1erit lll Tomo 11
ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO
Director y Editor
FRANCISCO J. VERGARA Y VELASCO
General de Ingeni~roe
-f'IHá~ mtt)' bün suceder q11e mustro respeto á todas las cf'uvicetOJll!s, venga á parar
en la mdiftruzcia y 1101 deje Stll t111'rgfa para defender las 11ulstras
ENRIQUE SIENKIEWICZ
• • • Bogotá, Julio 15 de 1905 • • •
-Oficial-
DECRETO NUMERO 770 DE 1905
(8 DE JULIO)
por el cual se hacen dos nombramientos y se fijan unas asignaciones
El Presidente de la República
DECRETA
Art. 1ado en Bogotá, á 8 de Julio de 1905.
R. REYES
El Secretario del Ministero de Gu<·rra, encarg-ado del .
Despacho,
CLi~fACO LOSADA
DECRETO NUMERO 77 I DE I 905
(8 DE JULIO)
por el cual se hace un nombramiento
El Presidente de la Repúbhca
DECRETA
Artículo único. El General Francisco Jara millo, Recolector
de armas y demás elemén tos de guerra en el Departa ...
3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 34 _)
mento de Caldas, tendrá un Ayudante con la asignación mensual
de cincuenta pesos en oro, que lo ~terá el Sr. Roque Gótnez.
Para los efectos del sueldo, el Habilitado de la Compafiía
suelta de Manizales lo incluirá en las Libranzas como
Subteniente.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 8 de Julio de 1 905.
R. REYES
El Secretario del Ministerio de Guerra, encargado def.
Despacho,
CLiMACO LOSADA.
DECRETO NUMERO 772 DE 1905
(8 DE JULIO)
por el cual se hacen algunas promociones en el Cuerpo de Policia Nacional y se.
suprimen algunos empleados
.El Presidente de la República
DECRETA
Art. 1.0 Elimínanse los puesto3 de Comisarios Mayores
de 2~ clase, Instructores de las Divisiones y Secciones del
Cuerpo de la Policía Nacional, por innecesanos.
Art. 2? Hácense los siguientes nombramientos y promociones:
Fídolo Martínez, Comisario Mayor de 3~ clase de la .2 ~
División, para Comisario de 2~ clase de la D1visión Central ,
en la vacante que dejó Jacobo Ospina, promovido al Ejército.
Manuel González, Comisario de 3~ clase de la 6~ División,
para Mayor de 3~ en la 2~ División, en reemplazo de
Ffdolo Martínez.
Antonio Nieto, ex-Comisario Mayor de 2.a clase, para
Comisario Mayor de 3·a clase de la División Central, en llL.
vacante que dejó Dámaso Angel, promovido al Ejército.
Teófilo Franco, ex-Comisario Mayor de 2~ clase, paraComisario
Mayor de 3~ clase de la División Central, en reemplazo
de Luis María Quijano, promovido al Ejército.
Cristóbal Villamil, Agente de 1 ~ clase, . para Comisario
de 3~ clase, en reemplazo de Manuel Ignacio Torrente, CUJC»
nombramiento se declara insubsistente.
Ramón Restrepo, ex-Comisario Mayor de 2~ clase, par ~
Comisario de 3~ clase de la Sección de Justicia.
Lucio BoneU, ex-Comisario Mayor de 2~ clase, para Ofi-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\..._ 35 ...J
cial 1? de la Dirección General, en reemplazo de Manuel
rrano, promovido á otro puesto.
Comuníquese y publiquese.
Se-
Dado en Bogotá, á 8 de Julio de 1905.
R. REYES
El Secretario del Ministerio de Guerra, encargado del
Despacho,
CLiMACO LosADA.
DECRETO NUMERO 774 DE 1905
(8 DE JULIO}
por el cual se aumenta una asignación
El Presidente de la República
DECJ\ET.A.
Artículo único. En lo sucesivo el sueldo del General Manuel
María Castro U., destinado recientemente á desempeñar
una comisión militar confidencial, será el que corresponde á
su grado de General en Jefe.
Comuníquese y publfquese.
Dado en Bogotá, á 8 de J u.lio de 1905.
R. REYES
El Secretario del Ministerio de Guerra, encargado del
Despacho,
CLfMACO LoSADA.
DECRETO NUMERO 775 DE 1905
( 8 DE JULIO)
por el cual se hacen dos nombramientos y se aumenta una asimilación
El Prestdente de la República
DECRETA
Art. 1. 0 Nómbrase á los Sres. Indalecio Munévar y Antonio
Hernández C. Comisarios de 1~ clase, Jefes de las Sec ..
ciones de Policía Nacional de los Departamentos de Huila 1
Tundama, respectivamente, de acuerdo con el Decreto número
692, de 26 de Junio último.
Art. 2.0 Desde el día 7 del presente mes, el sueldo del
Ingeniero Militar de los trabajos de zapadores que ejecuta el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 36 _J
Batalldn 1.
0 de Artdlerla, será igual Al que devenga el Ingeniero
del Batalldn Girardot.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 8 de Julio de 1 905.
R. REYES
El Secretario del Ministerio de GuerrA, encargado del
Despacho,
CLiMAco LosA DA.
DECRETO NUMERO 779 DE 1905
(8 DE JULIO)
por el cual se aprueban otros del Intendente Nacional del Meta
El Presidente de la República
DECRETA
Articulo único. Apruéban e los siguientes Decretos expedidos
por él Intendente Nacional dell\'leta, así:
" DECRETO NÚMERO 12 DE 1905
(JUNIO 13)
sobre red\lcci6n del número de individuos de tropa del Piqucü Vola ·nlt
El Intendente JVacional del Meta
En uso de sus atribuciones legales, y
CONSIDERANDO
· Que son suficientes quince hombres, por ahora, para
prestar el servicio de Policía en el 'f.erritorio; y
Que hay necesidad de hacer al Tesoro las mayores economías
posible ,
DECRETA
Artículo único. Redúcese á quince hombres el personal
de tropa del Piquete Volante.
~. Las novedades de bajas se contarán con la misma fe-
cha d'e este Decreto.
Dése cuenta al Ministerio de Guerra y comuníquese.
Dado en Villavicencio, á trece de Junio de mil novecientos
cinco.
Lms MARTÍN. NuiTO
~1 Secretario general, Roberto Ospina Pradt1la" ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín ~1ilitar de Colombia
'- 37 _....)
''DECRETO NÚMERO 1 5 DE 1905
( 1 5 DE JUNIO)
por el cual se concede una baja y se provee una plaza vacante
El Intendente Nacional del Meta
En uso de sus atribuciones legales, visto el informe dado
por los Jefes respectivos en la petición de baja elevada por
conducto regular á esta Intendencia por el Sr. Arcadio RoJaS,
DECRETA
Art. r. ° Concédese la baja solicitada por el Sr. Arcadio
Rojas para separarse del cargo de Guardián de la Colonia
Militar de Santa Elena de U pía; y
Art. 2.0 Para proveer la vacante que deja Rojas, nómbrase
en su reemplazo al Sr. Martín Vicaria.
Dése cuenta al Ministerio de Guerra y comuníquese á
quienes corresponda.
Dado en Villavicencio, á veinte de Junio de mil novecien
tos cinco.
LUIS MARTÍN N JET o
El Secretario general, Roberto Ospina Pradt'lla '~
"DECRETO NÚAIERO 21 DE 1905
(2 1 DE JUNIO)
por el cual se concede una baja y se hace un nombramiento
El Intendente Nacwnal del Meta
En uso de sus atribuciones legales,
DECRETA
Art. 1. ° Concédese la baja pedida por el Sr. E lías Parrado
para separarse del cargo de Guardián de la Colonia Militar
de Santa Elena de U pía; y
Art. 2 del Decreto número 154 del
presente año, reorgánico del Ejército, y que estaba dado de
alta en el Cuartel general de la 1 .a División del Ejército,
será dado de alta en el Estado Mayor general del mismo,
desde el 16 de Junio en curso, para que el Habilitado respectivo
lo incluya en las Libranzas.
Comuníquese y publfquese.
Dada en Bogotá, á 26 de Junio de 1905.
El Secretario del Ministerio de ·Guerra, encargado del
Despacho,
Cdl\IACO LOSADA
RESOL UCION DE RECOMPENSA NUMERO 65
Ministerw de Guerra-Bogotá, Junio 12 de 1905
El Sr. Alejandro Gómez, Subjefe de la Sección de Justi~
ia del Cuerpo de Policía Nacional, deja comprobado con la
documentación anterior, lo siguiente:
t'? Que ingresó al expresado Cuerpo de la Policía Nacional
el día 9 de Enero de 1892, como Agente de;it~ clase
de la Sección de Seguridad, según copia del Decreto de nombramiento
y posesión respectiva ;
2'! Que ha observado conducta ejemplar, según lo certi ..
fica el Sr. Director; y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\._ 40 _J
3asaportes para individuos de tropa por comisión ó
licenciamiento, expresarán precisamente el nombre de éstos,
su clase en las filas y el Batallón ó Compañía suelta á que
pertenezcan.
Comuníque~e.
El Secretario de Guerra, encargado del Despacho,
CLiHACO -LosAn .t.
NOTA
República de Colombia-Comandancia en Jefe del EjércitoBogotá,
Junio 14 de 19 o 5
Sr. Ministro de Guerra
Sabido como es que ningún individuo puede recibir sueldo
del Tesoro público sin haber obtenido el nombramiento
respectivo, y tomado posesión del cargo que le dé derecho
de ganar el sueldo, y sabido también que el Código Militar
determina las formalidades que deben preceder á los ascensos,
y que sin haber sido dado de alta, como también reconocido
debidamente el agraciado, no puede demandar el sueldo
ó raciones correspondientes, vengo ante esa Superioridad
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 43 _)
en demanda de una resolución que ponga término á la corruptela
introducida por ciertos Jefes de que, al recibir un
pasaporte, designan como ordenanza suyo á un innominado
que, ó no existe ó que no pertenece al Ejército, para hacerle
figurar de ordinario como Sargento 1, j por último, s ~ anotarán las novedades efectivas que
se hayan causado durante la semana. Este párte se dará en los
días 7, 13, 19, 25 y último del mes. por telégrafo. Las novedades
accidentales ~(>r hospital, comisi6n, &e &c., no se anotarán
en este párte, p 1es éstas se conocen en las situaciones quincenales,
la3 cuales deben remitirse por correo, precisa é indispen~a-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'--«_)
bJemente, en los días t6 y último de cada mes, y con esta última
se enviará el cuadro del material. Los Jefes de Jos cuerpos de
zapadores mandarán, además, un cuadro por separado de la herramienta,
semovientes y demás enseres que hayan recibido para
Jos trabajos que estén á su cargo.
El General Jefe, ANGULO
JUSTICIA MILITAR
República de Colombl'a-EJército Nacional--Estado Mayor
general-Primera Mesa-Número 4 7-Bogotá, Junio
16 de 1905 '
Sr. General Jefe de Estado M.1yor General del Ejército-P.
Al encargarme de la Jefatura de esta Mesa, que ha venido
desempeñando ciertas funciones relacionadas con la
Justicia Militar, creo de mi deber hacer á usted presentes algunas
observaciones, que me permito consignar en este
Oficio.
Por Resoluciones números 1 y 2, de fechas 7 y 15 de
Abril del año próximo pasado, la Comandancia en Jefe del
Ejército delegó á la 4.a Mesa del Estado Mayor las funciones
que el Código Militar adscribe á aquella entidad, en asuntos
de Justicia Militar, y que pueden delegarse de conformidad
con los artículos 1514, 1516 y 15 18 ; é hizo la separación de
funciones, señalando al Jefe de la Mesa la sustanciación y
ritualidad de las causas, y al Subjefe las investigaciones sumarias,
con facullad aquél, como Juez sustanciador, para
proponer y sustentar las competencias de jurisdicción que
se suscitasen en los asuntos en que había de intervenir.
Se expidió luégo, con fecha ro de Octubre del mismo
año, el Decreto número 822, reorgánico del Ejército, que
suprimió la 4.a Mesa del Estado Mayor, y aunque allí no
se adscribieron de manera expresa á ]a 1 ~ Mesa las funciones
que aquella otra desempeñaba, ha venido ésta conociendo
de los asuntos de Justicia Militar que fueron delegados
por las Resoluciones antes citadas, sm que hasta ahora se
haya alegado falta de jurisdicción ó competencia para ello.
Empero, ha entrado á regir el Decreto número 514, de
fecha 26 de Mayo, que suprime la Comandancia en Jefe del
Ejército, ó sea la entidad que había delegado las atribuciones
á que vengo haciendo referencia, de modo que en buena
lógica debe decirse que tal delegación, que es donde arranca
la competencia jurisdiccional de esta Oficina, ha quedado
insubsistente ipso Jure, porque el hecho de investir, conferir
ó delegar, supone la posesión en ]a persona ó entidad que
inviste, confiere ó delega, de todo lo que ha de ser materia
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Bol(:tín Militar de Colombia
'- 45 _)
del mandato, .Y que por autorización legal puede delegar; ó
en otros términos, una delegación es un mandato, en su
acepción jurídica, y sabido es que dejando de existir el delegatario
ó mandante caduca ó se extingue el mandato.
Verdad que el artículo 7. 0 del Decreto que acabo de citar,
atribuye hoy al Jefe de Estado Mayor general, como
Jefe superior del Ejército, todos los asuntos de Justicia Militar
cuyo conocimtento correspondía á la Comandancia en
Jefe del Ejército, y lo inviste, además, de las atribuciones
y deberes señalados á ésta por el Código del Ramo, leyes,
decretos, &c.; pero ninguna de estas nuevas atribucione.~ ha
sido delegada aún por la persona en quien residen actual- ·
mente, ó sea por usted, de manera que, en mi concepto,
esta Oficina usurparía atribuciones si continuara ejerciendo
las que han sido adscritas á otra entidad y cuya delegación
no ha sido ratificada por el empleado en quien hoy residen;
y violaría también el precepto constitucional, según el cual
ningün empleado ó funcionario público puede ejercer funciones
que expresa y claramente no le hayan sido conferidas
por la Constitución ó las leyes.
Congruente con lo que dejo expuesto está el artículo 5!
del Decreto nümero 514 ya citado, que dice, entre otras cosas,
que para el despacho de los asuntos del ramo, el Estado
Mayor general se dividirá en cuatro Mesas, y que al Jefe
de él corr~sponde dz'stributr, de la manera más conveniente,
los trabaJos de aquéllos.
Es claro que si á las otras Mesas no se les hace una
nueva distribución de trabajos, deben continuar ejecutando
los que le han estado adscritos en relación con la reorganización
y servicio del Ejército ; pero no así la Mesa que se
me ha encomendado, porque las funciones de ésta constituyen
las que los expositores de Derecho llaman JURJSDICC:JÓN
DELEGADA, esto es, "la que se ejerce por comisión ó encargo
del que la tiene propia para que otro haga sus veces," y habiendo
dejado de tener asistencia legal quien hizo la deleg·ación,
y a tribuídose á otra entidad la jurisdicción que aquél
tenía, forzoso es concluir que la delegación conferida por
ministerio de las dos Resoluciones arriba aludidas, ha fenecido.
Juzgo, pues, qne si usted determina que esta Mesa continúe
conociendo de los nes-ocios de Justicia 1\tlilitar, se hace
preciso que ese Despacho dicte las resoluciones del caso sobre
delegación de atribuciones.
Dios guarde á usted.
El Jefe de la Mesa,
JULIO M. SANTANDER.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-46 _)
República de Colombia-Estado Mayor general-Número
723-Bogotá, 16 de Jzznio de 1905
Sr. General Jefe de la 1.~ Mesa-Prtsente.
Como resultado del Oficio que usted ha dirigido á este
Despacho bajo el número 47, de esta fecha, me permito significarle
que, aunque pasa en autoridad de cosa juzgada la
Resolución número 2 de 1 go4, dictada por la Comandancia
en Jefe, y que mientras no sea revocada ó modificada por
quien tiene autoridad para ello, conserva toda su fuerza ; á
fin de salvar todo escrúpulo, el encargado del Estado Mayor
general, á virtud de las autorizaciones de que lo inviste
el Decreto número 5 r 4 del año en curso, ratifica en cuanto
cabe la precitada Re8olución número !1.
Dios guarde á usted.
D. EucLIDEs DE ANGULO
RADICACIONES Y ANTICIPACIONES
/Jolombia -EJército Nacional- Estado Mayor General-
1ercera Mesa-Número 4go-Bogotá, Junio 30 de 1905
Señor Inspector Militar Departamental de .•••••
Para reglamentar lo correspondiente á Radicaczones establecidas,
y Anticipaciones concedidas á militares en servicio,
envío á usted dos modelos, de los cuales pasará una copia
á los Jefes de Jos CuerP.os de su dependencia, quienes harán
lo mismo con los Habilitados. Estos empleados, por las
órdenes que sobre el particular hayan recibido para descuentos,
formarán mensualmente los cuadros en referencia, con
el Es corrü:nte del Jefe del Batallón, los mandará á su oficina,
y usted los enviará á mi Despacho.
. Tiene esto por objeto que se hagan los descuentos respectivos
con método y fijeza que evite desfalcos al Tesoro
Nacional.
Esta orden comenzará á cumplirse desde el mes de Ju-lio
próximo.
Sírvase avisar recibo.
Dios guarde á usted.
El General Jefe,
D. EucLJDES DE AJ(GULO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 47 _)
Repúbltea de Colombia - Inspeccidn Militar Departamenta,
de ........ ......... .
CUADRO DE RADICACIONES
SUMA RADICADA
E.M ORO
NOMBRE DEL
EMPLEOS NOMBRES
FAVORECIDO
$ M
Aprobado.
Bogotá, Julio 4 de 1905.
El Secretario del Ministerio de Guerra, encargado del
Despacho,
CLiMACO LosADA
. República de Colombia--Inspeccidn Mtlitar Departamental
de ..............•.............
CUADRO DE ANTICIPACIONES
1
• o z o
g ~ o~
FECHA EN QUE F!:CHA HASTA
~o
~ ::¡ ~ ~ ~ PRINCIPIA EL QUE SE HA
C/l en
EMPLEOS NOMBRES -< < DESCUENTO DESCONTADO < <
~ ~ ;:El~
::> < C/) p. C/) ~
1 $M DfA MES AÑO DÍA ~ItS 1 ~Ño $- 1~1 - - ------
·1
1
1
1 1
l 1
Aprobado.
Bogotá, Julio 4 de 1905.
El Secretario del Ministerio de Guerra, encargado del
Despacho,
CLiHACO LosADA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 48 _J
COMANDANCIA EN JEFE DEL ATLÁNTICO
Colombia-Ejército lVacional-Estado Mayor general-2.•
Mesa-Número ¡¡-Bogotá, Julio 4 de I905
Sr. General Director del BoLETÍN MILITAlt
Para su publicación en ese BoLETÍN, tengo el honor de
remitir á usted copia autenticada de los documentos presentados
por el Sr. General Floro Gómez, en este Despacho, con
el olijeto de rectificar la publicación hecha en el número 24
de ese BoLETÍN, de 17 de Junio último.
Dios guarde á usted.
El General Jefe,
D. EucLIDES DE ÁNGULO
República de Colombia-EJército Nacional-Estado Mayor
General-::~.a. Mesa
En cumplimiento de orden verbal del Sr. General Jefe
de Estado Mayor General del Ejército, se expide la siguiente
copia:
'(Comandancia en Jefe del Ejército-Bogotá, Noviembre IO
de Igo4
En esta fecha el Sargento Mayor Gabriel H. Pineda ha
entregado á esta Oficina el archivo de Ja Comandancia en
Jefe del Ejército del Atlántico, compuesto de lo siguiente:
Un libro copiador de notas, utilizado hasta la página
263;
Un libro de Decretos, escrito hasta el folio 74 inclusive;
Un libro copiador de telegramas, utilizado hasta el folio
!14o;
Un libro de rcgi tro de pasaportes, utilizado hasta la
página I4; -
Un libro ele registro de libranzas, escrito hasta la página
26;
Un libro registrador de cuentas ordenadas por la ex-presada
Comandancia y escrito hasta la página 57;
Un legajo de notas correspondiente al mes de Julio;
hre;
Un legajo de notas correspondiente al mes de Agosto;
Un legaJO de notas correspondiente al mes de Septiem ...
Un legajo correspondiente al mes de Octubre;
Dos cuadernos que contienen un informe rendido el 20
de Ju1io próximo pasado por el Inspector General del mis ....
mo Ejército;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 49 _J
Tres cuadernos que contienen Jos inventarios de l~s flo-til1as
marítimas y del rio 1\'IagdaJena ; '
Un legajo de memoriales prescn lados por individuos en
ervicio activo;
Un legajo que contiene Ja relación de los in di vid u os li-
cenciados y excedentes deJ Batalldn La Popa;
Ocho legajos de telegramas corresp:)ndicntes á los me-
ses de Julio, Agosto, Septiembre y Octubre;
Un legajo de telegramas particulares, correspondiente
.al mes de J u lío ;
Un libro talonario de ónfenes para pasajes en · los buques
del río Magdalena, con sesenta órücnes;
Un libro taJonal'io de -órdenes para pasajes en los ferro-
carriles1 utilizado hasta el día 22 de Octubre próximo pa-
-sado. · .. ·
SEVERJANO DE LA HORTÚA
,_ ~epública de Colombia,-:- EJército 1\'ac/onal----:EstadoJ· Ma_yor
General-Bogotrí, Julio r. 0 de I,?05
SEVERJANo DE L.A HoaTúA, Secret· rio
1
Bogotá, Junio JO de 1905
' r. General Jefe de Estado Mayor General
l\1 ux atentamente y con to ·lo e! uspcto ele bid o á Ja entidad
militar que usted representa, me permito rectificar al~
unos puntos que me atañen en el aela de d ihgencia de visita
practicada por usted en el Cuart<-1 g'(! racral de la 3~ División
en llarranquilla, que corl'e pnhlicada eu el uúmero
24 del BoLETÍ:'i rl\I1LITAR de fecha 17 dd presente mes, que
hoy he leído :
1.
0 Aparece que el Sr. General .Jefe dt! Estado l\Iayor
General de la División, al tiempo Jc c.~allli.nar Jos libros que
debía llevar el Estado Mayor, "mamfcsto que nada había
dejado en su Despacho su antecesor·, que dichos Jihro lo lle-vaba
consigo el suscrito de orden superÍul'." '
Como usted ~abe, Sr. General, yo no era Jefe de Estado
Mayor de la División, y por consiguiente no podía ser
antecesor de dicho General, ni tenía oblig·ación de JJevar los
libros que á él le correspondía presentar con arreglo á las
.disposiciones legales;
2.
0 Que los libros que yo llevaba de decretos y poseión
de empleados, copiadores de -oficios y telegramas, ano-
4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
._ so _.J
tadores de cuentas, libranzas y pasaportes, libretas de pasajes
del ferrocarril de Puerto Colombia y de navegación fluvial,
los de registros de documentos y comunicaciones y libros
de recibos y entrega de documentos, &c. &c., los remití
al Ministerio de Guerra por el conducto respectivo. Como
comprobante de mi dicho adjunto á usted copia del recibo
que expidió el Secretario de la Comandancia en Jefe al Sargento
Mayor Gabriel H. Pineda, comisionado para entregarlos;
y
3.0 Que dichos libros pertenecían á la Comandancia ~n
Jefe del Ejército del Atlántico, de la cual estaba encargad()
en mi carácter de Jefe de Estado Mayor General del mismo,.
por ausencia del Sr. General D. Roberto Urdaneta, Comanoante
en Jefe de dicho Ejército, el cual quedó extinguido por
Decreto reorgánico del Ejército de la República.
En cuanto á la diligencia de posesión del Comisario
Pagador del Ejército, no sé por qué figura en el libro de la
Comandancia General de la División, pues ésta debe aparecer
en el libro de la Comandancia en Jefe, por no haber pertenecido
dicho empleado al personal de la División. Tal vez:
por esta causa no aparecen en ella las firmas respectivas.
Ruego á usted, Sr. General, muy encarecidamente se
sirva mandar publicar esta aclaración en el próximo número
del BoLETÍN 1\'hLITAR, en honor de la justicia á que soy
acreedor en el presente caso.
Con sentimientos de verdadera estimación persona].,
tengo el honor de suscribirme de usted atento servidor,
FLORO G Ól\JEZ.
Estado Mayor General-Registro número 5345-Junio 30.
de 1905
Para los efectos consiguientes, remítase copia de los.
~resentes documentos á la Dirección del BoLETÍN MILITAR, á
fin de que se publique como rectificación solicitada por el
Sr. General Floro Gómez.
El. General Jefe de Estado Mayor General,
D. EucLIDES DE ANGULO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-51_;
Ministerio de Guerra
LIQUIDACION DE SUELDOS MILITARES
ARREGLADOS POR CARLOS E. OSUNA M., El\1PLEADO DE LA SECCIÓN
3~
Decreto N.o 523 de 27 de Mayo del presente año
Bogotá, Junio 19 de 19 o 5
Mes de 28 días
o o
~ c-i ....;
o o z
~ o o o ¡.... ¡.... ~ ¡.... z Q C'i ...: z z
< rz:¡ r=l c:q ~ '<
en Q o o e!) e!) ¡.... z ~
< ,_¡ ¡:Q ¡:Q p::: p::: ¡:Q ¡¡.,
'¡:¡ o < < < < ;:;¡ 1:<1 < V) u u en en en ¡.... u -- -------------------
$M $M $M $M $M $M $M $M
l o 425 o soo o S35 o 640 o 890 1 785 1 960 2 210
2 o 855 1 ..... I 070 1 285 1 785 3 570 3 92S 4 42S
3 1 285 1 500 1 6os 1 92S 2 675 5 355 S B9o 6 640
4 I 710 2 ..... 2 140 2 570 3 570 7 140 7 8ss
8 85~ 5 2 140 2 soo 2 675 3 2 1 o 4 460 8 92 5 9 820 11 07
6 2 570 3 ..... 3 210 3 8S5 5 3S5 10 710 11 78S 13 285
7 3 ..... 3 soo 3 7SO 4 soo 6 250 12 500 13 750 15 so~
8 3 425 4 ..... 4 285 5 140 7 140 14 285 15 710
17 71~ 9 3 855 4500 4 820 5 785 8 035 16 070 17 68s 19 925
10 4 285 5 ..... 5 355 6 425 8 925 17 8S5 19 640 22 14
1 1 4 710 5 soo 5 890 7 070 9 820119 640 21 6os 24 355
12 5 140 6 ..... 6 425 7 75010 71021 425 23 570 26 570
13 5 570 6 soo 6 g6o 8 355 rr 6os 23 210 25 535 28 785
14 6 ..... 7 ..... 7 500 1 9 ..... 12 soo 25 ..... 27 500 31 ..••.
15 6 425 7 500 8 035 9 640 13 390 26 785 29 46o 33 210
16 6 855 8 ..... 8 570 IO 285 14 285 28 570 31 425 j5 425
17 7 285 8500 9 105 lO 925 15 17530 355 33 390 37 640
18 7 7IO 9 ..... 9 640 I 1 570 16 070 32 140 35 355 39 855
19 8 140¡ 9 soo 10 175 12 210 16 960 33 925 37 320 42 070
20 8 570 10 .... 10 710 12 855 17 855 35 710 39 285 44 285
21 9 ..... 10 500 I I 250 I 3 SOO I8 750 37 soo 41 250 46 soo
22 9 425 1 I ..... I I 785 14 140 19 640 39 285 43 210148 710
23 9 855 11 sao 12 320 14 785 20 535 41 070 45 1755092S
24 lO 28S 12 ..... 12 855 15 425 21 420 42 855 47 140 53 140
25 10 710 12 500 13 390 r6 070 22 320 44 645 49 IOS 55 35S
26 I 1 140 I 3 ..... 13 925 16 710 23 210 46 425 51 070 57 570
27 11 570 13 500 14 460 17 355 24 105 48 210 53 035 59 785
28 12 ..... 14 ..... I5 ..... 18 ..... 25 ..... 50 ..... 55 ..... 62 .....
... ... ..... ... ..... ... ····· ... ..... . .. . ... .. . ····· ... ..... ... . ....
... ... ..... ... ..... .. . ····· ... ..... ... . .... .. . . .... ... . .... ... , ....
... ... ····· ... ..... ... ..... .. . . .... ... ..... ... . .... ... . .... ... . ....
ANCO O LA ~EPU Ll .
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'
DÍAS
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
II
12
~ 13
(. 14
• 15
1 16
f 17
18
19
' 20
21
22
23
1 24
25
1 ¡-.. 26
27
28 ...
...
...
Boletín Militar de Colombia
'- 52 .J
Mes de 28 días
SARGENTO TENIENTE
1 GENERALES
CORONEL 1DE BRIGADA
1\IAYOR Y 2. 0
JEFE 1 CORONEL y
I.er JEFE
$ M $ M $ M $ M
2 soo 2 675 3 210 4 285
5 ..... 5 355 6 425 8 570
7 500 8 035 9 640 12 855
10 ..... 10 710 12 855 17 140
12 500 13 390 16 070 21 4'25
·<'
15 ..... 16 070 19 285 25 710
17 500 18 750 22 500 30 .....
20 ..... 21 425 25 710 34 285
2~ 500 24 105 28 925 38 570
25 ..... 26 785 32 1-4-0 42 855
27 soo 29 400 35 355 47 140
30 ..... 32 140 38 570 51 ~25
32 500 34 820 41 785 55 710
35 ..... 37 soo 45 ..... 6o .....
37 500 40 175 48 210 64 285
40 ..... 42 855 51 425 68 570
. 42 soo 45 535 54 640 72 855
45 ..... 48 210 57 Bs5 77 140
47 500 so 8go 61 070 81 425
so ..... 53 570 64 285 85 710
52 500 56 250 67 soo go .....
55 ..... 58 925 70 710 94 285
57 500 61 6os 73 395 98 570
6o ..... 64 285 77 140 102 855
62 500 66 960 8o 355 107 140
65 ..... 6g 640 83 570 III 425
67 soo 72 320 86 785 115 710
70 ..... 75 ..... go ..... 120 .....
... ..... ... ·¡ . .. . .... . .. ·····
... ..... ... ..... .. . . .... . .. ·¡ ... . .. .. .. . . .... ... .....
GENERAL
DE ,
DIVISION
----
$ M
4 640
9 285
13 925
18 570
23 210
27 855
32 500
37 140
41 785
46 425
51 070
55 710
6o 355
65 .....
6g 640
74 285
78 925
83 570
88 210
92 855
97 500
102 140
100 785
1 1 1 425
II6 070
120 710
125 355
130 ..... .. . .....
... .....
... . ....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boleti~ Mili ar de Colombia .. · '· . . .
-53~
M de~~as
11
¡ INSPECTOitES - - ~INSPJ:CTOR JEFE - ,~1
DÍAS MILITARES GENERAL ltN GENERAL DE XSTADO COMANDAN-DltPARTAMEN-
JEFE DEL MAYOR 1'E EN JEF.I
TALES EJÉRCITO GENERA~ . ~
_.¡. ______ ---------- ---- .:
$M $M $M $M. $M H.
1 5 3 55 S 7 1 o 6 42 S 7 I 40 1 o 7l. o •
2 10 710 ' 11 425 12 855 14 285 2¡ 425
3 16 o¡o 17 140 19 285 21 425 32 140 .
4 1 21 425 22 855 25 710 28 570 42 g55
S 1 26 785 28 570 32 140 35 710 53 570 ,
6 32 140 34 285 38 570 42 855 64 285
7 37 500 40 ..... 45 640 so .. . .. 75 .....
8 42 855 45 ¡ro 51 425 57 140 85 ¡ío
9 48 210 51 425 57 855 64 ,285 g6 425
10 53 570 57 140 64 285 71 425 107 140
11 58 925 62 855 ¡o ¡ro 78 570 II7 855
12 64 285 68 570 77 140 85 710 128 570
13 6g 640 74 285. 83 570 92 85 S 139 285
14 75 ..... 8o .. ... 90 ..... 100 ..... 150 .....
15 80 355 85 710 96 425 107 140 lOO 710
1 6 8 5 7 I O 91 42 5 1 02 8 55 1 1 4 28 5 1 7 1 42 5
1 7 9 1 070 97 140 I 09 28 5 1 2 1 42 5 182 140
18 96 425 102 855 115 710 128 570 192 855
19 101 785 108 570 122 140 135 710 203 570
20 107 140 114 285 128 570 142 855 214 285
21 112 500 120 .... . 135 ..... 150 ..... . 225 ••...
22 117 855 I25 710 141 425 157 140 235 710
23 123 210 131 425 147 855 164 285 246 425
24 128 570 I37 14 0 154 285 171 425 . 257 140 1 25 133 925 142 855 160 710 178 570 267 855
26 139 285 148 570 167 140 185 710 278 570
27 144 640 154 285 173 570 192 855 289 285
28 150 ... . . 160 ..... 180 ..... 200 ..... 300 .....
... . .... ····· ····· ..... ..... ..... . .... ..... . .... . ....
... . .... .....
1
····· ····· ..... ..... ····· ·····
1
..... .....
... .. ... ..... ····· ..... .. ... . .... . .... . .... ..... . .... ¡ ..
1-r .·. -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 54 --'
Mes de 30 días
1 1
. o o, ~
~ ..... z
¡g - o. o. o g ~ ~ z
~ ~ - ~ z z z '<
~< ~H o o ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Z ~
~ $ gM $;:!M $<1M $;:¡M $;:¡M -$ iilM $'f'.M $ <:'iM 1
1 o 400 o 46 5 o 5o o o 6oo o 8 3 o 1 66 5 1 8 3 o 2 o6 5
2 o 8oo o 930 1 ..... 1 200 1 665 3 330 3 665 4 I 30
3 1 200 1 400 1 5001 I 8oo 2 500 5 ..... ' 5 500 6 200
4 1 6oo 1 8651 2 ..... 2 400 3 3301 6 665 7 3301 8 265
5 2 ..... 2 330 2 soo 3 ... . . 4 r65 8 330 9 I65 10 330
6 2 400 2 8oo 3 . . . . . 3 6oo 5 . . . . . 1 o . . . . . 1 1 ..... 1 1 2 400
7 2 8oo 3 265 3 5oo 4 2oo 5 83o 1 r 665 12 83o 14 465
8 3 200 3 730 4 ..... 4 8oo 6 665 I 3 330 14 665 16 530
9 3 6oo 4 2oo 4 soo S 400 7 soo 15 ..... 16 soo 18 6oo
1 O 4 .. .. . 4 66 5 5 .. . .. 6 . .. .. 8 3 30 16 66 5 18 3 30 20 66 5
11 4 400 5 r 30 5 soo 6 6oo~ 9 165 r8 330 2o 165 22 730
12 4 8oo 5 6oo 6 ..... 7 2oo ~ ·ro ..... 20 ..... 22 ..... 24 8oo
13 5 200 6 o65 6 soo 7 8oo ro 83o ~ 1 665 23 83o 26 865
14 s 6oo 6 53 o 7 ..... 8 400 11 665 23 330 25 665 28 930
15 6 ..... 7 ..... 7 50019 ..... 1:& 50025 ..... 27 50031 .....
16 6 400 7 465 8 ..... 9 6oo 13 33026 665 29 330 33 o6s
17 6 800 7 930 8 5oo
1
10 200 14 16~ 28 330 31 165 35 130
18 7 200 8 400 9 ..... ro 8oo I5 ..... 30 ..... 33 ..... 137 200
19 7 6oo 8 865 9 5oo 1 r 400 15 83o 31 665 34 83o 39 265
20 8 ..... 9 330 Io ..... ,12 ..... 16 665 33 330 36 665 41 330
21 8 400 9 800 lO 50012 60017 50o35 ..... 38 50043 400
22 8 8oo ro 265 r 1 ..... 13 2oo r8 33o 36 665 40 330!45 465
23 9 2oo ro 730 r r soo r 3 8oo 19 165 38 330 42 165 147 530
24 9 6oo tI 200 12 ..... 14 400 20 ..... 40 ..... 44 ..... ¡49 6oo
25 lO ..... Il 665 12 500 15 ..... 20 830 41 665 45 830 51 665
26 lO 40012 13013 ..... 15 6oo21 66543 33047 665 53 730
27 Io 8oo 12 6oo 13 5oo r6 200 22 50045 ..... 49 5oo 55 8oo
28 11 2oo 13 o6s 14 ..... 16 8oo 23 33046 665 sr 330!57 865
29 11 60013 53014 50017 40024 16548 33053 165 59 930
~-~-- ~-~ ::::: :.: ::::: .l.~ ::: ::¡.(.~ ::::: ~-~ :: ·:.: :.~ ::::: ~-~ ::::: ~-:J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
11
,
DIAS
1
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
lO
l 1
12
J3
14
15
r6
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
1
30 ...
Boletín Militar de Colombia
'-- 55 _J
Mes de 30 días
GENERAL DE
SARGENTO TENIENTE CORO:SEL BRIGADA Y
MAYOR CORONEL Y 2. 0 JEFE 1 .er JEFE
$ M $ M $ M $ M
2 330 2 soo 3 ..... 4 ....
4 665 5 ..... 6 ..... 8 ·····
7 .... .
1 7 soo 9 ..... 12 . ....
9 330
1
lO ..... 12 ..... 16 . ...
1 1 665 12 so o 15 ..... 20 .....
14 ..... 1 15 ..... 18 . .... 24 . ....
16 330 17 so o 21 ..... 28 ..
18 665 20 ····· 24 ..... 32 ,, ..
21 ····· 22 soo 27 ..... 36 .. ...
23 330 25 ····· 30 ..... 40 .....
25 665 27 soo 33 ..... 44 . ....
28 ..... 30 ..... 36 ..... 48 . ....
30 330 32 soo 39 ..... ' 52 .... ,
32 665 35 ..... 42 ..... 56 . ....
35 ····· 37 soo 45 ... .. 6o . ....
37 330 40 ..... 48 ····· 64 ····· 39 665 42 soo SI ..... 68 . ....
42 ..... 45 ..... 54 .. .. . 72 .....
44 330 47 soo 57 ..... 76 ····· 46 66 5 so ..... 6o .. .. 8o . ....
49
33~·¡
52 soo 63 ..... 84 . ....
5I 55 ..... 6 6 ..... 88 .....
53 665 57 500 ; 69 ... .. 92 ····· 56 ..... 6o .... . 72 ...... 1 96 . ....
58 330 1 62 soo 75 roo .....
1
.....
6o 665 65 ..... 78 ..... 104 . ....
63 ..... 67 soo 81 .....
1
108 . ....
65 330 70 ..... 84 ..... 112 . ....
67 665 72 soo 87 ..... 1 r6 . .....
70 ...... 75 ..... 90 . ....
1
120 .....
... ..... ... ..... ... ..... ...... . ....
1 GENERALES
DE DIVISI6N
-----
$ M
4 330
8 665
1
13 .....
17 330
21 665
26 .....
30 330
34 665
39 .....
43 330
47 665
52 .....
56 330
6o 665
65 ... .._.
69 330
73 665
78 . ....
82 330
86 665
91 .....
95 330
99 665
104 .....
108 330
1 I 2 665
II7 . ....
121 330
125 665
130 ·····
····· . ....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
H
WAS
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
lO
JI
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30 ...
1
Boletín Militar de Colombia
'-56 J
Mes ·ae so días
... ------ ·-- - -· -
!INSPECTORES INSPECTOR JEFE DE
MILITARRS GENERAL GENERAL ESTADO
DEP ART AKEN· EN JEFE DEL MAYOR ,
TALES EJERCITO GENERAL
. . e
$ M $ M $ M $ M
5 ..... 5 330 6 ..... 6 665
10 ..... lO 665 12 ..... 13 330
15 ..... 16 ····· 18 ..... 20 ····· 20 ..... 21 330 24 ..... 26 665
25 ..... 26 665 JO .....
1
33 330
30 ····· 32 ..... 36 ..... 40 .....
35 ..... 37 330 42 ..... 46 665
40 ..... 42 665 48 ..... 53 330
45 ····· 48 ..... 54 ... . 6o ·····
so ..... 53 330 6o ····· 66 b65
55 ····· 58 665 66 ..... 73 330
6o ..... 64 ..... 72 ..... 8o ·····
65 ... .. 69 330 78 .. ... 86 665
70 ..... 74 665 84 ..... 93 330
75 ..... 8o ..... 90 ..... i:O O . .....
8o .... . 85 330 96 .... . 106 66 5
85 ..... 90 66 5 102 .... . r r 3 330
90 ..... 96 ..... ro8 ... .. 120 . .. . .
95 ..... 10 1 33 0 11 4 ..... 126 66 s
1 l lOO .... ,
1
10 6 66 5 120 ..... 133 330
105 ... .. 112 ..... 12 6 ..... :!6 6651 110 ..... 1 17 330 132 ... ...
115 ..... 122 665 q8 ····· 153 33 0
120 ..... 128 ..... 144 .... . 160 .....
125 ..... 133 330 150 ..... 166 665
130 ..... 138 665 156 ..... 173 330
135 .... . 141 ..... 162 .... .. 180 ···· ·
140 ..... 149 33 0 t68 .... ... 186 66 5
145 ....... 154 665 174 ..... . 193 330
150 ..... r6o . .... 180 ...... 200 ... .
...... .. .... .. ... ..... .... . ..... . .... .....
.. ·--- ---~~- - .
COMANDANTE
EN J~FE DEL
EJERCITO
~ --- - -
$ M
lO . ....
20 . ....
JO .....
' 40 . ....
so . ....
6o . ....
70 .....
8o .....
90 .....
lOO .....
110 . ....
120 .....
130 . ....
140 . ....
150 . ....
16o . ....
170 . ....
180 . ....
190 . ....
200 .....
21 0 . .. ..
220 .. ...
230 .....
240 . ....
250 . ....
260 . ....
270 . .....
280 ····· 290 . .. ..
300 . ....
. .... ·····
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boledn Mititarde Coiombia-' -
'- 5_7 J....)
--
o<'i o..; f!
1
o o z Ca:l ~ : OÑ Q,..; ~ ~ ~ ~Ca:l,...
o o o . ~ ~ ~ 8 ~ ~ ¡ ~ ~ § ~
-
~ u u ~ ~ ~ ~
~ -- ---- --------- ----1·----1
$M $Mj$M $M $M $M $M $M
1 o 38S O 450¡ O 480 O 580 O 8oS 1 610 l 770 2 ···
2 o 770 o 900 o 965 1 160 1 610 3 22S 3 S45 4 ··.
3 1 16o 1 3SO: 1 4SO 1 740 2 415 4 835 5 3SO 6 .. ·
4:
1
1 s4s 1 8os· 1 93S 2 320 3 22s 6 450 7 ogsl 8 ...
S 1 1 935 2 2SS 2 4IS 2 900 4 030 8 o65 8 87o
1
1o ...
6 2 320 2 70S 2 900 3 160 4 83S 9 675 10 645 112 ...
7 j 2 7os 3 16o 3 385 4 o6o 5 64S 11 29012 41S II4 ···
8 3 o9s 3 610 3 870 4 64S 6 450 12 900 14 190 16 ...
9 3 480 4 o6o 4 3 S o S 2 2 5 7 2 55 14 S 1 S 1 S -g6 5 1 8 · · ·
10 3 870 4 Sl5 4 83S 5 8os 8 o65 16 125 17 740 ¡20 .. .
n 4 2s5 4 965 s 320 6 3so 8 87o 17 740 19 s 1 s 22 .. .
12 4 64s s 41s 5 8os 6 965 9 675 19 350 21 290 24 ...
13 S 030 5 870 6 290 7 545 10 450 2o 96S 23 o6o 26 .. .
14 S 415 6 320
1
6 770 8 12S 11 290 22 580 24 835 28 .. .
15 S 8o5 6 770¡ 7 2S5 8 7e5 12 095 24 190 26 6ro 30 .. .
16 6 190 7 225 ¡ 7 740 9 290 12 9oo 2S 8os 28 385 132 · · ·
17 6 580 7 675 , 8 225 9 870 I 3 705 27 415 30 160 34 ···
18 6 9 65 8 125 s 7os ro 450 14 s 15 29 o3o 31 935 36 .:.
19 7 350 8 58o! 9 190 1 l 030 I5 320 30 645 33 705 38 ...
20 7 740 9 0301 9 675 11 610 16 125 32 255 35 480 40 ...
21 8 125 9 480110 160 12 190 16 935 33 870 37 255 42 ·•·
22 8 515 9 935 10 645 12 77017 740 35 480 39 03044 ...
23 8 goo Io 38S 11 r 125 13 350118 545 37 oys 40 8o5 46 ...
24 1 9 290 lO 835/II 610, 13 935I9 350 38 705 42 58048 ...
25 9 675 1 1 290¡ 12 095 14 5IS I20 160 40 320 44 3SO so .. .
26 10 o6o I I 740 12 S8o IS 09S 20 965 41 93S 46 125 52 .. .
27
1
ro 4501219013 o6o15 675
1
2177043 54547 90054 .. .
28 Io 835 12 645 13 545 r6 255 22 580 45 r6o 49 675 56 •·•
29 I 1 225 13 095 14 030 J6 835 23 38S 46 770 SI 450 58 .. .
30 11 6ro 13 S45 14 SIS II7 415 24 19048 350S4 83560 ... 1
31 12 ..... 14 ...•. 15 ..... 18 ...•• ¡25 ·····so ..... :ss ····· 62 .:_
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
DIAS
I
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1 1
12
13
14
15
r6
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Boletín Militar de Colombia
\._ 58 --'
Mes de 31 días
GENERALES
SARGENTO TENIENTE CORONEL DE BRIGADA
MAYOR CORONEL Y 2. 0 JEF E Y I,er JEFE
$ M $ M $ M $ M
2 25S 2 4IS 2 900 3 870
4 Sl5 4 835 5 8os 7 740
6 770 7 255 8 705 rr 6ro
9 030 9 675 11 610 15 480
II 290 12 095 14 SIS 19 350
13 545 14 515 17 415 23 225
15 8os 16 935 20 320 27 ogs
18 o6o 19 350 23 225 30 965
20 320 21 770 26 125 34 835
22 580 24 190 29 030 38 705
24 83S 26 610 31 935 42 580
27 095 29 030 34 835 46 450
29 350 31 450 37 740 50 320
31 610 33 870 40 645 54 190
33 870 36 290 43 545 58 o6o
36 125 38 705 46 450 61 935
38 385 41 125 49 350 65 8os
40 645 43 545 52 255 6g 675
42 90:> 45 965 55 r6o 73 545
45 160 48 385 58 o6o 77 415
47 415 so 8os 6o 965 81 290
49 675 53 225 63 870 85 r6o
51 935 55 645 66 770 89 OJ O
54 190 58 o6o 69 675 92 900
56 450 6o 480 72 580 96 770
58 705 62 900 75 480 100 645
6o 965 65 320 78 385 104 515
63 225 67 740 81 290 108 385
65 480 70 r6o 84 190 112 255
67 740 72 sBo 87 095 r r6 125
70 ..... 75 ..... go ..... 120 .....
GENERALES
DE
DIVISI6N
$ M
1
4 190
8 385
12 58o
r6 77S
20 965
25 r6o
29 3SO
33 54S
37 740
41 935
46 125
so 350
54 515
58 705
62 900
67 095
71 290
75 480
79 675
83 870
88 o6o
92 255
96 450
100 645
104 835
109 030
113 545
117 740
121 610
rzs 8os ·
130 .....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- S9 -'
Mes de 31 días
INSPECTORES 1 INSPECTOR JEFE DE COMANDANTE
1\ULITARES GENftRAL GENERAL ESTADO EN JEfE DEL
1
DIAS DEPARTAMEN- EN JEFE DEL MAYOR EJERCITO 1 ' TALES EJERCITO GENERAL
$ M $ M $ M $M $ M
I 4 835 5 160 5 8os 6 450 9 67S
2 9 675 10 320 II 610 12 900 19 3SO
3 14 SI5 1S 480 17 740 19 3SO 29 030
4 19 3SO 20 64S 23 22S 2s 8os 38 70S
S 24 190 25 8os 29 030 32 2S5 48 375
6 29 03S 30 96s 34 835 38 705 58 o6o
7 33 870 36 125 40 64S 45 160 67 740
8 38 705 41 290 46 450 SI 610 77 41S
9 43 545 46 450 52 2S5 58 o6o 87 095
IO 48 58S 51 6ro 58 o6o 64 515 96 770
1 1 53 22S 56 770 63 870 70 965 106 450
12 58 o6o 61 935 69 675 77 415 116 125
13 62 900 67 095 75 480 83 870 125 8os
14 67 740 72 255 8r 290 90 320 135 480
15 72 580 77 415 87 095 96 770 I4S 160
16 77 415 82 580 92 900 103 22S IS4 835
17 ' 82 255 87 740 98 70S 109 67S 167 740
18 87 095 92 900 104 515 116 125 174 rgo
19 91 935 98 o6o 1 10 320 122 580 183 870
20 96 770 103 225 116 125 129 030 193 545
21 101 6w 108 385 121 93S I3S 480 203 225
22 106 450 113 545 127 740 141 935 1 212 900
23 1 I 1 290 118 705 133 545 148 385 222 580
24 1 J6 125 123 870 139 350 154 835 232 2S5
25 120 965 129 030 145 100 16 ( 255 241 93S
26 125 sos 134 19') 150 96 s 167 740 251 610
27 130 645 139 350 156 770 174 190 261 290
28 135 480 144 515 t 62 580 180 64S 270 965
11
29 140 320 149 675 168 385 187 095 ¡ 280 64S
30 145 160 154 83S 174 I9C ~~ :.:~¡ 290 320
1
31 ISO ..... 160 ····· 180 ..... 300 .....
Ministerio de Guerra-Seccidn 3?--Bogotá, Junio I 9 de
l905
Las anteriores liquidaciones fueron aprobadas por el Minis-terio
de Guerra.
El Secretario del Ministerio de Guerra, encargado del Des-pacho,
Cd!tAco Los A.D"A
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Mititar de Cotombia · ·
'-6o...J
Doctrinal __
INSTR UCCION DEL TIRO DE LA INF ANTERIA
(Instrucción arreglada. del francés para la Compañía de Instrllcción, por el Ins·
tructqr General del Ejército)
( Conllnuacidn)
Al mismo tiempo que el solda tlO toma la línea de mira,
el instrttetor pone el filo de \tn cuchillo .6 el canto de una
tarjeta; ·sobre los bordes d~ la ranura del alza.
El instructor prescribe al soldado que procure distinguir
el punto de mira en medio del espacio v~cío que existe
entre el cuchillo y la ranura del alza~
Y le explica que el ojo está bien colocado para la puntería
cuando percibe. una can ti dad
igual -de luz á Ja derecha .y á la iz-quierda
del punto de mira y la ~~~~ ~
cúspide de éste á la altura del bor- --.. ·-
de superior de la ranura de mira,
como en la figura adjunta.
Cuando el soldado crea haber eealizado estas condiciones,
lo participará al instructor y permanecerá en la misma
posición, con el ojo siempre en la prolong ación de la Jfnea
de mira.
El instructor retira el cuchillo, y el soldado continúa
observando el punto de mira. El instructor dirá al soldado
que siempre que apunte su arma d ebe ver el punto de mir~
tal como Jo ve en ese momento.
Sucesivamente ejecutarán lo mismo los soldados restantes,
previniéndoles que vuelvan á la fila con paso vivo.
OBSERVACIÓN-Al soldado que no pueda cerrar el ojo
izquierdo, se le permitirá apuntar con los dos OJOS abiertos;
el que vea mal con el ojo derecho, se le autoriza para colocar
la culata en el hombro izquierdo, y apuntar con el ojo de este
costado.
Cuando los hombres comprendan lo que es la linea de
mira, el instructor les explicará que, para dirigirla á un
punto marcado, basta con prolongarla hasta ese punto, manteniendo
el ojo siempre unido á la línea .de mira y sin . inclinar
el arma á la derecha ni á la izquierda.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 61 .J
El instructor dirige la línea de mira de 200 metros sobre
un círculo negro que tenga un centímetro
de diámetro y esté colocado á unos 1 o metros de
distancia. Explicará á Jos soldados que el punto
de mira debe aparecer al mismo tiempo en medi~
de la ranura de mira y bajo e) círculo negro, como"
se ve en la figura adjunta.
El instructor hará que cada soldado, sucesivamente, examine
la manera como está apuntada el arma.
Así que los hombres han visto y comprendido lo que
es una arma apuntada con regularidad, el instructor hace variar
la situación del rifle y prescribe á cada soldado, por turno,
que dirija la Jínea de mira súhre el punto marcado.
El instructor verificará Ja puntería é indicará, si los hay,
los errores cometidos, debiendo, en este caso, hacer rectificar
1~ punt~rfa hasta q~e el sol~~do la ejecute sin d fectos, y
tiene cm dado de vanar la poSición del nfle antes de que 'pase
otro soldado á ejecutar el mismo ejercicio. .
El instructor apuntará luégo al mismo punto, haciendo
pasar la linea de mira por la derecha, izquierda, encima ó
debajo de dicho punto, y hace que cada soldado le exprese
el error de puntería y lo corrija.
2.0 Manejo!/ reglas del empleo del alza; dti·tgir las diferentes
lineas de mira á un punto marcado
47- El Instructor hace repetir el rjercicio . que precede
con las diferentes líneas de mira.
Para lo cual, teniendo el soldado e) arma en la mano
izquierda, por entre el alza y el cajón del cierre, el instructor
le enseña el manejo de Ja co r redera y las reglas del manejo
del alza.
~!anejo de la corredera-A la indicación de la distancia,
dirigir la vista hacia el alza y colocar la corredera en el
lugar que indique el número destgnado, moviendo la corredera
con los dos dedos pulgares, la mano derecha Q.ebajo de
la izquierda
Reglas del empleo del alza (fusil Gras)-De o á 200
metros dirjgir la Jínea de mira por la ranura de mira del
talón. (Levantar la chapa y abatirla adelante, línea de mira
inferior del arma, que corresponde á 200 metros).
. A 300 metros dir~gir la línea de mira Jl?r la ranura de
mua del tope de retemda (chapa en su posuaón normal).
A 350 metros dirigir la linea de mira por la ranura de
mira del pie de la primera· ehapa (chapa vertical, la segunda
chapa subida).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 62 _;
A 4oo metros dirigir la línea de mira por la ranura de
mira de la corredera (segunda chapa en su posición más
baja).
De 4oo á 1200 metros dirigir la línea de mira por la
ranura de mira de la corredera (colocar el borde superior de
la corredera en los trazos del costado izquierdo de la chapa).
Tomar el alza superior en el caso de una distancia comprendida
entre dos cifras redondas.
A 1300 metros dirigir la línea de mira por la ranura de
mira superior de la primera chapa.
De 14oo á 18oo metros dirigir la línea de mira por la
ranura de mira de la segunda chapa (colocar el borde superior
de la corredera en los trazos del costado derecho de la
chapa).
El instructor reúne de nuevo los soldados al rededor
del caballete de puntería y les hace dirigir las diferentes líneas
de mira á un punto marcado.
3. ° Comprobacidn de la regularidad de la punteria
48. Algunos tiradores, aun Jos ejercitados, toman mal
la línea de mira. ·
Para hacer conocer este defecto al soldado, el instructor
procede del modo siguiente :
Estando el rifle sobre el caballete de puntería, el ins ..
tructor dirige la Hnea de mira de 200 metros, sobre una hoja
de papel blanco colocada á 1 o metros de distancia.
El soldado, sin tocar el arma, toma la línea de mira y
hace colocar en la prolongación de esta Jfnea la parte inferior
de un círculo negro de un centímetro de diámetro, fijo
á la extremidad de un mango que otro soldado mueve en la
superficie de la hoja. Sin dejar la línea de mira, el soldado
indica al ayudante, yor señales, en qué sentido debe mover
el círculo. Cuando e círculo esté bien colocado, el ayudante
será advertido de ello, éste marca entonces con la punta de
un lápiz la posición indicada por el centro del círculo, que
para el efecto debe estar perforado.
Se repetirá tres veces la misma operación, sin tocar el
arma.
Reuniendo de dos en dos los tres puntos así obtenidos,
el Instructor formará un triángulo. Si uno de los lados del
triángulo mide más de un centímetro y medio, hace volver
á empezar la puntería verificándola cada vez y mostrando
al soldado los errores que cometa.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 63 _)
4. ° Colocacidn del arma en el hombro, apuntar d un punto
designado, tomando las dlferentes líneas de mira
4g. Para este ejercicio, Jos hombres serán colocados en
una fila, á un paso de intervalo.
El instructor ejercitará primeramente el soldado en tomar
la posición prescrita en la Escuela del soldado para cargar,
estando de pie con las voces: carguen-AR(mas).
Estando el soldado en la posición del tirador de pie, el
instructor se sitúa delante de él y á su derecha, le toma
el rifle cogiéndolo por debajo de la manivela y le prescribe
que deje caer ]os brazos naturalmente.
GUERRA RUSOJAPONESA
(CRÓNICAS PARA EL " BOLETÍN MILITAR ")
(Continúa
¡Caprichos del destino 1 El ~8 de Mayo próximo pasado fue
aniversario de la coronación del Zar, y ese día Rusia pasó de un
golpe, como por arte de encantamiento, del puesto de tercera potencia
naval del globo, á ser la sépHma, es decir, baja cuatro grados-
sin contar lo moral, que entonces el asunto se extrema,-y
el Japón se alza á disputar á los Estados Unidos el cuarto lugar
entre los dueños del mar, por más que los americanos hagan cuentas
alegres para negar el golpe.
En efecto, en naves verdaderas de combate, la Gran Bretaña
cuenta un millón seiscientas mil toneladas; Francia, seiscientas
mil; Alemania, cuatrocientas cuarenta mil; Japón, trescientas
sesenta y dos mil * ; Estados Unidos, trescientas dieciséis mil ;
Italia, doscientas cincuenta y cuatro mil; Rusia, dos cientas diez
mil ; y Austria, ciento doce mil.
Por eso, con razón dice el Courrier des Estats Um's, periódico
que ha sido grande amigo de los rusos y profetizó veinte veces la
victoria de los moscovitas :
"Sucede á menudo que la primera noticia de una catástrofe
exagera su gravedad, y los informes ulteriores atenúan lo sucedido.
Los amigos de Rusia esperábamos que así sucediera con la
batalla de Tsushima, y creíamos que los primeros partes japoneses
exageraban las pérdidas de la Escuadra rusa, y que algunas
siquiera de las naves partidas del Báltico en Octubre último, habrían
escapado de la catástrofe. Esa esperanza no existe hoy:
está perfectamente confirmado que todos los acorazados, todos los
guardacostas, todos los cruceros, es decir, todos los barcos blindados
y con gruesa artillería han sido tomados ó hundidos por los
japoneses. **
• Les americanos la cuentan de sólo 252,000, porque cuidan de no incluir
ni los nuevos acorazados construidos en el ] apón, ni los 23 buques ya salvados
en Puerto Arturo.
•• También está ya demostrado que no hubo insurrecci6n de marineros ni
prisión de Jefes, entre los rusos: los rendidos no podían hacer otra cosa que en.
tregar barcos sin carb6n, víveres ni cañones útiles. Los rusos llegaron al extre.
mo de arrojar al mar les muertos y heridos durante el combate para no atender
.sino á la batalla !
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 64 ...J
"El resultado de la batalla naval del estrecho de Corea. fue
la evaporación total de los buques de guerra rusos. El Almirante
Togo hizo desaparecer literalmente la Escuadra rusa como si la
hubiera escamoteado: no hay ejemplo en la historia de las batallas
na vales de una victoria tan completa.
"El Tttmpo, de París, dice que los rusos jugaron su tlltima
carta y que la partida está del todo perdida para ellos. Es también
nuestra opinión. El desastre na val de Oriente quita á Rusia
la última esperanza de vencer á sus adversarios: ya no tiene escuadras
en Asia, y en Europa no le quedan naves suficientes para
formar otra.
"Además, ¿de qué le sirviría enviar otra escuadra? Los
barcos rusos, aun los mejor blindados y artillados~ parecen acometidos
de impotencia en presencia de los japoneses : ni sus cañones
ni sus torpedos producen efecto sobre los buq!JeS del Mikado. Los
partes oficiales japoneses dicen terminantemente que acorazados
y cruceros s;:¡,lieron indemnes de una batalla en que apresaron 6
hundieron diecinuE:ve grandes barcos rusos. Al leer en los partes
japoneses la facilidad con que Togo dio cuenta de los acorazados
rusos, parece como si éstos hubieran sido buques ordinarios de
comercio."*
Y lo más grave es que la víspera misma de la batalla se hablaba
urbz' el orbe del triunfo de los rusos, y los Oficiales del Zar,
prisioneros en la jornada, confiesan que tenían plena confianza en
la victoria: el Emperador les había mandado combatir y triunfar,
y querían, con buena voluntad, cumplir esa orden. Con tal objeto
no se comunicó á la Escuadra la derrota de Mukden, en lo que se
hizo bien, puesto que la experiencia va á demostrar que la noticia
de lo sucedido en Tsushima tendrá considerable influencia en el
resultado del choque entre Oyama y Linievitch, en el cual es opinió1z,
hasta de los lácHcos alemanes, que lriunfard el ruso, opinion que
subrayamos ahora para recogerla á su tiempo; porque los buenos
deseos no dan ciencia á los Oficiales que carecen de ella.
Según el Estado Mayor americano, las bajas de los combatientes
en las batallas de Mandchuria ascienden á 125,652 japoneses
y 1 t'">, I 34 rusos ; el porcienta je de pérdidas ha variado en los
diversos combates del 1.4 al 34, sufrido este último por los rusos
en Puerto Arturo; en Mukden fue del 25 para ellos y sólo del 12
para los nipones, y lo propio sucedió en Liao-Yang.
• Y el hecho es aún más demostrativo si se tiene en cuenta que en los 18
buques blindados japoneses que combatieron en Tsushima, apenas se contaron
537 bajas (y 391 en los torpederos) de Oficiales y tropa, entre muertos y heridos.
Aprovechamos la ocasión para anotar aquí que el acorazado Oslabya fue
hundido por cañones de tierra, lo que viene á justificar, hasta en sus últimos detalles,
lo que escribimos en este sem;. nario desde antes de librarse la batalla de
. Tuashima: compárese lo dicho en e.stali Crónicas, atrlu de los sucesos, con las
razones de la derrota que a fDI:triori publican los diarios franceses, Lo mismo
diremos de Mukden, donde ya todos:convienen en que lidiaron 85o,eoo hombres.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 2", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3691307/), el día 2025-07-16.