I
AÑOI-NÚMEROI2 Bogótá, lunes 26 de Septiembre de 1910
======~--~==========================~==============================
DIRELT"I': CAMILO CARR IZO ~A
DirccC:/I:t l<"k,c;¡-útir:t :
:\1.\" 1\ :\."
_ J !~arlfldo .\·úJI!t'ro //1)
Te///o!lu n¡{mero 67.;
OI::CI.'\.\" :
Carrera h.:I, nÚlIIcrd 318.\
T" ia J:¡ corrcsp,)l)(.i(:llc i:l dd) .. ~
(Er:~,;i:'st: al Directur de /,(1 JI/aFam a.
iJihpepÍa
Colomhiana
Edificio: Calle 12, números 168 á 174
PRECIOS EN ORO
I'L\XOS
l 'enclllos para la venta P ianos, F[~brica Stcck,
de magnífica clase en su estructura y resistenc
ia para estudio y al mismo ticmpo muy buenas
YDees. Vienen con su asiento, bonito, fue rte.
de tapizado ingl és.
La Pianoht se adapta il todos los pianos scan
" erticales ó de cola, y pone al alcance do todo.,
aun de los que no tie nen r.onocirniento alguno
de música, un repertorio de milS de 20.000
composiciones de todo g{·nero. · Este mar.1dlloso
instrumento, llamado á desarrollar y hacer
br il lar (·1 sentimiento artístico del ejecutante,
ha sido admirado y recomendado por las más
altas celebridades musicales del mundo, como
lo demuestran los certificados que h €'1l10S pu.
blicado ya, y los innumerables que a ún conser varnos
en nuestro poder . Es una combi nación
verdaderamcntc sorprendcnt~ dc arte y de mecá.
ni ca, que sin pri\'i:lr al indi\'iduo ele su personalidad
artística, lo convierte (le impro\'iso en
un ejecutante comparable á los más grandes
marstros. Precio, $ 3°0, 350 Y +00 oro.
EL P1.\XO l'lAXOL \
El Piano Pianol a, como piano, es de una c:tlidad
fina 'j sonora como los mejores que se
.introducen á nogot~L, y tiene además laPi a nola
(' 11 cl interior del muebl c, pudiéndose usar el
Pi ano solo ó p or medio ue la Pianola. ~rostra.mos
todos estos aparatos al que desee conocerlos.
j\fLSICA PAR", PIA~OLA
] fE)10S RECIHjlJ() LAS S[(¡'GIE;:';TES "TEZ.\S :
Aida
TraYiata
Lucrccia Borgia
I.ucia de L a m l' rl1100¡'
(i-ioconda-Sl'}('ccibn
Sa lomé
Roberto el Diablo
Electra
T'ant1hauser
Falstaff
lIIadame Butertly
T ristan é lsolda
SemÍramis
Bohcmia
l\1ignon
Carmcn
Caballería Rusticana
DonizC'tti.
»
I'ol1chiolli.
R. Straus.
Meycerber.
Strauss.
R. '\-agiler.
'lerdi.
Puccini.
Vvagl1er.
Rossin i.
Hizet.
'fhomots.
l3izet.
l\Iascagili.
Operetas
~lascota Andra u.
La Pri ncesa del Dollar Leo Fal l.
La i\Iuikca Andrau .
Himllos
llimno :' Argel1tino.
)1 i) Ecuatoriano.
Trozos V~tl'ios
Carnaval Schumann.
Tocata »
Flauta ~ági co . Obertura ~Iozart.
Don J llan »
H .. ondo »
Arabescos Chami nacle.
Spre:lata
j\[eloc1ías IIúnga ras
Estudio Stacato
»
Rubins1 ein.
Barcarola "
Invitación al Baile ""ebrr.
Ju\Vcl. Obertura »
Obcron »
Los .l"\.di osl's. Fantasía. »
Concierto ~
i\. L ima E. :\furillo.
_ 'u rora ~. Toledo.
La Barcarola \\'aldteufel ,
Valse de Juliet" Gounod .
Saharet Camilo ~Iorcna.
R ose ~1 0ussc Box.
Valse Brillante S . lleller.
T enclla T ito ~lattei.
Lysistra J.jnc"kc.
Valse Coqucttc R . Leoncanllo.
S ilene .T ulie Risler.
Yalse ele Sal,;" C. H. Eohn .
Rosas del Sur Straus • .
Los precios de estos trozos de música \'arían
de 80 centa\'os ú :$ 3.60 oro, según Jo largo
de la. pieza.
l.os Pianos, j )ianJ1)s -pianolas y Pianolas cst .. l l1
siempre prrparados para que los examjne toda
toda persona que lo solicit<.\ aunque no intente
comprar ninguno de estos apar~tos.
:Uostraremos I? .. música y la haremos oír <'t
quien lo desee, sin que por ello esté obligado i.
comprarla. Solicitamos una \'¡sita al Departamento
de Pianolas, C'!1 la LIBRERÍ.A Cor.o~! ..
IlIAKA, de toela perso na que se interese por la
música, porque creemos que sólo ex.ami nándoJos
puede forma rse una idea completa de la
perfección de estos instrume ntos.
Seguimos vendiéndolos, con facilidades para
el pago, á quien llOS dl' seguridad es.
I
1 .,
LA HAMMOND
Es la r eIna de las máauinas
DE ESCRIBIR
... iJ.n,:¡
~;:,;::~ :~
D;;~:: ::: .I~' .. S Ex!!:;.;
.5 ,1.Sll
Trei IIH:'I" .. . . .. ... .' . .!,)
~~I""i... id........... .1 .2U
Ull ;:llo. . . ... . . . . .. ~ . O()
Htlll itidn ... : lolu:un:!. i .,;0
I .~'t
.1-. (\
0.:,0
11.1.20
.\ ~-i:-;os: En\l.:!Hlf'rsf" II\! I;'! .\,illlini,,trador.
Carr..,;ra (l.", llúnwrl ' ,) 1':" .\ .
=--
~~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~g~
Ih~r, ! ""ri ~ ~ . Puntualic1ad ~,CJ>J ~~;
Puede haber otras más costosas ó más baratas, más 1Hl nn Q ~ l'Ml
grandes ó más pequeñas; pero no hay ninguna que la ~ Gorrección JJ'13 (:Japtilp ~
supere Ó qu~ la ig~~le siquiera, Su siste,ma de .maI·t~llo 11 Calle U í asegura unalmpreslOn umforme, de perfecta almeaCIón ~~ ART~ ).!+il
Y absolutamente nítida. Puede escribirse con ella 34 : ~ y calidad superior NUl\'JEU0816!l y 171 ~
idiomas diferentes bastando cambiar los tipos, operación , I
que requiere pocos SEGUNDOS, Escribe á dos tintas, en sus artículos ¡::lpartado 299 ;m
tiene}NOVENTA letras y signos; pesa 8 kilogramos, lo' son garantías que ha- BOGO'IA ~
que l~ ,hace muy, r.n;anu~l, y es, all~l ismo tien:po, de cons- lIará el que se dirija al I
trucclOn muy S,Oh~l~ y (le gra,ndísnna durac;ó~. La tene- i'..~ Est ablecimiento de ~
mos de teclado " Umversal" o "Ideal." Este ultnno se ga- ~ Despacha por co- ~
rantiza contra enfermedades do los ojos) de la columna I Papelería-Tipografía rreo lo q¡;.e se fe !I
vertebral y del sistema nervioso on gOl1eral y de ahí su I~ pida y da toda cla- ~
nombre" Ideal." GRABADO ~"$
Cada máquina con dos J'ueg'os de tipos de diferente se de informes re· M;i ENCUADERNACION )M( ~ '" BOnOS CE PRE510n ~ W! forma, g~rantizacl~ de hallarse en perfecto estado. y con ~ y sellos (le tOllas clasel de II;o.;::,IJ:,'(,';'~~[:'"'¡~1;~'~'.'~i' il lativos al negocio. i
~erecho a reparaCIones que no p.rovengan de aCCIdentes I 81' SOO o.o c. u o ~
o m~l trd'ato'$v5al~$$1012dO 0111'0 ame!lCano., POlI' cd?rtI'eo ?8 en- ~I ULTHIOS ESTILOS y ELEMEN'l'OS EX'.rRA~J EHOS ~
conuen as a, o ars mas, segun a lS anCla. ~ Somos Agentes ÚNICOS para su introducción y ven _ P.'KA L.' "JliCUCIÓ:< 01' CUALQUlliR TRAn,'JO QU, s r. u: ('o:<"iJ: ~~~
ta .e ll Colo mbI'a, e n VI.I ' t uel e oI cotn r a t o f'l 1'm a d o con 1o s f a - Utiles (le escritorio. Surtido muy completo en tl)do lo r~lalj\·n ;'l t"..; te r~lln(). . ~ I Paneles y tarjetas en cofres)' caji tas de 1IIucho gu,to ~. n",-edad pura .. I"eqmo-. ~' bncantes hace 16 años y refrendado después. Las lná _ Baño, de presión con tina , ducha" regaderas ,. bomba para subir ,. b,)b¡; .. 1 ego". ,~"
Excusados vcrda.denllTICnte inodoros de porcelana con. dep(,~ito alto r\ b;ljt\. ... quinas de esta marca que se ofrezcan á la venta y que no v"tl'es par" "iaje con funda)' Guantes pO'" ba') " . I 'g'1.'
h . d . d I 00 Ropa illtel'iol' de lana .r ~leger. Cn.lzoul'll'ias y liga.s P¡Hd. hombre. ~ ayan SI O unporta as por nosotros ó son de segunda )Il Zalmtolles y Paragua8 para señor,,' v para homGres. .
mano, usadas y reconstru!das por negociantes que se de- ~ l'ap~~~~a~(~l' ~,:~~ ~I~r~~~~~~~~os Papel hno para obras. Pa;lc1 p'''" ,·",,,Iv,,,.. ¡';,pol 1'"''' ~
dican á ese ranl0 en el E t· 1 d b t 1 Ca.rtuUna Pergamino, Cartui tna Prensada, C:!i'tulina Carriítra, Ca.rtulina Bristol. Car,ulina Sc- ~
X erlOr y as ven en ara as Y ""nte y Cartón para Fotografla,' para En"!J.c1ernación. I'l.<'( por lo mismo no dan las g'arantías de las estrictalnente _ Tinta inglesa para marrar ropa, la mejor en RU clase. ~
~ Be1uues IlaTa calzado : El Lc(\n --Blacktlla y Zara h>ga . )Dt(
nuevas, ó han sido importadas burlando la vigilancia de ~ ' "EX DE PI\I.::\S.\S DE ~IA:\O, TIPO, y "1'1:\"[,\<; I'A!\ \ Tl!' O:IU;'1 '. ~
los fabricantes. quienes á sabiendas no hacen despachos ' ~ I ~
para Cololnbia que no estén n utorizados }Jor nosotros. I 1: .... Ante, d- ¡-nmprar (l1l articul(¡" de l1laJl~'~ harer (11< tral,.[:, en .. tr,l l'art,. ,,"n;,.,," , ' ~ preClI" .v cahuade' ron los d,' ",te E, ~d)Ic,·:JJl!c!J(". .• ".: ~
LIBRERIA COLOMBIANA ~~mD~~~~~~~if~~~~~~~=
I o-:~
Calle 12, Nos 168 á 174~~Boqofá
Camacho Roldán & Tamayo
LA FABRICA DE CEMENTO •
¡ ofrece al público sus productos
I y pl~oba(los ell la Exposición del
galretln tizaclos
Centenalreio.
Precios por fonelada en pape/~moneda ~.
En sacos de yute de 5 arrobas
En sa.cos impermeables de 5 arrobas.
Por arrobas.
Cal hicl ráulica. Tonelad'l.
Id. íd. Arroba
•
•
Cal blanca de la Calera, viva y apagada, á los precios corrientes.
•
Los sacos illlpe]~lneables de'Tlleltos
esta(lo antes (le tlll lnes se cOlnl)l~a]l á
In. cada lIno.
en'
6,400
&),000
80
3,200
40
btlell
La Agencia de Girardot está á cargo elel señor Alejandro Escobar. En esta plaza los precios sufren un recargo
de $ 800 por tonelada.
En la Fábrica) carrera 17, número 41, se dan instrucciones para el mejor y más económico empleo dol cemento
y se ofrocen muestras de los diversos materiales que deben emplearse para las mezclas.
Teléfono número 799.
30 - 12 Hijos de MIGUEL SP.lI\I.[PI~R
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA MAÑANA Lunes 20 de Septiembre de 1910.
~~~~==-==-~~~--~~~------=---~--==~~
Lo de Venezuela 1
Setenta y sIe te años \l e\ alllOS de ges- I
tlOnar el asunto fronteras con \'enczllcl.\ y I
sin embargo hoy n0S halldmos lo m;e;n10 Ó
peor que en 1833 cuando D . LIno de POlllbo
firmaba con el Dr. Tvllchelena el pnmer
trataclo que "un cuando aprobado por el
Cong reso de la Nuc\ <1 Gran,:da, no ftlC aceptado
por Venezuela.
Después de es:! lecha, cuántas ne"oclf.
ciones COI1lIUCld.1S \ ,1 en Bogotá. y.l en
Caracas han venIdo á fracasal en los úlllmas
detalles que Impltcan esos asuntos.
Cuántos cltsttngulc\os colombl tlO pl Og-I csn.
Cuán tas \ ece, hemos \ IstO los negros
preludios de una tempest,ed allá en ell\'orte
y cuántas los abrazos fraternales de los
nacIOnales y de los GobI e rnos, Slll que en
guerra se hayan coth-ertido los unos 6 en
negocIacIones perfectas se ha} a COll\ ertldo
los otros.
Envueltas C0l110 Vl\ en en eSI)('sa n('blina
las negoclac'oncs tltplom:ltlcas, no ha
sido posIble hacel la hlstona de nuestl,ls
mIsiones, apuntando los \erc\aclelos motI'
vos que la~ han hecho fl aCaSrlf, las 1J1f1Ltel1-
Clas personaJe::; que se han cjerClclo, $1l1 dejar
ht' e1 ''L, y que slel11l're acompañan :1 le·
que <..;11 estas ge~tlOne...t.; intcl \ lcnen
Cua.ndo el doctor Justo Aroscmen.l
celebr6 el tratado que tlt6 on;.:en al J. audo
no .se tigUIÓ que <.lICt~H.1o éste, venían para
Colombla mayores c0 111pltcaclones que 1,ls
qu e €on ese lMCto qUIsICr,ll1 ellt.lrse.
SuspendIdas bOJ 1"S relaciones lbplnmáticas
con el Inesperado retIro de la LegaCl6n,
al que seguIrá probablemente el
de nuestlo Min Ist ro en Ycnezuela, queda
la Repúbltca en la 111lsn,<1 sltuaci6n que
el.ando fl aca,aron las mIsIones colomb:,I'
nas que fuelOn :t Caracas.
,A c.1ól1l1e Ir:111 ahora las Illlradas de la
Canc¡Jlería de San Carlos' 1'\0 lo sabemos,
pero \ emos acel calse el tIempo tl1 que
los dlplom:1tlcoS c~da n el puesto :l los IngenIeros
0¡uc sabrán conseglllr en terntorio
patr io una vÍtt que redIma A las Pl 0\ Il1-
clas del NOI te, víctlm¡LS InmedIatas de lo·,
fracasos dIplomátIcos.
Querrá deCIr que se obtt'ndr:l con dInero
lo q ue con ta lento )' estudIO no se
obtuvo.
lEY DE ELECCIONES
Es extraño lo que ocun e CO!1 él pro)
eeLo de Ley eleccionaria que se dIscutE',
desde !.:: origen hasta el estado en que ho~'
se halla en la Asamblea NaCIOnal.
Llama ante todo la atencl6n que, cocorrespondIendo
el asunto al i\Ilntstro de
Gobierno, no h,1\:t 5H10 el Subsecretano
del Ramo, S1110 el i\!tl1lstro de lJaciend.l,
Dr. Eastm,ll1, <¡U len el.t1.Jor6 la Ley ) i,I
presentó :l 1,1 Asamblea. SI el Dr Esco·
bar no es pa l tid,u lO de 1,1 Le) . no puede
expltcarse que pa,.anelo por alto dc sus opin,
iones la ha) <1 plesel'tac1o el Ejecutl\o)
SI es partidano tampoco se comprende c6-
mo no ,a á defenderla en la Asamblea.
No se conCIbe la presencia cn el Gabinete
de un,l persona que está en desacue rdo
con sus colegas en pun to tan 1m portan te y
que corresponde á su propIO 1,lmo
La actItud del Ejecutl\ o h"- sido [r:111'
ca y decidIda en favor de la Le). Fspe·
clal empeño ha puesto el Presidentc de la
República en que se ,\prclcbe rápld,lmcnte
y en la forma en que está cn el PI O) ecto
que se discute, para lo cual ha dlrigldo
Mensaje en que la lecoll1ienda de un modo
especial.
Debemos hacel justlCta al Ejecutl\ o
por la maner;:¡ como ha procedIdo, quenendo
despojarse de una arm"- tan valiosa
como es la de poder inAuír dIrecta 6 ll1dl '
rectamente en el sufr,\glo. El Ejecuttvo aspira
á la pureza del sufragIO, ya 'lue de
su parte renunCIa á tenel la m:ls pequeña
intervencl6n en él
Lo que pasa en la Asamblea es Incomprensible
QUlere el E jecutIvo 'luc se le
quiten facultades y la A~¡.mbl ea rehusa.
Quiere el Ejecuti\·o Cicle el sufr.lglO sea
puro, que se Ocu rr,\ re otro slstell1a ya quc
el actual es t.1l1 defectuoso ) la Asam bbe
no qUIere.
Dist111gLlldos consen adores como los
señores Holguín y Caro y Vtll eg-as \'an fe
apoyar con razones el pro) ecro , b berale'i
connotados hacen otro tanto)' si r embar·
go hay una mayoría precon:-;tltuícla que á
la h o ra ela deCIdir el punto lo Imprueba y
lo rechaza
La Asamble,t tiene Su ongen en el su·
fragio, como lo tIenen los Congresos, las
Asambleas, las MuniclpalJtlades. (:;crá ,\dITIlsible
que 1'0 se trabaje por todos los colombianos
y por todos los medI OS, ;l lin
de conseguIr que <¡lllene, \-ayall :e esas
Corpor<\ClOneS sean los gcnll1l10$ leprescntan
tes del pueblo que los elige'
SI es un hecho recnnoCtt.!o p menos de
lIama.r I1 111uyor Ú 111('110r precIo el cnlolldo
m:l~ {¡ mellos \ istt>sl) d..! tlS t<:!.l .. y de lo:;
ddorr:.n'~
Ret ucrclan IHH:stros l('ctores 1J. \"'lllcdad de
un,formt' que ha telllllo l.l Policía rilas \eCC!:i
de csblo ltmenC,1llO hemos \ IstO las nd ícula~
;ig-uras en q ue qliedab~tn nucst¡ OS .. '....gentes
('tras como un rt"ll1ed0 de los {{alf!l:; \' de la
pall de P ar;s cn OCas Iones con Ul1!torl11C"3 de
soldados dejaban la ImpreSión de uncl cllld.:td en
gucn a Ahor,l tienen albO dp muchas de lds
Poilcías curop<'as) prro SIIl que SCpL1lllOS que su
uniforme SO,l Igual ,tl de t1mgunLl d~ las de los
paise::> cxtrcl.IlJcros qUE' tienen pcrfecti'\menlt" ~s t,
tblec1Clet est,l maten,l
K I los gl Llesos aLngos de lJ1 \ lcrno 11! los
u11lformes d(' \ l'rano, SOI1 los Cjue deben ponerse
1I la PoiIc:n. Hogot:l eXI!;;€' el llll::)mn \ esttdo
quP se usa en los mp5CS dc otoño en países
romo Franela {. lnglaterr.l) con UII manto é.,
abIlgo }Mt,l las frías nocj,es de la Ciudad
Lct ( statura del person~tl C"s Cosa que debt"
t<·n e.~ rs(' prCSel1tf; para lcl eleccl(\n del tipO de
ul11formc', p,lra no poner ('''1 ncl !Ct¡JI):' nuestros
}\gen trs Cu;m tnste scr;d la Ggura oe l'n Poilrí
1 dp l.1ogot:t, {]e C'statufd pequcll.l, cubierto
C~)!l el larg-o lc\ It(m tip los In(!/¡t!'¡U'JI IOglec;cs
Hoy cst:t ntlcstr~t jJül1cía \ ('StH],¡ ('0'1 dl·(er.(
1.1 pr' ro no CO I! lo qu<, (l-(emos .
do.
D ...". llfJc h c he. mo::; pr('se!lcl~ldo el espcct:tCuJo
<1(' \ el :l unos pobrrs .. g-cnte~ tlrJt,mdo df" fl-jo,
CUIJICltos tan ~~ólo con Hila rnp~l dc:·/gdd.l) una
ru,dla y Slll c.tlzcldo
Al p,lgar á 1(1 Policía un su< ldo m"jor, dl\b('
( :'\) gl rse :l los ag entes que tengcU1 Id', ¡JI endas c:c
\ eSLdo reglclmrntdnas \ C'n las cantldadr& 1,('lO
~ ,l-lélS para r¡ur "'e m.lllt("n~ . lIl I 1 (";.t ~tr!o de
111 ~ PI uch,tb le dseo
~on todos C'stos puntos, ,lSUIltOt; di' 1] :' t tllr',
l)("'ro que e ntre nO~t \t ros Sl~ ban lY"étlltC'!! (.'0 dct'JtUhlados.
Los locdles en que se mantlCllc h!. P nl ,da
t~ll1to la Central como lds ComIsarías no puede~
descnblrsc ..
)Ju eXiste en 13og-ot:t un s('¡lo edlfic,o Constru.
do para rl oOJetCl Tüd05 i)s qllC ocupa. el
Cll,' rpo son ca:-:>as aclaptad.t,) rl SlP ndí"ptar, 5111
comodld.tc1cs, S11l luz, SIIl que pueda'l sen'lr
n.Ha e l objeto :l que est,'m destInadas
.. L t Policía debe tCll<.'r localps donde h!.s OfiCIIMS
estÉ"n ücccntempnte ll1stclladas. donde los
~tg( ntcs tCl1g~ln d o rmltorlOs hlglt:IlICOS) ~tSecldo'"
donde puedan tener nanera de hdl1:1.rSe,
donde pueda.n tonldr sus ahmentos
Es tl"'lStc ver id manerd. como se hacen hoy
es .. s cosas, En por~acomldas, cn ollds, llc\'an la
C()J~l lda :t l~s <.lgelltl·s qu<.' 110 pucden pagar su
d,11l1lCntac,ul1 en las t.l·ndas que l!am~i.ll CaSéiS
ele aSistencIa y que 'lbul1d ~l1l el1 los al rededole5
de la plaza de l11crcddo Eso no puede eVItarr.,
e Sl110 llltrodnclendo pdr,l la Policía I,L
1111SJ11a mcdHJit. que pd.rtl C:'l C'Jf'rCltO Que en cl
Cuerpo se provc~~ In neceSdno
ro y qué df'cl r de los lll~clr(>s ~{ donde se condll<
e á los PI ('SOS:"
En \ andS Oté'.SlOllCS s{~ ha ocupdtlO laPrensa
uC' lo defcctuofio d" esas mstaldcin!les y de la
mgente l~ ccrs,d .ld r!(' drr¡'{,f],li ;,1:;
Es <'St,! 1' 1dll r l íJ laU,!',1 ) qn!' l'¡l:~l dC'b,HII ,'l
ol! as p(>r~ !):I'lS
XO~(ltrn') tl·II":11'1 .. ,'10$ conli,uhs l'n qlll' los
punto'; f¡\ ' L' llt'lluls <,xpUl'st/l l'n este' }' en los
otros ~lrl'!·111);. s,n.Ul de h,lSL' l)dr~l fJlt0 pP"!:iOnas
más 011tclllbrlas, ampli(,ll el asunto ) prest{'!
l de esa l11dl1cra su COncurso para d mqorl1.mIento
dt' llUt'Stl ,l P \)l ,cítl
Carta del señor Benito Zalamea
jo. s e
),lu.> .' ,, '111 Id,') .111l1go
Es II ')_( ti 1111 .¡Slduo / ,ntelJ,rcntc rstudidntc
lh> nltestr~l J¡,o.:.t.') ll[\, pOlítIC.1, y gustd. de an~dlZdl
con scrcn 1 rr:tr""¡o los hombrcs ':i lo~ Sllces')S',
para bus( ;J.r l,t \ C"rcl.td , I~\ ra7.ón y la JustlciLl
rntre el c\1::J~dl) ti.: cnconlr~Ldas tcOri,lS. pr:lctll:~
tS, SlstPll~~lS ) rC~51menes. p¿ alios' I.t pérdldrl de Pan~lm:L y la dlctaduTa
del Genc I ~tl Reyes ro QUIl:ncs fueron los autores
dc tan treml'l1das desgracicts:" Y~L usted á saberlo'
SI los mal1lff"stantes. trocando su nombre
de n.lCI0t1.l1Istas por consenaclores t rat,l11 de
levantar I.L bJ.ndera dí' ('s(' P:u tldn nHIC'rto ante
1.1 conCl enClil del país porque sus gobIernos
han dejado págl!l~tS (](' verguellzd para la P,ltncl
\- borrones de IIlfe117lia ante el mund0 como
¡,l dcsmcr'lbrac¡(m or PaPLtm:t y I.t dIctadura tIrR~
y('s. e~td.n {'(IUl \ ocados y su labor será infuctlllosa,
mlentl..tS c¡up ~.,us hombres, los mlSmos
CilH' han form~tdo part{' de tales ~obtc rnos,
no lldg-.m ,tetas di' \"erda(]("rá contnclón, pr()pó~
Sltos de ('n,l\lt'lldd, cOllf\' slón oc cl.lpds y s~ltis- 1
faccI/¡q de obra"
fi.l11lCnte OCt;p~t, slglllcndo l'i plan 11llci,tclo hace
algunos dl;OS que tU\ o por pr:ncipal exponente
I pI p royecto de construIr un ferroca rlll de I..ct
Paz, h,l perS(>\ erado en el prop¡'lslto de poner
l'n pr:tctlca tO(l(JS los medIOS que conducen :1 la
SUpl esión drl elemcnto peru~flo r~sldentc en el
ten ItOlIO de T~lCna) Arica, h.L pt:rsl' \ er~ldo
tambi t'l1 1:11 su aCCIón extt:llld
{Don (Ttlbncl Gonzet1(~Z mo histÓriCO El
P I di: J llho, pdra negocIar sobre
seguro unos otros p~tr~l satisfacer su~ 1115-
tmtos s~lI1gldna1' WS ~o e ;-<:L11 lldClOnalistas Sl 110
11lst6ncos, Sf"guramente, clqllellos CristIanos y
lu;lI1r.tdos caballeros que. con C,tro á la cabeza)
pldleron tina tn:'gu l de ])1OS en medIO a la torlTIE.
nta de sa:1g](" y l:ignm.ls que amenazaba
ahogar al país ) protestaloll \'alet osamente
(Olltl"'d los ~tsef:lIl.ttos polítICOS cometIdos por
l~n Lrobierno quC', ~lhord lo \("mmos á 5abel, no
er,l ]llstónco T'encmo', que ,'l Obaldía 10 nombrú
C-robcrll~dor de Pan.J.rn:t un Presldrnte naCionalista,
y que el Doctor P~rrz)- SotO) su
comiSión Jn\ l:stlg-",dora han estado buscando e l
mu€': to dgl.'as .t.":-lb.l SI ('l1os hubIesen preR"un tado
~1l st'ñor (ToJ1zález, él les habr ía ¡thOI rado
mucho trabdJO :1 Palh'má se la robaron los naclonrllJstas
Slcmpl e habÍdmos (' rcído que el General
H .. L'yes debIÓ su elecclón:l las 1l1fluenclas y
tr,lmpas elector ... lles de un hobH)rno hlstónco
el de .!\[arroquín ..t\hor,l sabemos que fueron los
n~lciollallstas los que ehqlcron al llRA.:-l'O dc
hoy y F.xcc1enci,. Pro\'IdellClal dC" hace \ emte
meses Los jpf(.,s Ilustres dpl 1'\ac¡onahsP10) 1\Lgllt:
o.l .A.ntollio C:~ro)' :\farco Fldcl Sll:m:~l. , '10
pC'rma!lrCIL:rOll durante el celebrddo qUlllquenio
ddustos )' ~dcJados del DICtddoJ como nosotros
lo creíamos. smo dc rodillas ante su poder Ó
sus gajes, imitando en estG el culÍ1cante ejemplo
dado por los prohoTl1bl es elel radIc.tI smo y del
h,stor!cl:,mo c{)n excrpclOnes tan escasas como
il 011 roSaS,
Los qllC como usted y ) o no pertC"necemos
a lo que hoy Ilal"lan /,'1-odud al'anzada qUIzá
por \ leJos y retardanos, tenemos mucho que
agrac1ecer :L qluencs se d .gnan darnos de
\ ez ( n cuando une\. jt"'cc]('m aplovechablf', como
I,l CJue sobre un punto hIstónco Pl1port~tnte nos
Clls~jla f'l escntur d(" 1n {;XlglI otrcl cosa que c-l cumpbInlento
estncto del mismo pacto) pel'o ChIle
lJ"a desestll11ctdo nuestra JUStcl pretensdm, desconOCIdo
lluest! o:; reclamos ) nos hemos \ isto
obligados :t cortar nucstrcls relaclOncs dlplom:ttl('~~
Los Últl1110S esfuerzos hechos por nucstra
Cancl llena antes dc que se produjera CS(l lupturJ,
prueban elocuentemente que no hemos 0I111 -
tldo medIO para obtf'ner un ad \ enllll lento dentro
de las eshpulaclOnes del trdta.c1o dC". \ncón, CU) o
cumplimIento hemos persegllldo II1CCS3.lltEl11ente
con gestlÚlles seJellí'l.S p;:¡rd. conscgul1 la re\"
ocatoria de 1,ls medidas hostilcs adoptadas en
Tclcna y el1 ~'\ncd contra nuestrus comp,'i.tI1Otas
Las conceSiOllCS I al.OlMbles y la dlscusión
de conchcioncs plE'blscitanas , todo ha ~¡do 1I1Útil
para. vcncer la tenacidad de ni,cstros \ CCI-
1I0S
Llegó un 1l1stante en que cdsi sll1u¡Jtáncamente
tuvllnos CO nOC1l11 1ento de los SIguientes
hcchos l,t expulSión \ iolent,l de los sacerdotes
que servían el culto católico en el tel ri tono
ocupado, la aCC ión directa é Illchrl:cta dc las dUtondades
para prl\:ar de todo trdbaJo :l los h l bltantes
de naclUnahc1ad pcruancl y otros h cchos
graves lelacionados con las expectativas
de un conflIcto armado con el Ecuador, )' la 111-
s Istencla por últllno, para que el Perú aceptclra
un reglamento que en esenCIa ~iJgl11ficaba el
medio de asegurar e n todo evento el eXlto:l fa-
\ or de Cl1lle
Las CIrcunstancIas probaban que nada podía
csperclrsc de nue\ .IS gcstiones y r~lzonamIentas
no podíamos, 111 debíamos, pucs, seguir
otro C.1I111l10 que retlr~lr nuestra L egaCIón
acreditada en Scl11tlago, lo que adopt~Lmos no
obstante las comphcaclones lIlternc\clonalcs que
por Entonces tclmb¡én surgieron , ósea . la peticIón
de ColombIa y lel orden de desocupacll'm
de p.ll te nuestr., ele todo el terntono que p;ctende
y la propaganda llllclada ¡::or ('1 Ecuador,
tendi ente á presentar dI Perú en forma clar.l
este dtlema un arreglo directo y satIsfactOriO
para el Ecuador , ú la guerra Aca1:lo de a luchr
á lo ocurrido en 10::) últllTIOS meses.
Parecía 111\ f'rosimIl) mantenía'11os Q'on el
Ecuador rel aCIOnes absolutamente c.:Ol dIales y
;UTllstosas) no se había d.lterado la s ,tuaCll)l1
eXJ:stente de::>de que sc reanudú el proceso del
arbltraJC' seguirlo en ~rad nd Xn ~e }¡~tbícl p resentado
l11otJ\ o alguno de qUCJcl CO\1trcl t'1 Perú,
el proceso seguía su Cu rso l1atllr~t!, y, no ohs
tantc' todo esto, se 1l1lClf> rcpelltmamente un,l
senc de Illd.nlfc:stJ.c:ones hostiles c )ntra no.3Ot
ros en Guayaquil, Quito y otros centros Ecuatori,
lllos, y sus hombres públlcos, la Prensa y
las I untas patnÓt1 c.:clS, nos aCll S~lron ele pretenSIOIlCS
exageradcls, nos aCusan de no cumplIr
nuestros compromIsos) ) al mismo ttem¡::o cc~
mentaban el laudo <,spd)iol probable, de~colJoclcndo
su fue' z,\. obl lga.ton a, haCiendo demost
raciones púbhcas en [,n'or de los países que
tienen con (>1 Perú cuestIones pcndlent~s.
171 Pea', entre tanto, se mantiene sercno,
Slll rcsponder it ('Has, pnle tranql1llamente que
ese Gohwrn0 cumpl,l SP c1rber, lmplda man!festaclones
lnexpl lC,tbl0S
5 " Que ('1 sueldo de S ..¡.oo se lli:s111l1luya en
1)"/u quedLlIldo redUCIdo .{ $ ~oo
6 · Que el sueldo de S 5<10 ~. . c dlSllllllUycl ('n
30· IJ quedando redUCIdo .i ;;; 350
i • Qut' los sue ldos llltell11edlOS se redUZC~1I1
pl-oporclO11almentC', tetllendo en curnta los extrf'mos
de cac1,t sene
ASI Entre los ::)ueldo~ ;¡,nuguos comprendidos
entre ~.:o Y S 200) cada ~ 10 antiguos se
COl1Y ('I tl rú.n e11 $ S de los l1UC\ os Entre $ 200 Y
300 antiguos, cada $. lose con\ Icrte en S 7
Entre $ .300 Y ";'00 a ntIguos, c.lda S 10 ,Ultl guos
se con \ ierten en $ 6
Entre . ..¡oo y 500 antiguos, cad;,,! S rO se
COI1 \ lCrten en $;:;
I r ..t.ra. nwjur illleJlgenCla hemos torm,ldo el
5lgl..Uente cuadro
¡ "".", í~ nu,", I R'll,,, 1 r..,:J R'¡¡g, I ~"''' 1
1------- -----1---,- I
I " \ols \ois I fin l'> 154:; J~J;; -:8si 1I ú"l \~
1 I ~~l ~~ I 90 ~L
1
10 °1 gol
~'~~I :~~I
200
')00
;)20
35°
lO ')
2.z6
27°
400
"¡20 1
.~\Ol
l Xo
• Revelaciones espeluznantes
3
0 °1 ,11 ()
.1 2 :;
E ~[
Toda una ciudad ejecutada
AU!l(lllC soY,Lbog.ldü y ,tSpll',l!lte:l SOCIO
de número, nada. más que de número , de l.t
"SoclCdad CnlombJcl'la de Junsprlldec,íl.," sólo
he cntr.tdo :l los antros sombl íos de San Frdll CISCO.
en donde dicen que se dlstnbuye ¡el JUStICIa.
:l IlldnQS llenas, b cual es "raV~)adc1 'Irtud
que dura siempre en las \ oluntadé'::, °de los ome~
! Justos, {c1á é comparte :l cada UilO su dereI
cllo 19l1~dmente," tres \ ('ces no m¿tS fue' la
II;rllnern) cuando ro}?:mdole :L J¡l1f~d(hl1clS tiempo
d 111IS faenas t~sttl ... lnnt¡Jes, quenn contemplar
en el btlnqU1llo dc los acusctdos al 1ll5Ignc po~ ta
Flórez. que por 'Una bagatel,l (SI (-1 amOl par,l
Cier tas constltuclOnes lle rvlOsas fUE'ra una bafAatela}
había rodado al ,lblSlllO de la de~grdCla
Fue la segunda, cuando recién graduado y
pavol1C':tndome de orgullo como los pavos ¡-cales,
¡blt de braceTo con uno de los Junsconsultos
nús notables a comcnzar mi C~lrrera de abogddo
qUl.!, :1 no dudclllo, pOI los pronósticoS que de
mí hIcieran' altas autonddClcs en la m.tterla "
habría elc dejar a.trás, muy .ttrás, di escn b:lI~o
D Juan Sala y al estt¡pldo de CO\ arrublas
Recuerdo como SI la estU\ I('rcl \ lcncto ahora
mismo esta escel1 ct
-lengo el gusto de presentarle. selior J llez,
diJO mI respetable a.nlIgo, á este Joven rec.:lt:ll
graduado, de grandes talentos y extensa \'ersación
en la clenci;). del Derecho
-Celebro conocerlo, en mi te'l1d r:l SlCmprC'
un al1l1go slllcero y tranco, me dIJO el señor
J uez, con el ,lplomo de un hombre competcnte y
respetable, lEs de ]llstlcla hacer con!1.tar aquí que'
ell esos ttemp05 para ser J llCl. se neceslt,lba hil.ber
t raJlllado muchos aüos por muchas secret~lrías
y hdbcr manoseddo mucho las prácticas
procecllmentales
-Que me place, le respondí con el amaneraI¡
liento I.terano de los JÓ\ enes de 1111 época
Sr me (,curre al'ora quC' tah t::L ps tc 5cilor
Gonz¡jlt'.~ sen. la 1111sma persona cuyo r:.omlJle
suelld C(Jmn candidato p.tra un al to puesto en el 1
Tohma BI(,1l \"l.le París tln,l mIsal, S(-' halJrá
dlcho úl. ú ld (,ob('rnaciún U1M. cll,ltnh.l I ,t
Il1 PX~ct,tl!(l _< I~l 11lJUSllChl de c.:.'l1d, éso qlH' 1'1' -
pon,l :.
Ll protesta conV'a el arbItraje es llladl11lSI -
ble, ~lt'n cuando se (onsldcre sólo desde el IJUll - ¡
to de \ istcl de: Ll ilprec'aci/m de la ¡¡'lea señ(tla- l
d.t ('omo fr.mter.l probable, pues ésta Importa.
pn tI !tlllfo pard el Ecud.d()I, 4ue ~ldqtl1ere me (
liante ella t crnto n o!J que 11lUlCcl han poseído
E'l ese l'nome n to se acercó haCia mí un escnblente
del Juzgado y presentá.ndomc un cxpetlIente
me diJO si no me eqUIvoco, hay qUí'
hacerlé á usted una notificación personal, selior
doctor, tenga la bondad de escnblrlcl usted mismo"
Mc pareci/l en este momento quc ::\lonserrate
y Gl1ddcdupe se habí~tn desplomado :sobre
mí El edificIO todo me dabn. \ ueitas
,Qué Iba á. sa.ber yo escriblr una nOtIfiCaCIÓnl
SI yo no sabÍd. qué era un expediente, ni
qué era un edIcto I Cogí el expedIente y se lo
tu é por la cara ,tl pobre empleado. d!cléndole.
- Xo ::)ea usted atre\-ido I á. todo un abogadu g raduado
no se le mandan hacer esas cosas Pd.ra
eso se le paga á usted su sueldo Y salí l11m('w
dlataml'ntc, rojo de \ erguei1za 1-10y las cos.as
~~ Exl.lactamos del iVlcn"'je del 1:'re·
~" dentc elel Perú al Congreso, lo referente
It Colom b¡a y al Ecu .. tdor
.En el ,uit) t¡-cWSCtu r.elo Se' h~l'l ven iictldn
trascent1f" nt,d("s suceso!; t:n las ,-el acIOnes ext(
Wnas El P('I ú h ... L l 3 ele Abnl) Id vlOlenCla
encontró al fin cco entre los nuéstros, pero el
(;ob erno logr/) con gran esfuerzo COltcl'e. ! US
efectos, eXigIÓ 1.1S reparac.opes Jl1dlspensablcs
para la armonia y el decc ro del Faís
Estos son 'os antecedentes de la rec:amacll.'
ln diplomátlcc\. cntablad,t por el l-\;rú á raíz
dc los aconteC¡mlento~ refendo!', quo no fue
resuelta mmedlatamente pOi-que no c)!l1cidm10S
con el GobIerno ecuatorIa no, q .lC olv ida ndo el
c3.rácter de provacl6n de los ce:1surab es actos
indIcados que tuvicron como mú\ 11 pnnclpal que
parecÍct determll1ctr Id actitud del Ecu,ldor, Ó
sea el prOpÓSIto de eludIr (·1 compromiso drbi tral,
nos puso en el caso de prepararnos resueltarm:
n tc para afrontar la evelltuahd~ld de la gl e ..
rra, .lctltud que el país entero secundó lllmoolatamcnte
con v Igor y dcclslón supenores :l todo
encomiO
Pocas sem.mas b,lstaroll para modlfic.lr sustancmlmente
llUCStr,l SItl.¡¡lCIÓn militar : fue en
estas cIrcunstancias cuando tuvo lugar la oferta
de la mef}¡aclón prcsentadc1 PO( los Gobil'rnos
de la Arge ntl11a) Brasd y Estados Umdos,
este ~lcontecinllento de lmportancla exccpcJOn.
1l detu\"o la pOSibilidad de un conflIcto y ,tJll bos
Gobiernos ia aceptaron, quedando desde
e ntonces el 1l1cldente sometido á I ~t aCCión dc
los medladores
Proyecto
de reducción de sueldos
Tetl10ndo PIl cuenta l~tS lIlj u stJCtaS á. q ue
darían lugar las ideas presentadas hast.l hoy
para fijar los sueldos de los empleados en un
futuro presupuesto, tomando como punto de
partida los que hoy existen, exponC'lll0s las ~ -
gtlicntl·s tdecU:;
1 • Que los sueldos <.1(' S::¡o 11 1ra nh ..... o e
consen en S111 modIflcclc¡Ó'1
:2 " Que el sueldo de S JO"') ',(1 c1lsm.!ll1) .. l ( n
10" \.1 qucd.lJldo redUCIdo á ;; 90
~1 u QUl' el sueldo de $ 20) se dISl,"ll1l1ya cn
¡.1 11'0 ql1ed.ulClo reduc1do A S 1;0
4," Qup el sueldo de 1) 300 $ ,' ¡\lsml!lP) a en
2 0 ", ,, qued.llld,) I-cduc'}(.lo :l I~ .:qo
j'liln cambiado SlClllprl! es que progres~lmosl
La últim,t \ cz que entré á la 1fan:::;lón de
Ast¡-ea fue el sábado de la semana pasada Apenas
tn(' \ lO un ml amIgo, ex-Secretario de un
Juzgado) me detuvo pot- un brazo y me diJO con
afán
- He sabido qUé te has metido iÍ periodlsta
-Desgraciadamente, sí, le contcst~, por no
tener otra COS.l peor que hacer Y precisamente
vengo aquí á obtener datos 6 1l1formes. CIertos
ó nó, que:l los lectores. maldito lo que eso
les lmpol ta Keceslto eSCriba un al tículo b
como llamd.n ahora crólllca
- Plles, bien has llegado ú t iempo Cógc l~l
J,t pluma y escribc " ~ Bogotá tIene según el
últImo censo cien mil habttantes De éstos hay
trcm t.l mil niños, vemte mIl mUjeres que !lO
tIenen sobre qué caer muertas, '\cinte mIl Yagos
que tampoco tienen sobre qué caer , SI 110
es sobre lo de los demás, diez mt1 pordioseros
y vetnte n111 hombres de trabajo Hay diez J uzgados
En ellos Ct1lsan \ clIlte mil ('Jecuclo nes,
es deCir á dos mil por cada Juzgado y ti vno
por cada nombre trabajador, es dl:clr por cad~l
hombl (' honrado ,
- ( Yeso qué qUle:e deCi r) le lIlterrogué con
la ma.yor sangre fría
-r;. No ac]¡vlllas:;' Eso quiere deCir, slmplC'mente,
U!ld de dos co~as ú que en Co!ombla
no hay un hombre honrado, c .. mndo todos se
d<'Jan ejecutar por lo que debcn, ó que estamos
en la J11ISend más ('spantosa 1
-1 lJué descubrimiento tan mara\ iJ1oso el
qu{' lhts hecho! le repliqué á 1111 í.t11lIg0, qUll1ll
110 s~~ dah.l cucntcL de mI ,nddierencla, tú l~r(;:;
t,U1 sabio como Salomun y tan atreVido como
Orates, 1 Con que vel11r á estas h oras :t deCir á
los cuatro Ylcntos que estamos en la 1TIISefld. ,
¡ Vaya un~L jdea ongUlal. una Idea nue\ al
.'\ 1 despl?dlrm(">o le dlJe á. mI amlgo
- Rc:t¡{~C ... l tus cálculos) porque creo q llC
l"stán ("u,ldos, pucs tú eres hombre tT?baJ~ldol·
y yo tamblén 10 soy, y 5111 embdrgo, 111 tú 111 ) o
estamos ejecutados ..
.r'\hora sí te pasaste dc listo, me replICÓ con
fisunomí,l trl1lllfante (~o sabes por qUt; 11l t ú,
ni) O hemos compdr<,cldo á los Juzgados J
-,,
",
\'
,\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
,
"
'"
., ,
\ I
LA MAI\TAN A
P or un problema t:tll sCllf'illo dI..' r!'soh -('r como
(11 lkl h u(o \-o de L'o !ún <'> (~ \ ' Jua nelo, que di cen
t 'lle {~ S ~ 1 m isll1n ...
, - j A h ~ ya ca ig o, me ap resu re, ,a' u.' eCI.I -l e,
p() r~; l: ¡ ' :10 tr- !l('lllO::i ll n cl:nta \'Qconquc pagar l. ...
o • • .\w f,e a~ tor:v' .... porque nuestros acrC'cd
nr .::. iV) t ie nen COIl qlll~ co /lpr a r papel s eL~
d o ....
--T ú lo has dicho .
y m" 5<:'pa1"1:' de mi :un igo e ntre triste y
Cll'lU..\.:-: P n UCT.ES
se _ Xi . _ s-.;;;;;.
POR LA GOBERNACION
y al rededor de los Ministerios
(Sabado POI' la. larde)
Ultimos n ombramientos
SCii nr Ricardo Soto, In spc~tor técnico de
l\ a \'cgación Fl u\'ial de Gi rardot.
Afuera los del Panól)t ico
En v ir tud de la Ley expedida por la Asamblea,
con motiyo del Centenario, sobre rebaja
de pe nas, h a.n sal ido últimamente de l P anóptico
lüs s ig u ientes individuos : Fnlncisco Granados,
Ala ría L uisa R odr íguez, ~ Iart ín Leguízamo,
_'.[arco AureJio Torres, Jesús IIernández lI'fedina,
Juan de Dios Rodríguez, Petrolli la R . de
S il"", Heliodoro R ivem, R udesindo Barriga,
l\nselmo de Salvador , A r tu ro Gt1a l ~cros, RosaHa
Gonzitlez, VI enceslao P ardo, Jesús García,
:Mcrcedes Gordil lo , T omás Moreno, B enjamín
Ochoa, lldefonso Varg as, Miguel R odríguez,
Carlos J ulio n ~tTbosa , Be njamín C;trrill o, Nicasio
.A .. nzola, L uis Sánchez, E Jías Pinill a, Carlos
E . P a rra , Xicolás .Rodero, Xcftali Cantor , ~Harcns
Pinoco y Demetrio Villalba.
Una Licitación
El sei':.or D irector de Obras P úbli c<,S llama
¡.'L u na licitación que tendrá lugar el 28 de. Octubre
próximo, pa ra el ::trre nda rni t."nto del ·H otel
de J unta s de A.p ulo.
Créditos :l!'lotalltes
D eb ido á la probidad del selior Gobernadnr
de Cundinamarca y a l p rogreso q ue le está dando
al D epa rtamento, los Bancos de Bogotá y Central
no hélll te nido incon\'cnientc en abr irle á la Go ~
bernación cuentas cor rientes con inter eses mutuos
por;; 10,000 dól a res cada U IlO.
Autoritlades eontraumHUstas
El A.dmi nistrador Provincial de H aci enday
H .. enta s dc Cáq ueza, comunica {l la Gober naci ón
que )UlI1 si do aprehend idos catorce contrabandos :
c uatro en Chipaque, dos E'n Quetamc y ocho en
Cáqueza. eno de los contrabandi stas, D:~ni cl
Rour íg uez, empleado de la Prdectura. fue ap reh
e n dido p or .segunda Yez. F l1CJ'OIl ta mhié·n ap rehendidos
Pioquinto (';uti6rrez (Juez MU1licipal) y
Luis E. Bar bosa (Consej o; o :"lu nicipal y Jefe
"\li lit"r de la Plaza).
P arece q Ué aunque la Gob ernación ha orde ~
nado r epe tidas veces que se les siga e l correspondient
e sumar io, no se ha hecho nada.
Camino de T(lI}uenda.m a.
E l Gobernador, después ele algunas justicieras
consideraciones y de hacer constar que ya
estaban t :...'rmi nados los trabajos qUl' el s ciior
J osé :\Jar ia Samper Hen'> ~L cabo en el camino
e nt re Tequ endama y el Charqu ito, d ictó la s i~
guie nte resolución:
« l.() Para pagar a.l SCllOr J osé l\Iaría Samper
el saldo de .$ -J.5 ~- 26 oro, se auxil ia á la Junta
de Caminos de b. Provincia de 'Hogotit, con
igual s uma , q ne seni tomada de los fondos del
Depar tamento que figuran en la pa rtida del a r~
t ÍGu lo .p de! Decreto número 2 I de este éuio,
sobre Presupu9stO de l~cntas y Gas tos.
<" 2 .- La amor tizac ión de los "$ 1 , 05 4~o 3 oro,
saldo del valor d"1 Puente de J f1ll1a y obras anteriores
seguirA haciéndose con e l producto rle
la. Adua nilla de Tcquendama, desde el mes de
.A.gosto pasado hasta la extinción completa de
esta acr ecncia del s eli o!" J. M. Samper, ded icando
la S'LHn a necesar ia p a.ra sostcnpr una. cuadrilla
de t rab ajadoreS, ocupada en la conser vaci ón
de la vía e ntre T equcnc1ama y el Sal to . ~
J unt,ft }ll"ovincia) {le calDillos
de Guatavita
E xiste ncia allterior, $ j B-55 ; R ecauultos co nque nos fa \"o rf'ce n anunc
iando l.·t aparición ele Jlu es tro d iari o.
))esp edin con {'I suelto ~t que hago
refe rencia.
Antici po Ú ust0(] rn1 agradecimiento y me
suscribo su ate nto sen·i dor. Q. H. S. 1L
, :'f. ,\1. ).f ALL.\.Rl :':O.
Ga s tosos hacemos la an ~crioj" f.alveda.d . porque
en la Gober nación, como ya lo habíamos
d icho se :10S ha tratado con exquisita amabil idad
. Esto lo hacemos pxtensi\·o {t las diferentes
secciones de los .\lin ister ios, con una p eql1e
iia excepción, que por 10 insignif-icante no
merece tenerse en cuenta .
REPOR TEJt
J/inisferio de Instrurrión Púb!ica~Si:cc/dJl di? COll labitidad,-
CircuMr )lli)}u ro I I08-1/¿'.fro!d, Sep~
itml!re 19 de 1 910
LJámoles atencifJll hacia exacto cl1 l11p! il11 i e n ~
to pag0 sueldos empleados , Dircct;iones de I nstrucción
P ública y de los de las K ormalc3 de
lnst itutorcs é I ns titl1to r¿l.s, para lo cual están
p er mane ntemente autori zados p or a rt :culo 3.u
del Decreto número 26 ..:. de este año. P or D p ~
creta númer o 65 ue 29 E nero último, corre s p
onde el pago del sen"icio de I nstrucción PÚbl
ica los s{tbados (le cada mes y por tanto el de
los sueldos de que trato debe hacerse precisame
nte el primer sabado del mes si g uiente al del
ser vicio que se preste. Sír vanse darme a viso
mcnsual de q ue lo!=> pagos en referencia se \'c-ri
fi.can con toda puntuali dad. '
El Subsecretario encargado d el Despacho,
13E)iJ."":\ Uru n¡'·:.
B:lIT;¡ nquil la , 11 de Septiembre de ¡Tc nt(· entre la J":'ltli ti
tlH.1.
- ~o v
estos ladrones \'. t?st idos como perfectos caballeros,
ele uno de esos bandidos peligrosos,
de los que tanto abu ndan cn el bul evar y esta.n
siempre a l acecho de un buen g ol pe , que habiendo
prese ncia do la escena el t' la costurera
hab:a olido e:l e l g enei'oso tran:-,('únte á algún
(' xt ra njero rico, ó á algún pro\'jnc iann aCOI110 -
dad!) fúc il de desplumar.
Lapipe se frotó las ma nos con satisfacción.
¿ U n ladrón sobre la pi sta. de o t ro?
El caso le parecía ab.l neTo, ,.
~':I pa gruc:;;t fina sau;"!nc:·;¡. l':\:·.:f.l .
P.! pa gruc"<'l fi na pa rall lU !l~~ " ...
Papa pan'ja fina sp. hancr;:
I:apa pareja fina pa:'a¡n una , ' . ' . , . . . .
;-a I companada @ . . . .. " .. . .
:,al de ca ldero, @. . . ...... . •.
T rigo fino , carga, de 1120n ú . . .. .
Trigo común, carga, 1, l OO ú .... ... .. .. .
lUontoya, P a,t iño & C.·l
CO;\ !1 ')WX ¡ ST.\ :'i
j ,)()
ú, (JI )! )
I J.; 11
_1.:")0
.10 )
;- . ¡")!":-¡'¡
1, 00' 1
(·n' l
5.5°
;- ,::.1I
j"...!O
.15n
5uO
03
55
1/ 2.50
1 , 15 0
'1\ -:' 'ono 83}) - .'\partad() N ? 2 T - T elégraJo !ID~) 1
LLeGARON lOS QUESOS
DE HOLl\:\TD!\
al /'> .. lmacén de El Gallo. l O-5
-_._ . . _ ... _----_._--
OfERTAS Y DENtANOAS
DE EMPLEOS
Nos permitimos avisar á
nUEutros lectores quo tenemos
establecida UDa sección
de ofertas y demandas do
servicios, los que se publi can
tí. la módica tar ifa de
$ 0.05 oro (cinco pesos papel
moneda) por cada dos
líneas y p or dos yO ces ron secuj,
ivas.
SUSCRIPCiONES V A ViSOS
Las E'uscripcione<:: y ':1. r1.s,nr;
de esto ': diarIo doben contratarse"
y pagarse UNIOAMENTE
en b s oficinas de
la Administración , carrert'l
6. ', número 318 A.
El Dúblico debo abst ener se
de· pagar los reci bos que
so le presenten para su ca-
-_.-._-_.- --_ .. .. _ ._----
POR'1VIOTIVO
• DE VIAJE
Un i'mobiEa ri. franc6s para :;;ab, e~; ljl o
Luis XV;'
lJ n catre d()ra do:
Un ~r m a r io dc: espejo;
Una \'aj illa de j.lo rce!iu;a :
Un a rma rio para hombre;
1:] 11 tocador;
U n, .. caja uc cubiertos;
Cortinas, visi ll os, cuadros ai ó leo, gr;>
'bado.:;, acuare las, cristale r ía c tc. c tc.
Todo de gusto refinad o, calidall extra
y precios bajos.
Entende rse, ca.rrc r:1 () :' , n Úr!lCr O 4 r o .
(P::m ¡ne de ~;~nt::tl,tlc ,.) .
2 \". In . 1 0 -· ;
- j lIIag nífico .... . 1l1~\gní ti cn ~ ·"- 1l1li I'J11 11rÚ Lap~
p L" q uien dC5dc. l ~t esq l! ina d,: la. ca Ji\' de las
J)iunas v i ~!i! aba ;~ t entar !1{·;l ~ t ~ ¡¡ rlne! i ~L ma.niob
ra .... E s ta :;;] si.·g"uro d ...~ \·110 ... . ¡ ) 1' ti}"> qu e pa r,l
esta. nc cl":e' se prepara ;t11í un r.;bo ¡; 0r med ;o
d(·1 n ~lrc<') ti co (', d e: cll..) j ofor!l1() .. ..
"- l)eci d ;da: l1(.' n~e - ai;;-!rl i", f;:,o t~. ;-"! ~ ! u!';¡;, aj ~ ~
grempnte 1:-:'5 J1l ~~:l (¡ ::; ~ · - \' ''' :r ;·t da r el más S:¡!krbir
¡ K()ipt: pu;" p,1..n¡t!a. dt)~ , 1r>, y ":~ (l: :.,. .... ¡".~ ,·1 (:1 , rO.
líimi('ntn (ie I~ )i carn·Tél.. ..
Es¡)(' :-ú aún r:n h~!p.n C!.l a r~ l ) t.h· hl/!',l. Y \'i(> Il ~
d? q tl ~ mt(~i,(' ~i~F;.I. (k: hov'L también é i ('!!lt.k'n.' z'
·) h:tcl:\ aJ I¡ S lIS ll;::-,O·": .
y (lPSPlH.·'S qt! f · Se h UD; ) el ,,\.;) ú co noc('}"
comr
, inspcc to,' c~ ' la ':-'l 'gt: r i·;; td ,,) amo rk- I (':,_
rabl e,:;¡m ic-ntn, q ue , t[ (" i1¡ ' ·r,'. ¡, g ~~ de (·lh 50 in c l¡~
nl..') h;lS ~,t el Sllc:n en ¿~c ti lU ~ : rl .:- ::-I. m :~s r(' .s pe ~
tuosa !.bf"'·l'::-!1c:.1, le :!I~ ~~ :'r. ! ....." !.' (, Jl ia s igu ie ntE'
forma :
- ¡. l"I ace "!)(i("1l ( ; (! S h tl ::·,: l r :..··" l::m Df·d¡d,) tÍ
ust('d,-uÍ1o dl';~pl; és tí t· ¡; l:',"': , l: :~:: ¡·,¡L¡taé i /)~1 ?
- Si. sc!1r.j" in~p!.'('tor .
-- B U<'i ~ O . t: lJémd;..' h:t c") I' )c;"Hh l: ~. :C'd ~ ! i~¡-¡ -
m Cl"O ?
·-E n ('1 cna ;·td n~·! :1 ~ (' i'" 1 !\ sr.' ¡:;! ,~" ¡:~ sp:.! ... .
- ¿ 'l al :; ;.:gUlH]O :~
-.En el cuarto nÚll1!'rd ! l . s· . . i ·H· ¡ !~ s .. ..
._. ; .\ 1 lailo U;10 de ( , :. : .! ):~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA MAÑANA
Movimiento de Ferrocarriles:
I.'ERi ()C'.\R¡:UL DE (;IH .. \lWUT
'Ji-clltS de jJnsaíeros:
S;dcn de Bog.Jt:'¡ tEstad/m del Fcrrllrarril dt: la
S,dJana) los martc:'i , jueves.r ~¡'¡b ... lólS S a . m.
Lo:; j ue'·cs, viernes y úbado:i Ú las ~ a. lll. Y Ú la ·;
4 p. m.
Salen de Sibaté: lo::; lunes. \'iernts ,. sú!;;::.uo::. {l
lót:íi 8 ot. m. y ú las 4 p. m. ~
Lo .~ martes, miércoles r jue\'es ~¡ las ..¡ p. tIl.
AGENTES Y CORRESPONSALES
"LA MAÑANA" solicita
activos Agentes y COrr8Sponsales
dentro y flléra del
PRIMEHA CALLE HEAL, BOGOTA-APARTADO, 472
Agentes cxciusivos de la gran Fábrica ~-\m e r ica na REGAL, de la que recib imos
C'll1:-;tantementc calzado de todas formas para sci'íoras y caballeros.
Permanen te y variadt) surtitl0 (k calzado frí1n cés para señoras, caballeros y niños,
en lOclos lo, estilos. )J uestrüs calidades son conocidas de lOclos los amantes de lo bue\
10 , )' nuestras ventas han aUlIlcntado cn loo dos últimos año< m{l, de cincuenta 'por
iento. . .
:--Jos scrá lI1uy grato enviar il nucstros dientes lle! ln lcrior cualqu ier blilo de calzado
quc soliciten, cnviándonos su importe, más cinco por ciento para gastos de correo,
cte. G·arantizamos gusto y cal idad .
Prec os;
Amcricano, para caballeros :? 8 oro par, zapato ó Ix)ta.
" para señoras 7 oro par, zapato ó bota.
Franc_és, para caballeros 10 oro par, bota.
" para señoras :1 oro par, bota.
., 7 oro par, zapato.
Contamos tambil'll CClIl un magnífiCO surtido de cuellos, puños, camisas, guantes,
paraguas, sombrillas, aban icos, e:-.tuches y mantas ue "iaje, corsés americanos, medias,
ropa dc lana. line, y alg'odón para c;\mpo : encauchados. sobretodos ele caucho, calzonarias
l'u:sideílk y olras mareas : ligas. sombreros duros, floj os, de pelo ; corbatas, l?él.s·
ton es, lijeras, espejo,; de Ullil y tres lunas; perfumes)' toda clasc de artículos de tocador.
~\.gua (le Colonia legítima. Hopa interior de lana Jr:e,!{'Cr, para seiloras, caballeros
y nii1os. R.npa intt'rior de bna. lana y algodón para caball e ros. Toallas, camisas para
viaje, cuellos 11ojo" blancos y ('n colo res. Zapatos ele lona para campo, para señoras y
caballeros.
bAImPREnTA
DE
Medina e, Hijo
Bogotá, lunes 26 de Septiembre de 1910
THE COLOMBIA NAVIGATION G.", L TD.
SECCJOS Y_ \.PORES DEL ALTO MJ\.(TDAl.ENA
Girardot, Agosto dc 1910
1;)elior. .. ... ...... .. . .,,¡
La Emprcsa elc Vaporcs, que administramos, deseosa ele faci litar cl tráfico en el
Alto :l IEZ & C."
:\du¡i ni¡..;¡ rml"le!:i
The aolombia nODigation a.o, btd.
SECCIO)I VAPORES DEL ALTO iI'fAGDALE)lA
TARIFA DE PASAJES DE GIRARDOT A PURIFICACION
SUBIDA l." 3."
De Gi rardo't á Ricaurte -¡, 4-0 0- -.'
" " á l\[ata de Guadua. 100 60
" " á Santa Rosa I30 100
" "
á Chiril6 . 19° 14-0
" " ~t l'miticación 2 .~o I SO
llAJ'ADA
De Purificaci6n á Chiriló '$ , - -) 10
" " ft Santa Rosa. 60 30
" " á ~.[ata de Guadua 100 So
"
,. á Ricaurte 14° 70
país_ I
Se exigou buenas refe- Contillúa 11aciéndose I
cargo de la inlpresión:
ele to(la clase (le tl~aba- !
" ,. Ú Gi rardot 180 9°
ACLARAC10NES
renCIas_
CAFETEROS ! !
Sacos im permeables de papel para empaque
de café, ,e venden á precio sin competencia,
en el número 137 ele la calle T ~ .
Estos sacos sirven también para empaque
de azúcar, harina etc. etc.
l. - Las reses, !lltdas. burros)' cl!que que a.hora destina !a Emprc;a para esta navegación es de carga.r por t(lJ)to no
d¡~ aluncntac!on a los pa...;aJcros: pero 51 l/frece ella. que los cocineros de á bordo prcpararún los
alImento:' que les ~~ ntreguen lo:, pa!:iaje!'O$ de l ." Y les c..\¡uá el servit'iu de comedor sin rCt:
Citación recomendada (normas APA)
"La Mañana - N. 12", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690427/), el día 2025-08-19.