EL TOLI A
ADMINISTRADOR PROPII!!::TAR10, DAVID OR~UEL..A
A 1 1- ERIE 1." ~
T LIM .
EL OANAL.
(D L POB E! In
1- .uro lnf 1tL 18Tl40~
16.506.35_,
29. 'S9 . 60~,' !J
~1. 620.4031'2
27.754:.185, •
29.94 . 85,18
'7. 039.52 , ..
'43.171.125,34
-i.753.27' ,27
~.18a . 41,77 ---- I do I i g ~
, ..•. __ . l c.. T83. 275.4-38. 2
U-GAITO Ir PAIlIS.
Capitulo l-Pr cí .le
la conee ión P'~g. á 1
ooiedad CI~tI interna.
------
cional ... . . ......... _ lcs. 10.000.000,00
up(tulo II-D pósito
n ' ur n H" á. la ordeu
d I gohi rno lombh,no. 750.000. O
I ~pltulo tU-GuOOs
anterior á la con"titución
d I 'ocie" .pro-b"
do r la Aumbl
CODditutin .1 1 3 do
Marzo () 18 l. . .. ___ 26.161.221,35
CaqítaJo IV -CtJmít'
amerIC"'w . . . .. . . . • . . . . ..900.000,00
CDpítulo V-Cargos
aoci.leK :
A-Intereses pagado. ---._---- Pa .. n. ___ ... . . . ___ . feto 46. 1l,221.:JG
Moo
m
ID' •••• •• __ • •••• ••
-Ca.rter en urill ..•
Iba ué, d
213.
ti. 1)1.291,97
.5 l 7.321,51
de 1
e 1 8 10.000. de francos que oh-to
.... ier.oo lo primiti V08 &on aiünari08,
brla ai o justo ne algo s hnbiera dado
al obierno qoe izo la concesión.
tr 8 p rtids8 r coerdaD 1 8 eélebr
cneot 8 del gran Oaplt n onzalo de
órdoba.
POR L')llU. VEZ,
,
~ NUMERO 105
neficio exolusivo para el Ur del Dep~ ..
tamento: al pí.'Jblico toca decidirlo. ED.
raoia do di8cuaién OOQY~nim08 por Ui¡
momento eD que la vía qua so abra de
nuestra poerta para tiue podamos c.nou~
rrir al mercado á fender nuestroe pro.ductos
y proveernos de 108 q uo nece8itamoa,
y 108 puentea que se levanten para
qua pa8em08 loe ,íos que at.raYÍeae..o aa
vía, no son beneficio para nOlob08, aiao
La. buena edocación n08 ha hecho para el predio respectiyo i y COIDO el 881.
llsrdar 8il ocio de de que recibimos el do que dedojim08 á lavor de la8 dos Pro-
DÚ mero 4 75 de El R elatare, o rr - V.1 0C1.8 11 del 8D r fiué de • -------9Q 91 .6 67~
poolli ote al 11 del p sado, q U t.r e J~ 11 w-~ I)l de '1 el yalor de
conte taci6n á. nue tra réplica del númt)- aq u 11&8 ~br 8 en el Centro. __ • 68.877
ro 95 d e te PQriód icu, y que t.ermin en quedando toda via en contra del
el 47 de aq uél. jete Jarg 8 columna8 Centro y Norte_ • __ ~, __ ••• •• 22.790,
r p rtida en tre nÜ,lDeros, para hacer que para nn~tro objeto d'- lo mismo,
nuevos cáloolo! al amado d 1 aULor de UDa vez que 8010 se trata de probar que
~8tl Tevi t 8 t no h habido deeigllaldad. Ya V", pues,
oJoLr 8 eeremos brevel!, porq ne no B8- nOBlftro relpetable público, que damo8
cribimol!l para con enc r á on contendor más de la mitad para qQe e8 queden COD
reaci 1 pa ion do, cegQdo, sioo para ilU8- el pleito .
Lrar , uo páblico .tra.n . o, j u~to y 8ere- No.e baH disminwdo exageradamente
2.57S 23' ,66 oo. las sumas inyertid8B ea obras en el Centro
e queja el autor de tal revi las del 1 arte, para probar que Dada le ha (88-
2. 64, 9 tr to doro que le d8mos y que, dicho sea tado en ellos." pues repetimos que responde
pa~o, boy má qoe nonea cree~os me- demo8 de la e;actitud de las cifras: tam-
130.619, O recido: DOllotr08, bi n al cootrarlo, qoe- po~o hiele de teehazo.ao peque6ez al 88-
damos impl mente entendidotl, como 8d ñor Goberoador, porque la impor"ocia
n08 replica, que 80mos 108 calumni otefa, de una obra no 8e mide .010 por su pl'e-
109.8 6,9t; enemigos del gobern ute tí qu i n dcf~n- cio, 8Úl,O ,que tambiéo por otras mil COIl.
demotl pé imo cont bili tAS, aveKtraces, dicionee. En cero figura en Due.trae
• 00& eto. etc. aunque sí esperabam08 cneotas el puente de " La ;Meneses ti, porqUts
el nuevo D~rwin n08 olasificara si- que se l~vanió con el presidio; en' 65,
7.2 0.<>0 qui t'd n tre 108ouadrumanos. el de La BurruñaeJ8" porque el contrato
Una 'l'ez por todas, a vertimos al píÍ- se hizo en IS84., se adelantó desde enblico
que re pondem08 de la ex otitud de toncea el valor de éJ1 menos aquélla IU-
1a8 iuma8 porque hicimos figurar c8da ma, y fué la actllal.administ.ración la que
2.087.397,5 obra en nuestro oterior art.ículo, como , compelió al contratista á cnrnplir so comqoe
lIS8 800 tomadas en 1JiU de 108 res- promlso, veri.6cado lo c:.ual Je oubri6 el
pe.ctivo contratos, la mayor parte de los aldo. Sioembargo, puede :renir el autor
1.200.000,00 co lea.e h lIao publicados en el peri6 ioo de revistas á avaluar esas obras que tan
oficial del Dtsp8rtamento, por 10 que a l poco coestain y..á juzgar de su ~portan.-
390.701. 4: ,92 aoLor de laa re i6tas aplicamol su propio cia. No estamos tao desocupados que
crherlo: H es natural que una pera ns podamos escribir siete Largas eolumD&8
q ne e q al ra teo r por seri, cuando se para dar e,xplicaciooes tan n fmias, Di
mUa ~n to a (,11,t08, .debe teDer algo creemos que ellas interesen aJ públicQ,
racional en que 811 YtH8, en log r del ni menos que pueda él .er)al.eon agrado.
3.268.1 6,73 caprich apa ionado etc."; y e IU aBLes No n08 dejamos c9muJgar con los bi.-
32.2~!.
ijo: con marcada intul.ci6n, pero cO)Zl. Di 8 de nue8U,o adversario: 108 innntIL-
71 buena/e (?) ' qoi imos eXAgerar la m8- dos por ~I pueden prin(;ipiar y terminar
, otsrt\ e mo expresamo8 oue tras dudas e~o" cuaodo á bien lo tenga y " 801 i.Dtereee.
2. 55.07 ,00 babiéo 01 pr blldo Cllle 808 exagertlC10- con eoga • el actnal ecos6mic y le~
nel! 11 GaroD al doble, triple y mád del aoab ~n el Toliw& el SI de Diciembre
déouplo de la realidad, jozgue ~ e úbli- próximo, (2) teniendo ademaU~ para 108
e ptU qoi n e cribimoíl, i conforme ~ ef~ct08 'ti calee una pr6rog& de caatro meoue
tro misw() cootondor lila t oido algo Sad ú. En 101 iete que faltan y cog
racional on ué ap01aue 1 i ha rd.do los reCtlr808 yolado8 por la A am blea pa-de
b1Una le. ra ese bienio, bar' el Gobernador 10 qus
Iotinu ot, liS6ogero, gal nte y .i lie 8qu~lla orde06 ~ecnt.ar ea el Norte, Cenquiere
h ta mel 80 ee mu etra¿en.uD lJrio. t.ro y Sur del Departamento, como tiemcipio
el sulor de Id8 re'l'iiLa8 COU el ñ r po tendrá de ~er iorar~e d,l ello nuestro
10. 99.537,51 obero~d/')r d&l D parl ment , pota con- contendor.
oluir diCiéndole á l08 pocos dls8, que ha La Asamblea en IU8 lesionea ordinaprivn
o á Id Provincif\ del Sur de u (\oi- riaa y xtraordinari8a de 1888 y 1889 voco
patrimonio, coosí.tente en 8 10 O O tó mo aoxilios para obra8 púbJicP8 en
] .313. 41 .840,1 que tenida pora un puent.e en La t. lt'itt a, In Provincia del 1S ur, el de '13000, para
á parte 8 menor s y ne) menOs grB UI Bit lae que conoce e '-,etor por nueatro pri-ofdQ
a8~ o dts otr() wodo DO., cuenta mer articulo y lo que eOltaBe un pUiqte
1& leyeada bíblic" que 8e oondujo la8er- que dispoao le levantara sobre el do 80"-
/U) . ·U.21 piante con nuestro primer pdJre, y p r lo z. Por decretos poblicados eD el pari6-
que ha al ClIrg ,proteslam08 ue e8 Jico oficial 6e encomendó )a ejeouoiQ(l de
UD!), nueVB eslamnia y ratam08 á 8n au- la8 primeras al 8e60r Prefecto de aqnella
tor, , que pruebe lo cootran . (1) Provinoia .é hijo de ella, quien huta aho-
T 1 j~u~l á. l.. n- No le acepta el que.,l camino de In ra solo ba pedido 60011 ~nt08 pesos para
tra.dI18 . .. . ___ ." ..... fca. 1. 29.603. 078,7~ btWlJ~ riental del MtigdaleB~ ., a un be- compra del terreno en que debe leyantal- ----.-_.
tamol particularmonte t 8
p rtiJ :
1.6 La de la e mprA d las Aed nea
01 ferrocarril de PanalJlá: 9 .26 .1 6,13
francos.
2.6 La de 1M compra del priYilegi ,
la ociad d quo 1 obtuvo primiti"amente
del obierno colombiao: 10.000. 00
franco .
Como el "alor total d I f rr e rril no
excc i6 ( i mal n recor amos) de
50.000.001 fraD~o, reeultao "3.26 .1 6.78
francoI d.dol de Ulb & la 01 pall ~ , d
loa cualC8 la mitad correepond do d rG-
('bo á Colombi _"" I ·ontnt(\.
(1). E l eerehrlo cl.n ¡eada del Tolim. dice
e.lu D(urrne de 1 8 : .. El ~oblerno c¡,il y mi·
1 r tomu " el afto de 1 f) la cantidacl de
$ 9 100 1 U.I íDler. el. qu 1 oblerno aat.rior
dej en tpé ¡tu eD el 13 Deo del 'l'olama. Keta
cant¡tt.d. I~I · n datoa &omadOI a la 'l .. orería
,eneral, eorr pendo .. : á (omento por capitIJ
' ¡aterele. • Ji,073 ••• que 18 0,irti6 eo gasto.
de ,uerra ~n IU maror pert., 1 comuoe ,en d cho
ae. Pr6xinuml'olO .v dictar .. UDa pro.Tldeacla
por 1 .. cú,1 a.quoUa cantidad .te fomento .. " reín'.
grada de la caj~ d. fondol cemunOll." Y 5e die
~ y le rfíntc;r6 la '''DU. quo jamas I8tu'. de."
t iaad. para p.ento. en La Plata 01 para otra
.b.... O •• e Drorme .. r.partieron 500 ejempla·
r,,"e que 80 "podido .or une 1010 aUMtro
..... ~re ... i , p.ra apoyau • a'!O r(f.(',~ (d 1
I .. c.r r.er t'u IU . UITHJ /1.
89 00 100 .. 1 en Garzón, 101 que 8e le dieroo
incontioenti. De la ejecuoión de ;'"
obra de mayor magnitud, la mú oosto ..
S ~.OOO ) el famoso puente de Suaza,
8e eocargó el mismo Gobieroo, quien lo
pidi6 ya á la OBlla Oortés y Compa'Ua d.
Lontlres, y en cualllo , 6U colocaoi6n,
e8tá lijado el 22 del presente P41ra 0011-
tratarla en pOblica licitaQióo.
y ae ea el puente oUI0 e.tudio dada
nuestro ao tar de yist as, ae ho.ya beoho
BQn, 1 qoe oree.8 levd~te quizá la ,1
(2) &1 autor d. l ..... í.t. u.gwr. q ... wrm,pó
el iO el. Juaio 6Ith.o. p~edl ... d., ,.r •• , ... to,
to ... _ t.d •• ele 'IUM le.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 2
agué, e l
T
ni pou r
¡óo R"~
ucno
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ir tomllDd
26
ero
5,000
3,500
500
3,000
3,00
. j . ___ .•. __ ... _ •.. _____ • _ 1, 00
10 j. tí Oler 1 á 1 e á.
100 id. i ...•. ......... ____ 1, O
cára ........ 17,00
iario Ofo~at número I t O). . .
n rnm
ranj' de un
() de
Uf
lA.
leTi La ue
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
[UOIOI P d iot6 UD Acuerdo
O' me e do
a do lH úrdouolJ ar ct imo amigo .. ·
guro ervídor,
Mtquel D. N .. ;¡u /l.
go to "dtJ 1 l .
I.A REVOLUCrON EN
D PoliO
n (lD Ea,
dlUlJ08
carne
I 8 8-
4 - 1
5-
~;-_._------- --------
a
e
5- 5
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Tolima - N. 105", -:-, 1890. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682724/), el día 2025-07-17.