.,
ItBPUBLlCA DB COLOMBIA
DBPARTAMBNTO DB
Dlr.ctorn: Ll8ARDO LOPEZ
M.ANUEL J. SOTO B.
Pteptétarlor. BOTBRO. SOTO B. 1 Cta .
4d.,llIlJtrad6n: Callo d. A:J'ocucbo.
N*_rol :U7 Y "9.
Apartad. 41111 41Orteo D"'ro 10.
Dl,ea:lta tat..-riftca: • 'OROA ••
4411.tal.t,odo,: MIOUBL A. LOPEZ
T.N'ODO númll'o 36 ...
FUNDADO EN 1903.
AJO VIII. SERIB 40.
LA TRISTEZA
_.-
MEDELLIN. LUNES 15 DE ENERO r Fi' 191•2 .
CONDlCIONBS:
Serie de 20 números, pago antici-pado,
oro inglés, .. , '.", .... .. $ 0.60
Un nlímero "" """""'.', ,, 0.18
Avisos, cent. lineal de columna, . O.O~
" por una vez" , , . . ' "" .", 0.08
Remitidos,columna, .,." , ' ., 10.00
J~a.8 rectificaciones á cargo delremit.ntt.
La suspensi6n de un aviso no excusa el
l>l\l!o per todo el tiempo aontratado,
No se devuelven originales, ni se dan 61;plicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: tU l'. lIarol<1
NeilJ.22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 749
ciosas y las mujeres bellas, lo más treciendo el País, éste 6e ba dirigido 8 toda I tes de la Armada, Y entregando, ea debida forma, á las auto- hoy la escuela se halla en gestaci6n. ¿Se puede
las flores, los pájaros, las frutas deli - C'1cuentra en los grandes partidos. Empo-I g uistas han sido reer.. '>lazados con gen-I efecto dI) ser:uil' cla)ificando, inventariando, s8ntaron y las dudas que surgieron, que todavla
grande de todo ¿para qué son? ¿ ,.caso I prisa hacia el malestar económico, y la ig - I . ridndes competentcs, los expedientes y d ~ - ó no se puede eosallar 6 apreoder la profesi6n
cDemócrito y yo [este yo es el consa- loa Dioses han 'creado todas esas mara- Dorancia, q~e son lo~ factores primari,o!l úe Jefe de Policía m':lerto. más r~peles que forman el archivo de dicha de periodistas? Bcarlin sostuvo en 1898 que la
bido Diocles], divisámos á Esparta de villas para que no disfrutemos de ellas? la exagerac,lón ~paslOn ~da , El runtanls.mo, San, Juan del Sur, 7 .. -Smembargo de ComlSlon. , creaci6n de una secci6n de Ciencias periodlsti-una
altura que dista poco de ella. Está y estos s entidos nuéstros que nos a- que he. traldo lDs~gul'lda!ies no conoCldlls la reciente orden del Gobierno, que pro- , -La ,Ley 68 dc 1911 h.ace unas ce~lOoe8 cas cu las Facultades univel'ijitar;as daflarfa la
en lo hondo de un valle rodeado de cer- t á di f t d 1 'd é b antes en nuestra VIda nacional, es paralelo hibe portar armas dictada á petición a CundlDamarca y nogota. Cede al pnmero
:ras r,an S ru ar e a VI a ¿q~ o - de las vergüenzas internacionales y de las del Encarg'ado de Negocios a'me ricn no el MolinQ ele Hortúa y sus dependencias, independencia de la Imprenta y de los periodill-eaniaa
floridas, en un terreno desigual, Jeto henen? ¿Es absurdo que teméndo- pérdidas de territorio, síntesis del error de .' c., con destino a la conabl'Ucción de edificios tas, que no podrlan dedicarse á otl'a pr01esi6n
cortado por colinas. La ciudad en ex- los no nos sea lícito darles gusto con la política mistica de los bomberos. el Je~e t~ la PoI lefa de Gra?aga
d
fué adecuados para manicomios y asilos de in- menos ingrata; pOI' lo cual le parec!a preferible
seD&Jión y población es menos de la mi - todo lo que 108 Dioses han puesto á - --- - muer o ro~ a~er por un. C1U a . ~no digentes, lo mü¡mo que las ag'uas de dicha que siguieran reolutáodose los periodistas entre
iad de Atenas y tiene como patrona ó nuestro alcance. M A N I e o M 1 o I armado, á qUien Iba.á re,duclr á prIsión propiedad, necesárius para el servicio, Se los desengallados do otras profesiones ó entre
protectora á la Diosa Juno. Deseába- «Bien que á la Patria ha.ya que defen- pOl' haberle sorpreudldo Jugando. ('ede al Municipio de B~goNí el excede?te los que tienen vocaci6n, Heinzmann-Sabino se
mos conocerla para tener idea exacta de derla pero esto no obsta para qua la Teatro multado. de las aguas compradas a 103, STes. OsplDa declar6 también coutrario, en 1902, porque el
un pue blo ord enad o por LI' curgo so b re a 1e gr' í a sea e 1 fi n d e nue,s t:a' dVI a . Cl' er- ,De la sol.ltan,a m.anS.lOn de 108 enaj.e nad, os I Londres, 7,-El Palace Musl'e Hall cyi uAdrabdo.l eda ' para el abnstsClmlento de la periodismo no le parecla carrera suficientemen-la
bas" del desarrollo de la fuerza física to qu,e ten emos penas orlgmad as d e d es - so 1o .so h ab l a, d e t ard e en t ard e,. con lOO,t i vo Ih a si d o multado en mil treiota libras -La Ley 64 de 1911 dispone la termina- t e apro\'ec h a bl e para impulsar por ella á la ju-y
con prescindencia de los lazos de fa, graCIas naturales, pero esas penas, por d~ dlscur~os o .de alardee de candad; luego, I por el Tribun::tl de policía de Marlbo- ción de la Carretera Central, que pasa por vcntud, por lo precario dc las posiciones que 1amilia,~
ara concentrar t edoa los afectos más crueles que sean, no, se 0l?ouen á nene ~l sllenclO . , , ' ' rough, por haber puestc en escena un Tunja, Soatá, PamplonA y Cúcuta y des~i~ cilite.. La objoci6n, sinembargo, más importanen
la atria con el fin de defenderla y que en los momentos de dICha dlsfrute- VeDlm~s ahora a
t
ro~~r es~ p~a ~u Plli boceto teatral sin la licencia correspon- na la 8uma de S 13,000, que se repartira te, es la fo rmulada en 1895 por el espafiol Alon-
80breponerla á todo. Sabíamos que allí mos de la vida, estando alegres y satis- cal' ~s~~ uosamen ~,~ d once)lo ~uDlOl pa diente ('otre los Departamentos atravesados, Fa- . so de Beraza en 01 Congreso de Burdeos' El
se miran las ciencias y las artes como fechos. Se ofende á los Dioses supo- I qdu9p ' eds lneBulna can 1 a flega ~r e agulas . E . culta al Gobierno parll contratar UD ramal l periodista c~mo el poeta nace pero no se h¡clI '
c08 aS SpU e r fl u as y aun como V'I C,I OS; que O.l en d o que h an hecho el mundo para la toe y laei n rmase,z quainncdaasd epsa drael eM saenrVicICoImOi Co OlEIlpn ela- L d l voto fememno . del FSe rroClsbrrilI deSl N oLrt e hadci' a TLu nt J'a . C' el perl'O d"ls mo no se apre"nde, s,e SIe nte. ¿Quién'
son muy pocas las personas que ~" aben tr'l st eza y que 1o s pad e"Cl mle~ t os son e1 ¡ Asamblea pasada eetudl.o .un,a C.om.ls.loD de "oón res '7i - GP abr' ecte queb hay1 a lgo de su -l c. oelo nmobmi anroa aen Gru, a eaoqcuai !.1 0 o ero on · puede ensefiar esa espeC'Ie de rec.to sentIdo , ya.
leer, escribir y contar; que no se tiene estado, natural del ho~bre. SI pan eso M,édic08 ese asunto, y dijeron cosan bien eSClSI n en e a lOe.e so r~ e asu~to -El Miuistro de CoIombia en Washi.ng. percepci6n de la actualidad, ya olfato de la no-idea
ninguna de la astronomía, ni de las lo h~blesen ~reado, DI. nos ~abrían dado trIst~s y ver~adera,s de lo escaso de las co- :tel vmer . len, DI ormlr ,ranqul amente, empeflan en llamar libl31'alea a qUIenes, pre- Safo' porque actualmente es cuando ha 1 rebelado al cabo contra la pol1tica internacio- . oupues~09-han traspasado los limites de la
m vestIrse con decenCia. Estamos de cedentes, dE ese campo, ban sentado I?!aza tocado á la harto célebre poetisa de Mi- nal de 10B Cl' t lCoS é Istorlógrafos modernos, que a reVl8 a. e ,ce. ocor', e as lDg ,on, 'llente a la Orden oistercieose.
dos tet;n.plos, uno sobre otro. Dl~osru ar e 0.0, °t que esos mti~sfmos genuinos representantes de esa tendencia. ¡ me ha suministrado repetidas veces te- I está organiza do un supremo homenaje al emi- Llámaee la monja Ana Frey, nació en el
.En las calles encontrAmos jóvenes 'óI eds n1o s sumfmdl 8 ran para sa s ha c - N' , . " ,, 1 t éd' b D C 1 F' I ' bl d Z' t ' t t ' 1 mas, Di menos. ma para mis vagas y vanas dISqUlSl- , o;¡ n e mico cu ano r. ar os In ;lY, con81- pue o e ungo y lene se en a Y Cinco
d b b 1 1 b 11 lt ~I D e 08 sen I os con que nos an La .Unión Republicana.-si homos de ciones ñ "ado como uno de los más grandes bienhecbo-I años. A causa de una grave lesión en la es-e
ar a arga, con os ca e os sue os otado. . . . creer al venerable patrio~o que fué su ~eni- Esa~ rehabilitaciones de las persona- ! de la humanidad, Todos los peri6dicos cien- pina dorsal, la pobre mujer se halla desde
y dividid08 en dos trenzas que les caen .La tristeza de la Vida, y á ella ,q l;1le" tor, el Dr: Es~uerra - allgaal de la al!8n~a I r dades á d d't d d t 11I1cO de Europa y América se han asociado á fiD~S de 1861, hace exactamente medio sigl?,
.obre la.s espaldas. Lléganles al pecho ren llevarnos en nombre de la relJglón, para dernbar aMelo, eu 1854, se formo , sin ~ m s esacre 1 a as e o ros I . . , " obhgada a permanecer en el lecho en la mas
unos bigotes espesfsimos, y cubren sus es para mí lo más absurdo y Jo más ho - amenguar en lo minimo, la integridad ce la tiempos serían, en verdad, una cosa I la. muestl~ de cons~deTllcl6n que se qu,ere trl- ab"oluta icmovilidad. El menor movimiento
tt1nicas con una especie de casaca cor- rrible. Para lograrla hay que contrariar doctrina, Una vez con~eguido el, o~jeto ':mi- mur J:e11a, muy co', ·0.1a~ora y muy ~a- / butar al citado médiCO. , . determinaria su muerte, y, para evitar esto,
ta, desgarrada y sucia.. Usan sandalias la naturaleza humana y todo lo que la co ~e ella (la vuelta f!o la R~pubhc~) , cor-Il~güen,a para l1' ~upuesto que nos volVimos al baso s de uoa fábrica mor.ument.al que hflbr~ media humana. Jacinto Bennvente con grande éxito, ' de ~tención. todo cuanto r ~sa en el m~n~o 'Y
al e, a uc a, as carreras pi y día siguIente después de pasar una ma- de asombrar por eu elegante nermosura a Pe o á. 1 íb T d é e P 11 M 11 d i. d t d 1 esta al comente de todos los aconteclmlen-á
lanzar el dardo, con el fin de dar á la. la noche.. la'! gen~raciones venid era~. La posesión de . r o que am~s,:'. en r neca- ,- a a ' . e on res, ~omen ao o o ocu- tos de impol'bancia orbial.
Patria hijos fuertes y robustos. Las JUAN ALFONSO ciertos gajes Y la obsesión de fantasm f\gó- I sldad de sacar á relUCIr los desarreglos rrtd~ ontre 11 Iafanta Eu~aha y el rey Alfonso, Ayer la pobre anciann ha querido cele-mujeres
son de alta estatura y de bue- ricas creaciones políticas producen t'St9B fe- I dI:! toda ~aya y catadura que se han ,,:,e- le tributA. calurosos eloglos á aquélla 'por ha- bl'al' la conmemoración más singular que
nas proporciones. Su vestido se reduce INFORMACIONES nómenos lamentables. ' mdo atrlbu endo á Safo, urante veJa , I borse opuesto á :ldmitir el p,otendido derecho puede imaginarse: el cirouentenario de su
á una túnica, que á las jóvenes sólo les J:?eclamos que los partidos no deb('u so-/ tiséis sigl.os de chisml)grafía? o,. no I de las bomorc para di ta l' leyes á las mujeres •. postr.ación en ellec,ho, cU 'll si se tratara de
llega á las rodillas, y á unos sombreros TEL E 6 RAF leAS ñS~ICar. Deben senta~ su planta .~bre l'i tf' - hay neceslJad. Lo gUl' ahora n08 1m. Finalmt!nte ¡ all MnU, al!Tega : ,A pesar de la fest~Jal' un aconteCimH'Int'l ~A.usto .
grandes tejidos con juncos del Eurotas. rreno firme de lA. realtdaJ. Por mas dOloro -1 porta sa' _.- ~ ~-: '., psión d '1 popularidad de qua pI fe. de ESiJlllI oza ea In- PI? X, que desde hace. tiempo co?~o~ la
En las carreras y en la lucha, las túni- so que ello sea debemos ~:onI() ar" porq ue ~s vie rnes 1 de .l. 'o,-jembre celeb' ' '''l &t",r •• ! ~ ulI,,"'r!n 101> ir."leses estll en fa- herOlca vlr,tud de la m?nJa, le ha dIn,lJ1do,
lu verdad, que, por propIa ccnfeslOn, los lt- , I ' t ~ A' d ' iI I ~ , ~.. n ~ ., .. 1 con tal motiVO, una cantinsa carta autógra-cas
están abiertas por ambos lados, de El entierro del Dr. Jaramillo. berales que es&án a[i!i ad08 en el p ~" udo I por ~ s,evera 3.U .. er, ca emla e ,or de la nlaot J.ub .. , ,olque 18~ e.lérl!'lca~ fa en que le ,xpresa su admiración por el
modo que el viento descubre lo poco que ' Bucaramallga, t2. p:cl.rtido I:'1l\to. ce-consecuencias
de las instituciones de l' ~ 'u Ideales que enan~s¡¡ amarau. - o los denos" tesan a sin freno y ~tras cosas dificili- -¡ lebrO eo ella una misa. Duran e todo el Ola,
're Olua, '. I tamos. No lell lanzamoR uoa oulabra de5- llas de contar ' E E V 1 S lA S una constante peregrinación de obispos, a-
Esparta, que no tienen en mira otra co - OR9A, REPUBLICA:- R~sul~ado~ e~~uela pectiva, pues únicho~ Stfo 00 fué UOd santa ~I unb mOJlg'!l-ta, periodis ta, sindicatos, bolsas y confederaoiones; I ~~~~l~~/:~I~~!~a~~t~fo~~~~~!l~~'aB!:i~~¿
l~ mata para q~e no sea ind~~iduo inú- mación?e uo nu~,:,o partido, que destruya debe~ ()B cerra~ filaó, levantar cl vici. entre los dos polos á
d h ..' d '1 b dí . namlento pOlltlCO nos ha llevado a exagera- 11l07 , , , .. , .', 90 su dulcebunda victl. .ia aunque M. Rl::i. c mo se pue e !lcer un perl ICO S10 re ac ° d 'b . . 'y
yor 1 es on~a se ollf~na e .a ~od a~ a, cionea perniciosas para la República; pero 1908, ., . ' . , " .' . ' " " " 151 nach no quiera entel'a:'se por llegarle res, etc. I que t e t~ sg eXl~t~~Cla. ob~érve; que
que as mduJerles nO
d
lednen Pl~l ta m pa- es absurdo, fuéra de toda duda, el que en 1909"", .. """ '.', "', 235 la noticia de la ignol'antís¡'ma Esp~na El núcleo de la cuestióa está eu esto: adllliti- a~Jn Ira an
t
.ose
d
el e cam]?a a,en'llran -
ra conce er e per 6n e un loa, y que un pueblo se pueda suprimir las pasiones 1910., " , , ' , , " , ."" .' , 183 S t . . _ bá .- da la necesidad de dedicar á la profesión del pe- I cla, a pa na a a novíSima art! ería,
cuando éstos se aumentan demasiado y y apagar los incendios de exageración y ,--, -- e8en ,a ~ tantos
t
anos , a en ~n dS~- riodismo por su pI'opis dignidad, una pTf\par&- se cree por tod08 los artilleros que la
se les teme, son muertos en embosca- barbarie. Pueden llegar á moderarse BUS E L e A B "i.41 E-"" raoar~r e nues r0ls atras~ os a 1'1-1 ci6n con;eniente ¿puede admitirse igualmente existente á la sazón, no obstante datar
das. e~~ctos po~ medio de la educación, q~e cs ..... es, pu .ICÓ la exce sa poet~s,a españ~- que la profesi6n del periodismo sea enseñable y ¡de 1898, aún estará á la altura de todas
«Los espartanos no viven para comer hiJa del bIenestar, y pueden las pasiones la Carolma Coronado UD brJllante y VI- aprendible en una escuela especial? Mucho sel las necesidades de la guerra en 1920.
ni para gustar de nin""uno de los place- encauzarse.de maner,a, que no sean funes~~s brante rParalelo» eutre Safo y, . , . i agá- h d' 'd le ' t ' 1 1 Luego con mayor razón lo estarán pie-
,'" . para los mIsmos haoltantes de una reglOn (SERVICIO OFICIAL) rrese el académico francés! entre Safo a ,scutí ° eo os oD!l'resos 10 ernsCI,ona es
res de la ~Id,a. La salsa negra, su ~li- determinada. Aún más: las pasiones son los Capitán de Marina depuesto. Santa Teresa de T"SÓS • de la Prensa esta cuestlón; pero lo CUriOSO es zas q~e datar;t de ayer, y no co~etere-mento
prmClpal, se compone con prm- más poderosos elementos de progreso y y Al ' ~ . d d d M! que después de tánto batallar y discurrir tOda- 1 mos falta nmguna gastando mIllones
gua de puerco y se la sazon~ con v~na- bienestar, bien dirigidas. Son como las fuer- Río de Janeiro, 5.-En Consejo de ,as g~en~ro!'a!l. nove a es e . . vIa 'no se ha dado un paso decisivo para u'na so- en lo que se van á gastar. ,
gre y sal. Por esto las atemenses dlCen zas fisicas de la naturaleza, que en su esta- Guerra ba sido condenado el Capitán Rel~ac~ le. ha ocurrido lo qUé "á lr rayos, ni el pavoroso estruendo de sus es- deral en los E6tados. Los oficiales de la , por el proyecto, los programas (!) que se pre- I :::hurla i en los vall~s secundarIOS, la de
la noche, en nuestra posada, me dIJO tampidos. Guarnición en Bahfa celebraron una -, La Ley 60 dc 1911IDanda Mstigar con - - , I campana, Y por últImo, en las breñas,
Demócrito: LOB bomberos políticos ,in~urren ~n el reunión y resolvieron en ella apoyar' all penas severas á los que construyan, vendan I (1) lité aqu~, IPpor VI,adde~e¡~mli Ptl~'Ae~pr~~r~ma Ila de ·montaña. En suma, tres tipos fun-
• Aml· g'o 0:11( I qu é d1'.1 el'eUC'la eUo1 l'e erro er so d e , a, lgu os mlstlco"- ,qu'-e nes Gobiern'o .. I?' l"U rOC1~zcan, o, -IaCI"Il' te n CU~- OS , ~roquel,~ , c"i 6onp deeel poe proió dei co:" eoRrlg aenni z"a c'i"ó no d,e l,a'sm 1o1f1i1cSin raos;, l d amenta1 e s, SIO contar la d e campafia
Atenas y Espartal Allá reina.1a alegría pretenden tamblen establecer una moral e~ . . u ot~os lOstl'Umentos, q UF.l ~1O ~~l' ~~opla iunc!ones del editor,; cirou!ac,i6?; io~erci6n, d!- ¡ á ca ballo, suficie.Y?temente ligera para
'J no por esto son menos vl\hentes los q,ue quedan anul.adas e.n absoluto las pa Huelga ferrOVIaria. men oe adecu~do~ para la fal 3lficacJO!1 da ','cclón.-I'~fornta()1.ón: adml~lst!aCl6n; serVl- acompanar á los JlUetes y de la que aún
atenienses que los espartanos. Acá se Sl?nes. Como 9,Ulen qUiere detener la, c~- Buenos -Aires, 7.-La hu~lga ferro- moned,a, den a COllocer que se I~s destl'la a. o de uotic~as locales; d,e provInCIa; d,el ext~ao- no hay tipo adoptado en Francia tan
, d N h rnente de un rlO, estos bomheroa son Vlctl- " e e' ev·table T a Fede ació ede objeto. Duplica la pe,u¡\ s:;nalA.da en el l o,-TéC'ntca del pel't6d~co: máqUina tiPO- I d'f '1 1 '
ve la trIsteza por to as partes. o ay mas de las pasiones que desean suprimir, 6 VIarIa par c ,10, I . J.J, r DI Código Penal para el robo o hurto de gana- Jo! .lficas; embuchados; cartas; estereotipia; ca- I I íCI así es reso ver esta parte del pro-gusto
para nada. Este pueblo está eua- hacen de ellas victima á la Nación. Por eso, de I,os f~rrovlarlOs s,e r~uDló est~ t!'lrde ¡ do mayor. No ee't;oncedel'á beneficio de ex , r,.cteres; máquioas de, componer; ,procedi.mien- blema .
morado de la fuerza bruta, y cree que las distintas formas asumidas por la Rege- Y discutiÓ !a comun~caClón del Mm~stro cal'celación á 108 ("08 ó sindicados de falsi- I tos parayI reprodUCCión ~e I~ /lustr,ac~~nes! y si volvemos la vista al mar, vemos
la vid.a ~ólo existe para desarrollarla, Dera,ción, ,en sus treinta años, ~proximaJos de lo I?t~rIor, que !Ocluye _las últimas ficación. Se rcduc ,n la ,mitad loa términos ~!:~~~~~ollfaaa~o'd~f~;;:~~~~a ;l\r-i:e~~~ld!f~g: I que la evolución de la marina se ha 0-
prescmdlendo de todo lo que pueda ha- d~ VIda, solo h~n log~ado eXhi?l,r un nllevo proposlCiOoes de las Companfas,Se con- i de loa 9um:11'109 sobre dchtos de robo, o hur- blico; hasta qué punto la o'¡linión del direetor y rlentado de un modo análogo: mons oer
agradable este mundo. Tristeza y i genero de apaslOnamlento ,P?htlCO, eDfren· t estó que mucho s~ ~amenta no poder . to?e ganad? ruaY,or. ~l G~bernador Impon- , del pro,pietario del p0.ri~di~o deban influir en la , truos con artillería de gran potencia,
máe tristeza Esto es un cementerio tado con los otros dos tradiCIOnales, con nQ aceptar esas proposICIOnes porque ellas : dra mul tas a 108 tunclOuarlOS por la~ demo- redacCl6~ de las notiCIas, relaciones en~re el l acorazados rápidos y crucer08 sin co-
. • • menos exageración queelloB y con peorea 1 b' '1 't 'ó Iras edItor dlrectoryrepórters respectoálahber- I ' .y slU.embargo, to~o nos demues~ra resultados ara la Nación ~esto que han en manera a gunacam, lan a SI uacI n. ...:. Lo 62 ti 1911 . L Comi.iól1 Investi- ¡ tad de' opioiones.-Historia del p~riodi~ll1o.~ , raz~ Ó po~o roen?s, pero de extraord~-
que la Vida está destinada por los DIO- constituido Ptan sólo oligr.~gulas reducidas La,huel~a de los marlUeros y person~l gadora ae los e asuntos ~ Panamá quedará I Lib~Úfd de Impr~nta,-:-1!'o.1'lna hterarta del : narla rapidez, sm contar loa submarl -
s!3s á l~ alegría, que compr~nde la sa- que para poder sostenerse, se ven e~ I~ ne; de l~gemeros de los b~r~oe en el 1'10 reducida Ili Presidente, el Secretario y un ~br~~.1~~f¿leun~~~~~ d~~~'~;~~i~~~ ~!Ito~r~~ nos para c~ combate cerca.n SI ocu rre y SI
' d d d d _ dad enfrente de la normal de la clase c ~ rrrdo, entre la Pollcla y la CUar ml!lOl1 d¡; I hay l y modórnización ; lo sabc toda
Gran numero e pe rsonas e to as e a dicha CIUdad V haco respo n Q~hl l'! de los ho · ' I 'ti ' L h "d I h
des padecen de Anemia, lo que quiere decir exis te te en la potencias militares del ¡ chos repl'oba~ le8 _ i!. la Fu ' 'za ;, muy par· l' II -d8PU Jl('d~ ' , oslqued lemoSs · ~D!C 'l 3 lO '
'pob rez90' f a Ita d eaangre •. L a enfel' meda d gIo b o. P ucd eapOSft lJ' Se UUOcont ra dl'ez, ticularmentf'ul "C oronel al LIl:!1' ,'J efeded,l"DUO' I' '1 seCr h ISClpll o.s e osb ' n " 1 ' olhro ne' de s
ea asi biEln denominada, por el hecho de que á que no p ro ced er~n de igual manera cha Guarnición . ' I I~ZtYI ' atrpl? ~az et~os" 1 telnbrua a ~I lO
el ,a némico carece de sangre suficiente 'p ara ChI' l e, 1a A rgen t'r o a (') e 1 B ra sl'1. I No es, ni pO'd rt,A ser nt,.¡j8tro propo,aito, leuu éI nt aero 1b9ifl\~nn fl!a ed e, Inlo ,sa SIgreasu, eC aap it0a1u', dcso mAoh uo-alImentar
todas , las partes del o:gan~m o y después de lo que a ntecede expon - . defender :1108 militares quC' aila se encuen- mada y Guillén j á la Nación le consta que
~umano . De Il:hl.la falta de en ~~gla, la pa- dremos nues t ra opinión personal sob re I tran, ¡Juesto que ignoramos la verdad de 108 csa labo r no ha 9ido infructuosa ue J e -
chadmezi encatoraacltmenesntiocrae ysÍ luae rSzeoJ1 S8gCeIOnne rdalem soenfote- 1a soIU C'óln ,d e l pro ble m'a d '" t' d ' h pchos y puesto qu e el mismo escrilorde f Ofi ' 1 f ' Y q k ,c'U10 , / L Id d' '1 ".p, . te: e9y maes8e . e8 ~ ~rz~nporcon ser var
'd f I d r ' " p_ a) Neceslda.d de un materI al capaz de • a e~. Ice s~ r e ,e"elcn a otra pe:so , el buen nombr de! EJerCI to.
cO,noc~ CGmo _a.te e .eep ae o 11 b t" d " t· tI ' U", ':1 ,,, a tO e"ti< ¡.¡u",d., es al' o II I 'ambién es inJ'u to el a ~aq ue que le re -
mla Vlene grad ualmente, y muchas veces com a Ir Sro gran e. ven aJa con ra a bien inform'¡da ms'l en tod? caqo son eROS ' It I M" j G 10 ' ,
ya está avanzada cuando so viene á notar, de adve rsarios posible s a l Nor te y al militares los qu'> tipop.n la obligación'de ~L1 ba ,3: ex· IDltO .rt, ene!·a. r,sFlua, qUIen
Las personas anémicas padp.cen de cons" S ur. des v~npc e r los c~rgos 'que les concretan : ' /a al~ c~n p; rl 1 t sr~t h l~.'e 1 geoc~ a en
tantea indisposiciones o enfermedades que b) Necesidad de un material que sin pero qll er~mos í por Cl'pernos:1 <'110 obliga: 'avot' leE'~ r~tordma'l ,uct 01
, len ~ qu et, e~ -
1 ' t ' lt d a' s ' , ' " ,' peral' e Jerclo e a m e IgenCIa, ac IVI -
amargan a eXls enCla y resu an a . em graves dIfic ultades pueda cH'cula r por doe, defender al EjercIto Namonal de un a · dad y energ la del Sr, General Arango,
una p,e~ada car~a por el costo en m e~lcos nue s tros ma loR caminos de montaña . taq ue violento que ee lo hace, ' h t b ' 'd t . t
Y medIolOas anIqUilando cada vez mas el ' , qUlen oy ra aja aSI uamcn e, naso ros
, ' e) Necesidad de un mater ia l que pue - Veae~ : DICe .La Id e)}. " ' " " . . .. " fuimos los primeros en decirlo públicameo -
org8D161llo. da acom paña l' á la caball ería de e jé rci - .Mi~n tl''' il lae ('osas aig ' ~1 como SAtán no ,11'.) tI'! ( véase u La Rp.públioat, n Íl ro ero 252, de 28
IMPORTANTE RECONOCER EL MAL t o, sin que le sirva de grillete gue la g,ara a eet~ .cuarte l la reforma y t!1 0df' rilI1 i! ' de ;:\Tol'ierobre) ; p"ro el mismo S r, General
Si las personas que pad p.cen de eea defi· , 'l ' f t' t d clón del E¡e rClt{), de que tá.nto se habla en Arango lo dijo (. La Rf' pública •. número
ciencia de sangre, procuran reconocer el co~~erta b~n slmp e 10 ~n e rla ~n~ a a . Bogotá y que en Provincias no se siellte, y 248, de Dici mbre 19) ISoy fervoroso entumal
en sus principios, no será tan diiícil , ora " teo ; como n~nglLno e 8 ln(~ - .s~ quedm:á en la Oal?ital pC!-?'a asustaJ' ~ ~08 siasta ¡:\ot' la reforma militar de nuestro
dominar la anemia, porque hay I'emndio t~'t,ale8 e:t:1.8tentes puede llenar tales con- (hpZomáttc08 e:t:t"a, rL7el'~8 , ~1 e l nuevo 1\ IOIS' Ejército, iniciada y llevada adela.nte con
precisamente indicado para tales Cd ('s , e cZtcwnes, forzoso será. l'esolv:erlas sepa- I t:o de Gunrr,a no desp lJ/:'B'lI todas lae ener- mnto lucimiento por 1" Mi~ió n Chilena, y
fácil de tomar y de costo reh,tivamente in· radamente, ó lo que es lo mIsmo, n ece - l;\"J8 S. d que el ep cap.!lz, para que ItO s.can la secundada vigorosamen te por mi distingui.
8i~ni,ñcante. Las Píldoras Ro~a~as del Dr, sitamos t,'cS·tiP08 de cañones, dígase lo tnh"l1Ja, Y,l(~ ~LdulaC1on lo qu.efo1"lna t?8 Je· do anteceser,. (Telegrama circular al pose,
WIlhams son un poderoso OODlCO para la que se dije re en contrario , Un materia l fes del EJél CttO, eom~ $ucecle hoy, ~ aesp6· sionars!:,)
sangre, y por lo tanto, precisamente lo que como el Sehneider-Danglis ' llenarfa la cho de,lo que se.p7"cd~caell contral'tOo , " Varios de os J efes que arriba nombra-lo,
s anémicos necesitan pa ra adquirir el de" prImera neceSl' d a d porque ' , d ' d Segun lo copIado, . Ia reÍorma y modern¡ o mos fueron llamados al puesto nue hoy sir - SIU eJar e "d t ' t h bl B t' , . . 'J , , bldo grado de salud y robuztez. Con bue- " . d I zaCIon e q~e an o ae , a , a Eln ~go ~ ,.o vpn con hon or, SIendo el Sr. GencralOspl -
na alimentación y este poderoso remedio cs I ser trans pOtta ble á. lom~, po ría ser o ha lIegail,o a las PrOVlDCla;q. y all,a ml ~~(\ na Minist ro de Guerra..
fácil dominar la an nmia, como se ha pro- rodado y a un con avan~rén don de ello .apenas Bl:ve pa ra asu<¡tar a 1 s ¿l1plomat.l . No dudamos qu e . La Idea» encontra rá
bado en muchlsimos casos, por infinidad de fuera postble . U n ma terJal como el ,EI'- cos ex tra nj e ro~,~ justas nuestras observaciones y que rectiñ-cartas
publicadas en la Prensil seria de este hWl'dt, por cua nto sus caracte rís ticas ,Co~o el SUS<:rIto tuv(' In h o n ~ a, de se r al- cará sus f rasea tan hi ri'ilntes para el Ejél'ci-país
desde bace muchos afio S , son una especie de término medio entl'e gun tiempo J t>fe de la GUll /'B lclon de Ba - to colombiano y do consiguien te r ~ ra el
, ¿POR QUE NO SE CURA USTED? todos llenaría la segunda que es la rr~nq llilla, y tienr. el honor de dc rlo,bacll yá Gobierno. " ,
, " .' 1 C I b'· fi RNS meses, de lade M delllO, y tuvo aotes
Preguntando entre sus a!Olgos y rcl ~elO - prl ~ Clpa en o 000 la, en n, un mll; - y tiene hoy fuerza de 8U dependencia en LISrMACO PIZARRO
nados, puede Ud, o? tener aun mas pruebas tenal ~omo el Slcoda., de 47 mm., harl a. Cartagena y San ~a Ma rta, respectivamp.nte, G~neral y Comandante de la 4, '" Brigada.
Con todo y ser tan flagrante esta usurpa-¡
ción de juri sdicción, ta mp ~ o SP. accedió por
la Prefectura, á pesar de que ('o esta última
peti ción le signifiqué : que tal juicio era
completal,Dente nulo, no sólo por el atropello
de fo rm alidades intrin 'l. ca, y extrínsecas,
sino por la prisión in fligida á los pre suntos
contraventores, que son los verdade ros
despojados, antes de oirseles y veneérseles
en juicio¡ y por pugnar, además, contra
la Resolución dE' la Gobernación número
1. o de 8 de Ener., de 1908 publicada e
el número 2,794 del eR. de B ,. y debidameute
autenticada que le presenté¡ y Resolución
por la cual se declara á estos eolonos, I
poseedores de buena fé por mas de diez
años, y ae les ampara como á tales.
No hizo alto en esta complicidad, ni en la
de que tal Alcalde de San Onofre está tao
chado como encubridor, desde que ha nombrado
Secretario de su Despacho á peraona
no bien reputada,
Mientras los altos Poderes deciden estos
aauoto9, apelo, por ahora, al fallo de la opinión
pública.
Sincelejo, 4 de Diciembre de 1911.
?d, MADRID A.
ULTIMOS CABLES
(SERVICiO OF1CIAl.)
Huelga ferr o viaria. I
Bueuos -Aires, 8.-Se ha resuelto de- I
finitivamente que la hu elga de los fe rroviarios
debe comenzar hoy á la media
n oche, El número de los h uelg ui. ta&
s e l'á. de 10,000, inclusive ingenieros
fogoneros y ot ros empleados, La poli cía
ha adoptado medidas pa ra evi tar actos
de« a botag e» ,a unque los empleados
t ienen resuelto a bstenerse de todo acLo
de viol encia . Las compañías creen que
la huelga no durará mucho t iempo porque
la F ederación está fa lta de fondo ~,
EN UNA SOLA NOCHE
COMBATE CUALQUIER TOS
La experiencia de los que padecen ele
Bronquitis, Allma y Catarro. pone eD
evlllenela el valor del CatarrozonOo .;¡,
Puede una tos ser catarral con sensaciÓD
de cosquilleo en la garganta; puede moatrarse
acompafíada de tupición en la naria
y dificultad en la respiración. A menudo
hay en la garganta una sensación que
provoca. la nausea, y cada vez que se tollO
le siente dolor que provoca. el lagrimeo.
Las toses obedecen á motivos diferentes
j pro bablemen te la vuestra es debida
á uno de los siguientes;
Asma., ExposiCión al t1'1o. Hipertrofia. 40
las amlgdal% Inflamaelón\ Des6rdenes
estomacales .Il'rltaeión de la garlflUlta,
B¡>ow:IUi.i • Ñe mouia., Cr up, Pie esta.
El único remedio en el cual con1lan boy
los médicos es el Catarrozono. Hace
desaparecer la causa do la tOIl, no la
alivia. El Catarrozono es una" curación
directa," que sana los sitios afectados, y
cura por lo mismo las condicionea que
griginan la tos.
El Catarrozono es infinitamente superior
á las medicinal que so administran para
combatir 1& tos, tales como tabletas.
lavatorios y emulsiones, que, en su mayor
parte no SOD prácticas, Ó no tiene valor
como tales, á no ser que contribuyan á
facilitar la expectoración y calmarla
momentaneamente. Frecuentemente 101
remedios liquidos quo se administran para
curar la tOll, contienen opio, morfina y
eocaina. Con el Catarrozono no hay
drogas: se hace uso de medios naturales:
basta inhalar el vapor suavizante '1
curativo del Catarrozono plU"& lograr
inmediata curación y alivio.
del, poder de las PI I ~oras Rosad.as del Dr, lo p ro piO COO la terce,ra, á la ,vez que yen ninguna de las cu atro ciudadps han (J . Medellín, E lero 11 de 1912,
Willlams para punñca,r y en n q ~ ecElr la. podría acompañar á la IO fa otel'l a a un en currido p elot~ras de la FUNza COI1 1 ' Poli· - Opin ión u n á nime en f a v or de !a Re-sangr,
e,la base de: todo metodo curatIvo de la los tenenos más queb rados y cu biertos . cla, ni sucedido hecho ', lguno que desmien CR VIOLACIONES DE LEY pública.-Declaración qdel Gabinete.
Es sencillamente maravillo 10 peollar
con cuánta prontitud puede eurano con el
Catarrozono un catarro de mal caracter.
Su rico vapor baldmico, es nevado por
medio de la respiración á 101 litiol máo
recónditos de los pulmones, de los bronquios
y del pecho, haciendo imposible que
el germen de cualquier enfermedad pueda
vivir. De este modo se alivia inmediatamente
la inflamación del pecho, l O facilita
bl expulsión de la flema. que oe acumula
en la garganta y las tosca inveterada.
desaparecen.
Il!l,emla. Estas plldoras aceleran In produc, El tipo E l'hurdt L1 17 serí a el arma - la cultura de 103 Jel s y Oficialp.s del Ejé¡"
ClIn dde s~~iFd ~u7a, lIe~and o aSI nUÑ a mento de los tres regimientos de a rti - cito, oi coaa que los aC\l ~" [l e fal ta c1,~ uum- Sh angh ay , 8 .- Los J efes creen quc
sa u , y VI d a a, orgaOlsdo e!Jtero, o ll e rfa divisionaria' los ohos dos á r'a- pl imiento a sus deberes, lo qun tRmpoco ha POR AUTORIDADES I el p l~e blo de l,a N ación se enC?e~ LI'a
cbontle?~nton a ~ ndocl,!o y pUde len Eom uSr.sft~.oon zón de uoa ó dos baterías más po~ divi - pasado en Cali, Popayál1 , Bucaraa;aoga, Abrl' l"o9 e~te e~, tlldl'O hoy, que soatend re - unámm,emen, te en favor, de la Repubhca, '
uen eXI en ,o a epoca, e ano. 1 ,lene, , , ' ' , etc., ele" y u Prensa po :, ( 1 contnJ!'l I), C()- u, ~ El G b t d 1 P d t S y t
ust~d, señales de la anea;l~] como pah,dez, s Jón, se a~ r~garlan en ttem'po de p~z á 000 la de Bogotá y M~d ellín SI) ocu pa, más ICOR PO 1 Prensa del Pais, en beneficio de' a me e , e reSl en e u I?~ a debIhda~
, f,al,ta de amblc~on, cans~nCJ~ al tales regImientos para la In strUCCIón, hi n con fmcu pnci¡t , dc la corr('c ión y g a. - la buena administración pública y de los in· Sen 1:a decla rado que la8 condlCJones
menor eJerCICIO, ~al apetIto, 'JI demas Sta- como 1-la h echo el Japón con la de mon- llardia dp. 1 s mif'm bros d . : Ejérci o, debe tereses particuliJ res, La tendencia á violar ofreCIdas por los manchúes son más
to~as qu ~ roban a la VIda de ~U8 gozos, re- taña, yen el de g uer ra se las separarfa dlldocil'se QUé' 1'1 a taqu l' f\A i njui:t'l y qU'l los la ley, por los más llamados á cumplirla, va g enerosas de lo' que' s e espera ba, pero
s~elvase a ensayar este r~medlO cuy~ efica - pf\l'a que obraran ¡¡ueltas Ó pOI' grupo , S re!' Directores de .La Idea . h"n olvidado co n sti ~uyen do ma,s que una co~~umbre, un que la República es lo único que satisfla
:antas p e r~o~ae at~tlgua~ , c(asl to~aR las UO
Santo -Domingo, Haití, Trinidad,Cura zao: BALESTRA & BINDA, MILANO, Vía Bocaccio,
N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. H ABANA, Apartadc N. o 1,312.
Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. rtI , N. o 279,
DRILES d~ todas clases, calidades y precios.
COBJGRT01{ES para matrimonio, clase superior.
SOBRE ._AMAS finas, blancaE y de color. ¡están recibiendo un surtido nuevo y muy
TOALLAS de todos precios. ' d d ,. 1 f
ENCAJES, adornos, franjas, letines, todo de última no- I varIa o e mercanClas lng e,s~s, rance-vedad.
¡SaS y alemanas. Tod o de ultIma nove-
ESTERA CHINA para pisos, la mejor que se introduce. Id d p -, ' b' b d ' .
AC EA CALZADO para señ ras y para hombres, fino, elegante ya. 1. eClOS aJos y uenas con ICIO-barato.
I nes.
NAVAJAS para bolsillo, marca «Fenton».
CUGHILLOS, tenedores y cucharas garantizados, surtido I 1._. completo - '
FO~FORERAS automáticas marca «Record)) y piedras pa l'
,.., ra las mIsmaS. I
/1!.. //.-fEIVTO ( uJ.!P/!:TO PAPEL de colgadura, estilos nuevos, gran surtido. I
V¡) !"I tl"''' '1 r¡ ~ BAATERIA de aluminio, baratísima. I
~ ~ ~., .',,\ ¡;~~' ~ k ," " B TERIA de alumacero, el gran descubrimiento del siglo. I
1:. ¿¡'
del aceiLe de< 11 : ,(,d o de baca.
lll.o." ) : '~ts etc., etc, Para 'el gusto ::nás refinado, se I mamente para la Argentina, d0nde se Loa abajo ñl'mados, mayol'es e superados. Se dá en la Tubereu- venden en eEI Buen Tono. los pcrfumes y I
¡ propone establecer una estanJia. edad y vecinos de este Distrito, á su Josis, Raquitismo, Anemia, 8roo- 108 ja.bones finísimos. 4El Bueu Tonol deaa'
.': EN LACASA DEL PUEBLO Señoría oon todo respeto pedimos: quitis, Debilidad General y Afec- fla toda competencia. Ea en Medellín «El i l . Como yá se acercl\ el tiempo de Buen Tonol el almacén de modaa que soa- I nombrar Alcaldes para los Munici- ciones de los Nervios." tiene un surtido má variado, el cual se re-
- nueva constantemente. La clientela de .EI,
LM conferencias de la Doche del viernes pios, veríamos con gusto que se re- L L U LS 10 11 Buen Tonon aumenta á dia rio . Hágase Ud."
estuvieron á cargo de los Srs. D, Luis dl' e ligiera al Sr. Marco A. Ocampo H. . ro , "0 TT si yá no lo es, cliente en .E) Buen Tono,. I Greiff y D, Ramón Correa, Versó la de D. ) 801'80 el próximo período; pues con .s. ~ ¿Quiere usted educar á sus hijos?
1
L.UiS 80hre Ivs deber88 de~ hombre,tema que satisfacción hemos visto que duran - Compre usted Fósforos y Velas Olanos. Con
en noche anterior habia propuesto uno de te su administra.ción nuestJoa pobla- contiene el mejor y más puro los 200,000 pesos del premio le basta. . y
IIOS obreros. Fué claro en su disertacién, y, . d bl t A :~h d H' d d Da I d l~ sobra pl.ata.
con su sencillo~macizo estilo,hizo el delei- ción ha meJora. o nota amen e, mo· ce__ e 19a o e ca ao e R
J , te de los oyentes, que en aquella noche eraD N l dm la Universidad~ epublicana. 1'801 y materialmente. oruega, y o a inistra en Este acreditado establecimiento de edu-
I, muLcah oims. portante conferencia de D. Ramón t • Adembá s1,1 las d'do ted s dte' mando, cul- (orma ma' s di..a.. en'ble y aSIDl' ilable caC.lo. n y tei · t" . d lOS rUCClOn auperlor, secun a·
i' f ue' de Ia s ma. s ap 1a u dI' d as que se h aya da-ura- , ca 1a S erOOS I a y mo que Ildc om. - para tonto"" los esto'magos. lAYT'O ria y profesional, co1n 1ti nuadr a Fs ubs tareas ' es. - Ido en La Casa. La fluidez aentimental y p.anan a 1'. campo para sus. em· I colares on Bogota e . o e e rero proxl-
I
ferviente del conferenciante, al hablar sobre RlOn es como em pleado, son dlgnos 1 contiene alcohol ó substancia 000, en las Facultades de Literatura y Cien·
las glorias. de la. Repúbli.ca y de BUS hom- de todo enoomio, puesto que llevan dañina alguna. • cias, Comercio y Agricultura, Ciencias na-t
bit t b 1 tUl'ales, Filosofia y Ciencias Morales y Po-
I bres, cau ¡va a a. os pa tIO a~ o reros, ~ -. siempre como guía la Ley y la J us- EXlJASE LA L"GITIM A líticas, Derecbo é Ingenieria.
1 gunos de los cuales-los anClanos-bacJan .. Jo:. llUl\.
I
por lo bajo las remembranzas de los horo - tlCl~. . , Alumnos internos á $ 160 anuales j seroi-brea
de la Constitución de 63; y se leía en CIertos como estamos dell:lteres ~ < ... .-J internos á S 120, concurrentes á 5; 12 por ca-ellos
unas como trist~zas despe~tadas por que su Señoría gasta por el b ien de ~ . dEan ecruor.a o. Laa matrículas se abren el 20 de
Ilos r.ec~erdos de los tiempos fe!ICe~ dela los pueblos que tienen el honor de trada A., Pedro LU1'S Cardona, Es- Rectores: CLIMACO CALDERON.- EuGENIO ! Repubhca, cuando sobre las conCienCIas lu- . d ' d
· cía la plenitud de una libertad, considerada estar baJO su depen enCla,. no u - teban A. Carrasguilla R., Abel A. J. GOMEZ. 3 I casi utópica por nosotros los que no alcan- damos accederá á nuestra Justa so- Boo&míment, Felipe S. Bedoya, Jo- Aviso
izamos las épocas en que la gracia de esa lioitud. é S C d Al' d' R ' á los ciclistas y al público en general que ! Constitución tenía su imperio en nuestra [ , . . S . al' ona, eJan rmo lOS, pronto recibiré un gran surtido de bicicle-
I Patria. Ambos conferenciantea fueron a- Santa Barbara, D1CIembre 24.- 1911. J08é Maria Castañ o, José Luis Cál'- tas para hombres, señoras y niñas,que ven·
plaudidísimos. Ezequiel Quintero, Pbro. El Pre . denas, Max. Mejía, Marco Tulio Va· deré Él preeios módicos. También me llega·
lencia, Elíseo Merino H., Othoniel rá un surtido completo de llantas y demás
1 MOVIMIEN1'O DE POBLACJON ~~~e~~~~eJ·ia~on~r~i~Up~!~i~:~~~~i Correa, Tullo Bocllmfment B" An- ac~:o:;~~rga~a dt~d~u~:;¡:i~: ~~~iJ~t:~. este
,. . Concejo Municipal, Dionisia Peláez dréIds A .B Q uinterMo, ElRía eb G arcés, RL eo · ramo.
PARROQUIA DE SAN JOSE M.- El Concejal, Manuel de J. Puer - po o otero ., u én A. uiz, RAFAEL REaRAN 1 I DEL 15 AL 31 DE DICIEMBRE ta;-El ConceJ'al, Ramón A. Ríos A. Andrés A .. Ca~dona., Julio ~aldarl'ia - I iJonsiMl'a la J<:lIllllsión de Scott muy supe.
· g-a, J oa.qulll Cardona" Ambal Bote· rior á todas las demás. I Nacimientos: 20, así: 12 varones y8 mu- -El Concejal, Gabriel Mejía B.-El 1'0 M., Benicio Duque, Pablo E. V:l- .Certifico baber recetado con mucha fre-jeres.
Concejal, Baldomero Restrepo. -El lencia Adolfo J. Moreno S. Berna. cuencia, durante más de veinte años de
Defuncione8: 15, así: Luis Enrique Uri· Concejal, Ricardo Mejía M.-EI Juez bé R~m frez Norberto No;eña G p,ráctica médica, I~ E:nul~ión de Scotts,
be, Juan de Dios Arboled!!, Camilo Restre· Municipal, Marco A. Botero.- El " . : ' SIempre con los mas hsonJeros resultado,
po, María Angel a Loo doña, Eulalia Uru- T l fi t Eli R ' O R Manuel A. Roman, FranCISCo Ranll- en todas aquellas enfermedades causadas por'
bu ro de González, María de Jesú~ Buitrago e egra s a, seo alll.1rez .- 80- rez, Rafael Vallejo H., Ma,nuel José retrasos de la nutrición, como la anemia, el
de Henao, Laura Beltrán,Bernardo A.Toro, món, A. Gil, Eleázar Angel, Pedro Puerta, Francisco A. Restrepo. E- raquitismo,la escrófula.,la ti is,etcéteraj por
Encarnación Lince. María de Jesús Arru- MarIa Botero, Roberto Henso R" f ' V él V Fél' A B ' , le cual considero la Emulsión de Scott como
bla, Elena Alvarez de Velásquez, Pedro José A. Puerta, Ramón A. Ríos R ., .ralm
t
J eZ
B
'L' dI: Q' . °t?li~mI- muysuperiorátodas.- DR.NICOLAS MENJulio
Prieto, Juana Góez, Maria de la Cruz J é J B ' t N t . men, uan . on ono, UlO 1 ano mOLA, Orizaba, Ver, . 8
Espinosa de Acosta, Nicolasa acampo de ~s · . ocamImen. os es gra. o Guzmán, Pablo E. Ramírez, Pablo I
I
Acevedo. . afirmar que el.Sr. Ocam:po no deJ,a A. Sánchez, Luis E. Rojas P., (si- N O T AS CO MICAS
Accidente en un automóvil. ' Matrimonios : o. qué desear en nmgún sentido.-Ber · guen más de cien firmas)
nardo Uribe R., Médico; José María. . _ En un tribunal.
Bellavic,Ohio, 9.-Un automóvil del PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ Quintero, Baltasar Mejfa O" Rafael -¿Qué edad tiene usted?
grandes dimensiones, ocupado por 42 DEL 15 AL 31 S E A I M E E L L N S
personas, cayó dentro de una z~nja, acimient08: 26 así: 13 varones 13 muo A: 1;fejía, Director eccional; , 1 d- . - etenta años,_ señor juez.
quedando muertos dos de los pasaJeros ]V, y . mlDlstrador de Cor1'eos, Floro E. No- -¿ Y no le da a usted vergüenza
y varios en estado de gravedad. jeres. reña; Juan Noreña; El Director dell Renuncias, I robar á esa edad?
Defunciones: 6, aSÍ : Isabel Mesa, Salo~é Colegio, E. Giraldo Moreno; El Te- Han sido presentadas ante el Gobierno -Lo mismo me preguntaron la'
Sun-Yat-Sen exige el destronamien- Callejas,pbaldina Restrep?, ~erc~d.es Un· sorero de Rentas, Carlos Bvtero G. " I ~aciona l las renuncias del Sr. G.obero i1tl~ · .. : :~~ l'a vez que robé, cuando tenía 1
t -Japoneses al serviCI'o de la Ca u- be, Ruben Monsalve, CblqUloqUlra Agu· , I D d S d
o. . delo. Rioardo Peláez Florencio Jarami- oe . ~par~a~ento y el ecretano e 1.os- . uince a ños. A los cuarenta también
sa repubhcana . I B 'R S 1 ó P ti trucClon PublIca, Sree. D. Pedro J. Berrlo y l · d" . Matl'imonios : O. 110, P. L . . otero ., a om na· Dr. Nepomuceno Jiménez. I me 1J6ron gue 81 no me daba ver-
Pekín, 9. - EIDr. Sun-Yat-Sen ha te- ño, Félix Ríos, Jesús María García De I güenza robar en la plenitud de la
legrafiado á Juan Shi-Kay para eXigir-1 Compre G., Carlos Angel C., Antonio Quin- Europa regresó D. José Manuel Vélez Q. I EU<3rza. Y ahora .. . . ¿Quiere usía
le el destronami~nto d~ la dinastía man- Ud. «La Raza" última y notabilísima obra 1 J Rí V' Vé Id' ,
chu 6 su renunCIa, haCiéndole saber á la I dramatica de Linares Rivas, en LA ORGA- tero J., Manu~ . os, ~cente - r <} la eCIr~e a qué edad puede úno ro -
vez que BU negativa hará que se le ten - NlZACION, á $ 75, ._ l~z E.,_ Ben~di.:to Toro, RlCardo Es- Costa regresó D. Guillermo Johnson. _ _ ' ~~. Sln avergonzarse?
I Los PERFUMES DE V. RTGAUD 1
f ¡ PARIS
I ¡
I
I
I
I
~ • ¡
ó \ CAMIA 59
,)) L1DIUA H ;6 DES ROSES :s
De 7)enl,,1 e¡f las principales Pelfumerías
Agentes G~eral~~- pa~~ Venezuela, Colombia, Panamá,Cuba, Puerto-Rico
Santo-DO! "jugo, Haití, Trinidad y Curazao: BAL¡;;STRA & BINDA, MILANO, Vía.
Bocacoio, N. o 31 Caracas, Apartado N. o 160. Habana, Apartado N. o 1,312.
Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. ~ , N. o 279.
SANTYL-Knoll
recomendado por numerosas autoridades médicas contra
las afecciones de las vías urinarias y particularmente
en el flujo gonorreico.
EL SANTYL careciendo de sabor sobresale por su
eficacia é inocuidad á todos los demás remedios de esta
clase.
. De venta en tubos de á 30 cápsulas, á 80 pesos
en la Droguería de
Restrepo & Peláez
MEDELLIN
BOMBAS PARA AGUA
LAS MEJORES CONOCIDAS
Alejandro Echavarría é Hijo. 1
~ ..:uJIIIIr~~~~~~'.o.' 4ii~,N!C'T" ~~~121: _ :;'. :···~-:'·BK .; .ll t.l
! f. r-~LAnMEJOR GARANTIAI¡I
1
, PARA LOS COKSlJMIDOHES DE LA «LEGlTIMJ.DAD ANTlOQliENA» :
lJabana, 22 de Septzemlm' dé 1 !J /1. I ' COMPA1'IlA INDUS"R[AL DE CroARHILLO~ .. - Med"lIin [República lle Coi.-. bi, J. .
I Muv señores o uéstros:
De ~onformidad con lo solicitado por Ud ~. en su a;;l'úcia l le ~ J
carta de fecha 26 de Agosto próximo pasad ), te ller os el gusto de t
manifestarles gue la picadura gl'anulada de J,r' mer clase de nues-tra
marca aLa Legitimidad )) que embarcamo:l á U \ :'ara t~ l consumo
de su fábrica es de la clase más selecta que nosotros €>laboramos,
y, en nuestro concepto, es la mejor que puede obtenerse
en eete mercado, pudiendo Uds. hacer de esta carta el uao que estimen
conveniente.
Sin otro particular, quedamos de Uds. atentos S. S.
Henri Clay and Bock &: Ca. Ltd.
ANTONIO BOSCH, ~=lu:n:.:-v:.:3:3======::::::===::=D~epar-ta-mento de Cigarrena.
De oportunidad.
.' •• .... ·\1···". .' .
~, R'op a ::--Auleri e ana
..... ~.~o;.-: ... ~:.~.~ . . ~. ' .. " '. ::;: .. ~""'~.~'~ ..•. :: , .
Los trajes americanos son famosos en todo
el mundo por su estilo, elegancia y superior
calidad, en raZÓn de que siendo muy exigentes
los amedcanos y americanas respecto
á sus "estidos, requieren la mcjor calidad
de materiales, hecbura y correcto estilo.
Por sus propios merites ]a casa l\f.ontgomery
Ward & Cia. ha formado U11 departamento
de ropa Que llena por completo
las necesidades de miles de bombres y muo
jeres, llenando su .K..usto crítico; en consecuencia,
ordenando Ud. su ropa de esta casa
puede estar se¡¡-uro de q'!e quedará satisfecho'
y econom1z3ra en preCIO.
La misma Cía. vende casi toda clase de
mercancías á los habitantcs de todas partes
del mundo, teniendo solamente en la Amer.
ica Latina mas de cincuenta mil clientes.
Para beneficio de ellos unicamente ha
J!)ubJicado l1D hermoso Catálogo en Espail.oJ,
del cual se puede ordenar casi todo le
que se necesite, ahorrando de 30 á 40% "
pudiendo obtener articulos de mejor eali.
dad á menos precio que en cualquier otra parte.
El dilema de esta firma es "SATISFAC.
ClON GARANTIZADA O DEVOLUCION
DE DINERO." Sirvase Ud. devolver cual.
quier articulo que no resulte á su sati ..
facción y lo can> biaremos por otro 6 le
devolveremos 511 dinero. mas los gastos de
&1'ansportación que haya pagado.
Montgomery Ward & Cía. le enviarán I
Vd. COII gusto una copia de este Catáto~ Ii se sirve escribir pidiendolo.
Envienos una tarjeta postal antes de q\lO e le olvide.
MONTGOMERY W ARO & (lA.,
~ Cbicago.E.U.A.
r-Botas
BOTINES
Zapatos bajos
Se vende ó se cambia por una fmca cerca á la ciudad, una Fá- DO U G L A S brica de Bebidas gaseosas que produce hoy Kola, Limona- I
nada y Cerveza. Tiene elementos para producir diez I
mil docenas y tiene una realización de treinta á I
cuarenta mil pesos mensuales. Para más de-talles
entenderse co~edro MI'J. (.. . sfina r
en la Oficina de Caja e los Sres. l.li-jo
de Pablo Lali e & Cía. 3 ~~~~~- ~. ~~~ I I
S~ero antigon~cóccico . . .\ ji
El mejor remedIO e tra 12 s hieno-
. aglas cro llcas.
MEDELLIN, ENERO 15 DE 1912
LA MOSCA, CONDUCTORA
DE LA MUERTE.
. ~
Con el descubrimiento de que
casi todas las dolecias son pro-'
ducidas por pequeños microbios
hijos de la suciedad y la inmundicia,
y con el descubrimiento de
años más recientes, queda coroprob~
do que la mosca siempre ha
tomado parte muy activa en el
desarrollo de nuestras más temi.
das enfermedades. Se sabe en
todas partes que cuanto más
abundante es la inmundicia tanto
más acuden las moscas á cebarse
en ella y á recoger en sus pegajosas
patas los microbios qu~ las
infectan. Después vuelan al
hogar del hombre atraidas po!"
los olores de los manjares y
trepan por las viandas más
apetitosas esparciendo en ellas
los microbios más mortíferos.
Éstos se multiplican prontamente
en formas di vel'sas y peligrosas
en los intestinos de las moscas,
las ~aales á su vez los d~positan
en ios alimentos del hombre,
pasando de este modo á los intestinus
del incauto humano donde,
(i el infectado no e."l de constitución
robusta y saludable, producen
la enfermedad y aún la
muerte. Las enfermedades más
comunes que de esto provienen
son la Disenteria, Fiebre Tifoidea,
Cólera, Diarrea, etc. También
conducen la infección parándose
en la herida de un hombre ó
animal y después en una cortadma
de alguna pf' rsona saludable.
¡Hágase, pues, guerra contra.
las moscas! ArrC enlas de la casa
y ténganse los manjares bien
cubiertos.
El modo más cuerdo y seguro
de librarse de las mencionadas
enfermedades, tan difíciles de
evitar, es tomando i intérva10s
regulares suficientes PILDORAS
DE VIDA DEL DI'.. ROSS para
limpiar y despejar el interior de
los intestinos. Dan cono á las
membranas del estómago y de
los intestinos, hac iendo que el
sistema arroje todas las substancias
(~~ desecho y los millones de
microbios que aguardan la oportunidad
de introducirse en la
sangre.
L:!s PILDORAS DE VIDA
DEL DR. ROSS se venden en
tolas las farmacias y droguerias
en frasquitos lacrados.
¡Cuidado con las imitaciones y
SAlSAMO URUGUAYO.
.;X¡;-:~URATiVu !l'.IDIGENA.
(DEL Da. NIT:lK)
R'El'M'JilD!O INFALIBLE CONTRA EL REUMA
1'1SM·O. ULCERAS. AFECCIONES Y CUANTA!>
ENFERMEDADES PROVENGAN DE IMl'lJREZh
D]i; LA SANGRE.
Los slfilftlcos obtendrán
cura radica
l/pronta.
Previene ¡-etardos.
supresiones y dolol'e '
en el flujo tnenSUI!.
de las mujeres.
Es la \1nlca med!,
cina que produc~
efecto después d··
tomada I a prlm~
dosis.. r
Usese siempre."
BALSAMO URU . GUAYO DEL DR.
NlEK y e\oftese" eL
todo CMo, el emple<
d e otras medicina ~
similaTes Que GólQ
sirven para ag<>tal
el organismo del pa.
ciente.
Garantiz a d o p.o.:
. ~ li /'
13 Droguería Cent.ral de Roberto ¡ ./ I 1
••••••••••••••••1 1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1• ••1 .11.11............. ..1 Res tre po Cía. 1 1:' i
Home Medicine Ce.
de confonnidad eoil
la Ley de 80 de Juni!
de l906 sobre PUl..,z,;
en AlIme toa :ro.
~ .
:• Sombreren'a Francesa :• •: CONTRIBUClON AL ESTUDlO : 1 I DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • \a----- El mejor calzado para . /
: : : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez,: ~ , hombre. ¡ / HOMe; MEDICIIYf.: Co .• NEW YO~
• B l' I 't' d· • Médico de la Facultad de París, • d· t·' : orsa mos egl Irnos e:: Todo pedido debe hacerae por eouducto de Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : re en I s S i l E b' A J " 'U & e a 108 Agentes en Oolombia Sres E & A
• : tf?-co de los Lazaretos de Colom- : • . , ( • use 10 • aroml D 7 1 Rey B., Quibdó. '" , : Giuseppe & F ratello, :. bla, et<:étera, etcé~era. e El "Anestésico Rueda" -16 a os de uso y de eXlto com- . 1 La me.ior pega
• Esta lmportantíSlma obra de 450 • .. $ • L' 01 t A 'H" • : f d 30 ' 1 Umcos Agentes, I .. páginas, adornada con numerosos: I pleto-se re~~te lIbre de p,o~e, e r~scos,e c. c. a cua - ., .
: UlS ar e · e 110S• :. grabados, está de venta en la Li- •• quier poblacIOn de la Repubhca, prevIO envIO de $ 100 papel EDIFICIO LA-LlNDE, N9 236. ~ para bicioletay aulomóviles seven_
: 36 : : brería de LA ORGANIZACION. .ft -.,~",,~...J~ ~ D~ :,,1 l? .:1 _ TI' 'R-,- _' ro .". -r.., tV ro (lo ~~ la Droguería de H. de P. R.
............................. • •••••••••••••••••••••• ., • J, " _ ' _ _ ~ •
" ¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
./
LA ORGA~Tl'1.ACION
ANTON • NANDEZ S.
Parqu e ellín.
Nuevo y variadísimo surti o de mercancías.
Hierro en todas dimensiones. Cobre en lingotes, láminas y discos.
Acero de Milán. Estaño en varillas, Materiales para zapateros y talabarteros. •.
-lA~ L E R T A r-~,
¡ALER A! » i
<{
to:
W
.J
-~ ~ ~ ~~ ~~~ ... ~ - ~ ~~~ ~ ... ~ ... ~ ... ...... ,." ~\iNHV""'''''''4'"A.NA'.r~ .... W ..
TODOS LOS DIAS
medias, calcetines y tejidos de todas clases, sean de algodón, lana, hilo ó seda.
~ No debe faltar en ninguna famiiia!>
Cada zurcidora
Su manejo es sencillo y de efecto sorprendente.
mecánica va acompañada de las instrucciones precisas par~ su fun-
, cionamiento.
, Se remite libre de gastos, previo envío de Facturas.
DOS DOLLARS Me encargo de liquidar toda
oro americano, en billete de banco ó en otra moneda equivalente, á la clase de facturas.
Antonio J. Uribe. 8
Sociedad Patent Maaic Weaver. La mejor pega
Paseo de Gracia, 97.-Barcelona.-España.
50
para bioicletas y automóYiles, ao
Tendfi en 1& Droguel'ia de H. de ¡;t.
R. ~ C .
o á esta
ra si desea Ud. curar á un hombre
f del vicio de la bebida.
Ella lo ila hecho C<.>;' Jueo éxito COIl su esposo, con S1l bennano, y con gran número
de sus ,'eciuos, y e;.a le dirá francam.ente como ella usó este sencillísimo método
con tan excelentes resultados,
.................
L COMERCIO
A visamos al Comercio del País que hemos abierto UJl
DEPARTAMENTO DE COMISIONES
bajo la dirección autonómica del Sr. Carlos M. Soi9, pe
se ocupará de todo lo relacionado con el despacho de car~
ga de lmportación y exportación.
Barranquilla, Noviembre 12 de 1911.
Dirección: V. DUGAND & HIJO
Departamento de' ·Comisiones.
Apa~ado número 129.
V. DUGAND &; HIJO.
Agentes :ien!Medellin, JUAN B. ARANGO M.;
DE J . CALLE & HIJO.
4
10
ron libre á su com~añero.
Marholm se froto las partes doloridas por
los fuertes apretones de los polioías, sin poder
empero reprimir una sonrisa al fijarse
en. eUn.specto..c de policia, que q.uadó-.atontado
por su nuevo chasco.
Antes de poder pronunciar una palabra
entró el camarero del escapado, entregándole
al Inspect:>r de policia un telegrama.
Baxter lo abrió y leyó:
.Señor comisario Baxter, le felicito á UIted
por su éxito.
John O. Bajfiel ••
Mientras el Inspector sutría un ataque d8
loc;:ra, el detective Marholm salió de la habitaoión
y empezó á reir como nunoa 88 aabía
reído en su vid_a.1 _-
EL CASTIGO DE UN JOYERO FALsa
El en~añadorengafiado
Parando f'n se "o su 8Dresurada cure.,
detúvose ante el Hotel Oeci! un aoberbiG
auto de acreditada maroa extranjera, y ua
momento después aoudía solicito el portero
ayudando á descender á dos elegan5eB y..
balleros.
Estaban yá en el hotel, ouando uno 4e
ellos, el de mayor edad y porte más elegall'te,
volviéndose de repente al portero. le ill~
terrogó en un inglés que delataba á la legu.
la naoionalidad francesa de quien baoJ;a la
pregunta: -
IUlPRENTA DE LA ORGANlZACION.'-
r
/.'
J'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 749", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685992/), el día 2025-07-21.