Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Luchas campesinas y reforma agraria: memorias de un dirigente de la ANUC en la Costa Caribe

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2010
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Puntoaparte Editores
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jesús María Pérez, "Luchas campesinas y reforma agraria: memorias de un dirigente de la ANUC en la Costa Caribe", Costa Atlántica (Colombia):Bogotá: Puntoaparte Editores, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079030/), el día 2025-08-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 303

La Opinión: periódico oficial - N. 303

Por: | Fecha: 02/09/1901

, Administrador J ESUS L. AYALA OJ'IOINAB 0 &1 r era 8.·. N. e 180 DIAHIO DE LA TARDS CO~DICION Es Il!m, i ~O' , ooIU;ll n ". , $, 2~ .. ' A\ .• "",,)I& .br.. " .. " A fOo'Oerftpr'en t ia ,on: iI. ordi1a:j¡,. OIIr.t • ... tro ., lI ·al c.e , ol!l.Ql o . ... 4IJ ~~ . •• 'rvl!l: _a, r p~ onu Den. d. I!jempIMI"d , .. Il "''''ue'o ~"Jel l • el tila d e> • I.da .... , . ... .. .... HlI ---_.. _ - ------_ ._-~----_ :sum. . r At rllAdo.......... .. '10 .. -------- OFICIAL T.xhl 1'1 ¡' l IIDtieip ld o. Ano JJ } Bogota (República de Colombia), lunes 2 de S epti embre de 19011 { :-J úmero 303 EXPOSICION NACIONAL DE 1899 --k 'BAVARIA' REBAJA SUS P RECIOS Del in forme que el Sr. Dr. Luis M. Herrera l~trepo presentó al Jurado de esta Exposición sobre la cerveza BAVARIA y las demás Con el deseo de atender las repetidas insinuaciones del público, del país que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, de gran interés que en gran parte ha tenido que pl'intrse del uso de nuestra aCl'edi­general: tada cerveza, '1ue por su alto precio no estaba últ imamente al alcance , ..... 1.' Una cerveza para llamarse tál, debe ser fuer temente ali· de todos, hemos. resuelto, aunque con gran sacr ificio de los intereses menticia' de nuestra Fábl'lca, rebaja r notablemento los preclOs de t()(los nues· (1 2.0 Debe ser tónica j tros productos, que de hoy en adela nte erán los siguientes: 113.0 Debe ser estimulante j AO'ua gaseosa pura, en medias botellas, á ... $ 6 .. ,locena sin envase " La primera condición, sin duda la más importante, la lIebe á las 'id. id. con jarabe, id. id . .. . .. . . . . . . 7 20 sustancias alimenticias que tenga en disolución y 'provenientes del I Cerveza. Pilsener, Lager y Bock .. ... . . . . .. . . 10 20 grano con que sol! fabricadas; la segunda propiedad, la debe á las espe· Id. Pllsener, L"gel' y Bock, dobles botfllas. 19 20 cial,s dellupulo ; y la tel'cera, es decir, su poder estimulan te, lo debe Id. Doppel Stont, mechas botellas . ... . .. . . U 40 á la cantIdad model'ada de alcohol que contenga. I d. Tigre, id, id.. . . . .. . ... ......... . . . . 14 . 0 " De todas estas t res propiedades, la primera, y en alto g1'3do, sólo Id. IIigiénica, id. id .. . ' .. . .. . , .. ' 18 la poseen las cervezas BA VARIA exhibidas por el Sr. Kopn, por sel' Extracto de Malta, id id. . . . . .. , . . . . . J .. .. 42 las ÚNICAS exclusivamente fabl'ic.:'l.das con' CEBADA j las ot ras cervezas Oerveza de ba rril, blanca, á .. . . ,'. .. 1 70 el li tro lo son principalmente con PANELA. . Iel. de íd., negl'U, t'l. .. . .. .. ..... . . .. . . . . .. 2 11 En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tóniCAS y e:)timu· ---- lantes, las poseen las otras cervezas distintas de la BAV ARIA, por FIJENSE EN L OS DESOU ENTOS! tener prinCIpios amargos del lúpulo y una exagel'ada can t idad de alcohol. c. Si bago e:;ta mención es pol' hacer notar que SOLO LOS PRODUCTOS DE LA BAVARIA !Drn!Illll~ llilliAlllA!IlI>lUl q)UI !IlWUl~AI>l Recibimos en cons ignación articulos de exportación para su venta en esta ciudad ó para coloca l'lús en cualquiera plaza comercial de los Estados Unidos y Europa. Nos encargamos de la ,renta y compra de mel'Üf;'lncÍas, viveres, articulas, semovientes, fincas raices, letras de cambio, etc. etc. Compramos permanentemente, á los mejores precios de la ciudad: Cueros, caucho, café , oro, vainilla, crines de g a nado y de caballo, etc. etc. Vendemos: Sacos d e fique p ara empacar café, costales, fósforos alambre de puas, id. liso de varios gruesos, g rampas, templa dores' cuerda de manila para cinchas, mercancias, , VIDRIOS PLANOS, ETO. El'C. En compras por mayor y al contado h ar emos los ~dguientes deseuen tos : .- En 10 ó más docenas .... · .. . . . . .. , . .. ellO por 100 En 50 íd. \,1. .. . . . .... . . . .. . ·· ·1 . .... . . . 12! por 100 En 100 id. id .... .. .... .... .. ..... ' . .. .. 15 por 100 EL VALOR DE LA CERVEZA SE CARGARÁ EN CUENTA A LOS PRECIOS CORRIEN'rES DEL ljlIA El\' QUE SE DESPACHE, AUN A LOS CLIEN1'ES QUE 'fUVIEREN SALDO A 8U FA YOR Se despac lllll-{UI (l d o mic i lio. delltl'o de la ciu. dad, los pedidos 110 1IICII 0I'CS d e CINCO DOCE NAS Los pedidos se despacbal'án al (Ua Isiguiente de haberlos recibido. NO SE F:R.EST A N ENVA SES Dentsch-Columbian ische niuuel'ei G. 1Il . b. El. 1 Gel.·€lli te, Bogotá, J ulio l. ' de 1901. lEO S. KOPP ,~. - ~ --- SEMILLAS I SEl\ l ILLAS! SE MILLAS ! DE FLORES Y DE HORTt>LIZAS acaban d e llega r y e :stán gc llt:ia, p ,tr: ~' JCUH.8 y sombrillas, ' ·I.'IIt1 en L ClIltlii·, P é rt·z &0.- 5 4 l" 'lt ltItO ! 1,'1 ~H !tO !!!-lJe ;j 11l11 g'nd1lS Im l'!\ earl'o, e xi,,¡tl'lI cia q ue se expl' lIdiu eJ t:lJ l'a fJer /tfodelo, !:lb l"el\ liza hoy 0 11 El Bo,. qltt', e lIe 11 , número 514. 10.7 • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 1210 La Opinion - Lunes 2 de Sep t iembre ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-­miento de la ley número 3,50+. Hase I sobre el nu~stro ¿podría::s-::~tros, sin notado al principiar esta operaci6n que cometer algo más que un error, SU'itraer­la calidad del papel del nuevo billete no nos á esas graves preocupaciones y des­era apropiada al uso y para corregir este cuidar la preparación adecuada, en los defecto, que no tiene mayor importan- tiempos actuales, al hombre, ese ¡nstru­cia,. se han tomado ya J.as me?idas COI1- mento por excelen~ia del bienestar gene­vementes para que las ImpreHones suce- tal y de la prospendad del Estado? Director- Redactor JOSE M. RIVAS GnOOT Notas eriztortale~ -------- EN LA ARGENTINA Tenemos á la vista el Mensaje que en el mes de Mayo último di· rigió el Presidente de la República Argentina, General Julio A. Roca, al Conl?reso Nacional de aquella Repúbhca. Como el de los ailos anteriores, este Mensaje es un verdadero do­cnmento de Estado, que revela que aquel a fortunado pals se halla re­gido por hábiles administradores de los intereses públicos. El Sr. General Roca comienza su Mensaje asi : La solemne apertura del Congreso Nacional tiene lugar bajo auspi cios fa· vorables. Nos enctlntramos en paz con todas las Naciones del mundo y mante­nemos con ellas cordiales relaciones. Dis­frutamos también de tranquilidad inter­na. Sólo nos preocupan las cuestiones que se refieren al progreso y engrande­. cimiento de la Nación. La República se repone de sus que­brantos pasados y utiliza la enseñanza que deja la txperiencia. Las reacciones son rápidas y \' igorosas en los pueblos jóvenes y llenos de vida, que poseen ri­quezas inagotables y escán agu:lrdando los buzos que han de extraerlas para entregarlas á la circulación univenal. . Hoy más que nunca podemos esperar la benéfica influencia que, en un mo­' mento dado, pueden ejercer los podero­sos elementos ~ue han creado el t rabajo y las conquistas de la humanidad. en un país preparado admirablemente para re· . .cibirlos y ser fecundado por ellos. Dejando á un lado todo lo qne en e1 Mensaje se refiere al Ejército y á la Marina, á los Ferrocarriles y á las vias públ ieas en general, á la Administraci60 de .Justicia, etc., Jtranscribimos en seguida lo que -.dice acerca del Pl'esupuesto, de la conversión del pa pel moneda, de la In.trucción Pública y de la Co­lonización de las tierras baldías, 'POr ser asuntos quP, dada nuestra situación económica y las condi­ciones de la Instrucción nacional, nos condene conocel' de preferen. cia. Corno se verá. la Argentina, que pasó por una crisL~ tan aguda ·como 1a nuéstra, va saliendo de '"';1a Dióccsis de Oartllgenl\,'1ue (tltimRUleute ha "itIo elevoda á la. calegorla de A rzouispado, Es Atzouispo titular de ella el lImo, Sr, Dr, Pedro .Adán llrioscbi. JJIl GobernaciÓn y Jefatura Civil y Militar tl el Departamen, to se baila boy Ilesempcíiada por el Sr, Dr, JoaQul1l F, Véll'z, uno de los homhres de Estado mfts llistillglli_los con que cuenta el pilla j el cunl ha Il es4'mpeihulo por largos \tilos la L<>gación de Columuia ante la San­ta. Sede, El comercio, In agl'icnltura. y 11\ ganal\e· ria. forman Ins principales ill!lu~trias de 130 Ifvar, y la. f¡\uril eml}!"?;\ á ,le&lrrollarso, de una ml\nerl\' progrtlsÍ\"a, cn Ollrtllgenl\ y Difltritos I'ulyaooutes, de 108 Cuerpos 8.0 y 10." de Rt'~rva. y Como paliia Booo del iJlottte. Estos Batallones S6 compondrán tle 5 Compoiifas, cada I1I1Il 0011 ('] per¡,¡onal do J~re8, Oficiales é iudi\'icluo8 de trOIl" ya. indicado!!. l'rovÍ1tcia de Oualal'ita-O rgRuizRs6 un Cuerpo compuesto ucl n(ttalf6¡~ Guerrilla de O"n'C4 r CoUlpailfa snclta ~10 Se.squilé, e le· vando su personal de tropa ell las colluicio nes ya indicadllg, Provincia de Choco"f(Í-Or~allfzfl80 UII BRtllllólI comput'~to tlel 5," de Rcsen'u y de la Compailla suelta de Mauta, clevaudo su pcnwual , cuatro ()ornpallius el! 111 fur, lila )'K l'slahlecid1t, l'ro!!inl:ia dI! Orit"t~Organlzao¡l;e dOR Uat¡:¡lIoues, compuestos: el primero, fl~1 Bata1l6" 12 de Res6rn, y el B.C1ll1drÓ/t. Mo, chuelo, J.' el ~egolldo, de 108 .BntaluJtltl 13 y 22 Ile Reserva, Estos Datallones se como IlOlItlrán cada UIIO du cuatro Coml>aUías, en la forulI\ ya diolu" Prorillcia de l't'q1/tlldama-Ot'gallh:al1se dos llatnllouea compllelJtos asi: d priJllf'ro, dI,) 108 Batallol1tll 18 l' 19 _le Reserva y 1:11' cundr61l CI¡icalá, y el segundo, de los Bata­lfo/ ltl ~O y 2l tle Uesern\ l' E,cuadrÓ/t. Olla, taq"r. Estos OllerlJ08 Ne compondrán cada UIIO tle cuatro COHlllaitiKs con el peravnal en 111 forma inlliCllda, l l roliillcio.. de .J?acatuti¡:li.-Organízause _10.'1 B:'t"IlOIll'S, compuestos: elprilllero tle lus Dlltallont.! :H, 25 y ~G de n eaero:a y Oompa­iHn flnelta do Nocaillla • el 8.cgundo d~ los 7ialallolles :¿7 y 28 de H~"er\'a. y Ile la Oo)U, plliHa su~lta de Mutlril1. Estos Balltlloues S6 COlllllOudrán de CtuH rO ()ompanflls 011 la form:\ tlicIJa, 1108 Batallonell L°, 2,"', 3,", 4,0, 16 Y 17 de la !tesen'a, qne lie u~lllall parte en la. Cllpi lal de la UeJlÍlbliClt y 108 flemAs en comi­" iÓIl, (le oolUllOlldr(i1l do cuatro llompañ(¡lS cUila 11110, 0011 excepción tlel 2,° quo colista de ci nco, teni~ll(lo el persoUltl indicado, Los H;ltallonee intlicallos d el>cudcn fJi ­rectamente Ile los Cuartelel': gtlnerall'18 di"i sionarios Ó de Briglltla, ~l'gCtIl 11, Duen, oro gall1ZaCiÓD, 1108 Inspectores milihlrcs procederím á hacer III reorganizacióu, al comunicarles el Decreto en refe~ncia, Quella ¡l;ullrimido 1lOr ¡Hcho Decn!lo el l!!st.atlo Mayor _Iel Ejército Ile Rwerva y Ud8(:ritas sus fUllciones ul Elitall .. Mayor Gelleral tleI Ejército ¡Je la RelHíhlilJa, Las eX¡lOrtAciolleS verifica_las p"r l.tS Adulluas tle la. Rep61Jlica, durantu ~I meA de ::Soviemhre de IROS, a.scendierou (¡ la en.n­tidall_ Ie * 1.528,7$-9,), oro, rf'prl'!'Ielltlldil8 t>n &,785,001 kilognull08 tle artículoS 0010111- bhmos COII t1estiuo á 108 merCRIIO>l de EII' ropl\, Ellta_los UniJos, (losta H.:Cl\, Vl'U\ zuela, AIltil1l.8 y Eculldor_ &cción Czfmtíjica CONFERENCIA DEL DR. 0_ E_ PUTNAM MI!.DICINA OPI!.RA' r OR ' ''- TIene este Del-mrtalllentu doa ferrO<»trri, les COlIstruidos: el de llarruurluilla. Á. Puer­to Oolomuia ," el tic Cartngenu á Calamar, los cuales miden 46 y 107 kiIÓmetl'os, res" pectivamente. El primoro, que pone en co, Ulunicuci6u la Aduana y Puerto de Barran­quilllto soure f'1 do Magdalena, COII Puerto ColoUluia, soure el Atlálltico; yel8eSl'untlo, la. capit8lllel Departament.o, COII OMh\mar, puerto lWbre el mislDo rio, Los bolivarenses SOIl em pre!lari08 y lahorioaos, de car{lCl.er leval1tallo~,. siempro animados Ile marcado cspiritu puulico, B n la ¡:ruerrlL actual SI:I liurnroll tm '\su territorio 1II!Í8 ,le 20 comba­tes l en los cuales salierou triunfallWS IKs armas constitueiol!ales, El Departamento contribuyó 0011 bll6D contingente (le solda dos y d~ dlflOro para tlt'fender lad institn ­ciones oaciolla lt,s, Cupo 111 ,'alerollo militar ltolivareuse, Gtmerlll l)iego de llastro, IIi gloria ele ter {¡ un reo :\ nn CIpe, rimento doloroso porque está condenado A muerte, ]{ethacemos con todas nuestras fnenas tan desdichado modo de Jlensar, El cirujano hilo tic procurar sif lllpre un be IIcficio JlI ellfcrmo, e,' irs\ udole sufrimientos, si uo puede oU I'Rrlt.lj pero IlUllcn iuten'enir tIc modo que IHlNh\ Hcortar un momento Mil ,' itla j lIi la enferrn('dat! es inoperable) mortal, que soa ella 8011\ la qUI:I mate j pero uo tengamos la lneDor participlwiólI f'U este I1 psastre i quo I)()(!amos, (.'On nuestra con ciencia trauquila, ser meros esppctadores pero IJO actores en estas t.lesgrllciudas esce nas de la humanithul. Ttwient10 en elleuta tI pn­pelsonf\ 1 iUllicallo, eOtl Ins J~fe¡.¡~' oncil\lt~1' Ilwr COUCtlpto pUUll1;) IIU Serlo en CIIH"gllllllo, Le TiI"IIIp8 comenta la iunll.:ll~a ahllcgaciólt ele un AIJ:ltl:l ontolico, Bu uuo d ~ SlIIg (llti­IIlOS "úmero~, hace tilIa reh'CIÓn que ha ilDpre",hmaJo J.¡ ,)Utluweut6 (¡ la opinión, y i!lJ 1~lalllle lll e á 10:1 trli.Hlllllle8 y a»ogutlos r ,/' Amigo y servidor. ClIJ.llIllSO JU.U:!NEZ GfJ,"rnaci,,, J~ /o Plaza -Ojic;al- HQ"d(1, 30 di AgfJUQ dt 19°1 Sr, llilli.lr(l de G~t'" Ttngo el honor de p3rticiparos que hemos concluído definitivamente con la guerrilla de Pond3, quien está pres~ en la cárcel de esta ciudad, gravemente hendo, Las fuerzas del Coronel Celerino J iménC7. bajaban 3yer de • Victoria hacia lJlitnQI AirlJ, y en el camino } encontr;ron con la guerrilla derrotada por mis fuerzas que mandé ayer, Posada había sido herido y sus comp3iler05 lo condujeron á un lugar oculto, El Coronel Jiméne7. destro- 706 de manera completa esta guerrill3, dejando m5s de treinu mu.:rtOl en el campo y toman­do prisioneros, armas, municiones y bagajC5; luégo emprendió la busca de Posada, hasta que l. encontró, y hoy me lo ha prC5en~[ado 3QUí. Crcocr_.í este hombre dC'ba segulrse­le Consejo de Guerra, por el sinnúmero de delitos que ha cometido con su cuadrilla, La región de Victoria ha quedado, pues, pacifi- _lue tlc8igo6 el E~tatlo :\layor, qll~ j'S ~I fli · Anrtt"'micUllltlllttl cOII~j¡ll'raclas, sou p08i gnieute: ull' /i casi todas las 01}Crllciollc8, I'0r'1uo será Uu (Jorouel, primer J ef.... ell~iitiÓu _11;) di 8t!car, y el que eiitft nC0t4tull\ Un Thlliente Uoronel ó Sllrgenfo 1'IJayor, brallo ú preparar ell el cadlh"cr la arteria segundo Jefe, maxilar inh:ruII, el nervio facial, la cuerda Un Oapit1to, AYIHIKllte ~ll\yor, 11e! timllauo y los llerf"i08 petr<»;OS _Iel glo Un Bubteniellte, AU¡lllller~lo, 80 fll.fÍlIgcÓl, como lo hau bt'cho a lgunos de Un Sargento 1,", 'l'amhor mayor, "080troll, podrá 0011 igm,1 f¡¡ciliclatl extir- Un Sargellto ~,o, (Jornata de Órt!¡'ne8, IJar un tllmol' d" las regioues pmfumlll.IJ de Un Calx> 1,·, 'l\unbor de ónlencs, ht cara y dtll cuello j Vt--ro eutiónlli\S6 Clue Un sohlndo, O':'denlluzlI, eSTO sera di¡;¡ecar eu el ,'h'o y 110 01.cnH Se compondrá de cuatro Uompafiil\!I, ca- l),Ira CUrAr, QuirÍlrgicnmeute poeihlet! con da una. con un Oapitiin, un Tl'nieute, _103 si_Iero aquel1u.:t ol~racione.~ 'lile por 80 eI Snuteuientf's, nn Bargl'lIto l.., coatro Sdf t~lIl1ióll órganos Ó )lllrtl'S eu qlle li6 hacclI, geutoll2,o., ctuttro Caooe 1.01, cnlltrn ()l\Uos t'lIf0I'!llt~,lallt:1j Cine las exigen yestullo del 2,0. y 47 sol_lados j es decir, !"luda Oompailia. indh'il l110 que J.¡a ti", sufrirla!!, 80n UOItII'ltti de cuatro ESCll:ulru8 de 16 IIHIif"iduos , I ~ hles con la \'it1:\ dol sujoto, l)orql16 no aui tropu cada una (articulo:t 1:!7 y 115 del UÓ qu;lIm Sllll fuof7.l\!J por 110 producir ItCcitl61l digo Milit"r), tcs iue vitables llo lIlucha grlu'edsHl, Ó 110 Pro!!incia dt Bogotá--De 1111 BlItallón con dt'tltruir ór~anos Ó tf'jid~ llt:celjIUi08 A Itl el personal illdicatlo, ql1l1 se CO lnlKuuln\ de vidj1, Del juicio que se forllla, comparando los lluerpos 23 tlu ltesun'", aCAntonado ell todos e.:ttos llatos, 80 vipne en couooimitmto ('Mil y 2jó eje­cutAr por uu rolU~er ul t!tlellcio '1l1e le im­ponfa. td tll~CI'eLu lIe J¡~ coul'Cl!IOU, J~ TellllM tl\lmim Láutv buruidlflO y h~ in­IIl", Ul:U\ u.llUegltcióu dtll sacertlote católico, con nu lell)Cuaju lacónico l'uro solemne del tulégm.fo, al c"llltl ll ioar este 1!lII00:;O, El A uat", Urllllt:au "ti UII lluevo mártir Ile la ooufe8iou, tligllo llIutallor tlel iuclito S,UI Juall Nupomuwuo, uunor d" la [glesia y do la hllllllluidml. ::)u Saut.hllul h:\ couc6l1iJo í~ los Uauóni, gOli tle la B:Ulilicl\ ¡JI,) Moutnuutru el raro Ilf¡vilcgiu de oolelJrar á mudht ll00u6 el San, to sacrificio d~ la wiga., siempre que se re6uu !tlll i:luflui",ute número de tlel6li, Bu 11, Boohu del :¿ al 3 dv Murzo del pre, ~eot., afio, mi qul,! la coucurrellcia era. muy n nmerO~II, figuraba elltl'e utrOtl UII ll6queiio cSb.uHlarh\ t1ul Sagratlo Uorazóu de Jesús, , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1212 La. Opj.nión - Lunes 2 do Septiembre rodeado de un ceutenar de l>erl!J:"rinos d", Or lenll", y cur a historil1 U~ la giguieute: El aiio InlSado e:q)iraba como IlUa. santa, eu f'1 e0I1\'0 1110 ,le- la Yisitacióu de OrleaJl~ , lB U('rml!IIB ) Iaria Occilia Oid ier , quu se lI allía ofl'ecÍ!lo cnmo dctima propiciatoria cn uombre de la. Fra ncia, l' Ít la cabt:cera de cuyo lecho IU111.\btl~ coloo.'ulo aquel estall:. llartf', que bllbln sillo beudecido f'llllismo di:~ llu IIU proflls ióu religiosa y que Ahora, prestado por el OOll\'ellto ele 1" VisitaeióD, llevaba el ¡¡adre de la d cHum i y mientras I'Jlle aquel sagratlo estandarte '{'uluba cerca del altar, lati llermallus t! 1I reli gión de Mari~ Oecilia ¡:rasaban la lIoche orando en su capl· lla. de O~le!lnM, uuidl16 en cS I,iritu á los po r('grillos de MOIlt.martre. l\lr. WilIiulII USlIlI , de Bil'millgbam (Es­tatlos UllidosJ, lIutiguo micmbro de la maso­nerfl' IIIUCI'icIIIU\ y J!ratlo 33 de 11\ misma, ha ingl'('sudo t'u el S6110 ¡le la. I¡::lesia. Untó· Hc!!, abjurando los e rrores de .la sectn, en el tt' mplo católico de uqudla ciudad. Mr.Ryall eti ,lo los pocos masones del "'ra(lo 33 que se convierten al catolicismo, y In noticia de Sil con\'orsión ha sido (lullli ­cada, no sólo por la prensa. católica, sino por los pe riOdi'!os ilH.liCt' rcutes de 108 Esta· dOj Unido.\!. Al reci bir Su Santidad á Mr. Mame, que anua.lmenle le hace ulla visitl.l, lo I)itlió 0011 iut.f'rés noticias é imjlresiollllti de I~ ciudad do Uomu á 11\ que sólo \'e hace veintilrés afios (l e,,(ll.llas veo tallas de sus ba bitacionell¡ y le ex presó cl llrdie nte deseo qu ~ tiene d lj \'er ¡\ todos los católicos ue 1"rllucill , d tJ cualquier pnrtillo (t l, unirse t'u II111'etntlo hnz para rtl:islir los nta· qllos do 108 librcs ponsluloreíl, tle losjtulios y de IU8 maSO ncS, I>ers(>guillor~~, ('1) los ac lIlAI.,s 1lI0111cntos, do In 19lt's:;, eu esa 'Fran· cia «lIe le e8 tan r¡u cdda. y (1M la cual hn hecllo tftllt08 Sllcri lleios. r~ a Secretnrla dtJ E stal lo de Su S:lIltillflll 1..0611 XIII ha escrito {~ l\Iollseilor l\l art iuell i, Delcl!ado POlllificio en WAshiogtoll,l1oti 6cA uflol e su ele\'ación (¡, la sagrntla. púrpu . ra, que se verificará el) el Pl'óximo UOlls is torio. Una \'ez hCt::ho (Jitrdelllll, d icllo Dele· gado pe l'mallt'cerá todu \'ill UII año en los Estados Unidos cou el t.ítulo llo Pro,lele· gado. , D¡'; LlO Sección no Ojiúal J)0,;::.pedido AbruhaUl 1\[01'1.'110 y Luis i\l. J\[t>jía Alvu, rezso deti pilleu IItel1tl\lIlClltti tle s u~ amigos, aguanlan SIlS (t nl('IIf'f!. ('11 AnlioQl1ia y nre. gan á lus nprecillb l(' ~ c}¡lJalleros que los han l1 ourltfl0 CO II 8US " ¡Milllíl, 108 eXCII~t' 1I de 110 IlIIbt'r podidO COI'l't!.apollllerIRS pa r.ao. nallnentf', por el (1000 l il:lllpo lit, quu han disJ.IUf'Stu ~luranle s u \:ortll pc rUlllllcllcia ell csta capital. Aúsos Ol~. E.. CO)IBAIHZA MtOIOO y OI.l:cUJA.;.iO K'Ipccialisla en CllfCrlllC{llules de muje res, '{'ía,\¡ orinariM, oido~, H{lrices '1 gtlrgantl.\. 1·o:leo el iustrnmeutul y útiles de llesiu­Ctlcción que 80 11 illll isl~lIgalJl es ¡Jata prac ti. car COII éxito cUllll!squiera operRéiones de cirught. Se encarga ,le lodn c la ~e de e:l':límenes y análisis en tt-ji¡Jos y IhJtlido..¡ orgrt.nicos des­Je el puutod., \' i:lr" bllcterio lógico y micros· CÓI>ico. Zi paquirá, callu 6.' , número 66. 15-1 'l'IEl'tRA BN SOPO-Bl lotc do Pueblo· vit'jo que hac!;! p::rto de la. lIacienda de fA PrimUl1(JTa. situado eu jul'isdicció ll del ;\Iu· Ilici pill de SOlIÓ, MI;! ut'~f'()cilll'A e ll velHa pú­blioa e l 2 de Sl'pticlllbre próximo on la Oficina judicial del DI'. Viceuto Olarte Oa, Ilmebo, calle 14 (Templo PI'Otestlln tl'l, tlú· mero 121. Dicho lote ha. ~i do sn-aluado eu la SUlUa de S 135,000. ,Mide 270 fauegadRs ( ~,671 varRS cuadrados). El pllluo res pecth·o pue­de \'t'rse en 111 Ollcina citada, AUtlllllllll tcS liguas, titulos salltludos, cero tiOcllclo de UUertad. Pam ser l>05tor $0 lIecesita ool1sigullr el eill4.,:O por cielito llel IH'UI(IO, Ó sea lu suma. de * 6,7i'iO_ La \'('l1la s ('rfl. Ilutorizalla por Notnrio pú' blico. Se nlJril'{¡, ti hli'l 12 m. y se cerrRrá ft. las 3 p. 111. ~-l CI EY OOLABS vale 1111 fti lllo¡,¡o reloj llo oro de la marea Rll/.mIJ J: 1J0Ikil\, ¡le UI'e­lIIell, qutJ "Clul en Ll'mu~, Pél't'z &; O." t:ONS'rAN'l'E :\llt:s-rg \' clldetIlO~ I~trfts SOI.H·C Puri@;, Lolll1l'1:!", ~ ulH'a YUlk-LllIIIUti, Pérez & ().a 5 -1 COHBA'1'AS allc1HI ~ , IIII:IS, id. regulare", id 1h'lJt ll' ¡hu~, pui1().1j du litio tHlpe l'Íorcs y otrol'!lIrtículos 1'~ltliz ¡UI IJ ~ lII tU5, Pér~ ¡: & C,- 5·1 Er. UEGISTHO sohre comprn, "Cll lA y pe rlllllf¡~ de IIIICItA raiOOo'.a, IlluelJlcs y !leIDO \' icutelj, solici lu ll .Ic empleos y lle C'hrcros etl'. ele., queda alJil'rto para la in.scripciúu en la Agencia guut:ml tlu lIt' goeiu~1 blinca, cumis iuue8 J re l'l'fselll!lcióu de Lt'lOu8, Pé· r('z & 0 .- ú-1 SOll BHEUOS SUAZAS-Se ofrt!c6 t'u venta tllli\ fallJo~a pa l·tilla Á pr .... ciolj IIIlIy \·~l l t¡ljO¿¡os . Culle 9, u(ulIeru 205, 1U .~ RES1' ltlWO 'rUtADO &. ü.-lHDONA Ot.oM ISIúNls'rAS Bngotá, PUI'lItU de Sall FranciSco, II Í1ll1l.'ro .I ~ ~. ------cc=-.",..,-- ---- E Dl(J'l'O El J uez l.0 Ej':{li,ltn' de Bogotá lt.\ Ot-; 1$4BY.I' A~co d e In ci udad República. ll8 Cololllllia- Diretció1l de Ir¡ Po/iefa 1IociQllal-Nltme,.o Bo!}otá, l.0 de 11gn8to de 1901 Que 1:'11 Pi juiciu .>j<'l' IHivo que !'Ii¡;ru~ Oer­má u O(lr.ltm ,. ~ l'on lt11 UIUlpolicfi u 'l'lIlcolo 8e gelleral lIecrt" ló el I:' lIIb:II'/.:O do 1m tt'rreuo déllomi· 1,179- mulo t:t.}lI n/ilt, !!IitmH IQ en iuri~dicojólI du IUd :Uu¡ •• dpiolO tlu Snha y U~m lll t"u, l ' que Sr. Ale.l lt Muniapal JiOlla: por el O\~·id\:'lIte. con tcneuo .(eI S.', R",lhiéndome ñ su lttl,'lItO ofl\·j" rlc bo'\'" J Obé Muía. UII"tw, llamado Salt Ptdro, !I(¡~nero 749, lli',millcKlo á U¡;t",( ¡jiU', et'g(i,: t!t'&le ul állgulo iUIl'ia d ~orte que j'lrIllU II III1orllw8 Obt"lIlIl o14 .'11 dns "tres oc¡>siones 10.:1 \'U I tndo!! que ~111lI1 1111 los lbchos tl"l"rello!!t que la Polida 1m ¡('ud.Hllo olll .. n 11",1 E.:iliuln lit! ,stW J'etl,.o y Bl.}a,.díra, y 1" quo separa Maror del Ej(.rcito IHlrí\ rt't"IJ,:'er canoo; Í1li- IIIS !,'IT('UOli d~ b'l Nlllil, de los lII i~tll fl K d~ les pura el ~utn¡¡J>orttJ de t'lellft'l1to~ 110 gllf" ! El J"Yllln, el! ellSo a l,'J:ulo so t'lIcu611,tm UII r ra, ha potlulo hbct'r U .. O de los n ' llÍclIlo¡,¡ (u'ool Ihnllndo L:.nC611'Uo j de t'tH~ IIlIA'ulo del 11:;('0, ~i n IIUlln por In ul'~'t' ncia con qUtJ lI liCia t'1 Sur, y sigui¡'utlo IX)!' 1,0110 tJl vu.l!atlo Astos :;u.-1leccailuh:II~. . IU'" limih\ htli tl,,~ fiIl UlI!5-rte ."f(m. Pedro.Y..f!r Se 1I11 dudo 0111"1) pl.¡rl~ Illle en lo II'H'e~i J,u'dHl, h , .. 1.;1 ('1 IJUnlo t'l\ 1'):11(' fl~te vallado '{'o y ~it'ml~r~ qUe ~c hd)lIlIlh' cU lIlpliraque. I!.O ellCIWI,lra I'C'III litiO (lile \' ic ut) dl'lOcci, HRS Ihl"p0I1ICl0 ne!4, 111' .:;~ tomen los Cl.l rrOd lh'llte S qtU' I'!t'p:ll'll 101" Il'lIeno'l de ~{/It Pe ¡le IR l!: mpN.'l1a lIe A!jl'Cl. liro lIe Iv" ,Iti lu IllIdt'II.I¡~ tic L o' ArrllyaHe~' Dioti " uardtJ á ul1tcd. (le t',¡fu últimu IUlUlo, .. igllit' llIln 111m lli n 'u' ./\ N1 Olflu 1\1" LLÁ UlNO ciólI otiudel!.lu jll l' ttulo el \'ull ullo 11lill 1'11 esa direclüOu ,,(>pan~ I¡,s 1.·II· .... ,1U1111tlrJ/ H !Jrtigal , La Esmtl'lIld", jll'illlul'o. y ilu.,,cu 10.1 de El lf C'iIl'ÜZdos Cartucho S ~an .Hull'{j~, lUlista ~lIcoutrar un _____________ _ _ __ moj ólI Ó pillllltm qUtl tl(!lIe en ll'!. Cllra t]Utl da ul Sur la letra.L, y eu la quo tia ul NOI'le 11\ letra A, y qlle c.~ t~ "itUl\da ell el IHluto t!1I quu descllll·ocllo el! 01 \'a lhulo du quu \·iu. lIe b¡Il!I!uulo:':ll ¡otro \'lIlhulo cu;)'a dirección "" d ,\ Norte II :::'ur, :lfIdalldo ,m tút la e"t¡~ e.uclI~ió lI 0011 I il'lra" do La Etpt:f"U1I.:a Ilel :::;1'. Luis ::\1 .. 1 í I B.,rl!a j dd citado IIIl~jOIl sigtl l~' lulo ell .IIl't'I:ci/lu ul NOI·te, IKlI' todo t'i \"'allu,lo qUIl, comu li lll esse diJO, va t'1I direc· cióll NOlltl ::;lIr, ;) qUtl 86J1ara bol' lo" potre· ros Ile l JU Prilll/l cr:ra y &1$ A1U/rb, basta Nupcial proJlit!(hul Ilel S ... Luiii )lada BOI'lla j del IJIluto últimalllcu I t' 1IH'lI uiollado de cO IIOuen. cia de los dos nlt."llos y siguiendo hacia el ~'orte por el que limita ni Occidente 11\ CI'· rretera d el Nort." hasta. ellcoutrar un VI\­liado que sigue hacia el Occideute, deslin­dando tle los terreuos de PaleNllo, d el Sr. Diego Suárez¡ y lol'! lle El Jardht, y cuyo vallado está casi al Cronte mismo en que atrAviesan la c<-urctem ¡Jel Norte las uguas que "ie uf'1I de El Papayo j tle afluí, .v si guiendo bacia el OcchltJlltc, po r tll vRllado mencionado, Ilas ta e nCOlltlar la. col,t1utlueia de é8te en tll Álbl'O lle la cié nag"\ Ó looho quu sirvu A lna !lgu,,~ corrlontes que vun hacia. ul Norte j dtl ~8te IJuuto du confluen · cia y s ig uiendo eu tlirección 0.1 Norte, por el ca nclj de la ciéuaga. expresada, basta en contrar uo mojón Ó COlUlO1I8 de piedra qne tiene esta marca + .Y la- cnal 8U halla e ll el I}Ullto ell que d esembocau eu la IHulla ció, lIa.ga, UII \'allndo qne ",icllo llel Occillellte, sf'parlludo los terrcnos de.El Ra1íl ele los tl6 El Jflrdín y liud.alldo estos terrt'IIOS con Ins 1l0H ú ltimas t1 emarCRciollt>8 lu'chas, con te­rrullOS de Palerlllo, del Sr. Dieg-o SUÍtrE'Z, deslle el mojón ó pilastra últimawento iudi, c:nla y 8iguiendo al Occideote I>or todo el vallado que separa las propirulalies llicllas de El Baúl y El Jardllt, hasta e lleontmr cl Ángulo eu que se halla el Ellceltillo y que sirvió do pUlltO de {lartida, y lindando eu toda su extensióu de esta Unea, oon los di · chos terrenos du }Jl Balil. __ , .. .. _ ...... . y por el I,resc nto cita, llama y clllplazu :\ todos los que S0 crcan COII tlerCfJho al 111' mueble eru lmrgatlo, liara que se jlrtlS6l1 t l'n {¡ Imcerlo \Tltlcr en j uiCIO ¡le terceda. En CUilllll illl iclltO (1.:1 articulo :lOO (le la LeS 1O.'.í de JM90, S6 lijH. ('1 I'r¡'¡Stl llte Cn el lu gar pftlJlieo elu I l ~ Secl'I'wlia dCHti lllulo al efecto, lIoy UUOV6 de Julio do mi l 1I100·tcie ll· to!'! nno, Bl J IWZ, .E;.iIUQIJE EANDISO O.-~ I Su· cretnl'io, OemiNia,1O ]Jolll fln8. Es co(lia_Bog'ot lí, Julio 1IIIIwe lItl mil flO· '('('cientos 11 110, El Secl'etnrio, Gemillir/110 Bolllllo,. 3-1 HEPAW.fIOlOY du t~"jetas, eS(J.uclHS, curtas, elc. , dentro)l' fllem Ile 11\ Cill(lall. La Oficiuil de AI.,jltllllro Rojas WillialOS ticne tilla ~eiótl I)ara eso. Crédito O()Jue rCllll. 5-1 MEIlCANClAS-Oompro, \'eullo y tle3 pacho :\ comisión. Aftjuntlro Roja8 n-illill1ll8 llUJ;Olli, Urédito Oomcrcia l, apflttado du Uorrt'os 173. 5-1 EN A HRE!{ DA 1\1 m N'fO solicitRlIlos una ca!!)\ ceutlill, cómoda é h igié nica. Fojal·tlo á; OOlllptl ftfa 10-1 OASA BY AIUtENIJAh11ENTO-Se tO$ deull'o d el pc rt! lI torio térmi n't ,le tl'duta tHas, comados tleMtll\ ~ljt~\ CecltaJ At' Jlllb' ií:a rá la li Mt;1 du ellos COD IIOtl1 de lo qllu adt'lIt"lII, l' :<{' procederá á exigirlelS el (la;:\I 01('/ CilllItlll é iutel'tses l'jt'c uti\' lUntmte, al teuM jle los re<:lptcti \'08 tftol08 t.l8Critu· rltl-iOls. BIJJ:"tlI;'" J uuio 14 lIe 1901. El Tl'80rel'o, OAU LOS UCR68 2O- J.9 OFl ü lNA IHj l!O HB.l:n'AJE DB eo· MF~ltOlO-Uorretaje do IIrtfuulos extmll · j~roij ,\' lIaci, lIo lt·)<, frll tOM ¡Iel pnf:l, IIncas 1',¡íCf'K, lelrHI!. 110 c:amllio, monedas de oro y ¡Ob'tit , t'ttJ. l'tc . P aMlju n el'u :'i lltlt'z nÍlme l'Os ~7 y ~8. Ar"llblllH, Verflal'a ú; 0 ." 10·7 LEü1'l'1 \1 OS, frt"soos, arolll:\ticos, deU. eio¡,¡os S(JII 1081'igarrillos LfI l .egitimidad {IUe e.MIII IIt'¡,,"uullo alUlacén lIe Agustln Nieto garalltiza.lo~ 0011 811 lOare,. du importHci¡\lI~ 10-7 ~-o- ---c-c,..-,- (J01IPRO UNA CASA du " 30,000 ñ • .JII,UUU y UII CIUllPO el! tierra fria. hllstll de S 7u,ooo. Vendo ó I>crmllto uua. CU8a 010- c!t'rua, lIien 81tUlulaJ por. 70,000. 111 formes : 46 1, calTt'ra 8.- Agosto 6 de 1901. Adolfq Vergara 5·5 Nurgtro aUligo D, lHigud H. Quill y la Slitu. D." CUrtll('n SOIZ8110 hall t:ol,traftlo ma-lrimOllio hat:e ]loen:l 111 1" 1'11 la eitul;l,llle Pi('llecl1t·" tll. CUt'utun I",~ ,10:1 ..... til1laIJle¡.¡ t1e¡;cpol<:ll lotl, ¡Jara tit' \ :Ir 111 I1CI'I'\O ,lo su eC!. m6n fchcidall, cnu IIIJIII' .... os IIl1lcce. lentes de familia y (>l;quil,ita", ¡l rt lulRS or IIrrelltlamiento, dura nte cuatro 'aiios, de una ca::,a grande. (Los illter e..~t!s , al sólo el 1 por lUOell dicbo lJla1.O, illlllOrtal! mfla de l'J,400)_ Oalle 14 O del Colegio 11,,1 lro'lario,N.o 70. lJOLtTADELAS-JamOlltls on tAjallug y s in hutl/'lfl. eolllpi,mis I1l1isll110. Almacén de Agustill Nieto. 10·8 OIG-AHRTLLOS LgOlTDHDAD, cada ,,¡¡(Jllete COII II lH.Jlitl'O nomllro jI ' \rI~ e\'it.ar flll :l ifi cnc i OlJc ~, ARUELLNOS, OAPOltA· Li!:S, lI11rati:;im os. . RESTU t-; PO Ulm:nANOS. 3020 nON Jamaica, marca ,lltu'ía GalalHe- Toro, J.argacba &. ú." lU-2 COY AN-UOYLE ))08 de s us loell l¡;;,i llla8 producciollfs, El c,-iltltll l 'an) y .La firma dI lo. cNlltro, tradu cil la. ~ ¡Iel i fl gl~s, 8e \'I!oden en la Li brcría All1el'icanll , Calle tlel TeUlJ)lo P rotestaute. 10!J I:OXSi;UVIIlOHES y LII;;I( ILP,~ "EL CARIBE" \lO tieno rh' 1l1 como pre~rn1ti\'o r .:urati,·oml (Iehreij PALUDI­o. AS, Al\lAltlLLA, VlltUELAS, ctc. enra rálliflamente los dolores NEURALGICOS y R~ U lIATIUOS. AntítlolO SC~lIro en 'lJ1U1'­t1eduras de OULEBRAS y picallul'ul'! de ANrMAIJBS PONZOgOSOS, 1I1'1Il0gtáti, co singuud' en UI~MOH L~AG IAS y H lHU­DAS. (Jowbllte ellc¡lzlllente 11\ DISENTE­RIA, COLru O.~, ele, Su cuusumo 81pmpre c reciull le atestigua !Su efeclo port(>lltoso. FalJriCllllte FHAN01SCO A'l'A LA. YA, que lo vClHle e ll lit cnrrem 6.", nÍlmero 260 !Ctilmldl1í:\ do La Cut(',lrlll),enlll8 Farmacias Ile Vnrg'as Vega & MoutaulI, Bnolldia Ó Uijos, Malllollaflo Hellll:lnOti; en la 2." Cfllle de San ~iCl'uel, uúm",ro 179, hcurerln d el Fe· rrocarl'll d~ la. Sabana y bntica~ .h· lu ~ po, blaciOIlCli delu. República. 15-14 ----- ----- UOHIU'dS DI!: ']' f:A SM I S I0 ~ ~ Ya. ~e I'llmlel! Atender 10tI l~d Íl10 8 que t!O IlIt gll ll ell el Almacén. de AgualllT!}a. Oalle lO, lIúmcr<) 186. ~O 19 PA PEL DE 01"U':J01 blll'lI~ ctas~ ,' a!le-ª-,­c llaUeru()¡,j, Ilu\'úciolIUN<»>.""J>I'l'cio módico. LilJrt!I-la Atrio. 10 8 ME'fOnos "'UY PJ ~AO'rlUO S de 1110- di"teria 1'01' \JI 100urosur AI'allgo y por 1'.111:1- tl'a, LlurelÍa Atrio. 10 S BAH:~rCR~ pMII papeles, lIIue blc8, ltit')'lu y l:ticiclt:lus, etc. elC. (DI'Og'\wda 11., Josó M IIda n lIelldfa é U ijOl'!, 1111 (.i ¡;UIl du llu ~IIlH 1\ &. Herrel'a), 10·7 MAN'l'EOA ulIleriCIIII:l, pe tróleo.)' jabón' Toro, Largacllll & 0.- 10-2 llNTA S'l'EPH ENS-Ls lIlej or tinta co· nocida busta. hoy, (je \"t'lIta ell I ,~ l~lbll' l ia A mericnDa, (:1I1Iu fiel '1"' 1111'10 P rt.t.-IIflltll(', llcijdo frascos peq ueiios h¡¡ .. ta lIIudios lil rot'o ~O 2 OARBON DE UOK-.Eu la mllricll de vidrio La Catalana (camilJo de Obapinero) 86 \'endc á "einte ccllta\'OtI arroba. 109 JAUON P.ANA.~JA (contra la. caspu), Pntiño &; 0.- 30·16 SE C011 PitA al lIlás a.lto precio oro cn monedas, al lllljas y cn poi '{'o. La, Olwqutta /(.nja, 1.- Calle Ut'1l1. 10. 3 EN FRASU..l.'f[ he '{'(' llIlen ItJu·¡,¡. :\I ag' lIf. (Icll8ituacióll, OlJtl'e eullt!s lG y 17_ I1ábh·se con lo~erull.mlo Pulido, uAlle 13 número 130. !!U.I J UIl-'lU;)N l 'A NACIONAl. \ " f I l' -' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 303

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

MOZART, W.A.: Piano Concertos Nos. 11-13 (Bebbington, Orchestra of the Swan, D. Curtis)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?