I
1:- •
"--
.Administrador
J ESUS L. AYALA
OFICINAS
Uurrera ~. ' , N .. • Ig(}
Ol .A,B,(U UE L a. 'l'ARUE
UONOlU(QN Id
ü.cauudOl, oohlmn".~ ... ¡ a
A~ pü.bra . .. . . • ,. .... os
A, II" que •• put.onC:e l.
formA ordln .. rit." oent!_
metro Iinealdecolumna ... S'l
A., .01 elCh anjeff ' , precio.
eonrn:ei~r alu.
.501& . lt ven IlUeripnioDH 1)0,," c1,. ejemp!arei ... .. ... ro
Nl1mero lUelto, e l d ril c13
la Dlida .. .. .. . .. . l '
Ntu:D.ero ItfJudo . . . . .. gO --- ---------------_.- To 'n f';Ifn I\otl, i., do.
PERIODICO OFICIAL
Año 11
)
J Bogotá (República de Colombia), martes ' 9 de Noviembre de 1901 { N úmero
BXPOSICION NACIONAL DB 1099
Del informe que el Sr. Dr. Luis M. Herrera Restrepo presentó
al Jurado de esta Exposición sobre la cerveza BAVARIA y las demás
del pais que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, de gra nde interés
general :
le •• •• l." Una cerveza para llamarse tál debe ser fuertemente ali-menticia;
,1 2.· Debe ser tónica ;
'13.· Debe ser estimulante;
" La prhnera condición, sin duda la más importante, la deiJe á las
sustancias alimenticias que tenga en disolución y provenientes del
grano con que son fabt1cadas; la segunda propiedad la debe á las especiales
del lúpulo ; y la tercera, es decir, sn poder estimulante, lo debe
á la cantidad moderada de alcohol que contenga.
. " De todas estas tres propiedades, la primera, y. en alto grado, s610
la poseen las cervezas BA V ARIA exhibidas por el Sr. Kopp, por ser las
UNICAS exclusivamente fabricadas con CEBADA; las otras cer vezas
10 son principalmento con P ANELA.
1< En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulan·
tes, las poseen las otras ~rvezas distintas de la HA V ARIA, por tener
principios amargos . Muerto el leproso, muere la, lepra
di mIta es ' d que ]a presente guerra no po a 1 d lo nátlco~ de En esto ¡liBere til bacilo do la lepra IIp.1 ba 11 r , e os lp 1 ;:;-, (ll Dli: l'IO\'JKll.BRE) cilo do Koch, cuya ,·italidad y virul('ncia
acabarse por t ratados, porqueaque· todo bicho viviente,.~in que deje de por el tual se "",rf:d 105 Habilitado, del Ejército trnspasan toda pre" isióu.
Ha solución además de indecorosa tocarles algo tamblen aun á los el carácter de estos cmpleo$ Es muy probable qU6 t!1 mal resultado
era l'mpI'act','cable" esa tesl'S la sus' d,ifuntos, en calidad de censnrasso- El l'ic61l ycsidente de la. Rcpública, encargado que haln., (bulo ,m ucho,s experimentes hechos
t entamos con ra"ones qlle ¡,an en- males lJOst mm-temo 1 ¡ l' d '" ,. llara Ov eUCl' a. cu tll ra. y la iuoculnción
~ (e o e,· rI)eCIl. nm, delbf\cilo leIll'O!$o, viollo do que S6 ban cm-contrado
correctas hasta muchos L ejos, sin embargo, de nosotros En uso de sua f,\cultadl!S consti tucionales, pleado bacilos ya muertos, en lugar de 01"
quietistas que, engafíados con fal- la idea de creer intrinsecamente ganismoa .i\"'ieutes
b ' l· CON:5IDERA.NDO: E ' te . l. • . sas apariencias, opina an en sen- nOCIvas las c';'1Tillescas tel'tu taS, ¡ 'XIS n, Sin eJllvargo, ClrCll llstallclM
tido contrario. ellas son de todo punto inofensivas Que la práct.ica h ~ vcnido ¡\ deUlOHrar exccpciouales en 1:\8 cuales el microbio se
varios illcollveuientes perjndit-illleli al l,uen couserva en cstado latente' En otras 1)I;t. la·
Mas como algunos directores de yaun llegan á ser útiles, cuando servicif) público con el ltiswrntl de lIau i!ita.. u~a!!, ¡ tiene el bacilo leproso la misma pro·
corrillo aseguran con la suficiencia se reducen á simples informacio- do~ civiles en ('1 Ejército, plcdad del ~rallo ele trigo, por t'jernplo,
de la necedad que si el Dr, Sande· nes de calle ó á conceptos per soua- que puede esperar indefinid amente el mo·
m ente volviera al Gobierno los les más ó m enos razonables sobre DECt"IE'I'A. tl.io 6U que puede germinad Esta bil>óte·
d h ri lId Art. 1.0 Sllr,rfmese el empleo cidl de ' SIS es muy verosímil, y es preciao aceptar-suspirados
trata os se a an a as cosas, pues este es uno e llabili tndo del Ejérci to yrestablézcause las la, pucs de otro modo no se explicaría uno
momento, y en pos de ellos vendría los medios que su elen ser vir para disposiciones del CMigo Militar sobre nom- de los caracterea de lo. lepra, á. snber, an
la paz, la abundancia, el oro y too la formación de la verdadera opi- braOlientos y prestación uo fianza de estos larga. incubación.
das las prosperidades ima~inables, tlión pública en cada caso. P ero de empleados y las que uazeau de su nne"('o NI período de tiempo que tl'aUSCllre desde
I b ' h I á I d ti. " carácter; cu lo demás-relacicnado con esta. que un illtIividuo so expone al contagio
b
queremos decir a guna Pda laSraDso- esta Inocua c ar a a e nlClón materia. queda vigente el Decreto número bast<\ que se le declara la. ellferwedad varía
r e el modo de pensar e r. r. dogmática que quieren a rrogarse 153 de 1897, sobre Contabilidad Milit.ar, mucho, y puelle 8er de dfas, de meses ó de
Sanclemeute respecto á los r ebel- muchas gentes que nunca sirven Art. 2.0 Los Habilitados 8alientes deben ailos. Alguuos individuos origiuarios de
des. Consultado por el Ministro de sino para sembrar la desconfianza, dE"jar arreglntIas sus cuentas cou los respee- paises ;ell donde 110 se conoce la lepra. y
G b I ' d " I d l ' tI' ll. t th·os Uuerpos, á cuyo fin serán escrupulo- que han visitado algún país infestado se
uerra so re e canJée del p¡rlslOne- e esa leu o y a Zlza a en re samente examinadas por los Consejos Ad- les ha declarado la enfermedad diez, "('cinte
ros propuesto despu s e (esastre cuantos los escuchan, hay mucha miuistrati,'os, y cousigllar{m al nuevo Ha. y basta. treiuta atlos después de haber re-de
Pe'1'alonso, contestó: diferencia, parecida á la que existe bilitndo los fondos sobrantes que se hallen gresa tlo á Sil pa1s natal. Este beeho DO
el OR"i:'l.t-I'ena, 22 dc Febrero de l!)UO entre las obras literarias 'te entr e- eu su potIer, cl l"jft.lHlo do ello la debida e01l8- bl)Ue~I,e explicar¡¡:e si uo se admite que el
,- t' 'd ll. I 'b taucia suscrita por estos empleados y I!)s aCI o se ha couservado eu estado latente
l' Sr. Minimo de Guerra lenen SIn a al' y os ros co- miewbros principales del Const'j() Admi. hasta el d ía en que encontró uo terreno
" Desea V. S. oÍl' mi concepto so· n'uptore.':(que destilan veneno en uistrati\·o. férti l para su desarrollo. E1to elt, por otra
bI'e el cauJ·e de I)risioneroti pro. todas sus páginas. Queda as( derogado el arHculo de la parte,lo que se obserm en lit. mayor parte
C t 'd h á I Lp.y 39 de 1896 y reformado el Decreto nú· de las enfermC4:1ades micróbicas y all ll en
puesto a l Genera l Casabianca por el on rayen onos por a ora os mero 153 de 1897_ I la malaria. ~
J efe de los revolucionarios. Si eso asuntos públicos, causa pl'ofunda Este Decreto cmpezllrfl á regir diez días I~a il~fecciótl nattlr~1 de la_ lepra \'ieue
se hiciera, se reconocería virtual- sor presa hablar con las personas tlll$pué:i de su IlUulieació/l eu la Orden ge. ord,~aflamente por _ciertas nas, tle lH"efe·
t d'd II d I D 1IC1· ~I tlo .,1" 1.'·I, "·'0 rellCla á otras, Eu la. reuuión celebrada en
mente que la g uerra actual es gue- en en 1 as que egan e os e· ¡ e ,. a!, cou~ag!o, aunque los leprosos ten- y qu eda. fusilarlo, pucs es ésta su (lI tima
corrillos, que á mooodecomisiones mUlllClpal SI)I.1 muy poco conoci· gan ya e.lt~orlamoues y. IIngas (¡\"('orables á mauía... . .
permauentesde censnra, seeucuen- dos sin que por eso dejen de ser ' a, lmsmISlón <1;e la enterllled ad. VI.'-Iencla \"Inose y publicó lIoja eu gue""
á d I d ' 1 te t bl ! Los que 80lltICllen que la lepra. es conta· mamfiesta qll0 lIcá so les dan amprm:s g-d..
tran ca a paso en a muy es- pe~sona meo ~ muy r~pe a es Y giosa opouen á esto~ ejemplos otros, Con r¡,,~tfas á. quienea vengau á trllbajar tran.
ocupada capIta l de la República. estImados de sus aml~os. Por lo los cuales pretenden 19'uahnente prollar su qnllamente, reproduce IUUl inosa ear(¡~ del
de donde sa len tántas cosas y tan qne se relaciona con el Gobierno, Opillióo, Niegan que 1.09 J.néd icos y los eu· Generl!'I.Gon.zál,ez, y hace resaltm egofslDo
extravagantes, que á los que no debe ocuparse y preocuparse de la ferl?eros escapen OI.dllllmameote del con· y ambición Url.lJe! eu contraste COII llesill·
l d · ] . ... di' l t t::,glO, Por el contrario, ¡cuántas veces bsn terós y roagns01Dlu.lad Gonzile.z Valeucia.
son de la tierruca sue en eJar os oplUlOn ~ p~ns en os asun os Sido víctimas de lit ellferme(ll\rl hut "RprITH". ni(',a AitnA,f'itin pjÁr,..¡tn Uribe es tri:;tf:o;'.
con tam~f'í.a boca abierta. de cuya dIreCCIón está encargado, nas de la OaritIad y los Misioneros que han lila! desnudez, hambreado odiado por
En nue::'JLl'QS corrillos ~anta fere- pero lo que es de las e1ucubracio- consagrado su vida al euidad~ de 10s.le- veoezolall~Sque.iuCtí.lpa~les;' há.ccnles res.
ñoS, pues no han dejado de ser ta- nes de corrillos santafereños pue· llroS?s' El caso del Padre Damláu, qUIen p~ussbleslnva.slóu BauJel, abyectos y bu·
á S e d . d· tod t 'l· murió al cabo de alganes afias en el esta· lUdiados basta el punto de que allá alertan·
les, por m s que el r. aro, e n e prescm 11' con a ranqul 1: bleeimiento de Molokai, es un ejemplo me- u, quiéu vive' Oastro · i qu6 gente' de •
uno de sus despechos llamara á la dad, porque ellos no agregan nI morable pero uo ai.lado. Oastro ; 11 Y as( todo, 1 •
•
\
.,)
1
(
r'
, ,
. ,
\
,,~
- ",
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'f
1)
,1
I
1'"
I
'1 r ~ , ,
Dicha boja, llovaJ a al ejército cland esti·
namento) ha causado inmensa seusacióu, do
manera que Urihe se filO hacia OurnClls!\
implorar disparates, pues Castro, deslHl é:j
de lo de Oal'a:nía, hase pucsto en defensiva,
niega sus fas ores l\ tn1l poco gratos hués·
pedes, y muchos piden garantías para vo·
nirse ft. trabajar tranq ui los, sicuclo éstos la
mayor par te do los iod ividllOs de trO ¡l!l.
Des.orciÓu efect uaráee sin reme1lio, y J efes
qnedaránso solos.
AJer t uvimos juut.a de J efes en La Rega·
dera, inicial1a por General Gonzálcz, ¡\ On do
co nvencer alg unos intransigentes de que
deben hacer eCoctiyas gara lltias á los que
deponen armaij, pues sncede quo á vecos
bánlos ultrajado, y por eso temeu venir, y
prellerell aquel ingrato campa.mento. 1
Todos los J efes hicieron form!ll Ilromcso.
tle ser prudentes, y General Oonzález q uedó
sa tisf~ch o de subordinacióu, disci plina de
subalternos, y con fe de que por eso medio
acabaremos acá con 1:\ g uerra , Heraclio
HcruÍlndez, que es harto conocido, es uno
de los que han conferCllcia tlo con Genoral
Berti en la fron tera, anticr, y flecidióso por
abaudona.r campamento, arrastrando buena.
cantidad de descontentos. Ellos creen que
Uri be Urille l'Ialtlrá do Vellezuela, Acá te·
nemos cerca de diez y seis mil hombresj si·
t oados convenientemente, de manera qno
na m. :
'J.'ERCERA DA"DA
L Ollertur3. Sisi!o . . _ .... . .
1I. Valses. Amor á Pal'Ís . .. .
111. Serellata, Oama'·olu's . .. .
IV. Paso doble. Oolombia . . . .
BUEDA
GUNG'L
Y ALVERDE
V~L IZ
El Director J efe, AUGUSTUS N, PATIN
Barranquilla, Octllbre %6 de 1901
l'REOIOS CORRIENTES EN LA F EaUA
D61ars {. tres días vis td. ... ..
Libras . . ~
Francos , en relAcióu {, !l6lars
!\Iarcos . .
P lata de 0,835 . . __ ........ . . . .
~i!letes nacionales da ~ieja
elll lslóu ,_ . . .. . .. .. . . .. .. .... .
3,700 %
1,250 "
SO 11
lo. Tesoreria, sino ti lia especulación pingUe,
que debe explotnrse al mismo t ieml}() que
se maneja el fusil, y que ell el caRO lIien
probable de lo. derrota defill itim les permi·
tirá pasnr una " itla exe nta de nne\-os. afanes.
Nuest ros gucrrilleros It O buscalJ ya. si no la
sa.tisf:lcción de apetitos (lersona.lelj, el enrio
quecil.Oiento propio cou la miseria. del »<11$,
y por lo mismo en adelante el Gobierno
debe observar con ellos la misma implacable
energía y tenacidad pa.ra perseguirles ,
no ya como rel'olucionarios, sino por lo fine
80n en realidad: malbechorl's orgn ni zallos
ell cuadrill ás.
u AN'!'ES y AnoRA-Publ icó Bl 111101do,
en Ulla de sus (¡Itirnas ediciones, un artícn·
lo muy sugesti,·o y que '\'ale la pena do que
en él se fije la a tención, S6 refiere á. las pro
¡¡uE"stas do paz ! teleg rama de S. S. 0 11 el f} lIe me I
orlieúa quo sólo quede UII buque en La Do·
rada. Los demás, mo)ios el ~Ytdí, deben
des pacharse COII carga do exportllción. Así
lo he mamlado al J efe d(4 p!luto ¡le La Do·
ra!la par,\ qlte lo dé cumplim:ento.
Afectisimo,
l NDADURU
ENVUl IOS nueStra sentilb manifestación
de con(lolencia al Sr. U. Julio ArllOledn y
1& Stl es timable fami lia, por la mnerte tle la
distinguida Sra. D.- l\[an u eh~ Sautu lll aria
tic Arbolt:d.n, e~ l'0 im Utl aq uél, ocurrida en
esta cio¡]n(J 01 domingo 17 de 103 corricntes,
SE ENCUENTRAN \mtrC uo.'!otros el Gene·
ral J). l ')ioquinto Ampudia, proct}tlell to llel
Gauea j el Sr. Dr, J acob R, Móndez, Seore·
tn,rio de Gobierno ' del Departamento del
1\IagdaleuR, :r el Sr. Gencral D. Floreutino
Cubillos Quien vieue tIel Depar tamento lit!
Boyac(,. l l.Jes env iamos nuestro eSlJccial sao
l udo udieron estar mlLs felices en sus partes
tIe Uleto, Venancio y Serafí n, respectii"a·
mente.
,Tabón lle pillO, cAja ..... . . .
Alambredc {lúa, qui utal.. .. .
Sal de Ouraz:'IO, \l IToba ..... .
Mantcca america ell latas .. .
Cebollas, Cfirgll ....
Ajos amcricauoSi, a rroba .. . . .
Pllpas, arroua. . . • . _ .. .. . . . . .
Cigarrillos" Legi timidad," gr.
'l 'abnco lle Aml,alema, carga ...
64.. "
130 11
12 "
lOO "
30 "
250 "
1,600 "
I,os precios aqui indicados varian con
mucha frecu encia.
Ofrccemos Ilueatros sel'\' icios CII todos lo~
ralUO!! de comisión y corretaje. Nuestra tao
rifa cs sieUlJlre. la m!t.s módica de la [lIaza,
DG nsted atcntos, ¡¡eg uros servillores,
Mz. APARIO IO & C.-
A O..lDEilU A NACIONAL DE BELLAS AH,·
1'Es-En el próximo afio de 1902 se aLdrá
11l1eVnmente este notable plantel de cu uca·
ción :ll'tistica, No hny quo olvidar qne de am han salido "rrllndoros artistas, tales
como el malog rado escultor J,a1llIlS, q uien
murió ahogado 11lI un "iaje á San J osé de
Vosta mca, y los no men(\s aventaj ados
SiI\'allo A, Cuéll ar 1 1\ . Páez, escultores
tambiéll. Los famosos pintores Zamora,
llorrero Ah'a rez, Quijano y Zerdfl. En la
.8xl)Ollición NaeiOllal tle 1890, fucron admi·
rados por el público los notables pais3jes
Tempcstad en 101 Uil llOl y Salida del sol, de
Zamora, y \-arias c..'l.lll pifias bogotanas, de
Horrero Alvarcz, quienes obtuvieron muo
chos aplausos y e.!3tímulo de los oll teu¡J i·
dos 1'11 piotura, por sus cuadros, en los que
es tÁ. copiada la uatura leza.
De plácomeR "'R ~:\It , pues, los j éyelltl!5 que
posel\lt temperameuto artí.!l Lico, y segu ra·
mente en el año próximo acltlli rún oportu.
uault' lI tc {, matricn[arse.
Su padre In comprendi6 uf, y decidi6 qlle se
d-!dicua á h pin lUra,
Zeulis, con csu d el ermin~ei6 n , se \'olvi6 loco
de contento.
y .J icen que dijo:
\'os crimelles, ai llO para r~'g'ltl.l rlo (~ I os Iles. Graeiu, pad~ y ~ñor , Aún IOy n .. niño,
bcredallos, pcro Y" d Arte a ~oc;u me rtcbn,a,
Tuyo ha
E"e fue el único dll/tiJag, que se permitió el
ofendido artista.
Como ven ultede3, lo, pinton:, griegos podrfan
no ¡er modestos, pero eran muy dnnl:cgnJai. - - .
La fama de Zculis creda de una manera pasmosa.
Sus cuadros se \endían á pcw de oro, y al
hombre le faltaba tiempo para cumplir todos los
encargos que recibía.
Su obra maestra-al decir de los críticos de
buena fe no de los Ap,lduros-fue una lIdm",
pintada 'por encargo dc los Agrigentinos. Estos
le ell\'iarml pHa que le sirviera de modelo una
docena de mujeres hermoslsimu.
Zeulis se quedó con ciuco solamente.
Muchos, que)'o COllozeo, se hubieran quedado
con lu doce,
Temu! d, ,I1Q, lo q1l8 pudo,
Dice un bibliógrafo fiel,
Puelto en lu callO"no dudo,
Yo barí. lo .Ililnlo , pero tú
me has en ganado á mI.
-Que ere, un pájuo de cuenta, según afirma
Apolodoro.
V los dos rivales se abrazaron cariliosamente.
Conste que este episodio no es in\'ención rufa:
que así lo he lerdo en varios historiadores.
V ahora hablemos francamente.
Lo de los racimos de uvas puedc p~sar . Pero
eso de la cortillita de Parrasio .. _. cr';anlo uste·
des si quieren. Vo no lo creo, aunque lile lo asc_
guren los siete ubios de Grecia.
V puuon los afios.
V Zeuxis lleg6 á ser tan inmensamente rico,
que ya no pinlabacuadros para la "ents, porque,
según él, no habla dinero en el mundo con qué
pagárselos.
iAsI! iC6mo suena!
M.s no por eso dejaba de trabajar.
y iay! un di:: ie lleg6 su hon, h ¡.tor cierto,
de una manera muy extraña, según afirma FutD.
Entr6 en su estudio una "ieja que iba á servi rle
de modelo para un. arpla, y Zeuxis, que, como
hemos dich('l, era muy tenudo de la risa, encontr6
tan extremadamente fea y ridícula la figura
de la anciana, que solt6 á reir con tod~ su alma.
y risa fue que le cost6 la vida, pues cayó tendido
sobrc un diván para no levantarse jamás .. _.
Los partidarios de Apolodoro dijeron que los
dioses habr-n cumplido su maldici6n
Pero yo tengo datol para asegurar que 10 que
produjo la muerte de Zeuxis fue la rotura de un
aneurisma de la aorta descendente.
SE VENDEN UIlI1S < mulas de IHopieuad
Porque, digan lo que quieran los ana(Óm1COS,
I garanliizatla. Alllla(:é" .. le La flor de lis,
carrera 8.·, números li ·'1 Y 511. 3-1
los griegos ya lenían aortU descendentes.
VITAL AZA
SAL V J!Ji}lOS LA PATHIA.-Cigarrilloll
Legitimidad y Ciclistas, "ilJos do Ohamp".
gne, tintos y generosos, fó~foros de cera.
(cabeza. azul). cortinas y poitiéres de peluche
OTRO LOTE do ¡llTOZ de primera cali- y algunos otros objetos para salay comedor.
Remitidos
----- --------
uad. AlmaCÓll ue LaflOl' a, lis, C8l"rera. 8,-,
¡ números 509 y 511 . 3~ 1
Despacho: de las 9 á las 11 y tlo la. 1 é
las 4.
Dirección: calle 12, número 14L
SBRoRES AR'l'ISTAS
El 20 del mes en curso es el último íl fa
bábil para p resel1tar los modelos do las taro
jetas de obsequio desti llRdas á sostener los
Lazaretos. P ucden l1ll\ntl at'l o.s al Carmell,
Ó bien dl:'jarlas en 01 almacén tiel Sr. D.
J osé M. Hcstrepo, ó llo los Sres. Sih'a Otero" I
Oflllo 2.- de }?lor iúll.
üOLEUIO
DE SANTO 'rOMÁS DM AQUINO
B~te Establecimiellto de educación, fu n·
dado por el DI'. José de la. Oruz Ucrrer&,
puso tórmino ell este 11108 al aiio escolar
con un lucido examen de I"iloBofia, en el
cual los alumnos exhibieron sólidos COIlOeimientos
y posesiÓn plena do la materia.
Muy notable es también el adelanto de los
niUos de las clnses inferiores, do tal modo
que sin exageraciÓn pnede decirSE) que este
Institnto es uno do 103 m('jores do la ciu·
dad. Ojalá su Director consiga un local
algo más central que el quo ha ocu pado,
para. que el bencllcio tlu tan buena ensc·
ñanza pucdf\ cxtenderse á mayor 11úmero
de ahu1H109.
PANACEA. contrA el t ifo: inyeceiones
de Ron PemloHSO. Contra el reumatismo:
fricciones d~ ROI~ Peralo1llJO. Contra la di~
peps ia, t.raguitos do Ron l'el"a lol18o, de vent
¡\ en el almacén de La tlol' de lis. Oarrera
8._, Húmeros 509 y ~11. 3-1
A'l'El'OtoN
Sc ulluncÍ¡\ al público que por aulo de
f(~ch a. catorce de los corr ientos se I:leí"ialó el
día once de Diciembre próximo en trantc, {~
las doce m., pora dar principio 111 t"Cmate
de. uua casa ,lo tapia, bal.Jarequc y te ja,
ubicada en estll poblnción, en In ca.rrera de
Plata, perteueciente á In. sucesión do Delo·
res Infante, y ,1es1i IHlada así: por el freno
te, cane de por medio, con casa de Catnrina
CasaBas; por un costado, con casa y solar
de Justa. Uamirez de Latorre ' por la cs·
palda, con solar de Adolfo Ga!indo, y por
el otro costado, con caso. y solar de Lnis
María Páez.
La licitación principiará á las doce del
d ía seüalado; pero el remato llO 80 a(ljn,U.
cará sino después de tmnSCltrrida8 tres
horas.
La finca quo se menciOllil fue a\"aluatla.
en la suma. do cuatro mil pesos (8 4,000) j
Y es postura. admisible la que cubra el total
En la misma parto se compran artíelllos
de exportación ó de valor intrinseco en cualquiem
plaza do comercio. 15·14
OUEROS de res, pieles de c!tbro, cafó,
quina, caucho, vailJ illn, cobre, plumaa de
garza y pieles de aves d isecadas compra
permanentemento á los mejores l)reoios de
la plaza Joaquill Púramo (Bazar Voracl'uz).
Octubre lDOl. 15-9
RESTREPO TIRADO & CARDONA
COMISIONIS'fAS
- llOGOTA_
PUENTE DE SAN FRANCISCO
NUMERO 417.
50-39-
UN llA~O de regadera ó ducha, manual
y propio para cuarto de hombre, so compra
á buell precio en 1/\ calle 19, N.O 84;,1. 10-7
OBREROS PARA ZAPATERIA-En
I la. fá.brica. de Agllalarga. so necesitan varios I y so pagan muy bien. 10-8
Avisos nuevos
SÁBADO próximo trcs
Ilísimo te1l11110 niilos, diez
Almacén Niiíos.
- -
t!lI'tle 1'Ífa~e be·
rOfl!O~ bo!ota-
1-1
I
del aval(lO, por ser remato vol uutario.
Facatat iv{l, 16 de Noviembl'c de 1001
E l Secretario del J uzgado 1.0 dd Cir·
euito, L . Ed1Ia"do ·Vargas. ==,.-_~1
EDICTO Bl'I1PLAZÁ'fO.R.W
SOi\lBRERERrA-Josué Vargas P .• es·
1 Imlelas de la Oatedral, número 251.
:Fábrica de sombreros y cubiletes.' Encár·
), gase de tolla elas~ de composiciones. Pre-
-- --,----, --:---:COMERCIAN'l'ES
! - Con bUel1111j refo·
rcncias colóonse un jovcn quo s'lhe conta· I
bilidad. Ourrorl\ S.', número 77. 1-1
AIJMAOEN DE lIJEn.RO,tParque de los
I\!{,rtirell.
Se compran permanentemente cueros de
rl'S, de becerro, c"bro r soche, eafó y caucho.
Se venüo espermR, fó~foros, jabón de la
Oosta, petróleo y lrigo l'Iuporior.
Se reciben cn consignaciÓn artículos de
consumo para la nmta. 1
UN A MESA do tublonos y cor(09)10 lJO
gal, propia para panflder[u, vende Valentfn
Gut.iórrez. 10-]
UNA l\IAQUINA ¡le :dcsgranur muíz
"em1a ValNIUn Gutiórrez. 10-1
ANrs de pepa- r do calhlatl sin igual por
SLl aroma \'ende Vlllentín Gutiél'r('r., carrera
11, númoro 118. 10-1
UN BAS'l'IDOn de (ccdro, nogal y "j.
dl'ios, propio para oficina, vOlldo Valentín
Gutiénez, carl·era. 11, númcro 118. 10-1
UN OABdLLO galnpaguel'O, manso r
de muy buenas condiciones ,-ende Valelltln
Gutiérrl'z. 10-1
Lotes y casas
COlUI1t:\ permanentemente 11\ OOUlpanía
Oonstructora, lo mismo que materiall.'S y
maderas para construcciÓn. 20-1
EDlOTO El'I1PI,.AZA'l'Ol~ I O
El Juez 2.- Ejecutol' del Oircuito de Bogotá
nMJI!~ SABER
Que en 01 juicio ejecuth-o seguido por
Pedro Ignacio Barreto eontm Edmun do
Cervantes so decretó, por anto do fecha
"einte de los corl'iente8, tll embargo, depó·
sito y fl.\'al(1Q del siguieuto inmueble, á sa·
ber:' La finca. .1Cllomi uuda. uViso de]¡~ 1'al·
ma," ubicada en el Munici¡.¡io ¡Je l\[ediua,
j' comprendida. <1ontl'o de los siguientes
linderos: por el 8nl", con el r[o lIumea. ¡
por el Occidente, C011 el terreno llamado
u Nllguaya; u j' po" el Norte y Oriente, con
terrOllOS baldiofi.
Por el presente cita, llama y cmplaza á
tocIos los qUA se crean con derecho ¡, la fi n·
ca embargada, para que dentro del térmi no
de t reinta. .. lias, contados desde hoy, S6 pre·
senten ft hacerlo valer en juicio de terce
da.
PAra dar cumplimiento al arUculo 200
de la Ley 105 de 1890, se fija csteeuicto cn
un lugar público de la. Sflcretnria, hoy \"Cin·
ticinco de Septiembre de mil novecientos
uno.
E l Juez, AGUSTíN S. GAItcfA-Federieo
Jaramillo O., Secretul"Ío en propiedad.
Es copia-BogotiÍ, Septiembre vein tiséis
de mil novccientos IIU O.
Federico J aramillo C.,
piedad .
Secretario en pro·
3-1
El Juez 3.0 del Oircuito (le Bogo/t¿
Por el presente cita, llama y emplaza. á
todos los que se crean con derecho (j, intervenir
en cl jnicio tle sucesión de bIi<>'uel
Luna, el cual juicio ha sitlo cIeclarado abier.
to en este Jnzgado po,' auto de nueve de
los corrientes, para que dentro del tér·
mino de treinta. dias, cOlltados desde hoy.
comparezcan. 1'01" si Ó 1)01" medio de apodo·
rado, á hacerlo valer ¡ bien elltewlhl0 que si
así lo hicieren se les oil'{~ y ndministrí\1"á la.
justicia que 1('8 asista, y elo lo c01ltrario,
sufrirán 101:1 perjuicios á quc haya lugar se·
gún la ley.
y pam 108 efectos cxprcsauos f'iC lija este
cdicto eu un lugar público de 1;) Secreta
ría, el quince 118 NO\'iembrt! dc mi1uo\'e·
cieutos UI10.
cios sumamente bfljos. 31-8
VEN DO uua prclIsadorfl,
estrenar.
de tamo sin
Librería del Atrio. 0-5
-~~~-~c- ZAPATONES AMflUUCANOS - Uoalizaroos
al costo cuatro fardos.
Almacén de los Niiios. 6-6
GUERRA A. LOS OALLOS I ! !
Una señora extranjcra que habita on la
calle lO, uúmero 305 (Puento de los Márti·
res). oxtrae callos 8il1 dolor, en Sil casa y á.
domicilio. Véallse las firmas que lo certitlC3.
n:
111Ilalecio Saa\'odm, Nemesio Camacho,
Dr. De.\"mier, Rudesilldo Ospilla, y otros. 12
I QUO V A DIS' '-La 11o\'ela. bistórica dG
mayor renombre en el mUlldo. '.rraducciÓn
y c,lición de Bogotú. Uuico punto de venta,
El Juez, ROllE:U'l'O CA Y()EDO S.-El SelJiurerfa
Americana (callo rl'elllplo Protes·
cretario, Dm'ío A IltOllio R1tbimUi. I talltc). nóstica, $ 15; pasta, $17. 20-13
Es copia-Bogot{~t Noviembre 15 tle 100l.
El Sccretu"I"lo, ])arEo An/ollio Rubiano.
-
BOlOl'O EiUPLAZATORIO
El Juez ;to del Cil"CllitO de Bogotá
LOZA, zócalos, pozuelos, pil"laues y cat"o
bóu miueral vende IJuisl\faria Gnr.Olán, Gn
su dopósito situado en In. carrer!\ 1;5, freute
á l?rascati. 0-4
Por 01 prescnte eitíl, llama y cm plaza á
tollos los_que so crean con derecho tí inter·
venir ell la sucesión de Raimundo Angel,
la cual ha sido declarada abierta e11 este
Juzgado por auto de veinticuatro de los co·
rrientes, para que I-Ielltro del término de
treinta días, contados destle 11OY, compl'lfez·
can Jlor sí ó por medio do Apoderado á hu·
cerIo "aler; si~1J(lo .. le advertir que si así
lo hicioreu, se les oirá y administrará la 1
justicia que les asista, y de 10 contrario,
snfrirán loo peIjuicios {I que hay!l lugar 100-
gún las 11';\"cs.
POR UNA BUENA OASA. en esta. ciu- l dad. 6 uu campo en la Sabl\ua se dau: un
campo de 46 fanegadas cercano á Fontibón j
1It1O e11 Chinga de 100 fanegadas con Ul!
buen potrero, 6,000 matas de café y donde
plantar más j ona casa. bieu situada. cn esta.
ciudad, y uo l'ibeto eu dinero ó ganado_ Há.blcse
calle 9.·, númoro 175. 6-6
y para los tlnes indicados 8e lija este
e{licto en 1111 lugar público (\0 la Secret!w!a.,
el .ein tiuuC\'o de Octubre de mil lIo\"ecien·
tos IIUO.
El Juez, J{onER1'o OAYCEDQ S.~E[ Se·
cretario, ])arEo Ant
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 368", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688741/), el día 2025-05-19.