,'.
ANO I-NUMERO 82
Dirccci¡'m lc! cp- r,'trka :
:\l.\!\'.\:\ .\
Apilliado !Vúmcro .-rg
/(:!tiIJl/O n.úmero 67.;
IWJCr ..... \~ :
Carrera 6.\ número 318.\
Tuda la corrc::::nondencia debe
dirig-ir::>c:11 ])ircd~r de La JI/rri;(¡lItl.
Lihrepía
Colomhiano
CA MACHO ROLDAN & TAMAYO
SOMBREROS
. SUAZAS
Bogotá, martes 6::de~Diciernbre de 1910 ===-==, _ ===~~====~_~= __ ======~==?--=-~-~:.'_~-l"::!:..... __ ~_.
i\úmcrn el dia de :1U ;o;alid:.l .. ,$ 0,1::;
Xúmc!'1J ;ü;a;o;;¡do .. , .... , ..... fI.(l~
s l'Se Itl l'<: 10:\ ES
1'111.4:11).'; L" 0110 Boq::!~ 111:15
DE;;w~;nc~!;:~. Ex!eji~
i;n mc,.,; ... , ..... ,$ (J.SO f . 1C
Tre'i meses.,., 2.15 ."),,3{1
Seis id ..... .. ,.,. ~ . .20 ü.,:W
Un al).!" .... , .... . "... 0 .00 10.:':<>
RClIliticlo:-l: columna . 7 . .)0
A\'i:-lo.;: Entenderse con (:;1 AJministradl..
lT. Carrcra U.", llúmcro 318 .-\.
Resfauponfe Internacional
FELIPE CATEORA
Call~ 12 Número 182
- BOGO'l'ACalle
13, 168 á 17-1
(¡' I'.F:C,IOS 1::-; 0 11 0) : Para negocio, para el uso continuo y para el próximo!
I veraneo, venden en las mejores condioiones
Hoy día el único yenb .k ro Rtst'lllranle á la cart;].
cJue satisface los gustos I11ÚS dl'licados por su coci-
•
na francesa, exquisita y \·:\,.;a,1;\, y el más complet.
aseo. Sen·ici0 permanente.
Tintas Hervin (gTall novedad)
Sumamente liquidas. De todos los matices
de las tinta~ : negra entera, azul-negra, de copia,
de varias copias, ele muchas copias. En
frascos de todos los tamaJios. En garrafas que
sirven de botellones Ulla Vel. acabada la tint,t.
De color 1'OjO y escarlata. Todo esto it precios
m .. í.s bajos que Jos do las tintas de las clases ca·
rrC'spondicntes ~í Otras procedencias.
Sillas de extensión, de hierro,
forradas en pé0a y pro\"istas además de cojines I
ele peluche ó pana. Se le puede dar todas las :
posiciones, sirve como cama, como turquesa, '
como poltrona. Tiene barra de metal para apo- ¡.
yar los pies y atril conectado Ctm . barrote de
hierro, mO\' ible para escribir ó para leer. Vale ,
.Sarzon
CALLE DE SAN MI GUEL-z56-BOGOTA 3 ¡
Taller de Pintura Industrial
I EN EL OE LA CARRERA 9., NUMERO 210
100 oro americano. I
Sillas ¡Jt·Li;l: qth: trdl1sf .. )lTna el almidón
que contiene el g·r .. ll1o cn otra Sl.lst~llcia ~!.li lll cnticia
ele mús f:'Lcil digestión qlle l~il1gúl1 otro ali mento
conocido. Yiene en paquetes y c:Hla p~t ·
ql1t:tc \'alr i' 0 ·50.
Filtros Pastem'
p~lra ag·ua. Con dC'púsito. doble esmaltaclo, de
JO bujíJS. Este filt ro esti~ calcu lado para fami ·
¡ias, hote'les, colegios, hospitales y, on general,
par~1 lug¿lrcs en que se necesita de agua para
muchas personas. El filtro completo. $ 50.
Hule 1l1ua carpetas
De 125 centímetros de ancho, clase fina y
colores variaclos y bonitos. El metro, ;; 0-90.
De la misma clase de los antcriores y del mis - I
lTIO ancho, pero solamente blallco, á i:'i 1 el
metro.
ExcUHatlos inodoros
De depósito al to. $o 50, Los cnt reg.1Jl1nS
puestos en !In sitio.
Pineda López & e .. "
COMISIONISTAS
Casas en Bago/á. Barf'Gnquilla. Car!agena, Honda !' (ffi!'Grdol
Direceión telegráfica IHtrlt todas las Casas y Elllllresas: ,PL"IEDALOP,
Admi nistradores de la l\..lianza de Transportes F lu .... ia les cOllstituída por 71/1..' ColumNa
l \1"a:i}(!.!{afion Compan)' Limif"d) E.llljrcsa Colombiana dc I\Taz'(!(arión.F!.tn·ia/ J' TIle AlagdakJla
Ritrer .)/camboat Compan)1 Limifed
Flotilla de lH8 gl"npresast~Bajo lVlagdalena
Adelaida
l\lhtu7.a
Alicia
Antioqnia
Barranqnilla
Bogotá
Bolívar
Boyacá
Bremell
Ca.nea,
Chu'a
Cololnbia
Cordelia
Enrique
:Flora.
F. J. Cisneros
:Fetlerico Pérez Rosa
Hanlburgo
Helemt ilIolltoya
Honda
~Ianizales
Dlargarita
l\1al'ütua.
Martín ~\' esshl
Ofelia
D. LÓllez P"nlm
Eloísa
S¡mJorge
Tolima
Zal':.tgoza
EUGENIA
Estos vapOl'CS tienen u na capacidad transpor tadora de 6)500 t0 I10!adas. Además
cUt.'nta C011 36 bongos de remolquC' con una capacidad de 1,600 toneladas. y 14 planchones
para transporte de ganado::;. capaces para I,noo reses Ó 900 toneladas, todo lo
cual da un total de 9,f)OO toncladas.
Se despacha:l de B:i.rI"anqllilla á La Dorada todos los vapores que sean necesarios
para pr('star un servicio cficaz, y ('11 ningún cas~ habriL menos de un despacho cada
tercer dí;!.
'Todos tos vapores han sido recientemente rcpa.raees y equi p a.dos, y el sen ' icio á.
bordo es atendido con especial CSl11er,),
TJ"ls vnpnrrs correos salen de La Dorad;¡ los días 5. 11. 17) 2 ,) Y 29. Y de Barranql'illa
los tI ias 6, 12, 1 H. 2..). Y 30 de cada 111es.
AL TO MAGDALENA--VAPORES
Foultl
Caribe
GuaH
:SELVA
J~abel
JUi¡''"llel SaUlller
Necllí
S;¡k: un vapor de Girardot para Beltr;"1l 105 día:;:. 4, 1~,= I O, 22 ~' ~8 uc ca(!la me" (~t.': mfido
que los p;;L.,ajcros pueden tomar al día :-,igu!entc el vapor ('~I)rrco en La Dorada. Adcmús sa len Yélpf)
n::~ intermedios tic acuerdo con Ia:-; Ii{'~'csidadcs ocl lr{dicn: rc¡;ulannentc cada dos tlías.
Sale un \'apOf de Bcltrún para Girar(]cJt 111.0.: (l¡;IS 2) S. 14. 20 Y 2(; de {'ada lllc3.
I\oT.\-Cutlndu e l Yapor ("nrreo quC' ]k~;¡ ;'1 J .. a Dnrada S~ d emora en su viaje) 11)5 \,(¡ porc:1
c¡uC'" salcn tic Deltrún en la~ fechas indit·ada::. C'speran lu!; pa~aj('m~ que lIeg~n puf I!se corrco .
.'\dcm{¡:-; :-:alcn \'aptlrc:; illlcrmcdins de :lC'l\(!;·d" t:'l11 I;\s ne-C'f'sidades dcl trú{icv .
Bog(,tú) Septiembre (ICI<)IU.
LOCION JAPONESA I ~-...... __ ~ "--..... "B
LEGITIMA Una persona competente
Ll. Ílnica preparación para el tocador
que mereci6 Premio especial, Medalla
de bronce y Diploma de Honor
en l:t Exposición Nacional de Bogot!t
de 1910,
S us méritos la han consagrado como
el mejor remedio tIel mundo para las Pecas,
Bar) os, EsPinil!as y enfermedades de la piel
SE VENDE
hA 6flaIEODfI
De "mercenario"
,
EI\I SOPO
Entenderse con Ernesto micnels"n
10- 10 --- --------- ---
ES LA ENCUADERNACJON
y LJBRERIA
DE lS.\rAEl GO);"ZALEl
situaua en la Calle 10, números 1.,6 y 138, se
ejecuta todo trahajo relacionado con la pr()fe~
siún; puntualidad, esmero y modicidad en los
precios. Hay de \"cnta Diccionarios en pastas
finísimas á precios bajos, Almanaques de la
Familia Cri stiana para el afiO de 1911, etc. cte.
:-1-30
-------
A TODOS CONVIENE
Antcs de comprar u!;ü;d :-,1I 1lIt1ntur.1, \"bl t (' el ta ller
tic :\IAXU I ~I. H UST¡\y\fSXTE, ;;itua A:\TSE TNFORMES
t"1l la Admini,trarión de este periódico
Almacén «España»
Calle 14, cuadra del Templo
Protestante, números 11 O Y 112
Bogotú
Se acaba de inaugurar con un surtido de bellísimas
lllu i'iecas y jugU('tcs ele actualidad,
como aeroplanos, automóyiles, cinematógrafos,
ferrocarr iles, buques, lllotorcitos
de vapor. cajas ele prestidigitación,
cajas de soldados, tambo-res
y cañones. Cajas de colores
v de 111atel1l~Lticas, fr erra-
. miC'r.tas ele carpi nte ri~t. S(>l'-
\'icios de porcelana. para
ti,. café y para baño.
.lm'J.{os para el "ampo.
Raquetas y \"0 ·
¡antes, balones,
pelotas de caucho,
a ros, pasabolas.
lc1eal Funda
(nuevo y muy
interesante para per-sonas
grandes). Juegos
para salón) ajedrez, dominó,
damas, loterías, ocas, naipes
de los amantes, naipes para. Poker
y Baear"t. Roletas y Bill arci tos.
Variedad de juguetes de lllo\'i -
miento para pesehres y ú.rboles de Na\
·idad. Articulas nuc,'Os para fiestas.
cumplcaiios y 13azarcs. R everberos de
petrúleo y alcohol impotable.11I1c\'osmocie
los . .Alambiques modernos de destila·
ciún continua, de pequeii.isimo tamaii.o y
gran rendimiento. Timbres eléctricos con
accf'sorios. Clll1.:lS. ajuares. Capotas y ro~
pa interior para nii'\os. T odo barato. Los
pedidos se desp,lcharán {L vuelta. de co·
rreo, al recibo de su valor. Dir igirsp
á Abrahnm 1r"nt .. lvo, 30-3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
LA MAÑANA
l!~ • ;¡ l.JartlGO ()brero 1 1fas ell éste, como en muchos otros
I1l'gOCIOS humanos, ha) c;dculos que r~t..;111-
tan cr.-aclcs y maquiavclis!110S que \tIenen
't l)arar en aquel popular refr:tn. de «( darse
con una plC(ha en los (bente ~ . » Actitud de la l\sarrJblea
en frente á él ,Con '¡ lle los honorable, DIputados :l
b Dltlllel hdn desprecielclo:, la pnmera
fue rza socIal que)úl)" actúa cn C010lllbiel '
E,<:> de llesprcciar Cs muy relal1vo, No
basta deCIr «Yo desprecio, menester
es \Oalcr plás que aqüél á qmen ll1tenttlll1OS
cles1,) rCClal- « J\' osotros desl)1 ecia,m os :, los
Oh!cros é Jncl.,stnales de Colo'nbia, ) han
clamado los honorables DIputadOS it la
})uma. Está hlen . Norabllena. e Por eso el
l)lol ela n ~Hl o He\ ~. r:l sobre la írente un sCllivazo'
No laltaba mils, A todo un pueblo
no se le despreCIa Impunemente Porquc
C:11 las JustICIeras compensaCIones y re\"an
chc.1s que constltuyen así la \ ida intLv ldUctl
,:01110 la colectIva, el de'prcClado de hoy
pucde ser el despreciador dc mañana Y
ay i de ;vlLlél á '[uien el desp rectO popular
cobila con su sanc,ón, Ese está en \ íspcras
de pase!r :l lel muerte morel!. ,
i\!af¡ana lIegel[:1I1 las c lccClones, y por
m:ts a r tt mañas que los d esprecmdorcs de
hoy J1on~an en j"ego, 105 desprcCló,dos ser:
tn á rbitros en las Ll I nas. E ntonces, dqu6
]]0" para so!Jctl.u- los \ otoo dc éstos, Invoca
rfln aber r.u1tes InJustIC!aS, los
pLlnas, 10:-. tlespn.!cl(h.1os, no volvcr:u1 :1
dal sus votos por los \-ictlmallos, po, los
amos, por Jos de'precladorcs, Q_lC los
c nstl.lnos J )obres t1 !1l bién en to nces I'Ccordarán
aquellas palab ras del L,b,o DlI lno
,, ::-.los huscaréis y no nos hallar6Is_"
Será curioso el C(lSO SI. muy cnstiano
c:-:; oivldar, m:1S c n stl~t110 acaso es aprendcr.
Y los C1 Istlano, ]lohres el dí,l ele I,!s
e leCCIOnes sal)!;Ín Oh- Illa,- la alrent", rcclblda,
pero como tam blén habr:lI1 aprendtdo
:\ saber qUIénes les Sln en, no votar:tl1 por
Il!nguno de los e~-ho11orables D,putddo, :,
lel Duma.
Cítbles
ESPAÑA
TelllpOrltl 11 accide1lte
(01 J{)ta, 3 - l Tn temporal ha sorprcllthdo la
c:3clli1tL dI;!. PcsqucTa, la l1ltlycrí.t de los o.\rco:...
,lrnbarop el tod,t p'nsa con muchcls o', c-ríds , del
\.tpor PelaL se ahogarun tres tr,pu Ll:ltcs El
/"/II/t..i!,Hl, dI.! Lt IlldrrJcub de Y lg-O, se sumerglO
en l!n 111111uto, ahogi1'1tlO$C dos l11dl\'iduos, un
pesqueio recogd) ~ll patrón en gr;1\ ;SI:110 csttcn;do con lds olds, \ lf'n do
ahogarse ,'t UP hIJO suyo
JnCfHulio en una, iglesia.
'loledo?, 3-En la _\lrtl11eda de la S2gr<1, durante
una tormf'llta, edyó un 1',t) o é mcenc1¡/)
la Iglesia, el \ lento prop,lgó el fllego que a111e~
n;'-~Zd destruir el h. rrio Carbo11l'lac1<1~ han l ' e sultado
¡as líneas de luz e léctnc,t v los tclNonos
, se hcl11 ton\ lddo l>ombcpx.¡ ,'l prestar auxI liOS
Dc Ins pUflbl os mrncclJatos t.llllbién acudeJl :l hacer ntro tl"',lIltt>
DÜ'ta.; y discusiollt\s
.1/adJlf/ , 3--1\gírasc Ll cuestión de las dictas
para dlput.tdos, muchos lJbentlc!3 republlc:wns
son p,lrtJdarJOs de que se conceddn, pero bastantes
consei vadores se opone n, Romanone!3
desea que se (llscnta el csunto púbJ¡c¡:¡mente
RUSIA
Testamento de Tolsloy
San P"o .lb/o t](, a-Se h,t ablCrt0 el test.1-
mento de Tolstoy, concede todos sus rlercchos
~lnt<..:s'y despué::. de su conversión, en 1881 , A sn
hl}l ! \ .lC' ..... and ra, 'lu:ell en obedeCImiento de lOS
deseos de su padre, ,ender:l sus de!."ccho<, sobre
la pnmera colccc:ón tic l ~lS obrrlS ele T olstoy,
con el objeto de adq11 lrdl de la Í dp 'J olstf)y.
CHINA
Jlunr;!..ol'g, ?- Ha. caus.tc!o gr 11111-
cos ¡l tP,tr:u1os. los (Ilncos conVll1centC's-) I
ause l\, "ld quc, por 11lhl juStíSIll1 tl lronía de
k:.s cosas, Cll l.l ])uma no huho n I (lun 51- ¡
quiera un orador-talcs profeslOnalc< hánsc I
l m a~'lllado qncenColomblucl l1hll1CJO de l~ ;
cosa púh)¡c,1 le, ('0rre,pondc por ,11'~ 0 as, [
como <.1esí o n,tC1ÚIl e',pcclal ;: 1l01l1IP~lt1\(t
dcl Etctn~~ Y cn ta l ,I rtu d, e como Ib,111 :,
c,c\lchar ),lS petic ion e'; tIc qUlcnes no pertenecen
:t la .tparcería u:;ufrtlctu;lna de los
g t;l)cs que en forma ~c contr~ltns, rdlJ1 1:;tenos,
i\lag lstratnras, COl1ceJenas corresponden
,'t ellos, A los saplentÍ::i¡l1lo .., y COJl\ 111-
centes:' Nl cómo, muchn m ellOS, lk~ n :1
consentir el que en toda una f1 i1\11e\Oltl' maquillana
de fra~~ua r eleCCiones que :-.e lItllTId
(,ran Consejo fuera :l IntrodUCirse un rodaJe
extrclño ljue lnen podrb i'11pcdll el
correcto) regular fUt1CIOnal111cllto de los
volantcs )' poleas por CU):O melito se traduce
cn rcaltdacles tangIbles el (amo,o
apotegma de ( el (1"(' esc ruta ehge' ,
de ,La Prensa> ' 1
\
1'.""", ,--1.% R edactores ele La PI eusa !tan I
I Sido (llJlI1c ¡adbs por propabc1orcs t~C notic ias
!.tlSdS ~\.1 notlfk:trscles lét scntcllcJa de co nfinami
C'n~o tÍ distintos puntos del paí'3, P¡(J;Pl 011 pa-
I sapor tes para '-ahr del Extel lcr, sin duda
son el doctor Gonzalo Córdoyft, ~l.l.l1ue l Va!~l-
1C"0, "Xlcol:L~ 11l11éncz. Lu;s Dlllón La Pl e}LSn
conti núa cd lÚtndose' ,L cargo de la escntora
Zoda U garte de Landí \ ar Este pcriócllco publl
c~l unport.tIlte declaraclón del lrencra l ../ \.1 faro,
en Que dcs111H: nte la cd.l1..l111nia de sus ('!1('11)1-
gos polítiCOS de querer 1 c(' lf'gn se
PORTUGAL
Aúnsaeiones á un lUinistl'o
LIJ¿'oa, 3--SC 11al1 declarado en huclga los
empleados de J~lS JíilO~S teiefón¡cas y acordado
c10.I1UllClar ,tl ex-.r, L llls t ro de llaclenda Espreg
110 J r~1 y ,tl l ('so"e ro AraúJo p or haber eUos
('onc('rt~tdo E-'n).l c'~Ja ele depúsltos upos antlclp
ns Ú l,t RCIi1,l :\f.:lr ía Pía
l\lotines ~ pedimentos
~J/ttt.ao, 3- Li el UJ.rnJ CH~1l ha dPO) ado al
dest.lc<1111ento del cUllonero Patna, C}lle se amotinú
pidIendo , se h .. m e ncontrado en poder de algunos
lndl\t¡eh..os unas llaves que abren perfectamente
1,1 casa co ntIgua á la JO) el la de ).[~Hlero He rmapos
y la pieza \ oell1a á La 1VOI ma, tic nd,l de 11 -
co,.e~ c¡ue fue robad~ hace algún tLcmpo, por el
11 11S1110 pl'ocedll11lcpto empleado en el robo dp.
la Joyena l~l .. tpe! tur,l ele P:1 hueco en l;t p~trcd
'ecma ~1 Jet P ol,cis las den unCHl ::\ír Vanley en carta mc1U1cl a en la clt:ld,l escntura, y que segu, n
entendemos son las de llaber eXIgIdo el seil
or Garda Ortiz á la Compail1e1 pala pl.rfec!Ol1ctl
el negocIO [, :2 ,000 como s ueldo anual por
su Cierel1ClJ., y el 20 por l OO de las uttlldadf's
1:qllldas del negocIO paí'el el SindIcato, cont"
h ClOnes eXlg! d2.s por el seliOl (TaJ"ci notificó est,t escntura
al sClior Cll-J1 S'lllth, qUll"'n firmó la noti fi cación
,\(1\!1 tlem.l0 que t.lln h, t'n deJd:t s_tIvo los
derechos de la Co!o",b/a I \mn a:d Compau)' L/mI/
id de Id que C's 1\"'<;1 ·T!.. 11tdllte aqllí
}'oli"ia Nacional
Recolllend~lmos al :;ei)or Di lect o" (1('1 Ramo,
por 1:t 111 é1.l1Cl·,1 C1...ll t.t COIl que S"11)('11 llenal
sus funciones, :t los Agentes J L)sé J 1 esmes y
José del Car-men Torres, nÚm(;'iOS j:28 y 7+5,
rcspectl\ ame nte.
Ho~ en el tren de las (l lt, lH,
]~Jl la Legaci6n ([e] Ecuador
E l ( l enc ral .A.\1c1J.:'tl''íC y su SCI10ra obsequ,aron
el \'1 ('rlles COil U'ld. exc1111sl ld comlda:t \ ,lnos
de sus amigos y COkg,lS del Cue rpo D iplom:
ülco.
COPCl1l n e ron el señor ::\fllllslro de JZelaclO nes
Exterio res, el Delegado AP05tÓl!co, el l\ i ,_
I11st ro do ] ngl ~tte Ir,1. y l,t SeñOl-el Strongc, t'"t
Cúnsul de Chll o, la sellora. de :!"']cr rrr,¡ y la ,sp ilont,
t ] -[er rl:r~l, ('1 sei'ior Sam 13 Koppd V l aspiraciOnes que la lIlforman y
hacemos votos por el progreso de ella
Rafael Ul'ibe Urillt\
La C011fl:rC 11Cia dada por este compatJ wt.t
emi nen te en e l Salón de G rados resultó con
éXIto Una ovacIón dehrctntc y un:1Il 1l11C acogIó
,tI orador De su ex.tenso trabajO, -una mOl'Ogl.'
l.fía completa sobre nuestros problemas na ClOl1G1Ics--
recogiÓ sólo tres puntos que desa
rrolló con alto espíntu slntétIco la defensa
nacloned, I,l instrUCCIón popular, el alcoholismo
Como tdl trabajO ser:l publIcado completo,
J)ctra entonces nos reservamos hablal acerca de
61 con la ex.tensión que se merece
CORREOS
REPLICA A , LA MA~Ai\_~ ,
Línea (lel Pacífico
BaJO este epígrafe y SI11 firma, pub!Jca el
númcl-o i7 de L \. :r.L-'\"'S:A~A, on su edIción.do
clycr un art ícu lo éllJ,l]¡zando de modo poco favorable
el pliego de cargos para el remate ele
contr~ttos relath'os :1 Jet conducclon de los correos
n ~!clOna1es en Id línea que p:u·te de esta
capital con dlreccló n :l Cclrtago, Bucna\'cntllr~t
y POP de te lT\'ll~!., en Cf,.O~ In g,lr es, .LI, sel10r ] orgo ConFormc al itll1erano oficlal de concos,
I
(,,~p lZOS:1 BIen t:0I10CHhs nos son Ids aptltn - los conductores de correspondencla y fH1C()c\('
5 ) la C0nS~tgl .1clún dI.! (-ste amIgo en Sl!S : J111endas (h.:b(~n s~dl1' ele 13ogot:t y lOCa? á la 1da
ti ab':-:'Jos de c.¡:npo y así, ('onl1<111lOS que el Ple- j-I' /('gle:m, en rada ¡.lIJe umGlla! J quincena!, 1'C:, -
¡ Jo r (,' ~, t(, (f)l Oll,,-.t sus lS [ l1 (' rZQS /,t.e1n.'llUl(.'utl', f"l las O:J'¡'; Cl1lllS dd ¡amo estab!eczdas
I "'""lo I ()! Alad; id, I.a ji1t.':,a, .r]napouua, ¡untas de Ajm!o,
'J/
"
,
\
I
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l'
/,
(
Martes 6 de Diciembre de 1910
'Jocaima .JI eirardo!, que como no In ignora el
,~rticti¡ista, ~t excepción de la primera y última,
cstún muy distantc's Llc la linca del ferrocarril.
Dice también el obser vado r, «q ue la COI1llXU-
liét de nayegacióll en el río Cauea, se Cilcarxa
dt: rOlldurlr los correos elltre Lartago y CaN,
iIIl!dia71le rI jll.:/(: de $- 2 -50 á $ 3 oro 1Jh.'1ls1tales, sometiendo
SItS itinerario."" á las c.rl:f[cllcias del GoMe,
vllo, ctC"J-El
itinerario de correos nat:i ona les antes
citado, ordena que se entreguen y reciban la
correspondencia y encomiendas en todas las
oficinas subalternas intermedias del Ramo cstaLlccidas
en Bugalagrandc, San V ¡cente. Tll lllá,
5an Pedro, Buga, Cillacarí. Cerrito y Palmira,
que, como scg"urame nte no lo sabe el art
iculista, distan respectivamente 10, 9, 6, S,
12 Y 30 kilómetros del río Cauc,t, para lo cual
habtía Cj '..IC ('stab!('cpr ocho correos t ransversak
·s mil.S, con demoras y ~':1stos ql1e peljudicarían
al púb lico y lr;s illle rescs del Gobierno.
Por útra parte, con perdón del articulista, nos
atre\'ClllOS ,'1. pOi11.'r en duda su aserto. que la
COmpai11a de nan'gación en el río Cauca, por
~ 2-50 :1. S 3 oro SL' compron ... cta ~{ prestar un
sen 'iciü mensual dI.' COITCOS, por las raxones
que. yadcjamos expl icadas, y porque le quita ría
mucho tiempo improducti\'élmcnte, toda "ez
que la capacidad de sus "apares es insuficiente
para conducir todos los pasajeros y carg¿tmentos
que se le presentan en los diferentes
puertos cId rio.
Dichos buques emplean 2 Ú 3 lEas ú la bajada
y 4 á 5 en la subida, en su tráfico entre
Cali, Cartagq y puertos inte rmcdios ; tampoco
hacen tljumente \'iajes semanales, ci rcu nstancias
que también le imp.::dirún seguramente encargarse
de la condncciún de los correos con la
regularidad que fija el itinerario del ramo y la
pronti tud neccsaria en las comunicaciones postales.
Opina también el obsen'ador que deben eliminarse
los corrrecs tral1s\'e rsales entre Gi rardot,
Pulí, J erusalén, etc., don de existen oficinas
del ramo, cuyo servi cio se ha prestado y se
presta por tierra, por medio de conductores
montados, sin dn.Ja por no estar inmediatos al
¡"bgdalena, en cuyo caso es <.10 sentido común
dejar las cosas CO:1'!O cst;ín.
Se considera cXCCSi\'(:l la basc d<' S. 1 10 oro
como prcci0 de licitaci;ln dc cada daje redonuo
semanal ele correspondencia y encomiendas,
con peso hasta de 1 So kilogramos, entre 13ogotú
y Cartago, y lo mismo de allí á B ucna\'cntu-
1':1, d izque pOl'ql1C los fletps com.u ne::; entre Girardot
y Cartago salen ú. S .:;00 papel moneda
por carg-a. de 10 arrobas. deduciéndose de ,lllí
que con S ;,,000 papel moneda ql1 cda:-[l bien pag'ad'"
lstc sen·icjo.
:\[ .. 11' penoso l1QS es r~ctifica r también tan
<>110f111CS equ ivocacionps del escri to r de que nos
ocupamos: en primer lugar, para conduci r 1,')0
kilog-ramos, ó sean 12 arrob,ts. hay que emplear
dos bestias de carga para transportarlas de
Ci iral"C.lot ú Cartago; ad~l11~is, va el co nductor
montado y un peón de il pie, s iendo muy frecuente
(11 caso de tcn('r qnc transportar las ca r~(
as de correspondencia y enco miendas it espal das
de hombr~s. en gran pi.u·te dc las 14 ¡eguas
de pro(undc s barriz h:s y precipicios Ln la.
lllont;:uia del Quindío, pagando, como es natural ,
jorna les muy f' lc \"'ldos.
De .. \1ad rill ú (i-i rardo~ se ocup :u'! en cada
viaje recIondo semanal con correos de correspondencia,
solamente con los 150 kilog' ramos
de base de peso, dos hom ores y tres bestias,
si no más, cuando éstas se cansan, 10 que cucsta
de ~; 20 :L i; 2.) o ro; ele al lí á l bag l1é $ I S :t $ 20
id . más, y ú Cartago t;l' ':i -t0 ú S .10 íd" s0gún el
estado del camino; hay que comprar constan temente
cos tales para empaques, Pllcrrauos p3ra
abrigar las carg¿ts y ntros útiles y aperos indispensables
para cada \·ja.je.
La enfermedad de conductores, mucr tl! ó
e:.;.tra\·ío de bestias, l,érdida ele \'alores y encomiendas,
multas por demoras cn los correos y
otros de5~uic1os dé 10B agentes, quc hay ohli gación
de pag'ar y otras contingencias que
cont"a tocl:::. p¡'c \'isióo OCll rrcn, son perjui cios
que sufre todo contratista de correoS y quien
no los calcule en el I~t'gocio encontrará al fin
pérd ida segur:a y y,diosa.
Por otra parte, !a
J
labor personal de un contratista,
!it r espllllSHh¡lid:ln te :
-Como usted g·t( 'ste. Pc!"o deho declara rle
ú usteu lealmente qn('} eso es tirar el di nero p or
la \·(· nt;'lIl~ .
-f.o mismo me da.
- En esc caso .... Y , cl esptl~~scle lodo, ¡quién
saot'. con ese demoni '.) de Lupin ! Dcbe de te ner
{t s us órdenes 1l1uc.·lu, gente .... ¿ Estit usted
seguro de sus crj¿:.uos ?
-):0 sé qué decirle i·. ust.ed ....
-En ese caso, no ca :1temos con ellos. Y oy
tt IJ i'!.mar por telegrama.: llos 1l10cC'tnn~s ele pelo
en pecho que nos mere" r r:1I1 m:ts confianza ... .
Y, ahora, lúrguese, para (' ¡tiC no nos vean juntos.
}-Iasta maiíanrl, á es)d ele 1?s ntH",(\
POR LA GOBERNACION
y alrededor de los Ministerios
Ayer po,' la larde
Importantísima rGsolución del
Gohernador
La casa situada en la carrera 12, número 1 I,
estaba á cargo de la J unta de Beneficencia hacía
ya dos a lias, sin prestar más ser vicio que el
de tener al lí u na señora que la cuidaba con un
sueldo de $ 2,000 me nsuales. La Gobernación
ha dispuesto abrir en ella una Clínica para las
enfermedades venéreas á. cargo de los doctores
Zoilo Cnéllar Dnrim y Tiberio R ojas. Los días
de audiencia son: para hombres los lun es,
miércoles y viernes de s iete ,i nue\'e y media,
y para las mujeres Jos martes, jueves y súbados
de tres él. cinco. Al lí sejes examinad\.. y sumiministrarú
los medicamentos correspondicntes,
sin que esto les cause erogación alguna.
A nadie se le oculta la importancia de tan
benéfica l11 e<.lid ~ .
Por los /YIaeslf'os de Escuela
Los Colectores municipales de las TZentas
oe Licores y Degüello pagarún con el p rorluc to
tle las citadas R~ntas, los suelclos que en el
}'especti\'o i\.fun ic ipio devenguen los Directores
de escuelas urbanas de cargo riel Dep:lrtamento,
de preferencia á cualquier otro gasto, ú contar
desde el l ." del próximo F ebrero. Esto para
que se les pague cnmplidamenta y pa ra evitar
el agio en el negocio ele nóminas.
Pesfe buhónica
Con motiyo;cIel alarma que hay á causa de
esta enfermedad, en el ~~ orte de la H.epública
el Gobernador de Cücuta ha soiicitado la c reación
del puesto de 1\ rédico dr- S an idad en Puerto
ViIJamiza r.
El local
que ocupaba la 2.:' Didsil!\l de la Policía en
San Francisco, ha sido desocupado para pasar
al lí la Ci~ rcel de Detenidos que actualmente
cst:l fun cionando en el Panóptico.
Rprobación de nomhramientos
El Gobierno aprobó los nombramientos que
el ('¡' obcrnadnr elel T olima hixo para Personero
1\ Illnic ipal de i\..maime.
Lisla de 105 individuos
salidos del Panóptico
Con moti vo de la rebaja de la tercera parte
uc la pena, han salido l.'!l timamcnte del Panóptico:
Eugenia .\'fu-::is (proxenetismo); Crisólogo
Que\'edo (heridas); Yicente Cuestas y Felipe
Cuen'o (heridas); Carlos María Cantor (heri d
as); ] uan E . Ayala (heridas); R afael Gonúlez
S. (hel"idas); 'f clmo Cuervo (robo); rvraría
c1alRosario Vargas (heridas); J osé del Carmen
Morales (heridas); Enrique Sánchez (heridas) ;
Julio César Castro (herida s) ; Carlos Villarraga
(her idas); Pedro Chaparro (heridas) ; Sara GuilIén
y }\.delaida Cala (heridas); Adán García
(h f; rldas).: l.i no 1\Ia l'Ía 'Rozo (heridas); l{.amón
Ordóllcz (h nrto) ; Luis Rojas Sánchez (heridas);
L1stenirt Rodríguez (hurto); Gregario Vargas
(nnlt .. "tam iento de obra) ; Isaac Quirog'a y Celestino
Espinosa (heridas) ; ~[anuel Arias (hurto)
; Benj amín García (homic idio) ; Dionisia
Sierra (her idas); Leopoldo J.:scamilla (heridas) '
Manuel Rodríguez (abigeato); J uana y Lucre:
cia Kodríguez (heridas y ri¡,a); Pablo Vásque?
(heridas); José ~Iaría Osario (por no haber presentado
un fiado); Cristóbal Ceballos (her idas) ;
Benedicto ~[ora (hurto) ; ~Ianue l María Algreclo
(hurto).
Trihunal Superior en lo civil
Am];('I.ncia5 -- Diciembre -;. Hora : 2 p. m.
.\sl1nto: Juicio orclinario promo\' ido por Joaquín
R.iveros contra lIcJiodoro Carr illo, s()bre
sen· iciumbre de tr;'msito. :\ragist¡'ado, doctor
Gneco Laborde.
lUovimiellto ,le vapores
B:-zrranqw'/la,3 - AntiOfJllia zarpó cinco (S)
p. rn. Destino Dorada.
Telegl'ltlna(arclliva(los :clel~4
Carmelia, Concepc1t'm, 'Flora, Gerl e in Rafael,
J tlme, lIartimpa, ;'d orales Rosa, R oa Hipólito
(2).
Al día siguiente, fecha fijada por Arseni¿
Lupin, el bü.rón revisó sus armas y se pas .. ó
por los alrededores de :~vra!aqujs . X aela anormal
1 !amó Sll atención ,
Por la noche. {t las ocho y media, despidió
i, sus criados. lIabitaban éstos un ala que daba
al cam ino, pero algo retraída, y al final del castillo.
'(;na vez solo, abrió sin ruido lns cuatro
puertas . . A.I cabo de un momento oyú pasos que
se acercaban.
Ganimard presentó sus dos auxilia res, mocetones
trernrndos. y pidió ciertas explicaciones.
D espués de haberse dado cuenta de la disposición
de los lugares, cerró yatrancú todas
las cntradas por donde se podía penetrar en las
salas amenazadas. Inspeccionó las paredes. alzó
las tapicerías, y por fin instaló ú sus agentes en
la g alería central.
-i Ojo! ):;0 estamos aquí p3.r:t dormi r. f\.
la 111enor alerta, abran las \'entanas c1 rd patio y
l1 :.'unenme. l\1ucho ci..!idado hacia el lado del
agua. lJay diez me tros de roca ú piqu c'; pr ro {t
gente como {¡ Lupin y ú los suyos. nada l ~ .'s
asusta.
Los eilct'rrú. se lle\"l) las llax cs. \' dijo al
ba.rón : -'
-~\.h ora. ú nuestro puesto.
I Tabia escogido, para pasar la noclH' , un
cuartito abierto en el espesor de las murallas
d('l rerinto, entre las d0S plH~ r tas prin ri pales, y
La Rel)lllllica del Paraguay
con una población tan pequeña y un re¡Jurido
terr itorio, que en Col ombia se cree 'ltiC estil en
un grande atraso y pobreza. tiene un Banco
~acional cuyo capital es de .$ 4.000,000 oro.
De esa suma, S 1.900,000 no producen nada,
porque están depositados en los Bancos de Europa
y de Buenos Aires.
E l Fondo de Conversión para atender al
papel moneda cra de $ 470,99S oro el 30 de
Junio pasado.
I
¡ Tesorería General de la República
I
I
I i
I I
I
Ol'·lC¡:'.\ DI:: C.\JA
Dia 3 de Diciembre dI ' NjlQ
Existencia anterior .. . . fi
Aduana de Barranquilla.
Ad u~u.a de Cartagen0
Papa pareja fina paramuna carga ... ' . . . 400
P~pa para semilb (fina ), S 600 ú ...... • , . 7Hq
Sal compactada, @ .... . ... . .... , , . . • . . 58
Sal de caldero. @ .. , ... , . . . . . . . . .... . . . 5"¡'
Trigo fi no, carg'a,clc 1,150;'1 . . . ' . ' .. . .. . r , 2 JO
Trigo común, carga, ele;; 1 ,000 Ú. ..... . . 1,100
T eléfono 8S8, apartach
'
número 21. TC!l~&rarO
!lfonpati.
iUolltoya, Patiílo & C.'
COlll k ioni"tas
Mercado fi n anciero
H:l1'ranquilla Ó " o •• , .
Cartagcna 5 o: ... . , . • . . ..
C(tcuta 6 u"' ••.•..• . . . .
Cirardot: 1." emi;:;.il'¡n6 o ,1
•
11)0,000
75°,000
120,000
200,000
4°0,000
~I ')O,O()O
4,1U,OO\)
[~O ,O OU
75-77
'1.1 -41)
50-(H
.1u-.)H
¡6-¡S
• Dicie 111 bre (;
.,• .a
~! . a • • " f .
I ~r;¡n:os . . . . .. . . . . . .. , .. . .... .. , .
Giros brlllct1J'ios ti la ,¡'isl.'?:
.:-.iortc 5 \1 D •• • • •
Zipaquirú ú Ne-
.... Francos .... . . . ......... .... ....... .
I .. ibras . , . . ..... , ........ ... ... . .. ' ..
Dollars .. . , . . . . .. . . ... . . . .. . , . . . .. . .
• Oro amoJledado
mocón b G/G • •••••• '., •• •
Puerto '''¡\ches 5~' % • • •
Sabana 5 .., '0 • • .• • ••• •••
Santa )f¡:lrta 6 .., o . .. • . ' .
1 0 5~ OOO
19 2 ,000
.,00.000
1 (¡5,.IOO
So-8 ,
49'') ,
95-96
6 de Diciembre de 1010
~~~~~~~=-==~-~=-~~
EnSAYE UD. R~ CUETO & c~a
I-IOY 1\1ISlVIO
el E/ái,- RecoNs/ituyente Olill/jic 1:?Pllta- 1 PRIMERA OALLE RE}\~~" BOGOTA-_AP ARTADO" 472
do C01110 el lIIejor tóniw conOCIdo , Cura la I Agentes excluslvos de la gran Fabl'lca Amencana RI,G-A L, de la quc reCIbimos
AneJllia, el Paludis1/lo, la .1m/o/mela; obra C0nstantemcntc calzado de todas formas para señoras)' caballeros,
poderosamente sobre las c nfyrm edades de I Perma ncnte y ,'ariaelo smtido de cal zatlo francés para señoras, caballeros y nifíos,
la pie l. Combat, la sí¡ilis /ocZ(lI'-a, sin los I e11 todos los estilo" Nuestras cal idadcs son rOllociebs ele tocios los amantes de lo hucinCOl1\"
enientcs del mercurio y (lel yoduro. no, y nuestras \'cntas han aumentado en 10:"; tlos últll110S aiíos I11ÚS de cincnenta. por
Compare stÍs efectos CJll todos 105 liento, '
otros cspccílicos anu llclallos últimamente . I Nos será muy g-rato en\"iar á nuestros clientes del fnterior clIíll1juicr estiio de cal·
Depósito-Droguería CAJIAO Izado q uc sO,liciten, envi~J1(lonos su importe, 1I1 :\S cinco por riento para ~'astos de co:-
rco, c tc. (TítrantlltlmOS gusto y cal Idad.
Calle 12, JlÍllIICl'O 208
GOTAS E-MENAGe)GAS
.. FEIVIIl':A" I
Curan las hcmorragi as, sopresiones, irre - I
gularidac1cs, !lujos, cólicos y dolores ele la
matriz.
lVO ¡¡mC/l n¡'¡'Klt" peligro ,
ALIVIAN, CONSUELAN
Y CURAN SIEMPRE
Depósito en Bogotá,
DROGUERIA ' CAJIAO
Precios :
Americano, para cabalkros ~~ 8 0rn par, zapato (¡ bnta .
" para señoras 7 nrn par, y,;tpato /\ hota.
Francés, para caballeros j o oro par, bota.
n para seií.oras 8 oro par. büta.
" . . , . . . . 7 oro par, zalxlLo .
Contamos también con un mag ní!icn surtido dc cucItos, puños, cami~as, guantes,
paraguas, sombrillas, a.banicos, estuches y mantas de yiaje, corsés ~Jl1er¡canos, medias,
ropa de lan<1, lino y al¡;od6n par tTJ (') n \ll ""i ~
(fQ ~ ~ -l O O 'tJ o.
(f) O ~Q
O \ll ::o 3 ~
~ ~ .----
....., "l'1 .'.O .,
O, (") ~ ..
O (IJ
o' U (f) ::;
~ ~ o. n ....
O oO. '::0
(f)
\ll ()!t (')
',,¡IiiWH::;lÍt
9 \ll
(fJ
(1)
o.
..-.,+
\ll
O-
\ll ~,
O
(fJ
,----------- -
TOS FERINA
UJlico !J .f[flrallti ::rrdo remedio
PECTORf.\'.'/ RE/ I',' /X E
Caspa, Ca.lvicie, Tiflas
¡,OC/O:\' C(}S:l!E'/-¡C~/ JJF ;01;(,\'0,\'
Ellfel'meda
El ganado antioqueño es
refractario á esta plaga.
Lote bonito compnesto do
35 cabezas, machos y hembras,
véndese en San Anto·
nio de Tena.
Antonio Samper Brush
Calle 13, n lImero 173.
CALZADO
El fabricado ¡Jor La Coro/la, ,ri l,:t1 iza
con el de las mcjo res fábricas iln1 cricanas
dt;hido á la ... ·(d iosa maquinaria con que
trahaja y á la excelcncia de los materiales
que cmplca,
, Hoy sus precios SO I~ mús bajos que los r
Slm l1arcs americanos en el lugar de su
p roducción,
H 1J OS
de Antonio ~iar¡a l,"oreno
Calle 72, nÚmaf'05 732-734
PANTALEON ESCOBAR J .
Ca.ll{' 13, lHílllel'O :¿H¡ e , y <1,
r~/¡BR DE RECIBIR
LOS SIGUIE~TES AB.TICULOS:
Pañolones de cre¡p6n )' de jersey
negros y de color, de cachemira con
galón ele-> seeh; co rtes para blusas, '
tapetes para iglesia; paños de lana
para flux. negros y dc! color ; paño!'; .
p:1ra traje y sa~~a, jersey para manti·
Has, mantil l"s para luto, piqué blan,
CO, rasctes negros y llc color oxfon.ls,
zarazas gTan ' ·il ri cdad , l)ogotanas,
· tílrtanes, olanes de fantasía, lienzos,
bayetillas de algodón, dril blanco,
diagonales, yaquetas ingl c~as , ene·
ros para aciollcs y para aperos.
agüinchc$: cucharas para albañil,
palas, hachas, a, en el deseo ele evitar perju icios á los comerciantes del
Sur, especialmen te en lo que concierne :'t la sal, ~l\' isa que el va por .Folttd hilrá su pri.
l!lf'r ,'iaje el juc,'cs 8 ó el juc,'cs 1 -' de Septicmbre próxim o,
Como el buque que destinamos ft este sCI'\'icio es de carga, lns pasajeros "ue viajen
en 61 110 tcndr;¡n alimcntación por cuenta de la Empresa,
S i el trúfico hiciere necesario cl sen'icio dc más de un buque, la EmpI'csa está en
capaciclad de destinar [l esta lxtrte del Alto ?\Iagdalena los vapores quc sean necC'sarios,
1\'0 dudamos quc ];¡ navegación por vapor establecida, como nos proponemos, C'n
las mejores co ndiciones, se rá apoyada por el importa nte come rcio del Il uila y del
Tolim a,
De usted atentos y seguros scn'idores,
PJ~EDA LOPEZ & C."
THE COLOMBIA NA VIGATION C.o , UD.
SECC!U:-I V,\PORES DEL ALTU MAGD,\LEJ\A
TARIFA DE PASAJES DE GIRARDOT A PURIFICACION
,5 U BID A
l .:' 2. a
~ _10 0 - De (¡irarelot it Ricanrtc, • - ,1
" "
" "
" "
" "
él \Iata de (,nadua
ú San tao Rosa .
ft Chiriló
(1. Puri litación .
l OO 60
1 3 0 l OO
19 0 14°
250 180
Bfl!JAOA
De Purificaciún ;l Chiriló , $ 0 -
-~ 10
"
"
"
"
"
"
"
[¡ Sar, ta Ros2-,
á :\Iata de Gnadna,
ú H .. icallrtc .
;t Girarelot ,
ACLARA C IOl\ES
I - Las reses, Il ull;¡:-:, 1 '~lrro~ :- t"~lballo:), p;¡gar:m pasaje de l."
60 3°
100 :-> o
140 70
180 90
U-Los nii)os nll' nfl:-C~ ~Ic ~icte ai"\os JIU p;¡garún p~l3ajc ,
III-El buque que ~Ihoi",l destina lí~ EmprC~¡l para esta na\·cgaciún es (:.: n r,!.!"a, y por tanto
no da
Citación recomendada (normas APA)
"La Mañana - N. 82", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690496/), el día 2025-08-15.