¡r-
DIRECTOR PROPIEH.BIQ
Eduardo Esoinosa Guzmán
ADl>UNIHTR.;'DOR
Samucl Rodrlguez
Dirección telegdfica: BA.CAT Á.
, CO:-;nICIOXE S
E.';te periódico saldrá á luz todos tos jueve '
t.~oL~k,7::b~a, !iu!locripci6n adehlnt:tJa. leo nú.
mt:ros .•. __ • ___ ....••. __ . __ ..• ·· __ ·$ ~.
Un:\~ ... rie.:25rÚmeros .. - . ___ . _. _____ l.
t~.~ls~;¡;~~~r~Ó':c~~~~~~~:::::::::::: ~ 2~
Número "il1dto, el día de la ~alida _ - _. .. 05
Númeroatra!iado _ .... __ _ • • _ .... ... ...... 14
Comunic."\do'i, coluD'lna .• • .•••••• .• •• •• 1S . .
Remitido ... , columna .••• __ •••• ___ ._ • • __ 12 •
Anuncios, forma común, la palabra._.. 01
No se devuelven ori ginales.
Apartado de correos número 259.
OFICINA : Ángulo de la Calle 15 y
la Carrera 8~ (Puente de CundiDamarca).
Los señures Agentcs tienen derecho 31 t O po
100 de 10 que reca uden.
Cuando se haya contratado 1::1. pub!icacion de
un comunicado, remitidl), anuncIO etc. 110 ~ e
devolved. su valor, ni parle de él, aun ·t!l\ndo
~u dueño re~uelva no publicarlo.
Toda correspondencia debe diñgnse n1 Ad.
ministra.dor.
WPagos adelan tados.
:fBisemanario ~olítico, 1-iterario ~ 'fAoUcioso
AÑo n.-SERIE VII. J Bogotá (REPÚBLICA DE COWMBlA), martes 27 tIe Septiembre de 1898. { N ÚMERO 162
la EXISTENC AS
de almacén de ropa,
Calle 13, antigua del Telégrafo, números 218, 218 A Y 218 B
nuestro echa
TAMBIEN LAS REALIZA.MOS A PRECIO DE COSTO
Fluxes para ceremonia.
Id. de levita.
Id. de saco entallado.
Id. de saco suelto.
Id. para tierra caliente.
Id. para trabajadores.
Id. para jóvenes.
Fluxes para niños.
Td. de todas clases.
Sobretodos, Huanas.
Mac-fer]anes.
Franelas, Oalzoncillos.
Medias, Oamisas
interiores, Camisas
exteriores y para viaje.
Ouellos y pUllOS de lino
y de celuloide.
Oarteras, Oorbatas
de todas formas
y precioR.
TODO SIN RECARGO, SIN GANANCIA
Sombreros
de paja y de fieltro.
Oac hucha~.
Oalzado amarillo.
Encaucha.dos.
Oortes de paño.
Navajas, etc. etc.
odo de novedad v. de gusto.-MiI artículos de moda.
LEO S. KOPP & Ca.
Bogotá, Septiembre de 1898.
DE TRACCION y EXPRESO
. Los EMPRESARIOS tienen el honor de avisar al público que d esde el día I. o .de Septiembre pusieron en serVIClO
sus magníficos carros para el transporte de equipajes, mercancías y trasteo de muebles, etc., en la ciudad.
Todo á precios ITlódicos
En las Estaciones de los ferrocarriles habrá empleados uniformados que recibirán las remesas de los pasaj
eros y las cambiarán por un recibo de la Compañía, por el cual se hace ésta responsable por los equipajes que
reciba. En su Oficina, frente á la Estación del Ferrocarril de la Sabana, se encontrarán enterados, sacos, lazos
y todo lo que puedan necesitar los pasajerps para el empaque y forro de sus bultos.
OFICINA PRINCIPAL: Bajos del Molino Americano, frente á la Estación del Ferrocarril de la Sabana.
SUCURSAL: Calle Nueva de Florián, números 348 y 35o.-Teléfono 549.
Digitalizado pEor lla BAibldiotmecai nLuiiss Átnrgaeld Aroanrg,o del BanJcoO deS la ÉRe púMblicaA, CoNlomUbia .EL PÉREZ.
~ ______________ ~----------------------------~~~~------~-r---~~-
I e:it.a á una matanza ~eneral de 120~e Julio l'tltimo, contra algunos I . ASUNTO CHERRY .~~
EN PLENO TERROR
- --1' ~aciona1istas; .baj.o el manto d~ ~a \ ~e nos?tros~ con menoscabo de la 1 Los gritos y den.uestos con que se
19ualdad, se mCIta al e~termmlO mmumdad a que ten~mo.s. dere?ho '\ me ha querido ultrarr por ¡as perso.
I de los que se reput.a en lmpoten- \ conforme á la ConstltuclOn y a la na;s que concurren a la ualTra de la
JI cía absoluta para defenderse por ley. qall1ara de Represen_tantes por haber
En lugar de este sistema de per- ahora. Así el régimen que nos "Los atentados toman mayores Sido apodel ~do dels~no.r Chen)', ;ne po-secuslO.
n, 1a mayorl'a 1par a menta- of'r ecen rae1 'l· Oa 1e s y conser\'ad ores proporCl. ones dl' a por dla', ·y ya ne_n j'e n ,l1a Imúbplr'e scind.I'1b lhe nec'de sIdad de Dl1' iu. rl·a , que 1o 1l a l.m p1 a ntad o conI tan' "llst.u ncos, m. e fi caz para mantener llOy v'ano s m']e " d d exp lcal a pICO CU,l a Sl o 1 \'1 uos aposta os tervellvención en este asunto,
poco juicio, debiera ocuparse se- la armonía social, no puede tener en la puerta principal yen los co- Sabido es que el Gobierno firm6
r'amente en lo que ha prometido por contrapeso, hasta. cierto pun- nedores y pasillos del local en el contrato Cherry, no sólo con el bey
no ha resuelto ni resoh-erá pro- to, sino sanas cualidades intelec- que se reúne la Cúmara, preten- Ilcplácito del Cauea, sino. en cierto
Lablemente. tuales y generosaR prendas de co- dieron impedir la entrada del Re- lIlodo obligad? pOI' el entusIasmo con
El estado de felicidad terre¡;,tre razón. A juzgar por sus procedi- presentante principal señor- D. que fue a,cogldo yor a(IU~1 I~ohle pu~con
que esa mayoría nos ha alu- mientos, de unas y ele otras care- Víctor l\Iallarino, por medio de blo
d
queyll1t¡os "t.Itulos tema R.la grab-
cm· a d o se lla yuIe to udn esta o mo- cen por comp1 e to 1o s re± 'o rma(1 o res. la 'm"tu nlu,1 acw• , n y a, .VI va f' uerza. tuI naClU. uad, 1(J Id enl oC nli le. ae q!UII)Invlo'eccol',e roenn .., , 1 R' 1 1 a gllua cm nc"ue "
ral InqUIetante, mezCla acerba, Por o~ra 1??,r~e, sus lC ea~ son ~eq~lel'l( o en esos ,molllento~ e letleros en hs calles, en que se excita-amargo
fermento de errores de es- tanto mas dlhCIles de reahzarse ] resldente de la Camara, senor ba á la O'uClTa, caso de 'lile su clamor
pÍrltu y de malos sentimientos. cuanto que tod[L nuestra historia General Carlos Cuervo Márquez, fuese d~atendido; y aquí se dijo p~Así,
el 60plo reimmte se hace sen- csüí repleta de revoluciones que para que hiciera amparai' al Re- blicamente, y ~bor~ me lo han repet1.
tir tan pronto arriba como abajo. no h'an sido otra cosa que espan- presentan te atacado, si bien hizo d~ pers~lllas ¡¡¡en lUf~rm,adtls, que la
De las alturas ideales á que decía tosas represalias de unos ciudada- alguna exhortación á los del mo- DIputaCIón cau~alla al Congreso,. en
habertie encaramado el partido nos contra otro.8; al fin, victorias tín, declaró que su acción leaal aquella éI1JOcC·a, bIZa pl:esente al Gobt~etro'
d h ól J d · d ól 1 b h !:¡> no que e auca vela en ese con la
conserva 01', és~e . a descendido á cruentas que s o lan ~Ja o en s o a canza apara, a?er ~uardar su salvación, y que quién sabe á qué
la pl~n,a .matel'lahdad de l?s .he- ~l campo ele batal~a yencedores el ord~n en el salon o recmto de extremos 11 ega rÍ:l, por lo mismo, si
chos 110glOOS, de los procedlmlen- unplacables y venCIdos rencoro- las seSlOnes. veía frustradas sus esperanzas.
tos brutales, dc las violencias ini- sos. Por eso los sentimientos que " Deseosos por nuestra parte de Como se sabe, el contrato fue so me·
c'Jas Está tocado de locura. nos animan están muy lejos de las evitar mayores males, y resueltos ti do á la eonsid;raci6n. del Cong!eso,
Un positivismo ó, mejor dicho, virtudes que necesitamos para es- como estamos á defender nuestra e! cual lo aprobo con lIgeras modifica.
un nihilismo filosófico, estéril y tablecer esa igualdad austera y dignidad personal y el puesto gue clOEnes,. . 1 - D
a b surd o, se h a apo d erado de los J. usta. E n una SOC.I e d ac1 d estrozad a 1o s pue bl os nos h an con fi a do, e Ie- R;' 1 1 de saRs Ci'rfcu nstancIas e nsne-6n oarl mbre 17 de LIlCditll'¡'U entre e'! Gobierno y Chcrry,
mos presencIando no conslste, con manía antirreligiosa. 1898. que era lo <¡ue exigía el I'ontl'ato,
toda seguridad, en trabajar por la El tiempo puede apaciguar Por motiyos que todavía 110 co- EII efecto, ¡¡ ~prvil' de pneute entre
ruina de uuos ciudadanos para ase- y alÍ.n borrar las • disensiones nacemos, pero q lLe -el 40dn -caso el Gobierno y la Emprl'sa del Fcrl'ogurar
el bienesta.r de otros; po1'- civiles y políticas; pero i:iU ac- respetamos, el Gobiemo no creyú carril del Callea se limitó Ini papel,
que esa solución concluci.rÍa~ con ción es nula cuando se trata de ni ¡la creído llegado el caso de puesto que JO llO era ni abogado ni
toda evidencia, {¡ la ruina común. hechos y sentimient,o~ qUe "brotan da.r la protección solicitada. Llcfensor del señor ChelTY, y no hacía
Ese problpma es muy distinto, se- de la conciencia hlll11ana. Por eso La Cámara continúa, no obstan- rmís que transmitir lo q~e ille llegaba,
gu, n 1o ll emOH pO~-l¡' d o co 1e gir de las e1 es"plr ltu d e secta, apoll erIar do e 1 te, en una si"t uaCIón anúma1 a , en La tarea que desde el principio me
declaraciones, á veces vagas, ú Ye- Gobierno (le una sociedall demo- términos ele merecer la reIJroLa- impuse asimismo, f.ue la ,dc ins tar tÍ las
<.J autoridades con qUIenes tema que en-ces
retumbantes, de los partidos Cl'Mica, hace imposible toda liber- ción hasta de los mismos enemi- tenderme, que no dejaran de cumplir
de oposición al régimen vigente. Se tad verdadera. ,¡sos de los Representantes ultra- religiosamente las obligaciones adquitrata,
nada men08, que de consti- Para restablecer, como dlOen, el .lados, corno lo vemos en el suelto ridas por el Gobierno, ya que el COIl·
tuir y hacer duradero un régimen imperio de esa libertad; para res- titulado Las barras que contiene trato establecía terminantemente que
de libertad y de igualdad abso- taurar, como dicen, el reinado de el número 692 de El Heraldo, toda falta de cumplimiento por parte
lutas en un Estado democrá- la Repüblica, radicales y conser- Entre tanto, quienes por medio del Gobiel'llo sLlspendía todas las obli-
. C 1 h d el gHciones del Concesionario, durante la
hco. lomo se ve, el problema VO( ores se an compenetra o en e malas artes y de la intimida- delllOra, y lo autorizaba, además, á co.
no es de f{¡cil solución y nunca la amalgama incomprensible. De ~sa cíón y el terror han logrado cons- I)lil\, intei'cses :í r:1ZI)1I del ] O Pt,\, 100
ha tenido en naciones más popu- amalgama puede resultar la dIa- tituir una mayoría en dicha Cú- anual, cualldo hahía atraso en los palosas
y de vigorosa centralización, bólica mixtura de las, brujas de mara, expulsan Representantes de gos, lo que debgra(,iaJamelltc sllcedi6
c?mo Franoia, por ejemplo, Difí- Shakespeare, ~l espíntu que los S\I seno y decretan la remoción eon ú('(;U6ncia á e:IUSn. de IOR iufornH's
011, por no decir imposible, Berá anima es el OdlO; Y de ahí habrá de Consejeros de Estado, con vío- particulares contra la Empresa del Feque
nosotros, los colombianos, de- de suceder (Iue los radicales, des- laci6n manifiest.a de la Constitu- l'l'ocarl'il que COI1!',t!\utemente, ss de b Hepúblíca que los
to para respetar los derechos de ha podido ten el' tallta 8angt'e ? de la Nación, colocan {da Cámara de mi poderdante, me hizo presente Su
los ciudadanos, y siempre capaz _ __ fuera del campo de la legalidad y Sellol"Ía que la raZÓll que tellía para no
d t d 1 'fi . 1 . b 1 1 b d 1 verificar el pago eni que ten ía i nfol'llH B e o os os saCrI CIOS por a ma- CAMARA DE REPRESENTANTES mman por su ase as a ores e d d 1 e d 1 b'
dre común. Liberales y conser- Congreso. El Poder EJ' ecutivo, ú priv.R os e auca e que la la eu-i
P bl ' , ' , , 1 !ralla el! el uúmero de kilómetros de
u.a e ores históricos proclaman la u lOamos a cOlltll1UaClOn e quien constitucionalmenteincum- ~fe rrocarril clue figuraban t'll la cnenta.
Igualdad por lÍnica ley; no quie- memorial que mú::; de veinte be velar por el cumplimiento de Convino entonces Su SeflOl'ía elJ hacer
r~~ privilegios ni políticos, ni re- miembros de la minoría naciona- [a::; leyes, y el Senado, como Cuer- aclarar el punto. Se comisionó á las
hglO~O¡;, ni 'Siguiera industriales. lista de esa Corporación, dirigie- po colegislador que es, debieran autoridades del Cauca al efecto, no
AóaJo l08 monopolios! Abafo los ron al 2\1inist.ro de Gobierno hace recabar, por los medios legales llabía tal engaño, entonces se hizo el
ladro r¡,e8! Jfueran los concusíona- pocos días: que tienen ú su alcance, la vuelta pago, pero el país tellia <¡ue sufrir los
rí08! ilfuel'an l08 eS?'leculadores! .. eñ. HUI'erto Fe\Tl'ila, cabrdlt'1O de in-
tI'. Id. a l1 O S e1 e 1a cl ronesI por ods am- e pol iC'Ia cIue sean necesarios para senta{1 o s servira'lld e funestísimos Ji¡.;cutlhle (:IJlllpctPtlcia." dI.: ab~oluta b honornhili:.lad lí fin de que llll;iesl' un
· !CIOSOS, los hipócritas y los ma- mantener el orden é impedir la~ ejemplo::; y darán consecuencias ex:ímen detenido y l!scrupulo~o dt' la
Jaderos de que da abundante co- vías de palabra y de lwcho que perniciosas para la buella marcha ohra, v pudiera así el Gobierno tellPf
<;echa toda época Sin embargo, se han venido ejecutándose desde ell de la República. datos seguros y exactos acerca de la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"4]OGOTAJJ-Septíembre 27 de. .1898
~~~~~~--~~~~~~~~~~~· ~~-~I ~~-~~~
. • I J' d D UIl .1-' Pr s-ero Mar uez L .sin..suj.ec.i6.n..á_aíg.!!.meP.!e .aJguno, así por in- rio, es un germen de divisiones y creCIentes
marcha de la empre..<;~. ~I mem01la ua~ __ ero l. UIlg;l-.->M -év~"Jfd - o PI Id qA '1 tención del autor no por esto la nleza deja de conflictos' ni tampoco podría favorecer d I)ro-
- no nH'~ eDga~A: e 1 G o l}'l erno , ...!.-d.1_"''''~efcríñO- Mat us, octor .eopo. o n-I d' '1 .• d" 'bl' I '.. 1 'd nODlI!l"U ,,~.o, ~.octor José M. Uricoechea, rloctor Emi- mantener esplerta a ,atenclOn el pu ICO y gn:so del bIen púb-Itco, pues atacar a 1 ea r;-
des.pues COllllSlOIWdos cancanos- pRn~ IJio A. Escutar, General Rafael M. Palacio, Ge- co.n ella el constant~ reIr y aplauso pOI lo có- I ]¡grosa es quebrantar las bases más sólIdas (:e
verificar dicho exámen. I neral Antonio S"lcedo Ra'!lón. I mIco de sus personajes y el fiel esbozo de nues· la socied~d_ El que ~e apTovecha ~e tal espene
C _. -. , .', ",J, -, '. • - tras costumbres. ... I es el egOlsmo sectarIO de los enemlgo~ de J es u-omo
la Iilillpresa ",e !laCIa e.,u. General Vicente Micolta, General Carlos 1\1. blén de prOVlnClaltsmos en los dlalt'gos, con los Los tales sólo encuentran su provecho en vil tr~~ara al C~uca el ~e!TOean~1. T' Sarria, D. Antonio Burgos, D. Juan A. Gerlein, que hubi~r,a robustecido s~s personajes en la re- pendiar y ::alumniar al Papado; siendo ur.a gran
Iauto al Exce!elltL~11l10 senor "\ lce- D. Fidel Peláez, D. Belisario Ayala, D. Ramón presentaclOn de sus ProvlnCJas y se hace uotar desgracia que todavía no se comprenda la perpresidente
de la República, como al se- 1I;faría Valdés, D. Daniel Zarama, D. Gabriel a ~alta e1el cantar de un bUlld~ 6c~~cíOñ :u;o~- versiclad <~e sus designios y los ~aléflcoS efectos
fior :Millistl'o dl::lraffio, les hice presen· K Ü'Byrne, D. Julto Ferrer, D. FranCISco D. ¡;anada. de mstru;nentos naclOll,llc. en .medlv J qué fonojlo¡¡o ftle fehz, , como
" .. ' .bd " . puesto que de derecho le corresponde en la de notarse file la decla.macl6n de e~te ultImo,
dIe y como he VHldo COnS¡¡gla o a IllIS misma Cámara. papel del señor Ughettl, y de aplaucltrse el cor()
deberes no creía que hubiera quien del rajé hábilmente ejecutado y dirigido por la
me quisiera mal, y pensaba que pOI' Exijo Mtnprobaeióll. señora Aguilar. En cuanto á A. del Die~tro, dies-mis
antecedentes oscuros, pero hOIl- Señor Director de El lftraMo. t~o en la ejecución de todo papel, se hIZO, como
d ." d' . SIempre, aplaucltr.
r~ os, se me Juzgal"la Slll o 10 y SIn pn- Estimado señor. Falso.-El editorial de El Heraldo de hoy,
sI6n. . ,. En el número 689 de su periódico, figura un es falso en todas sus partes. Pues no ha habido
Una vez declarada por ('] GOblernO suelto con este epígrafe : Losapoderados ()ficiosos Junta nacionalista ni se ha pensado en poner
la caducidad del coutrato en refereu- del doctor Moli1Ja, en que se har.e alusión á mí, dificultades al Gobierno del señor Marroquín,
cia, resolví, dé' conformidad ton las de- rlespués de dar cuenta de la diferencia que ha ni en acabar con nuestro pernici~so p,eriódic~,
l '. . , habido entre usted y el Director de Bogotá, 1lI en nombrar Secretano de nlllguo Club !,oll-c
araclOues de que he hecho menclOU, con motivo de una rectificación que éste último tico al señor !l. Antonio Góme7- Re~trepo.
renunciar dcfinitivamente el poder tan hizo respecto del escrito que publicó El E,ral- La saña qu" ha r1esplega,lo ¡;;¡ .FIeraldo conpronto
como el ~('ül)r Che''!")' llegara do con el título rle J¡foli"islllo político, rt!ctifica- tra este caballéro, por hal>,~r sido nombrado Sea(
luí <Í ('ntendl.'nc cOIl el Gobierno. Así ción que usted rehusó publicar. cretano general r1e la Prl;!sldel~Cl", n.o se ~vlaca-
1 J . f ' 1 l '1 n·~ ,e en el suelto que el Director de Bog"tá rá hasta que este cestIllO sea rlado <1 __ . _ qlllen
.0 U¡;C,. en (' edo, a I!('sar (e as Inl ocurr:ó 11 la Gobernación de Cundinamarca, yo me se."
lnstAncl.:!!> que lue fueron hechas ;n apopclo en io que dispone la ley d prensa, Flor de 1111 día.-l';l General Valderracontra
no ; d(> I1lancra que desde la ul- paro. 'lue nombrara un Censor que dirimilra la ma, Presidente de la Cámara de Representantes.
11 1 I (" ! ] cliferenria inrlicada, y luégo se habla así:
tima eg!lt no dp señol" ,-' len)' Il a ea- ' ____ "u compañero (del Director de .Bogo/tÍ) apeló ayer á la fuerza pública para obligar á las
pital, no yold :í tener la Il'C110\' ínter- D. r.liguel Navia. encargauo de la Secretaría barras á guardar el respeto r h compostu~a rle
-~-=.
GIHU'\l \'m \'O IH~ ",,"Uf;:! 801.(1!),.1.,. 'Iue Ch ;Uu Uf;'¡¡Ul la
prt·~, ~ L, .! I:: ... r",., m!crcb!H;; ' l ' , ¡ ,' 1, ¡.I.J hUl!lUDt. "o,1
' DIlI:;!~',,· .~ I,h, ... nr;r>.~l.. "', ~ t> , .... :1 1,1. I a ht;llt,.,
"'h "tP' l.. 'U'U y tlt'~Uf!). "u~ I h ,.,,"/)..IjlOU' '" Pl'oUUc Cl
... ¡le.,,. 1< ",,10..1" 1, l'~()r y 111!"U-~"1I t"1J , . ,,,,,·to :1 b l.lCtl:\ d LUJO,
.. 1") ! " !o I'l'nt?::¡ pl.'ftZr'll er: !¡l¡ nariz, tos ¡¡g~ra 1
5ecD., n~,·:d!l.I!". t.1 1¡ ... · d;cnttd 1'i,.tJf'e!'la lt o~ (lurilllte e l lilueñ(),
1 ('nI' " · '111 ',1 '·-¡I"lItrj !':-· ligeras y CUAndo esto8 se
'IUh'\tJl!~1'). 'L. . ¡·J.~" t·'J¡J
VúiWIII.~~- p o ;e~fj¡ gllad () del Dr. Rosa.
OR. ROSA eo .. MO]lTOLAIB "bI L EE.VU.
Tesorería genera 1 de la República
LINIMENTO GÉNEAU
l'ara 10. casa:r.:r.os
aeemp¡ ...
al
FUEGO
8ntow BuS
l püc.uioBes
La ~ ... ,..a l e: hace. á la m«no en a tn i nntos ,
Itn do lor U ! in cOl'tar n i. afeitar el pelo.
farmia GÉNEAU, 275 .' Calle St·B onor! , Paris
." EN TOCAS LAS F ARM A CIAS
u~ AL. V lA !!.
I HAMAMELIS #:) < DE BRISTOL ~ ~ Extracto • TI ngúento ;:; I
(n~ ~
~ ~ ~
~
¡::¡
O
E-l
<
\;
I~
\:Y;,
~
~ I
~ I
51 Para toda cin s~ dI! H eridas. ~\ Tor c~dl1ra~ . Granos, etc.
ESPEC1Fr'O PA~A
REU;'V1ATlSMO
y ALMORRANAS tel¡
TRANQUILIZA ~I
~~
...,... .....
S E G U R O '1"1 t
'ª'~ t¡;)Blt\\fi4l
PURIFICADOR H
Z
ttj
p..
r
H
ZARZAPD~RRIU .. A ~
BRISTOL tr.l
CURA TODO VICIO DE LA
SANGRE Y HUMORES
T SES e
Corno curativo de la Tos y del Catarro no tie;'
igual la Emulsión de Scott. Hay gra n diferell<.ia entl"'
" detener" 6 "aliviar" y curar r adzi:almcnte un ca l ar ()
ó tos. No puede habe r cur:lci6n real sin hacer df S "P~"
recer la causa de h e nfe rmedad. La Emulsión de SC\,f~
devuelve al sistcm l ro"ustcz y fuerzas haciendo que "o
esté tan eX¡lUesto ::í. ('"las e nfermedades. El pri!1cip:::J .:1.:
la Tísis es á menudo un catarro ó tos. Lomo la
Emulsióll de S';t1tt
.4IIIilI'liIi~ ~8f1'."~iliV ·
de aceite de hígado de bacalao con hi pofosE
tos de cal y de sosa c:.¡ra t an efec t ivamente
iJ tos y el c Harro, se la cOllcide'"'1
muy neceO'aria medicina u: familia que e,
pruden te C,) Il<;ervar en la C2.sa contra t;::"
fuecuentes afeccio nes. E-; agradable al paladar.
L os r.iños la toman con verdadem
placer y los t ra nsforma de raqu ít icos y enMaJca
de Fábrica. debles á fuertes y rollizos, blindandolos, por
decirlo as!, contra las T oses y Catarros y otras enfermedades.
Pruébese. ~ o hay nada mejor para cu ra r la Anemia.
De venta en las Boticas. Rechácense ras imitaciones.
Scott y Bowne. Químicos, Nueva York . .r' ll r~¡~!~~ if:t~ ~}l~d[~p,~,ej:: f~!~!/~eB~~c~,~~a ~~~Letas
Medalla de Oro. Parí, 1885. - D I ~lo m a de Honor, Paria t886.
~E.".::»i]: .... DOR.A.S
DFL DOCTOR fOURNIER
BLENORRAGIAS, GONORREAS
. CISTITIS, URETRITIS '
OORRIMIENTOS
Estas enrermedades, recientes y antiguas quedan curadas en alJUnos dial, ea
lecreto, sin régimen ni tisa n~ l, sin cansar ni r:c101estar los órganos direstiyOL
Ezvase sobr e 'oada. p íldora, cada oaJa, cada e'Ciqueta,
l a úrm fl ~.q-~
Pla.ce de la. Madeleine, 22, PABrS
CARNE y QUINA
El A1!1m~lIDto mas reparador, UDido al TóDioo ... _. VINO AROUO f]ON QUINA T COli TODOS LOS P1\lNCIPIOS !fOTIIrrIVOS SOLUBLBS D2 U CARNE
re~:r:'d~~ d~ R~~~~ia~o~l~~s~lg~:~Ltg~O~~¡lIe:!Zt~ ~r:,~a e=r;:~'1~~~ ri:'~~:
1Il~~:~¿~c~~~~~¿~'n~~asPa~eD~~~~~t;al: j;fc~t¿'nls ~~4J~f::~t;,)~~ i~1es~t/:;::urtU
y Cuando se LI'ata de desperl.ar el apeUto, asegurar las digestiones, reparar las fuerzas,
enriquecer la. sangre, entonar el orgallismo y precaver)a anernJa.y las epidemias provocadU
por los calores, no se conoce nada superior al W.ao de VUlaa de Areud.
P07' '1/141/or.e Paríe, en casa de J. r ERRÉ, Farmaccutico, 10'!, rue Richelieu. Sucesor deAlUl1lD.
SS VBNDB 8N TOOAll LAS Pl\!NOIl'AL&S Borl~:1El1R,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"Ef] GOT.A"-
~~~~~-~~~~t~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
____ g,c,cÜ.llS 11 ~t.chos ___ 1 ~::g:a;~~~~fed;teAI~or~~lé~~~e~:~~~~ ~o~~~~ I ~~c~:ni~~~~¿a á~a:~a h~::s ~~t~a: :I;gr:" t~:~ ne~~~~es~o~~;~~~:d~~~q~e:enpe~~:i::~a;t:~
d I - C '1 gura que el ,eñor Borda apenas ha sldo llama- hora y en ese SitIO, Le anticipamos las graclas ha habido otras de preferente atención ya
POi' fin conocen uste es a senor amIa d' d' d l 'ó F"'t al' bId JI'
s, 'h S . d G b' d I D t _ o a ren Ir una ec aracI n. ellCI amos . amI· en nom re r e nuestras amas,-. por razón de turno, ó bien por especial
,anc ez, ecretano e o lemo e epar algO y nos limitamos á llamar la atención nacla ¡. .
mento y ~cucioso amigo de El A/lt01~o",ista J los' mil males qne están causand¿ estas inve~ti-I GA CETJLLA mandato de la Prestdencla; y p~~ otra, ?0:
Pues vayan o,tros datos para su bJOgrafla.. gaciones á lo veneciano, que hieren reputaclo. que I~ cuenta ~eneral de ctgmnllos pIde
El sellor Sanchez s~ hu lOdlgnado de lo llOdo nes dignas de respeto y llevan el. llanto y el do- Tlle Bogotá. City Raywal .C'-Lima detemdo ~sttld.\O en vez de! s~~ero, y
sólo porque nos permltlmos creer que ;1 hecho lor á seres inocentes .. __ En esta época de de ChaplJ/ero ' Ultimo carro de Chapmero, á las puede deCirse Simplemente antmetlco, he.
le no CQnt.estar por,oficlO, como se haCIa antes, dudas y calumnias, sólo debería procederse 50- 9 p. m_ Ultimo carro de Bogotá, á las la p. m. cho en las mensuales. Este nuevo estudio
los memonales de ,lOS par~lculares, se debía á bre hechos probados y sin dar lugar á malas Lílletl ce/ltral: Ultimo cano de la Plaza de tieneque emprcnderse desde lacreacién de la
espmtl! (le e~onom.,a del s"n01 Seer~t.ano, y esta interpretaciones y decires que manchan., por 111 Arm~s, á las 9 p. m.. "renta, con su legislaci61l especial, órdenes
creencia nuestrJ, Inocente por mas que no lo fundados que se"n L!lIea de O<'Cidmtt: UltaBo carro de la Esta- - 1 'd d
parezc,,", nos ha valido lOa larga respuesta, pu- - '" ." ción dd Ferrocarril de la Sabana, á las 7 )' 30. s~penores: ct.c., .C!C, para poner can a
bllí'ada ya en e~ta ho)', )' r.o sabemos en cuáles .Señores de . El ;\-utonollllsta. - Marzo <1,.. 1898. sl.n faltar a la Justicia, en asunto ta!l deba-otras,
pues el SeJior ::;anchez es muy ~m'go de Dicen ustedes en su numero ?e ayer que la bdo por la prellsa.
la publicidaJ, que cor,lienza así; GobernaCión. ha pedido la reSCISiÓn del. contrato J. E. DAVIES. .. En estos términos queda rendido el in-
1< Unicamente con el deseo de prvhar la sevi- de arrendamiento de la casa de propIedad del Gerente. forme que se solicita."
cia. con que p"ocede el !leriédico rlenominado Departamento que OCUPA nuestra lmprenta, 111~titllt() lHHncopático.-" Luis G. M 't" c a' tcd p r vl'a .le
BOGOTÁ cada• vez que habla de nll. probable· d es d e E, nero d e es t e an-u, y como es to que uste - Páez, '-icepresidente l1 que haya I,rolcdido un dudada. ble, lo trate como SI fuera nacionalht:.'. La jnstlno,
sea quien fuele, en el clHnplimiento de obli- cia ha de ser ciega, y ahora lo que lmporta ~s
gaciones que contrajo} 1'1" cree haber satisfe- reintegrar al Tesoro rl!! cuanto le hayan extral'
cho. 1'8.1 1 10cedimientu '" explica con históricos do m:üamel'te.
que quieran buscarse pO,lóón propia á costa de Zarzuela.-Se anuncia que se están ensala
ajena, pero son inaceptables en jÓvenes como yando con mucha aérividad varias. ~arzt1ela.s~ enlos
escritores de El Autol/omista, que supone- tre las que figura la titulada Semtlza SUl/Ihbus,
mos exentos de odios y rencores ... _ á la cual le puso música la inspirad intehgente
señora doña Teresa Tanco de Herrera Nos
complacemos en dar esta noticia á nuestros lec·
tores y en enviar nuebtro yoto de aplauso á esta
respetada matrona, ornato de nuestra sociedad.
Pl'otcstaJUOS coutra los cargos que re·
sultan contra los señores Juliáu I'Ítez , L y Leopoltlo
Mantejo en .ecienk publicación del
señor Luis lit. HolguL'. quien honralhmente
decla.ra 'lu nb Ii! cOllstan j 'lile los cru il/vi!rpsí·
mi/es raez, enfermo y agobiado por la desgra,
ia de su ellfl"l meda ti, contesta con su miser;a,
aliviada)' por la candad de SllS amigos y ad-.
mlradorcs, todo cargo qUe pueda hacersele á su
hcnradez j.lmás desmentida; y l\1onteju, aun
Cllanrlo acusado en el asunto de J(J, suministros
falsos, y agobiado de lieguro [,or esta desgracia,
peor que Páel por la suya, tiene tamblen dere·
cho á r¡u'" no se le jU7.gue SIn oírlo ... , Pedimos
la termlllación pronta 'lel infame proceso Buollpenciere,
para que brote la luz subre estas mil
pequeñeces, que est:'ln convirtiendo C:1 país inhabitable
esta tierra querida y antes respetacla
por torlos, hasta con el pUllor de 'JO í uzgar mal
de nadie, hasta que no hablara la justicia, y aun
de perdonar al culpable, clIando ésta había ejercido
su sanción. Maldita calumnia que lleva su
baba hasta el lecho de Páez y le acibara con
horror su dolorosa lucha con la desgracia física.
WeH come sea el gallardo y valeroso Co
roue! .!J. Eduardo Ortiz Borrl:l, que llegó á esta
ciudad procedente de la de V élez COIl el Cuerpo
de su mando. Le dese~mos al distinguido Jefe
y amigo, grata permanencia en la capital.
Ouito,-Ha fallecido en ésta ciudad la res·
petable matrona D~ Concepción Nieto ele GarZÓn.
A sus afligidos deudos enviamos nuestro
sentido pésame,
A 'pesar del crudo inVierno que-nos visita,
continúan hs calles en com[Jleto desaseo, lo que
prueba ,j" manera evidente el abandono cun
que hn 'sldo mirada por la seflora PoliC1:1. Encarecemos
el pronto remedio del mal, pues estamos
en peligro inminente de ser acometIdos por
el dengue.
l\Iemorial.
República de ColombigofJ, Noviembn 2
di! 1898.
.. Tenía esperanzas esta' Secretaría ele que el
señor Espinosa pagara el valor de los arrenda·
mientos con órdenes de pago por mejoras, según
el contrato, 6 por medio de una compensa·
ción con las Órdenes de pago que se le adeudan
por otros motivos; mas como él manifiesta de·
seo de que se le exija el pago ejecutivamente,
se hará de acuerdo con su solicitud.
"Ya cuando se recibió el anterior memorial
bbía resuelto el Gobierno ocurrir á la vía judIcial
para el efecto de rescindir el contrato, por
el no cumplimiento de él,
(1 Comuníquese.
" EnuARDo PUSADA."
AQUILl~'O QUIJA'iO.
Repub/ica de C%mbt'a.-Oficill(l gel/eral
de Cuentas. - Presidmcia. - Nlí11lCI'O
2,906.-Bogotá, 29 de Octubte de 1898.
Señor Almacenista Oficial de Cigarrillos. - Present\.:o
sentlda y tan c1áslC~ !
Al día siguient, hubo 'USI'Cll de hostili-dades;
just(, es re, vil " er que ese ía nadie fue
vilipen(hadu; no señor, paqut.- dec r Pero llega
el 6, r qué seis aquél~ Ese seis casi pareela" , .
ocho. Los cohetes rompieron los aires; desde
la pnma noche casi hasta ,,1 amanecer, una
turbamulta compuesta de ' .. Ilac!os en traje de
particulares, y ele particulares bien particula,'(S,
En contestación á su nota oficial de fe- recorri6 la ciudad en distintas IlirecclOnes,
cha veintiocho del que cursa, marcada con echándole más mueras al nacional:smo. Dícese
el número 21, transcribo á usted el informe que entre todos había uno mu! conspicuo pOí
razón de su .. _ .. , estatura (W) y que ése, con
rendido á esta Presidencia por el señor Jefe insólito entusiasmo ~e alternalJa con el Capide
la Sección 8~, en;relación con los puntos tán para gritar: muera el nac1onalismu' abajo
á que su oficio se refiere: Caro! viv \ d partido <:onscfv:tdor hist6r·r.o y su
"Del Libro de Registro que se lleva en dign" ~audillo, Gell~ra\ Uri!>" Ur,be! f' lieren
esta Sección consta que las cuentas del Al- I que .'mo d~ íos C1 Ycrs, .bJrrasc1 prclmovida y sostenida por I
el militar á cuyo honor e.taba confiada la tran - I
'lulllClad rle la ')'lUlaC1Ón, ¿"Porqué no saldrán I
los ,,;clo'>ctlistas á entenderse con nosotros"?
"ojalá 'eer s pres\:ntc por aquí al.guno rle esos
ml:;erab es I,ara devorarlo," eran frases repetidas
'm cesar por aquellos pscl1rlo-patriotas en todas
las c."lfes 'lue recorrían. Al pa.af por una ofici
na sItuarla en pieza baja de la plaza, en la clla l
s~ hallaba escribienrlo el respectivo empleado, le
dieron un empell<"ll á la puerla y repitieron las
bravata, Corre lo mbi¿n como cierto, que en los
prmclplos rle la función belicobá'luica susodicha,
!ln prójimo de torvo aspecto y siniestra
mirarla, costal de bilis y (le política ciudosa,
excItó á los actores á lira r piedras sobre las
casas de habir"cl,ín de los dos Jueces rle! CirCUito,
(numos amigos ,lel difllnlo, (U qur dk~Jl
que se mUl ió. Difunto n Trncción .v EXI reso, agmuecidos
pOI' la buC'na ncogiua que hall
tenid,) en esta cilt,!'¡d, han hecho al'n~glos
co n venÍl' lltt:'.~ para pl'o r úl'eionill'le
al pasajero tilda clase de cOlllod idlides
para su villjP, ,
En nuestra oficina se fldn 11 mulas
de sill a y dp earg:a', con mun turas 6 siu
ellas, p~m IIo~da )' J U/l tas, Eu la
agencia de los señores Gahis Hermanos,
de Honda, encontrarán los viajeros
todo lo que uecesitéu pam su viaje
á esta ciudnd, y SU.~ equipajes serán
remitidos y entregados á domici lio, segun
la dirección anunciaua pOI' telégrafo,
talllbién Se les t(;'ndr>Íu piezas
en los tnl'jores hoteles ó se les hariÍ
cualq uier servicio que deseen antes de
su llcgada Las l)(>r80/l3S que tomen la
vía Ile Gimrdot y qu ieran encontrar
8US lIlulas en .Juntas, deben avisárnoslo
Op01'tuuamente por telégrafo.
Habiendo un peuido constante para
los carJ'('fl de trastt'o SP l'ueO'a á las
pm s~lJas que lo necesiten, que ~nos uen
S~? ordenes .con uos. uÍas de anticipaClUU;
ta lllblén suplJcamos que se nos
den laR direcciolJéR por call es y carre!'
as, para eyital' equi vocaciones.
OficilJa, Bajos del Mol ino America-
110, culltiguo .í la Estación del Ferrocarril
ue La Sabana, Al:Jartado número
38:!, direcci6n telegráfica Tracciúr¡ , te~
léfo!l() 549.
-----------------
ENRIGUl MARQUEZ R
:\11':(' \.c'I('O.
('ALLS 10 (l'ALAU).-}¡U~lERO 88
E. ,'alid d I biCicletas. armas
)~ ~r.
EL TOMO IV
-DE LAS-REMINISCENCIAS
por J osé María Cordovez Moure, CON PRÓLOGO por Roberto Mac Douall, se vende á $ 1-60 en la Librería
Colombiana de Camacho Roldán & Tamayo, en laLib ería Nueva de D. Jorge Roa y en la
Agencia Judicial del doctor Federico Ri,as Frade,
I~~~~~~-----.~~~·~~~~~~~
-V'~ D¡;;SCONFÍESE DE LAS FALS1FICACIONES :'.,.,~~_ s- z f J
't PerflJmes Sllanes y Concentrados ~
SURTIDOS EN TODOS OLORES ;
PERFU1v.J:ERlI:.A. OR:J:ZA 1 de L. Lma-EAND - .
PI'"' Inventor del Producto VERDADERO y acreditado ORIZA-OIL
11, :J?la.ce de la. lv.J:a.delei:n.e, :F»aris
SI HA LLA EN TODAS LAS CASAS DE CONFIANZA
ENFER~E~DADES I
líI'liy¡t!']~j Ptdpitac¿OtlC!::: .~ l!jY!O VlIc tu U t· " ,
Oepr 1"8'On _. ·~ B'IJ'l (l. • (fÚrl' ¡ tf S p '-"'I:QIR.'1.'A_
GránuloCg '~rlilm,0í11ales 1
del Ü"'ti .OH ~J.~lllAUD "'J'
EmpleaoltS ron éxito por el c.uerpo n2f'dlCil u.esde
hace xnás d e v c~nl ,- 0009.
Relacion favorable de la Ac.dcrui. d, B:edlciJ. d, Pan..
Citación recomendada (normas APA)
"Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 162", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094904/), el día 2025-05-17.