F VI/e.
Car/agmrt Otl"bre 23 de 1!!g5 -Prefecto Es
cobar -~101llp6 s -Ruego á usted examIne las
Cilosas por las cuales esln preso ahl, hace más de
un :u;o José :\ CustodIO CarplO, sm que su cau
sa sea defillld I Interesilndose usterl en que el
bscal aCI1\ e el asunto se llegará en bre, e ti la
solUCión 'lue dlcle la JUStlCln -Joaq1lh, F VI/e:
Caltrr"ma Octllblf 24 de 1895 -Grul r UIS
M" '[er'tln I -SIrlcé - 1 n IHas pasados tuve ca
noclmlenlo de del ccho de tránsito que cohran en
el llaneo y algunos otros pnntos del Departamen
to veclllo á ganados de llolhnr, é 1TI00edmtnmen
te dmgf un~ reclamaCión á prImer 'Ir aglstrado de
aquella Sección la cual comuniqué también al
Gobierno =" ac anal Telegrama de usted accrca
del mismo Importanle nSlilnto, redoblará 1II1S eS
fucrzos - J rJ(IfJ/J/1I F Vlü_
SlIId. 2;, de Octllóre de 189) -Sr Gral Vélez,
Gobernador del lJepartamenlo -Cartagena -A
vues tra sabln, enérgJcn Allmlll lstraclón , basada en
JuslIcln, Ileberá Departamento grandes beneficIOS
Confiamos que \ueslla poderosa acciÓn Imredlrá
que fuertes Impuestos lIlconsutuclOnales de vecI
no Depananlento :\ artículos gravadíslmos por la
NaCión, en 01 pelca nuestro comercIO, alllqu lan
do la mejor IndustrIa de Boll\ar -LlIIs Al ller
lallo
jl/omlos 26 de Orlllbrr d~ 1895 -Gobernador
-Cnrtagen. - Jo,é J\ CU;lodlO Carplo no se ha
Ua pre;o en In cárcel publica de este CirCUitO en
Clléntra,e sí desempeñando la Alcald(a en dicho
estahleclml enlo Me refiero á su atento telegrama
fcchn 23 -J,rml/as 1 scobar
(De L I (orreo de Bollvar)
Ca/¡ 28 1, Oc/llbu de 1895 -Sr Gobernador
Popll)an -Colllplacldos contestamos y os fehcl
tomos por tel~grlmn á Tcnono del 25
Los SUSCrIlOS nos comprometernos solemne
mente :1. rhn¡';lr é lIlSpeCClOnar, gratUitamente,
trnbaJo< río Glle/lal, empezando puente publi
co del Com61, ,acrIfielO de los :\fár!l
res d" ü rulipan
3 de Junio de 11>61, .. ,e,11 110 de 1) McIchor
Ocampo
IV -Ademils de estas fechas los Gru/,os de los
Estados fijarán las que en su localidad senn rI .g
nas de ser celebrad IS, sc
hablan rehusado con tenacHI H efectuarlo as( f n
otras oca.>Ioncs Venezue la ha lepeudo sus esfuer
zOS para llegar nI mi smo recurso del arbJlramen
to, I'ero-dlce el Cónsul-todo hu SlrlO \ ano hll
tallar y las usurpacIOnes brltámcas han Ido en
aumento Slll lIlte rrlll)CIÓn, á tal extremo que é. tas
se exuenden m~~ al:\ le la Unea de Schcmbcrg
dentro del le rnlorJO ml;mo de 1 uruar!
11 RÚ
El Gobierno Ignorn lo que Rlva Agucro pueda
haber dicho, pues las umeas instrucciones que
tenía eran de declarar que el Peru p ná, cedería
IÍ 1 nena y Anca por mngun~ conslClernclón pecll
mana ó de otro género
-11 VicepreSidente de la l\.cpllblica SI III
IIl11g1lurst, S" IIenry 1 yler y otros, marcharon
para Chanchnmayo, Pcron6 y OlUpampa á estu
dJar las necesltlades de esas locahdades y vIsitar
la colOnia bntámca qlH estableCida, con lo cual sc
rcsolveril In mCJor ruta para (lrolongar el ferroca
mI central y el telégrafo hac¡a 1qUltoS
ROIIV!A
1..'\ campana electoral para PresHlente de la Re
pllbhca asume un carácter miMO El parh 1) III er l
les de la Unl\eT> ,Iad 1" r lo II e d ( "llIerno
suspelllhdo un I re f~,or q ue I u h (, nn Id • ) de
clara)n como ht:rcJe I ~ [ 111nlt h (; nl1cnr.ar on
en la e 111\ er.1l1a l Jle¡;Jlldo d~'l'ué, a la calle en
d onde fueron reforzarlos con grall numero de
gente Del gran escándalo resultaron muchos
helldos fa pohcla pudo con gran ,hficultarl re
p"nllr el desOrden
ITAlIA
EI1 l¡¡alO <1 c~ que en el próXimo Conslslono
habr!l motivo par3 In creacl(¡lI de los SigUientes
Cardenales :\ronsellor J el ratn :\ uncia Apost6
IIco en I'arfs, ~Iollsell o r Agllazo" :-¡ unCIO en
Viena, y ~Ion señor iSutolh Delegado \ poslóhco
ante la IgleSia de los] stados U nidos
-El lhstlllgUldo escultor "llham "elmore
Story, munó en \\ allombrosa, lIaha á la edad de
76 allos
"-Sti ~ 105 J)E ORIf:-; rE
Un despacho e datos blOgraficos
que tomamos de un folleto publicado
ahora años
« Alto dc cstatura, rostro flaco ) des
carnada, levantada y pálida frente, pó
mulos pronunclanos, mirada dulce y ex
pansn a, á ,eces llena dc piados 1 unción
y cn otras Ilummada con rafagas de ge
DIal descontcnto quc en un carácter se
vero } recto produce el error ó la Impcr
tmencla, manos largas y huesosas, el
andar mesurado y lento, senCillo y pulcro
en su vestido, smcero y c,mdoroso cn su
lhscurso, tales son los rasgos prmclpales
que presenta el aspecto del bencménto
sacerdote Sr Dr D FranCISCo J Iménez
S, á qUIen en estas lfneas tnbutamos cor
dial homenaje dc admiraCión por sus 'Ir
tu des
Con,ocacl6n eeleS¡{lstlca mu) smcera
) sm pretender lograr por mecho del sa
cerdoclO una pOSICIón lucrativa ó \ enta
Josa, 51110 tan sólo buscar el bien de sus
hermanos y el metho de series utll en
toelo, dc apoyarlos con sabIOS conscJos y
dc consolarlos en sus tnbulaclOncs, el
Dr Jlménez, desdc mu} temprana edad,
decldl6se á scgmr su Vida por el cammo
del \póstol de CrIStO
EstudIó lllosotia} pnmer ano dc fco
logIa en el Colcglo de Nucstra Senora del
Rosano, y luégo paso al Semlllano Con
clhar, Impulsado en aquclla epoca por el
ejemplo e Illtcrés elel Venerable ArzobISpo
Sr Mosquera, qUien le confinó las órde
ncs sacerdotales ] lel a, llUe~ , c 151 mediO
SIglo de estar trabaJ 1lHlo (Cln su palabra
y con su cJemplo, con su deSinterés y con
una humildad cn~han:1 que sirven de es
pCJo en la morahzaclón de sus hermanos,
en la fecunda) bienhechora tarca dc co
rreglrlos en sus dcfectos y tratar de meJo
rarlos en todo
Bogot.mo de naclmlcnto, habituado
dcsde JO, en, por IIlclmaCIón mstmtlva y
también por educaclCJl1, 1 la \ Id:1 culta de
la capital, amigo tic la lectura ) tic los
huros y de la comuDlcacl6n franca de l::Is
Ideas, '¡tle es tino tle los más legitimas y
oportunos placeres quc brmda la SOCIC
dad, su deber lo llcvó leJOS de I.t capital
á cumphr las funclOllcs obhgatorl<\s dcl
mmlsteno Al ano sIgUIente dc habersc
----,-
ordcn 1(10 hubo elc seguir á Ortega, pue
blo cn nondc restdlO dos años como
Coadjutor del Cura de aquel lugar Más
tarde le tocó desempeñar los Curatos de
Anol,uma, Qtllplle, Pacha, Ita, Saboyá,
Choachl y Ch,quaní Diez ) seIs años
dur6 en esta mIs Ion, y Justo es confesar
que donde qUlcra deJO grato é Imborrable
recuerdo de la nobleza de sus mtenclo
nes, de su celo ,lpostóhco, de la santidad
de su conducta
Fuc sIempre apo) o de los humIldes,
consuelo del necesttado, é mflexl ble con
los que a fuer de poderosos y scnores de
la tlCrra, pretendtan Imponerse y humtllar
a los desheredados Intervenía con filan
troplCO Intcrés donde qUIera que compren
día que su palabra bondadosa y media
dora podla servir para calmar disenSIOnes
No rehuía el peligro del ndículo y menos
aun el del desacato á su persona, porque
comprendía - como lo ha practIcado
sIempre - que la miSión que le tocaba
era la de hacercc scntIr como mstrumen
to de candad, dc amor y dc verdad
Durante esc lapso de tiempo solía ve
Illr por algunos meses á la capital, dontle
lo atrala neccsanamente el afecto á la fa
mlha y cl halago de un mOVimiento mte
lectual, que sIempre ha buscado ansIoso
en los hbros, y en esas temporadas le
toc6 también desempeñar la Capcllama
de mOIlJ 15 tic Santa Inés, hasta el año de
1862 , Y fue Capcllán de la IgleSia de 1 as
Cruces, Curato que ha serVido en (hstm
tas ocasIOnes con mucho gusto
Nuestra agitada VIda de luchas fratn
cldas sIempre Ic ha encontrado en el
puesto ncl verdadero Apóstol dc Cristo
siempre como medIador llltercedlentlo por
los caídos 6 dispuesto á economizar el
derramamlcnto de sangre y á tratar de
extmgLllr Jos rencores dc los unos y de
los otros Por esto aceptó cn 1854 la mi
slón que Je encargo el Vlceprestdente
Obaldra ccrca de los Grales Herrera,
~Iosquera y Pans, para que se dlflgleran
prontamcnte al Tohma a fin de Impedir
quc las fuerzas del Gral Mela invadieran
aquel Estado
En esa campaña, de todos los partidos
contra un dIctador, él qUIso prestar sus
sefllCIOS al eJérctto y hubo de resignarse
a las penaltdades de la campaña, apare
Ciencia en medIO de la lucha como ángel
de nllsencordla y dc consuelo Ejercía
dondc qUIera su mmlsteno y dulcificaba,
en cuanto le era dable, con su mediadora
acclOn y apostoltco ejemplo, las Iras y
pcrsccuclOnes que engendra el dragón de
la gucrra
La 'Ictona de las huestes constltuclO
nales lc trajO hasta Bogotá, y el 4 de VI
clembre, fecha Imborrable en los fastos
de la hlstona colombIana, porque en ese
dla daban los partidos un grande ejemplo,
una elocuentc leCCión la de que en la
Nueva Granada no sc toleraba mnguna
(hetadura, entró él tambIén á la CIUdad,
slt:mprc al11illOSO, experto y deCidIdo á
socorrcr á las víctimas en cualqUIer cam
po cn donde las encontrara Y su varoml
actltucl SirVió en aquellos momentos para
factlttar el tnunfo de los constItucIOnales
) e\ Itar cn el b 111 tia contrario el derra
m~mlS!nto c st~ nl d~ m LS S:1Jllltc LtCKado
tic los 1" Imcros a la plaza de Bohvar,
cuanclo aun se sostenía el fuego en vanas
partes hiZO prescnte á la fuerza meltsta
atnnchcrada en la casa dc D FranCISco
Montoya (hoy el Club), quc era mutIl
reSIstir más, puesto que yá no quedaba
ntnguna fucrza compañera quc los ayu
dara, prometlóles amplIas garantlas SI se
rendían, lo que hiCieron los soldados y
Jefcs que alh se defendían, confiados en
su palabra, Il cual supo hacer cumpltr,
parllclpándolc al General en Jefe del
partido vencedor, quc habla hecho seme
pntc promcsa con la Imagen de CrIStO en
las manos
Vmo luégo la larga guerra de 1860 y
el Vr Jlméncz aparecIó de nuevo en el
puesto que le corresponnía los que Iban
á pelear eran sus hermanos, á él le toca
ba la noble miSión de consolarlos y de
mterponersc en nombre de una rehglón
toda amor, consuelo y ternura Su he
roísmo y su celo le llevaron donde qUIera
que hubo peligro Encontr6se en el cam
pamcnto dc Suuachoque, en la sangnenta
acción dc Santa Bárbara, cn la de Usa
quén, ~n la cual fuc hendo en el pecho
mientras prestaba los auxthos espmtuales,
y, por ultimo, el 18 de Juho en el combate
de la plazuela dc San Diego, en donde
tamblt:11 ca) Ó gra\ emcnte hendo, siempre
en el cumplImIento de sus deberes sacer
dotales Es deCir, que su VIda ha stdo la
d"l sacnficlo y la del heroísmo, la del
dcsprendllmento generoso que todo lo
arrostra pOI tener la más legitima satIs
facclón la dc servir á sus semejantes
Fundo en Penalisa, el año ne 1853,
con la ayuda y lll~dHtCl6n de los Sres
NICtOS, ducños de tquella nca haCIenda,
la IgleSia del lugar, y cuando la Adml
I11straclón del (,ral Santos GutIérrez (en
1868), fue á VlllavlcenclO acompañado
del Sr Dr AntonIO Marra Pradllla y es
tablecló el Curato de aquel lugar A sus
esfuerzos y á gran parte de la cesIón de
dercchos tle su proplcdad, se dcbe el es
tableclmlento del bamo de Las Cruces,
para el cual dIO la casa cural, y contn
buyó en todo sentido, mterpolllendo su
personal IIlflUenCla con Monseñor Agnoz
ZI, que le cstlmaba y atendra grande
mcnte, como tamblen lo hiCieron los
NuncIOS B,mh y Ledochowsky, éste ul
tuno le profeso tan particular carlllO y en
tánto grado estImaha sus prendas y virtudes,
que le 1I15t6 vivamente para que se
fuesc con el a }o uropa El dcsco de VISt
tar el VIeJo Mundo, y qUlza también el
de expandir su Imagmacl6n en honzontes
mtclectuales más, astos y vanados, hu
blcranle llc\ ado con gusto á aquellas le
):lnas reglones, pcro lo detuvo en su
suelo el santo y cannoso apego t "U m"dre
• Bien hayan los corazones l U sa
bcn hgarse con tan noble y puro ~fec (\ I
En GlIaduas, en dondc estuvo 1 lr trc'
anos conseclltlVos de Cura (de 18 ~, !l
1883), deJÓ muy gratos rCClte, ,1 s t1el
modo como supo llenar su mlSl1m IJI,O
componer el altar mayor y para Itó la
IgleSia ¡. ue también mtérprete ;az ce
todo sentimIento patnóttco, y logró al
canzar en tanto grado la confianza y slm
patía de los vccmos, que se convirtió en
Juez de paz de sus dIsenSIOnes, y tambtén
tuvo ocasión de prestar no pocos servI
CIOS por causa de los desastres pohtlcos
De aquí pasó al Curato de Serrezuela y
de éste al de Soacha, ultimo puesto que
ha desempcñado, y en donde su acción
clvlhzadora y el Impulso progreStsta que
dIO al lugar fueron consHlerables "
DEPARTAMENTOS
BOYACA
LA SIERRA ~EVADA DEL COCUY -UNA
EXCURSIÓN A LA SALINA -SOHPRENDENTE
PANORAllA -UN CAMINO EX.
CEPCTONAL -UUINA DE LA POBLACIÓN
Y DE LAS Fi\UlUCAS DE LA
SALINA -EL 101t\S FERAZ DE LOS
TERUENOS -p}SnW SISTE)[\ DE l!:X.
PLOTAC1ÓN -L \ } LA130RACIÓN LI
llm Sh IMl'O~E -MONOPOLlUS CLANDESlI~
OS DE LOS EMPLEADOS -CIEN
MIL AltllODA8 ANUALES DE I'RODUC
ClÓN -HAY MINAS DE CARDÓN CERCA
DE LA SAI.INA -ElJ CAMINO DE
CHIT,\ MEJOR Pl'lW DOHLE)[EN lE
UltGO QUE EL DE llEClliNIGA
El (OCII I Oetuuro 11 ele 1895
Srcs DITOetores do F.L Ih R \ Lt)() - TIo!!otá
No~ pef1ll\jlnlo~ re llltll tí lIstudoalgo
de lo lJue hemoq observado on
nuestll.l cort,1 purlllallene13. un esta Pro
VIDCla, á fin de quo Sl lo estllllan lítll y
convemonte para 01 Inoll gener.d, Be
sirvan darle pul¡hCldud en su unportnn
to peTlOlhco Nos 1I11plllsa UIIlCltmonte
el de,eo de ayudar, en la llJechda de
nuestras fnel zas, al blene¡,tar J progreso
de lIuestro país, y ~I una. sola
de nue9traR observaclOlIes fuere acogl
da, y prodUjere el efecto deseado, habremos
colmado nuestra a~plrncl6n
El terntOIlO de la PrOVlll\ la o~ pe
queño COll relaCión al de las delll'Ís
dol Dopal tnmento, y es adrmruhle
que eu tall estrecho ra(ho lIaya tal
vanedad de clImas, y desde luégo de
voget~clUIl, que bien pudiera deCirse
que, recornendo esta pequeña comarca,
se conoce 01 chma y 1,1 vogetac\l>n Je
todns IlIs zonas En lo alto de la cordl
llera se encuentra la Sierra Nevada
del Cocuy, Ií 6,000 metros mús 6 me
nos sobro ellllvel del mM, y ó ocho le
guas de dlstnuCl!\ haCIa. uno y otro lado
de sus flancos de RU'lV1SlmO descenso Re
produce espontunea1J1enie la palma de
dátJl, coco, corozo, zarrapla, y se cultl
va y cORechll el cacao, la cafía de azú.
car, el café, etc De conRlgllleute, con
una agricultura Cl611tlfica y CUidadosa,
se verían en este suelo de fertilIdad
sIDgular, todas las prodUCCIones vogetales
cOlloulJail en ambos helDI,ferloB
Los VIeutos rewante~ B011 fríos y Re.
co~ haCia el OCCidente de la cordtllera,
fríos y húmedos haCia el Oneute, y
laR agnM, en su tQ~hd!l,d CTlst,dlUalI,
bajan ti torrentes de las serrallH1S ) re
gando los valles, los maut1enen Hlem
pre cultivados y llellos de Vida y lo
zallía
El aumento de la poblaCIón cs aquí
notable, y on su generalIdad esta es VI.
gorosa, sana y trabaJadora, lIO obstante
la. desmorahzaCl6n que se trat6 de
1I11plautar en otro tlOmpo, He encuen.
tran famlhas de costumbres patnarealet;,
son rarísnnos los dehtos denoml.
nadoR atroces, pero frecuentes, en algu.
nos MUniCipIOS, los de hurto, hendas y
malo~ tratamIentos
Por el anhelo de conocer lo que n08
faltaba del terntOrlO de la PrOVII1CIa,
empreudlmos VIaje para La Salllla por
la VIa que de e~ta poblaCión conduce I¡
aquella, atravQsando el póramo de P~'iia
Negra y Bech¡rI/I,ga pasando por los
slhos denorllluadoB Las Lajas, La 00
lorada y El Oa?don, puede
recorrerse SlU estrerneClIIllelJto c outlnuo
de nervIOS, por lo que, con raZlln y
proplCdlld so donomma lllln parte Las
l!. scale7 as
Lleg.~mo¡; al MllllICtplO de La S IIlun.
tal! ro[)chdos do can-I\ncto por lo fra
goso del Cfl.llI\110 COIIIO SI ItLlllleramo~
VJa J ¡(lo durante ocho () dle~ díll~ con
~C~11 ti vos, pen) lo q l1tl rllns llOS 1 Istlln()
fue el estado J Hllent,llle de dcs I'eo y
rUlllIL elJ que om ontnrnof; uo ~ol L1l1ell
te 11 pohllCWII, ~1Il0 1M f Ibmas ele elt
horacltln de sal por el sIstema de eva
poraclón, las cnales pnrt:cen III ¡S lllen
tramp tS del lJumero cuatro quo edIfi
CIOS del GoblOrno, y lIS ylle u'-H!¡rnos
con algún c\llrlo\Clo y detel!cl'tH1 L 1 Rola
vista del poblado mfu nde tmtl Z 1 v
Siente como a~fixlar~e el vJ:1]eIO ' jlle
por pnmem vez alh llega, t\CIJe l1IJa
capdl, OSCl1Tn y do hornble COIl-t I ucCI/
l!1 r¡lIe IIllm lrI templo, CQ';I dlls pe
<.jIlCf¡ ¡¡S ( 11I1)J;'¡IIIS hllCII el fl1.Ju l t' ata hs
Ú ulla lIladera RostulllUU. por dos cst,l_
cOlles de asqueroso aspecto, el cnserío
es, en su mayor pal te, de tep, y t \11
apniado, que IlIen pudiera dcclr~o fue
un derrulltbe que lo trajo y deJÓ ~lIS
pelldldo en la pel!eheute deIt'znnhle de
UIJ h\rranco de la. onllt Izqlllenla del
no C,lsallllre, (pie, eudiendo a prop ~ltO
tiene un uúmero redUCido de lta}¡Itnn
te~, qUlClIes vlveu solnmente del s d tr 10
que les produce el acarreo elc lefias )
de los demás trabajOS de elabora()() 1I do
sal, pues es prolnulda la Ilgncultura l
nadie tiene proplOdad r.LI7. en UII per
metro de más de dos legu,ls a la 1 edou.
da El terreno es al\¡ tan feraz, qUl el
plntano, el cafe, la yuca, la u r IC 1Gb 1,
el algodón, se producen sllv<-,stres y d 111
frutos tan riCOS, que tlellen fam l f d¡¡¡
losa entre lo!'! pueblos ~If( llIlHllll('S
Dellldo tí la hita del IlIhol \JO (le las
tierras, no so ha dp.s(;ublerto 0 11 las te r
camas 01 cnrbol! mInoral, y IIR luíi IS
que allí Re eOllRllmeu par 1 la e01l1)1 IC_
taCl6"n de S')\I - ~otl eu ' gl IllaeS y COlltl
nua.q c,lIltldades, razoll por la Ch LI se
han alejado los bosquoR aptos p Ir,1 l1
prodUCCión de esta ospeCle de COll1bll~LI
ble y que eH hoy en extr¡'Il1O costoso su .f
acarreo
Las fueutes sallllU!! ocu pan una Ol!:
tensI6n conRlcler,~ble y las 1Il{¡~ tumen
dIez y ocho, velllte y basta \ ellllltrcs
grudos de satnraclOn, do cOllslglllentp
croemos que esta SalIna ea \Itl e 111 pOI 10
de rIqucza para el GoblCrno, pero con
el sIstema empleado hasta ahora de ela
boraclón ofiCIal y arrendarmento más
blCn le producIr'Í gastos quo positiva
utIlidad ¿Acaso no sena mejor qne en
estll Sahna estublecIera el Gol)Jeruo 111
elaboraCión hhre lmpolllendo dere(;ho~
proporclOnudos Ií laR arrobu..~ qlle pro
dUJeran elaboradores pnrtlCulare-1 .'\.sí
so su prwuríall emplertdos que solo
ailenrlell 11 explotar la Salllla en hlOn
propIO) el artIculo se prodllcllla do 511.
penar calIdad, en mayor callhdnd }' RO
COmprMIII tÍ mOJor precIO, pues actual
mente ~ o cotIZa. eu estos pueblos 'Í ,mil
hcmco, tremta y cuareuta ceuta, os Ir
bra Por estll Sistema creemos ~e temll
nana para slem pre con el Orll(JSO ltIono
pobo \) ue ha eXistIdo en esta Saltu l, 1
pesar de los muchos lIIedlos ql1e se han
Inventado y pue~to en prúctlca para ter
!lunur est l Inca!Jficable ne,.(o C!ulClón la
utllIdad del Gobleruo sena verdlldem
mCtlte pO~ltlV 1, toda vez ql1e SUpnmlf1a
los g.lstos de COl1~trn C(;Jon de hOI nos,
refecclon de eoramlcla.., IIlverllS y de
más npar~tos de elabon<.:ll)ll , eVltana
pagar !luelJos á emplo\Clos Illllttles p.\lfl
VigIlar el cOlltrabat1clo
En efecto hoy dI el Golllcruo las
leñas de ~ltS bosques y pflga ochen! I cell .¡
tavos por la elaboraclOn de cada arroba
de sal, 11 que vende pOI un pe~o cuarell
tilo centavos, uhltdad ,lparente sesent ~
centavo~, y declInos a.parente, porquo
de esto "e paga el AdmulIstr,ldor, 01
Contador, al Almacom.ta y los dell1 tí~
empleados del re"guardo, se so~tlCnell
}' Icfe t looan Id8 fábncas, las fllel1tc~
salaJ l ~, albercas, caiIefla~, etc , l U <.:v ll
slgl1\eute, el prodUCIdo neto Vlene 'Í SCI
ID slgmhcante, máXime SI se atiende 1
que la produccl6n del utlculo C~ muy
poca por el estado deplorable do liS H
uncas y la clandesuUldrld do los ~m
pIcados, ql1lenes ejercen, por medlo de
sus familiaS y agelltes, constante Inono.
poho, en tal extremo, que en 1,1 Adllll.
Dlstraclóu sólo so vende ú los comcr
Clautes Ulla arroba por cada mul l ell
toJa vent,l, y el resto, tleueu c.tos que
comprarla fuera de lo. AdlllllllfiO aC101I
6. los 1ll01l0POl!s t,lo, tí razón de tres pe
sos por arroba, c01lJplaclendo y eRt 11ll1l_
lando al II1ISIIIO tlerllpo tí e~tos par \,1
tos de la mdustna
Ahora, por cada arroba de s,Ll elabo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
racta por partIculares en hOrIloS y fábncus
comtruídos por ollos, podría Imponerse,
por lo monos, un derecho de
ocbenta ccntavos, ycomo la produccI6n
sería mayor, la utIltt!ad vondría á ser
consIdcrablo y efecti,a para el Te~oro
públIco, y por la competencIa, el pre_
CIO de venta sorín enteramente m6dlCo
Slll llegar qlllz(L al que hoy helle fuora
de la AdrllJlll~traCl6n
Personas que merecen eutero crédIto
uos Informaron que, aun iÍ pesar del
rudImentario sistema adoptado hasta
ahora para la. compactación de sal, esta
Saliua prodllce de 96,000 á 100,000
arrolMs anua.les, de con~lguIelLto, hbre
la ol:tboraclón, el lDterés partlCular ó
lI1<.hvHlnal hnrí,1 que la producción fue'
se mayor y mayores los rendllmentos
para. 01 Golnefllo
Se tIene notiCIa do que eXlsteu grandes
bancos de ca rbóu, {I distanCIa más 6
menos de Cllatro leguas por elevaCIón
riel lugar donde hoy están eonstruídaH
las fábllcas, y una de esas carboneras
e~t'i eu los torrenos de Salazar, donde
tIClle derecho In NaClón (aparto f del
eoutrato celebrado por Pedro CantIIlI
COIl S S' el MlIltstro de HaCIenda, puhlIcado
en e l lJia1'Ío Oficial de 2 de
Abnl de 1889, ulímoro 7,754).
SI esto fllere ,\sÍ: explotada esta curboneta,
los terrOllOs de propIedad del
Gobierno, que hoy están llenos de hele(
ho y \ arsales raquítICOS, podríau
destwurse para el cultiVO, la pohlaclón
HlIment:nía y de conSIgUIente los brazo,
p:l.fll. el trahaJo de c1nboraeI6n, lo
ClI.-d ser ía también motivo para exterIllluur
01 1LI01l0p0]¡0, acabar COLl la mlRCrJ.~
que ugobl,~ (L IllS pobres gentes
qu P morau en est,1 localidad, proteger
J,I III1111g sacl6n t'L Cllsanare, In explotati
'di de b~ rJ<]uezas Je aquella exteuS.
I \1 ;\Cíll Y el lILcrtltnetlto de cIVl]¡zaCI
~n en u ~egul o se l \'ldOl, el Correspousal,
N N.
HbCHOS DIVERSOS
Poder Ejccmtivo.-l"JI f) e(;¡eto
lIíllll ÚIlIez ll, y entle
S IlS allll g')H 1'"1 Sil IlItellgeuolu V HI tnd
y por el leel ... ,do de HlIlIIolvlduble pudle
01 1)1 \ 111 eh 1110 l'e bl Ldll Dl\mel Villa,
mi' ILlbl o de> 11110 do I'L~ fnllllhru; mns estlUl
llJHS J e ('~tll (;LIIJIIJ. (>s IIU hóroo del tU\bUJo,
ClllIIl'ltdu oflb.dlt·l\, y muy (IUendo
por sus ti 111 1";' ~) }'III C1I01lt/18 pOl~onus
lo tll.ta n
¡'u l)(j llu o IIItlllesullto PIlI OJU melece,
pllb~, 111111 pll pOtlH1 IUlla de IIl1el
T(mtro ()olón.- estll uocho se
poudL 11 ell e~cc llll JUzg7lon, \lIIIL de IUR más
populal es UpCI as dellllodOl no 1 OpOI tono,
debida I¡ la III,PII "'-'IU II del lIlUe'tlo flonC<=
R '\ 1'hol1luF
ITtl lllllll oll .de , ~flll 1 \J~ tlllZUS cnlllllna
·,tos do e,ta ¡¡lIlll 1011, segulI lu!! enclolupeJl!
Is lUlI"lea les HOIILanzu de 'Vdhel
IO, AdiÓS MIg1l0n, 1 alor, el dúu, ¿ Has
llOUlllo . has SI'llldo?, lo Itlldll lomnllZIl,
Ella 1/0 creí(, ~II su woconte candor, eto
Utl plll lo Mzguon, ~In MontalCIlIf),
Fzlma, f)PI Yl ellll Guglzelmo, Nwcnh
Lo/ano, CU1.t 111\ f.!tertc, BOlledcttl.
GIQ! /10, !JI ('1"1,, F cd( riCO, SI 11 U Blos\O
E l Consueta de h" \ I'u bllOlI d nrgllmonto
clctllll"Ju do (,t.I ópela
-So lL1I1I1lC1I1 !,'L/II (JI 1l1lLltCS I"UXIlUO
un glllll 0(111(;101 to n belll'ficlO do UIlO de
los IIltl~tllS do I.L Celllll'añlu, 011 01 ounl
tOl\lI\l'II1L l' LI to todos ~II~ cO·lIpllño\os.
RecUlllllCHsa. -::;c III>S IlIfullllnqne
el Uul)leTUO llicLollO ,e le dlelan SeiS mil
pesos ltl ll1tendento gOllolal SI D Ja\ ler
'!'ObOI, CtllllO Jllél!l1O por SIL hOllrtLdez 011
el desompeño de SU8 funoiones. lIaoe
bleu el Gobiel no en estlllllllar III honra
der. de 108 empleados pO! IUcdro do I(J
cOmpeIJSIIS, pnes parece y. uo I.Iquolla C11IL
IIdad no es, hnce tllgún tleUlpu, do las
que más abundan en In elllll\tes afOl t 11-
Iluda patria de Lubín Z~lulII ell y l" é hx.
Hestrepo
Bienvenida. - Sullldnl!lo~ a los
Sles D Pedro VélezR y /í J) J 1'Iñ(l)10
Y V 11IaVlOenC!0, Seol etal io de 11.1 LegoclOu
de España, quielles se encnentlan en esta
cnpltal
SuicitUo.-En noche~ po~adl.lH un
recluta, soldado del Batallón acontonlldo
ell Ooaño, puso fin ú sus días, levautnn
dose la tspn de los sesos rgnommos los
motIvos que lo lIevaluu 1\ senll'JulIte d e~espeluoióu
-(De L(¿ Rev !sta /lIercantll)
Ordenes sag,·adas.-De munos
del limo Sr Obl~p{) del 'l'oli mIL, loollnoIon
las Ól den es sncel'dotales los SI es O
Hehodolo Ctlstto D,]) \lIf\llÍa~ ERc,)hnl,
D Clírnaoo AntolJlo Gallón, () Pablo
Dotero, L> l'edlo AlltOIHU I'nledes. ))
Seglsmundo 7.opattl, y D. Alfonso Suluzal
i\[ , q uion ha llIgresl\do en la Orden
de Sau l!'¡nOOlSCO, de Coh
-1:1 IImo SI OIIl'l1u de L'ullnr;OIlIl
01 denó de Sucel dotes ti los SI es. j) 'reo
filo Alnl cón, D 13aluolllero Deleiío, J)
Cl.llmelo PÓIOr. X y D Miguel Ctl~tllla,
de SUbUiIICOIlOS. D J "'0 M 'gnol LOpl>Z r y D MOIscs 1Il GÓlllez, y do Acolito'.
D Ll1ls GILlcíu, J) 1Il11lluel de la N Colonel,
D. JIIIIUII Sltllll\ y J) SlIlluago
Cauu\Cas
PUIU todlls IluestrRij fe hclta( 1" "('1<
Extradlci6n.-I~I::;1 Gohel nadOl
del Depal tamento de I'nllllTllli, clllllpllelldo
Ins lD~tll1CClOneS de I IIH!M tI o 1>11f1IStO-
110 de Holaolonos ExtellOlos, entlegó á
un C ú rlll~lonodo dtll Gobleruo de 108 Estlldos
UUldos 01 plófugo ¡\. C Lll\e, IlCUsado
pOI delitos de fnlhcdlLd l' rub"
El sabio Caldas -La Revtsta Caucana,
de PopaytÍlI, hl\ comelll'illdo IÍ pllbliCOI
IInl\ selt'oill colecclOn de CIntas \Il6-
dttas, dlllgldfl~ pOI n. FIUIICISCO Josó de
Ctlldlls tÍ D San tu;go A I royo) Valencia,
lo en IlIs cualos ademús do tJatul /I.uutos
elevlldos en Ills especulaCiones Olentífi
cos oucontlalá el lectol oltos eJemlllos
de civismo."
Fehclmml)ij ni oolega PPI el lllen <¡ uo
do cstu pu blIcaClóu J \:lPO I t II ,¡ 11 ItllI CIOUolas
y la hl~tOllU )llltllll.
Se esca.pó.-Eu un vtlpm quo Ralló
de Panam.í pura Cen ti o Améllcll, se esoupo
el 8f1Stl e español G logono V tÍsqlloz, lIevllndobo
consigo regulal cantidad de di nel
o, RollCltadll en ese C'llllorclO Ji pn;s
tlll\lO, ollubueuuc/Il1lidl1dde tela~ tomodo
á Cl éc1lto tÍ los negucltllltes de ese al tícn
lo y oon IllgUllOH JO) /LH del SI COI los
Hll!Isch
lUatrimonios.-HIICeIllOt! \ otos por
111 folibldnll de los llnevos hoglutls de J)
lIllguel POlillA T ) 1,\ SI ita. D' LUCllllln
Mocía Hasl!, du 1>. ltlO/lrdo de lu CueRta
y 1.1 8dtu ])' VIIglll11I Gook, fllududos
en CIII tngella y I\ledelllll, 1 espectl \'n
meute, y los de D. Juan dt' ])IOS Guelloro
y D' I'nnflcllcion 'ronos, y D. HIOIIIdo
l'nce ) ill Sllll.I. D.' Teloclldtl BOlI ero,
on Calt.
Viruela.-Alcaldía d.e Bogot.i.-No_
vU'fmlJle 1& de 189ií --:P~ste Despnoho,' tomenclo
en conSldOll1oión lo dlSpllE'8to p~l
ItI Hnlloluble Jllnta Ceuhnl de JIlglelle,
yen \ I.tll do lo b1l8111\ vuluntad q 111' hnll
Illnlllftletndo los hllhltl Llltt.'~ pUl ,\ ,uell IIl1rHe,
ti ES O f.lo\' r. Para dOI nI pú hltoo
muyol es facd Idudes, prol rógase por se
sCllta días, á eontlll d os d~ 01 veinte d(·1
1II0S en CUISO, el t61l1LlIIO /lJndo P/lr" la
YIICUIlUClón de los babltantet! de In cllldRd
H Cü.U,T,~ -C01lsta/ltmo Castañeda B ,
SecletRllO
-lJel Iuforme u:HIuld., al SI Alcalde
por el Sr. 1:)ílldlCO del 1l0sIlItnl de Sl.In
Juan de DIOS, tomalnos .
" NOVIembre 10
El núrnelo de ellfoul1os de vlrlleln
llega) Ji tÍ 37, do los cuolos hUll falleCido
2 Todo esf 11 erilo q ne se boga I1I\! o 11 IU 1-
tal el uontaglO, es pequeño ante ItI mag
lIltnd dellllol que neIs llnade"
-Con pelml~O d"l Sr MIlIIstro de
Gobierno so I\blllá UUl} oficlllo de I evacu
llIlelÓU en el edificio de Sunto Dommgo.
(POtlO dol Jllldín)
Guerra en Vellezuela.-Desdtl
uyel Cll'culabuel rumol-collfillllndo hoy
ptll El Correo NaCIOnal-de c¡ ne el 11
dol presente estlllló nllll le\oluCIÓn COll trl.
l el nOblel no del (1lul ('ICSpO, In cUIlI,
RegÍtn plllece, está dlllgldll I)(H el SI
1\10t08, IIcundaltldo oumelOLUll te, mlem In ,)
de la flllmlta Guzmáu B1allco. Ihoe p. ICO
tiempo el Sr. 1\1utos elll lUlemblo del
l\IlllIstello COIllO no lo hllbllíll (.h Idlldo
108 que ley\:lrou !tI Clllldollte lespucstu
'lue diO á un toleglllllla :lel Sr. 1loJus
Paúl, 1I11a y otro pn bllctldoij en UI") de
UIlCStlOS númelOs nntOI 101 leN
El Correo al dl\l lu 1I01lCla IlIf'IIII1IL
<¡ no hu L.ubldo tlesol clone~ on la fllel zu
pública y ell el COllseJo do Gobierllo, y
oonoluyo oon el slglllonte pnlltlfo
"El Gobierno de Colombia Ilued¡L
afectl.lJo pOI \ all08 mutl \'06 COIl la 1l0tl
OLa 1 eClbldo. entro los onrdes DO es el
monos 01 de tlne p\obllblemeute telldlá
que IIlImentul sus fuerzu~ on la fltlntellL
plllU montenel lo neuhahdod é llllpe¡]1l
confllotos que teudl íllll gl'Rves consooneUClaS
"
lUás lUOIlOpolioS I-Uemos Visto
en el Dlano OfiCIal doll!:> de~(lV\elUb1e
el slgUleuto conllnto
Curlos "Gnuo, MIDlstro de llacll'ndn dllllldfl
mento uut()n~ 8 ilo p'0r 01 Excmo Sr \' Iccprosl
donto do la ltopublica, encargodo dol Podor
EJccutl\ (), por uun purte. y 1I0nry B DolI, 011
"U I'roplO nombre, por otro, Aan CIIII\ enlllo 0 11
colchrt1r el slgmento contratu
Art 1 o Carlos Unbo, en su caliste contruto necoSlta pum RU yah!lez do la
aprobaCIón del Excmo. Sr V loeprcsluente y la.
del honorable Cougre8u NacIOnal.
EL HERALDO
En fo !lo lo cual so firm!lll dOR EnHilo Feq~uRsoII, ~eliOlll y
fUllllhu, IJ Cllllos B Rash y I1c11I111Ua8,
D JII)¡O Slínchoz y HU InJ') ' plua 1\1111"11-
qUllu el))1 l\Ial(;o \ Mol( ".t, z :\1 ,11,,18
Sl.IlItandm D. H.,s(lldo ~I,·s ll . 1'1I11l Nuropu
Gracias.- \gladecemos 1.1 lluesbo
muy respetable oolego El Esfllelzo, de
l\ledelllll, la rellloduCClÓll que se hu selvido
hacel, en ~II sección edltollf\l, de
lIuestro al tíOlllo Malgré Nous.
Buena asiguaci6u l-LeelllOs ell
El Esfuerzo de l\[odellín .
" f:io convelSlL (llIO 01 uotulll oncluglldo
dol ,\lmllcón de 8111 lIlal íillnlL, 1:)1 CU81l1
GUICllL, tleno UUtl flslgllaClóu de 'Ollltl
C1l1CO por cllmto del prodllcto blllto, y
que t:sn f18IgnaC!ón le prodlleo tlllHta mil
q Ulmentos pesos lIIell8l1nlea, IllIe oq UI \ nldría
t: ntra1'<:\ITttmemO\011 tle dI e,: .,0IJO
mil pesos allunles
LII8 gontes huceu I\Sp'LVIOlltQd pOI e,to,
(1 ue 01 bel CIOI to, selÍ.Ln demoHlado J IISto~
y luzonable~
Nodll se puedo usegmal, por qUlones
no o~tun en posesión segUln de 108 hechos
. pel o m Ilchos OIOen de ugur que se
lInme la ntellciUlI del Gobielllo Ú oste
IIsnnto"
Duelo.--Lumelltulllos 61ncelUlllon te
el fulleCllllÍellto del buon cludl1dollo ])
JUtlU PIlIdellclO Mllrulondtl, OCUllldo cn
11.1 poblllclón de Mal u laudu.
Siempre se dlStlllgUlÓ pOI sus \ 11 tudes,
8U deslllterés en defensu de su C!LIISfI y
Sil caTldlld Illlllltada E1U ÚIllO(¡ hiJO dol
\ !Llel 080 patllOta GI ni COBIJJO MILI u Itlnda
Ficbre amarHla.- \ OI\IIML do babOl
se PI eselltlldo e ll Ocaull esto epldolH1I1,
1101 segllndu \ez, el SI !\Icaldo del ]\[11111 -
Olplfl d OSlgllo 01 SitIO de 11\ HOlca, como
oomenterlO pllllL I(.s Iloe mllClOIl de fieble
-D Manuel ltOOIl Ihn0611 y D J osé ,\
Jácome M hau Indo deRlgnudos pura CIlloetar
ulguuus foudos ) P/LlU dI8tllb~íll(l,
entro ION dtlsvulldos que so/'II\ tltaolldos
pOI In ep'dellllu
-En Hío de 010 (llugdlllouu) se ha
deC! etado IIlln C1UIl entOllll, pOI babol He
prescntado nllí nlglluos cnsos de lieble
Ataque.-De La Voz de Dallullllul-
11/1 "1." Uf S\~flI T031ÁS -Pelsonu que
11 0 11 pllleO\:l bum Il'furlllllUIL !lOS ha cumu
lIIcudl' 11110 Rl!Ulu pooos díllH tln o lugar
en nqll Lnia A ntoll1O V 1.)1" }
IIIH de Enciso y Calcas!.
Los Alcaldes y SUS reformas.
DesenlíalUOR StlbOl qlló ley ó que I\lIt"lIdud
hu investido a Olertos Alcald," .le 111
flloulLlld de 1 efol Ular ti Sil untoJo 01 CÓdzgo
Penal
En días pObudos, en la Olndad de ZlIlUqUilll,
oonfIló 1111 atentado, que bleu sea
do IlItlllltloión ó de useSlnatn, 01 hecho es
que hubo helldus y lllJ disptlIO; .} que
1t1 ley ha debido apheolse como so nphClI
allllfohz ó IUflJ or dlOho tÍ los de ruana.
SI el sel \JII lIldlYlduo rico, ú OCUptn
plle~to de alguna cotegolÍo eu la esoola
SOCIal, lo eR(;udú contlo los ngoros de la
ley, se hnTÍa neoeSU11II la cOllluna en Co
lombla, ó que huyo dos ConstltuOlolIOS,
para de este modo tlteude!' Slll obj eCión á
las dos closes de humanidad que Rnponen
I.Ilgonas outondades.-F A. A U -(De
El ]{( rtc de 'l'UIlJU)
Monumento á Jorge Isaacs.
SogÍLII 'OIllOS en El Estímulo, do San Josó
de CílClltU, la Junta enoo!'godn do ICCIIII!
lltl nI\¡ for.dos pOla este monumonto,
tlOOI dcí dl s tll bllLl, en unll de sus s o~ \Onos,
uuu CII culal eutl e los cuballeros, neñoras
y señoTltlls de la C1udtld. El LtccO Gzra!
dot tlllboja aoti Vl.llllente pOlque eMtn
Iden no se duerml\.
Vapor "Cauca."- Sabemos q ne
los tllllladOIes de este lluevo buquc han
obtenIdo del GoblelIlo permISO pala navegar
en los líos culombianos con bandelU
fl uncesa, y cn cOllsocuencia el Cauca
zarpaní de nuestro puerto, con destino ñ
QUlbdó, el martes 29 de Ootubre
Los proplettu lOS del vapor nos d Icell
que de couforlUldad oon JtI ley suhcltll_
ron esta autollzuolón, pOlque la Compañía
emprestlrlu está oompuesta soll\l11onte
de capItallstos franoeses y pOI C\lIlS IgUlonte
el vapor no podll~ 110turaliz/\l He
oolomblano, quedoudo en el caso do na~'
egar baJO bl1ndera fIaneostl Ó no hucello.
Mas lo!! emplosarios gOl antlzon que
nada de esto obsttl para que elloR SO'1ll
enteramente 1 espetuoBos á 1t1s leye- J,·I
l1aís y estar dIspuestos á servil al públIco
oon tOd llH I"s rooulsos (lile est.íu
lí RU tdO/LII OO, y 1[110 IIllllL e ntllllW el IIÚmOl
o de \ I.IP('I O" ~I !tIS neceSidades del
tI Micu "SI lo I e( I/UIIIIII -( De El PorvBnu
de Callugenu)
Uigillio Cualla, en su propIO nOIllble,
y on 01 de '!lI fOllllha, tiCne 01 hOllor
de malllfebtal Sil mas pl ofnudo IlgltldeClllll6UtO
a todas las pelSOntlS que, por
mecllo de \ Isitos, cal tas, tal Jetlls, telo.
glumas, etc hl.ln tomado plute en su duelo
pOI el frllleclIUleu to de su 6entlda os.
('OSI\
Bogotú, N OVlelll bl o ilO de l89i¡
VacunlL "Bonla."-Lu 111 el'(\) 0-
dll pUl d ~I .\ndI 66 BOldu se 1II 0cnltL
pUl 1'1 loIlSIIIO e ll bU cosa de hllbltaolón
oulltl 18, 1111111010 lUD, de las di oe !Í las
do, p 111, ti OIlIUUOII tu oentavos Jwr POlSIII1U
GACETILLA
"lllbliotcca J)lllmlnr."-La enlrega núnlero
lOS de esta publicaCIón cOnhene la conclusión
de la I/utona dd 7 de Alar::o, por D José
Euschlo COlO
l»or 1111 cah>tnl, por otrn fin ca que a¡;raue,
(, por dinero, cambw Id easn numero 166 de la
Cal/e dI! lo! CuYa!, ea,a que acabo de conslruf.
ESlá llIuy 11Icn sHllada ) es muy sóbrln. elegante
y cómoda Tlcnc 14 rlelll' cI,' hnlntaclón, 2 despensllS,
\111 helio comedor, cuarto para carbón. 2
excusados, COCina, CUllrlo para huno de mmcr.,óu
ó de regadera y 3 palios , tOlal en piezas de ser\
ICIO, 22 Los I'"os estnn (¡ una altura de 1 melro
20 centfmctros sobre el nivel de IrL calle, lo
cllal garan tiza la ca., 1 como muy scca, ndemás del
CUidado que se luvo al edi ficarla d, I'relllul1lrln
contra Lodu ne,g' dc humedad en lOdo tIempo
Buen 1 adqUISICión hará qUlenqu,era qU!! compre
esla finca, en la cual 1" ma, nOlahlc eS la ohra . Se
alqmlou paru llo\llr tll cnTJljl\l ñ módICO preClo
"HoteIOllndinalllarC'fl."-Cnrrora 9",
1l\l1Tlf'W 20i Antl¡(u() llotel C%mbUl .A.:llsten
elll nhUlHlll nt(· Sen ICIO C-lIIerf\t1lLmentc nRcn
tlo COllloilorc~ ro-en lid,,> P'lrtI ftlmil ulH PrecIO"
módlCl"" A P(\Co~ [l.loOR tlo IlIs Pluzu, <10 Boll\ nI
y el morcndo. ) IIIU) ('OICUIIO nI COBIl'rOIO Es
pOUlalullld pllrll _CIWruS
J:;s una cficuz llledicina A CORRIEN IK
V E~T"'S de I{,ro! por !U,nas IIJO)'/JT'C! dI! $ 1,000 o',
VISStao u.r.e _ _N_u__e_v_a_ Y__o_r_k_ _6 . -9-_0_ d_(_1 I-S.
" Londres 6. 90 Id. _____ _
" Par!s á 90 Id _ _ _ _ __
PRE~1l 0S P¡¡ M O~ ItI> A~ PoR
MO~EDA CORRIEN 1 K Oro fmncés _____ . ________ _
14Z %
139 "
138
Oro mglés. ____ • ____ o. ----
OrO smencano ____________ 146 á
142 "
142 "
Moneda de 0,900 .. ________ _ 15° "
Id dc 0,835 ---- - ------
Monedn menuda de 0,666 ._.
Id Id. escogl!la. __
Pesos de ocho ,léclmos ___ _
N(quel (descuento). _______ _
r2 "
7 1í 8 "
4 "
6 á 8 "
6 "
~ á I
CUENCA lit DELGADO
NOVIembre 19
COMUNICADOS
ron CUBA
Nonembro 14 oe 1895
Sres. DIrectoros do EL HRIlALDO -Proson~e .
MI muy esbmado umigIJ.
Fehmto cord18lmentc á ustodell lJOI 1/\
hermusa Ideu de arbitrar leOllraos Jlnw
nnestl os hermanos de Cnba, Ilsí 001110 pOI
haber correspolldldo ti EJ, llF.IBlllO, nomo
dobía ser, el lLOIIOl' do lll LClur tU1I pULllOtwO)
oJlntlltl vo em poiio.
Desooijo de cllo 1'el ,Ll ¡¡ é l ell In eRon 11
medida de llllS fue! ZI.lS, b'Lce \ UllO~ Ihas
qno envió ¡¡ los Sros AlIguel 13'1111 pel ¡:
Hi]os una pcq ueñll s1llnn Ut'stmuda lí contllbnlr,
por ahor!l, nI IlLuduble fin propuesto.
Como postOI Wllllentc ho slIIHd". J'flr
EL HEHA1.no, las condlOlOlIns (1110 el G11-
biCI no Impone /i esto r6bpeehl, 1)10 voo en
el OUSl' de pedll ~ IIst.>(} se ~Il \ 1\ b,,, I 01
mI UOmbltl .le la IIstu do ~"ntl\bllyollt('s
De usted muy atento aUllgo y S. S,
RAVAl, T.HIAYO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
192 EL HERALDO
= = -- _ _ _ ___ ::SC:::= ___ _
-- ~ - ----- ._- - - -
:'1A~UEL J. ALV AREZ C. J entollces cs. remaneote de $ L80,120-03, "endrla u, l\·1J..1''Tf (TINC[()'-a' LA CASA ~úMERO 30 de la Culle !:J, C011
once píCZllo, tres putios y corrnl gr~lldo,
l/e r Clldo () .. o Clllllhill por otm pequefla,
pero biolt ~itullclu .
l'CIJfcsentnr un producto mixto de los nrre DdQmiouto~ - ---- ---.
se despide de sus amigo;; y ~clacionados .y e10 loo netes y demás scn icio>.
de esta ciudad, 1 ~5 agradece smcera~ente
sus vi sitas y alenciones. y les suplIca se
sirvan excusarle de no haber correspondido
como lo ha dcseaflo á 'estas manifestaciones,
porquc sus o c upacion~s le han
exigido todo su tiempo, y atenciones urgcntes
reclaman su prescncia en Medellí~,
donde tendrá mucho placer en cumplir
las órdenes quc se dignen darle.
¡ En qu,; proporción e.t{U1 esos $ 180,120-03 para
impulortw ú los Brrcmlurnientos que en todo caso sOn
productos directo. del Ollpital iu""rtido ell bU'lues, y r.
los flete:!t 1 d~ IlI(¡1i 1tel'\· ic io~1 que 1'\0n derivados du In
e. plotlloiólI I
Edmundo no lo ~ah c ni se le ocurre averiguarlo;
IJUesá su propósito ('o",'culoque 1" cir .. de $ 225,:131-15
apareciera srr gnnancia del trwico en un periodo corto
de tarirAs burata~ : así 1le lo ha hecho cOloprem";r (l Su
aliado R. J. J\., á 'luil!O, por entlr:, se le C(llnirtiú en
sustanc.iaflu6 IO!J $93,51 ~-O~,rcputRdo5 como gaoanci:,
neta del semestre ultimo , pro\'euian e:c:elusi"'8mt'uto de
los fletes y ,¡OC, en con~~r"enciu, el ,Iividendo de ciuco
cbelines por neoilm mandado repartir, s~ deriva de
ese único . ervicio con tarifa. de $ 20. Sobre este dlito
arlifioioso 1 el de lo liolioio del capital de l. CompRlila,
R.l. A. cch. con admirable intrepidpz los cimientos
de la pirámide consabida, cuya iuhlCIl~n altura 'Veremll~
lIlá~ adelallte en c(dculo¡ IlritrnéticolJ .tluC dun
Bogotá, ~oviembre xC) de (895· --- GRATLTUD
No hallo términos para manifestar, como
deseo, mi reconocimiento al eminente médico
Dr.)). Manuel Rueda Acosca, por
. haberme atendido cn mi grave y larga
enfermedad, con la solicitud y atenciones
de amigo.
v{:rtigo.
Pero nntes tle dejftr que· hable R. J. 1\0' ucoc~itl;lmns
hncer algunu's aclarRciunt!s paro. la mejor intrligcucia
de I~ lectores.
Gn absce~o en el hígado me postró por
más de siete me~es j casi exánime, en momentos
de suprema angusti~, el Dr. Rll~da
reanimó mi espíritu abatido y devolvtó
la tranquilidad á mi fam~lia! practic.ando
con éxito completo la dlfícil y delicada
operación necesaria para salva~me .
Los pormenores de esta pehgrosa ~ rt: ración
me hicieron comprender que a la
ciencia reúne este ilustrado médico la más
dele ni da observación. Un tratamiento me·
dio de muchos meses me proporcionaba
algún alivio: punciones practicadas un
poco atrás de la parte l atera~ d.erecha d~l
pecho, por entre dos de las ultlmas costillas,
con aguja fina primero y lu~g~ con
una larga, adaptándoles pequena )ennga,
fijaron el lugar y el momento de la operación.
Introdújome porel mism~ punto un
bisturí de zo centímetros, prÓXimamente,
y hacien: ui el Libertad",'.
por ~ l4,OOO, ni cl )latiu uúmero 3 por
f 1,000; en tonto que elltlariscal SUOrt, hahiendo
costado $ 100,000 en pI ala de 0,835, lolomente fue
admititlo )lor ce l7,OOO, todo lo cuol prneba que 108
Chiquinqu irá, Xo\'icmbre Tl ele 1895.
---...--
AL PúBLlCO
,\ fmes de J ulio n, !c
ha suscitodo ell Ho¡;otÍ\, f':Qn routh'o;í. In reciente alza
de los tkll'. en el rlo .\Iagdal ena. Con "ste prop,'»iIO
80 ha J)11t!!'Ito en rclacionus directas con el cnmpeón R.
J. A. , {.. (Iuieo ha suministrado IO!J dutos que con tit:lle
su articulo iirmado ]~dml1ullo, del cual IU alindo "0
ulanifit!~t:l agradecido y l'luti:srt!cho. Sohre doto!'! parecidos
:í los 'Iue lIertuldo ""IIIII"rla r. Hertoldino .ro 1,,5
Rp"cible< tiempo. de 1" silll)llidtlnd de lo. negocio.
d. crlas de \(ollioa., l{. J. A., .1 r<,eihir los uato. de
Edmuodo, se hl' esmerado en edificar UD:l colo~ltl pirámidE:
ele hue, II~ I que no tiene otro den,!cto que 111 rr8 ~
t(ilidud .. Id ",,,I,'ri,,1 de 'Iue se <,o'"pone.
J;ümundo cml'i,,7." por elenonciarle n R. J. A. 'IU~
d capilal ,le I"s Compui,lu. ( so entiende .le l. Colo mhianu
de Trun sporteJ ) (,15 fi otido, completlllUullte ral:.o;
1 vara probarlo cli re tille lo COlllpnilh. Internacional
compri, ú la Compi.1i1in Santa ndtreuna por $20,000 en
mOlleun de O,!l3.i, el vap0l" ['ibertador, con m6.. el
patio "'LUJero 3, con eelilicio de I.dri llo , dep¡ísilo <1u
lt.~n. munil;l , muehles, d e.; J que é:,U!4. mismas propie-
• Iádes :-.e iru n)dujfnon clcs pu t',~ . en la fu~iúlI de empre!:
lS (lile ,-¡no {L constituir la ac~l tl RI COlnpsfi ia Colom·
I,inna ti" 'J"ro".porles , por:t: I ~ ,OOO ns¡: :e 1.1,000 el
vapor 1. ibertador ,. .t: 1,000 el patio m.ocionodo.
\ grcgn EltntlJllllo que yá r Onlprndo el Libertador lIO
clebieroD in n 'r1ir51' en é l grandcli sum:\s, 5ino qut", por
el contrariü, ~IIS reru.lirlli l.1nlo!lii clieron paro constru'r l'I
\'apor Jf ar;.'l'fll Sru rl' que- figun; t.ilm híúlI Apl)rtotlo á
In fu. ilJll Jlor :t: 17 ,110'1.
1)" ' 1'11':' dI' .hrirlo cs'a buoua breeh" nI e.pit,,1 de
la eumparl in (;Q lorn"jllna, l~l1'elc9r",.0. fevho 12 eh,l presente me. , ~u e
tl'nt'molll á 10 vistft .
u A hura hien, dI" c stl)S hrr hos "e tl c1I ¡II'ent\ ('U re (~ (Jtment€'
la ... p r jult' I'.l t,:¡Jidutl purn
6UI vRpores.
Un departfUll t Hltl COII ' 11ill' s, III n t c ri ,~ l l" ~.\ 111"0\ ¡, iones
(tUI rara n ' Z l:Ollticl1l' ]ll('flíl '\ de $ I O,) ,U'}ij 1' 11 f':-;HS
f' rectos,6 pdnci¡ J.lI y C(Jl'lto.
Urm t'nMl de IIlflt .. riRI para Oficinll, (: fI J 100.tl u.
y alv;o C-OII!O $ ~on,Ooo éll giro pura mm ¡Ii!..u.r !UI
flotiih y nl ~' lI de l' á tlldn .. 1.1", nccc~ id ntlc ~ de In e Jl : Jln: ~
sa , 1íli. L' nt rn~ SI.! c:rectuil f"1 couro de lüs l1etc!I, cu.\a
Cllrlltu de ordinario nd" lula $ 1.;0)000, pues huy qu~
espcrur oumplidos hustn del ultu ~]II~tlUIt' lI fL.
Por lu que h elllo~ o~do r\ t.cr:-olllls respe tah les iJllC" r,.~
n dn~ en In ( 'ompuiiin. si pur lus hahl'rc5 que clln
pOFCO en ha nc tll nlidlül se le c,fn-riera uI tluílltuplo de
la suma eU'lue R. Jo A. ~C' 1m permitido e ~timurlu5 ,
111 oferta serin rchllslula ~ in .. Iwi tn r, no únicnmente jll1r
Id. sblida rnzún dt que la CIIIII)H'tflín vale hien In CIUt'
representa, sillo porque en cierto rmxln, :11 s('r In mil)'
or pal·te de ese cllpital propidllttl ti lo horrnnquillero!il
) de extrnnjer05 rlOlll icilindos, la s llPrle dc la Cmprl"'Sil
de vnporC's c~tá intimamenlc liñucln lí In !HlCI te d ...· 1l;1 -
rrnoquilla; , i'stn, hnll(~gilinlC) tlrrcebo para aprpc il ~ r ·
I:l sohre aistinto oroen de i~l cRS.
Pum ("ondulr diremos clue In e~tifll¡)ciún de On CDpitol
suscrito en nro, no d ebe hacerse sino ('Imndo b:ly
liquidación de nogoc:i05, I'0TlluC hasta lutoncos c. que
pu('dc saberse Í\ r.urtnto se rcc.1l1cc, t:on,'erliclo un papel-
munedo . El lItmeo tic .BalTill"luillo, I'0r ejemplu,
suscrilJiú !lin cnpitnl, clIRrulo In mOlledll de plaltn de
0,900 ndía mús que el oro, y no oh:duolc la trnnsfo l' mnriún
cconómicll que trajo la creuc.itln de la monrcla
tic pnp('l, dir.ho Bunco no ha allerolh. 5U cuentu tic CRpital
j , espera I'}OIl pncicnl·ja, como toclAS lus ucm;as
E'mprCStls 10 larga duradon¡ it cJnc l'ClIga el Me~ las
promet¡do do In cirndncj6n monetaria ni por eOIl Jos
hilJele. nacionales. JIi"dn ticou elJo de imJ>Qsiblp, si lo
paz se I!ouser\'u inalterada torno sinccrllllltnt(} lo deseamos
J si el pnis sigae de.snrrollando J;US rifll1 ezH:\
Jlatunlles. F.1l el misrni~im() onso clit:i lu ('oJnpailia Colombiana
de '1'ran'l",rto •.
llornnquilla, Ortubre:lf¡ tlo IbU:;.
J USTUS y VCRITAS.
LA [)EBQ~m .~\;) C;E ·l <"¡'~ A 1..
LA TISIS ... A t'\ !,;'.it\U~ .
LA ESCROFUL.A.
EL REUMA.TISM~.
LA TOS Y R¡¡:SFRiADOD.
EL RAQUITISMO EN LoS NIÑOS.
y en general todlls las nfeeeior,_
de la garganta, d el pecho y lns que
proceden do empoln'ocimiento orgtÍ.
DÍeo ó pobreza do la sangro
Se curan con el uso de la.
ll!'lul e~ o con Garel .. el; WillaUl,on , Carrora7u,
ltúmoro 400. t} 5-2
ROS.A S &; V .\ S GGAS, Comr l"ci(!lI lcH y Co-
1IIiIlioll i" la " . -~[a(lrid, La M O]1 que est6. indicada segun el
(li, ,~:ím ('u r:l::mime de los principales
lD.é diCO::l dcll1niverso.
Dk-:SCONFlE8E DE LOS IMITADORES.
]~ ,: íjase la yerdncl.era Emulsión df3
~ 'vlt qae so halla de venta on todas
las b t>dl' ~~g y otros estnbleeimientos
CIl tudo ()! :Ilundo. •
sc~:, y 'j , .~ 'DOWNE, Q.UuniCOIl, New York.
• " UM ~ ll ~'II .• n ":!llt f'H dA ]01 c:~1(!b1"&.l pa.rch.ea po.
I,.!'ú :' lU,U'.:.,a ,; l. )o.";l·I ... ,lor." -
"La Bodega"
tiene el mejor Salón do nillfll"OS -,[u.c hay en
la ciudad. 11a llegado á este cstnblcellnlcnto, S1-
tuado en la Plaza tic Bolivnr, Calle (1, números
(90 y (92, un gran surtido de licores quc se \·cn·
den {¡ lo~ más hajos precios ,Iel mercado. _ 1_~-4
R A.F A.EL MA 'ESTlm SAMPElt so (¡ae'o
cargo de 111. Agencia de perióclico ~ lHlcinnales
y extranjeros do C!m\clor pollttOo,
iD(, . s trial, cientlfico y litorario, ([o la Vllll~I\Ue
JiuI08 f\ cOItMignación y uo rcch.mo8 y ¡.(c~lJones
lJ~rCII ¡Jo Jlos gouiernos do lu. 1>1 Ileióu y dol DcJ¡
utamcllto, y de las tlutondtlllc ~ do o~ tll ca-
Jccera. . . . •
1'arjfa.- UceltlUloR coutra el Gobterno .NIIcional
por suroilliMtroR, em~)rós tlt~,s y ('~pro ~
piacione,;, lO por 100 en cApeCJ~. AdJu~ICnctOll(' 8
de ticrTIIA ualdltl ~, COllyencJOolI1. Co bro~ en
¡.(cllornl (cxtrujudioiales), 5 por lOO. <;~bJ'O R. en
~oueral , juc1icinlmcntc, 10 por 100. DnecClón
tHlcgráiic!I, Su ,~a1la. _
Río de Oro (Colombia), Oetl1\)ro do 180ll.
8-3 --- ---_.----- -----~-- VANEGAS HERMANOS
CO.\JISIONISTAS
HONDA
])jrección telegráfica: Pakatt(T<'.
Ofrecen Rns sCr\' icios al comorcio dol interior
de la Repúblioa, con UnCTlIlA re~orenoias.
l~celDomfa en los gastos, tllrlfa modoTllda y
rapidoz en lo~ despachos. 30-2
~REG.ALADO. - VÓluloso un terrono paru
cllfé oon aguas ahuudaute8, á cuatro lto ra~
¡Jo Honda, por ellmillo carrotoro on
su mfl,yor purto.
Háhlese: cn Bogot~, con Lcop('lUo Zorrilla,
Callo U, númoro 260, ó con Emctcrio lleredill,
plnzuolu elc Capuchinos, OSqUiDll Sur, yen 5antalla
de Lajtls, con Tom!'ls Cf\rr~iIn Ó coo los
Sros. Pairfoot y Norman. 11 1~-2
NECESl'rA USTlm. UN Ei.\ \'ASJ~ D I')
BOTICA FINO Y llARATO '-En la
.l!'arlllacia dol Dr. !{oca lo pUUllo I"er,
¿ Neee~ito. nn caballo nuoyo, fino y uouito'
El Dr. Castrillón puedo illfoJ"l1\lulo. CaJ10 8'.',
número 124. 4-2
U N ycg'iicri::o, compuesto ue dos csplénui clos
burros, una partidfl ue ycgt.las finM
y otra do mulotos, e8t6. ¡Jo veota. HúbJeBCl
con Luis Maria \' ólcz en ~u ('us:\, frento ú la
Ollpillll (101 Rosurio. 5-2
M-H;
l;BL S AMI'Elt- j;; IÍÍJOSn~Ticn"un cl
.lo loelll que actualmento ocupun. 10-10 I
LU IS J i~1 E);EZ LOPEZ.-A bogado. Eje rce
su profesión en el Departalllento de Boyad.
Rewlencin, en Santa Rosa de \'iLeruo.
Direcci6n teleg ráfica: Isml n.·z. 20- 4
P0:'>lADA A;'<\TEFf:LTCA ))EL CAIRO.Quitn
las pecas,. es\>inillas, h ~rros y manchas I ue la cara. Admira >Ie en s us efectos prontos
y seguros. El pole con receta, 8 reales ¡'armacia
~ Guliérre. & C' __ _ __ __ I
LINIMENTO VENEc rAr<:O AL :'fE);TOL !
(con privilegio). Sin rival en el rcumntismo,
neuralgias y todo dolor. El frasco C(oll rece- I
ta, 4 reales.-Farmacin ele (;uti érn' 7. &- en 1
PAsii-DE PERSI:\. "=:'Ucliciosn par" Iim- 1
piar los dientes. I.es dn perfecta blancura y 1.
los preserva tle la carie, y á .Ias cndas COIllU- I
nica vigor. En caja elegante de Cristales, 10 n ' al e, .
Farmacia dc Gutiérrez & C\'
VINO DE QUINA de Johnson. 1;;1 t61"cO
m6.s agradahle y enérgico. Sin Tlval en todo
caso de debilidad. La botella _6 renles en la
Farmacia de Gutiérrez & C'.'
To ICO ATEl\IE~SE.- F o rti fic:, el cabe·
110 y lo ha~c brotar .e~ ab~ ndnncia, ,qu~la la
caspn y eVIta la e,lIvtcte. !'.l fra ~co , S reales.
Farmacia eJe Gutiérrez &; C'.'
GOTASlJE HUNGRIA. _M a.ra villosas para
la tos pulmOll ia y demás "nfcrmcc1 ades del
pechd. El [1'&Sco 4 rep.les en la F armacia de
Gutiérrez & e.' ____ _
VINO DE PEl)TO~A, DE S .\N LlJT5.El
tónico más poderoso y el a~imento más
delicioso para las personas débtlc~ y convalecientes.
L~ botella, 22 rea.les. - Farmacia de
GU-liérre-z &- C'.'- PILDORAS MEXICAKAS.-De !>rillaules
efectos en la auemia, clorosis y toda. las enfermedades
de la mujer. L a caja con recela
8 reslcs en In Farmacia de Gutiérrez & C~
GOrrAS ELf:C'l'RTCAS, 6 la mejor c~lza para
el dolor de muela. E l frasco con receta 4
reales en la Farmacia de Gutiérrez & C~
PILDORAS ANTIBILIOSAS de Cuba. eu
ran los ataques biliosos y demás en~erT\1e
dades del hígado y estómago. La caja e on
receta 4 renles en la Farmacia de Gutiérrez & C~
Vigor del Cabello
del Dr. AYER !
RESTAURA
El COLOR
- yHace
Crecer
Abundantemente
El Cabello
El. VERDADERO NAIPE DE LOS AMA:-ITKs.-
Gracioslsimo juego de preguntas y
respuestas, á cinco reale s.- AllIJacb, dr los
Cura los humores
acompañados de
comezÓll, conserva
fresco, llúmedo y
$1110 el crálleo, ÍUlpiliiemlo
la forma..
ción de
la c a sPJ1:.
El
VI gor
del Ca..
bello
del Dr.
nÍlios. 10-4 ------_._--- --
FACATATIVA
DR. E. V ALENOIA
MEDICO Y CIlU':-JANO
1886 20-2
" Gran Club"
Este estahlecimiento ocupa c1local que antes
te nIa el Cfrmlo dd COllurcio en la Plaza de Do\{"
al' (Calle n, número 18S), y ofrece servicio es""""
ado de comedores, á la carta, y lujosos de-
" ''' lamentos para huéspedcs. 10 - 4
1 por 100 mensual
1, .. " luce una lincn uien situR(la que se vende .
11 :íhlcsc en la Calle 12, número 208. (0-4
• ,;.;~~~8!!!!~~~~~g,cj
~ F.\lnlACIA A.\JE1{ICANA
! ESPEOIFIOO LA PJERRE infuliblo
('n JI} curación de lus Ílchrcs .¡¡n.lú¡Jicfls r
I toda clu.so de cnfenneun¡]cs rn\ll8mática~. -- FARM.\CrA A~JElUCANA
VINO de BACALAO con PEPTONATO
de HIERRO. !l¡rradablu ul IJRlurlar
y porfectamolJto asiúülablo. l{erll1l>lu~a 111
E,II111sió11 r el bum.lo como túnico rocon ~·
titl1yontc, eRpeeilllTIJcnto en lo ~ niños de·
bíli tlltl os.
FAIUIACIA Al\lEIUCANA
HAZELlNA lIQUIDA. Gran maravilln
del Riglo pllTl1 r~ curación do lao hem,,·
rroiucs (tllmorrlluas), fi uraR y grictuM cid
rccto.
B.!.RRIlUA & C'.' o.lO-G
Ayer es un articulo t'legante del
tocador, el fn vorito de las señorns y
los caballeros. Com unic-a al cabello,
barba y bigotf>s la suavidad de la
seda y t!na delicada y permRnente
fragrancJ:l..
El Vigor del Cabello
del Dr. AYER.
PrcpaTado por el Dr. J . (l. A1er :r Ca.,
LoweU, lIloSlo, E. U. A.
w-Pón¡rase en ltUaTdla contra Imitaciones
ha ratas. El nombro de -. A1er - ftgura
en la envoltura. y e~tá vaciado en el crlatal
(\e cada una de nuestras 1J0tcllu.
LUZ
D I A M A N T E,
LONGMAN &: MARTINE2.
NEW YORK.
de Explosión,Humoy Mal Olor,
- - De Venta por --
Las FttulmoJ y Almacena de V/vera.
. LA TOS y
PECTORAL
DB
Al ACABUI'l' A
» -n
lT1
O
O
Cf) o
()
Cf)
1J.J o:
ESCOGI!)O.'".'
A CEITE puno
DE HIGADO
DE BACALAO
DE
CJ
rn
r o
(f) O
Z
lT1
(J)
IJ.. lANMAN & KEMP 1
~ I
HA OBTENIDO :::..
"tJ e
Cf) o
el <
» 1 LA APROBACION DE EMINENTES (J)
DOCTORES QUE LE DAN LA
PREFERENCIA Y LO RECETAN
SIEMPRE EN LAS ENFERMEDADES G) I
PULMONARES, ESCROFULA, ETC. :::o
POR CONSIDERARLO EL AC'iITE » I
1'1IBPAt.\DO roa r-
LANMAN y XEMP 3:
NEW YORK ~ 'J": MAS PURO Y RICO E~ Z
EL BA1.SAIIO POR EXCELENCIA »
CURA LA TOa 11M I'!RTlI~1 EMULSION jP-
¡:w LANMAN
12 Y KEMP " >- Compuesto de
I INGREIlIEN'l'ES LOS
O MÁS ESCOGIDOS
'1- combinados científicamente
I Z es por todos conceptos la
preparación modelo de
~ AGEITE DE HIBADO DE
..J 8AGALlO
TRANQUILIZA
C;;::::;;!;;;;;;;;.;;;;;-;;;;:-::-; - - ::;¡;¡;¡¡¡¡¡¡¡~
1..6.. ""VISO :w.r:Uy.~~-."-.".I:.:.: )OBT_AN·TE I
\ Teniendo muy en cuenta los intereses ele nuestros di entes y para racil itar- I
I le" el reconocer á primera vista sus LEGITIMOS productos
El Sil. ú~gIlGJ?cl~ I)l'opietario de la
PE:RFUME:RIA DRIZA, DE: PARI5
tiene el honor de prevenir su clientela al por 1lta)'Or y al ddn/l~ que á partir ~ el
l ~ ele Enero ele 1696, serán puestas á. la venta sus pnnclpales especialidades:
l'Oriza-Oil, l'Ess-Oriza et I'Oriza-Powder
MODIFICADAS en su aspecto exterior y en su forma , con el ol>jeto
de impedir las innumerables y detestables falsificacion es
de sus tan conocido~ productos.
.AL PUBLICO
Con motivo al ensanche que ha tomado
la Agencia de
" EL COBRADOR"
ésta ha resuelto reunir todas sus oficinas
y trasladarse á los salones de la calle 1 3,
números 82 y 84, para atender con más
c~modidad á su numerosa clientela; allí
estará á la disposición de todos desde
el día 22 de los corrientes, desde las 7
de la mañana hasta las 5 dc la tardel
menos los días feriados.
Bogotá, Noviembre 20 de
Curación de la lepra grieg'a
La curación radica l <.le In leprel griega, en sus tres manifestaciones,
es un hecho 'lue no se puede poner e lJ <.luda. Las cur:wioltes que
se han efectuado y lns que :-e están efectuando eH HOllda, M~1gall¡'¡;U(~ ,
El Hetiro (Bolínn'), Snutana (Bolívar), :\lajagual (Bolívar), y 13al'ranquma,
son hechos sin réplica, (jlW nos dan derecho pam pOIlC!" Il
la " e 11 la pú bl ica bs lIIed ici IIn!; con q \le se !tall obten ido t:111 magníficos
result:H.los.
l"a meuicacióJI es illterna y c:-.:lel'lllL Cndll caja, con lJI edicilll1S
pnra 100 días y U1l método pnra usarl:ts, "ale ~ 50 Y c()J)tiel.lO:
.Jarabe depurativo .. .. ..... .. .... _. ... ... .. . . .. .. 10 hoj('Ila.¡.; ,
Dill1'ético dcl'llraute................. .. ... ... . .... . 1!) botellas.
Pomaua. pan\. los tu hél'culos . .. .. . .. . ... .. . . .. .. ] frasco .
Loci<Í1I para. b:lfLO de ('sponja . ....... .. ...... . .. ~ litro.
.Ja]¡tín pnra baño de espouja... . .. . .. . .. .. . . .... . 4 o Jlzas.
• \ ZU] Jll iristicado.... .. . .. . ... ..... . . ... . ..... . ... 10U g l":lllllJ!;.
H 1': l!"ERe~CJA!:i : l1oml:!, Sre,·. Yict.orillo G llzm:ín y Dr, ¡IL A . Gllt
iérrez. ~Jagnllgllé, 1>1'. GcnLl'do Araugo. El Hctil'o, Sr . .Juan Esteball
HauIÍI'cl.. Sall tn ua, Sr. Pedro Lozano. Barr:1JH(lIilla, 1>r. llllrias
y nrg:as.
Toda consulta f;o!¡re l'st:l Cllfel'JlI\:,dHd ¡.:e contesta gratis. Dehe ir
aco\llpaüada de una estalllpiLLa de COIT cOS dc $ 0- 10.
Diríjanso los pedidos de medicinas, :t<:olll paflatlos dc su \'alor, al
Dr. UafacL On16ñcz )I., <Í lb Sll hijo César Ürdóüez, en H(lllda.
j. 25- Ir¡ --- -- ------------------------------------------~~
~Higinio Zapata
ABOGADO
GUA~IOt PillUFICAOIÓN (TOLIMA)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 573", -:-, 1895. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091707/), el día 2025-07-18.