I , ,
I ,' \
r
Admin istrador
JESUS L . A Y ALA
OFICINAS
OarrerIl 8 .• , N.O 180 - ---
PERIODICO OFICIAL
DI A&lU UE LA TA.aUB
":ON DIUII)l'I s"
&'!I.Dítt1 ,., eolutD,,,.. . •• 'U
"'1'atJs, palllb ra . . 0._ o,. .
" .i_ 'l ~"- ~ I*r: .... 4 ,· , ,,
Corma .. ru,f\arllil., oectt
mt:tru lhu>¡,,1 ~ ", co. umll •
110 le '; n'PIl rcJpr "" c~ l)r ..
.Doct,U!l de "!'(!m¡':..ir". o •••••• ew
tl'6.tnt::-1) IUI' ~, r l d i .. ,'.
alid1lo . . . . .......... . . .. . ~ 1.
'~ero atruado. . . •. .. M
T')({n _~ .. ntilll pao'f'
Afio 11 } Bogotá (República de Colombia¡, miércoles 16 de Octubre de 1901 { Número 340
Avisos nuevos
UN PAR DE ESPEJOS muy lindos y
'Una. araña, t'stile Luis Xl", se "eUllen en
la calle 1~, n6mero 212. . ~0-1
. PASTAJ ES----En potreros de ceba los da
Rafael Roca. ORTrera 12, nÚluero á9. 5-1
PROTECTORES pAra chequee venden
l'osada y R:\wtret, llanco IIIterll8cional,
I)i@o nito, • 3-1
DOLOR DE MUELA.S- Lo~ura instan·
tánC3mente el Elixir que ,-eliden P08ad~ &.
Ramirl'z, BlllJeo Interllllociolll\t. 2-1
ORO AMONEDADO cOIllf)ran Posada
& Uamlrez, nanco Internacional. 2-1
. poros AUTESIANOS I! Absoroontes,
dl1 bomba, installlciolles bhk(aulicas. Tm,
bajoIJ de IUf{ellierla. Precios bara.tísimos '!!
Mejfa y Compafiía, carreTa 11, ulÍmero
173 his. _.- -- 19-1 PlANO 11 PLEY~L JI Ó Racbals. 56 com·
pra uno bueno en la ea.l1e 19, n6mero S, A,
(\6111811.II\S1201. i - 1
r/;::"l .l3.A1tO do regudera ó ducba, manual
y propio para CUMto do bomhr., se compra
á. but'lI Jlre<:io ell la calle U), N.O 84..t. 10-1
EL MEJOR Jl. IiOALO DE NOVIA.
MáqUIIH\ ele COlh' r, MCritOriO y costurero,
en bellll4imo lIIuulJle I\llltlricallo, veLldell por
la mitad d ~ lo Que clle" t" RtoJ5trflllO Tirado
&. Oal'ilo/lR. 5-1
JUEGO .\¡- 1·1~'C truplat1l para 'él muy bao
rato n~ ml,- n Re¡¡trepo Tirlldu &; llardona. I
' 5-1 ------ - . J'O& UN A UO ENA üASA 1'11 .. sta cio(
lad ó llU ClHllpO en la Sabl\lia ijfl dall: UI!
ca.mpo..-It> 46 f!lu egada~ cercano á.l.i'ontibóu;
uno el! G/jingl' de JOO flluegBdas con un
buen potrt'I(" (¡,(lOO ma'ul'I de café y donde
phmur mátJ ¡ U1I1\ CUIta bi~u situada eu f'8ta
ciudllll, .J 1111 ribtlte eu \linero ó ganado. TI!\.blese
ctllle !p. número ]75. 6-1
DE1>OSITOS -Se arrit: lltlall anos lIlagnificos
y celltrlllea. En el .Almacén Ameri·
cano, calle 14, número 84, se ,la t'UZÓII. 10·1
.. _---
PAPA SUPB1UOB., oxe llta de gota , de
"cnta (\11 111 mi ~l e rla. du JOIilé e oncepciólI
Obrl'góu, carrera J3, lIl'ime ro Si. JO- l
AZUll.Art y ~(',ao por arrobaM, cafó por
Iibra~ y t¡ratO de tique para ('Atufd, todo de
superior caltlhltl , de " enta ell el Almacén
Americauo, calle U, núllll,lro l:W. 10-1
ALBU}(ES. barnices, cl'IUlaltes, pintura
IUira florado 'S Illn tf'ado. f1on>iJ ,lo mano,
lámparas, IinteruAs, tubos para lámpllraJol,
papel hille'e, cubierta!:! y articulos para re·
galo~, ncal.>ltll do llegar ni Almacén Ameri·
cano, calle 14, número 8'1. 10- 1
ElHO'l'O BM PLAZA'rOlUO
El Jwez 3.0 del Circuito d~ Bogotá
Por el pretteute cfta, llama y emplaza á
to,108 los que se creall 0011 derecho .\ iute rvetiir
e ll la sucesión 11e Nicolás Oasas. la
cu1I1 ha ~ido dcclllrada. abierta en este Juzgado
por IUltO de lIue\'e de los corrientes,
para que dentro del término de trei.nta tlias,
coatad03 desde hoy, comparezcan por ei ó
por met1io .Ie apodcraeJo i\ bacerlo n ler;
bien entendido que si luf lo bicieren, se lea
oir¡\ y admiuistrará. la justiuia que les asi.·
ta, y de lo cootrario, sufrirán 108 perjuiciu
:1 qne baya lugar Ireg6n la. ley.
y p~ra. los fiues 6xllressd06 lIe tija elite
edicto eu lu¡rar p6blico de 11\ Secretarfa, el
catorce de Octubre de mil uevecientoa UIIO.
El Juez, ROBERTO OA.IOEOO - El Secre,
tario, florío A7Itoltio Rllbic1Io.
Es copia-DogoUí, Octubre catorce de
mil novecientos 11110.
El Sl-cretario. DarM AlIlonio Rubiano.
A VJSO-Eu mi ('arftcter de albacea, pOli·
go el} uollocimiento dol p6blicoque el juicio
tle sucesión del Sr. D.)'~" i col{¡~ CIISas ba sido
d6clarado alJierto el! el Juzgado 3.° de este
Circnito, por aulO de Ilue"e de los corrientes.
BogOii\, Octnbre 14 de 1901.
jI~,.a1lcilao Forero A. 1-] J
INVITACION
JOSE ANTONIO PERALTA Y MAR TI N A. RUEDA
tienen el bonor de participar á sus numerosos amigos que
habiéndose hecho cargo de la dirección de la orquesta del
Restaurante
los obsequiarán con un magnifico Concierto, que tendnt
lugar el domingo 20 del presente, en el mencionado
establecimiento, cuyos programas se repartirán oportunamente.
p 1
,
MALGRE
¡otwit~$taltdi~!l
J\US DEM GRUMDE
A. pesar del a lto precio de los a.rtlculos de importación
y del pals, ce su:¡ sen' jcios al p6blico.
llAl.Ile"e eH 1/1. ci¡::-arreTia de Pintón, pri·
mera eauu de J..~l oriá.n . G-2
EN e 86,000 casa nl ta, magnifica, \'eneJe
Alejandro Roja$ WillhuDS. 5-2
UN A de las nll:"jores haciembs de) Toli·
lila la. vt'lIde Ah'jaudro R C'ja8 WillinDl8. .
Bogott'l. -Orédito Comercial. 5-2
VF.NOO;\ SI 9 ntra cual1rada, el lote
infij O!' tro de esta 1m .
)Jleu tll, 3-3
APUOVl!;UlJE LA. OCAsrON -& "en.
de la lUagni fica fin cn IlenOTliinlUla El Ohi.
oold, sitlHnla eu jllristl ioción do AultlXlima
banda. occidental del 1"10 Bogo tH, ¡\ 2 bor~
dO,La Y f'sa .í uu CU ar to de boro ¡le Ana.
J)()IIIIII , oor.. buena cnlill dlj ua bi [ación á Oril la
tlel camillo, local para lientla borno con 8U
enramada, elo. ; mide 80 far:egadas, aproo
YCCUadU8 011 a potreros de cebn. I:: ~ , :\ lAva n.
tado el phulo. l~lJra iUrOIlIlCtJ, 6n el aluutOOIJ
udmeros 200, 202 Y 204, calle 13. 0-3
OBl~EnOS P-A-R-A- ZA:-;P"A"T""B::R:"r"A-":E";"n:
la fábrica d~ Agualargl\ se Ul'CC8 ;tall "arioe
y se pagan muy bien, 10-3
• JOl~GE FORERO MOYA "ende uno do
loe mejores I?tes qlle qu etlau eu Obapillero
Si se considera la vida como un infier no, los famosos cigarri-1 :fb~~. cp~I~;~~, ct;;n!~~I¡I:~f:'t.I~oréIP~~::r~
lIos LA GRAN LEGITJlUDAD son el ángel guardián que abre las I e¡,¡pllcioll88 CasM; tiena ~natro mil "arae
puertas del paraíso. cuadradas, r 6(lbre ~odo tiene la propiellad
de eortltr el deprecIO de loa billetes que 8& Viva la industria nacional! Loor al t rabajo libre! iuviertau cu él. .
!lorllleoores, AgenCia de Posada &; Rams-
Se venden POR MAYOR en la agencia general de la 0001-
pañla de Carruajes Urbanos, acera Norte de la Plaza de Bolívar,
número 162, y por menor en toda. las tiendas bien surtidas. 5.2
JOSE ANTONIO DE LA TOBRE-G UILLEBMO OAMARGO L.
AGENTES & COltJSIONISTAS-BOGOTA
OFIOINA, CIlllOITO ANTIOQUENo, SEGUNDO P ISO, NUMERO 10. 111 O
PAPEL ESPECIAL PARA BALANr:ES
R. Balcázar C., 3.a Calle de Florián, números
455 y 457. 1-1
•
rez, Ballco IntfrlJaciollal. piso alto. G-3
J¡;L GRAN ))l!;SJNFECTA:NTE y -;13'
sermdor del contagio es el e:tperilHerttado
t1i110gre aromótico fe'llicado qae 813 vende en
la ootica de Nicolás Osorio y C. -. autlgua
~e Osorio, llastttlietln y 0.- . 10-3
A VISO-Se yendo un jUl'go~ loza y
cristalería ftlll~im o li; una fanaosa wáquinl/
de cOSfr, Domél1tica, y ulla báscula. 'l.'odo á
precios mód icag.
Bu la currt:ru !P, númcro 174 (cerca á La
Roca ), puede ,'erse todott los dlu a: de 11'& l á
11It! 2 p. IIJ. J...3
~NOAUOIIADOS l.Iaratísimos. Uestrepo
ntlrmauoa, tercera Galle Real. 10-3
GENEROS lino para colcboncs. Uestrepo
Hermaoos, tercera Oalle Real. 10-3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
loa Opjgjóa - Miároolee 16 de Ootubre - •
Dirsctor-Redactor ducta generosa de un Gobierno, fesó, protestó de haber sido muón. san- Personalmente salí , cerciorarme de lo
~... 't '6 O la Ere guinario y criminal, á gritos, y declaró que ocurrfa, y en el IlOutO fJel A't»/t.adero
FERNANDO RESTREPO BRIC.e.iJ.'10 que en una ~l uaCl n com .' de la ciudad "1I00lltré al Uapitltn González,
~==============~ sente, excepCIOnalmente comp lea· igualmente estar convencido de que no qne ya. regrel!sbu, y me informó que.,1 ene=
da por las amenazas y las ofensas babía más gloria que la eterna. Esta ex- migo aVlIllzaba aceh,muhullonte y ell númeNotas
edztonatcs de hecho del Exterior, combinadas posición es auténtica, y en atención i elJa ro considerable,
con la revuelta interior, y habian· le dieron sepultura católica. Contesto ~l Escuadrón Vigfa. d. G14ala1tday, 'ór·
denes del Teniente Corouel Nicolás lJoz900,
do sorprendido los siniestros planes vuestf"O telegr.t.ma del l.- de Octubre, ei4laba acaoolmdo en el potrero ue Piedra.-
EL GOBIERNO Y Ll\ CONSPIRACION de algunos de sus amigos de ayer, Amigo nfectísimo, pixlada, cerca de Ell)opayo; su J efe había
planes encaminados á derrocado J Al M E CÓR UOBA dejado allí ~4 bowbre8 cUlitOllia!luo la ~ri.
Por los documentos que hemos pooya carta que en uno ramos, oldos y no oyéramos, para coa y lo, "e,pach,,~. por .scu.d .... á SO"
de los ultlmnto, Caureta sa.lló, al e(ee- En estos momentos salfa tI!lte<.l á reco·
si habian prometido fidelidad al I to, con 1I111\lIbo.lterno. (011 t.illltO que Oblln· ITQr la Iíuea lh~ PM~ d~ Azúcar.r 1'1 Panó".
(8 DE OCTUBRE) I do coutinllaba iutorlllallllo que la (uerza tico, y el Geu"ral Tobar coumlgo S el Oa)li-
Gobierno., por c:I cu.! se vari. tn.n1itortlRlenle l. CI' VI"Uf¡l tlh'ísada d .., azul .r qu", le l\arecfa la tAn AIlm,tloo Ooozft.lcZ,81\lillloS á "l.'COrr"r
Unos y otros, e n cualquier pá1s I piul del Dc:plrtamentodc:l Tolima I del Geut:ral I-ti\'erl\ i. COIllO tnrdal'l6 ell re· el dauco dertl(lhb y fHI~Ia.lltamos algllllod
del mundo, habl'ia n s idoapl'esados .. , _ . ' I!re,arUabrC!ra, (!I ::;r. GooormulorortlOIlÓ tiradoreCidel Cíllicos sobre El Aradn; y en
Y su conducta jU7.gada por las au. El I/"tprt!tdenlt de la Rtpuúltca, encar· I á O\lalltl0 pr:.lctimtn~ peraoll1llmente el re· el camellón elel Ol!l1Ie"te"'¡o 11UrVO ~6 Im,lhlbu
d I t' P gado del Poder EieCJ.lfivo. ' conocimiento: Ob:mdo salió :\ cumplir la el Sr. Varios (Jilrvaj¡ll, qtli~1I COII orro!! ca·
tOl'i a( es respeé lvas. orque no I. onlen, :t. el aparAto 110 ,'oh'jó á ooutestM. llRllt'tol'l ya ~v!lteuíulI l"u"'1:03 0011 d eua·
se trataba de Ulla aventura de co- En uso de sus facultades constitllcio· Tres dias nlltes el Sr, Generlll Urilwo, lIIiJ,:'CI.
legial, sin más consecuencias que na les, pl'e\'il'l1Ilo el ataqu", s\. 1M. capital, colJlitliolló Vu('ltos al celltrn el(' IIllcstm lill~¡', Imllá·
P
rovocar la hilaridad de los que la DECRETA al Sr. General .Je~é Maria Tobar para que, I 1I10d al Sr. O~lIc"al Manuol José Udbe, die-
'1 'd I lle acuenlo con us oorl .\. d que 8useribtrt, t:tIle!O (mlenea S eOIl su "r~tlellda allllllau·
presenciaran, DI es a autor¡ ae A n. 1.- Trasládase temporalmente la pre~elltara UIl Illall de defcnsa sobre la batle llo ¡\ 101:1 lioldadus.
legltimamente con stit.uida, institu· capital del Departamento del Tolima á. de h, fuerza exililcnte. E.:ste t rabajo lo t"je· El cll emigo a"anzaba COII ~1l fuel'7.>t priu ·
ción contra la cual se puede aten- I . d d de Neiva mientras se restable- ctlló di oho Jdc, fue aprohatlo y ~do¡>t.atlo CiIUt.1 por .el c~mellólI da clI~n,dn,.y at¡t.c~ba
tal' con desenfado tan inocente que a cm a l' d I 1') por el Sr. Goheruarlor, y lIe COlllllUlOO 0l)()r· ntl~st.l'a, Izqlllerlla COCl fUria, adelallLUudo
ce completamente a paz en to a a ,e· I tunnmente. SUtl tirl\dure~ sobr", nuostro centro y róu, quielle8 ¡>cleabrt.n
-ejemplos, raeuér ese la crueldad 19°1. l't"ro y 20 hom\.)t~8. ttl desouloit'I'{o tlll Pvelllo - uuttlo ti la cal>ez"
con que el General Santander so- JOSE MANUEL MARROQUIN La. Lom", de O~rrogordfJ, 12 boullu'eflllel Ile un p. ila,lo.te "Hlíeutes tlt" Brictilo, ~~i·
fOCÓ. e n 1883, la proyectada cons· . . . G piquete de Santa Luofa. gia& " ()írliCOII, y 8Ostt'uítlll lIot.rido fllf'go
G I El Ministro de Gobl.e~no, UI LLE~MO fA tOI'r6, 10 mVlool;. COII ei elll'nllJ,:'Oj allCotar qllt', é~r~ 8\'flnZAbll
piración contra su obierno, y os I-o·
808 defellilorl!lI de hl calJitn.I, tallto milit,,·
rt'8 como ci.,iI~ y pllrticulllres, por sn conducta
IlatrÍlitioa y \'aler08a, la qDe reca·
mieudo al Gobi6t'1It1 de linK. ma nera espe ·
oil,l.
SPIIHihlcl! pértlidtlos tenc llIos que lamentar,
COIU , lo \'IjI"é, uatell por el informe de la Ca·
mis ión que racorrió el campo y que diOP as!:
SALUDA)lO~ i\ lIuestro estimado amigo el
Sr. OorollelBenjallllu Uribe, quien acaba
de I'ltlgar de In Costa Atlá lltioo, á donde
fue eo deliempeño dtl una impol'tallw comi·
s ióu lIel Gob i e rll~ , ,
.l:'rÓximllUle nttl LJublicaremoli algo de lo
II1U¡;110 buullo que r eitere ~ I (Jorouel Uribe
I"C ~ I)t:lcto de la. IIl1Lgll íllca situac iÓII c1 ul Gtthi~
ruo en la 008h,.
L uzal 'eto",
&gotá, J5 dlJ Oct"bre de 1901
Sr. D,r..,tur de La Opj~j, ..
Muy IkÜOI' Olio y buen amigo:
lIay Ulla lIovooad e ll la lilSta de boy :
N.! 80
60
16
60
2,305 80
197,756 6ó
Suma general. • .. ' 200,062 45
NOTA.-En el Carmen y en e l almacéu d&
10!J Srea. Sih'a, Otero, 2.- Oalle de Florián,
se reciben las limoSUlloti.
Literatura
IIU'lA LIIS IAG'lnS l ••••
,
Tres dlas después de la derrota, lO. caminos de
nuestra Provincia presentaban cierta animación
parecida á la que ofrecen los lugares por donde
aRuye la gente devota en piadosa romerfl. Enn
Ir» reSlOl dispersos de un Ej!!rcito que dlas antes
se conside raba in vencible, y que ahora, desorganizado
y abatido por la refriega úlrima. sin fe en
las promesas de visionarios caudillos, regresaba en
todas direcc ione, al hogar abandonad o. en husca_
de la uanqu ilidad y al ¡osiego que azares desco.
nacidos!! incertid umbres terribles hablan ureb,,·
tado. dejando en su lugar los g!! rrneo e, fecundos
del rencor y del odio.
Ninguoa noticia exacta, ningún detalle del
combatc habla llegado ¡i nueSlros pueblos, h idos
naturalmente de sa ber cómo IlS fu eru s legitimistU,
in fe riores seis veCe1 en número ;i las del en t _
migo, pudo obtener un triunfo tan dccisi,'o r
completo como aqu el que se habla librado en dO!
dí" de lucha sin treg ua :i las pu cnu mi smas de
la capital .
La c uriosidad, cieno ,rJ.o novelesco, propio de
las !;e ntes senc illas. Ó quizás el int e r!!~ natura! de
saber de los parientes y amigO$ á quienes el turbión
de l. gue rra ll evó ;i los cam pos de pelea, era es·
tlmulo m:h que suficiente para que, a! pasar por
nu estra poblaci6n alguno de I~ derrot3dos. cui
todo el mundo se asomase á las ventanas y puer·
tU de sus casas, llamase al viaje ro y le abrurnara
:i preg untas, no siempre di3c retas ni prudcn tcs.
Hly desgracias.que sonrojau al referirse, y la
dclic.deza de los vencidos eu la guerra es más
susceptible a veces ante una i ll~i tlu ac i ó n equ h'o.
ca. que la pie! sati nada dc d,mcell; e~ p ueu a á 105
d ustic05 ardores de u"n $01 de mu zo.
Pero ]('s hombres de mi IICtrUCa son, por lo
general. mansos y bu eno, j era la primera vez quc
eJ;perim entaban las con tingencias y cruddade¡
de una campa ña larga y penosa, y si en 5U alma
lle vaban todavia la llama inextingu ida de futurn
ven ga n :t.a~. la ingenu idad prim aba sobre todo .cntimicnw
egoi sta, y soltaban la lengua sin reticcn
ciu ni vacil aciones, pu a acallar ]:\ al'ideo¿ de los.
impertinentes que los ascdiaban eon interrogatorios
pesados y cargantes.
Serían lu diez de la mañana. El dla hasta entonces
se habla mOSlrado hosco)" huraño, y el so l~
velado por nubes densas de culor de " lomo y deceniza,
. p~nls lograba atravesarlas :i in !ervaloscon
un u ro que iba á descomponerse cn iri,.das.
fran jas lobre las menudas gmas d~ una lluvia te
nue 7 cui va poros.'. Dos individuos, que por las
tU7.1S deblan ser del número de los que regresa ·
ban diariamen te al lado de IV' su)'os, agobiados
por el (¡UCO de la derrota. aruzaban en aquel
momento por la plau en sesgo diagonal. p.ra 5&lir
al camino que conduce :i la ciud .d inme.:liua.
El que iba adelante. inclinado bljo el fardo que
ll elllba :i la espalda. á man~ra de morral d~ c.mpa.
fta, se desc ubri6 la cabeza 11 puar frente á la
puer ta de la. iglesia, y entollce, pude reconocerlo
,in riesgo de equi voc armc.
/Lf~ ,.riiil!- gr it!! , con la fucru necesaria paTa
• ser oldo.-El hombre dio media vudta lobre los.
ta lones. admirado qui zá~ de aquel JlamamieOlO
insólito. pareci6 vacilar al principio, pero luégo,
con paso receloso y entrecortado, 'l0n los ojos
bajos)' cubierta la cara por las alas cafdas del
sombrero de juncol. se dirigió hacia mi en ac titud
sumisa, como de quien felfle reprimenda jun.t 1
merecida.
At, ,.riñl1 es un negro joven. d su.go robusto
de una f. milia ,!ue en otros tiempos fue purimo_
nio sel\ori. l de mis abuelos, y que todavla con·
le r\'l, á pesar de las libcrtades ucesivu modernas.
rasgos de probadl gratitud por 10$ ' que le
ampararon desde que vino al mundo y formaron
sus sentim ientos con prác ticas y ejem plos de \'ir_
tudes cristial\;u. Sabia que su incorporaci6n al
ejücito revoluc ionario era motivo de disgu$lo
pua m; fami lia, y esa era l. caUSI de que esquivara
encolura rse con alguno de nosOlros. Pero
no hubo esclpatoria: lo lIam!!, y \·ino á mi l1a_
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
mado con " vergilenu en el .embl.nte y cui
balbLlcelndo eXCUlU que eSlaha muy lejos de
pedirl e.
Cuando se acerc6 y me ellendi6 II mano sin
mirarme, vi en su sombrero la mancha indeleble
de una c inta foja que habr. llevado de divi,a;
había adelgazado un pocO .. SUI mi embros parecían
algo ateridos por las fatigas del viaje y en
IU lemblante quedabln impreias huellas d~ ~~lenulci6n
prematura. ocasionadas por 131 VICIII·
ludel y riesgos de aquelll campll\a de tres
meses.
_ Vamol, Iláma á IU compal\ero. que se ha
quedldo como Iguud'ndotc; deKanSen aqur un
rato" y empiecen por recobrar las fuerzas con un
vuo de aguardiente que voy á ofrecerles.
-Dial le lo pague-colllell6 el nelro h.c i en~o
en .us ojos un movimiento de viva alegría. y SIO
delembarane de su cu ga, .e volvi6 al otro individuo;
para ll amarle.
-Jos~ Mari.! Que vengas ..•.
El compl!'iero de AI,rr;ii" no ,e hizo repetir
la llamada y vino hl cil nosotra. con puo acele·
rada y retuelto. Tendrfa unos cuu enu. allos,
alto. bien fo rmado" de pelos llci~ y piel curtida
y ale·ud., denunciaba desde el prime r golpe de
visr. que .u vidl h.bll lido 1 .. de forzudo mayo·
ral parl quien es di\'e rtid': entretenci6n del oficio
domesticar el potro m's bra vro de \1 sie rra. cardo
domel\ar por In aun 11 toro padre. de la vaclda
monlaraz f salvaje. JOI~ Mula, en efecto. era el
mayordomo de una hlciendl cercana, y á qLlien la
revolutión enrol6 en sus filu cuando pu6 ta1.n.
do las ricu de. esu y los campol que espigahan
mieses abundantes ya madu ru.
El nombre verdadero de M,rriií" es cl de Juan
de Dios, y si siempre relponde á aquel apodo, un
{ln to hi rien te 1 ridículo, debe liberte que es . 610
cuando nosotrOi se lo d.mos, pues á n.die, fue·
I de la famili a en cuyo amplro naci61 "ivi6
huta hombre, tole ra II especie de insulto que
le rec Llerda época ingrlu ce su nille7. nisrona y
melancólica.
Cuando apenas teura cinco _lIos, las cnfermedade,
le dieron á la II rea de aClbar con e 1 pobre
negro, pero los cuid. dos de mi familia ¡>or él
fLl eron tan efic l ces y decisivos, que la muerte,
Olal de su grado, tuvo que decl . rarte en reti radl
y dejlrnos la vidl de .quel muchacho á quien
odos querfam~ con cuino acendrado.
Cuando la disenlería y el lifo le .alieron del
cuerpo, qued6 el pobrecillo tu paliducho yen·
teco. que muc ho. temfln no pasase dc:1 delicado
p eriodo de la conulecencia; pero enlonces se
redoblaron 10i cuidados. y los pequel\os de la
cu. nos conven imo, en una especie de guardil.
lel un solfcilOS, que no le dej:l.bamos lIenr
nadl :í l. boca, iin previa conminación de ieguro
denuncio, para eviu rle de ele modo una reclidl
que diera al rraste con su eXlllencia ncilallle. No,
rclamos de verle {In feucho r enclenque y cuan·
do le alargábamo, la mano pUl 10llenerlc. nue5-ro
carillo desbordaba en fruei de nUeStrl propil
invenci6n , aunque fuen.n en IU forma depresiva
de IU dignidad embrionaria. El lo comprendla
ul. y en vez de disgustarse, celebraba con risal
u mbi~f1 las compar. cionel ridfculu de que nOI
. ervlamos pua hacerle caer en la cuenta de lo qLle
. parcell á nUestrOS ojo, ohlervadores y perspi·
(leel.
Se nos habfa metido en la cabeu que Juan de
Dios, má5 que de penon&, tenIa .emejallZl con
algún animlJilQ Ipellldo á quien IU duel\o cui·
daba con esmero y solicitud recomendables. De
aquell, observaci6n poco cristianl, natural de
muchachos cuyo juicio IIpenu comienza á for_
marte, naci6 el apodo de M,rriill, nombre que
entence. le c1I fantufa. tán de parte de uno, locura el oponerle , IU vo-
Uno de los episodios que me refirió á iU modo lun{ad loberana."
Mlfniíll, que m{is honda impresi6n dejó en IU Después, como .i h.bllic cOllSigo mismo, le oí
ánimo. y que yo me . presu ré á recoger enlfe mi. repetir por dos vecel:
de:lo rdenldo, manusc rito" es el siguiente, de cu)'a - T enIa que perde rse .... :odo eS¡lba contra
autenticidld ~l y su compal\ero responden: nOilOtros , . j If~lti los nlismos san tos! . ..
.. CUlndo comenz6 nuestro desfile: por el único
flanco u pu¡nable de la ciudad-dijo el negroJosé
Marí. y l'O venbmos en el Ballllón Lihrn,
'6rdenes dsl Cnronel LU
• Por mi conductl en
el combate: de: Bejuco, y después en Corozal, fui
ascendido, de simple Cabo, í Tcniclllc, lo cual
me: dio alguna prc:pondcnncia coue lot mIos,'
peur de 1. mil. ,'olu?tad que subllu:rnos,dc otros
Cuerpos me Icnlln, $In que pI,. ello hublne mo-
I t¡vo conocido, á lo menos de mi pi rte.
.. Apenas nos dc:splcgámos en l. !foca de comhate,
el Coronel me: comunic6 la orden de que: I OCUpl.!C l. igltsia de San Miguel, con dos comp.
nl" de !Iucuro Batall6n. Comn usted nbe, l.
I posicilm erl magnifica, pues no .610 qllcdaba uno
.1lf perfectamente defendIdo del fuego contrario,
,
'ino que lu trincheras de 101 que defendfan la
dudad, .ilUadu en un I(:rreno mucho mil, bajo
u:n1.n neceuriamente que quedar CII:puestas ai
eilugo de 1 .. balas de los que, re,gLlardados por
J muros muy firnles, ocupaban la ahura dominalHe.
.. Mis tiradores eran eui todos bi5Ot\os en el
manejo de 1 .. umu¡ no obstante, eteo que de.
bieron cusar dan o á los qcturB
combinada. 0011 la escritura. y el dibujo,"
por F. Garefa. mco. Por medio de este t6J:to,
t1estinado C8pecialmente para la ensefiRoza
de la Escritura eu lalj Escuelas, cu a l'l uiera
persona de medillnas disp06iciones puede
e 08Cflar Ó aprender á escribir bien, 6 corre·
g ir lo!:! d efectos (le 01511 letra. Quedan algu·
DOS ejemp ls t'c8 en la T.Ji brerfa Colombia nll y
en I ,~ do Roa. ~_:!
SEGURO CONTRA mESaOS DE GUE·
RRA-A 108 cUcll tes rle 108 Brel!. Enriqne
Oortéd & 0.0 l Jimited de Londres, Iwisamos
q nu los frutos q ut' embarq uen lJajo póliza.
de estos 8CÜOrl'S, 'lllec! an c u bier to::! contra.
r ie.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 340", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688713/), el día 2025-10-05.