Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Audios

Testimonio del guitarrista Rodrigo Mancera sobre la estética de los bares alternativos de mediados de los años 90

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO)
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Rodrigo Mancera, "Testimonio del guitarrista Rodrigo Mancera sobre la decisión de no grabar con ningún sello discográfico", -:Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO), 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2870553/), el día 2025-08-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Avenida Jiménez de Quesada. Foto 4

Avenida Jiménez de Quesada. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la Avenida Jiménez, entre carreras 8 (octava) y 9 (novena). Al costado izquierdo se observa el Palacio San Francisco, sede de la Gobernación de Cundinamarca, y al fondo se aprecia el desaparecido Hotel Granada. La Avenida Jiménez es una de las calles más importantes de Bogotá, al estar construida sobre el Río San Francisco (Vichachá), que abastecía de agua a la ciudad y fue uno de sus límites fundacionales. Fue construida en la década del treinta del siglo XX, cuando se canalizó el río, que continuó circulando de manera subterránea. Fue una importante vía de circulación de transporte vehicular, hasta la construcción del eje ambiental entre 1999 y 2002. Recorre el actual (2017) centro histórico, desde Monserrate, hasta la Avenida Caracas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avenida Jiménez de Quesada. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hangar de la Scadta. Girardot

Hangar de la Scadta. Girardot

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Hangar de la Scadta sobre el río Magdalena, en Girardot. La Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos, más conocida como Scadta, fue la primera aerolínea que operó en Colombia. Fue creada en 1919 por cinco empresarios colombianos y tres alemanes. Esta aerolínea utilizaba hidroaviones que acuatizaban sobre el río Magdalena en Colombia, dada la escasa y débil infraestructura de aviación en el país. Sus principales aeropuertos estaban en Barranquilla (Veranillo) y en Bogotá (Aeródromo de Techo). Hacia 1940, la Scadta se fusionó con la aerolínea Servicio Aéreo Colombiano, Saco, para formar la nueva aerolínea Aerovías Nacionales de Colombia, Avianca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hangar de la Scadta. Girardot

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?