Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Fotografías

Teatro Colón. Foto 3

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1930
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Gumersindo Cuéllar Jiménez, "Teatro Colón. Foto 3", Bogotá (Colombia):-, 1930. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2090947/), el día 2025-07-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: | Fecha: 03/09/1868

LOS LOCOS. SEM:. l. Valo 6 rs. Bogotá, 3 de setiembre de 1868. NUM. 22. Vale mecHo real. "LOS LOCOS."' las otras órdenes puedan hacer otro - - ~ ~ 1 tanto. INTEIUOR. Política cundinamarquesa-Los Agustinos Ya está anunciada la Norma, que se -La ópera r':I s~stcto-El sesteto i la cantará esta noche por la nueva COO1- ópera - Opera sio sesteto -l\lodas-Displi- pailía que ha dias llegó a la copita!. cencia de El .Vllevo Mundo, etc. l\Iañano, pues, sabrán ya los aficiona- Cundinamal'('a se debate entre el sel' dos, i los pl'ofanos tomhien, qué tal es i no sel' : cutrc los Designados i el Go- ese tenor i esa soprano etc. ete.-l talTl­hernador; entre 100 alcaldes rojos i 5 bien sabremos todos si por fin puede prefectos godos. 1 V¿ílganos Dios 1 i lo haber ópera sin sesteto, punto que se lJue cuesta la indolcncia de los unos i discute ba dias en la capital. Un amigo, el egoismo de los otrOs l. ..... POI' otra a quien deciamos el otro dia, que eso parte, está ya visto que los tales Dl'I'C- nos parecia imposible, nos contestó : glos, o convenios entre Icjisladorcs i I lo qut.' es imposible es lo contrario: que ejecutivos no valen nac!a; que las pa- con srsteto haya ópera.-I por qué? ­labl' 3s dadas se las lleva el vienlo; -¡ Porque el sesteto s~ ha templado por fa que es tan 9rande la buena fé. de los sostenido mayor í sc espondrian los de sapistas, qne si la felicidad de la patl'ia la ópera a reventarse si cantaran bajo consistiera en ella, seriamos mui feli. \ ese tono.-Cúl11o los locos no somos ces: sí ! Pobre de Don Ignacio i pobres doetol'es, ni siquiera licenciados, en ,,1 de todos los que les crean I ¿ No seria I arte, no entendemos ni de fa, ni de sol, mcjor que el Gobernador llamara al 1 ni de mayor, ni de mcnor; pero, por Dcsignndo i le entr<'gara el tl'08tO? - ciertas publicaciones que hemos visto. Así todo seda homojéneo ; no habría I i ciertas I'evelaciones que se nos han he­di.~ ereponcja i Jos eundinamarqueses cho, i ciertos comunicadús que se hall gozariamos de la gl'tlll suma de bien- enviado a la Redaccion, inferimos' estar que sr:lbe dar el sapismo ; tcndría- 1.0 que existe una animadvel'sion in ­mos, pOl' último l'AZ, que cs el anhelo justa contra cierto artista italiano, cuya de todos, sí, dc todos los que <,hupan j idoneidad e5 indisputable: 2. 0 quc d<, 110 ql1iel'en quc se les perturbe en sus los pocos músicos quc tenemos, los me· funcioncs esquilmndoras. llicnoventu- jores se han coligado bfljO compromisos rados los audaces, porque do ellos será I que los pel',iudican a ellos' mismos; d reino de la tierra! pues los hacen aparecer como cosmo- /. ', pOlitaS, o exclusivistas; i 3.° que no Los padres agu tinos han celebrado son colombianos los' mas interesados en con pompa la festividad del Santo Pa- mantener esa liga; pero que si lo son trollO i la de Cuarenta horas. Decencia los que cándidamente ~e han engan­i órden en el templo; actos d€'I culto chado a las ordenes de los que mas me­en abundancia; una concurrencia ex- ¡ dros reportan. Sentiremos mucho que hube:-lInte; i todo H es1 UE'rzos de los ¡nue tros pais:lDos artistas queden ex­pocos frniles que han qutdado i de los cluidos de la orquesta, tanto porque en buenos vecinos. Los locos no hemos ,1 ella hamn falta, como porque a ellos pel'dido nada dc esas festividades, i es- I tambieu les hará falta lo que allí pu­tamo dando pasos para avecindamos 1\ dieran ganar. Alimentamos la esperan­en aquel barrio por tenel' Sl'gUl'O i a za de que al fin Qllcverlo, Yargos, Pe­tiempo el pan espiritual. Felicitamos a reÍl'a i Figueroa abran los ojo j com­los agustinos por el buen éxito de sus 11 prendan que lo que les com/lene es estar fatigas i desenmos que los relijiosos de en libertad para E'jerce)' su prcfesion Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 90 .LOS LOCOS. donde quiera, sin tl'abas de compromi-lllwau sris , De extremo a cxtl'emo! An­sas siempre que se les compense debi· tes queríamos hncel' creel' que {ú'amos damente, Con este motivo tenemos que I bueyes c('ÍJados; ahora tenemos que decir que la hoja titulad11 El sesteto i la I aparect'I' como micos: ántes hidrópicos; upel'a empieza así: « Con mucho dis- abora ~ticos, ¡ Qué liemos de hace\' ! ¡lusto tenemos que volver a hablar hoi Hai que inclinar la cabeza nnte (;'1 des­de esta sociellad etc»; lo ('ual no he- I pótico mandato de la modo, que a to­mos COIll prendido, porque ¿ de qué 80- I dos obliga, so pena de quedarse hacien­cicdad hablan con disgmto? ¿ del sesteto I do mala figura, La tiranía de la mo­o de la ópel'a? Del sesteto tTO puede ser, da es peor que la de una rnayoria, que pol'(lue son los sestetos los que firman es igual a la de una dictadma, Pero, ell la boja, De la ópera, ¿ por qué habian esta vida, -tedas son compensaciones: de hflblar con disgusto? Tambien se las modas actuales reportan alguna cco­qurjan ahí de que cierto escritor se pa- nomía en telas, pues lo que iÍntes se rnpeta tras del anórlilr. .o; pero DO re- hacia con cloce o c1\to l' ce varas, ahora cuerdan que en dias pasados apareció, se hará con tres o cuatro, POI' otro la­anónima, ulla hoja con el título de do, si cuanto mas se acerquen los hu­Sociedad de Santa Cecilia, destinada mJlnos a la natmaleza, ~e hallarán mas a herÍ!' i provocar al Maest ro Visoni, I felices, o siquiera ménos violentados, quie:) no se ha dado por entendido, ni indudable es que los vestülos-jorros se ba quejado de! ataque del anónimo, '1 traerún esta ventClja, pues serán apénas tal "ez porque sabe bien quién es el , lo necesario para tapa .. la tela que nos nutor, 1I di6 la naturaleza. Declaramos que, aunque somos in-- ' ,,*-. competelltes para juzgar de música '1 1 Al cabo de cinco meses ha venido a i ele músicos, nos creemos con derecho descubrirnus El Nuevo 1I1undo que el para censurar la injusticia, venga de gran partido liberal DO ha "isto COIl donde viniel'e:

Compartir este contenido

Los Locos - N. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Cello and Piano Recital: York-Biran Duo - DEBUSSY, C. / SHOSTAKOVICH, D. / FAURÉ, G.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?