Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Cía·
Valor 0.05
~D
'úmcro el dla des llda.l 0.05
úmtro tra do... ......... .lO
uscripclón serie de
· ntidnconumero .... 1.00
iso ·, pulg d line 1....0.10
"uelto . palabra .. _ , ...... 0.05
Jacetlllas, palabra ......... 0.05
In ·erciones, columna ..... 15.0
Remitidos, columna ........ 20.0
o se de pach3ra nm~na
U'Cripción ni dará pubh-c
dad a ningún Vk o o r miti
do mientra no e consigne
nticipad3.mente u ·alor.
ir e e or, TEOTISTE
o JV
REPUBLl DE COLOMBIA-- DE RT
... i.
E TO DE BOY ACA Valor 0.05
.,O DIOI'OE
Contratado un avi o o remitido
por determinado n e trat 1
v nien la pr pi a y 1 int r s pri- aniquiJ rl ya e ntlcn 1 • q 1e n . de em¡ rend r una campan. pollti-do.
las • rma. qu 1 on ropia : la ca, y sobre todo, cuando ésta ha
.on razbn, h rrnanos e hijo ca- p r ua 1ón d la na doctrina '/ 1 lle •,1do a su más alto periodo de
risimos la u lion s r 1 th•a.., jc.:mplo de un •id, aut • según inte.n idad.
la vida' . o i 1 en ,.;a i rod 1 s 1 ucllo d 1 '()11 i1i rovlnc1. 1 de Sin Jlruo de las lind boy -
1 ad · d 1 mundo en,¡ temporáneo h n N u ·va Granada e h.: a do obrt- 1 en e , hoy lcnemo (.JU!! anornr la
nconlr do una dificule d d sol u- E umcni o d Tr nto. •el mejor activa pro agand que e está h -
ión qu n . ruvi ron cuando 1 R - modo de en nnr y pac ntnr. es 1 cicndo en Jo rclallvo a Jos impues n ión al h a inf rmnb la mor 1 d aqu llos que pru an la pacd d tos, de los cuales se predica y enpúbli
a n 1 nBl'IOn qu acaba- d qu hacen proh ión on la in- ena que van er multiplicados
de a ar d la barba ie. Vol •er tcgridad e inoc\:ncia de ida, y 1 por d Gobierno con rvador.
o. li .mpo . no por. rcn.uncia a pr tican constante y continuamen .. , fn. relación con Ja OrdenanzJ que
la onqu1.1 • de 1 1 neta }' 1 1 lo u nsen. n a otro con pa- uton1.a1Ja lo Concejos para gra-rt
rnodern , u la lolc ia no labr-as.• ('f.llulo VIl, Capitulo l, v r Ja chicherfas, se h procurado
pr lende; ino por 1 aneamiento onc. Trid. Se lo • U De (~efor- e ·piolar l buena fe d 1 pueblo
de la on icnci del hombr pri ·a- macionc np. 1). A ste ftn se en· hadl!ndole creer que si el parhdo
do y público, s lo ue los prego- der ·za la h rmosa . hortación de 1 liberal 11 gare -a triunfar todo esos
n r del nto t .. vang lio t nemo Nu tro Santl lmo Padre el Papa gravámenes desaparecerían y que,
ncar o d procurar il la humani- Plo X al el ro atóJico. dada con abaratado as( el funesto licor,~
d d del dia, y e ro · 1 que lo moti o de su jubil o del ano pa- 1 aqu~l podria satisfacer sus gustos
p rtidario de la cm ncipa ión úb· s. do, cuyo ateut e tudlo y medí.. y aficiones sin e torbo o limitación
oluta del ombrc apellidan retro· tación os encarecemos, ya por l~i! al· alguna.
cese ~~ o curanti. mo. Llaman luz t(sirna autcrltlad de su origen, ya Aquf mismo en Ja ciudad, bastó
la ainiebli1 1 tini bla la luz, bien por u mbrit intrlnscco. En eJia que al uíen (dcbemo admitir que
e mal y 1 mal baen ¡ciegos y con-~ encontrar is, como en un arsenal, honradamente) Insinuara la idea de
ductore d ci "0 , egtin . presión toda las arm s con las cualt: el que e el asen ciertos impuestos
cvan ética. hombre apostólico debe apers{birse municipales, para que, in haberse
'o otros no a 1, sino que nd para fodo gén r de luchas. Por- form ulad , lquierél proyecto alguno
r zando ·ue tro rumbo con m jor 1 que anh!S de salir al combate en en tal enlido, se propagara en bcey
má reposado c-ritcno por domle ¡ las plazas públicas y con adversa ves horas la maJé ola e intenciobrllla
el faro de la fe catóhca, al- rio visibles, tenemos que trabar nada especie de que Jos concejales
dréis 1 o d entre la lobregue- j primero rina ·on n 1estras propia conservadore hablan resuelto ha~
ces y eolio con que las pa iones pasl ne , que a itadas por los es- cer efectivo es mento. Necesario
atajan 1 p3 o del hOmbre hacia la iritus infernal , rectores de este fue desmentir: úbli.:amente tal esfeh
idad \'c.:rdadera que es la d 1 mundo, según an Pablo, forman pecie, que sólo sirvió para que ¡de
espíritu. En todo porra os como cris- una conspirad n en el interior de un m rcado a otro subtera el prellano
pero principalmente en vu s- nuestras alma n la cual sucum- cfo de los pnncipalcs articulas de
tras relaciones como 'ndividuos de ben rniserablement muchos qu~ pa- consumo.
una . acion que se loria de 1 tr recen por !uera que nadie les gana El pueblo. a quien así se pre-en
. seno de la Iglesia Católica, en celo por la loria de Dios. tende enganar para trocarlo en
a Ja cual considera en su Carta han- J Para terminar crtemos oportuno elemento pasivo de cornbah~. debe
damentaf -como csen ial elemento ¡ mamfestaros sin ambajes que el saber que la creación y alza de las
del orden . o i.• . (Art. 38). 1 Gob1erno ¡¡ctuaJ de nue tra Nación, con1ribuciones públicas, cosas de
A nut$lro Venerable e! ro ex- 1 por lo qu atalle a la Iglesia Cató- 1 suyo naturales y de ordinario JUShortamos
paternalmente en el Se- l lica, es uno de los pocos gobier- tificadas por las crc~cientes necesiflor
a ue tenga pre ente y ponga nos dtl mundo actual que saben dades del pais, han sido obra coen
práctica lo que lo Obi pos de 1 cumplir con su deber en materia mun y solidaria de los Cuerpos lenuestra
América Latina reunidos en religaosa. De ello son prueba evi· gislativos, tntegrados por hombres
Roma, n Concilio Plenario, decre- dente Jas cordtales relaciones di- de ambas c:>lectividades pouticas,
taron sobre fa materia que hoy \'C- 1 plumaticas que mantrene con el Su- no labor exclusiva de una de ellas.
nimo tratando, a ·aber: ·Abstén· p:emo jerarca de la lglesta. así co- L.uego no hay razón ni justicia
gase el ele; o prudentemente de Jas mo las continua~ mueslcas de res· n t!flputar estos ~ otros hechos al 1
unal rt pc.:llvo, fue una de 1 má amlgps,:_Tunla. 1 ~-
arma. pruh1bllas de que nu~srros Corr pondo card almente a ra-cnemJg,')
s se. s rv•cron para re lacl decl~o u gentroso aludo dt :n votos u op1nl6u a nu tra causa. nuevo. "-
Ve pu , n todo e un pru• Adicto migo
rit aarcado de ug rir idea· odio- '
a y úc p~ , r enllmiento adv r- NELOSPI A
o al oblern n erv dor, esti- L ¡ d
mulnndo al cf ct la p •one en os e u adanos firrnad!>a en ti
prov eho del ic'o d ubriendo anlerfor tele rama recuerdan a 1 s
a 1 vez grandio a per pechva úe c~nservadores que verd;~deramente
h lg b' d 1entan amor por la cau ( por
o ura, progre o y renan anza la Patria, que e nD""e ario a 1_
que nunca jamá e conv rtlrán e~ - realidades. du lrahajo en pro de la candida.
Qu IHIC lro. adversarib lur del.benemé-r to O{!neral Pedr
el luJO de prornel r lo incautos pr~g~!!~mya'b.sfmbodlo _de paz, de
cosas Jl¡¡ Y maravillo n n cam· tenan anza.
bio de Jo voto. qu han m oe tor -
en u d rccho ~: a~n; pero 1 puc~ Directorio C Orocudé, 3 ~e ~n ro.
blo d be d. rse t:uenta de qu todo Recibida c~ns {Ya dor,- ~nta..
eso e ardid de ucrra y m dio in- , (27 H ~cu ar .v 1nt1au:1
capaz ~e producir los . frutos de tld~;fo a~:~i:~~ado, inscrno CfJpar·
bcndlc•ón qu s le c.Jice abundan SerYidor
r11 la li rra promrlfd . l '
Muy bi n abcmo que tras de EDMUNDO QUlJ O
e as brillante apariencias se ocul- 1
1an intenciones y rropósho de muy
dlstiutb ord n, los qu necesario
di imular para con eguir deter·
minados fine •
Belén, (B enero 4.
Senor General P dro N el OaplnaMedellln.
esar opo ición vé e crecer
vu Ira candidatura¡ aqul amigo
firmes lu har mos. Adicto s~rvidor.
M COA. A A A
St lo crmscrvador , que no gustan
de esa mar.iobra , por fo m smo
que la franqu eza y la sinceridad
h · n ido la norma de us proce-de
re • quisieran servi e d rmas Chiquinquira, 5 de enero.
semejant s, qué les impedirla decir Sil in o Rodriquez-Tunja.
y rep rJr que 1 radicalismo mod r- D P,láceln~s: meritorio Oen r 1
no, enc~rnadbn de Ideas comunis- elra, su numerosos amigo Pro..
tas y dlsoJvenlcs, persigue la ex- vincia, proclamaron unión· írem
ti~ci~n de fa fe rell tosa, la pros- 1 compactos triuufar lebrer~, frent
cnpc1ón del cl~r?, la gu rra sin
1
tradicional adversario, que organrcuartel
.al catohcrsmo, y en suma, zase pujante, amenazadl)r.
la imposició~ de doctrinas y prác Directorio, pueblos, felicitan Ge-tlcas
sustanc1ahnente adversas a las nerat eira patriótica actuación
institucíones vigentes y a las eren- ' PEMARTI
cias y sentirni ntos d 1 pueblo co- ·
lomblano?
Pero nosotros no amos hasta
cst: punto, ya porque nuestras armas
son la honradez y la lealtad,
ora porque no neccsrtamos servirnos
de esos m dios, y luégo porque
1 il1stinro popular, qu es sa·
no y poderoso instinl . adivina y
comprende fá cilmente dónde están
más seguros y mejor garantizados
los derl!chos e ínter es de la comunidad.
Nada de eso: ni nueslros adversarios
harl;¡n la felicidad de la República,
ni aboJirfar. lps impuestos,
ni se abslendrian de crear otros,
porque e claro qu para llevar a
término tán os proyectos de grandeza,
necesitarían dinero, mucho
dinero. el qu necesariamente habrla
de sahr del bolsill•J del pueblo.
lo demás son cuentas alegres.
Te egramas
Ramiriquf enero 6.
DEBER, Directorio-Tunja.
Acabo recorrer casi totalidad
Provincia, inmenso entusiasmo augurio
brillante triunfo. Murió benem.
ériCo coparlídario doctor Fausli·
no Mendoza.
CASTROBE.
Siachoque, enero 8
Anacleto A maya-TunJa.
Brlllant situación.
ALCIBIADfS
Socotá, enero 6
Olre:torio Conservador-TunJa.
Conservadores entusiastas tr -
bajan candidatura Ospina. Sigo
j erlcó mismo trabajo.
ABELAROO SEPVLVEDA
Chlquiuquir , en ro .
Sil vino Rodriguez-Tun a.
Hny formidable manifestacibn
e os rvatismo compa to, brllar.t
c'lnferencia do or Pedro Martln
Qulnone .
Activase proP.aganda pueblos.
c:ut!Stiones tocantes a asuntos me- peluoso acatam1ento y afectuosas Gobterno o al .partl~o conser ador;
ramente politi os y civíles, sobre consideraciones de que rodea al y aun en la htpótes1s de que ello 1
Jo cual~ , sin salir de los limites Episcopado y al clero católico. Quie· fuese asl, no hemos visto u old.o las
de la ley y la doctrina cristiana, ra Dios prolongar por a os sin protestas que a1 re~pecto h';lb'eran Tunja, enero 1°.
puede haber diversas opiniones; y cuento el estado feliz de que hoy elevado nuestros a~ve_rsanos n Gral Pedro el Ospina-Medcllln.
Abrázolo.
ALBERTo e sA e sT ~EoA
no se mezcle en parttdos pollticos, 1 goza el catolicismo en Colombia contra de aquellas mdaspensables uestra gallarda presencia solio
no sea que nuestra Sama Religión, y dar el merecido galardón a los medidas Y en favor de las clases Bolivar será orgullo República, feque
debe er superior a. todos .l~s servidores públicos que han sa~ido de que se dicen Y proclaman re- Jicadad t1crra donde mecióse cuna
intereses humanos, y umr los ana- y saben corresponder a la conhan- den .ores. Libertad. Hijos este Departamento
mos de todos les ciudadanos con za que en ellos ha puesto nuestro JR desconocer que la A.samblea trabajan aluncadamentc por vues-el
vinculo de Ja caridad y benev't cristiano pu~blo. de 1~21 . extremó el remedt~ contra tra candidatura. Juventud conser-
Jencla) parezca que falta a su m•- Que el C•elo derrame en abun- el ch1ch1Smo, com~ que qu•so se-~ vadora, ad1cta a \'U tro nombre,
sión, y se haga sospechoso su sa- danc1a sobre vosotros, a~ad?s sa- gar de un solo taJo Ja gargant~ del firme ante glorioso pendan azul leJudable
ministerio. Absténganse cerdofes y fieles, todo linaJe de monstruo, no. nos es dado calificar gáronnos mayores. Exaltación vuéspues,
los sacerdotes de tratar o dis- bendiciones y Jas haga fecundas en su obra de tnconvemente Y de a- 1 tra Poder será para Colombia cocutir
estos asuntos en público, ya bienes del orden Individual Y so- certad3 en el f~ndo, des~e luego mienzo verdad~ra grandeza.
sea fuera del remplo. ya sea, Y on cial, doméstico Y público, civil Y que ólo se quiso combattr de JI e- R s etuosamente aludámosr
más ra2bn, en el púlpito. J=.sto no poll.tico, corporal y espirlt~aJ, para no un mal o atenuar por lo menos deseánfosle feliz ano nu vo. '
ha de entenderse, como s1 el sa- el llempo y para la etermdad, es sus fcctos sobr<: las clases traba- . .
cerdote hubiera de guardar pe. rp~ lo que ardientemente os deseamos 1 J&doras. Si pudo hab~r error de Ramón Co real ~hnto Lóp Z1 Fell-
Soatá, en ro 9.
Directorio Conservador-Tunja.
Pueblos apréstanse lu ha próxi·
ma unidos, entu iastas sa ar avan~
te andidatu1a Ospina.
DIRECTORIO
Guateque, en ro 9.
Directorio Conservador Depart m en·
tal, OESER-Tunja.
Ay r cel bróse ~it1o cBarbo a. •
imponente manifestación, cerca 1
tuo silencio acerca de ta gravisima en el nombre del Padreffiy del forma. es fuerza tambrén confesar p~ arrea, Neme 10 Va a , Hera- •
obligac16n que tiene todo c1Udada- Hijo y del Espiritu Santoffi que la Asamblea, form~da por le- cito Fuent s, Héctor Moreno, E~- '
no de trabajar siempre y en todas La pre$ente Pastoral será lclda 1 ~entos de ambos partrd~s. proc~- ~esto rredor J. de J. Gómet. Teopartes
aun en asuntos públicos, en todas las aglesias de nuestr.a 1 dró co~ salud~ble mlenc•ó~ y .sm filo M~reno, Belarmino Farfán.
conforme al dictamen de su con- Diócesis en la mis~ mayor del pn- propósito deliberado de mfenrle Lufs Fehpe Curmen.
doscientos ( 1200) con ervador s la
chetá, Manta, Tibiritc • Ouatequ :
obrando más corr cto el •lsmo,
pro lam ronse G neral O pina, doctor
jor e Roa, e nltidato úni o
pre ad ncia, jefe partido, r spe 11~
' amente. Flrmóse acta unión on~
ffiPRESA DE AUT.DSU5ES O spacha máquinas de BOGOTA para ANT ROS DE VITERBO y Poblaciones intermedi , to
los MARTES, JUeVES Y S BADOS a las 7 a. m., en su Oficinas número 2 6 de la alle 12.
Despacha máquina para BOGOT \ todos los LUNE
de Santa Rosa de Vit rbo .............................. a la 2 p. m.
de Ouitan1a ........... .... ........................ .............. a la 3 p. m.
Aliltonio Puerto
de Palpa ... :···· ................................................ a las 4 p. nl. IF:R E
' d Tunja ........................................................ a la 7 a. m. del dla igul n . Y tod · los
de Santa Rosa de Vitcrbo................................ a la
Srzru do oe Bogotá o 5an1a Rosa Oe Vlteroo y ulceuerso.
d D itan1a....... .......................... .. . .................. a las
de Paipa ............................. ~ ............................ a la
d 1 unja................ ............... ...................... .... a la 7 . m. del dla sigui nt
a uta. I"b ni
á y Bo o ·á,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- ,__.-. ------ --
d ria, activas labores. En iar6mosles
copiaRE YES CASTI LL , CH VES
EL E ER
---- ---~ .----------------------·-----
El eftN Canónigo doctor va- cual pueda mantener; Y en este ca- brlel Palacios partió para t Tibaná
so no es la lndircr ncla o la suma con el ftn de procurarse alll algu-conflanza
Ja m jor espada y el me nos dfas de descanso.
JOr escudo para coronar tan nece· oy a la 1 e la tnr e, Se V rifioart· la Salieron para Bogotá los doc-
Toca, enero JO. sario Y Justo empeno. ' d h tores Ignacio A arino A riza y jos~
T j Hoy todo conservador de verdad, ' o} lllfl CÍÓfl COD erva ora en 0- C á M -11
OEBER- un a. 1 idea grande 0 chico. Jaslimado o nó por V. BernaJ, y el aptt n anta a.
Como pe o guid~reso~~.~: co~ los inevitables olvidos o Injusticias 1 nor del 1 don ED 1 feliz viaje les deseamos.
~~c~~:t~~~tri~~f::mo~ :~::!ar su ~~~a~ass, 0Y~eP{:sve~~~~~:ol~s ~;[á O P 1 fa~~~~."!~a~~~u~n~rea 5~u:~·~::~!:
nombre Pnmera :iagiSI~~ e López obligado a defender Ja heredad ame- nto d reui ión, lazuela de an Fra - entre nosotros el doctor Benigno
Luis A. Aceve. o, JU C . 0 E nazada · y los coparUdarios Jnflu- • A. Chaparro.
Rotas, VJlc~nte v.ua:~o f~~tuosÓ l yentes 'de Jos pueblos, a poner en 01 CO. En Ramlriquf falleció et notable
Ne•rriad u 0 Prósc;:ro Pinzón, Jena- accaón ese influJO para ~onra Y be- copartidario, doctor Faustino Men·
ar ~ ·• Rafael laya c., Rafael neficio de la causa comun. ~ doza. Reciba su familia nuestro en·
ro Cahxto, Dolorosamente extrano 'eria que Persona digna del mayor crédl- f no nos ~orjamos Ilusiones acerca de ,, tido pésame.
fonseca. bajo las told3s azules, donde sólo to nos dice que en Tuta el doc- la magnetud de sus esfuerzos. La senora esposa del doctor Vlc-
Bananquilla, enero 11 ha de rendirse culto a los ideales tor Cayetano Moreno recorre los Pero las gentes se. preguntan: tor Penuela Rodrlguez se encuen-
DEBER. Dlrectorio-Tunja.. . puros, hubiera quienes p_or mezqui- campos y veredas afirmando en su ¿Para qué tánto dinero? tra tnfcrma de gra~e_dad. Hacemos
noche nueva gran manafes.taceón nos resentimientos, ongmados por carácter de Fiscal, que tos indlvl- . c;ómo satisfacer tan natural cu- votos por su reptJsacaón. . .
más dos mil conservado~es vttorea- una o más aspiraciones frustradas. duos que tengan sumarios 0 cau!as nos• dad? En Bogotá dejó de ~xa tar el seban
fnclito Oener 1 Ospana. cre~esen me
1
Jodr e
1
1 tri.unfo Edel co'1
3 -
pendientes ante Ja justicia serán Quitnes creen que para atender nor Ramón Ru12. Q. Envtamos nues-
Hidroavión llevaráles importante trarao que e e am•go. sos Y dech•rados Ubres y absueltos si al servicio telegráfico y postal; tra senttda txprestón de pesar a su
Jnformacibn. Salúdolos. ' no podrlan llamarse honradamente votan por el General Herrera; pero quiénes, 9ue paca esto'! para aviar familia y particula~mente a nuestr,
JESUS ANTOU EZ conservadores slno cnantorados del que serán condenados a diez anos a la legtón conferen~asta; unos, muy estimado am•go Pabto. 1 o~e.
Santa Soffa, enero 11
DEBER, Directorio-Tunja.
Ingenieros ferrocarril llevan aquf
trazado. Pueblo aclama Ospina.
PEREGRJ OS PEMI\RSAENZ
éxito propio, egolstas incorregibles, de presidio los que hicieren lo que para el osCenlmtento de la E"rocedPntes de Ch•qumqu•ra
apóstoles natos d 1 más crudo utl- c(.'ntrario. prensa; y otros, que son los más. han llegado a Ja ciudad Jos ~octolitarismo.
Y entonces, propicia seda· Oh r la libertad y pureza del opinan, no stn fundamento, que.... res Pcnuela Eslava y Qutflone3
les la ocasibn para romper la pro- sufragio. para comprar votos. Neira, Jueces de ese C!rcuiro, y el
fa nada divisa y arrojar muy lejos ¿Para comprar votos, como se doctor Carlos RJvadl!neera.
la careta. han comprado inscripciones? Para Guateque partió el doctor
Ante el solemne toque a ce"ar Pero, cómo es que el partido li- H~ctor Roa Martlnez. Lo desped -
jenesano, enero 1 J filas, son un crimen las actitudes La lborada 1 t1·l ufo beral necestta abrfr mercado pübli- mos atentamente.
DEBER, Directorio-Tunja. de esfinge, pues nada hay que las co de conciencias, siendo asl que Has complacemos por la mejo-
Reiteramos nuestra adhes10n can- justifique y defienda. cYa prencipiamo,• como diria su causa es la mas popular de las na del distinguido caballero, on
didatura Ospina. TrabaJaremos con La causa es la causa, y la lucha nuestro b~n amigo lamoglia; or:ya causas? jesús \anno, quien guardb clma
ntusiasmo e Interés. es la lucha. prenciplamo"' con las zambras de.- Cómo es posible que ese partido, durante varios días.
emesio Dulcey, Daniel A. Ora- mocrá1icas en esta tranquila y ca· cliero campeón de la lit>ertad y pu· Solemnes h5>nras se celebrar?
nados, Elberto Dulcey, Ricardo Pa- tóllca ciudad, sede de los altos po- reza del sufragio? haya adoptado ayer en la lglesta de S n Franc1 -
r Miguel A. Castelblanco, Mil· deres seccionales Y de todos su~ tal procedimiento, que s prActica 1 co por el alma de la respe abl ciad S Cuervo, Ramón Cruz, Gtrsam FOR CION O LIT e elementos tutelares y defensivos. y absoluta lteg ci~n de sus pr nci- matrona, dona. Tulia Uma!\a de
G. Pulid , Rodulfo Reyes, Leonar- 1 Ya en dos noches nutitros cul- plos. predicaciones y ensenanzas? Otálora. Con este motivo re o a-do
Dulcey, Vicente Cruz. Basilio En carla que el senor Presiden- ros y torerantes adversarios nos han Un partido que dice constituir la m os nuestra sincera expr Sl . de
Tobar. Féli.: A. Monroy~ Agustln
1
te de la Republica le dirige al doc regalado con otr.as tantas serenatas, mayoria consciente y penUiltt de pesar al sen.or doctor Carlos A.
Tobar. tor ícolás Esguerra como respues- naturalmente exornadas con los im- la Nación, habrá de apelar a tan
1
Otálora y a su distinguida familia.
ta a la en que este patrJcio liberal prescindibles abajos a los godos Y lndt¡:no r curao para iiCrccentar la En dla$ pasados falleció en 8
TunJa, enero 12 se quejaba de una cicular telegrá.. 11ivas al candidato católico liberal. cifra de sus electores? gotá la virtuosa senorita Soleda
emesio Dulcey, Daniel A. Grana- 1 fica erróneamente atribuida al se- Un conservador, de esos que no Nos resistimos a creerlo; mas. Leí , ~uien tántas y valiosas simdos,
demás amigos- Jenesano. nor Minisfro de Gobierno y que gastan calzonarias sino cinturón de 1
1
como suele decirse, clo tñste es pa ias supo captarse en est ciu-lmpuestos
patriótico telegrama, j El Tiempo publicó con comentarios recia factura, estuvo a punto d ser asl• dad por sus bellísimas prenda .
aplaudimos valerosa decisión Juchar al rojo blanco, el Jefe del Estado linchado por unos cuantos profe· ' Y viene de molde otra pregunta: sus deudos enviamos la sentida
triunfo nuestro eximio candidato. 1 somete a la honrada consideracibn sionales de las libertades absolut~s. J En qu~ campo se ha abierto ese expre i~n de nuestra pena p r tan
·EL DEBER"' del segundo los dos siguientes he- por el hecho de haber correspon- · mercado? inesperado suceso.
chos. dido con un Villa a los estridentes l En el campo conservador? El hogar del doctor Carlos Re·
Palpa, enero 11 1°. La deliberada renuencia de la mueras del otro bando. NO, pues que la sola suposlclón yes Archifa y de su seftora do
DEBER- Tunja. minoria liberal de la Cámara a vo- Bueno es que Jos liberales griten repugna. Rosalla Rublano de Reyes, ha sidll
Hoy, después habJa_r conferencis- tar Jas leyes destinadas a conjurar en legitimo honor y alabanza de Luego ello tfene que ser en el alegrado con el advenimiento d
fas liberales, pr"nunc1óse brillante la espantosa crisis fiscal que pesa su Jefe, q"!e para eso son libres campo opuesto. y entonces es for- una nifta. . .
discurso favor Osplna, secundado 1 sobre la ación, con motivo de la como el vrento que sopla del Ga- zoso convenir en que la causa de Oes2amos la repos1c1ón del s -
pacifi ca, imponente, entusiasta ma- disminución de las rentas y de la chaneca ¡ pero también 1es conve- .nuestros adversarios no es la más
1
ftor don Alberto Urd neta, qu&en se
1 ifestaclón, frenéticos vivas a nues- expedición de un Presupuesto de· nlente que r.o se dejen ver el popular de las causas, ni ellos los encuentra nfermo.
tro candidato y a su sucesor Mi· equi1ibrado. 1 cobre, es decir, las benévolas in· más conscientes y ptmsantes, sino LlegO la ~rlmogénita al simpá-g
1 J iménez López. ~- Las declaraciones hechas por t~nciones que abrigan para cuando · que, gracias a las ampllslmas ga- tico ttogar de nuestro isting u do
RAPAM(JL, LUIPlNTO varios miembros del liberalismo . sean Gobierno. , 1 rantlas qu le ha brindado el r'é- amigo, doctor Primitivo M. di na y
sobre e propósito de lanzarse a la Bueno es que se solacen la vls- gimen conservador, tie:sen más d1- su senora esposa don.a Tenulda Al-rev"'
clta armada en el caso de que 1 pera en prevision de que no lo nero y meno scrúpulo en su tugarate de l\\ dlna.
0 y no llegue a triunfar eJ General He- puedan hacer el dla; pero que ob· inversión, y que estAn mis hechos El ll del pr en e fue bau&iz -
rrera. ' serven las reglas de urbanidad po- a lo negocr o6clrlle y particu- da la primog o ita del matrimonio ol
po ·iza ió1 Demostrado como estA que la ' litic:a que les ha dado el General lar e: no Importa que el de hora del seftor Lui Con t nrino R ye
tal Circular es un documento falso, Herrera, poco amigo, según dicen, lo 8~ n el Haceldama de las con- y d la senor n ehata Ramfr z
La excesiva buena fe y Ja indolencia
exce iva han sido, para nues·
\ro mal, uno de los mayores flacos
de ciertos conservadores, siquiera
fes llegue el agua al cuello y ya
se en tan estrangulados po~ el sedoso
cordel que recatadamente no
tienden nuestros tradicionales enemigos.
Pero, habrá todavfa conservadores
que crean ingenuamente en las
almibarada promesas de aquello
y c¡u , de ta suerte, se resignen
a lo que haya de venir, como si
e tratue de un reinado de reposo
y bienestar?
pan nuestros copartidarlos débiles
e Inertes, que el pel gro que
a todo a.nent za no es un peligro
ualqul ra, y qu no e ta la ho-r
de entc_,rnar los OJOJ y cruzar
Jo brazo bajo la prUión d las
d cepctone má o menos ciertas
que crean haber tenido.
Euor craslsimo es ubordinar el
umpllmiento del deb r poiUko a la
per nza c:te las recompensa , al Interés
material dtl galardón, y mirar
con necia impuibilidad que Ja ola
e encrespe y nos sepulte.
Y error no meno fune to es el
que con iste n obr:u con la mira
Oe congracia e e n el enem go, n
prevl Ión de su vlcCorla, pues fa
e~p rienc:ia ens n que n circunstancia
tales, lo cobard s y los
contemporizadores no ·merecieron
el perdón qu torpemente se p
metf n de un vencedor Implacable.
VamoK hoy a defender los prlntlpios,
los derecho e intereses Inmanentes
de la República con er·
Vadora, no los pnvados que cada
hay que convenir en que al senor de esta clase de retozos, perjudl· ciencias reb jadas. de R~yes. R cibló el nombre d
director deJ diario liberal se Je fue- ciale a la causa llb.er~J. Co ·ervadores 1 brld los ojos. eciha del C t:men. Con t 1 m?tivo
ron los pies en e ta ocasión por j Y bueno es, por ult1mo, que el ns 1~ padr de la ntna ob eqUtar n
espacio de un a milla larga. enor Gobierno y la se nora Pollcla un magnifico té a un grupo de u
Por lo que hace a la resistencia les pongan oportunamento coto a amlstade , en Ja c-a d 1 G n ral
de la mi noria liberal, de que jus· e tos democrático de plante • no a 0 ni ·i¡) 1 Angel J u tiniano a m frez.
lamente se duele cJ senor Presi- sea que la cosas se agraven; por- Siguió para Bogota 1 do tor
dente, los conservadores deben que de aber que los godos de La Empr sa Cinem tográfica del
1
Francisco Pinzón T., ura de S •
convencerse una vez más del pa- hogano no son lo mismo godos ~ seftor f rmln Ch p rro ba obtenido ta Bárb ra.
trlotlsmo que inspira los ctos del de antano. buen xito con la proye Ión d muria fa et\Ofa Trinidad 1 aza
partido contrario y de los medios de Ni miedosos ni ...• cobardes. • angre y Ar na~ y La Espiral d ulz. R iban su hijos
que se está lrviendo par .a llevar Nada de eso. de la Muerte•. pr sión d nu stro pe ar,
a t~rmlno su¡ aapiraclones. sla noche proyectará la inlere- mente d ami o Lui An bal.
No son los individuos que cons- ante p llc la 4La luch por la Estu o ntre no otros el ne-ltuyen
1 Gobierno los unlcamente Escu las NorJ ales V1da,• con acompanarnt nto de re- m~rito Párroco d Umbit , dOC'I r
perJudicados sino la Nación entera gfa urque ta. Anlor lo astan da.
que éste representa, y por ello es La moralidad y la ti 11 za del ron el fin o up r pue to en
aún más inexplicable la conducta Como ti público e t6 ansioso de es~ect uto n d dejan que desear. la Ou rniclón de esta ciud d, h
d aquella mlnorra sabet i tslo. plontdtf contlndan lo· pr cio son relativamente ba- llegado el m ritorio conservador y
Aun cuando el cnor doctor Es· 0 nó. rzos permitimos dar tra lado r: to . d•sun uido milil r, Mayor Rafael
guerra, ue si es un patriota, habla dt t le dtsto al flor tf!tlatio dt Verfamos sl con gust que la Marti, ac mpanaiemo Nacional. ha concedido llcenda para establecer una en
esta ciudad, con la cual se llena una necesidad par.a el Dcparlamen ·o y
para las personas asplrantes a sta decente y lucrativa profesión puesto
que solament en do anos se hacen los e todios completos, con
acopio de económia, que no ts aado hallarst tn otro tstablecimiento.
Las matriculas táu dbi rtas en la carrera 7. • número 44. Ahl e
" m
dan los Pro pectos.
Dirfjase la correspondencia a la senora Raquel O. de Acosta.
Tunja, enero de 1922.
C·HISG
1 Aprobado y recomendado por lus llustrisimos señores Arzo-
. _____ . bispos y Obispos de Bogota, Medel(fn, Cartagena, Tunj Oar'
zón, PélmpJo a, Anttoquia y Jericó.
. EN VENTA 1 _ Conti~n.e t•ein~iseis nov~na de las principales advocaciones
1
de la Santts1ma trgcn ana, un fotograbado de nue tra Señora
, _ Un campo llamado Los Roblea.· 1uris- de Chiq~inquira, oraciones usual s, el Himno Mariano e Jndicebt-
dicción de Leí fl• que s compone de calendano.
1
una casa de teJa, ·ttucrtos, corralejas __
dot potreros, sembraderas, con ocho '¡ 0 éJ d" 11 · ·
t n ' es tanelas para arrendatarios y aguas en e ICe el ustnsuno Y Re ·erendisimo señor Maldonado
t
abundancia. La finca denominada •La Calvo:
Carni~erfa,• compuesta de una casa «Este libro, muy a propb:,ito para encender el amor de las
1
de teJa, chfrcal, tre potreros y em· 1 h · 1 S t' · 1· • • braderos, con agua permanente, ubi- a .J!laS acta a ar~ .tstma Jrgen. merece. m1 mas amplia aproba-
1
cada e!l la misma población; c1on y recomendac10n ~los f1eles de mi Diócesis.•
La fine de •las Lomas,• compucs- De 'eota en TunJa, donde Sixto S. Amar a 1 en pasta de
~ic?;ios;embraderos, en el mlsmo Mu- percalina.
para 1922 está de venta en la ca- Dos casas grandes de teja, ubicada
sa de h&bitacibn del Maestro de en la plaza de la misma población, •
En dosctentos pesos ($ 200\ anua- t la Sagra.das Ceremonias a peso con huerta!l y tres tiendas;
'J 1 ( 1) 1 l Varios solares en la mi&ma pobla-
Je el potrero llamado El Ctbaduo, · e e.Jemp ar. ción· El Recoro en la escr.itura
en el vecindario de Duatama, cerca D¿s tiendas en los portale& de la
a Britalia. Tiene 64 fa egadas de - --- · · \ plaza;
ex enslbn. Dirljanse las propuestas Una máquina de moler tngo, con
al doctor otero Pcnuela, a Bogotá.l . A lo m d ico . l aSgaun a propia, contigua a la plazuela de Agustln de la misma población; 1
----- _ ____ __ droga~slas y curadores de lltrra ca- , Cuatro potreros de ceba, en jur s- O
1 líen le. ' dicción de GachantiVá, con agua; y 1
, rl a
la ca ila titulada El Oasis•, situada
cer a al _eminarlo Avenida
Ca y etano V ásquel. Es claustrt:ada
v ti n• corralito y solar. Háblese
en la tienda de la m sma casa.
pues ahl e da ru6n con quién se
deb• entender.
---------------------·------- -
dríg
Se les sumlnlstrardn los "egtfales La linea denominada ·Pantanillo, l ffi U ffi
medicinales de c/úna frtO con la jurisdicción cte Moniqufrá, compuesta C r
mayor prontitud y a precios módl· de casa de teJa y cuatro potreros de • •
cos si nos los solicilan. ceba. con abundantes aguas. 10 o. l Entenderse en Le• a con 1 seitora
Dimos Outl~rrez Y Familia. Elina v. de Rojas, y en '!"unJa, con
Casa Editorial dt El, DEBER
¡ Daniel M. • jlm~nez.
""E
l
---1
E
J casa número 172 de la Avenida
Boyacá. Queda situada a una uadra
de 1 plaza principal de est
ciudad. Entender e con u dueno
l doctor J u n de D. Oómez A.
tnu o.
J.
d 1 e nc
R S DE
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 163", -:-, 1922. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686641/), el día 2025-09-15.