Bogotá.,-C-olombia.-Número 68
I ~QI.u.U.UIJU'-4l\'''·V !l del
Dr. Esguerra
En nuestro número de ayer publiel
importante documento que
¡US1cril:>e el Dr. Nicolás Esgllerra, y en
cual el ilustre patricio invoca de
el concurso de los republicanos
luchar en las urnas, inspirándoen
la misma tendencia que nos lIeen
las elecciones de Mayo, á disr
el triunfo contra los candidatos
tatoriales. También hace votos el
Esguerra por que en el Congreso
"no se dé paso alguno tendiente á
Tolver al régimen d~ arbitl'ariedad
caldo á esfuerzos de la U 1'1 ión Reput,
1hCana "
que agradecer al eminente
~OilIlb:re ptíblico que sepa sobreponerse
á sus dolencias fisicas para dar la voz
de reunión á los miembros de la Unión
Republicana. Los que por ella hemos
batiJo con entusiasmo no podemos
menos . de observar con tristeza,
después del más hermoso triunf!)
vico que registran los anales de la
. historia, la energía de los recanos
se haya relajado, y deJaque
en nuestras filas 'penetre el
esa.lu· lOto, mientras que en el campo
los adversarios la propaganda es
nca.nsable y continua la labor.
Estamos en Capua, nos decía hace
unO de ks más enérgicos, más
IU\;C;:'"U:S y más auténticos republicade
la Cámara, el Dr. Juan Pablo
mezo Aún es tiempo de no perder
frutos de la obra iniciada con tan
y patrióticos propósitos; pero
~deíam()s transcurrir Jo d las, será
y seremos irreml iblemente
. venlcíd()s.
Estas palabras son la verdad misma
y denuncian el gra ~e peli~ro qlle
corre la Unión Repubhcana, 8l no se
procede, sin más "tardanza, á organien
toda Ja Nación los tra[)ajos
~ ellect~Drales, v si no se fijan las bases
del programa que no ha de servir
'I),mo ccntro de reunión en las luchas
liticas.
¿ Qué se ha hecho del espíritu generoso
y combatiente de Carlos E.
Restrepo? ¿ Para cuándo el esfuerzo
de Concha y de Caballero, de Abadía
y de Celao Rodríguez? Los rebhcanos
del Congreso olvidan el
. que corremos si después dd
lar la Diclallura, dejamos des-organizar
las legiones y apaga.r el
ánimo de los combatientes.
La hora no admite aplazamientos,
no se puede, sin gra ye riesgo, desoír
nobles palabras de Esguerra que
orla hacer conocer en seguida de
la República. /
~ ......
Papel y tinta
Tendido en un di ván igual, si no
mejor, á cualquiera de los predilectos
las siestas del bueno de Abduly
como asilado con delicla
a entre la espesa y azulina
de humo en que un rico habano
transforma lentamente, mara viii 0-
lejos del vulgar trajín de
humanos, del ruido, de las agitaes,
leo y leo.
Mis ojos recorren por la ~ez no sé
cuántas aquél del que pudIera repe:
"Hay un libro, teso.ro ~e un
.JUCIIJ!V .... JJ la inmortal hlstorla del
~lalr1chlegIDt y las pcigin~s van pasando
su encanto de magia.
j en aquello de "La v~ntura
guiando nuestras cosas mejor de
que acertáramos á desear: porque
alll amigo Sancho Panza, donde
desc~bren treinta ó más desaforagigantes
con quien piensa l~acer
taUa y quitarles á todos las Vidas,
cuyos despojos comenzaremos á
~rjQmlcer ; que esta es .buena .guerra,
gran servicio de DlOS qUltar t~n
simiente de sobre la faz de la he
¿ Qué gigantes? dijo Sancho
GABINETE DE OPTIOA
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~ MUTIS
Panza. Aquellos que al 11 ves, respondió
su amo, de los brazos hr:;os, que
los suelen tener algunos de casi dos
lfguas. Mire vuestra merced, respondió
Sancho, que aguellos que allí se
parecen, no son gIgantes sino molinos
de viento, y lo que en ellos parecen
brazos son las aspas, que volteadas
del viento hacen andar ]a piedra
del molino. Bien parece, respondió
Don QlIij~)te, qllt! no estás cursado en
esto de las aventuras; ellos son gigantes,
y si tienes miedo, quítate de ahí
y ponte en oración en el espacio que
yo voy á entrar con ellos en fiera y
desigllal bata Ila. Y diciendo esto dio
de e~puelas" .. "
-¿ nombre, sabes lo que ocurre?
entra exclamando de pronto un buen
Ilmigo que por todo se preocupa y es
siempre lo que se llama un bien informlldo.
-Echa afuera, que ya te oigo.
-Qne prohibidos los mitins y los
gritos, continúan en las esquinas en
í)rma de cartelones.
S.m gritos de nlleva invención, gritos
que no se oyen.
-¿ Cómo? .... y los has oído?
-Nó; pero los he visto; son para
los ojos, en leLras enorm s, gruesas,
rOjas unas como sangre, verdes otras
como piel contusionada, entre signos
de admiración: gritos, verdaderos
gl'Ítos de silencio. Ayer había uno
que necia: I MOl'lf por la verdad es
v/vir 1... Hoy acaban de fijar otro,
como avi"lo mortuorio, con ancha orla
negl'a y entre dos fúnebres manos negras,
muy negras, cuyo índice erecto
y ame nnzador, señala exclamaciones
como ¡ Católicos 1 I A la lucha I ¡ Al
martirio 1.. ..
-1, Y no hay in vit~ciones particulares?
Pero dejemos esos barullos
que en nada me interesan y á mi déjame
continuar en el solaz d~ esta
lectura, y por si qnieres espantar
esas quisicosa!> de la cabeza, sléntate
y escucha ....
-No, no; me voy. Si sliles t~ recomiendo
el famoso aviso de Ja mano
negra, no se te 01 vide. Y no vayas á
equivocarte; es el de la mano negra,
el último.
Alejado de todo aquello, y cada
cual como Dios lo hizo, continúo repasando
los fragmentos que más me
divierten, y abro mi libro.
"¿ Ves aquella polvareda que allí
se l~vanta, Sancho? Pues toda es
cuajada de un copios!simo ejército que
de dIversas é innumerables gentes,
por allí viene marchando. A esa cuenta
dos deben de ser, dijo Sancho, porque
desta parte contraria se levanta
así mesmo otra semejante polvareda.
Vol vió á mirarlo Don Quijote, y vio
que as! era la verdad, y alegrándose
sobre manera, pensó sin duda alguna
que eran dos ejércitos que veni~n á
embestirse y á encontrarse en mltad
de aquella espaciosa llanura, porque
tenla á todas horas y momentos llena
la fantasía de aquellas batallas, encantamien
tos, sucesos, desatinos, amores,
desafíos, que en los libro!! de caballerías
se cuentan ..... " " ..... ¿ Có~o
dices eso? respondió Don Quijote, ¿no
oyes el relinchar de Jos cal:-allos, el
tocar de los c1arincs, el ruido de los
tambores? No oigo otra cosa, respondió
Sancho, sino muchos balidos de
ovejas y carneros; y así era la ver·
dad .... "
Sigo rlespué3 c~~ .la aventura ~e
maese Pedro el tItmtero y su mOrIs·
ma y con la de los pellejOS de vino y
otr~s y otros que siempre me divierten
y me dan alivio en el mal de vivir.
IOh, Ingenioso Hidalgo, D. Miguel de
Cervantes I _
Pero al fin, fatigado, salgo á confundirme
entre la movediza chusma, y
al pasar por una esquina, veo, en
efecto, un cartelón á modo de aviso
mortuorio, en el que en letras gra~des
y entre dos manoS negras, se grIta:
I A la lucha! i Al mar(ih;o 1.. ..
LA
No le encuentro firma responsable
ninguna, ni siquiera el pie de impren
ta que ordena la Ley, nada.
Pero sí; aquél era el de la mano
neO'ra que decía mi amigo. y entre mi cabez9 zumba con rezongar
de abeja, aquello de ('la ven·
tura va guiando nuestras cosas mejor
de lo que acertáramos á desear .... "
Pio CID
HORMAS
de paja y de fieltro para sOllbrero$ de
se llora, negros, blancos y de colores.
Flores, cintas plumas y alas para adornarlos.
Todo de última moda.
A.lmacén de Simón AraúJo.
Bloc Notes
A pocos días de sancionada la Ley
de Prensa el Ejecutivo se declara descontento,
y por boca de su primer Ministro
propone una contraley.
El contenido es tal, que deja en
mantillas á cualquier decreto de la dictadura.
Lo que Ri~lle es la cpnsura previa,
el arr esto, la persecución á los periodistas
é imp"csores por]a policía y
otras cosas que de ellas nacen: total,
una serie de distracciones para la temporada.
Introducidos á la Cámara Mensaje
y Proyecto, ha venido la cortesía de
aprobar éste en primer debate. ¡, Pa·
sará en segundo la horrenda contraley
Botero Uribe 1 ¿ Querrá el Congreso
hacer ley de lo que ahora días
quiso destruír p)r inicuo al dictar la
ley de J909?
FIDELlO
VESTIDOS de saco corto, redondos
y cruzados. Sastrería de Donungo E.
Alvarez C.
CA\lISA.~,
cuellos, puños, r\lpa interior de lanil y de
algod6n para caballeros; corbatas, mlt\cornas,
botones, bilstones, navajas para
bolsillo, navajas ara afeitar, útile, para
tocador, údles para viaje. ma.ntas de
viaje.
Almacén ¡fe Si'1lón Ara.újo.
Por Bogotá
SER VICIOS MUNtcrp ALIS
III
La Unión Republicana produjo al
actual Gobierno para que éste defienda
la Rep'\ blica: el Congreso dictó
una ley que no es-declarada-tan
amplia cual se necesita pero sí la mejor
que puede darse mientras una más
perfecta viene. El proyecto del Ejecu- Duse el placer del lujo es siempre
tivo envuelve una protesta contra la aceptar un gasto superior al que se
Ley promulgada, bien recibida por la impone la gente modesta, sin que en
Nación. la mayor parte de los casos el plac~r
¿ No le satisface la Ley de Prensa comprado compense el sacrificio de
porque á su amparo se puede decir la adquirirlo. Así, muchos palacios daverdad
lastimante á varios? Viene el rán sin duda albergue confortable á
proyecto. ¿ Qué significa él? Que el moradores que no se sienten plenaGobierno
qtllereser parcial, nó nacio- mente satisfechos .... yen cd'nbio monal,
que busca ley cómoda, nó ley rad-ls sencillas pueden abrigar coril-equitativa.
zones contentos con su suerte .
El primer acto significante del pri- Pasando de lo privado lilo público,
mer Ministro entraña un irrespeto podemos decir que mejoras materiales
público. ¿ Se quiere llamar republica- nevadas á cab.'} con un esfllerlo supeno
el Gobierno? No puede hacerlo rior á nuestras energías, lo menos que
mientras exhiba procedimientos aná- podrán producirnos será salÍ, facción
logos á los de la dictadura, cuyas cos- de haberlas coronad á costa de ~rantumores
y resultados dijo entrar á des sacrifici03, y después de f\aber
combatir. comprometido el p rv<}nir de nut!st¡'as
Léase el Mensaje. El Excelentísimo Rentas de una manerallnpruiente.
Presidente estima uso inmoderado el E~ sensible que los periódicos ofi.
que una parte del periodismo hace ciales no publiquen regularmente los
dentro los límites de la ley. El E~ce- Presupuestos, porque ahí tendríamos
lentísimo estima que las instituciones ya una fuente segura para tomar da"
no pueden ser obra jel capricho de tos, ilustrar nuestro criterio y fllrrnar
bs hombres "ni del interés de los par- UD plan. D~sgraciadamente el público
tiios, sino expresión auténtica de la conoce muy poco de los aSllntos que
vida nacional," yquenuestra sociedad' le interesan. Es evidente que algunas
peligra si se renueva una lucha (léa- contribuciones, si no todas, están muy
se un derech'J) fe1izmante cerrada por por encima de lo que debiel'an ser;
la Constitución de 86. pero también es cierto que el Gobicr-
E~to cuando Jos Representantes de no está prestando muy mal, ó no está
la Nación y de los partidos que la com- prestando en absoluto, algunos serviponen
ullen su buena intención para cio" porque nosotros no estamos pa.
dar leyes necesarias á la aclualiJaJ, ganJo con qué alenderlo3. Sería, pues,
para cambiar esa ConstitucÍón de 86, el momento de hacer un estu lio serio
mala por antinacion!ll, funesta por de los servicios qlle debe prestar el
ser emblema del capricho y del inte- Municipio, estimulos en su justo Vtlrés
de partido. lor, d~ modo que la Municipalidad
El Ejecutivo com~te un desacalo: pueda pro~cer, por medio. de imp.uespropone
le erección de tiránica~ dis- tos equitatlvamente estqdlados, Sl es
posiciones que el país exp~rimmló el caso de rebajar los que eslén muy
con dolor y odia profundamente; re- elevados, y cobre lo:; que convenga
comienda un conjunto de artículos para que pueda formlrse un Prl!suque
son facultades extraorJinarias, I puesto racionalmente estudiado.
(las hoy tan combatidas facultades) Pero si llegare el caso de que las
disimuladamente acondicionadas en Rentas no alcancen para tojo Jo que
un proyecto de ley (encaminado á bo- se desee hacer, la Municipalidad está
rrar la primera e"pedida por el actual obliga la á reuucir el Presupuesto en
Congreso), que nada tendría que en- la medida de lo nP.cesario, para cllnsevidiar
á las célebres de Orden Públi- guir el eqnilibrio efectivo que debe
co y de Alta Policía, decretadas por existir entre los gastos y las entra la ..
la lirania reconstructora. Mejor dicho, debe.mos calcular eqUI-Léase
el primer artículo, en donde tatlvamente, y SIn perder de Vl'ta
dice que '· .... el Gobierno, previo acuer- nuestra pobrezl suma, cuáles son los
do dd Consejo de Ministros, podrá I gravámene~ qulf el plleb.lo p.u ~de sosuspender
la publicación respectiva portar, y alustar á esa slluaClón nues-mientras
se surte el juicio que deter- I lros gastos. . .
mine la responsabilidad def Director No po~emos pretenJer vmr como
del periódico ó del autor del escrito." pueblo nco, porque. somos muy pofIé
aquí el propósito, el sistema, la bres, de modo que Sl, n~ pod,em~s pa·
esencia dictatorial que no han muer. garnos alumbrado pubhco a glOrno,
to: primero se ~astiga, después se I si 00 pod~mos ~omprar poderosas
averIgua la responsabilidad; se sus- bombas de.mcendlO, Sl nuestro~ excll:
pende la publicación mientras se sur- sados púbhcos deben ser senCillos, SI
te el juicio. no podemos barrer nuestras calles con
VIS'rA PARA TODOS
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes .apropiados~Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire Y. en drillos-Despach? intehgento~ cx~1rF~g;¡~ts c1~:
de anteojos, según fórmula de los señores ocubstas-Completo surtido de O) d' ' S
clase y ejecución admirables, en todos los tamafios y colores, y para satisfacer to os os gustos- e
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
Direcd6n telegráfica: OYfICO.
Tres-: centavos
máquina sino con escoba~, es indispensable
que tomemos las cosas como
son y no como lal quisiéramos tener.
Pero es necesario .que nos demos el
lujo, Ri así puede llamarse, de hacer
vida higiénica, cómoda, en la medida.
de nuestras capacid¡ldes.
L·)s servicio3 públicos no SOD un
lujo, son una np.cesidari, no sólo para
conservar la salud, sino para hacer
menos triste nuestra vida. Nadie podrá
tacharnos de ga.stadores porq110
tengamos agua en· abundancia, luz en.
cantilad suficiente, próximo pasado pasuon por la Oficina
Telegráfica Central .223 caLles,
20,493 telegramas.
Por la Oficina de Correos pasaron
577 carta~ oficiales.
DIsPu o el Sr. Director de Correos
Telégrafos, que en lo sucesivo no se
(Imita en la Oficina de Carteros del
elégrafo el registro de más de una
direcci6n por cada individuo. '
PRIMER Comandante del grupo Modelo
de Artillerla fue nombrado el
Teniente Coronel Eduardo Cortés, y
~undo Comandante el Sr. Capitán
PedrQ J u)io Dousdebés.
CORTES de fantasía para pantalón
J chaleco. Sastrerla de Domingo E.
Alvarez C., calle 11, números 12:1 A. Y
J 2:1 B.
SOTANAS J sobretodos para sa·
eerdote. Sastrería de Domingo E. AIYQrez
C.
Hoy á la r ~. m. empezó el curso
de las audiencJas que han de fallar en
Ja causa Tobón-Fernández. Serán defensores
lo. Dres. Nicolás Esgurrra y
Antonio Maria Ocampo, y vocero el
Dr. Eduardo Hodrlguez Piñere!'!.
El Jurado, como lo saben nueslros
ledores, lo forman 1'1 General Carlos
Cuervo Márquez, Dr. Martln Cllmamacho
y el Sr. Rafael Azcuén¡-¡ga.
Tendremos al púolico til cnrriente
de los ir,rideDltS que ~e verifiquen en
las auditncias.
FUE nombrado el Sr. Ramón Antonio
Re.' trl' ~. (l, Ad ministrador de
Hacienda Nllcional de MctlcJlin.
Il\GRE ARON á los Alisos en estos
últimuti días, tres viroh'/ltO'.
SE restableció el puesto de Suudi·
rector de) Taller Naciollal de Al tes
Mecánicas, PI r crl'('r!o necrs'uio.
llELlsARIO Morales fue fa vorl'cido
con el premio gor,lo de la Loteda de
CUflllinamarca el domin'l'0 pasado.
El_ Ejecutivo nombró al Genernl
Franci. co Burgos Runio, Comandan·
te del vapnr Carlagena.
EN la Iglcsia de la Enseihnzll se
• reunirá el domingo próximo, á la J
p. m, la Sociedlld de Santa O nsia.
HABILITADO dd Batalldn tÍ. o de
Infanteria de ~uarOlción en 1I arrué,
fue nombrado el Sr. Alfr ... do Hanández,
por habel' aceptado la ('xcusa
que pre'enló el Sr. Al'islide. f\·rnán·
dez Jaramillo.
TRATA el Con. ejo Municipal de Uo·
¡otá de rescindir el cuntrato que sobr
compra de unos terrenos celebró
el Municipio de Dogotá con la Sra.
lJ~ Teresa Garcia de La Parra, por
considerarlo depresivo para los ioteresos
del primero.
QUEDÓ suprimido el puesto efe Jefe
del Resguardo de la Aduaoa de Ipiales,
y el puesto de primer Escribiente
Guardalmacén de la misma Actuana,
con un sueldo fijo de cuarenta pesos
oro ($ 1,0) mensualet>.
LEVIT AS in~lesas y francesas. Sastrería
de Domingo E. AJvarez C,
ROPA inglesa y francesa sumaOi('n·
le fina. Sastrería de Domingo Ji:. Alvarez
C., calle 11, números J2l A Y
122 B.
mará pHrte del programa de festejos
del Ctontt>nario en aquella República.
Lo, trabajos iniciados por la ComisitSn
EjecutIva se llevan á cabo con
gran actividad,y todo hace vislumbrar
el éxito grandioso que coronará tan
simpática y l,atriótica inicialÍva. Dl~seosos
de informar á nur tros lectores
sohre este movimirnto de la juventud
estudiosa ar~enlina, damos en seguida
las siglliellt(~s noticias publicadas
(n los diarios de lluenosaire8 que he·
mos recibido por los últimos correos.
La Comisión Universitaria rno para rl' tHhll'r«~r 'IIn conl
ch'l cual puede,.. .1, :-i/'ltir los contra
En el Senado
'.s cuando á b1 JI I/'ugar, ea dI cir .
cuando se haJall Hgola"/) IHS min' l
Pasó en segundo debate el proyecto E/l/. Easlma/l-"Pdra «so se t
de ley por la cual se concede un auxi- ba}an las minas."
Fue.ron leídos: tina nola de la Cá- lio ::.1 DIstrito del Chinú, de. pués de , I H. Afatéus-"Si, para e~o se
haber /'efcrido pI S. Mercado elsaqlleo bajan, pelo el pr(lvec!to dl'be ser
Fa~~ d~ Reprejentalltc~ sobre dCVOj é ince~di() de la poblaci6n de Chinú, su dueño." ., ¿No puede facultarse
U.Cl n. e una el sanCIOnar él por e comelJ,los por 1.18 fuerzas del Go- Gobicrno para enlljenar las minas
EJecutIvo y vatlOS telegramas sobre bierllo. una compafifa Jlilcirnal? No
dlvisi6n territorial. p ó ' d b I autorizársele para ellaJ'eoarl"s
P d b ias en primer e ate e proyecto (1 asaron á tercer e ate: e proyec- d I t I L Compañia ('xlr~nJ'er", pero n<'>· fiJ'á
6' I . l' ' .1 l e ey por a ella se flprueoa un con- .." v to de ley que Ja a lOte Igencla ue t J'6 ' doleti com)iciones o
1 o d l Al' I t' í rato con 1nOO que se f¡¡cultara al Gobierno dl'ia tll'clarar válido, puesto que tiene
Calderón dijo que el informe parte de para continuar negociando con la (acllltad de hacerlo,
un supuesto, de una conjetura falsa al rica'y respetaole Ca a ingle. a que se Yo no veo inconveniente en au
apreCiar el carácter de] proyecto, pues ha venid,) interesando en la explota. rizar al ~ob,ierno para que cl'ntjnd
no se indagaron los antecedentes que ción de las minas. las negocl~cIOnPS, después de que ha
tuvo el Ministerio de RelacioneIs Exte- lL'"~ H R M é ' yamos qUItado del contrato los v , • • at u~ Impugnó la pro·
riores para proponerlo; explicó os pre- pOSICIón con vallos argumentos de de que lInirSt' él e,n - mal'(,'1 piule en 1'1 di'bate los SS, An- ccia smo sse ode bI ec e stat Llel cer que las col nbd i, se dice que el Gobicruo r,-' lluncI'a . , !rulo, G,·:lrce'. y Molina C. Fue apre- I e e Ol! ra o qut: se ce e re 80 por 100 de qu'" tr"ta el con ml é de illmigración para discutrr un '1) si' , 1 1 . - ..
, C ba.J" la l)rC'llosl'cl'ón Calderón," can as misma uC conveOlo a
Comision Universitaria Terminan las fiestas al Sr. Ministro t.lc Gobierno la COl)vr- Siquiera el derecho de examinar si cuáles no debla n serlo. Antes se
niencia d~ omeler á la consideración esas cuentas son ó nó corrientes; un dla toJo ellrabajo em pleado en e
del Centenario en la Argentina Nueva York,5- Esta tarde termi- del Senado las peticiones de rehabili. contrato en que se entregan las minas boreo de las rocas donde la ~iedra
GRA".,'. CER. ..... AMEN LATINOAMEl\IC,\NO PARA nan las fil~stas Iludson Fulton ; habrá tacl'ón u.1e d crec ho s po li tl.C OS que h an á un'a Com. pañia que tal vez no es ex~ se de posl't a , y (Jl e a I1 í que os reo
1910 una parada nocturna é iluminilción hecho varios individuos. El S. Zamo- traIlJel'a SIUO de nombre, pero que mientos fuesen tan escasos y qu
A fin de honrar dilJ'namente el pd. g neral de los buques en el río y la rano a,tacó tal proposición por irre- llene derecJIO á explotar como á bIen desaJirnlo ¡;;e apoderase, en v
o rada. El Club italiano dará un esplén- S G tenga nueslra. lOmas de esmeraldas . l 1.( .
mer Centenario de la emancipacI'ón didu baile al que concurrirán los Co· glarnentarl'a " ]0 ml'"''m o hizo el . ó-1 durante 20 años, sin oblü,ración de doc at-lOncs, (e d bnáU DO de lofs
Pollli..!a de la Reptíblica Art('r) entina "v man d antes y Of il ciales del Elna y de I mez, quien además manifes. tó que e dar suma ai guna' al G"obierno duran· 'odr es, causan od veces el racaso.
dern08trar que la juventud suramen- Etruria. Sr. Ministro sometería pró.'lmarr.'lente d' E SI o, pue., un ato de mineralogía
t 1 tales asuntos á la consl'deración del te año y me 10. sa Compañía ha Jue ha venido á salvar la SI' "UlICi~.D cana se preocupa en cuan o en a es· ' Llegada de Cook aprovechado la valorización de la es· b 'd "
fera intelectual puede demo. trar Sil Senado. El S. Montaña mamfestó que ato O tem o por el Sindicato
empeño de acrecer las glorjas de sus Wd sh m' (Jton,5-C0 0 k h a II ega( 1o á estaba cumplid'o su objeto, ombeteranliddao, yn imngieúnntr asb enlae fNicaioc,i óne llnao, hlaa gran perseveranCi.a y no poco cos
respf>ctivas nacionalidades, la Comi- esta ciudad y se le hizo una ovación. A petición del S. Montaña pasaron C 1 Pero se me dirá: sabida ya cuál es la
sión Universitaria del Centenario en En honor de Verazzani á una Comisión las objeciones hec Il as rbom palV'í a, ds ed h a ganado un millón de roca qne pro duceI a pi' edra, ¿no está el
la Arpentina, ha convocado á los es- f por el Ejecutivo al proyecto de ley I ras. ~r. a eramente no comprendo Gobierno en capacidad de explotar
(!) Nueva York-Los estejos en ho- cómo mI Ilustrado colega Sr. Dr. 1 . d a
tudiantes suramericllnos á un gran nor de VeralZani se efectuarán , el que olorga una pensión á la Sra. Ce- E t f [ I G 1 as mInaR e mo o que el traba no
certamen histórico-literario, que for- miércoles. cilia Gómez de \Viesner. as mao propone que se ílCU te a 0- sea perdido? Nó, porque el (iolhíf>l'nl~
Samper M a tl·Z --sePcaope. leMríao.n oTgirpaomgarsa feína. reGlireavbea dyo m. aSreclaloss rdeea lzcaaduacsh oe.n Soerlolo, s; pdlaet ~m ye tcaol.l oSreesll ocos mbp~mraad loasc.r eT.a rSjeelt1a0ss pdea reas vtaimsitpaa coenn
plan cha y tipografiadas. Folios para bautizo, muy bariado abundante surtido. Libros en b~anco,. se fabrican en la forma y rayado que se pida. Gran Burido
de útiles de e.cntorio Cart(¡naje. Copiadores Libros para cuentas, cuadernos, libretmes, hbretas, memorándums, papele. de lujo y materiales par
e ncu dernaci6n. Pedidos por correo se sirven con toda prontitud-Direcci~,lleB : E. GAMBOA &.0:, BOGOTÁ. Apartado 159-Bazar Vera cruz, número
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
es el peor Administrador del mundo,
no solamente el Gobierno de Colombia
sino todos 101'1 Gobiernos son intapaces
para contener el contrabando
é ignorantes de la parte comercial de
los negocios; y si nó, ahí están las
Salinas de Zipaquirá que lo demuestran
: minas son e as diez ó doce ve·
les mucho más valiosas que las de
Muzo,' con la circunstancia de que sus
productos no están sujetos á las oscilaciones
de los artículos superflos, y
sin embargo lo más que se ha podido
obtener de ellas es un rendimiento de
medio millón por alio, cuando fácilmente
podrían rendir de 4 á 5 milloDel
anuales.
"El Gobierno es dueño df' las minas
de Marmalo, y no sabe si valen ó nó.
Además es sabido que los empleados
públicos no sirven para celar; por el
contrario, favorecen Jos contrabandos
muchas veces. Y lo que se dice de minas
S~ puede decir de cualquier otra
renta. Esto en cuanto á la explotación
; que si vamos á examinar lo i\ne
de la Casa inglesa, pue le a egllrar que
el mejor negocio que puede hacer
por hoy Colombia con las minas de
Muzo y CO 'cllez, e el iniciado por la
Administración antrrior, "porque, en
justicia, hay que reconocer que no
fue ~l actual Gobierno quien lo buscó.
Este Gobierno, dijo, cs como esos
moscardones ~ue entl'an á los cuartos
, se aporrean. '
La discusión quedó pendiente por
lo avanzado de la hora.
PARAGUAS
Paragüitas -Som brillas-SombrillitasPendentifo-
Estuches de útiles de toCAdor,
para setloras-Ajuares para bauti'
r:o-Góneros de algodón y de seda para
forros- Botones de concha- Varillas
para chaquetas y para cuellos-Listón
negro y blanco-Broches comunes y de
presión-Alzacuellos, etc.
Almacén de Simón Araújo.
A UNA CUADRA de la Calle Real,
est~ situada la caSa número 320 de la
carrera 6 a, que arriellda la CompañIa de
Energía E'éctrica. 3a
GENEROS
para sábanas, de calidades superioresGéneros
para colchones-Géneros para
mantel-Géneros para muebles-Servílletas-
Manteles-Carpetas pata mesas
-Planchas para alcohol, utilfsimas en
el costurero de toda señora.
Almacén de Simón Araújo, 2.· Calle
Real.
BERCELINO HERNANDEZ
Abogado y Comisionista
Oficina: calle 12 (antigua de
San Jo~é), número 117.
Honorarios módico" actitud y
honradez.
Ferrocarril de P uel'to B~rrb
N uestro estimado colega Actualidades,
de Me.ld)(,), rnb/ic~ I~ entrevista
quo tuvo con la Junta DIrt!ClIva
del Ferrocarril de Antioqnia. De dla
tomamos lo sIguiente:
P. ¿ En qué carácter fueron u 'tedea
á Puerto Berrío?
R. Como miembros Je la J unla Di~
rectiva Jrl Ferrocarril, acompañados
del G.!rente, á hacer una rá.pida insp('
cción de la Empresa.
P. ¿ Qué impresión general trajeron
de ella?
R. En lo genl'ral muy buena: la
Administración nada deja que desear,
la línea construida está en magnifico
estado y 10R trabajos de prolongación
adelantan rápidamente.
P. ¿ Qué trabajos hay aliado acá
de I a Quiebra ?
n. Por ahora solamente trabajos
preliminares de ingeniería que se empezaron
en Bellavista y vienen ya
más acá de Piedl'agorda (Estación BIltero).
Con los ingeniero~ ocupa.ios
en ese trabajo, cuyo número se va á
aumentar para que avance rápida
mente, cuando se inaugure la Estación
Cisneros (en El Zarzal) habrá ya
CAmpo para colocar un número considerable
de obreros en trabajos propiamente
de construcción. Calculamos
que los 30 kilómetros que hay
próximamente entre la Estaclón Bolero
y Girardota, Jos cuales se piensan
construir de tina vez, quedarán
concluidos (n el transcurso de dúi
ailo!'!,
P. ¿En tjué ('stll,l" están lo traba·
jos del camino canetl'alJll~ que ha ne
unir las dos secciones del Ferrocarril?
R. El trayecto let Zarzal á la Quiebra,
que ROn unOs n uevt ktlbrnflros.
e 1ft ya bastante atleldntadll. El Ingeniero
en Jefe calculaba que se terminaría
para Dicielllhll~ próximo, pl'ro
como se ha aurrlt'n lado con"iderablcmente
el número di! trabajadores. t'S
seguro que M~ concluir:\n antes. De
la Quiehra á Piedragorda va á utilizarse
el llamado Carretero de D. Pedro
Reslrepo, hoy abandonado y que
represen la un trabajo hecho que se
calcula en un 50 por 100.
P. ¿Qué dalos put'den darnos respecto
á los trabajos de prolongación
hechos ya á la Estación Cisneros ?
R. La banca y las (¡In'as de arte en
los side kilómetros que hay entre la
Estación Sofía y la de Cisne ros, está
)'a terminada; el enrielado venta en
el kilómetro lo5Y se terminará en este
mes ó principios del entrante. Está ya
construyéndose la bodega y edificios
necr anos para la Estación, lo ql e
1: tl11',\ ll.!rminado al 6n del año, y t !ILonce
queJar¡\n en t'xplotación 1('\9
kilómetros Je Ferrocar'ril.
P. Del nos alguD( s JaH s del el-tudo
general de la \tu l'a.
1\., Ct.1ll0 rs) a :-obido, la' tí,lt,¡.j t~ ·tá
mu y Li. JI ha 1(I!)tada, "Sp ~ci H I I/wlIlc
I'ntrc Puelto llcrr lo y Ca l'ilc" l¡ ; ('Sl¡¡ba
cambiánrtuse el último I.HIl~n l{, de
madera pOI' otro de hierJ't\; M~ han .
he.::ho velrios dcsvlo; y cc,rrec.·i,)(1l'S
importantes, y todus los' JíilS I>tl trabaja
por ml'jorar la línea y sus accesorio
'.
P. ¿ En (Iué ebtado e~lá rl material
rodanLe 't
R. El maLerial rodante está escaso,
pero va á aumentarse de manera de
atender ampliaml'nLe á las IlCCC 'idades
del tráfico, pues se 1', pera próximamente
un gran pedido de carros,
hecho hace algunos meses, y la J u nta
dispuso que se pidieran dos locoml'\
toras más.
P. ¿ Es cierto que en Puerto Berdo
habia gran cantidád de carga demol'ada
y omeli ia á turno por escas~z de
material rodante? n. En la bodega d~ importación,
cuando nosotros visitámos, sólo habia
unos 1,000 bultos, que podían
transportarse en dos días. Cuanclo ha
habido aglomeración de carga, se han
pue to dos trenes diarios, f'U tiempos
normales basta con un solo tren dia·
rio.
P. ¿ Qué oficinas visitaron ustedes
y qué impresión les causaron?
R. Visitámos la oficind de la Administración,
el Taller, el Almacén, la
Proveeduría, las Bode~as y el Hospital.
Fue una visita ráplda por carecer
de tiempo y porque nueslra intención
en este viaje fue apenas la de darnos
una idea general del estado de la Eropresá.
El Sr. Gerente se quedó haciendo
UDa visita detenida y formal en to-das
las oficinas. Quedálllos con muy
buena impresión de la manera como
están admiuistrado' y organizados todos
los dt'partamento~ que vi~itá!llos.
Lo único que si deja mUlho qu~ ,¡,osear
es el Taller, por ser anticuado y por el
mal e tado del edificio, pero no se han
querido hacer gastos de reparación,
porque la Junta resolvió trasladarlo
á la Estación Cisneros, donde quedará
en el centro de la linea, en buen
clima y movido por fuerza hidráulica,
con gl'an economía.
P. ¡, Con qué recurSOR curnta la
Empresa para los trabajos de construcción
en el Porce?
R. Con los siguien tes: ) ~ Con el producto
neto del tráfico, que ha sido últimamente
de $ oro 7o,fJOO anuales. Es
natural que aumelte con la mayor
longitud de la línea y con la disminución
de los gastos de sostenimiento,
por estar ya la Hnea en muy buen estado.
2~ Con el auxilin de) Departamento,
de pesos oro 80,000 anu~les
que la Empresa está recibiendo puntualmente
por mensualidades. 3~ Con
los bonos de la subvención nacional,
cuyo valor asciende á unos 253,000,
que se aumentarán en pesos 70,000, al
inaugurarsc la Estación Cisne ros. Como
estos bonos se amortizan con el 3
por 100 del producto de las Aduanas
del Atlántico, serán amortizados en
menos de dos afios. Por otra partf', ganan
interés de 6 por 100 anual, con
clloscomo garantía sehan conseguido
y se conseguirán depósitos disponibles
en CUl'n ta corriente en los Bancos del
país. 4~ Con el producto de la renta
del tabaco del Departamento, cnya
I cnantía, que debe ser de ce:rsi1erac,ión
i!,{lIoraruos, y que el Sr. Gobt'rllad(\r,
1). E fuardo Vásquez, ha ofre:,cido
pa t riQtiramente destin3r al Perfocani!.
pal'a trab:1jos que . se empio'cen
en Medcllín.
P. ¿ En cu~nto tiempo calcutan ustP.
riP.~ que ije traerá el Fl!rrocarril a
Medellín?
R. Si. como lo cret'ffiO", no fallan
lus I'C Cl1rlSOS d~ q'le hicimoll mención,
calculamos que podrá concluIrse en 3
ó 4 ilÜO!=;, sin necebi,I¡.¡c! dp. ten,,!' que
TtclIrri,. :í emp[é ' titos (!Il el Extl'flOf.
P. ¿ Q'lé i,leH tirnrn 11 ' tedrs de los
Ingenieros y empln\dos superiores de
la Empresa '?
H. Creemog difícil conseguir IIn personal
eomo el aNual, que reúna con·
d.idlJlles de honora bilidad, :compelencla
y amor á )a Empff'sa.
POR L MITAD de su vdlor. se ven ·
den los rn 'J b i e~ de la car.a núnt:ro 24.
de la ca lle 14. 8
S !1~ ARRl~:ND~N do lin'l.\s casas
con Ó ~in rnuehl,.s I!:n el nú nero r 49
d ~ la CfHrH8 5 a, lIe da ra16n . 8
F'\ )LL~~"rI N
FUego y tinieblas
Ó eL [)\1AMA D& LA. LEGACiÓN ALRMAN.\
(ContiruUl('uJn)
"e;,.o Lara lamentó el pf'rcance y
nos invitó ¡í almorzar. El allfitrión coffit'IlZÓ
rn la mesa á hacer elogios de
la polic{a chilena, y agregó qlJe del
palo; nO St! iba ninr;tín criminal.
"Garreton, satisfecho, empezó ulla
relaáón de lodas sus hazañas, que
duró cerca de tres horas, relación que
aplau lía BclckerL á cada momenlo.
"C( n ebto regresaron los pesquisantes
á' Chillan, Garreton con la Impresión
de u error, no así yo, que le
dije: 'St! lo han fumado," y le demostré
que Ciro Lara había cambiado de
pieza."
y esto p~saba el martes 9, el mismo
d{a d,~ los funerales dd Canciller
de la Legación, cuando aún no:e h -
bla i(lentificado á Ezequiel Tapia.
El mjér~oles Garreton partió nuevalOen;
c al Sur en persecución del
asesino.
El Prdecto Arce haLla llegado á la
condusión absoluta, por los informes
de la Policía Secreta de Santiago, que
el homhre que Garreton había tenido
entre sus manos, era \Villy Bcckert
Frllmbahuer.
Xl
~3
Dos mil circulares telegráficas, mil
retratos, y toda la Policía Secreta para
coger al asesino, al incendiario, al
ladrón, al falsificador: al monstruo.
y en la ciudad el vértigo de las informaciones.
Los diarios todos, do-blando,
triplicando su tiraje. Conversación
única: I Becktrt, B'~L'kcrt I t El
crimen tie la Legat'ión alemana I
y á Bcckert e le perseguía; ]0 acozahan,
estaba cogido.
Los pasos de la cordillera, ~('rrados
t Idos por polida. La Policía argentina,
alerta Lras la frontera. Las policías
de los pueblos del Sur, todas en movimiento.
y el Alférez Garreton, tras él, reventnndo
caballos, rompiendo cinchas:
librando )0 que puede llamarse, el más
formidabl..- de los steeple-chasse.
¿ Narrar esta carrera con todos SU6
detalles, con todas sus incidencias, con
todas sus ansiedades, con todas sus
angustias?
Largo, largulsimo, como la propia
cal'rera.
Síntesis:
El lunes 8 sale Beckert de Chillan,
á las 4 de la madrugada, correcta·
mente afeitado y en traje de turista, y
llega á Victoria. Tras de él sale Garreton
y pasa en Victoria, la escena
contada por el comerciante Merino.
Mientras se 8 vetiguaba lo del pasaporte,
Beckert descansa, y el ma~te!ol en
la tarde se lanza á la cordilJera, en espléndidos
caballos. Garreton, seguro
ya de que el comensal de Falcón en
VictOrIa, era Bcckert, se lanza tras él.
El iueY'es, Deckert llega á Malcahuelo,
despué~ de correr unos 60 kilómel ros;
)' el viernes si~ue hflcia el paso ele Looquimay,
del cual le separa otro tanto
camino. Gal'retón revient"t sus caballos
y no puede seguir .....
Es entonces cnaodo pál te de Victoria
el Tl!nit'nte Sánchez con SU!'l dos
carabineros, Veloso y BecerrH.
F,g entonces cnanrlo para Wllly
lleckert, elnúlllero 13. se alza ~oLre
Su vida, como una 8f>ntencia fati ,jica,
que decide su uerte integra . .
Es 13,
V ('loso. ('se mocetón fuerte como un
roble, y Bect!rra, Ctlf tltp"qua. rar M le 1)r.
René Gal¡tier Un volumen, pa~ta, $ 120.
I1ome~polla dotlihlica, por el Dr. E. C.
Chepmell. Un volumen, pa~ta" 100.
la. h011/l0pnlia li",pMcada, por A. Espa.
nft U, volumrn, pa<;ta, $ 140.
Tral,¡do de PIntura industrial, por Paul
F.eury. Un volumen, pasta, $ (40.
Traleldo dt C4 10
oro. Da razón Luis M. V élez.
10-3
DEL 28 DE OOTUBRE
en adelante, arriénda'."e ca~a nú.
mero 806 (Camel!6n de Las Nic4
ve ... ).-JH.hlese con RIcardo Sán
chez G., Librería Colombiana.
3-25
GRAN CIlISGA
Con 15 piezas, 3 patios, solar, agUA
de acueducto y de barreno, muy c6mo.
da, y por $ 3,500, arriéndase casa.
Háblese carrera 11, número 118.
6-5
N ¡canor Cortázar
Abogado-La Mesll.
TULlO 4. FORERO
ABOGADO
Ofrece sus servicios profesiona.
les en este Circuito.
Honda, Septiembre 20 de 1909
.----
NUEVAS HORNILLAS
CALIFORNIA,
para mieles, producci6n continua, com.
bu~tible, bagazo únicamente.
Direcci6n provisional, calle 12, núme.
ro 107.
DR. ARTURO GARCIA MEDINA
dDlCO CIRUJANO
Consultas: de I á 3 p. m. Farmacia:
calle (4, número 81. Casa de habitacién:
calle 14, número 55.
- La familia de Alvareda. Precedida
de un estudio sobre
Fernán Caballero y la No·
vela contemporánea. Un to •
mo, pasta española .......... .
- Clemencia. Un tomo, pasta
española... ... .•• ... ...... ...... 2 ...
- Elia ó la España treil'\ta años
h~. Un tomo, pasta españo·
la .••.••. , 't ••••••••• " •••• l •••••• , 2
- La estrella de Vandalia.
Pasta esaaffola... .... ......... 2 •••
~
()
O
8
O
~
(..".). .
Q)
,t..j..
O
'<
(")
O a.....
.(.J.l. . o
.t..j. .
,(.J..l.
$U
*~
ArrENCION
Arriéndase cÓmodo almacén.
Oarrera 7. a (Calle Real), número
576.
Pormenores, calle 16, nlÍmero 97.
..\CEITE
de Olins de Leiva, véndese : Farmacu~1
calle 14, número 8(, y casa, calle 14,
nlimero 55.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689682/), el día 2025-08-02.