..
J
f
,
I
Gemrdo Arrubla
.Ad",ini3trador
GaAlel~mo POImdn
OIt'ICllUS
()acrent. 8.-, !e.o 180
PERIODICO OFICIAL
OONDIOIQ1f!8
Jl.trn'lldOll,/)u!lW1l1 ........ . so 'w
Ari-. J;&1.b ........ ... . ... _ O'
AriIot ql. •• aput.a d,1a
torma ordloaria, (le1l\1-
PleLro lillMol deooJulllu " . 400
1'10 le .lrv~D u¡s¡:ripcionet
etl 1" ciudad.
N6altoto Jllelt.o, al di" 4,
.hd •......... . .. ....... w •••• 01
N6mbto aua..do.. .. ....... 1_
TQdo N O 'l'It.ieipa4o.
Afio Número 59 } Bogotá (República d e Colombia), sábado 27 d e O ctubre de 1 900 {
~~--~-_? --~-~~~~~~-====- ~-~~~- ~- ~~~~~~~~~~~
AvISOS Looal
Pam el primero d" .Diciembre próximo Se ha perdido un Cheque l e nl!Ce8ita IIU local grande pam almacén, I en la primera ó ,,,g,,nda (J~ll" Real.
,_ valor tl e cuarenta tlóllar¡;t, gir.1.I10 por .Ente nd erso oon F6II~rlco A. Jn~ct, re·
la Gasa Li ...... i M o Neill Libbi co ntra To IOJoro . segu uda Ualle l WI\ I, frt'ute a Santo .e IJanO\"e r lfn.tiOllal Ballk of tbe city of Domingo, lle d08:"i cuatro de la llU'l.Ie .
lfe,.,. YOI"k. y :\ fa\"(lr tlo la St"fl. Sofia V. de BogotA, 16 ¡l e Oct ubre ¡l e lOOO. ij.4
" cln1" OOfl.qnirfl. 20-13 les (8 1,500).
.6...N"'rONXO PE~'" o .... . lu :w10 de 41 8 á • to,UOO. j ATlo;XCI ON! U4bi bt d o.~ vruerdado 141 La licitnción princilliArá:í Ina dooo m. l
tres bolew& premitlda., no h4y lugar al Begun, 110 se cerra r{I l$i11o dcs pués de trunSCllrrillu Los cigarril10a <16 e!'Itl\ fÁ.br ica. han lcui. E n e l Bazar llt!1 Rosarin, 1. & Calle Flo
¡¡. tan buena aC('gida de los buen08 fum1\ ' ri áo. ¡mclle ... . >rl o la persona que ql1if>rl¡
.. .-ea y del p(lblico {'n geneml, qne no hay comprarlo, y allí mismo lmelle cern\l"Se el
ya quie n 110 108 rpCOlDinlllle por Sil 11IlrezR negooio con el duei\ o Il e tÍll te, tir. l~l .. l o
do 'Mte,', y es ixwtil oolttert"ar la, boleta,. tl'el! bOfll S.
JUAN .FER l t~ S., CONST IW('TOR. D~ n O~~~I:~:' Septicmbre ve intiséia elo mil
OB lu.s-TieUtl el hon~!r de poner en oonoCl, •. . • y buen aroma. La. "'aratllrn 110 ¡'ilImite como Jt1eltll.
pete.ncia. Bogotá, O c tu"'re de 1900. 10-5
Marcas de fábrica registradas: .
Uiclistas, á chloo rcale.~ paquete de " ..,i n ·
tiio cigal'rillo!l.
OAFETAL PrÓXimamente tendrá ¡ligar
1'\ remate de 1111 Ill llgniflcn calt:tal. 1~ 1l In
Ofici na del Dr. Lui~ Rubio S., ~IJ la J.ibr¡> ría
Alllericana y 611 la calle 12, nÍlm ero lU7 ,
le dan porm{lllort~. 30-3
miento d.,l p(lblioo, y 1'~ I .eciallDe1Lte de las I hl Alc:tlel f' , .i'é/.z V. Garcw;-EI PerMpersouas
que Ili!~N'U coustruir C/l8aI!, qllt' IIc.rn, BIl~"at:~lt ... ra 11~ llñoz - E l Tesorero,
se encarga 110 t·lla.'i 111)1" OOlltrato, I!"Rm nti Vu:ent" Gon::ale: BonIlla. 10-6
Legithnillatl, á cuatro reales paquete de
dier. y ocho cigarrillos.
ANGEL ¡\l. DE ' ¡O SADA
lÚ.OICO utDH Ó NTA
~lUlt l o COII tlll.llor puutuHliJRtl, golitIez S
IlCrf('Ctn lIujeción á lo!! ¡¡Iaoos. Di reccló u ;
lJlanco !J Negro. (Esquina da la ".t. call"
Hellol). 15-5 ----- --,---- --
a cómotl a y cen·
d e l Sr. A. Ma·
POI' mayor, mfls im llOrtantes rebajas qne
DtIl¡:l1l1 it otrn marea j ~i puel:l, 108 que li6
dediquen :\ ve nd e r ~tOil exq nisitoa cijfarri.
UOII , 8r.r\'irA n mt'Jor 1101 público 1 gau1\ráll m'" pl ata.
S~ :::iECESlTA mili cas
t ral. J)ir igi~tl al IIlnmcen
( lI iu, l.- Ualle tteal, 'NOII.:¿
H ace diez Hilos (11It) ¡lractic;,l a.1 públ!eo _ _ _
·H y2.j3. - :.!0·9 -
Vellta~ IlO r mayor: e n la f¡\hrit·,., Cl\lle ll,
número 231, Oliquina 410 la Pla.za d,,1 lIer,
caelo.
esle sistemH) oht('nieudo lIie mpre los res uj ·
t.'uIC»l más ~atil'factorlOS, como lo ates~i·
gll311 108 mu cbos cerlificallos que hall sali·
:f) ~ ° I
VClltruI pur tnAII Qr: 011 10008 lo~ buenos
~f..I\blecimit!nl.oll del raUN.
dC' por la pren Sil, _ • ....tl
PUl!S elOte ",io(t,elña r¡>3tablpoe el e'll1l1iblio ~
on l as funciones e l(octric.'l 8 d e n ne.!S~ro siso ú
teml~ uer\'ioso, que 11011 el orige n mattlril\t (1
de nuestra "i. la, S por con~iglliellw resla, Z
bloce elite ,'quilib riu en 11\ circulación de
-. • • <
-'
O ,
•
Z)l~::
;:JU
~~~
OOp
OUO
il Acudid, y 0 11 cOJlvenceréis ! 1 20
'-1"''''''''-'''''''''''' ~ , RECOPILACION
" LEYES Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS .,
VICENTE Ou· RTE CAMAC HO
Eatá ya en IH'61t8R este Ii"'ro, que t8 pro ·
piamente el Código AtIUliuiSlra tivo de la
'República.
la 6<'I.Il¡z re, y luégo {'n e l fllneiollamiento 110 r ..... '
t()(lo~ los órgun08 y I~ eliminución d e 105 l""1
princi pio!! morl.x»;os !\Cumul \1108 e l! la SlIn ........
gre, llIoti\'o !,or e l eUlllllUY e¡¡l~cinli~ta pa ra r""
la curaei;/II de la.s ellfermOtlatlcs ft·briles J
loo p;
Se reciben sU80ripc1ollee e n la Ofici na JI1 .
lliuial del a.utor, calle 14., número 121. 20 12
afeccioncs gi oecolóJ['ic.'li'l.
So me cncuentra tIe las 12 ¡\ la.!! 2 p. m.
en la casa número 107 A, calle 2 1 y á la8
5 11. 111. an Madríd. 5-3
EN LA. CASA N U:\llmo 115, oarrt'ra
D CUELLAR DURAN G.", hay tlos pit'Z l\S CÓlnool'lS é hi'tiénicas EL r. paf¡~ Ilrreudar, IlI.s cURles Re pue1h°!l uet;t.i·
lII éd icn J Oirujano tle I~ uni~c:rsid~~08 1 ~'Iir para htlbitatlión ó p"ra de¡)Ó:; ito d e ob·
de Co101ll11ia y tltI Parls. "frece !!IIS servl clOi Je(0.1 . 10-3
pr otesioHaICJI~. l:(abicn(lo esl udiado especial. - , ~, -
_ euto las ¡mCdmedll.rles de las "Ias urina- I U.Al! ETá L-~e comp m 11110 ))(.r rcoomt·.n,
ri ... bajo la ¡Iireceió" d ul Profesor GUYÓ I1, ,Iaclón. Dibll'so en el alllllH:én número JIW,
_ ilU sen' ido del U08pital Neck e r, 11() ceu, d e la callo 10. 6 3
, .. de Jlrt!f~reucia Ile laI! afecci~~Jel5 do 10iJ AljABA D~ LLEGAU e l Grn FQ.6~
1iion\lI'l , Ile los uretereli, do la YI'J lg a, de 1M (uf.! la. maravilla delliiglo. Trae el f¡::ran
próstata y de la uretra. repertorio cubano, :r:arzu"¡I\!I, canciones datle:¡ 11\l h.
prg-.\nta, ojO$l., oídos y nariz_ VIRs de ICI
diiollNI y TenurO-lI ililitical<. C llf"~ción d.
toda 1U¡U1cha en lit. c.'I.r ll., no !liel1l ln muy ex·
(.ali sa, J de las aIUlorrl\u¡¡~ 1 fís~I¡l¡¡lIllol ree·
to, ,.i1l operll.Ció u.
Se garantir.a Iv. eXlllllllión 11. la lfluia i
IiOlita.ri ...
OO.,SOI.T.liI: I
En su casa pa r ticulAr, carrera 1." , u(unero
6JI! (fre n te al Estanco de a1:uardiollte),
de!) á 11 1\. 111. Y de a ji 5 JI. 1Il. 5
b iaua i totl08 108 ¡\las de 12 111. á 8 p. m.,
carrera 1).". calle 10. 2S- 23
BUEN NBGOOIO-Se "eulle un 161e ¡le
la! a nl iguW! Oa.lcrla¡¡ Ile la Pina Ile B( .li· "M, que mille nna superficie ¡l e cil'lllo dos
'f" an\j¡ c URclrndas, oon noveciontos treinta
r sietE" ccntimetl"OS. l!:lItClltl~ri16 CO II Fmnci$
Co Forl'fn .(\., eH su Oficina, lJituatla en
la e:ur/:l rl\ R.& (c all tl 4~ dlol Floriáu), n(¡moro
. 69. 63
SBRO l-l.A .. _, No se IlrcoonlM! usted 1ll1\s
por la faU.a .Ie cab"\do I":xtranjero. Eu la
(o r ma y calidall quo exija, Mt'gura a ullted
oomlllacerla 11\ seiioN quo atiendo la l.peoialidad
110 eNte artlculo en el local de El
Molto, calle 12, a n tigua de 'R Ro8R Blanca.
pt)C08 {lIUJOIJ arri"'a de la Calle Reul . 10--8
BR.!NDY Benncssy, J!nrallti:r:mlo, \"tm,le
León lII a lllooalio," 101i Hignil'lItes ¡,recio!!:
Caja do 14 botella!! gr:\U,leij .. _ . . . 1 210
llutl1ll:, ... ... ..... . .... . . . _ . . • . 16
CI\1I612; uúmero HI7. 3·2
T R.\T ,\UQ PR\L'1'U:O nEL t;ORTE 1:I 0ltllENDO ASgSI~A'l'o-rjisRnd"'J
y tI e la oon (t' cción tle ve.sti,los para seüOrall Blanco, Farmacia. "':tj08 C!lI>ll curl.ll r.as Xi eS
miio~, IlOr Ma.rulo DaBal4lt, l'roCC80r de 'e.\I, "eude btlllisimo loto 0011 agua, admi ·
,,"Orle l"U París, oo n numeroSO!' grabados l rnblenlcnte situa.lo e n Chal)inl'rn, 1-1 "~ ras
! J~ _ L'¡;rm!' .o!.mm e-a !!'!, OI'lJ1e ~!!ll1Jo Pro· I fr<'lItf', !'>Il fonll n, !'M',.j .... ,nll'h"", tít"IC''' ,,'!. .
testante. 3-3 neadoSo 5-2
,..¡~ " O :l a: >-
'"' ¡,¡
p. - Hito unM 1)()CM PASTO AZur~ - Neec
arro llas de semilla. Ocúr ..... Libr",ía dei
Atrio. 10-7
-Cnn este 110m· LA ESTRELLA ROJA
bre se 1m ahierto uua Oi
en la calh~ 12, milmero 185 .
pernm u6nLt'menle 1111 van
eu rUelo du ei~ar rOB, cigll.
esperma, r anclw, etc. etc.
kABOAS )lÁs AClI.F.D IT.U>A..S
gn.l'rel"fa, s ihuHl6
. :.\ 111 so encuentra
ado y (,"(lm pl ~lO
rril108, fÓKfor08,
'1'O DO DK LAS
- 10_10
VINO ESTOMACAL Y OIGEST IVO DE BERGERAC
lTUYF.Nn~
iru o d(' 11\'a d e Bfr·
1'ON ICO y ItKCUNST
preparll/lo con rl vi no Icgít
gerac, LU¡">Otilla rubra y coc
bllllo por la Acadrmia Il e
:a uel P e rú : :lpro·
Medicinalle Parls
DIEL 011 . P. PIE "JI " : K
la Esto "iuo se rpcomiell t
como reparador de los gl
gre, on I:l clol'O!lif(, Rnemi
nor:~1. Cum ra1\stralgia , la coUl~tipació
cabeza, y hLS afccciones 11
cuentos en f'ste pafs.
por I!i mismo
óhu los de la 83n·
a y eleb ililhul !re·
la I' : spe ,,~ ia, la
", lo~ tlo lorCII ,le
eurótic:~, ta l! fre-
;10--'
RAFAEL M1RT[~EZ y MO SQUER A
.Allo,a 1)0" (JO'" SIO:f'STA
tOO08 l o~ ramo!!
idl) do Mil
Ofrece ~u~ ser\'icio~ e n
rtlaeion~tiO:l con el t'jf".I"1;
sión, e~pecialmcnte en ti
tros, empréstito!! y eX!Jro
siones y n'COmpt:ns.'l.~ m
compra y ventR de 1('1 ras
do accione!! llo Dauco, lie
pruf"
{)tc.
BOOO'lÁ.-CaJle 13 (lle
ros HU y 121. ( Autigua
Julio D. Malhtrino). Dire
MAUMOS.
cobro lll3 ~tlminis'
pla!lio U('s, ¡le l>e n,
Hilare!!, y (Oll IR
I\Ohre ti Exterior,
órtlenes 111.1 \lago,
Slm J osé), 11 (¡me·
o6ciuA lId Sr. D.
c:cióll w leg t"Rlic!l :
10--2
LfB~O~ - COm llf".!
call\i W, u(":Jero -14.
L!!::i:m:> G:>l:::Ú!tZ
"LA YWl'ORIA ." - Marchito triuufal,
Ilor ltosi\ Echc\'errfa. Esta bella com¡>08icióu
lIIu!(icml, t'1J bOllor ¡Id General Prol!lpero
Pinzón, f!stá de \'unt u en el almacé n
¡Il'l Sr. Rryes l..'lrno. 5--,'; -------- -
R ICARDO OABALLI'; RO \"entle trea
con ól 611 la CI\.
1(. (
honitns callas. EntOllders\)
rrera [;.", número 3:H,
CA J[~RA de eOllfiullZ a 8E\ , necesita.
m bm. 2." lrot!e de F luri¡\n, IlÍt l1l e
COI! garallUas. 10-1
MOUTUORlAS y D1 ~F ENSAS CR IM [ .
1\ cspccialmcnte
N'Z. ,lo 1:1 Sooi~·
r!1(!encia. 10_2
:S-A LgS-l)e ellas so OCLl p
.,1 Dr. J ~(t$l. OrdM t'Z ~u:'i
liad ColomhhrH\ d e .Jllri~JI - -- ---- lUW LAMACIO~ES (,'( mtn\ 101'1 Gobirrut::
ll, 111$ hace l·1
, Apartado 170.
11011 Kaeíoltl\l y Oppartamc
J)r. J e.~íIS Ortl6ii.oz Suár~·7.
Calle 14, n(lnU'ro 151. 1.0-:1 - --- A UNA HORA. DE 1, A I'OBtu\C lOl(
müas 11 6 CUlltro!
1Hlas de tierra.
tlo Jlo squera ~e \'enllen I>¡
cil!lIta~ á quill¡entn~ faneJo
Dti.blc!I" en la earr t'ffi e "enuo '" el 1000' n l " calle 13 {Pul'nte llt:1 Tt'lli
! ln • 1. D::-H!':>:l:':! D:· .• • , .
10- 3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La Opinión - Sábado 27 de Octubre
Notas editoriales 2,' No hay ni puede haber leyes Si la disposición de que trata, : Esta parte del articulo está do
I inco nstitucional~. IDOS dijel'~ , por ejempl~ : ': Toda ¡acuerdo con la Constitución, y con- l
3.' Aunque la ley viole manifies, ley posterior á la Const ituCión es I firma y reconoce la necesidad d.
EL ACUERDO ta é indiscut iblement.e la Constit u, constitucional, aunque no lo sea, I obtener licencia del Senado para
¡ción, ésta se subordina á aquélla. a~nque contravenga expresa y roa· que el P residente pueda ejercer
DE LA COHTE SU PRBMA Pero es claro que ni la Constitu- mfi~staJU ellte sus ma.ndatos, y se sus funciones fuera de la capital.
Las disposiciones constituciona- fci6n, ni la ley, ni la sana doctrina a'ph~}'á llde prefere':Cla á la COI~ 5' N:"0 es de suponer, pu.es, que el~.
les que hemos transcrito y comen. apo~a n tan perniciosas y absurdas tltuCIOD, entonces SI podria decIr· glSlador quLSO autorIZar al PreBI·
tado relativas al deber que tiene teorIas, se '1ue el texto de la leyera claro, dente para ausentarse de Bogot«
el Presideute de la República de ' Veámoslo,: , ' . , Indiscut ible, que no dejaba lugar. á sin la licencia constiblCi~n~l , por
desempef1ar las funciones de su En prlmel lugar, la ConstltuClon'1 duda, por absurdo y a?-tontarlO que, al cont rarIO, prlll.Clpm por
empleo en la capital, con los Mi. que es la norma y la base, de las que fuese ; pero el Legl~lador en establ~r COlDO necesarIa aquella
nistros del Despacho Ejecutivo, y leyes, la Ley de las leyes, dice cla' l el supuesto de que hubleoe, que- fo rmahdad para que pueda de.á
la prohibición de ejercerlas fuera ramente en su artículo 209 9.ue ella ! rIdo, 110 se at revló .á consIgnar empeñar su encargo fuera del lude
Bogotá sin licencia del Senado, no podrá ~l' l'e~ormB:da s!no P~.r ¡ UD precepto que hubIera acabado g:a~ donde t iene el deber de re·
son tan claras, tan terminantes, un acto leglSlfllivo dlSCutldo pll· ¡ de una pl u~ad~,~ al ser acata~o, sIdl r. ~ .
tan fuera de discusión y de in ter- meramente y aprobado en tres de- con la C~nstttuclon , y que sanc~o-I No obstante, el a rtICulo t iene un
pretación que no hay quien nie. ¡ bates poI' el Congreso, en la fo rma naría la dICtadura parlamentarIa, segundo párrafo que dice: jo:
gue que l~ que hemos expuesto so' ordinaria, transmitido por el Go, mil veces peor que , lb' 1 fi '1' ".la ' personal, Ipbol r' , "El P resl'd en te d e 1a Re pu' bl 'l ca bre el partlCular es la recta dac- lerno p~ra su exa ~ e n . (e ni IVO q~ e es anoD1 ~na e, Irres pon~ e, podrá ejeJcer libremente sus fun.
trina constitucional la ,'oluutad á la Legislatura subslgmente y oor N o, la ley no dice, 111 pudo decIr, lo, d t d 1 l' 't d 1 D
indiscutible del Cue,r po Constitu. ésta t " b t'd };ll'·' 1 t 'b 1 1 b Clones en ro e os ,ID' es e . ' I nnevamen e ue a I o, y U l· que se e a rI uye : as pa a ras ta t d d'
yen t e. mamente aprobado por dos tercios se ,'e:J1 )ula 'lf'lI~'"I rezca , , que emplea el dpearre t;hrooe pnr oo pI.eO "J un lDamarca, por
Entonces i qué se objeta contra de los votos en am?as .Cámaras. artículo que examlllamos, dan á ' ~
aquellas perentorias prescripcio, No es la ConstItuCión de 188G, conocer que no se trala de prec.ep- Este extrafio pa;rafo no parece
nes ' en qué se apoyan los que sos· ! como las de algulias naCIOnes, de tos ó mandatos expresos y claros dar uua facultad o una autorIza·
tien'enqueeIPresidente puedeejer- las que pueden alterarse 6 refor· de la Consti tución, sino de dispo- ción al Pl'esi¡]ente, s ino recouocer·
cer sus funciones fuera de la capi. marsa por una ley discut iua y apro siciones oscuras, arnhiguas, deft· le un derecho propio que lo hubietal
sin haber obtenido permiso del barIa en la forma ordinaria, cientes 6 de dudosa inteligencia, ra eonferido la Consti tución ú otra
Senado como lo requiere la Cons. Los constituyentes de Colombia que pa'l'ezca1l- opuestas á un texto disposición obligatoria, pu~ si el
titució~ y que el hecho de que el quisieron entonces, como lo habían expreso de leyposteriol', De mallela Legislador hubiera querido dispen·
Excmo. ' Sr. Vicepresidente haya I hech~ ~los sus predecesores,. dar que el caso en que un. precepto. ex· ~l'le de l~ fafiando r de 1887 cncel'l'am,comosesostieue, su resl~enCia perm aneuu:me~teen Bogotá, ~I~ dejar de ejercer el. Po· I
alto la d'lata'P I y, 'L ,'ó' p]o I nna reforma cOlistitllcional le falo cualqUier punto del terri tor io del oer, lo blclerou por muy fXlCo tlC:'!U·
I ,la raml aCI .1 y as ' D t t ¡ C d' ' 1 • " 11" 1
for malidades que la Constitución I ~'ll'ía aún, entre otras C03..'lS1 el úl· ePlar ~l¡moln °6
,,' ]e I CUóld; . lflapmla¡r~a, ' po y Slll co. ocar
l
a SUSl HlIIS ~'OS
r niere para 1 Se General Piozbn al
• j mos expuesto y demostrado: Sr. Director de La Opini6~ gran San Antonio de Padu8. Eu hOlaS
I 1. Que Bogotá es la capital de Por la Oficina á mi cargo se hicieron de suprema angustia y cuando el Ejér ·
· El Código Pe!:l:al de 1890, poste· ¡ la República de e \Iombia j I h.oy los I:!iguientes I>agos en billetes de cito legitimista ee hallaba casi !lisuel ·
f lOr á la Ley 103: co~sagra en su 11. Que el Presidente no puede, tlJXl meno::. to, el h~roe cristianoJ sin respetos hn ·
a rticulo 517 la docLr llla de la pre· sin permiso del Senado r esidir fue. d ¡A'L!' Ha.blhsta doE d~ll Canartel General ~~~I~f~~oq~: 1;.~n3ct ¿~~~S~~:~, ~ seqUv,O.I'I·
ferencia quo tiene la Constitución , d 1 . tal t" d .1 e c.Jérclto, r. mI 10 ;rar· . "
I 1
sobre a ey .~Co sta d'I Sposl.C.l o, n la e acapl ,en lempo epaz, e¡a • " 00 elmundocristianoinvocacomo"PtO_ C<'\S • d 'l·· · .............. · · ·O(I " .v ..
• hed' • • 1" y que, en tIempo e g~erra, so o A Rodolfo Prieto y Cubi . tector de todos los que en El esperan"
t~ga la deso tenma y. a I esISten· puede ausentarse asumlendo per- 1108, raciones de la drmeria Y recorriendo la liot'a do batalla (lijo
CUt á las órd~n~ Supel'lOres ~e los sonalmente el mando del Ejército j Nacional............. . .. 160 61l á varios de 81lS compañeros: fI En nomo
empleados publIcos, y exceptua de III. Quo en t.do caso de falta ab- A Carlos Cotes, Arlminis. , bre del Ejército ofrezcamos tres mil
pen~, entre otros ca~: . . solut~ 6 te~poral del Presidente, trador priu ~ipal de Hacien- peEOS a l Pa" de los Pobres, y San An·
L Cuando la Olden sea m~I1l' 1 el ViCepresidente debe entrar á da de Cundmamarca .. ' .. 50,000 .. tOllio nos alcall Z3r.1la victoria. 'J Unos
fi.estame!lte opuesta á la ConstltU' l reemplazarloj __ __ momentos despuGs la. linea de batalla
clón naCional i IV Que laConstl'tucI'ón pre .. ale Suma ........ ~ 5!S,660 60 esto.ba restauradfi , y el triunfo fina l,
4. ' Cuando la orden sea eV•l den· I' ce sob• re la ley; ~ - 1 ----- lleHpllés de las diez y siete memora-temente
dada coll.tra la ley. l. v. Que la nueva posesión del r Atento segmo s('rvirlor I bies jorllatla~, C3 el te!>timooio mAs
p 1 1 1 ' ROBF.~TO PARDO C. E"locuente de quo San Antoui? si sabe
ara que ~ ~xIma a emp ea( o I
I
Excmo. Sr Marroquín, como Vi· 1 I I'espouder á todos Jos lJamaOllentos. á.
<1~ r esponsalnhda(t por no haber cepresidellte en cargado del Poder 1 todas la s súplicas, uo sólo las que Olllt'.
e jecutado In o rden que se eucu~n· Ejecutivo, si ya no estuviera acla· 1 MANIFJl';Sl'ACION IlllU'un la maMo, la donc€'lIa y t'l nitlQ
t~e en aqll e~los caso~, es necesarIO, mada p01" ht Nación, es estrict.:1. I Ocafi/l, In d~ Agogto d~ !tl{lO en el silencio y la calma dt'l hogar,
(hce el artICu lo: que aquél haga mente "onstl'tucI'onal y que no lo" s D J ... ' " . " . " I sillo también las que fornllllau 108
I . 1 te 1 1 \Al , r •• e l1ltl. r . .. Ilnllf .. "rl'O'lllln-uu'C • •
v er.H superior a cer za ( e os era el anómalo y trashumante Go En 1H('o1i" !le la Ile:;olacióu r rn iuiI eH rjue I g raDdes bat311ndores en medio del fra·
r~otl~o:; que al~gue por l!\ de:'Ol~' 1 biemo que, fuera de Bogotá, fun. nos lHI Ih'jado el P¡¡~U pllr e~la Provincia, I gol' de los comba te~.
Uri!.H', Var¡,:w .¡ Santos ral PlIlzon, la promesa fue I'eligiosn·
lución el infe rior debe obed ecel' no m( s. ¡ y S(lt.~, 1m sitio moti\'(¡. ¡lo jithd! para UvlJ· menta cumplit.la: In. Tesorerafle la Aso
"á "f '~l l' I 1 nlrtl~ sal>t>r "In .. hahé!.'1 \·uell ... ':t ocupar la I ciación de la Infancia DCHa.IlII,arada
'IU:S~! . lJ.~ela Cre1~~n1J.~~ ,~lmell e ¡Voltezas de la Guerra Pr~hll'/lcia .le la Hl' IHihhcn y o'J 'W tu\·illlf'i.~ Srita. Mariana Ruoio Saiz recibió del
CQ1l 1 a1 W. (J. on.'! t UCton. I :.\ u\Cn lIomur-.tr como t:olahura.h'fI·" dfo vues . G al y del S D' J r. M
Obsé rvense aqui tres cosas muy TOLIMA tro Miui!st('l'io :\ l1leril¡ ~i ruo!\ l'iUth"llan~, ! 1l¡llSlallO ,relll~r\, 1 ,. r. r. os.; a ·
tabl ,. o r~ lIlI o y honr:l eh, un(:Rtro pRrti.to. r.~ onza?z ti. cucla, eu repreae~tól'
no • Qes. 1 to 'l 1 1 be I ReplÍblim di Colombia- Te/¡gra/u Na- Bn \'os y en ('\Jos \'en)O~ O,·llIfI·II I,1:\ t'C'(lre ! ClOn de su l~nst!e hern~ano, la cantlcJad
1. ue un maOt alega (e . / e d ' I '1 ~Clltal]O el Parti,lo UOlIscrvn. lur ,. conlln· de tres mil CIento ClDcueota pesos
b l 'd d 1 ca ~do In· edificación do la elllm que 1.; '0 1 '. e ec o. . . , ]ulIlrüc¡\hlu rebtlhón. . . . ' aJ e p.~
2: Que SI el mandato es eVIden· Comprendo que aS. S. le han. exage- Rt'Ciuid lJuestro ag-r!loll.~cimienlo pnrqU6 l t~OCIIllO de S:l.n Antomo do Padua,
temente incons titucional no debe rado el :~~~tado del re~és sufndo por I nos h3bfi .. b(J~rado h~l11r;uH]o :\ UIIO lIl' vleo~ hace: algullos ~J\os pr~p:lrlindo lo.
ejecutarse en nillyún caso, y aca· la 2.' Dlvlslon de Cundtnamarca en el , nl1t·ij~~S máM lhgn?!lo pllISrUIO!', ~r. GI'Ift'nll ¡ ProvlJ.~~CI:l. para . acoger eu s~ seno la
-rrea responAAbilidad 110 ~Io al su· encuentro de armas de Bilraya; y para D. Umller mo Qumtero O., qmell por 6n~ OlAs lastImosa cosech~ Que de~ all nuee·
" 'd' b" I . d" d ' 1 h 'd ' conool, 108 y hourolj(l~ anl('ceelent.('!I, 11111)1'3 tras malhadlldas contiendas CIviles : lo!!
pel. lOfr 'qu e lo exlpl 'e SInO tam len que sepa c.o n tu a '(c¡x acm1u cua ' 1a SI o, I COrrl'SltOu, ler .li.".. lIalntluto- Á 'l"ue¡:tra eOIl· h u é·f 1 d d t anos y os ~ samparl\ 0 '1 al JO enorque oeJecuta¡ ,. ~e. permito o~an~estare.que 500 con- lia u 7.iI . . . . Al dar públic31uentc las ~racia A
3 ' Que los empleados publicos SIStlÓ en la ¡x:rdldadecmcuentahom- MUlIuellmeaftmeólI ,AIt']o Comle, LUlII 1 t' O I p . . g aS
de~n por tanto examinal'¡l'esol. bres IlIS municiones de cartuchera y 3,1 - I PO~:It1a B.. S¡llfIür¡;-o 1.{IZ:o 1) .• José ,11\$ J. ! OSI J)za\r~rlos .. euera cs
d 102.~n y. oo·
, '- " " . ' ., IOonde,Jas6AntouHl J acome M.,Josc An· Úl ez .. ,:mcla,yAto o elE]ércltodel
ver, baJO su responsabIhda , SI 1?S gunas pocas armas. Faltan. tambum un lou io UoIflIe L., )1. H6uJ IlIniu Paeheu", Jo~ Norte, no tememos apli caren Sil honor
actoa, aunque sean de#sus SUpel'l.- J;ft:. ( Camar~o) y .~~ OficI~les, que no lA. ,J{¡come N., Julio H. J ¡i(>UIIII'I ~. , ~I-a~IllU ! y alab~ '17.a las herm"sa,a palabras quo
res, son Gonformes a la Constt- se SI se habran dirIgido h;~c~a.eI Norte. !JáCOme, Jorg<,~. Já~(Jm~ ~., .L~llJ ~" I.,~\ I S~~ PIO v Il,HI,I ~d6 .graoar en 01 frollt.i6 '
tucióu. Caycedo y Bustamante se dIrigieron COIl N., M. I{oolt .l.\IZ, José } r,'I~ C1l>CO . lt,t.!.lll<, piCIO dC'1 CapltQlIO ro rn auo el dfa en
. . .,. d h b ' T' d :\l l1.lIud Hect·ITa. J ., hllrH\ Oarcb 1\11111111, UA },faI'CO Antonio ColorlO' e Nos parece que esta (hSpOSlclOn cerca e 1,000 om res a ~erra en~ro, ¡ M:ItHwl Gllrcía P'\lliIIR, J euloI1 C. Cay ., • ' l oa PI(! a . ¡ c. lerOltlnlO ! En la me. tI· t uCl.O ~ D. segu~ n e-l eua}, el manda- G 1 V'II' 'd ' V 1 G '11 ......... 8011) ¡ .H ... rl.11 n "u .. UU{! • ,H, ' , CU .. 1 I 1 ¡ , . ~nera I a. UIII os a c a'y UI ermo A., HoserllloA. Grllzjlaul, A.,\ltouill Quiult'ro mona e.e toe OH os co rmlumuos qUE"da.
t o s uperior DO exime de rdSpon5.;1.· Vda, 1: calculan ,unos ochoclcntos. ~om . (J" Hobe rro g. POSA II;!, O.lvi'] \~ila, ,Abra. rá. el ~u.: ~ e~plega rt lJ.noS ~n 103 ~I'alll e(}dos dl::l.S
infrin e manifiestamente un re· I trataron de forzar el paso de Agua(:z- ~Iot)nei'l("l i Ml\l:I:UlO ,le.,1. 7,(IIJ1~a. D. ~. [a.! r1 ~ P(¡ lolleg,·o. j La cnl'ldaJ c ri ~tial~u!
g .. . P /. d' .. : Al . . 1 elreco, AutulllO Ac()<;IIIo, M1UllU-1 RllId lU , SI PI helOfdClIlo ilrra llt'a la admu"lclon cepto eOl1st ltuclOnalen det l'llnen..t o ete Me pa1r aL ¡ Irlglrse a l p' UJ3·dn·a.,.. pero e A."" U.ll lm I)ur',-~n .V, MOih'Alo QUiU~N _'~. , y o1 en tUS'la Sll lO 1 1 .• « (1 L&.: a ;:¡Ima Inen Il~ · de alguna persona con excepclOn orone r. crrcra se o lmpl lO, y creo E~t~uan Uarra~cu , )bnufol J. Ujne:A, Fr,UI cidd na ila ¡ I'l tOI' 1" t . "
sólo de los milital~ eu servieio ~ que ahora tomarán la vía de Colombia y ll'iNCO 1\. UÓIOl'Z D., !tligu"1 A. OUfJ1H', ],uis I 'rl' . • ·rl d " f l ~ "d"an o comtl una
, ~ . ' 1 1 . I e b I Maria :\I oro.,mo. O Ira e ca. 1 1 O i t.o.;!:l (' It IlWnlel1too
que obecJecel1; las m'uenes superlo, : no a. naClOna , .po.r a rera, como o en que e! hllIHO dd cnmhate (,IlIJrtl de
res, sobre qUlene! reC3P la respon· !cree el General rrlana. Este grupo no 'sl ltl lielht>tinUlII á lit Hollleriur lfilll irl!Ata· ('(Infusión y do tinieblas el t:lmpo de
sabilidad de la ejecución. i se ~ejará~ alcanzar probablem~ntc:, y vol: cion. i) ¡ 1:\ Illl1ert:e !
vera al vntro y hasta Cundmamarca, 101 1 OcaJior AgoltQ .. ' de 1000 ¡La plf'dad! Muy acendrada tielJe
IV le no hay fuerzas por alJá que se lo im- ' 19l1acio S.11oJos, r~¡lIimIlCO l' i1.flrro, I"ran. 1 q.lIe ser la do '1nir ues en plena batana
Muy extensamente podría razo- pidan. I cilSeo Villallm, Jo~6 yr¡.t'!l Iga as hll a.stesl.c rls,
gmrnos m á <:: para no f a t 'I gal' é'l1 o s d e R'l onegro y Pa' ez) y h e d ad o o"r denes Il ..'. ., J t)r""I UIIIO. Ua yonu, rL ~r,U'1CI ::iC;.l .-•'l _. ( r' ruo u.ma.s ent e momei nto e"n (Itla ~ e l I~po-
1e ctores. - , '1, ja I Ge nera 1 Ve asco I"quIe o .re f uerce con I HCO.I S 'C (l~l.iMénlr;lerll ,lU\.Il l~izU , eOl~e lV¡l\\''iroa rL'¡t:,mlroo"s UuFnru'tl'¡I ' IlCq-U.. . :laII' Ce.Un '\ ¡e'a 1re "le. ,.n 1o l ' 11111:<1.\1 ltl lI. upl a'I Jó, J~ara Que deo·
M O t!stos meses Con dos días por semana que 'h"'" tro Ile térm lllO du trelOta ellas, contados.
MAIHTEJ> .. AMARGO I e \ Bazar 'pe rmunezca a \).\ er t o a 1 Ih'¡b l'I CO, una edasa'd h era1l , PfU t .r etd·u cId'od A pdr iSIón desde ho.,,'" , se presenten personalmellte < ~
Po)ru.
PrublttrG por ejem l)lo l08juen~iJ y los domingos en las y con UCI O a allop ICO, on e me por m6(~I? de apodera~o á b ace~ l o. valer. Sr
Odubre 2á de U()!). ' i1oras de sicmIlTr., es suficiente, De esta encuentl'O actu~lmente, . '. ~si I.O.i1lcIPl"i!n S~ le~ om\ y adnlllllstr~r,'t la
l~ rll e _SO Borre ...
Hemos sabido, con \'erdadera peufl.,
que muy pronto saldrá para el Depar·
\amento del Cauca, en uso de licencia,
el caballeroso militar cUJO nombre en·
cabeza. estas Hneas. Pertenece 61 Ge·
neral Barrero á una de las más di&tin
g uidas familias caueanas, y la juven
w d conser vadora se bonra de contar
en sus filas y en lugar prominente la
pllarda figura de uno de los Jefes diTisionarios
del Ejército del Norte que
más sobresalieron ~n aquella gloriosa
C&ll1paila.
ml\lIera, l a~ personil8 que JlO i1an ra'·orooi· Como el motl\'O de la prlSlon pudo J.II.sbcm que I~s. ~SISt¡l; de lo eontrano su·
tlo aún ,,1 Bn.7.l\r, 10 podrán bacer, ó enviltll' ser el haberme ,' isto salir de dicha fl"lfá~ los !lerJu lcloS á Que haya lugar sado
ohjetos tle N!~alo, Ó biell coml'ralltio casa me permito manifestar á Usfa g(1lI as II.'J er<.
algo tle lo Qlle Qutlda; de lodos modos, es? hoy' que yo no debo estar en este lu~ Para los eft.'" e' \ ,o·",e,. ...., •• 1o comotorn!:le aStlllll'J.I l 1n el Municipio tIe ~
iban á uuh' Alas guerrilla9 que se en Madrid, pongo en cOllocimiento del ¡ AVtSoS
tretienen en da r caza á los consen·a · Gobierno y liel públi co en l'eneral ¡
dOre5. De hoy en adelante los desveno que do esta fecha en adelante parto e~ ABEf, ARCA.DIO GmALDO, aboga.
turados patos reposarán tranquilos. un todo de los priocipios á. que ante dO"agcute y coOlilliollista.
. ComlJra rt!Cibos da elllpréstito de DE'l!ile.
Imr(.,'TO E~r PLAZA'rORlO
FI Juez 4.0 dd Cirr.uito de Bogotá
Por el jlre8E'nte cita, llama y eml,ln?a al
Sr. narael Olaya Ricllurte para que dentro
,le treiuta día.!! cont:uloa desdA la fccha, so
presellte en e~teJuzgallo. I}()r "i ó por madio
tle apolll'rado, á estar á Ilerccilo E'11 las Ili li¡!
encius subre tenencia sumaria promo\'idM
contra él por el Sr. Sallth~go Parl!o Racbe'
bien enh'lldi/lo que si a!:li lo hil"iere 1., ulltetl ha ftsuelto cerrar I . . . ..... cione.s por c~lI~a de sumiuistros, eW]lrésfi . -
Ilefllliti"al\lente el Bazar qne tenía abierto ¡ SUS IUstltuclOnes.. '. I tos J 6J:ProluólClonE's, A ü(JATRO lU-;A.LBS rralleO Ile Li ni·
lla.ce meRe::! en provecho de los elefanCia- ¡ Para constanCia fir~o ml anten?r J)irección telegrflflca: Franfor, BogotR mento Cloroformizado con Melltol, prepa·
CO-'i Ile Contratación, ~I Hn tle eate m&l,"tle. protesta por ante t e:s tlgos de notoria I carrtlra 8.~ (c:\l16 "." (lo Florián J, nú me~ rado l)(lr el osfabric3nt.e del I,inimonto Ve-ciam6
UI! ClIuallt'ro amibO, ,lcspuéR de la pro bl'da d, en lj I[ a d 1"1' d , á ve.m.tlt rés de ro 'OQ,. 10-3 neciHlIo :\1 ¡\lento!. D~ \"eula. PIl la Farma-
'1 b' cia del NOl"tII, frente á la cana cural I\e la
lectura ¡le mi últ ima curtaI . b" uy H~n, ~de · Octubre de mil novpcient os .. ¡'unto con nOJ ..'..S Dr.,1':\ ..1u.' CAS ¡".nR.. .'.1 ' "·"'"r ~ .-."' IIAR-..Ig \ e8I.R t\ e r¡ al! -, .: C \"t~II. Ve llta por mayor y
gufa (liciéndolO(,-, /li Il~te( a encontra o . el Sr. J efe Civil y .Militar y su Ayu· T~HI.A-Ahnacé" Agualarga, Clllle 10, uf,. I,or nll!lIlJr.
l·1 TIl oclo dt) ce~rm h~$ I;~ OOCl\ á tlUS enfertll~ I danw. mt>rotl 186 y 186 A, J:: '"
¡lara Cjne no Slgau ClJlll ll'ndo ¡ lIluy mal, SI . . . . \.I'-V Octu bre lltllOOO. 10-1
ustNI prdt'lltllJ iIllJlout'rl l>~ fa SIl3 enfermos I El J efe CiTll y 1flilta r, .!.U;'ltEDO I EN LA. CARRERA. 7.-, u(lmero 7G8, se ___ -' ____ ______ --
UII 3.yunoqu6 la :\fall.rtlIglcsia oo Ics orll¡;,na. PIHETo-Artllro T. Pulido O.-Testi ' 'feodo un biliar por bajo precio. 15-8 IK'P&b:NTA l' l.ClOIl' j,L
J
)
J.
"
. ,
/)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 59", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688432/), el día 2025-07-27.