Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Congresista - N. 7

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 28/04/1903
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Congresista - N. 7", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688002/), el día 2025-07-26.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 28/04/1903

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,----------~----- ~------ ~- ------------- AÑOr República de Colombia, Bogotá, martes 28 de A h~il .1 ,. r ),)J Núm. 7~ I1 Hay un bellísimo 9urtido de 'vi. ñetas,propla5 para avisos y de cli· sés de antiguos anuneiadores del Exterior qne hemos adquiridos para darle. facilidades. Este rcr,ud¡co se pubh~a rila. t~s j ' viernes. Valor de la "eri" de U nú· meros, .................. $ 10 • ~ (ullero suelto el rlh Je su salid............ ....... 1 .. l\' úmero atrasado. _....... 2 .. lZemitidos, columna ...... 80 •• Anuncios, palabra....... Q 10 Los sueltos ó avisos red,r· me en Gacetilla, p .. labr..... 8 20 1I En tipes grandes, dic/¡Is, etc., el centímetro lineal... I 20 No se uevuelven originales. Las suscripciones sólo se sirven en la Administración (~el eriódico. Contratado un aviso por nÚlIler. dd,rmilJ(uio de veces, l' se devolve· rá sum" ,,{cuna al'" clIando se I'/· 'l1¡(¡t .Iu,sf,OUltrsu. pu¡'¡icactóll. Dirección telegráfica: Congresista Tocio correspondencia relaviva al periódico debe dirigirse al Admi· nistrador de El Congresista. 11 Apartado número 45q· ! Impren~a Nueva, 2~ Calle de la Cauera numeros 193 y 195. ~ ::=:: "JC.. ~3~'W'~·~~'W'q:;;·~'W'~q:;;~"~+~~~'W'~~~;:;'T-"~~'~T~T'~-":;'~~:, : ~ S. FAYAD HER NOS ':¡r ~~ PARIS CARTAGENA HONDA BOG07A i~ .álv~ ~,'\~ & r:f Tienen permanentemente en su almacén de la l!- Calle Real, números 440 y 442, (Tran surtido ele >!\:~, mercan cías extranjeras, que venden á precios muy bajos por mayor y por menor.'" ,\ ~~ Con motivo de tener cas,as establecidas en París, Cartagena y Honda, puederl ofrecer grandes ven- ~~ ~': tajas en sus precios á su numerosa clientela. \., : Se ocu.p~ también de la compra y venta de letras sobre el Exterior, oro y plata amonedados y frutos tt ':, de exportaclOn. ~~ ~~$~~b~~±~~k~~"~~~:l:o~~~~cb~~;:;', .. ¿'o~~±~~~ !i~~~~~~il~i~~í&i~~~I~~~~~iiÜ~i~~l~~~i~~i1~ii~~'~iili! 1 ti corsé de París i ~a ~~\~l e~~ el ~~ OJl~~~ f.; de diferentes formas y calidades == ~ .AJ 1ÁJ Y'~~~ ~Q ,~~~~ Q~~ =: (SIBFFIDE, BERTA, RUBANS, PE- == ~ TIT R¿'YÉ etc. etc.) un finísimo y ! DE BRIGARD ~ escogIdo surtido acaba de recibir ~ E F. Fonseca Plazas ~ .. o!!IIlij rV'-~'" $o "'ifíJ[. ~ :~= Compañía anónima, ,sucesora de la acredita- ~~ ::1 da Empresa de la Jabonería Inglesa de J mm B. t: :: de Bri g-ard. = ~ '-' ~ ~ ~ i Caoita!, $1.500,000 i ... i'f,r ¡ Constituida por escritura pública número 1 ,602, ~ :: otorgada el 6 de Septiembre del presente año ante == M a ntíll as para senOI a con riquísimas blonda~, donde F Fonseca Plazas Ser~n e ros d~ lana de difer~ntes colores donde Fonseca Plazas : Cortes de lana ;:;;; el Notario S'! ¡; ;: I?ara traje (colores de moda), __ ~ donde -- ~-"""" ~~~. :#.!~~~"~~"V.~~~L"· 1m< - ~ I • ~ :: ~~~~_#.~ CONSEJO DIRECTIVO :' ~~~.I; 5: .~ ~ ~ ~ :: ~ PRINCIPALES I SUPLENTES ~ ~~ :: ~ Julio D. Mallarino, Gerente. I Pablo García Medina. I=! -= ~ Antonio Gómez R., 2'? Director. = I Luis María Holguín. I = ~ 11>': Juan B. de Brigard, 3. er Director. ' Hernando Holguín y Caro. '!r. :: -~'" ~ Demingo Esguerra, Revisor. Daniel Herrera Ricaurte. ~ :: 8. == e: Rafael Cárdenas Piñeros, Secretario. I~~, =~: en latas de 5 libras donde ~ l'ii> 8 b""'- ~ ~o~,a;~<.'\>$~OOA'/&.o~~00>~,"~ •• ~".~oo4~"}~OO~:t-..o~Ai1'X..~./A:~~.~*,,0'M9~""-'*~oH.'~o"..-.1.'~~~Jf.¡fo~.~~~'&"'i ~ .... "',~<. ~ ,,~o<;~o~oo~_~oo~,,'-~.,,~.o~Oo~.~W"'O~lVoo~o.~W.~oo~WOO~#I»~W.~o~oj~ • o~Wo~~ o.i~ (~:o !~ La Compañía cuenta con ==: Vinos y coñaes ~ ~ de diferentes clases donde :& MAGNIFICA MAQUIlvARIA ~ FonsecaPlazas == y próximamente elevará la producción de sus ar- ~~ GRAN-REALIZA CION Fanseca Plazas Harina americana en sacos de 5 arrobas donde Fonseca Plazas Dlanteca americana Fonseca Plazas ONDA.. CALLE DE SAN l\IATEO, BARR~O DEL CARlVlEN La expresada casa se ha hech cargo de todo lo relacionado con el ramo de conlislones de la acred;ta­da casa del Sr. D. Joaquín ' de H. Calle. P:ROEÁD LA. CERVEZA. ROSA BLANCA Es hecha con los res mejores elementos Compra.mos botellas á los mejo­precios. Puente de San Agustín .. Dirceión telegráfica: ROSA ~~~~"'~ < :':l?' ""'~ ,, '~ ~" - ~"" - - ~'~ • ~ .0. ~~,.. .<. ~,~~-;i¡'" l1t' • P¡~;:;>¡--':;;;;71~~t;:;;;;.ii'¿:~¡~~1· ':;:'¡~~I~~-=~ .~;;>¡,6¡~"~;:;>i~~¡~~.:t<:;.'(S;;;7¡~~~ ~B! ~ % ~ ,81 ,~ .~ -a" .0} '¡fl" Ii tículos en la escala de la creciente demanda con ~i que se ha visto fa vorecida. ;~:_ ,~ de cigarrillos LEGITIMIDAD, frescos, al iif D t 1 más bajo precio de la plaza, donde FON- ~ en sed-Col SECA PLAZAS, costado occidental del ca- !i', IV' .... """LlU'SC e- r' nerei-G m b 'H Bogotá: 1 902. ~ ~ ... '"~~m\~'-"~r~'!f~"""f'""'f,f'ffffi",,,,,n,~~ i\ ,~) BURDE·O 'S Casa fundada en Isi7 Productores de los mejores vinos y licores de : Inunde'. Para p~didos y catálogos entenderse con su único agente en Colombia Sr. D. F. Fonseca Plazas, quien tie­ne plenos poderes y acaba de recibir muestras de las si­guientes clases: VINOS TINTOS Clos Sto Charles Chateatt átt Roe Chateau Moulin de Galon Chateau du Mont Sto Julien Chatea u Coultius-Hanappier Chateau Calon-Ségur VINOS BLANCOS Graves H aut Sauteones CONAES: Coñac - Coñanc - -­Coñacjin Clt.ampagne Licoo Hanappier VINO VINO VINO En la Droguería del Comercio hay un vino delicioso, muy viejo, 1ue se vende á precio muy baj o por cuenta de su dueño. Carrera 8~, número 186 C. 10--5 pitolio. p. ~ DE VENTA EN LA -1 ~ FARM \CIA DE GUTIÉRREZ & C l,&l PARQUE DE SANTANDER 11) {'omada antifélica del Cairo, admirable par I ~b\ qUItar ~as pecas, barros y manchas de la cara. El I ~V pote, $ 30. Gotas fU Hungda.-Maravillosas para la tos, ' pulmonía y todas las e»fermedades del pecho ,l.ral El frasco, $ 15. Docena, $ 160. ' % Elíxi1' de Kola y Coca.-Gran tónico y exci- i1 tante dél vigor cerebral y muscular. Levanta las fuerzas vitales agotadas por enfermedades ó por exce~o~ de cualq uie,r naturaleza El frasco, $ 40, ,LmZ1/unt~ 'Venec,an~ al ,mentol (ca:! privik!­glO). Supenor á todos los demás para el reUJll&· tismo, las neuralgias y toda clase de dolores. El linimento que no lleve un rótulo con la firma. del Dr. Gutiérrez, es falsificado. El frasco, $ IS. Do. cena, $ 160. .A.~ua de Co!oHia, en bellísimo} trasca- A ,$ IJO Y $ 260. T¡'úco .A. teniense.-Quita la cas,pa, hace brotar I?elo en abundancia y evita la calVIcie. El frasco $ 20. PI/tioras anti6i!iosas de Cuba.-EI purgante más fácil de tomar. Admirable en los ataqnes biliosos, enfermedades del hígado, desarreglos de la di¡¡estion, etc. La caja, $ 20. Docena, $ 220. Vm, Crull Ro/a.-Combinación científica e- tivamente adoptado no podrd modificarse gllrada la nelltraiI'(icad de e'st!': co. n "~' 1 111'e ro e n J efe rl:1C ue"• 'I) o Cie ntífico res-raClOn mdi ca d a. D Igase Ie a I pu bl lCO sin el consentimiento de los dos G ob z·e rllos Tratado Cla'J1/ ton-Bulwer o e 1850, que pective:, des i~í! 'l ¡do ,I Jara el estudio y qué cantidad de la rica piedra existe ; contratantes, ¿ por qué, pues, ant e ~ de antes dejamos extractado lo mejor plan de la obra d el Canal In teroceá­sáquesele á licitaci ón y destín.:se e!\ ~ s~ i ~ meses, se,.abandonaban t,odas·las. p.o - posible, se procedió á organizar en nico. valor á la compra de plata en barras. SlClones adq~mdas y suscnbla el MIll¡S- Londres la primera Compañía civil Des e principios oel año de 1852 Pensamos que el comercio de Bo- tHJ Sr. Herran 1,0 que acabamos de ~n u - para la apertura de dicha vía a l t ra - se dio comienzo á los trabajos en ¡¡ot:iÍ ó alguna Compañía de crédito, merar ~ ¿ De donde y por qué motivos vés del Istmo de Panamá p or ini ciati - toda la extensión del Istmo ame ricano po dn' a. .h ac~r,!\e ca,rg? de a oi~~ra'clO ,n , ecshao sr edt1er aCdoal,l llqmubei af ayls ela6 ptoudsoos mloasn iadteardea- va d e 1 DI-. EzequI' el R()J' a~- , acreoi t ad o oel modo que queda indicado arriba, -en 1I C1 t aClOn pu bl Ica t am b len- de á merced de l~s Estados Unidos ? Los entonces Ministro de la Nueva Gra- y los di ferenes proy ectos para la obra pagar el valor de las esme:aldas en colombianos' lo ignoran, y el Gobierno nada ant e el Gobierno de S. M. la se publicaron en Londres en el año moneda de plata, de ley y ttpo deter- no ha tenido á bien explicarlo, aunque, Reina Victorb. Aquélla se constituyó de r~53, e n dos planos con su co­minados; y pensamos también que, por otra parte haya' promovido y autori za" legalmente con el apoyo d el Parla- rrespondiente informe, q ue en nues­la simple iniciación del negocio al- do la ~i s~usi6n en la prensa del Convte nio mento inglés, debido al apoyo que t ro "archivo- biblioteca" conservamos canzaría á ser factor poderoso en la de Washington. - p or la pren::.a le dio á la Empresa sus- toda vía, á pesar del grande empeño ba'a del cambio. Sin la.~xplicación Me la causa de l? t entada por aq uella entidad financie - q ue han te nido de tiempo atrás va- JS}' no f uera un_a m. d'I s~r~cl. O, n, sup r que pudleramos llamar un Peralonso dl- ra , M r. Cha7'!es Foz, en polémica con rios e~,tranjeros en q ue se los venda- 1- plomático para el país __ porque sin mo- . l ' d c~namos al senor .Mml~tro ~e Ha- tivo conocido y súbitamente se abandonó The Times, ya prestig ioso per iodlco mos, y lo c ual no lemos quen o ve­clenda, que s~ d~tuv~era a medltar .. en una lid en que había ver. tajas adquiri. de la Metrópoli del Viejo Mundo. ...ificar por razón de que, siendo la las presentes mdICaCIGne. s, y que dlJe- das- es difícil apreciar la verdadera Sl- L a importancia histórica de aquel mayor pa rte de ellos de posit iva uti ­ra algo real y efectivo al público so- tuación en que haya quedado la Repú- documento, no menos que su rareza idad y conveniencia para los intere­bre la calificación, peso, etc. de las blica por el hecho de ~rm ~rse. el Conve- por ser poco ó nada conocido, hace ses t erritori ales de n uestro país, pri­esm~ raldas dichas, para que la ope - nio que, aunque. co n 5tl tu clO ~ ~ lm ente Cll- q ue le demos publicidad á continu a - varí \lmos á éste de una arma p ode­racion indicada pueda tomar forma rezca de valer I>m la ~probaclOn dd Con- ción vertiéndolo del idioma b retón rosa y ~,e g rand€! eficacia para su de­concreta. greso, no por ello deja ya de produ~I r del ~ual orig ina, á nuestra lengua na - fe nsa. H t. mos, . p el es, renunciado á consecuencias en la política intern aclO - . . 1 recibir una suma cuantiosa en oro nal, ni deJ' aría de producirlas y de ineal- tJva y usua . Este es su contenido: - y no obstante que la necesitamos- EL NEGOCIO DEL CANAL culable magnitud, aun en el supuesto en cambio de servir á la Patria deci - muy probable, casi cierto, de que los le- _ : i¡¡ladores colombianos impruebr::n lo " COMPANIA di da y desinteresadamente. De ello V pactado. Colombia en estos momentos PARA LA UNIÓN DEL ATLÁNTICO' hay constancia inequívoca en el Mi- . está en presencia de un coloso, ébrio de y ' EL PAcíFICO nist er io de R elaciones Exteriores; y Quedan analizadas en los artí~ulos an- fu erza y ambiciones, que desde el último también p ru ebas corroborantes á ese teriores, las diferencias sustanCIales y de cuarta del siglo anterior empieza á mos- Navegación al través del Istmo del Darién, resp ecto, de indiscutible autenticidad, trascendencia existentes entre las bases trarse como la Roma de la. éra que pre- sin esclusas. las ha n t e nido en sus propias manos ateptadas para el Tratado del. Canal, en cedi6 á la cristian a. N o en burlas se ha· ' . . I Abril de 1902, por la LegaeI 6 n, .d e C 0- cen ofertas á esos poderosos, ni es sin R eg z.s t rat i.a f'¡'w" ov"•s•"o lzalmente y vis,t o con sus propIOs OJos, a tos Sy lombl. a y el DepartameAnto mendcano . e duras consecuencias como puede impro- Para ser incorporada por medio de disti:1guidos p ersanaj es, inclu1s ive . Estado, y las cláusulas de la ConvencI6n barse lo O'a adoptadc baJ'o la dorada cú· E. el Presidente de la Repúb ica. firmada en EBero u' 1t I. mo; pero conVI. ene pula del JC apitolio americano. Y ahí está Real Carta ó Acta d el Pa rl amento , y excu' sesenos es t a a IuCl"o n a' nu es-recapitularlas 'f traerlas ahora. nuev.amen- la culpa principal, la culpa inexplicaole limitando la responsabilidad de los tra personalidad, no más que para te á la memoria. El Tratado modIfica y del tratado de Wáshington la que ha a ccionistas. que se tenga en cuenta por los co­sustituye las condiciones primitivam e~te creado á Colombia- sin necesidad ni CAPITAL : Q uince millones de li- lombianos y como elemento compa­adoptadas así; incluye, de hecho, las CJU- causa justificativa -un dific ilísimo pro- bras esterl inas (Lr5 ·000,000) en rativo para la fijación de ci ertos CO\)­dades de Panamá y Col6n en la zona que blema internacional, haciendo ofertas in - r 50,000 acciones de á L roo cada trastes que acaso haya ocasión de se concede'ld~ prdiva á Colon:bia d del 1?IS discretas, superiores á lo mismo acepta- una. mostrar a l p úbli co en no lejana antiguos ba 105 e gran precIO, e a u - do ya por 10i Estados Unidos y que , e e . ., I l' c tima de las ciudades dichas (Art. 1 § l.0) ; debía saber eran incompati bles no sólo onsIgnfl.C IOn, ro c le Jdn es por.a - oport 'um' d a d . quita á la Rep úb. lI' ca to d. a .gar~ntl' a en e I con la ley fun damental, sino también con ción, sin responsabilida posten or, D e Io s t ra baJ' os d e GZ'Sbol'lte _ se, _ pago de las accIOnes pnvII e ~la d as d e Ia la índole y carácter nacional es ; en privar SI' .-;ondo limitado el monto total por las gU.l remos expom. encI 0 -t omamos 1o s Compañía nueva. del Canal, y el der~cho al país, ya sumergido en tan doloroso Actas 7~ y 8~. interesant ísimos datos que resumire-de arreglar prevIamente con esa ~Itim a abismo de miseria y ru ina, de una amis­Compañía, y con la del Ferrocarr.J!, los tad poderosa, 6 pon erlo en pel igro de asuntos que con ellas tenga pendlente~, perderla smtituyéndola con hostil 'dad quedando así en vigencia todas las oblI- . más 6 menos fran.ca, pero, en todo caso, gaciones de la República para con esas de brazo tan largo y fuerte .. que lo acatan entidades y cancelados los derechos de y temen no s610 los pueblos nacientes ella (artículo citado) ; elimina toda es- sino también los seculares imperios del pecie de condiciones para conced"r Viejo M un do. No basta decir, el Con­pr6rroga del primer período de la con- greso improbará lo hecho, sino que hay cesi6n, dejando esa pr6rroga absol ~- que preguntar, y después . ___ ? Después, tamente á voluntad de los Estados, UnI- dirán los il usos, volverán atrás los Esta­dos, que 'á nada se obligan en cambio de dos Unidos y aceptarán las condicio nes ella; convierte el simple derecho de usu de Colombia, ú otras naci(') nes, ú otras previsto primitivam€nte, en 10i de uso.y entidades emprenderán lo que aquellos dominio (Art. IU), con lo cual se cambia abandon en. Vanos y cándidos sueños, por completo la naturaleza jurídica del cumplidos los hechos que se han consu­contrato, y desa parecen de un golpe, en mado : ni los Estados Unidos sabefl vol­realidad, todos los derechos de dueño de ver atrás, ni hay bajo el ~ol hoy, quien se Colombia en el territorio de la zona; liO- atraviese en su camino. Las palabras mete 105 derechos de los propieta.rios pri- proféticas del Conde de Aranda al pro­vados al dominio superior de los Estados clamarse la independencia de las Colonias Unidos (Art. HI, aparte 2D)¡ sustituye á inglesas de América, que lIam6 " recién cualquiera ' que repfesente á los Estados nacido, flue antes de mucho haría tem­Unidos, en las obligaciones y derechos blar la ti erra," se están cumpliendo. La que ellos contraían ú obtenían en le rela- misma madre patria se doblega ante -el cionado con la construcci6n de desagües netezuelo : prueba l ~ derogación del T.'a ­y acueductos en las ciudades de Panamá tado Clayton-Bulwer, y las maneras de y Col6n ¡artículo Yl; extiende la zona que los Estados Unidos se sirvieron para determinada de la concesión en tales tér- imponer su propia redacci6n en el Trata­minos que, prácticamente se deja á. la do H ay-Pauncefote. Y se trataba con la voluntad exclusiva de los Ei tados Uni- reina de los mares. H ay para los pue­dos extender su dominio por todo el 1st · bIas, como para. los homhre,s una hora de­mo de Panamá, como " lo juz~uen 7ucesa fortuna decisi va, que, perdida casi nUD­río" para ejercer los derechos que les da ca vuelve, quizá pa ra Colombia pasó ya el Tratado,y yendo aún más lejOli, autori- esa hora en la cuestión del Canal. za al Go?íerno de aquel p~í? pél1:a ~ ntrar N o son notas estas para sembrar el pa­á malquttr PU1ZtÓ del domwto pub/teo de vor, ni para llamar á los colombianos á C"lombia[ Panamá ú otro Departamento 1 d tol erar ni .á confirmar cobardes abdica­Ixp/ o/ar cualesquiera. minerales que allí 1 ciones ; no es esta una voz de desaliento I Dil'ectores provisionales : Presidente, Lord Whamcliffe. Vicepresidente, Johon Pemberton Haywood, E squire. J. S. Brownrigg , Esq., Goberna ­do r de la Compañía Agrícola de Aus­tralia. Charles Brownell, Esq., Liverpool. Thomas R. Crampton, Esq., 2 Kensington Square. Edward Cropper, Esq., Cropper, E sq. , Liverpool. J. C. Ewart, Esq. , Liverpool. R. H . Thomas Milne r Gibson, M, P., 49 W ilton Crescent. G. D' Olier Gowan, Esq.. . W . J . Hamilton, Esq., Chesham P lace. L ewis H . Haslewood, Esq., H igh­gateo T. H. Hope, Esq., Piccadilly. H ugh Horn by. Esq., Pre'sid ente de la Cámara de Comercio de Liverpool. A lmi rant e, C. R. Moorsom, R. N. H ighfield, Birmingham. Capta in, Mackinnon, R . N., 4 Hy­de P ark Place. A. Montoya, Esq ., Cónsul General de Nueva Granada. Fran_cisco de Riveiro, Ministro P l enipoten~iari o del Gobierno del P erú en París. E zequi el Rojas, Ministro de Nue ­va Granada. mos así : Hay cuatro proyectos de Cana l al través d el Istmo amer icano, más practicables un os que otros en razón de su costo, en l1merados en el orden que los estu d ió, y son : Ruta de Teltualttcpcc al través del I stmo de Igua l nOll1bre, de la j uris­dicción de la R e públi ca de México, sirviéndose en el extremo Norte de la pa rte b aja elel río COil tzacoalcos que desemboca en el golfo de Campeche, comprendid dentro del gran golfo me­xicano. E l extremo Sur ó boca d,e éste proyecto de Calla l, q ueda d entro del Golfo de Tehuantepec en el Pacífico. Tiene toda la línea 140 millas de ex­tensión. Ruta de Nz'caragua de 195 millas ele extensió!l, cbmprendid a ésta d es­de las bocas del dq San J ua ri del N orte, en el A t lá ntíc6, dánoose ac­ceso al lago del mis'\lt:> nombre, ' de una al t ura de 49 yardas sob re el nivel ele las aguas de dicho Océano en es-o tado norma l, hasta San Ju an d el Sur, en el Pacífico, cuyas aguas son de permanente y g ra nde ag itación, que en ocasiones hace baja r notable­mente su nivel. Grandes son los inconveni entes de esta línea, y anotaremos los principa­les ahora, á reserva de hacerlo pro­lijamente después a l ocuparnos de los estudios técnicos del Dr. Cullm y CAFE o ENTRAL. Abierto hasta las 11 de .la oche ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J E Le o N G R E S 1 S T A ==========;========~=======~=~::::---=:::-::..-::: :: de Irts condiciones ó elementos com- I chísimo mayor que la de Nicaragua, p a rativos d ~ las d iferentes vías inte-I cuyos .grano~s i ncon veni~ntes físi­roceá nicas o p royecto;; d t': Canal al i cos son 111modlficables, segun se ha través n el Istmo americano. I demostrado, porque la naturaleza de Carece ele pu er tos la RuM de Ni- las cosa s r esiste inconmovible á la caragua en ambos extremos, y de- voluntad del hombre. bienoo construirse al ado pta r este Tales son, en resumen, los traba­p royecto de Cana l, la t'xtensión au- j?S c i ~ ntíficos d~ Mr: G;'sbor1l&, di s­mentaría consio e rablemente, por lo t1l1g Uldo In gelllero lngles de ahora menos de cinco millas en el Atlá nti- medio siglo, que han servido de base tico y o t ras t antas en Pacífico, lo que firme y segura para los posteriores daría un total de 205 millas; y . sal- estudios y conclusiones técn icas en vada esta dificultad, queda subsisten- virtud de las cuales se pros ig ue en la te otra ele carácte r insuperabl e : construcción riel Canal de Panamá, los ventisqueros en e l A tl á ntico, sin temo r funoado- volvemos á deci r­y p re cisame nte en esta reg ión ó cos- lo- de ni nguna séria r ivalidad, tas del ex tremo d el Canal, que cons- B. N OVO A ZERDA tituyen un peligro permanente p ara Abogado y Miembro de la Socicdad Co-las nave s, muell es y d emá s o b ras lombiana de JurisPl udf'ncia. anex as á la Empresa. (Continuará) E l lago de Nicaragua no ti ene un fondo suficie nte para las g ra ndes na ­ves, p orque su lecho varía frecu ente­mente á ca usa de que recibe el desa­DE TODO güe fa ngoso clc1 lago Man~gu a q ue -á Sr. Director de EL CONGRESISTA: la ve z soporta las ave ni das del m is­m o modo de los di ferentes ríos que 10 forman, y que estos arrilstran ne los ex tensos terrenos volcánicos que cruzan. Además, los frecuentes temblores de tierra por sus muchos volcanes en ac­tividad, llenarían de lavay lodo e l Canal y podría hasta des truirlo en parte al llegar á ope rarse tina d e esas frecuen­tes conmociones, no siendo improba­ble el caso, por lo mismo, de que los grandes acorazados y aún los buques mercantes se quedaran varados en el lago ó en el Canal. Debemos advertir también que por esta ruta no podría construirse el Ca­nal con menos de 28 esclusas, cir.., cunstancia que hace más delicada la obra para los casos inevitables de temblores de tierra, más susceptible de perturbaciones el tráfico, consi­guientemente. y como aditamiento de las obser­vaciones expuestas, surjiría un enor­me aumento en los gastos de conser vación del Canal y sus anexidad es y depende jlCias, lo cual, en verdadero análisis, equivaldría á tener la obra en permanente construcción. Llamamos la atención de nuestros lectores de dentro y fuera de ColGm­bia, pero muy especialmente de los miemb ros del Congreso riacional que debe ocuparse próximamente de las negociaciones pendientes del Canal de Panamá, que la Empresa rival que á éste se le ha venido creando con la Ruta de Nicaragua, para coaccionar los interesados en ello una negocia, ción ventajosa, que por lo mismo se­ría pujudicial á los derechos fiscales y políticos de nuestro país, es un completo fantasma, que está muy d is­tante ciertamen te de su practica­bilida d. y segu'iremos refiriéndonos al es , tudio de Gisbol1ze. R uta del Darz"en con sólo 40 mi­llas de extensión (y así te nía que ser porque en esta p arte es más estrecho el Itsmo americano) comprendida desde la Bahia de Calid o nia, en el Atlá ntico, con bastante fondo y bien á cubierto de los vi entos, ha sta e l g olfo de San Miguel, en e l Pacífico, donde desemboca el río Bayano. Se hab ilita la parte b aja de este río en un trayecto de s iete milla s. Esta línea t ien e una varian te, y es, la de P uerto E scosás, s ituado 40 mi­llas al Oriente de la Ba hía de Cal ido­nia, igualmente cómodo, de buen y seguro fonde'adero, hasta el río Ba­yano, indic~do arriba, con sus siete millas navegables de extensión. Ambas variantes suponen un pro­yecto de Canal á nivel, eomo el de la línea de Panamá, en el Pacífico, á la Bahía de Limón, en el Atlántico, en adual construcción; y el del lágo de Chiriquí, comunicado con este último por mar, hasta la Bahía del Darien, en el Pacífico, situados uno y otro, res­pectivamente, al Occidente del pro­. yectado por el Darien. Ruta del Atrato con 200 millas de extensión, sirviéndose del río de este nombre, que desemboca en el golfo de U rabá , como en un trayecto de 160 millas, y desviando luego sobre el Pacífico á terminar en la Bahía ó Puerto de Cupica, situada en el mis­mo grande Océano. Aunque de mayor extensión esta línea, es de una practicabilidad mu- La Red a cción de E L COLOi\1BIi\ NO ruega á lis ten se di g'ne dar ho<;pi ";:\ ­lidan á las s ig ui e ntes líneas, que le cumple consagrar á la m emoria de un m eritísimo conservador y distin - guido amigo. . Procurarles h onra y justicia á quie ­nes sirvie ron desinteresaela y noble ­mente la Causa que su periódico con ­tribuye á sostener, I!!S tanto más nece­sario cuanto menor se hace cada día el número de los que nos han dad o ejemplos perentorios de lealtad y pa­triotismC9. Anticipa á usted sus a¡¡radeci­mientos, Su amigo y compatri0ta, D . EUCLIDES DE AN-GULO. '~ .,:. ~' ~ :. ~ .' • ,L" RAFAEL GlRA1DO y VlANA Presa de aguda enfermedad, había muer to en la noche del memorable 24 de Abril. y ya en su lecho mortuorio, cubierto de coronas y ramas de ciprés, sus amigos acu­dieron para conducir sobre sus hombros los despojos de la muerte. Llevarlos al templo, eso era lo esencial. Su alma estaba ya en el seno del Creador; mas los que seguíamos su humana silueta, debíamos ir también, hasta la Casa de Ora­ción á .tributarle ahí l,?s honores y repetir las pLeganas que la Iglesla, de quien siempre se mostró hijo amantísimo, elevaba en SIIS solemnes, fúnebres salmo dias. y el templo se colmó, cuan-do el órgano dejaba oír las notas de su armonía melancólica. Esos restos, que tanto respeto imponían, eran acreedores al común acatamiento. GIRALDO y VIANA se había echado sobre sus hombros todo el glorioso peso del nom­b~ e de su padre--:-qu ~ fu e grande por sus Virtudes, por su CIenCIa y sus servicios á la Patria, por la cual rindió heróicamente la vida·-v sin mayor esfuerzo pud0 mantenerlo en alto, rivalizándolo en celo y abneo-ación. Cuando la guerr,l se dejó ver con s~s alas de vámpiro y sus fauces de dracrón allá en esa tierra privilegiada donde eltralJ¡:jio siem­pre encontl'ará seguro asilo, ahí h~llló de pie á GIRALDOY 'VIANA, fi rme como sus convicciones profundas, y decidido como el brazo repa rador de la justicia, dispuesto á cortarle el paso. Ho!!!bre de gran corazón, aceptó el reto y como bueno luchó. Necesario fuéle orCTa~ niz~r ejérc i~os, y los organizó; y de aquí p~ra alIa marcho con ellos, y cuando el huracán desatado por mano traidora, amen:lZú hun­dirlo ~ollo" IIUS legione~, guiados por d ya' conOCIdo labaro, dejaron las queridas inon­tañas y por todas partes se esparcierem -,ara emprender esa série de camnat'ías lc rre~ch­rias que habían de inmortalizar el'" valor antioqueño. La fama de sus cíl'icas virtudes lo elevó á la primera Magistratura Departamental en la .cual supo distinguirse por su pruden¿ia y aCierto; y desde esa altura descendió un día colmado de merecimientos y señoreado de popularidad. Exento de toda penosa respon­sabilidad, y pobre de bienes de fortuna' que en él fue timb~e que lo distinguiera la pure­za e~, e~ manejo de los caudales públicos, VOlVI? a su h~gar. con aquella tranquilida¡g apaclble que ll1Splra el deber cumplido. y cuan~? .vino aquí, seguido por sus ah­helQs patnotrcos y con fe en el advenimiento de días mejores, todos los que conocíamo~ sus antecedentes fuímos á estrechar su ma­no ~e caballero. ,Desgraciadamente pocos deblan de ser los dlas que nos acompañara, porque el mallo asechaba y pudo tronchar luego su existencia valiosa. Testimonio de ese afecto acompañado de adm!ración que l~,profesáb.amos, fue la pre­senCIa de esa leglOn de amigos que siguieron trali su féretro; la del abnegado Ejército de la República-que él defendió -con sus en­lutados pabellones. y las sentidas oraciones pronunciada.s cu~do entraba á eso que lla­mamos la CIUdad de los muertos, cuajada de tristes monumentos y decidoras cruces. Todo aquella prueba, que si la ingratitud s~ eJe abrirse pas? ~n los días negros de la VIda, el reconOClllllento puede cruzársele en su marcha odiosa, para proyectar claridades inextinguible~, á cuya luz se abre la página de historia que principia; historia llama-da á perdurar por sobre los inescrutables contmstes del olvido y de la muerte. GIRALOO y VIANA, digno sustituto de los Arbeláez y Beníos, como ellos, descansa en paz; "1 sobre su tumba se mantendrán co­mo eternos ¡¡talayas, su nombre inmaculado y la ~ratitud de sus conciudadanos. Incapaces para proporcionar consuelo á la familia del ilustre fmado, que estas líneas vayan hasta su antes tranquilo hogar á decir á su afligida viuda y á sus once tiernos hijos, que con ellos sentimos y con ellos lamenta­mQs la pérdida que han hecho y que Colom-bia deplora. ' 'El Porvenir' d(' Cartagen a, de 25 de Mayo úitim 'l, trae la primera manifest a­ciólJ dir igida al CongrC'so c¡ue Vil á reu ­nirse, solicita-lllo la improb:1ción del Tra· tado H Lrrún Hay sobre apertura. del Canal de .Pal-arn;í . " Si 1n negáis, dicen, i'u c5tfa apro­bación, \'t1csh,s nombres pasarán á la h i ~t ori a como ;;alvaclores de la Patriar si lo ratificáis el! Jos té rminos en que está cencebid l. la gene'ración ven idera se en­cargará rkjuzgar con serenidad á lo~ que, ror [alta el cordura, de precisión y de patriotismo, Iwyall atraído un nue vo in­fortunio p¡'.ra (olol11') ia , y manchado COIt una 1/l/f1/a ~ humillación la Jástoria de la Patria. "PATRIA y DIG. IDAD antes que tocio, debe ser la consigna de los voreros del pueblo colQmbiano en esta hora solem­ne." (Firmados) Joaquín F . Vélez, Gabriel Eduardo O'Byrne, Luis Mn de Ochoa, Antonio R. Blanco, J t'an I. Gastelbon­do, Manuel A. Núüez, J. A. Fortiche, N. M. Paz, J B Aic .. rcly, (siguen mas de 300 firmas). Lamentamos la muerte del Sr. D. R6- mulo Valenzuela, ·servidor abnegado de la Causa conservadora. Enviamos Á su fa­milia ,nueltro pé5ame. Fallecimiento. La noticia de la muer­te de la señora' doña Eugenia Caycedo de Camacho, ha contristado hondamen­te nuestro ánimo, pues las cualidades que distinguían á la finada, hiciéronla dueña de general estimación. Acompañamos á su esposo el Dr. José M. Camacho R. y á su hija doña María Camacho de Barreto, en el tormento que padecen por tal causa, y es nuestro de­seo que hallen consuelo en las virtu{jes con que el Cielo dotó al sér que justa­mente lloran. ANÉCDOTA A un callista que operaba Los pies de un legislador, Díjele yo con amor Cuando el bisturí empuñaba: -Trátelos con interés y con gran delicadeza, Porqu« al fin son su cabeza, Pues discurre con los pies. Dos grandes hojas ••• Han circulado en hoja volante, las si­guientes piezas : "La Asamblea de Cundi­namarca y El Colombt4no." Contiene esta un infonne de los +-I. H. Rubio París y J. G. Riaño, relativo á la suspensión del periódic;:¡ citado. Termina el informe con un proyecto de resolución, por el cual se mancl:t decir al Sr. Gobernador, responsable de la suspensión, " quc la Asamblea se impuso de la suspcnsión de EL ClJlombiclllo decr .tada po' él y que es­tima su providencia como conse.::u..:ncia ló­gica de la conducta ohservada por el pcrió­dico y como correcta interpretación ele la ley." Preceden á ese proyecto conceptos t ras­cendentales. Primeramente, se afirma que El Colombiano es periódico de insidioso ca­mo no les es dado cumplir la parte que obj etan de tal Decreto. REMATE VOLUNTARIO Como se mandase averiguar la lici- Por el Juzgado 3':' del Circuito de Bo-tud del a1'to del JlIe¡; Romero, el Magis- gotá. trado ponente Dr. Barón, pas6 los au- Se ha señalad. el veinticinco de Mayo to~ al estudio del Sr. Fiscal Dr; Zárate, próximo para que tenga lugar el remate de sin que éste los haya devuelto aún con el la siguiente finca: Una casa alta y baja, de respectivo concepto. adobe y teja, situada en el Barrio de la Ca- Sobremanera urgente es que el Dr. Zá- tedral de esta ciudad distinguida con el nú­rate llene su deher, pues de la resolución mero trescientos treinta y ocho de la calle que tome el Tribunal ha de derivarse la undécima y que linda: "Por el Norte con inteligen cia que el Poder Judicial de casa de Josué Gómez; por el Sur, en su . l' parte baja, con almacén de herederos de L UDe ll1 amarca fije al Decreto Legislati- Pedro V. Franco y otros, yen su parte alta vo ya citaclo. con la calle once de esta ciudad; por el La manera como la Asamblea de An- Oriente con casa de Abraham y Ricardo tioq uia resolvió la dificu ltad refere nte á Castañeda; por el Occidente con almacén la elección del Senad€lr O:;pina V. y la ac- de R0sa Franco yotros y casa elel doctor t;tuu que ha tomado la de Boyacá en lo Josué Gómcz, esto en su parte baja, yen la rebcionaelo COIl 105 sueldos del Poder J u- alta con casa lle ,heredero~ de Elolsa Fral)co. dir ia!' inducen á crcer Cj ll 'e los Decretos ' L:1S me11ladenas y elemas servJdumbre~ ele de carúcter 1~ITislativo que no tengan por que goza dicho lllmlleb!e son las m;smas 11 - ",. '. ,') l " . i · l' , que se expresan en el !I1strUl1lento pubhco 1!J 1 lllCI¡ a rep.nm.r .'.ll1 a zamlento, ~an número quinientos noventa y ocho, y otor-encontrando reSIstenCIas, que no tendnan VIS,to con profunda p(ma, tidad de ($ 60,000) scsentOl. mil pesos, la li­pue:, SIIi alcanzar a descansar de la rucia. citación principiará á las 12 m. de dicho día campaüa hecha en las costa!' del Pacíti- y cl remate no se cerrará sino despué5 de co, ba seguido á Bocas del T La otra hoja "El Colombiano en la tes oblicuos. De Jardín, Vóvedas. SI¿ejfk r, T eoría de las vóvedas. Francr.eltr, Geo­Asamblea" contiene la respuesta de la Di- desia. Lucas, Tratado de electricidad práctica. D~guin, Física extensa. Ranki7Ze rección y Redacción de El Colombiano á los Mecánica aplicada. Mary, Caminos y puentes, Leroy, Estereotomía. Culley, Tele: cargos que los H. H. le dedujeron-como grafía práctica . .Blaviu '. Te'legrafia e1éc~rica. Ser, .Física i.nd?st:ial. Bou,det, Hidro­en el Informe se ve, ensalzando al Sr. Lo- metría. Ch~vallur, PropIedad de las mmas. Cdllzgon, Hldra.uhca, Estatica. Briol renzo Marroquín y deprimiendo áese periódi- Geometría descriptiva, Estadística de la industria minera en Francia. Jacquet Traz~ eo. Se demuestra que esos cargos se formu- de curvas, Saint-Mumin, Problemas de matemáticas y de Física. Prud' Homme laron con temeridad; que los procedimien- Curso práctico d~ construcción. Milk, Saneamiento de las ciudadei. Cadiat y Du­tos de la Asamblea en este caso no se con- bosl Tratado práctico ee electricidad industrial. Candlot, Estudio práctico sobre el yfo lrams aLne cyoens, loys q puree ceel ppteorsi óddei cola l eCjoosn stdietu chióan- cim~nto Portland. Pascíll, Tratado práctico de puentes metálicos. Bretón, Tratado berse apartado de su programa netamente de nivelación. Lt1ir, Supresión de la cadena. Mori?l, Mecánica práctica. With Las conservador, hasta última hora. se atuvo á máquinas. Wandffley, Tra~~do práctico ?,e construccion~s civiles. Malaguti,' Quí­él. TerminA el escrito interponiendo el re- mica. Gouhl~r, ConservaclOn y explotaclCi>n de Ferrocarnles. curso de apelación ante el tribunal de la • EN ESPAÑOL. Viñ6la, Tratade de Arqurtectura. Paz St1ldan, Trigonometría. opinión pública, que se cree sea ~l llamado Par6o, Carreteras. Te/era, Tratado práctico de nivelación. Gillman, Minería. Le­preferentemente á decidir el punto contro- f~vre, Diccionario de electricidad y magnetismo. G"yan~s, Tdpografía. Reb,- vertido. lleliD, El Constructor práctico. BtJix, Construcción de mampostería. Con:fiicto entre dos poderes. - Va­rios periódicos de esta ciudad han publi­cade los autos de los jueces Romero y Bravo en que se niegan á reconocer co­mo parte en ciertos juicio!! al Personero Municipal, llamado á Subrogar al Fiscal del Circuito, de acuerdo con el Decreto número 187 de 11 de Febrero del añGl en CUIlO. Esos jueces aseguran que el Po­' dc:rEjecutivo se ha extralimitado en el uso de sus facultades, y que por 10 mis- TAMBIEN' VENDE: Una colección de mapas de Colombia, con la anotación de los lugarel donde se han adjudicado baldíos, con un cuaderno con las explicaciones de cada adjudi. cación. Una máquina de trillar con su motor y repuestos. Una bomba inglesa, as­pirante- impelente; un tornillQ de hierro, y otras ' máquinas é instrumentos industria­les. Varias casas, lotes y campos. Aceite de linaza cocido, colores preparados; un billar y otros muebles. . Abril de 19°3- DIOJ?ORO SANCHEZ, Ingeniero. Cartelones vistosos y á los más bajo,s precios se ha~en en la Imprenta, Nueva, 2.a Calle de la Carrera nums. 193 y 195, a todas hora.s dal dLa y da 1 a noche Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La / cerVeCerl8 'ROSA BLANCA~ EL CO N GRESISTA YENDO dos casas en la call e 4 n, nú­meros 7 y 9. C on s tru~c ión moderna la primera tiene 6 piezás, patio y cnrr;d; la segunda 10 piezas, patio, corral yagua. Valor de la 1'~ $ 40,000 Y la 2~ $ 70,000. Pormenores calle 13, núme­ro 127. HASTA $ 3°0,000 solicitamos con buenas seguridades y magnífico interés. Oficina número 122, callt JI. 15-10 RUBÉ~ J. MO::;Q.UE-] EDICTO El\lFLAZATORIO RA- Caltgra.fo y dzbzlJa1de. El Juez 5 ~ del Circuito de Bogotá, Se e nca r o-a de h a cer diplo- Por el pn:sentc c·ta, llama Y, e I~pl.z.za á b tados los que se crean Ct. l1 derc,- [¡o a mter-mas, r e tra t o s a l lápiz y pI u - venir en el juicio de sucesión de Manuel Ig- - t d t b" l' nacio Camacho, el cual se ha declarado ma, y O O ra uJ O re aCIO - abierto en este Despacho, por auto de fecha nado con el arte quince del presente mes, f ara que dentro D · . / Ofi' . EL del término de treinta días con tados desde ¡reCClon: Clnas d e hoy, se prosenten á hacer val er su derecho. CONGRESISTA, 2~ C alle d e la Ca- Si a'sí 10 hicieren se les oirá y administrará rrera, números 193 Y 195. la j ~ s~ici a que l~s a,sista, y de lo contrario sufn ran los perJUICIOS á que haya lugar con­forma á las leyes. pone en conocimiento de su nume­rosa cliente ·~a que habiéndose ago­rado las etiquetas extranjeras se ha hecho uso de otras provisionales. En la Droguería del Co­mercio se vende la TINTA BAJÓ EL CAMBIO DE M ARC AR del d octor Se vende un poco de loza rl ecnrada 13arre to. Carrera 8~, I un poco de ('[ista l y va rios 'J bjetos de fcLllti\~ía á precios sumamente bajos, l1úmero 186 . l'J11e 17 , número 4 9· ~ - - 5 10- 5 LOTE-Se \' ~ ndc uno en muy huell ils condiciones, situado adelante del Panóp· tico con 2,587 varas cuadradas. Dirigirse al almacén de "Sombreroi." Calla II números 209 y 2 11. CASA Cl":NTRA L en ,'c nta. Arriba de la Lglesia del Hospic io, número 59A se da razón. 1 5--14 P ara los efectos expresados se fij J: el pre­sente en un lugar público de la Secretaría, hoy vcin te de Abril de mil novecientos tres. El Ju ez, DOMlNGo MUELLE MENDOZA, Pü' de las C:as('s, Secretnn'J. Es cupia, BOgllt'Í, Abri: ventiuno el.: mil novecien tos tI' s. El Sll.:re tario, .fío de 1as Casas. Llanero vendemos perIlla neu t.emen t.e. RESTREPO TIRADO & CARDONA AGENCIA GENERAL DE INGENIERIA Miguel Triana y Benjamín Dussán Canáls, asociados por es­critura pública, han abierto nuevamente esta oficina sobre su anti­guo plan. BalDOS nuevos ESTABLECIMIENTO de empresas agrícolas é industriales. CABLES DE TRANSPORTE sistema i ~dígena. TRABAJOS HIDRÁULICOS, domésticos y rurales. ESTUFAS y HORNOS últimos moJelos. PUENTES y CAMINOS. CONSTR-UCCIÓN Y refección de casas. Parque de Santan ~er, acera oriental número~382. AVISAMOS al comercio y al público en general que por tener que ausentarse para Cartajena nuestro socio Sr . . D. Jorge Lara B., la,cDrsa que ha ve­nido girando oou la razón de Lara Oalderón & e:, ha entrado en liquidación. Próxhnamente avisaremos la nueva organización que delnos á nuestros negocio.;;. Bogotá, Abril 23 de 1903 'LARA, OALDERON & O·a LIBROS DE VENTA OBRAS DEL DR. }ost MARíA SAMPER Historia crítica del Derecho constitu­cional colombiano desde 1810 á 1866, pasta ....••.... , .... . ....••••.•. $ 10 Derecho público interno-Historia c,Í­tic a, rústica, ! tomo $ 8 Comentario científico de la Constituci6n de 1866 I tomo. - ..••..•.•• $ 15 Constitución de 1866, 1 tomo, ..••...••.•.. $ 15 Ultimas cantares:-poes{as .•• - •••• OBRAS DE LA SRA. SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER Memorias presentadas en Congre QS nternacionales, rostica . ........•••• $ ~ Biugrafias de hombres ilustres de la época de la Conquista, r;ística... . .. :. S Los españoles etl Espana, novelas hIS-tóricas .... . - ....•••••......••..•. $ 5 "La ./ ia, la autoridad podrá decretar : 6 ,000 r~ Secuestros y anul ación de los ejempla-res unoresos ; 9,000 U2~ Suspensión absoluta de la misma publi- 900 cidad bajo el mismo título que tuvo ú otro distinto. , Art. 9~ Si l?- publicación p o fuere perió­dIca, la autOrIdad mfenor solo podrá prohi­bIr su venta, y escoger y depositar los ejem­plares. hasta que por el Ministerio de Go- 7,000 bierno se dicte resolución definitiva. 30,000 ,Art. 10. La parte interesada podrá pedir a la respectIva autondad superior adminis- 8 0 trativa que reforme ó revoque las resolucio­nes dictadas por los Jefes provinciales ó los [71/ gran sur/ido de c1istalería. Gobernadores. Art. 11. Cuat1do se trate únicamente de ataques á la Religión Católica, toda resolu­ción prohibitiva ó suspensiva será provisio- Para colocar sobre hipoteca : partidas de $ 2 0,000 Y ~ 50,0 0 0 . Remataremos nal mientras se consulta el punto con lot au­B ' -se hagan e. n esta Oficina. cal~l e. ,. , nueva de Florián, número 495. /~, '" ItltmzmzmmmEJ . ;.-- EN VENTA. BeV.lsima casa recién construída. Pormen())res en la :Carrera 5, número 346. 10-9 El sábado 2 8 una famosa casa situada en la Calle 14, número 24. T iene 13 pie­zas, dos pa tios, gran solar, agua y excu­do. Avalúo $ 200,000. toridad eclesiástica. !o~a publicación que obtenga censura ecl~sIastlca favorable ó per­mISIVa, del respectIvo ordinario y que no fuere po~ ~tra parte subversiva, no podrá ser prohIbIda por la autoridad civil. [Continuará]

Compartir este contenido

El Congresista - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

MONTEVERDI, C.: Madrigals for Viol Consort, Book 3 (Sex Chordae Consort of Viols, Dorenburg)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?