Director
Gera.rdo Arrubll
J.d loiuigtrador
OI'IOIlfAi!
Oarrera S.·, N.- ISO .... .. ----.. .. .. .. .. .. ..
PERIODICO OFICIAL
DIARIO DE LA TARDB
CONDICIONES
n Ul I _\T ...... , U"" D • • •• • n ..
... ......... } ,. .. ' 1" -. ' . . ,
• ~ . I a u _ iLtJ iLr en t r"
or l' I or tu" ¡I<, Co. t •
.... f ro 1 11 ·a l d.. , olQ.u;n. 40
-" 0 •• r ve\. IU ' I"' pe OI,IIU
D e 0 '1 d. .. ej. mlll. ... 1 ...
.IIo.lDJel' . 1':.1\ , el d. i.4,
.l.d.a •..• • . .... . •.... . •
.. mer .\"'-.d ...... ". , ..... , . . •
odo \. o .1l\ lci ¡.d .. ,
A 1'\0 1 Bogotá (R epública de Colombia), ma rtes 9 de Julio de 19° 1 i Número 259
O U A RTOS! LLEGARON LOS DE TINTO MEDOC AL . CAFE CENTRAL! » 10-6
CIEN RECETAS DE COCINA
El librito I11ftEl pOl' ulnr, útil y fácil de
alar. A l alca lice de lodo ellllulI(\o. Van t10s
edicione8 II g'O taIlAS ell ))OCO tit'lllpo. Ejf'm.
piar, ' 2. L lBREIUA. AMERICANA.-lJo·
rotA- Oall e 'l 'ltmplo Protestau te. 30 lS
CO.\f PRO CUEROS Y OAF~ ft lollo me·
jores prec i ~. Autig:uo 110t E'1 Sucre, Phl za
lile Boti"ar. De las 8 A las 10 y de la8 12 á
lu 2. 20-10
ALBA YALDE, IIceite linaza, sacos cufé
pt rp:a luil.o, cobre lá minas, tu berta fU.:lletl nc·
to, té uúmero 7 1 20 lilu-.l, C1UlIUpAñll, Mo·
Qopole y Pommery.
30- 12 &,trepo Hermano, - --=--=- PARA USTED,
B ordQdo, blalteo" gran \'ariedlld-Topetu,
fl. • 6- PañlUlo, fin o" IJluufl014, de color,
luto y me-t1io luto- Olant , muy nno/:l-Me.
fI¡a, IIegra, IHlra seuora-Palio. olaro, dol o
Cadoa-Jt'ra.!"tulal, 1Jura lana- Gr t1N.del 10·
b ecam(l' LJlllucas-Gélllro. f utTte' IIIIra "t'II·
till08.
Alf1la('én de lo, Ni710 -Bogotá. 15 .. 10
OANTIYAS Og BIERUO
eapRcidAII 00 lit rop, (¡ 8 3u. Pll r " (' lI t8 1l88
asada~ , 1.00 por 1.30 Ct' nl inte- tr08, $ 120.
Puertas 1ll:lllClal'l, 2.20 por l.:!U ce-utftuet rOlI
• 611. '
AlmQd ,a de lo. }'·;)10' , BUJ!ott'i. lO- lO
ATRILES PARA MUSIUA
TApe te .. :í 1: 6. Allitflcé" de 1(1' Ni11f,, -fio
, Olá. J5 .. 1O
ANIS DEI~ LEON-E" lmlinondll!!. 111,8
EN LA CARRERA 8. ", ~;;; 430,\ lJe
~1I~lJO~IJIt'1:I y ,·itl rit' r:llt. 10'9"
PANO uil lar. PalmO &-0.. - ----¡¡;-s
A..LLGE:'Irt~ lNE VEltSWHERUNOS GESSELLSCUAFT
FUI< SEE-FLUSS
Ir:; LANO'l'ltANSrOrtT DR !UJDKN ( Oom.
" otila Alemana de AHlg ltro. maritimoll jiu .
• ¡alu y terrestre. de nru de) -LIl8 me'rca ll.
_fA.s {'I! e8ta¡Jo de ave-rfa., que IUlylW sillo
aaegur&l11i8 en eljta Compañia. d ~bell ser
reco n oc i d~s en esta cindad por 611 Agellte
J ULlO D. MALLARJNO
Oalle 18 (San J oaé), nt'imero H S.. 9 "
"VENDETTA " -E~ la. más be-lIu de
118 novelRS pub l ica(l a~ 6 It imlllll\lllte. Tm.
41100ióu del frll n~" 3. Librería A)nerica.
u, Calle TtllDplo Protest.aute. 10"
UISTOlRhl POl, IT IQUE Dg VEURO:\
J<} .. CON 'rE~I POH.A IN E, par Se;gllObo •.
EdiCión de IIIJO, t 100. Librería Ameríca lfa
Calle T~ mJl lo Protes tante. 10.,
BRKVIAJUOS, DIURNOS RrTUALES
Librerfa Americana, Oalle T~rn plo Pru te8~
laute, 103
)lAR IA La ¡IIOl ortal novela oolomuialla
de lSA.acfI, ti l.J. Librería America na. Calle
Templo Protes tante. 6-5
-
I¡ CASA CON BOHNO de pauAdt·rf¡j lIe.
I oe8ítase una. Aflticf pa u86 a r re.O(hlmit,:.IOII.
D ireccióu : Vil"" 13, 116nll'ro 324. 166
MOBILIARIO PARA. SALA _ Véllse
l
en mi Oticina uno mag nifico qUtl rt.·lIIatlu é
próximamente. .
-'1' Gu ille"fllO Camargo L .
Bajo8 Banco ColomlJill. - 10,2
COMPRASE tl lla casa por " alor de \'eiu'
te A t reinta mil pe803. Di rig-irse fl. la Oficina
n6mero 4.81 de la Calle I~ lori ~ 1I ullen,. d tl
ulla á dos p. 1Il. 52
PAr'A LOS EJERClTANThlS
El más bello obsequio que ))ueda IJA cér .
selas es el bellísilno libro \I ~ Mou.eiiorBou.
gaud El Cr¡, ti(Ul i'1llo y lo. tierApolI pre. tnkl.
Traducc ión y ediciólI etóme rlldas (le la Li·
brer(a A 11lerÍCltna ( Jlo~oté, (jtllle rIel Tem.
plo Protestante). KlliciólI ordilU&ri8, • 10 j
t! =~, ! :: le) ; 2·¡" 4. "-
'BAVARIA'
REBAJA SUS PRECIOS
nuer las r epetidas insinuaciones dal púbUco,
Dido que priyar . .;e del uso de n uestra acredi-
Con el deseo de ate
qu e en gran parte ha te
tada cerveza, que por su
de todos, hemos resuelto
de nuestl'a Fá bl'ica, reba
tras productos, que de ha
Agua gaseosa pura, en ro
a lto l)I"ecio no es taba últimamente al a lcance
, aunque con gran sacr ificio de los intereses
jar nota,1Jlemente los precios de todos nues·
y en adela nte será n los siguientes :
edias bo t . lI a~, á ... S 6 . . docena sin envase
Id. . id. con jarabe , Id. Id . .. .... . .... 7 20
Cerveza Pilsener, Lager
Id. Pilsener. Lager y B
, Id. Doppel Stout, med
Id. Tigre, Id. Id.. . . .
Id. H igiénica, Id. Id .. .
Y Bock ..... . . . . . ·· · 10 20
ock , dobles botellas. 19 20
ias botellas. . . . . . . . 14 40
. . ...... . . . .. . .. . " 14 !O
.. . ... . .. .. . . . . 18 · .
· ... . , ... ... , . .. . , 42 · .
-
-
-
--
-
Extracto de Ma I ta, id Id -
Cerveza de ba rril, bla nca
Id. de Id., negr. , á ...
, á . . ... . ..... . 1 70 el litro
· . . .. . .... ..... ... 2 · . -
-
--
-
-
--
FIJENSE E N LOS I ¡ESOUENTOS !
En compra.s por ro ayor y al contado h ar emos los !5ig-uientes
descuentos:
En lO 6 más doce
En 50 Id. 1'1. ..
nas ... .. · .. ..... . , .. ellO por 100
. . .... . . . .. .... . . .. . .. . 12! por 100
En 100 Id. Id . ... · ....... , ... . . .. . . .... 15 por 100
EL VALOR DE LA CE1WEZA SE CARGARÁ EN CUENTA
A LOS PRECIOS CORa
A lTN A LOS CLIENTE
lENTES DEL DIA EN QUE SE DESPACHE,
S QUE TUVIEREN SALDO A SU FAVOR
----
1 nÍl I Se des pa.c harÍl
dad, los pedidos n
domic ilio, d e ntro de la c iu-
O m e "ol'es de
CINC O DOCENAS
Los ped irlos se despac
::t-JO SE FR.
harán al dla siguiente de haberlos recibido.
EST A::t-J E::t-JV A SES
Den tsch-Col um bianische Brauerpi G. m, b, B,
];.1 Gere nte, LEO s. KOPP Bogotá, Julio 1.' de 1901.
--- - -- ._--
PAPE L DE S ED L~
pa ra flores de man O,
Tercera Calle d
acaba de recibir R. Balcázar C.
e F lorián, números 455 Y 4 57· l - 1
-
BOTEl lAS! BOTEllAS!
Compramoc en el "BAZ AR
á los lllejores p
vacías, v iner
c
DEUTSCH-COLUM
VERACRUZ " y en la " BAVARIA,"
reCIOS de l a p la z a, botellas
as, cerveceras, inglesas y
ha=pañeras
BIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H. 5·1
UN D E PÓSITO I,arll mercao ofas, grand"
y 8eco, que no quede muy dll~tu
Galle Rea l, 86 fóIOlicita en la P
Sa ml.er Matiz, Calle &eal, N." 5(
ute de )a 2.-
apelerill de
)6. 10·9
lito un locnl
io para mu·
SOLWITASE el1 arreodamie
cómodo, aunq lle pequeño, (lrop
ealleías extranjerl\s. l\lenStll\litl
padas. Eate oderS6 carrera 7.· ,
ades an t icj·
N'! 842. 54
NO SE REMATA- Se regala un lot"
muy bien si tUAdo, coswdo 8ur de Cast:rta.
ChApinero, A cinclU'nta centavgio del ROSArio, N,o 70.
PARI EL flfO trreca. qaiCra etrt t1ltra. c.J1e 5.·, ~ '! U. 8
GTNEURA II~ nOLANDA. EpaUl i.
n o ulhu~ . 108
OIGAIUULLOS LEGITIM lDAD, cada
pllq ucte con lI uestl'o nOmbre p'll·tl ('vitar
fal "ilicacion e-I'I. ARG~L I N OS, O.ó rORA.
LHS, baral(ximos.
R KSTREPO IlERMAN08. 30 11
13RANDY lIENNb;SSY IJaratfH ilOo
Re61repo Ilerma"o.
ESPERMA. ullrlltf:i!imn
Re,tt"tpo B ermaMol"
ltON COtHl'ilo ba ra ti~ illl o
Re,trepo Hert/wtlO.
VL.~OS 'rrNTQS bíl rl\tf~ imos
Rettf'epo R ermaflO.
ALFOMBRAS hnrul fl!lmaA
Rellrepo Il61 maMO, 30·S
DEPOSl'rO Seco y C€utrll l, arrie-Ilda
lIllO S¡llltiago Uribe P II 8 11 Oficillil tl ental,
CArl'tlr~ 7·, n6mero 339 (Pucllte de Sa ll
FrancisC(,). 10 S
PEHFU11 ES li nos. Plltiüo & C.· ~1 -- -- Llegó calzlulo filiO llIuj t'r. Patirío & U.- 30 6 --- B1m,YARD[NO D 8 RItERA lHANR[·
QU lo} I!e 6ltClI rga lle In Ils'l'Itellcia de ell fe r~
m OR.
Calle S. ", lI ú mtdo~ - JO O EN FRASOA'r[ .. e \"E'uc\cn 1 0f e-~. :'Ilngui.
OCfl situtlcióu. e ntre cu llt·s· W y 17.
lI ft ul ~ se COII F ltrnilUllo Pulido, calle 13,
• número 130. 106
IHt ILLANTE NEGOOIO-Se velll1elllos
efectos de la t ienda tl el Fra,co de oro, si.
tuada tlOI! cua¡Jrns al Sor de la phlzllela de
San Victori no. AtltlOlHM ee Jluede obtener
el local en arrendamien to. Para por llJ eoo.
res, elltemlerse en d icbo estaIJloolwiento.
22
EL METODO MAS PUACTIt'O de mo.
dilSterfa-, por el prof~ r Ara ngo, 86 "ende
en la Librer(s del Atrio, i\ $ 3. 10-::3
TOROS! , Es ustetl afieionAdo' Puea
compre los últimos númer08 ¡le la. Re " ista
&1 y lIombl'4 ItO ,
B/OltCO y A"tgro 5.!!
LEA USTED En el almacéu número
l ~O de la calle JO (Camellón de la OonC€p.
clón). se vende lo siguiente : cigo.rrill08 de
varius clas~EI . fósforos, espe rUl.I, jaboues
WilHl80r, Arjoun, La Paz, La Amf' ricau3,
etc., ajed re~, joras f111u8, almohadillas,
limpiadientes, lozn 60a, sacos parll café,
petróleo, etc.
En el mismo almacéu se recibe toda clase
¡Je artlculos A comisión, y se hacen cargo
ele reclamaciOIle8 l)(Ir suministJ'08. 22
ULTJMA. .MODA ea d rojo q tiC tille
Emma. Julio ' Yelld ling, y A rnego de 8U
bonorable cliente la ha re8uelto pe- rllltluect:r
81gt'iu tiempo más eo Bogott'i. 102
A LPISTE-Acaba de lIe-gar a l allUacén
de Julio GÓIlll'Z n" situ :ulo en la Plaza de
llolh'ar, número 156, fl precio muy bajo. 3·!!
LOS SERoRES padres ó acud leutes de
los jóvclles matriculad08 en mi externado
d(.lJen cumplir el cowpromi80 que t ienen
cont rllfllo conmigo, Quwque t lf' (l cudidoll l it
¡I.oy on retirado de lo. clo.e,. Alaft"el Antonio R"eda ,1;·2
A PRECIOS ANTIOUOS SE REMA·
'l'ARAN tres fin cfi8 r9 i~8en el JUZ,UltlO 4.-
tlel Circui to de Bogotá. D(}8 de ellas 800
casas situada8 en esta ciull all, y la otra es
uu pot rl'ro si toa(lo eu Sopó. Lo8 rema te-s
tendr{m lugar en los díU8 primHO, tres ,.
cinco del mes de Julio próximo.
Roeot r.¡ 20 Il ~ . rll ft ~ 1'\'" H)0 l.
Dau razón R umo SAIZ y GAMBOA. 10·
TE NEGRO de priLne r a calidad a cab a d e llegar á la casa de Manu e l Antonio
Ange l, c alle d e la Oarre r a , N : ~6 5, y c a lle 8 :, N : 87. 10·9
"
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10 34 OpinieB - Manes 9.da Julio
_IV ota; edttonales
- ---- - ------
LEON XIII Y LA 16 LESa
Hé aquí la traducción completa de la
Alocución que el Papa acaba de pronunciar
en el último Consistorio celebrado
en el mes próximo pasado, acerca de las
tribulaciones de la Iglesia:
"Vf:NI!.RAnLI!.S H~RMANOS :
"Acostumbrados como estamos á co-
•
I encaminan, no es infundado el abrigar
temures wl:.l '- la sucr::: d: b ! ocied ~d
civil misma, que fatalmente se verá expuesta
á peligros, tanto mayores cuanto
más E vaya aiejando de j'csutristo libertador.
" Roguemos á Dios, padre y protector
de los Estados, que los mire con ojos de
misericordia. Anhelamos que Él, derramando
la luz de su sabiduría y sus consejos,
haga que los hombres desanden lo
andado, tornen al sendero de la sabiduña
y se apresuren á entrar de nuevo en
aquel sendero que abandonaron para cosechar
resultados fune."tos."
&cción Oficial
DEORETO NU>lERO 775 D@ 190[
(5 DE JULIO)
municaros, como es natural, nuestras angustias
y nuestras alegrías, no guardaremos
hoy silencio acerca de aquellas cosas
que en estos momentos despiertan particular
inquietud en nuestra alma. Nuestro
mayor cuidado proviene al observar, que
las adversidades y pruebas por las cuales
atraviesa el Catolicismo, lejos de amenguarse
Yan acrecentándose día por día;
más aún, dilátanse por taja la Europa, por el cual M' b .. ,m la momoria I Militar de OUlldilmmarc:\ fln!vio el pago de
lene a con (rmar e to"as suertes o que lo~ dcrcch08 fiscales que el Goberululor
en un pnncipill d ijimos, esto es, que los fije, S serán rerrelldatlollpor 01 Dt'spacho de
tnemigos de la Iglesia han determinado Guerra.
el d:..r un asalto violento á las institucio, Los 8itIVOOOllll u<.:rotJ ¡Jara el h'l\nsito de
P d d
. ganado "lWuno dentro de Esto Dopartamen,
nes cristIanas· ue e eClrse que eXls- to ó fuera. de éllre expodlrá.1I I)()r la .,eratu,
te entre ellos una conspiración tramada 1'a Vivil y Militar de OundillaTnl\rll8, mecon
semejante propósito, cOllloquier4 que lliaute el pago de 108 dtlrtIClIo~ I'68pectivos
existen pruebas numerosas de ello que se y serán rerre~laatlos I}()r el Despacho de
Guürra.,
manifiestan de diversas maneras: esas Lo prollio 86 observará re8ltOOto Ile loa
muchedumbrt:s en rebelión, esos violen- salvocomlllCI:.o8 r~erml\uentes para el trAn
~os clamores, esas descaradas amenazas, Slto de bestias ,Ientro ete OuUtlillllmarca, Ó
esos escritos que estimulan los apetitos de este Depa.rblmellto Il otro ¡ pl!ro se ex,
I . "'bl- d' l,ooiráll con la conrlioión exprua rtequelos
popa ares, esas IIlJurlas pu ¡ca mente 1, iruljvidu08 rtl.voroeidoscon ellos 86!j()metau
rigidas á las cosas y á las personas dignas á ItUl8iguio'ute8 obli~llCionee:
de veneración, todo esto constituye un A conducir de prflfureneia, por la mitad
sombño presagio sobre los acontecimien- del Bete corriente, la CIUga del Gobierno
e d I cnaurlo éste tenga que tnultI"ortarla. IlOr la
tos luturas, y no es aventura o e pre, da señalada eu cada salvoconducto para
ver, después de estos tiempos de des- el trAusito tle bestias;
ventura, tiempos de mayor infortunio, A mantener constatltt'lDente, ellla misma
" En. verdad la Iglesia, cualesquiera.que ~h", un número no menor del veinte por
b
' ciento ,le las bestias fll.vorecidas con el 6901
sean los era aJos y combates que cada vocundneto para darlu al Gobierno cuando
día le traiga, tiene en Dios su fundamen- éste 1M necosite, sea á flete, por la mitad
to., y como nada teme, sabrá sobrellevar del preoio corriente, sea en venta ,le oontatodas
las pruebas, Empero sí debemos cl0't por el precio ql'le le se~ale el avalúo
Id' Gob' perICial boobo con las formahdades legales,
temer por a s,uer~e e ~os lernos El p'roducto \10 loa paS31}()rte., y salv~,
que n~ ven el termmo haCia el cual se l ooud'ncto8 Ingt'esar¡\ ' ·Ia Admini8tración
'"- . ,
del,artameutül tle Haoienda nlloional ele
OUlldioalOllrua, 0011 tltletioo' gl1etoa de la
guerra.
Los 8I1lvooonducl:.os para vivt.nderoa re,
couoeidos lIe eXINtdir{lII gratill por la autoritlStl
q,n~ de~i¡roe el Jef., Qi'vil y Militar
del Depll'rtametlto.
Corre8ponde tambit'il\' cate fun.ionll.rio
reghuD60tar el Rümo lIe e:ltmcion&l milita,
res 1 eXI~llif JM boletas retl(>OOtl\'ss,
fAtos bolews de trti.lIsito lIocturno den trI)
de la ciudad le ciarán 611icamente por el
Jefe Civil y Militar del Departameutn á
IlCr80nl\ll reconocidalllellte doctas al 00'
bierllO, Eu C~ urgontes ell que per80tllIS
no prbvietlt.s d~ boletas salgau en solioitud
de sacerdotes, medico!! ó r~mOflios, ete.,
aquéllas serán acoml,aila.cla, de Ageutctl de
la Policfa Nacional lIasta la botica ó Cf~~a
re8pectiva y su regreso,
Fiualrn~lIte, 1011 ",xtrünjer08 ti. quienes sus
Ministros ó Agentes clil.lolIll\tiOOd r&lpecti,
f'OS lIUyll1l pnH'isto de cre'dencil\l~ l)ara
acreditar IIU oondición de fu:trllujerfa, d~beriín
solicitar ell la Jt'ftltura Oivll y).lllitar
d o;! CUIIIJiuamarc 1, como oualquier particu,
In, loS 1)a&aI)Orte8 Ó boletaS qu" nooesiteo
para su servicio, qnedamlo somelid03 l\ 188
1111smas condiciones de los naciollalel4, de
los cualeg se trata 611 10i:I puntos allt~riorCll,
QUtlda ell ab;¡olulo prohibula la e.spel1i,
ción ele pal:taportes y 8/lll"oconduclos de
cualquier el88e á fill"or de indivillu08 libe·
rales. Ko los casos especiales en que deban
olorgarlie, se bar!\. 611iOO.f pxclush'amenle
por el Miuisterio lit!! Gtwrru,
(Jomuuiquese y publfqnese.
Dllda en Bogotl" fj, 5 de Julio do J!)()I ,
R. GONZ.{LP.Z V J..LE~dt4
QUINTA DE BOLIVAR
r~;\ poét.icll (!niuta situaua nI pie del MOII
serrate, y qne lIe\'a el Ilo:nbre del LllJertador,
fue edificada, A 1)'rillciJlios <101 siglo pa·
/¡udo, JlOr D, Jtlsé Antonio Portort~rrero, pUtlS Inurió rPllelltiuaTUente
eu 1810, el 11i~ de Añollue\' o, TOC'lÓle en hl)
~"ueia á su hijll Tallea, e81)08:\ elel Sr, J08é
~larfa Gardll, I1abieUllo lIluerto tllUlbiéll
ó.."ta, :llgóu tieul¡)O dtt8puétJ, vino A I:Itlr la
Quillta de pro,lit.'41ild de sus hiJos.a611 menore:¡
,le edall (1). A mediados de 1820, cuan,
do BoH\"ar 86 balli\btl en ~I Norte, resoh'ió
el Gobierno de 11\ Nueva Granad .... hacerle
al Libertador ,,1 prU86llte tle U 111\ ftuoo en Bo·
gotá. , lie Itll:l compró á. dichos meUortltl 11\
QUint'l, el16 11., Junio de él:le afto. La elWrl,
ttlm de vdllta la otorgó. 00100 tuwrtl. de élt·
tos, la Sra, OlUJtillo, d~ GRruTI,l, su alJuell\ pa·
~rnat pttelj dU [ladre 88 halhtba emiqrl\dol
St'-gürl enetiuiol:llle
que lo ha eolm!ulo S. E., restituyéudole 811
libertad" (2).
G;\tc(a reg..,:laó á. 111 ciulltul nlg(¡1I tit!!1JI11O
dCilpuél:l y ratificó la escritura otorJot'ada 4'\11
nombre de SIlS hijo!! (31 ~1I\tzo 18jl). La
vnnta l:Ie habla hecho 1J0r' 2,50(1.
No hemos )lodi,lo hallar el ,lato Iwee:iso
de 111 época en qn~ Bolh'ar OCU I)Ó rH1r pri,
mcra vez III Quinta. Sin tluda fue ell Bue·
ro de ~82 1 , día en que hizo E-U nueva eutra,
da á, BogotA, y quizl\8 tillá lI ; ,lJitnrf¡~ tlurante
el mes qu~ permaneoió 011 lu C8Ilit¡d .
EII Ull3 carta 'lue ~I General SlIolltaTlder
le escrilJió al Dr, O.sorio ou Mayo Ile 18:H
cnando ~!!te se lIallaba eu el Collg~80 tl~
Cúouta, le dice: "He hallado de aCl1~rdo
con u.sted en uo adlUitír III renuncia lit!! Ge,
uent.l BoII"B.r: olllígueulo ¡\ que !leabe de
tles[ruír el enemigo en Vellt!7.u6Ia y qU6 IlIé,
go 86 venga. A la Quinta II~ oiudlwII\1I0_" (3)
Vulvift BoUf'IU otrll \'6Z del Norte á. fiu.6d
de Octubre con los laureles de llllraoobo, y
tl.otel' de d06 m~8C8 partf~ bllcfa el Sur en
bnséa de m~ espléutlidas roronllH. Qllizá.a
también vivió eo 6.'\t08 1 murió de tc~,,~ O J ..... Alllonio Pol'toc.,,~ el
,"" fun do la Quinta 01 pie dc ~on M,nte. nombrot de m .. ~ho
luno 1 l.; mU1 ICIIt;do de t odOt¡ m.tirlo de D,· Pfttonil.
Lo .. ",o. S.pullo..e en Sao Alwt'n. en I¡ b6ycd. de JC' ~I,"
(1) Elta ac,;I"" r .. c Iw.Jl¡,d. hice poco , mo á w"p'o.
bar '!.\le la Quinta ha!» • • ido "'Ia\ad. :í BoI ~".t dwlc ,bo J
110 al .ot.u del Perú en Ih', r;o1nO oc. e ... í . ... e,alm~n;e'
" (3) Publipltl.a tn C .. tdo~a. RQ"",,¡,~ItÑ', IIr it ...
habfa Oapua en tanto que llUbiesc pueblo.escla\".
os, y su coreel uo se deaeusil laba
!!twc :!..
Dur"nte so aUReocia en t'1 Peró cuaad.
eetaUa pul;' IlIIA <':ollql1is~udo nllev'08 laure_
, , .. dudo la libertad 1\ un mundo ..
Quinta era delJielameute cuidada por Sao
tander, Hé Aquí algunoa 1,Ar.fafOl 4e 1 ...
cartas que éste le e&t.Iribla: .. No tenga coi
dado por la Quinta, que Rqllf proooramOl
Pllrls .v yo oompouérseliL regolarmeote. lA
008tará. tlua mil 1\ mil quinientos peS08, poN
p':!ooe f1Juedur de gusto y muy digna del
Llherw)or de Colombia." (20 Febrero lts~3).
" Hic~ emplear n ll~cbos ¡JeM8 en compon~r
la Qumta que deJÓ Auacleto arruilllHla, 1
aunque no 9uedará de gran JlIjO, qnedarA d.
gusto y Ult'Jorqu6 Il Linoo. Si usted quiere quo
80 "asen estos gl\.8tos á cuenta de 8US sueldos
atr:al!lad06, lile a.le",rltro 1I1'lcll o, 1H1l'flue
me vo.ldria algo. AcnérdeR(! qne de lIueldoa
atraslldo~ 00 le deoolll08 TIl~IIUS ara pro!Xlr<.:ionar un dl'!>
ahogo á quien tanto lo nece~ita y lo merel.le,
VerJ,:i.ienza me diera 'que usted tle ¡,Iojar"
00000 alltt'S y .e sir\'iera de muelJlea prestados,
JualJ M. Arrubla me hl1 IItlrviuo UluelrU
en ceta ofH"raoióu" (21 SeptlllmlJre 1820),
u Me pllrece que el Palacio 110 puede lIahi ,
tarse, porque lo están rel'l\rando del dldio
de 10M temblores, pt:ro In Quinta de uated
c~mo :ra le be di<.:llO, estABaua.r compllesta':
SIn em bargo, el Palacio está desocu I,ado por
mí, pues yo tengo mj caSÍ\ prsparada lIac.
má.e d", aD mes, como qlle 110 hAbitará mú,
esta CMa de Gobi",roo" (2\1 Out¡Jhre 1826),
Uo viajero americano, que estuvo en Ro,
~otft, en 1823, oos habla lle la Quinta d.'
BoUtlar, y por su relación (lOI'lemos a.abor
algnuos detalles sobre ella, en oqndla épo.
ca (1), Llls flores forlllaban l~trert.m alush'OII
A Bolh'ar r 8US priMilmlea but.allllS. ti La
hermosa variedad de eJa,'eles, dice, lIenn
los Ilornhres ue Borrocá, Carabobo y Lil>ertl\
flor." Sin duda ~1U8pué.:t aellloll08 8nreo.
ostentnrotl IlUtlf'8S illtlCrilmiones eonmemorativl\!"
de las brillaotetl glorias' que luégo
conquIstara el padre de Columbia.
Al ent.rar Bolí,'ar, en No,'iemhre Ile e8to
al\o, fu", recihido en el autiguo Palacio de
la plllza, pero Illégo se dirigió" la Quinta,
dou,), I)asó la noche: AlU \'ivi6 los ditts '
eHü que permaneeió en BogotA. A 811 re,
greso, e1l1827, "olvió /\ (¡abitar esta tinca,
y am <aba ellallelo el ttorremoto (le ~8e
ailo, que tántos dui10s bizo en ItI. ciudl\tI
y que uillgnna 1I0vetbtoel C8IlItÓ en aqul·lla
prOI)iedlld.
En los primeros meses Ile 1828 su h"II,,ball
t4nto el Libertador como S~ lI tautl¡'t
eo el ..l ororte. EJr~u loa cr-ltioos (lIas de la Coo,
Ye ll cl~n d~ Q~i1a, la dh'¡dión 8e habl" 1lIw.l'cado
entre 108 d08 caudillos y 108 i\nirnos"
halh~bl\q eX84fCrhad{)i; en todo el pa.la. La.
Qlliuta l1e ~I?l(,'a\, era hl\bit.l\ll~ entouoo.'4 J)(lll
ItI. ~II~. lla'nuelita SMI,IZ, QUI'! hlll>fa "¡mido
0011, .Bolfvar t.l~~ P,t::r6 y alU 86 reuol .. n 10lIl',
amIgos de Bolh'ar 1 por coudiguleute eUfI'
micos de S:\ntauder. 'relVO lugar entoueN!
allá ulla ti68ta, en la cuallomllron parte muchos
altos ~mpleadotl, UII grupo de particp ~ .
larea y el BaJ.allóo Gralladarol, EII medio
de 11\8 diversiones á que ae entre¡::3rou hubo
UII ellisodio rit1fculo, lJOr un ducir iut.me,:
!'C hi~o ~IU grotesco ~I~le, se le puso estilo
InScrIpCión: F, de P. S, muere por eraidor,
y se lo fusiló por UIIOS 801tlM08 del Grana ,
derOl, en preseucia de toda la. concllrrt!!ncia,
El Dr. Guerra, exaltado holi\'iauo, se prestó
ti. hacer un tri~te pal~l: Re aceNÓ :\ la
t-Ixtriwagante efigie y sillluló l)teatarl., 10lf
flulC.l1ios eapirilualeH qll .. lIe lea IIa.u l\ 1",ujudticlatlos.
I!;I Alférez QI16,'edO HoobaellJ
si tu,o la dignidad de rctlistirse ~ UlIuular
la escolta que e-jecutalla aquel 8ingular fu ·
lIilalnicllto, y !,or esto fue 8nestallo,
El G,"ueral CórdolJa, queesta.b .. pr6. .. ente
ell aquella fitlsta, se disgust/J en gralJ lIIane·
1'1\ con este ~1)6Ctt\colo y 6t4eribió J\ Bolfvar
IIlIa carta quejá.tI'¡os·e 111'1 ell,) 3m.trg un. nte.
Bolfvar le l:OllteStÓ:
";\[i quorillo Gtluerlll:
" Sahe us~1 qul'! yo lo conozco á ulIled,
por lo que 110 Imedo sentirme con lo que
usted me dice, Oi~rtameutel:onozuo ttl.m
lIién y ruá.l:l qu" uadie las locnrtltt que hacen
mil! amigos. Por cata carta. verá usted gul'!
no 108 mUllO, Yo "iellso lIu8pent1&r al , 00,
mandante del Granaderol y r.uaodarlo fuera
del cuerpo ti. ser\'ir á otra parte; él solo ea
culllable, lmes lo tlcm!\a tiene excuaa legal
quiero decir, que 110 es un crimen pllWioo ~
pero si e¡pineotemente torpe y miserab l.:
"En eUlluto á la amabl~ looa, , qn6 quiere
nsted qne yo le lliga' Ullted la oooooe
ele tiempo atr~: yo lIe (ll'O<.:urado 8el\a rar,
me de ella, pero no se IlIledtl nada contra
1.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
OpúÍlón - &artes 9 dé J:ulio 1°35
-Gua reel.tellcili como la auya i ain embargo,
tnégo que pal'e este sucesO, pienso ba~ el .rnu determinado esfuerzo para ba06rllW
nJarchar A 8U pai., ti ¡\ donde qui.era. Maa
diré que DO le ha metitlo nllnCli 81UO en ro·
gtlr pero DO ha. sido ofda8ino en el1l8nntot1e
-C. ,ÁIV'atado (cura. hi.toritl 00 me da\ta oon·
flaó.za en sn Meli<\a(l)., Yo I~ contaré á.
-u.tetl y verA U!ltM que tenia raZÓn j u~ted,
mi queddo.Córdoba, 110 tieue que decuUle
nlld. gas Y,o no sepa, taoto con reapecto al
• aceeo ddgtacil\do de 68t08 loco&, como con
reepooto t\ la prueba de amistad qtie n8t~
me da. To 1\0 soy -débil ni temo que me d.·
po.la t"erdad j U¡¡t;c(\ tieDe mlÍe que raÑu,
tieo8 una f mil veces razón i por )/) tanto,
-debo agradecer. el aviso que ftlllCM d«J.8
lab". coatlLdo " uated dl\rmelo, mh por de·
liosdezlI que por temor de molestarme, pues
yo tengo df\lUul.ada fuerza para rebusol'
ver eJ horror de mi peoa,
u Rompa usted est", carta, qoe 110 quiero
. qDe-ee Quede exT!tente eete mi8erabl~ tlo
. cumento /le miseria y tonterfa..
"-Bol' de usted afecUsimo amigo, y de
«>rl&z6l1,
11 BOLíVAR." (1)
Cverol-Arribo Ortacióu
produce lmena8 gaoallcias.
lpecadtt4f14, Ml.amo y oon¡mtl-Cuentan
con ¡)tollta salida~ L
Eu el ano de 1900 en~raron al puerto de
Brémeo ' ftu~ colombianos J)!tr v'alor de
3.069,596 Ma1'COl!l; y salif"roll en 'mereaDctas
para la Nación, 456,14,2 Mareos .
Se han expedido patentes' de nacionali,
zación de buques por el Gobierno de Co·
lombia:
A 108 SreA. Silva, Méndez y Buc, para la
balandra Wa,'Y i á lbs S1'(>8. Est>riella,
Hyatt.- y Williarn8, parA. Jo. balandra p~" .
lfIeo1G i y é 108 Sre~, Ehlers y Tottel, parll
la .Lw.tecia.
El Preft!cto de la Provincia tl~ lloJ:'otá.
ha (liota¡)o UDa Resolución en virtud d" h.
cuul m~u1l8 ! todos 108 duefi08 de 108 Ea
tablecimieuto& ó (lo locales don tle se c..x.
IleudAII licores, qu~ cierren éstos preci~I\ · .
(qollclidrá) mente A 1118 8 p.m., advirtiéllfloles que 81 .=;"="",======"":,,,,:==,;,,=== I as{ 110 lo bacell, quellan lllultlld08 COII '50
~ ¡; I)()r calla iufracciólI. Secciim 't1U O ¡,mal
HEVISTA OFICI~L y NOTICIOSA
Solicitd "~,I",,_ea..I .. Pn!cio d~ 101 u \ÍculOl ft u ·
.. port.aci6n _P.t~tlaliuciócl -Rftoh.ciOn ..... 1
Prdceto de Bo,IIIÍ-EI n,,¡,.,i. MiI" .. ,._ Oul.Of. d~ IUC'
... :"' PrU"I'''UIOI de . ... oru d~ Ct~ ' pi.odio ,"" .. i6 ~l 2+
.t. Julio, eumplu ñ ... d.1 Libertador. pelO ~ i u .t"d. fue
4( .. antM, PU" ~n .tid .. (a h y. Bolfu ... I_b. ni Boro-
11. L1.u·.enci. de nt. r", d. lti de M.no' 2+ d. J"nin.
D"bió Uf lo do l. Qlllntr. por .. bí '0 Abril 11 M.yo L.
cuu. .. ti publiud. eA diebo lib,o, .iD rech.
El B uletí, •• l/iliiar publica siempre diltos
mny illtereeantes pltrll todos 108 miembros
del Ejército uacional. Este ('s un Rellerto·
rio completo de las Leyes, Deeretos, etc.,
del Mmisterio de Guerra, y de iuterés
para 10ft cuerpos tle trojla. Sobre asuntos
geográficos y a8trollómioos, se oculla en
100CUOS lIúm ero&, S elloe sin'en de lJotable
ooosulta (lilra 108 amantes lhl la cieucla.
B4 aql1f el Presupuesto ele guerra de Ina
cinco grandes potencias europeas:
Italia .. .. ..... ..
Austrht Uougrfll.
AIt!lUanill" , . , ...
l:tns ia. ._ . . ,." . .
Ftattcia . .. ... "
Eo. 101 üll;m ... din aa.... ,
Pobt.ción Pr"u pu~lIo
d~ ,\I~rn
31.667,9-1.6' 236.000,000
4-1.288,587 407 .~OO,OOO
52,2'i9,OOl 136.100,000
12S.9l:S1 ,4:!8 732.600,000
37.400,481 589.215,()j)O
I~A. Ut'I.tíblica Ile Oolomhhl , que cueuta
soh,mente 0011 ulm POblAción d~ 5.0u0,OUO
de habitMlltes, J:'1t8tll cada aOo, ~u tieml.lOs
de I'I\Z, ell el Dep .. rtamellto dt) OUCI'rll,
'1.500,000, s06teuient!o UII pic ele fuerza de
10,000 bombres, El Presllpueilto para loa
afioa de 1001 y lOO'.l, es dt) , I;J,SOO,OOO
(J)llra raciolle8, equipo y material ). Si como
Jlut&mo~ 106 galJtolJ hechos en las cillco
grand~ guerras civiles que hau estlllla.do
en IR. &públícn, A 88twr: 1860 á 1863'
l875 •. .. 1~76', 1884 .~1. ¡885 ·, 189$·, 1~99 ..
lIlUI, ",nemos que OOllf~ar 0011 ~IU' ver·
dilllerll, que el gl\llto uo ha bajiltlo de
1350.000,000, illclu.vemlo 108 emIHé~tit()lf,
sultlinistro8 y UI)ropiaúiolltm.
Por el UobierllO nl\cillllld, 110 han hecho
lus slguiente81 nO"lbM6míenlolJ:
AJlmiah.tratlor ~e la' Satina. de G~ehetA,
Cor&1l 1 Vlctor Manuel Ga\"irill j Olasiftua
dor Inspector de 11\8 Saliuaa (le (luudluR'
marea, Sr. Frallci800 d~ P. Oorté .. j Ayu>
dauttl de la Bihliot:eoa Nacionltol, ni Sr. Leo·
nitlllS OOllzfl.lez Soto, y Citopellfl.u ti el PalIól,
tieo de Bogotá, Sr. Pbro. Dr. Zoilo
Ah'jo BhUlCO,
1..1, Jeraturil Oivil y Militilf del Dupartlto.
meuto de lltltuliuillllarfta ha restablecillo,
por Rc8oll1ciolle~ dc f,,~h1\ ::l ¡tel mes oo·
rrieut8, los DecretOR aHtI·riore~ I:lHhre QNe·
da, en tlilta capital, Lu""t ... lils l:S; r IWbre lA
oblij:!'llcióu f'1t qne elc rIlHUlt'ucia 011 ~gta ciulhll1.
Nue vo anCttentro
Sllbl'mos que actualmente 8e tratl\ eo la
Facultad de Me(li cioa de COllstrufr UII Ilue·
"\"0 A.oftteatro, y qt,le al efecto se ha escogi.
do uo lote do terreno de propiedad del Go·
bierno, situado eu la parte occhlclltal de la
CiutllHI y á illlDediaciolles del Cementerio
proteMtaute. La idea 1108 parece redentora
en conllitlerneión Á. qne se Mca del centro
mismo de 11\ cimlnd el Annt~l\lro anat.Ómico
esiMtente, qlle por m:IS 8s('a(lo que esté,
siemprt" ooutribuye al mal estado 88nitario
del lugar, pero IIOS parece que 8erfl\ eonve·
IIjent.,., yl\ que se trata de 11\ COllilt.l'ucciólI
lItro tle puco>! ltii¡}8 el 11116\'0 AnHteatro
\' etJflrÁ. á qlwtlar también delltro tl~ las
callt>~ .
D .• 1o rtq uío H. Al'Jo'ngo
Oon algún rl'htrtlo ha lleJ:'ado ii estA cin·
ditod la noticia 111:" 1" muerte de este r68pe ta.·
ble caballero, acaecida en Clirt8g-entlo re·
ciente lllellt~, A t1U bouorabl8 fltltlilil\ en\' fa ·
mos ullestro 8eutiflo pésame,
Suet·o C"ontra In ll:'pl'a
En estolJ últilDOR uüos se han emitido IOR
jmoi08 más oolltftl;llictorio8 a~rC& de la ell·
cacia de este auéro, pre¡ul.tado 8eg-(\I\ el 'mé
todo de Carrasquilla. Mientras quc algulloS
obl4Cr\'8tlot'C8 están Cotlvl;\Dtlidb8 IJe esta eft·
cacia, no fllltan otr08 qlle rebusan conttrmar
loa buellOS r6IIulta.dos de la 8eroterapia
Hplicalla ¡\ la le .. rlL Puede, 8in f'mbarb"O,
ntlrmarse. de U'ta manera ~ltera.l, que eon
1118 ill'y(-OOiou~ de 811t'ro, puede proouclri!6
un~ mejulfá tIlO (us diverac>s tdotomal dt:l la
e nf~rmet1ad. IItf!¡ recientes ob3ervaciOItt'8 de
Fr. Doroblilth ( Aer.:t~ Moltat"c1er, ]900,
fa.e. 2) y Ile )1. A, Lt:e {l"dian medical Ga·
ztUt. 1!JOO, n. ú), sumi"i .. trau A e!:ltu res·
l)6C)to ej ~ UlplO$ OOtnjlrobltllleli, El primero
Ile estOM obitl·r\·a(1IJrt'3 oomprolwí, f"1I un
(»I~ de lepra tuhe rosa, Que lus iuyecciones
rlt:! :-tuero dil!rou I)()r r(,~IIIl.Htlo 11111\ rf'gr"
3ión rlÍpida, Kce utllad~ y pel·sI311.lIlt", tleI
I'rogl',{,1!O lepl'08O ; Lee tambiéu, 1' 11 do~ ca·
1'I0!4 t1tal igll""l ~If\ 1I'ln-... tnl.JerculmlK, ~n 108
cualt's tll'areehUl frl"Ctléllt ementt!, a (:orto!.!
inlt'n' illolil, mlllllll'aiiatlo:-t tle rt:IIÓtlll'1I01t fe·
brileti, UIlt>\'Od nódulos ~ul>erlluleM, ohtu\'o
la .t6:-l1ll'ariciólI ltotKblelH\!utc rlipilla dd 188
iutllrraciou68.r la. sU¡Jres iólI d" la tiubl'e.
BI tratv.lIlit:llto por el ttl1~ro I'0ue, plle~, ti
uuelltl'j\ flilJl)()~i c iÓIl UII IDl'tlio d6 Clllubiltir,
COI! tlSltent.llza d~ buen éxito, H(IUcllos "in·
tomlll:l "tllelHlzatlor(>l1 d~ ht l ~ lJr¡¡, oolltrll los
t."t_lale.s II1Ielltrog reCUrtlOd tmal,éuticoM ha·
t.1¡UI pertrnllt'Cit.lo basta "'4ui imjlo16utt'd,
( Ji). Jlerok-Dllrl/l.ladt- lllflGlu /lit 1900,
pJfbliéa M 1)111Y/I 1tk.l1 ),
Culo
Nue¡¡a York, ¡}fayo ~5 ¡le
SAMPY.R & (J .•
100\
{ úibre)-L08 fuertes Ilrríoos t1d artfculo
qll" tuvimu8 dumllte el tul'd, po r ulln ¡)Arte,
y llOr la otra, I~ f¡¡lta ab80lum de IIltlltimieu
lO especu lati \'0 para 61, 80ojaroIJ la Ilel'llIt:iia
dt¡IIIKud:l COll (lile le llt'j ¡~UIOS t)\ me8 allt~
rior; redulblllllo de aquf qu" con el colIsi·
gllieult: ill1lUeuto 1110 t'Xttilt!llCiiltl, UIII:/. IIlIe\'a
baja dI) i c. se ha lJecbo scutir gobre las
cl1\8eII del Brl\sll, b¡Ijll qu~ .. 11 ~guida se
b" reO~'j!ltlo, prol)()rcíoIlUlw\!ULf, 1\ lillS otras
En cuanto al D10VilDieul¡O dflllll&f!:tu~( RQsecha.
del Brasil, sea de4de U de Julío pa.
lado hasta hoy, comparado C011 el de loa dos
aiios allteriores, 61 ea como 'si,ut!!:
RtdbOl 11001110118991.1900 1891.& ....
En Rio Ja·
ueiro .•.
En Santos ..
2.497,000 3.0-14,000 2.7M,OOO
7.386,OOtt 5.402,000 6,079.000
Totill .. . . 9.883,000 8,446,000 7,863,000
Cotin cionea
Braail-Rio N.O 7. .. 1\061 8U,381
Marncaibo y 0(1· {trill. 07!- n~ \ 55,616
cuta, . .... • . .. hAvo OSi 11; f
Ocai'ia. ...... ... 072- 09
B {
trillo 08i 11 1
utanunaugl\... la\". 09 14 ¡
Olllld¡namllrc¡~ y { 08; H 16,108
ToliuHlo . ..... . . I
Ac::~i~~~~~·.~a~ .. { 08 13 ) _._
Exilltenciaa en almacén , . .. .. .. 1.019,126
Brallil á flow pura Edtado~ Uni·
t108 .. • • • • . .• ..••••••.• . , , . • • 430,000
Exiti tl'llcía total en E stallos Vni
1108 . . . . . •. ... . _ ........... ,
l!1. Itl. igual época año l!Heatlo . .
Id, hl. en el mUlldo elllero (Abril
~t ) ............. .. ..... . .
Id. itI. año plisado (Abril 30) .. .
1,449,725
1.250,840
7.359,ll2
6. 144,U8
=================
A VUELA PLUMA
Se acerca ya el 16 11e Julio, rcohn. grata·
Dlellte memorable en 108 amdeM ele la i~leaia,
¡lOr estar co'nsagrlHlo tal IHa al culto
de Nuestra St>l1nrl', ell 1111 IIllvocaci6n (lel
Onrmell, coIto que 1m ele\"ado al grnc10 de
ntirifica de \'ocióu en el Imoblo colombiano,
como que eK Sil elltusi!lsta y ft:r\'orosa pro·
lu'galld.iMla y apóatol, el Sr, llltllólligo Dr.
Zlthl6a,Oat.la lIue\'o dfa aumenta couaideralllernent~
el II(Hllero de fleles y devotoa
del preciolio y sagrado esoaptllario quedes·
(le Ins alturaa del (larlllfllo está irradiant.lo
luz, c1erraUlanllo l}jvlua grltcia y esparcieD.
110 consuelos y esperaltzaa sobre toda la.
faz de la tierra.
Bogotá 1.11\ \"enido A fier en Colombia el
centro afortunado de <e grandio8b eulto¡
y COI! tal U!otívo, la ciudad 86 prepara a.
celebrar tal (eatividad, eD cada nuevo al5.o\
con mayor pompa y RUlltuo!:li()¡ul: no baso
tan Á. amenguar ega a;\lIl1tulIsillad 1 6fta pomp
.. 108 dosaatres y rl~dgraci¡18 fine !UfrimÓ8'
actualmente, y parf'cé IIIA8 bi~1I como qtie'
eu el preaente "nn elltamó8 tudoa nrgidoa
ItOr buacar DO ~rnJtio seguro coutra ('lita.
t16t11'1'acia!l y ele86Stf'6l', f!D 108 tihí08 Y g ....
dl0808 1,liegl:l68 Ilel I118.UtO Que rll~a PQr ,
laa ( .. ldl18 del Oarmelo.
En el n6ruero 1Uf de La OpfKitSlI, eC'll;m1
pollllit>nte al 16 de E 'lIero 6ldlllo, eón el ti·
tulo de t!alio,o Itomefllt~, let' IIn ~l1elto en
que ~ fUHwcia que algnlto de loa llevó.
to& rl~1 CllltO t1ell:urlOeu, en ellh\ ciudad....;.
el Sr. G~oeral D. Numa P. Noguena,-ofre.
ció ona auma ¡lara que &O 6ucMrga.fle 6. 'En
ropa, t todo oo8tO, UII traje parlt. Nue8tra.
S",florft dt,! CilrUlen; r¡ne HI Sr. Ur, Znltlúa,
por (,.Qullucto t.lel Ilmo. Sr, Ar%obisp<:t,
hizo tal encargo, y que el Sr Arzl/hillpn en
IIItI \'iaje al Vit'jo 1\1 ulltlo cn ItIplió la c"lIlt~iólt.
Entre otro!! d etalle" (IU~ .' ltCU elltl·1I un el
cilatlo AIlt"lto, I1gura el 11" fJut\ lol \'etltit1o
e llcarg¡ulo serA trablljatlo ti ... lUltIerdo 0011
61 dibnjo quo para tollo dio el Sr. 1): Anto·
nio EMlliua. d lllo que Ul ~ permirH n 'cfitlcar,
()on la \·eoia. lid Sr, Director, 1'1.)f(lue Hé
mus hi ... n que lo~ dibujo:-t adoprad08 pára
rmh ,jl\r eu,guropR e!ll'lt'uci.,nu,lo vestido,
fnf'roll lligeiiad.,s aqllf, eu pUJld.le Aeda y
oortadOl5 ya el! lUolde~, por el Sr. D. Rw.raal
Nl,lila T, i reetilh'8.ció" qlle ha~o, 110 porqne
",1 Sr. 1.), Allwuio 81111ill/l., illa;\II ¡ r--dl~U siem·
¡¡rt! por el 8rl!', 110 hu¡'¡"fIl podido bReer
tamhién t"ld llibujo8, sillo IlOrque creo que
Ilelkt baoor~e ju@tloia al III000hlMtO Cllilllto
hábil arlitlta Sr. Neira: á todo [l1·iior, todo
\..¡oltnr; dar ni César lo (Itle (' .!I ,1 .. 1 0~~¡1f,
llt'tllH' ~MtI\ uclllracióu , tll1 mOlOentliuea
imllortallcift, \' lIel\'o ¡\ ocupKrw .. tlel \·esti·
.10 l'U cu~ti 6 11 : es quid, el IlIQg lujoso, \ ' It..
lio80 y eleA:l\ute qne b¡\ lI .. gado ¡\ la Aojé·
rimt, trabujatlo por el mí611l0 I\I'li>:ota que
hiZtl el ruanto que el actual autócrata de
11\.8 Unsiils etltrt'O(} ell el acto (!t) Sil coroUA·
cion; t» mRuto MOlo, con dll colK, .... rece qlie
mili .. UU()$ fliet~ tn .. tro~ lit) 10:lgitnd, y no
t!~ lo que 8e pueda llAmar ulla wla. pues es
m(\8 b i"", un t)lftlunallo de plata, l'icltrnent~
tlernllmdo de berDl~s tloreM trllbiljad~ en
pie..lral4 r con el egante~ díbnjoa. El trMje
I08tt\. lt6Cho (\011 tal arte1 1I1e una vea: VCl:ltr..
tia la Virgen ,)arecert\. dalir dt!l ('litre grue.
eas IOQCtltas du roe~ colJv/llvul08 y otras
planta8 de nuestra ton: au ""Ior ea el da
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
La Opinión - Martes 9 de Julio
35,000 frtmCOM, que eo IlUestrll moucllllo actoal,
n>prctumto. un precio mu,\" considerable.
Se~(1D m6 dicen, el vestido se bA·
Ila ya en Boud", y el Sr. Dr. Z"ld6a e~t¡\
lIaciendo esfuerzos supremos á. lin de que
lIe¡rue é. Bogotá. Ol'Hlftunameutc, pltrl' que
la. Virgtm lo estrene el 16 del presente;
pero S6 lucba eOIl uua ill6uidad de ob¡sfá·
col08, entre 108 cnl\lea 110 Ni el menor el ser
boy la cludlul de Honda el teAtro de muchas
epidemial!, que baeen presa segura eu
108 que allí vayAn.
Quiera el ci810 r la iuterOOl'liólI ele Nucstra
SeiiorQ d~1 Cormeo, bacer cesar todos
utos obstáculos, de modo qne la flesta es·
¡>erada. corrt'MllOllda ti 108 e8fuerZOK llel pro·
pagamli8ta .r n,)68OOI y de todos )08 deTOt081
ESTER LIN.l
- ==
Un h e l 'rnOE\.·ro lIO Sil energín
moral, fuo el C)IIO le h izo e"llngelizar 108
pueblos como incan@able a¡)Óstol; y, para
que nada faltase á SU memoria bendecida,
mnrió por fin \'íctima Ile su caridad."
personas geneN'l5os ban emprclldillo In ta
rea de fundar en cstn ciudad la. OflJ"adfa
de la acciún. de graciae, cou expresll 8 1)mbacil'm
y autorizacit'in tl,,1 Ilmo. Sr. A rzuhiMllO,
r al ef!'cto Re iUllllgllrarll. en la Cllpillll 11t·1
Sa/lrrario el juen's 4 del presente meR de
Julio, 0011 IOISI' de t'xposicióu t\ las 6~, y
8ermÓn.
El lema de esta nueva institución piado·
Fa llerA: Amor á Je,", Sacramentado y caridad
con. lo, pobru, pueM e ll t ra en HIIS mi·
ras la fundaCló u de un Hospital paMl ellfer·
mos ¡lIcurables bajo el patroci lliu d" Santa
I&abel de Hungl·fH.
La Oo/radía de la acció,. de grncia, tieno
por obj ~ to:
1.0 Darle ~ral\iaR é. Dios )}()r 8I1S dones y
sobre to.lo por el de 1" Ellcuristfa, que es
por exctllenr.ia el Dón de J)io, que e nrique·
ce á los hom bres con todos los t~80r0J3 d~ su
inllnito anlor y que eK el mayor de 611S oo·
ne6cioR; 2.- Suplir f1. la espalltoMa ingratl.
tud de todos Hqnell08 que oh·idall 10 8 dehe·
res de la gratitud para con Dios j 3. - Dar.
le la8 gracias al Seilor en reemplazo de too
1101'1108 qut' nUllca lo hocen, á peSAr ¡le ver
se flu'orecid08 con 108 IIl~S pre<:ioSOH bienes ¡
4. - 'l' riuut;¡r perpetlll1S acciollps (le gracias
ti la Salltlsima 'l' rinir\:lll, por los illt'8timabl"
8 belU't\cios eilpiritu"lt's y tempo rnles
con qll'" colma iuce&llltemellte {j, toII08 IOH
hombres deslle t'1 prillcil'iQ. Ilel mundo bas.
fa nue/4tr08 dfu y 80hre lodo f1. 108 f:risti .. ·
nos cntf¡licoJ.l.
Los miembros de 11, Oofradía de la ilcci6n
d,- gracia, no lil.'lIen ol rll ObJiA"IWiólI .... g la.
melltaria que la d~ illdcrilJinl6 ell IOR rE'gis·
troM de la .AI'ociacióll, y re1.ar todos lu8 dfu
tl"t"S ,'eceif el Püllreulléstl"o, A\'t!Ularhl. y
Oli)ri!~ Pütri, y Jar una cnuta ó limosua
mt! lI tilllll.
El prilllt'r jllevt's de oalla mps se reuuirñu
los asochulod á lus seis .\' lIlel lil. ele la ma ·
liana e ll la Capilla del Sllgrario, f1. oír 11111\
mi8a con Nuestro Amo patentp, ofr ulla
cort.a pláticl' y recibir la beudición con cl
Sautfl!imo Sacramell to.
Adt!mA8 lle la aC(,lión de gracias e8ta
Asocillcióu tien~ ItUr ohjeto promovf'r el
alllor y el culto 6 Nue8tro Señor Jesucristo
Sacrnmt'ut .. tlo y destinar los fontlOfl que
pueda colectar pnra la fu utlación ,le un
hOllllitAI tic incurable8.
In~l"ihirse en Pllta Asocinción es dllr
!lna prueba prftcticn tle ~ratitu, 1 I':lrl\ con
Dios Nu~tro $f'i'ior y tle mil!ericortlia !
com I,al'lit'in para f on IHleAtros herrlllUlos de8·
graciadot', los illcllrahlell.
RF.J"'u
Algo del Exterior
En C"bc&
SaNtiago d. Cd(l, .1Ioyo 6.
E!!ta. turde. el Sr. Oomoa, Redactor <1",1
Ollbnlto Libre, diFll)ltrÓ Sil rt'vólvlilr cOlltra
D. RiCla.rilo Mi rll1HIII, quien fue Ic \temell l.e
hl'1";'10.
El Cuballo Libre habla puhlicado uu ar·
tJculo contra. Miraul)¡\, y dag 11 cura su cOlHlucta
pri '·lIdl\.
ra.; ~ inútil oponerse á. lo inevitahle. Hay
qn6 escoger PlIIre la República, C"II la. 010·
dittcaoiólI r 11, anexiólI, y yo P' t.liero en
todo caso In Rep6hlicn. Al inl:listir sobre la
modificación, 108 Elltados Ullido!!l prueban
qne han modificado su polftica :Interior á
la guerra, y que no hacen cuenta lle la doc·
triul\ de Mooroe para defendt.lr lo~ illtt!f"eses
d", las Repúblicas americauas."
La COll veuci6n 8e reuniré el lI:\ballo y 8e
ag uarda una IIeci8ión de 8U parte lA e8te
respecto.
El Congreso Panamericano
lVd,y/¡ington, JlIayo 26-1..a cue8tión de so
meter al arbitrllje los 88l1ntos ya pl\sud08,
110 serl\ lI tomall08 en cuenta por el Congre·
60 Panamericano, que telltlré lugar en el
próximo mes oe Diciembre en la chillad de
México.
Brockbill, comisionado Pllpecial ue lo~
Es tallos Uuidoll en Chilf', sometió ti tOllos
log Rel>reselltantes amcricS\lIos¡¡ como Di·
rt!ctor ll ~1 Burecu (>/ JI mérica epublicl, 01
programa quu 8Nfl. obsernHlo por el Con·
~".t'.so y pidió que cualquiera. otra proJlues·
ta seria aceptad", por tO(l m~ los Gobiernos,
excepto por Chih·, que s l1,::iere r¡ue tilla de
Ills frast'.i t!ucerraba la pulabra lis arbitrnjtl
que 110 e:.tll precisada, y dl'berlll ser definida
muy espocialmcutf', á ca usa de la di spu·
tlllle TaClla y AriCo'\-.
E l Cumité t-jecuth'o fue cou\'ocotlo; Jlero
-:1 i\1illiKtro boliviallo 110 I~sistió:\ la Hc!!ión
ell que 86 delira. Ile moditlORr el l)rograIlH'I,
H.. Üu q uu ell\cft l'ite, rt-firié.ulll8e alllrbitraJt>,
deU!rUlillu que sorá (lar"- la.8 cuelltiOne8
fullI'·:!!".
Si t'1 progrHUla no hubiese .sillo alterado,
no hay dutla de que Cbile 110 babrA. tomlldu
parte ell el UOIIgreso.
Propa(Jwida contra Los Estados Unidos
Berlin, MlIgo 24 .La Gaceta de Colonia
aboga l.H)rque 8e nl'gue á una iuteligcncia
pAra contmrrestar t:I crt..'Cieoto l)()flprfo in·
• lustriul de los El'Itadotl Ullidos; y dice que
Rusill puede proceder de acuerdo con Ale·
mallÍa, en ese !!Ientido, porque seg6.u coruo
se presentan In!:! cosa", hl Europa hu entra,
lo hoy CII una lucha por su exidtellcia S se
hacc lI t'cesario lunzar á. los El!tatlos Unidos
d el pU~Mto excepcional qtl~ ocupa.
Esa lIución e8 el OOIll I,etitlor más ltelig[o-
80 para AIt'lIla llia, f'1I~ciaII1lCllte eu ma:m ·
factuMlS d " bicrro y allorrotes j y 11, tarif¡,
,Ic AI~l11auia d ehe arrl'glHI'8(', medillute I1n
cou,'t!l1io COII RUdia, A 511 de elltJOlltrar la
manel'a tle r¡u", 1011 jo;stll,IOli UnidOd adoptell
t:l!!listellm de I.t$ tarifM de EI1I"O I)a, con lo
cual 110 sufrirá Illl'lIo.l:caho la agricultura
H.lelllallH.
.Los Iwri ó~lico!i de Hel"lfll I1 llcgurall que
se Jlh~us¡, I'r(lCt·dt>r !I la reor¡;:lIu izacit'in de
IlIs fuerza" UllJlllflml!l ~II la frOlltera rll"a,
lI.umentamlo t'll!fl!ctl\·o. ~lItre Allell¡xisten at:lull llllt>utt\ ollce b¡ltn llo·
lIes r¡ne berál1 IIUIU~tltlldoM á dit·z Y II ne\·e.
Lugares de destierro para los boeT3
BnmHto1t, BerJlu¿dez, ¡'!Joyo 24-EI Oo·
bit'rno inglé.'J hu tOIll;\t lo en arrcndumiellto
variAS lauchas remolcador3s para e8table
oor el 8€nício A las illllJs 1\Iorg)\II, que ser·
"irán de lugar de dewllcióu ti los I)riaione·
1'08 IJueftl.
u E l P. Hermanu profe8aha tal amor A
lo. Sagrada Eumuitllfu, d ice t I a utor de Sil
vida, cuyaR !lu nllls ItI cOll!!umfan couti·
nuamelltt', qu ., h\ Adoración Noclurna y
otras muclUlS obras del mismo gónero, le
parecieron in~uflcit:lltE-s pana. expresurle A
"Nuestro S4!ñllr l. gralitu(l que. l!>e le d",1Je
por tall 8Obt-nlllo Ik:neflcio. Unmo todu~ In"
.Imas nobles y gCIIN·OSIIS, I'xperilllclltaba
nna necesidad iunWllsa de darll' gracin~ A
Dios por Rnl'l dones y fa ,·orCR. Y \'11 \·t'I·(hul
que le sobraba la rHzón Jlllrn dIo, ~' todos
deberlamos sentir lo lIIismo; l!el·o 1ft y! I're·
cilIO es collf('snr que la Rcción tle grachls uu
es siempre la d e \'oción pref",rellte del cri8
tia no, y qnp 8 011 !Duchas las ",lUlas que se
parpcf'II ti los lIh'z It'prosos I)¡'I B\·angelio,
de lo" ClIldf'd !!Iólo uuo "olvió á darle ~raci:ls
'Jes(u~. Agradece 11110 el beneficio la pri.
m('ra Ó la !!('gullth~ \'t.'z, y luógo 110 se rrflo·
cupa sillo d~ pedir lIue,'rn¡ fll\'or('s ~. dE>
implorar IIU8'-OS socorros para necesidades
eierupre nClUllle8 y urgeutt's: f'~ta es lo. bis·
toria (le la mayor IHute de 108 criH~iollOH
piadosos j y, si n em bargo, la acción de gracias
t's el ol:ojeto, o) fin, la elll;lucia miSUla
del coito católico y á toda!! boru.H deberla.
estar brOlallfl0 d ,·1 corazón .r ,lo IOIJ labios
de los cre)'elltes."
Tan couveucido el:ltaba el P. Agustln,
(nombre qn6 tomó Hermaul\ al hacerse re
IigiOAO cMllIeliLH). qnt' resol vió illl'ltitllfr u na
oofradia ml~' OA rniem l.n-08 se lledica8~1I á
dar graciaH H. Dios por HUS ill llultlt!rables
beneficios e ll NI I ~'Citl l por el lió,. de la. Eu·
can,tía y suplir hl enorme ing llltitnd de
los que o"' illan el sugrallo 'lt¡ber de la
aceió" ,le nralJi~.
Miranda, acampanado de 8Ud Jlmi¡;:oJl,.Re
preseutó ni lifa 8iguionte á casa del Sr. Co,
rOlla, poro é8te r~busó recibirles. Entonce8
tu dt"jaroll u na tarjeta anunciándole que la
llrimera \"'('1'. que lo encontraran ItI chlrfall
de latig:u08. Eitta tanle, en el teatro, MI·
randa 116 entró al l}aleo de OOrollll y trató
tle vapularlo cou el baMtón, pel"O édte, sacan
110 rJ\Jliclamt'utel:ll1 rt\ \·ólver, dispAró sob re
oquél, logra ndo herirlo en la ort'ja. ~8te
Ilcolltt'cilUi~ lJ to, n'sultHllo de Ins pasiones
pollticas y tic 11\ lil>el t~ d de la pl'top;a, ba
lu·o,·ooaou.lió aquél, s i laH
lIa.vea d t'1 ParDfso e8tán el! poder de Su
Santh1l'ld !
-1 No siempr", luna abrirlo, si lla á Vt'ct'ij
pitora cerrarlo' contestó el Palla oon t r i8te·
za. Empero collceelió el fa "or que 86 le
pedía.
El 16 de Diei~lIlbre de 185~ f'rigió canó·
nieamente el Cardeutll Bonal esa O(¡fradia
en la iglet;la ,I ~ los Pad .·('s Carmelitas en
Lyon, y el lO d lJ F¡:brero de 1860 firmaba
• Pío IX un Bre\'e de lIprobación, concediéndole
nUme1'063S illdlllgeuuiu y ele\'l\lIdola
á la dignidad de .Archicofnulfa. Vsuins ciu·
dades 86 agl'f'garou é la Arcl.licofradf!\ ,le
:tyón, y Di08 bendijo UlU visiblt'mellte et'8
obra, que en pocos aii08 contltba COII ~O,OOO
88OCiados.
La Habafttl, Mayo 7.
Lotl Delegados QUbanOM hall dado cuellta
lie 8\1 miAiÓIl f1. la Com'eución ",n IIlla Rcsión
lIecreta, y A. pesar tle la opoaidón de Giber·
ga, Ele ha babllldo de III hrillante recupciólI
tlf' que fue ron ol.ljt>to.
"Loij EstlldOd Unidos 110 quieren inter
venir t'n 106 negocios .Ie (.Juba si llo en e l
cnso d e que ésta. sea lUUt!II~Zad l\ por una
IJotencia e J: tnu ,jerH. Uuicalllente piden dos
de¡tólllto8 dc carbón, para. en c&80 de neco·
siiJad r~l er úlilmente defender @u Inde·
peudeocia y la de la itlla j no inte.n'endr(¡1l
(>11 la adllliuistracióu illt.erior, diseutiré.n 11\
cueslión ecollómicR, y utla VI'Z constituido
un Goltierno proJlin, arrt'glaráll nn IrKtlldo
de comercio. En fin, M. Root, Secretario
de E6tado eu \Váshingtol1, ha tlt'clllrJtclo
que linda, en la JlrolJo~jciólI Platt., im pelli ·
rA A Ouba. teller reprcsentttuf.to8 diplomáticos
en el Extraujero"
lr Oreti·
uell.n Joby, 6 tomos, • 2H.
Obra8 de Virgilio, traduehlas JlOr M. A.
Caro, 3 tolU~, • I:! . .
Lu. Sepu llura ti", Cer\-aute8,. 3.
Crónica de 10!!l ~r,'a ll ti!!t.a", • 3.
Geografia, llar Llt'ra.s, • 2.
Ori"gelles d ~ hi 19le8ia ch ilena, por E rrA ·
zuriz, $ 3.
Oart...a del 61ól'lofo Rancio, 5 tomos,. 10.
LfmitP8 de Oostl\ RiCA, doenmeuto& ¡ml.
H)rtllote~ 80bre este aAUllto, • a .
Oompendio hi8toria Santo Domingfl, por
Garcia~ 2 tom08, * 4.
NOII\'eHu Diotiollaire fran9ftise, por La·
roulle, 1 tomo, , 4 .
OoIllfl6lHliO JI :stori" Veuezuelll, por Te·
jt'ra, , 3.
Háblese ell la casa número 196 de la ca·
rrl'rn 5, cuadra 11.
Oómprause los tOltl08 COI rep;pondiente8 A
I().I!I años ,le 18.58 y HW,u de El Uatolici,mo ó
)tcriódico rehgioso.
.ARIUEND.A.SE In caSIlIl{lIuero l63,~a.
rrera 8.-, CA8a Oalllas.
DOCfl piezas, dos patios. solnr, exc u sndo~,
etc. Valor, 8 250. Uáblese en la Oficina de
(JeTón, Gaitán & Co·, carrenl 8.·, uúmcro&
603 y 505. 3·1
VENTA DE·LEOnE BUENA y PURA.
En la ullsa número 1 0~ del Parque de Sautander,
"'lIfrente ti. lB p ila, se "emle, COI.
"entnjus especialel!, la leche de la h acie ll d~
de Tibabitá, afamada por la. superiorida(l
de 811S potrer08 y de 8Ul! aguas. 6·1
IMPORTA.NTE-Se lIt>ceHit.a IIIIa CJ\8ft;
central y capaz pura hlS OOciult8 de 108 Jur;·
,ados municipales. 1..08 tlrrendamit'nt08 8&
pai!'tlrán 11M bimelltU'8 auticipadoR.
E u ItI Alcaldía. 8'" osen hw propuesta8.
Bo¡ otá, Julio de 1901. 6-1
Er~ 18 DE JULlO ti'" 1l..ljtulicaré. t!1l re-mllte
vo!unlari •• , que tendré. lugar en el J IIZ·
glldo 6.0 de Oircuito, una casa ll.yalull.tla en
$ 2-1 ,()O(I. E¡¡tA Hitllflt1a en la calle 11,\ nú·
mero 125, lIos y mcdia. cuatlMlS Itbojo ~ e la
Terceru. En comple to e8tallo de lIervicio,
tielle 18 piezas l/acolO, 2 patio!! y solar. .A~ lI a
abun,lante del ACIU'llllcto. 'l'itlllos llerfec·
tw.mf'lIte limpios. Eutem.leree con }{1 .. lJio
Sniz & GUlulJca. 6·l
SE DARA UNA. BUENA GRATIFI·
OAUI0N ti ¡¡, pe~ona. qll'" entrf'~UC en la
ci¡carrerfa de MOlltoya, Iltrio ti", laUlltedrul,
1I (lInero 358, n lla cartera con. ~O, que 8e
Iwrtlió ul martml últi mOl II rohablemeute por
los l!ultlll t l ~1 Puente Cualla. 2· l
Vf~NDO MI LOTE do la bacieruhl de
La Valtgu.ardill, tlcllollliu:\.lo El Oairo, ti.
diez minutos de la poblHCiólI ,le Vil)¡L\' lcell ciu.
Sílllacióu t:ls(lléndifla llora la coUlpra
dc glllla¡Jo~. Ounsla de l>otretoS de pu~to
lutlflcial ~r~" l us do alamute y p(»jtes de
corAzón, J1!~ra cchar 1,500 reijes a nualmen·
te, trnpichc llo hierro, caña", pla.tancras,
criadl· '·oS de pa¡.to~ IlIllurale!:l, y además
tiellf'! una extensión upruximadll .Ie 9,000 •
fanega.las de lIIulltaiillS de 6t1IJerior tierrllt
de vega, abululautl's eu aguas, cancho, cucao
8ih'e8tre, etc. Uis tll dos tlía.:! ,le BogotA.
DirigirKe á Félix Re8trepo B., eallo 12, nú·
1I16ro 49, 10 ().
F INISIMO y OO:S-FOU'fABLE eA el
mobiliario lIe nogl,1 y pelucbe que !:lO ,' elll"le
1;'11 el almacén número t83 lid camellón de
LA. ~OuCt'lx.:ión . g!:itú compuesto ,le:! cana·
Iléll,2 poltrolHlII, l:! sillt!taK, 2 consolas y 1
IIlt'Iln de centro. LO 6-
CU\SEIlWlOli¡:S y lIilEll \I.~S
"EL CARIBE" 110 lielle ri,,!ll como
Pfi'8t' r\'ltt i\'O ~. ~ urn.li , '0 Al! liebre..~ P ALU UlCAS,
AMAlltLI,A, VU(,UBLAS, etA.:. Cura
rlÍvil lall1eute los '¡ultll"l's NEURALGH':OS
y Rl';U.MA'fICOS. Alltí. loto seguro ell mor·
Iledll l"ll~ de OIlLElHtAS y pic:uluras do
A.NI MALBS l'ONZORosos. l1emo8tátl·
ca s ingll lhl"en JJEMOnRAGIAS y I:l ~H..l ·
DAS.OombHtlH5cazmeul'" la Dl SElN'rE·
RlA, COLH':O.~, efe.
Su coul'lnmo Sll'\m llre creehmte atestigua _
8U f'footo IlOrtl'ut.o.so. .
Ftl.bricaute FRA.NOISOO ATALAYA,
que lo vende ell h\CarrerB 6.-, 1l6mero 260
(espalda8 de La OatedrHI), elllll8 FlIormacia.
,le Vftr¡;:as Vega & MOll tllfia, B uelldla é
Bijoll., Maltlouado llcrmau03; en la 2.- OA \le
de StlU Miguel, Illlmt!ro 179, hoorerla del Fe·
rrocar ril dt! la SHban~ y wticae J6 las po.
blnciOIle8 de la República. 15-4
- AOERO OCTAGONAL de divPf.8QtJ ilh\mctrO!
l, velHlen IlOr arrobas José !Ir. & E .
Corté~ . Oalle 13, lI(imero8 108 A 11. 4. 24-15
VKNTAS RXTHAJUDlClALES
l..a Oficina judicial del Dr. Vicente Olarte
Call1ac.ho, calle 14 (Templo Pn)testante),
u6.m6ro 121, se encarga de ventas extraju.
dicillles de ji"tIOlU raíee,. No &Ce,la ""
elase 4e IIdtadODes n i admite conlJigna.
ciolles tic persollli8 q ue uo tellgau capacidad
le,al )lara veuder.
Las ,-eutas anteriores IOn precedidas por
el Sr. Notario 2." de e8te Ofrculo.
La 06.c;ua alltici lfa dinero á 108 cliente8.
Todo prollietario que consigne una finca
para su ,'enta debe acompañar los títulos
tle propiedad, certi6.c8clo del Sr. 1~gl8tntdor
de inlllrumeutoo público8 y privados d el
Ol rculo f'C8 pectivo, JlOr más tIe 30 años, recio
bo del pago del impue!5to directo y dem:\s
oontribuciODel!.
Por lo demi\8, se olJ8er\"arti.1I todll8 las
formalidSdea legaleR para perfeccionar el
contrato, 001110 8i se tratara de una licitacióu
jU41lCiaJ. 25·12
A. DOS DlAS DE BOGOTA vendo un
cnfetl,1 oon 60,000 Arholes próximamente en
producción, ediHcios y mll.quiuaria completa,
rueda hidráulica, estufa, potrel"081 ulla
extensión considerable de montanas de 8U'
perior tier ra..
Dirigirse t\ Félix Rcstrepo B ., calle 12,
uóruero 4~. 10·6
.8 i ~ lIientlo tau bt\rmoso f'jemplo, algu nas
., La 'Imposición Platt no es IR obra d",
u n partido: ella emana de la Nación en te· HAblese en lu cnsa N.O 196, carrera 6. }·1 1---=-== = =,-,---,7C-=-== ,-,,----
IMPRENTA NAC;ONAL
•
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 259", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688632/), el día 2025-07-29.