Núm. 31. 115.
\ LIBERTAD, O MUERTE.
SEMESTRE 2.•
'---~
GAZETJ~ DE L1~ CIUD1\D DE
1
BOGOTA,CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.
Dot11ingo 2'{ de Febrero de 182o.-1o.•
Contmuart lo• t!ocummltll ,.,fatiVOI a la llnion tk
Yenezuela y la Nueva-Granada.
Sanos ExTa.A.oRDIJfARll\ DEt 17. -1
Ed.minadas madunn'ftente y discutidas tres veces
Ja, razones del informe y los fundamentos del
Proyeeto de Ley en las Sesiones ordinarias de
los dias siguientes, se votó en la mañana del 17
unánimemente conforme al ditámen de la Comí.
sion con algunas ligeras modificaciones resultantes
de los debates.- El Congreso se empla.
so para firmar la Ley en Sesion extrardinaria el
mismo dia.
Es increíble la satisfilccion fJUe esta noticia,
prnpaffdda como rl fuego elictrico, causó en el
Público, aobre .todo en la parte pensadora capaz
de C<,lcular la importancia y las vent:jas de la reu.
naon. E.&ta es In base incontrast.able de nuestra Independencia
y Lillertad.
LkgJda Id h0ra, el Honorable Señor P,resi.
d e nte ;,¡lmó la Sesion "felicitando el Congreso
p()r e!>te grande 11cto de PoHtica y de Sabiduría,
que hará ~u memoria eterna como d inmenso
E~tado, cuyos fundamentos indestructibles- acaba
de p nnt"r, l\lanifebtÓ tambien la sati5faccion que
inttndaba su corazon, y ley~ él mismo la Ley,
la h("o,Ó, v firmindola, daba graci as alTO D 0-
p O n ERO S O de que los Pueblos comenza.
5t"l\ en fin i reconocer la necesidad y el precio de
au reunion en grandes masas, conforme a su si.
tuacinn y relaciones naturales, deponiendo ese pe.
qut'fio y funesto espíritu de Provincia desorgani.
Radór de toda Sociedad. " Firmaron luego los SS.
D iputados, y poniéndose en pié tl Honorab~e Se.
fi ur Presidente, dixo en alta voz: "L4 R.I!.PQJLICA
Da Cot.oMBJ .t q:u'E o A e o N S TI TUI DA¡
Yiva la Rt'púhlka de Colombia! " - cu1a ólcla.
macion fu~ r~petada por el Congreso. y por un con.
curso num~roso preKnte i la Se.sio a.
Quedanrln VenezueLa en clase de Departamen.
ro. la ¡rm Re¡n\uli" que ac~~ ele lc~antara'
no podia ser ttohemada por sus Gefes. Procedió;_
se en conseqüencia a la deccion de Presidente
de Colombia, y resultó por unanimidad de votos
electo el General B:~LIV A a. Aunque nadie podía
dudar de esta elec:cion prevenada por la_ opiniotl
pública, se recibió con entusiásmo, al verificarse
el escrutinio. Siguióse a este: la eleccion de VicePrttsidentcs
de la ,Repúbl.ica y D,epartamentos, siendo
die.z y siete los Electores, resultó que el Pre ...
sidente d~ Congreso Honorahle Fa.tJfCtsco Alf·
'PO N Io ZE A obtuvo para la Vic~- Presidencia de:
Colombia catorce votos, uno el Honorable Dipu•
tado General de Division RAFAEl. lh»AN.ITA•
otro el Gobernad9r Político de Antioquia Doctor
MAN .UXL Rur.IUPo, y otro el General de Divi.
sio F&ANCisco D.l P.tULA S.ANT,AND.IR. Este
Gentr.al obtuvo diez y seis para la Vice-Presidencia
de Cundinamárca, y el voto restante d
Señor Z•A· El Honorable Senor Vice-Presidertte
del Con5reso JuAJf. G.IRKAN Rósc1o, fué elegido
Vice Presidente del o~partamento de Venezuela
por trece votos, habiendo tenido dos el Honorable
Senor Ger.erat UnDANETA, uno el Señor General
de Division Jou ANTONio PAEZ, y otro el
Honorable Senor leN ACio MuRo%.
. Por lo respectivo a la V ICC- Presidencia de
Quito, se determinó que se eligiese en aquella·
Capital, luego que entrasen en ella las .Armas Libertadoras.
Verificado el escrutinio con la solemnidad 1
formalidades legales, se publicaron por su ord~n
las elecciones , que el público recibió co~
aplausos y repetidos vivas. El Honorable Seriar
Presidente poniendose en pi~, dixo: , Señores Diputados
1 quatro veces renuncié en este August()
Cong.rcso de lól Vice-Presidencia de la Hepública.
por ql,l~ nos h altabamos en circunstancias que re.
queria{l mas bien un Poder Militar que una Au.
toridad Civil. Unicamante atento a la salud y
felicid.~d de la Patria, hé procuudo siempre proporcionar
mis . servicios a liU liituacion. Pcrg
~ faz entera de V cnczuela y de li N u.cva-Gra-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
116
narla 1>e ha mud3do-se ha mudado la fortuna_;
:se han mudado los negocios y los hombres; y en
Jo., c a mpos de Bay¡¡cá ha quedado ellicritn en caracténs
inmortales la al'ta s a grada de hucinra In.
dependt>r1cia. En tales e rcuhstan~tahtias cr~o qud
put"do ~er útil á la Patria, ace~tando ta segun.
d~ Dignidad de Colombia, cuyos Pueblos4 espe~
Cl •lmente en la Nueva Granada, mi pais nativo7 fiari
mirado siempre cnn henc-vokncia mi!> esfuerzos pot
su libertad.- Yo manift"~té desde nino este des~:o~
desde nifio pade-cí por él, por él he . \'uelto a
Atnérica, por él vivo, y por él moriré. Yo piensd
que mi carácter es bien ct .thlc-cc-ne. E:,te no es m3s que el pri.
mer pnso de una carrrra inmensa. "
En seguida se levantó r1 Honorable Senor
.noscio. y habló en estos términos:-
n Yo t'stoy muy obligado al Sobrrano Con.
grrso por la honra que acabo de recibir.-Nadie
mt jor gue yo conoce el alcance de mis limitada5 fd·
cul tadc!>; p t ro desde c¡u~ tuve la f urtuna de per.
su -· dirme dt la justicia de nUt"!.tra Causa, formé
el proposito de hJct'r por t>lla hasta lo imposJI>le.
C iegamente sacrifi c]Ue mis st-rvicios a la tiranía
E~pañot1 h1:,t:a t:l ano de 1809. Cesaron c-ntón.
ces mis sacrificios por ella; y en la e-xa ltacion
de mi amor a la P<~tria, y de los pesare¡¡ que me
daba la memoria de mi proce4er pasádo me con.
firmaba mas en mi propósito: él es quien me
aníma a aceptar mi eleccion.-Es dificil que yo
cumpla dignamente los de-beres c¡ue ella me im.
pone: pero yo me propuse arrostrarlo todo por
la Independencia y Libt rtad de mi pais, y acép.
to por lo mismo U nll Carg,¡ tan S\1 perior a mis
fuerzas.- La in!:>truccion pública fué ti objeto de
mi venida a estct Provincia; otr~s atenciones p¡¡ra
que yo no era apto, pero que cedían rn bendicio
de la emancipac1on y libertad, me obligaron a des.
viarme de mi ·objt:to. Me parecían impo~iblcs, y
esta mi:,ma idéa me in piraba !a intr~pidéz de
aceptarlas. En la Union que acaba de h~cerse de
los ~sados de Nueva-Granada y Venezuela, yo
h <~ llo nuevos estí muios para mi aceptacion, y nuevos
a.u xiiws contllle superar di Gcultades. Penetrá.
do del ma~ vivo nconocimiento ó.!l Soberano Con.
greso1 tengo el honor de tributarle mis humildes
gracias, "
Terminado este Di~curso se acordó d Decre.
to de execucion de la Ley, y se nombró una
Comision presidida por d Honorable Senor CA-
1HZ, que fuese á presentarla al Exmo. SePior
l ' r<.Jf'Ídt nte de la Rt'pública anuncimdole la eleccioil
4 qll~ ~te había hech la~ proporciones y m¿dios de elevarse
al mas alto grado de poder y prospericl.stl:
2. 0 -Que constituidas en Rt'publicas separadas, per
mas e~;trechos qu~ sean los lazos <]Ue las una·n,
bien kjos de aprovechar t11ntas ventajas, lkga.
rían chficilmcnte a consolidar y hac~r respetar
su Soberanía.
3. 0 -Que estas verdades altamente penetradas por
todos los homures de talentos suprriores, y
de un ilu!:>trado patriotísmo. habían movido los
Gobiernos de las dos Repúblicas a convtnir ~n
su reunían, q1,1e las vicisitudes de la guerra imt,
idien •n VC'rificar: Por tod:\s estas considt'racio.
nes dC' necesidad y de interés recíproco. y con
arre-glo al informe de una Comision Especial
de D1putados de la N.-Granada y de Vtntzudo~,
en d .VombJ•e y baxo los .!Juspicios del
SER SUPREl\lO.
H'l decretado y decreta la siguiente Ley Funda.
mental de la REPUBLICA de COLOMBIA:
AJ.T. 1.•-LasRepúblicasdeVenezuela ~·la Nueva
Granada quedan desde este dia rrunidas en una
sola, baxo el Título glorioso de REPUBLICA
de COLOMBIA:
~. 0-Su terntorio será el que comprendi, Vene~ue.
la, Q'11tn, ~· Cundin.trnarca. c¡u<' compn:nderá
bs Provincias de 1.1 Nueva Grélnada, CU\-'O nombre
qut"rla de srle h.-.y suprimtdo. Las ~apitiJieS
(k t. tr~ D· partamént"s 5eran las C1udadcs de
Car:~c:•s, Qutto, y B• gotá, c¡uitada l;,a adicion
de Sa11t L:
5.0 - Cada lJ•part.tmcnto tt>ndrá una Admin·l~tra.
cinn ~qwri'lr y un G f, nombrado por a h ora
por t"!\tC c,,ngrc:~o con tttulo de Vice Prc-:,id. lltt':
7.0 - Una nuc \'3 Ciuclar!. 1111e llevara t l nombre
nd J ,1hrrt'Jrlnr BOL IV A R M'r.!l h CJpital de
la REPU3I.lCA eh: COL0\1 BlA. Su ~1•111 y
$;tll:lcion se clll~idc-ra '1 lo~Jr r.l-.s binl prnpr•r.
cinn::nn. Su convnc tCt n se b,Ha p< r d P ft E
unENTF. de 11 R ·pubitcá t'l 1. 0 dé l':mro
ck HUO. c:on comunic¡¡cion dd R glamutto para
las r·l··r:ci,JliC' que St"ri f, rmaclo 1 lltiCira dt·s.
_de J,H g >, · p r. r I•Ía dt' c·n ayo, ('ll ''C( CIH'H • n:
10.'- J..,s An11a, y d p,,c:llon dt COLO~lBI.'\.
S(' •kcn·t .• rán p.;r d c.,ngru .. o Gtncr:.l, blf\lll ncln.,
e ("ntrl't:.l\to de la'i Arma .. V P.~vdluu dt:
V ·ni'7.Ut:h por st'r mas c"nocirlr-~
11.0 -I·:l oetu·tl Cnngrt'li'l ¡;e p••11drá rn recrc;o d
J 6 e k E m ro rle J S20, dl htr-n.Jo prccvdcrse
á 1111 ' va<; t"l< c.cione5 pt~ra d C vt.grc:so Üdkral
ele COLOMBIA:
12.0 - Una C·•mi~i n dt" 11eic; Mír11 bros V un Pre.
bÍ.Icnt: c¡ucd.~rá t n lug \r de-l e •ng-res'o con a[ri.
hucionc~ e~ptciillcs qu~ :,e dt:tuminarin por un
Dr cnto.
13 .0
- La Rf:PUBLICA d~! COLO~tBIA
er,\ !\olemm·m nte proclam:~cl.. t·n los pue..
blo!i, v t>n lo~ Exérc1t"s, con fi c-~ tas v n-gnd- ·
j J públicos, venfacánJ,,se en e~ta Capihtl el ~5
dt-1 corrie11te Dic-iemhn· en Ct lt:brirlad dd n;tcimicntll
lld S \ L y n ü R dd Mundo haxo
C\lyn patrocinio st: h 1 log-ro~do e~ota ckseada H ..:u nion.
p •r la qual lle rt'gcnera c:l E tado:
14.0 -EI Amvc-r3ario ele t~ta rq~ e nerilCIOil Políti.
ca ae celc:hriJrá pt'rpt hlamt·.,tt: con una fte'.>ta N .t .
cinn·d, rn <¡Ul' ae prl n1iaran e l&nO en l:1s de
Ü1Ímph las \ ' Írludt•b , . lac; lucl·s.
Lo~ prc t utt" L,.,. ¡.·,~ncbmt'ntdl de: la R EPU.
2LICA el COL0~1Hl. t~dá promulg 1da so.
lcmm:mcntc en ·lu:s f>u~.:ulos y (;n los .Exérc1tos, ins-
,
111
crita en todos Jos Rr~i str 'l Púhliros, y clt-prd.
tadd en todos los Archivo~ d::- In•; C:~bilmbrt' del
ano del SEÑOR mil rch· c ·rnt"s nitz ,. nu~ve, N>~
eno de la lNDEP~NnENCIA =El Pr • S .. crt:tMiu.- LJa!go
de Baltcnillt.
DI CRETO.
P .llacio dc:l S riH r .. m) e JIH"rl"SO ele Vem·zn •· h
rn Angn ... tura á 17 tle Du.:ic:m.l1re de 1 H 19. -9.,.,
1': 1 S 1br-rann Cnngri'SO rh- cret1 r¡uc la ¡m. "'t'l •te
1. '" \' Fun lacncnt .1 de la Rl•: U!3LIC:\ clt: CO.
L0.\1BIA sea comuniellda :.~1 Sup remo p,,tJer Ex-::Cilttvo
por médio de una D•p 1tacit •t1 p :1ru 5\1 publlc
,,c ion y cumplimil·nto.= El PrC'~tcknt.:- eh 1 C n¡
rrl'~ll.= FnAciscn ANT"NI ' • Z.!.A s:.C: I Diputado
S , en tarín =Dtr-f!o dt: 1/c,//ctlll/a.
Pdlacio eh:! G 1bil.rnu t:n Angot>tura a 17 de
D.ci.·mbr(" de 1819-9.0
1 nprim~!'l .. , rublíquesc, execute:.e, y au t o rís<.
se Cvtl c:l ~dio ud E -- t :trlo.
siJIO .. · no IJr t R
Por S. E el PRESIDE -.JTE. d~: ¡, ln:PUdLlt: A.
.Et Mzms~ro d,/ Jntenor y dt: la .lm h ' 1Cl.
Dll:.GO .B U 1 llAl 1 LL\.
El E:rmo S ,oíior Prrstdentf" ,¡,. la llr-fJ í Mrcrr r¡com pañó
lll L~y ant,.rwr J S. F.rcia ~1 Sn' Lr f' rePrtsidente
el~ la .!'t: G. con r:l s•gu rt:ntr: ro.Jicw.
IlEPUBLIC.\ nE COT .0\1BIA ==="lMO~
B!)Ll \:\H. I ' Hl':SIDI·:~TE DE LA In: PUB!
IC .\, G NEI{AL i'.N GErl~ U ·.L EXt:H<...
11'0 LIBEHTADOH. &:.~.·. &c. &c . .,
Al Ex •nll. Sdiur Vice- l'rcsidc•,te de Cu ''"
dinarn.,rC .l=Tc:ngo ¡, aati f,crion de remitir¡¡, V. E.
la Ley f,111d tme11ta l de: 11 Ht pÚlJl 'ca ele Culomhro.l
dccretadJ por t..l S .ber.~no Co1•gn· ~o. L.t Ll y llli::S·
m .J C• ntÍC'ne Jos podero"o• moti\'< s, que h.t tenido
cl Congre-so para re;tlizar ó!l fin los Votos de l o s
Ciudadanos de: amb ~ ~ Naci'Jn• s lllllt'LO• lo:, 1"1\ llna
sol.! Hcpú hl if'a, La pnspc e ti va te
act11 Q'\('morable e~ t .111 v .• ,.,t .. , contll ma~.! n d ic .•• p , dt r,
pro .. ptrid ,d, gramks11, 'bt bilid rel
.u·\nm· PolitiC.t'>. - ( S ![Uf! drs('1/t't• 4t'Jt il(/o lo•
v ntajas &• la uwon, y com·hyC' ). L,, i't p ••b,¡,• .t
d~.: Cvlo>ab1a ¡>n.::,t:llt.¿ t¡u.w.tul:> mc~ws, y rccut•US
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
IU
son llt'Cc-s<~n o s para sostet tr el rango , y dignidad
á <}tiC: ha sidu t:kVza, y dignidad, que casi no puede percibir
)¡¡ imaginacion mas brillante, y hi!ccr, que los
Pueblos, los exercitos, t'Orporaciont s, y M unicipalidacles
la cump,lt-n, y executcn. = L\lego que el
Congreso dé el R eglamento para la Convocatoria
de l~s Rcpresent:llltc:'S de Colombia en la Villa dtl
Rozario de Cucuta, lo cxt·cutaré. Allí r~cil>ira e~te
acttJ tooo l<~ soh:mnid,,t.J, legC~lidad, y fom~alid0des,
. ..tXpresandol(l por sus legittm<:>s Repn sentantc:"s-Dios
-gua,rde a V . E. m-uch01; años. Quartd Gral. en Angos'twa
á 20 de Obre:". de 1819. 90.0 -BOLJYA.R. ------------
gutrra. lñc1ic6 t•1mbien los oportunos pasos que
S. E. el Senor Presidente habia dado ya para
entrar en comunicaciones con el Vaticano: y con
este motivo excitó á los respftables Cuerpos del
Clero á que representasen á su Santidad y le
implorasen los auxilios espiritu;~les y la protec.
cion de que necesita esta Iglesia.
Todos unánimes fueron de sentir que debia
darse pronta execucion á la Ley con !11 reserva al
Cou~reso General de 1821 de confirm¡¡rla ó
alterarla en los t~rminos que creyese oportunos;
Todos lo fueron de que se tributasen corcliáles
gracias al · Exrno. St:nor Pr~sidente por sus constantes
desvelos en favor de la N u e va Granada
y los Prelados del Clero anadieron que iban l
dirigir quunto antes sus preces i su Santidad
conforme á las ínsinuaciones del Exmo. Scnot
Vice-Presidente. Este se sirvió en conseqüencia
decretar lo siguiente-. ·
Palacio de Santafé de Bogotá 12 de Febrero de
1820.- 10.0 -Estando de acuerdo la11 Autoridades
Generales de la Nueva Granada tanto Civile-s 1
Militares, como la .Ecleciastica, publiquese la Ley
Fundamentál de la República de Colombia en
todos loa pueblos y Exércitos de las Provinciat
h1sta hoy conocidas · con el nombre de Nueva
Granada, guardese, cumpla~e y executesc.-, publiquese
de la manera mas solemne, imprimase 1
Circulese, ds y principsentó (}tiC ::.e aumfntari.1n los recur. colás Ballén, el Contador de Resultas del Tribunal de cuca•
sos, lii confianza de los puebl<.,s, el podt· de la tas S~. José París, y el Alca!Qe Ordina"io de Pt·imer
~ ít cion: que l<1 su('rte de mas ele tres millones ' de Voto, Sor. Juan Contréras: las calles pot· donde marcha•
ht}rnbres unidwi y dispuestos á sacrificur:::.e por la ha esta escolta estaban cubiertas de télas de damasco-.
en cada luga¡· en donde se publicaba la Ley, ae hizo una
lndepcndenci<~ y libertad de su p<~is. interesaría sin saha de Artillería, y durante el acto se di6 un repique
duda á las Naciones ilm;trad:.~s, y la s d\cidiria á general
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 31", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095503/), el día 2025-05-04.