OirA~tor propietario,
RTC!Rno TIRADO MACTAS
CONDICIONES
erif' do ~5 nÚ1nerlls .. ~<> •• ___ . ~_$
~úl tlero sl'eIto .................. .
,,~!a,"ado ...•. ' ..•.•.....•
Auu nuios, la pa.lah"" 8I1l>l.II· pi"" .. .
q "cetil1:t. p .. la11ra ..... . . ... ..... .
~ u el;¡)s, ____ __ .. ' . ____ _
·CelJi~l.netrs 640, 642, 644 Y Mti.
el correol como valor declarado. 8'1 canjea con todos los periódioos del 1',,( • •
AÑO V--SERIE IX República de miércoles 22- de Junio de 1910 NUMERO 579 --
JESUS OUINTER'O . :fON~INUA IlECIBJENDO . ¡
ROP.il. SECHA I.J\·~GLE."Jl y FflANC.lESJll
J -
----------------~-----
~~>~~~~»<~~~««~~« «««<~~~
; HOTEL SAN CARLOS ! t A
A\\ o-~ $' !T ESTABLl~CIMIENTO ESPECIAL PARA FAMILIAS
A\ ,
A Dirección' telegráfica: P ATIÑOJ
~\ Teléfono 578-Bogotá, calle 16, nrun:ero 90,
11\.
1,1t\\ Amplias y lujosas habitaciones higiénicas, con muy buenas comonida·
JJ~ ~e~ I .n~uc1to aseo, baños fríos y calientes. luz eléctrica. Espléndida cocina,
::selylClO muy esmerado l C?D c()~edo!' es reservados para señoras. Alimen,
taCléÍu al gusto del penslOUlsta. Oant~na con selectos vinos, licores y ran ·
'~ cho. Ralón de lect.ura. Se aceptan ÚUlCamente j:pasajeros de primera clase.
;t~ CONCIERTOS LOS JUEVES Y DOMINGOS
J~ j PREOIOS MODIOOS!
j~ OS PARLE FRANOAI8 ]jJNGL18 8POKEN . !f\,
rr--(~~~<~ :::-:::~«<~--( :::-(~«-«< «~-(<,< é«~
f.GRAN PANADERIA DE VIEJ'TA
"
Fábrica fundada·-en 1885
P remiada con Medalla y Diploma de primera clase en
la Exposición Nacional de 1907
¡ Abra el ojo ~ and~ liste
Con local ó sin él, se .t,cnde la Rueda de Fe,
I,!cidlsima ca ntina con b\Ilar, agua de acued nct , J
siete focos de luz. Punto reconocido por todos como
inmejorable. , .
Aprovechar el mes de í ulio.
Comerciantes
Se ARRIENDA, Y tamhi4n se VENDE, · el espacioso y
cómodo almacen, situado.en la esquina de la cuarta
caHe de Florián, marcad.> con los números 477 b. Y
477 c .. Entenderse con ~la rdo Barriga , Banco de
AgrICultores, número I ,'eS con Cesar E. Bravo E.,
ca rrera 12, nÚ-._lll,) 10Ü.
los Dispensarios antituberculosos de Ba rcelona, Cpruña,
LisDoa, Sa uatorios 'J Clínicas particulares.
Los señore.\! Médicos no deben confundir nuestro
H"tStógetlo Llopi. con otro similar que por su mala
prepara ción se a ltera fácilmente, r esultando un meaicamento
perjudicial.
Este poderoso reconstituyente, de inmejorable ao.
cóin en afeCCIOnes del pecho, anemias, clorosis, neu~
astenia, ha sido ensayado en Bogotá. con éxito sin
Igual.
.EI Agente para toda la Republica es el señor don
Carlos Mayans, Plaza de Bollvar
Elección Presidencial
Colocación-y consecución de dmero mediante garantlas
efectivas. Compra y venta: de créditos á ca rgo
del Tesoro Nacional y del DepartJmento de Cundinamarca,
sueldos y pensiones. Honorarios ' módicos.
Horas de despacho de 8 á J 2 a. m. y de I á 5
p. m. Carrera 7. u
Los que se consumen Sinforoso Ocampo ~ C.a de llegar
en los principales COlegios ti
Clubs y casas de J üaquín Rodríguez A., I I L.M A C EX .. 4, 1'() l7 CIl ET
Plaza de Bolívar. Bogotó,. familias de la ciudad
Grandes ventajas
para los cUentes ti
Ingeniero Civil de la UniverSidad Nacional, se el1- 1I
carga en Tunja de todo lo relacionad con su pro-fesión.
. _ \ ,
Se necesita en arriendo P e ""de reCIOS IDO leos Calle 20, N: 95 'l'eléfono 60. una casa pequeña, central, con luz, etcétera et~étera.
Háblese en la Drogueria Internacional.
Sastrería dé
Importa directamente todos sus artículos , .
Las mejores calidades, ellnejor trabajo y las más amplias garaütías
Calle 12, número 145. ROPA HECHA
--- - - -- -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
EL REPUBLICANO
Junio 22 de 1910
El Directori()
conservador'
y LA ELECCION
DE PRESIDEN'l'E
Del sesudo Manifiesto que el Di~ctorio nácional
del partido conservador, compuesto de los señores
Generales Edmundo Cervantes y Nicolás Perdomo
(en r.eemplazo del General Enrique .Arboleda) y don
Martín Restrpo Mejla, dirige á sus copartidarios,
, son los siguientes párrafos: '
«Nos opusimos á la idea de convocar una Asamblea
Nacional que sustituyese al Congreso, pues si
ese paso tenía apariencia legal, en el fondo era no
sólo un recurso de dictadura, sino un medio de
apartar en favor de un circulo político los derechos
y las decisiones de la opinión pública. No es el pueb~
o, no son los grandes partidos los que ejercen influencta
en la Asamblea,' la patria Ita quedado fuera y enf~
e'!tl! de esa corporación que, sin embargo, puede deCIdir.
de los destinos de todos. Hay all! miembros
mu;r respetables y autorizados de las diversas agrupael~
nes polftIcas; pero como fruto de una reacción
apaSIOnad-a, todo el esfuerzo politico de la Asamblea,
á menos que ella rompa su molde ó que no desoiga
las vocea de la prudencia patriótica, dará resultados
extremos,' incompa tibies con el bienestar general
y favorables sol~mente á un circulo que, como tál,
e~ opues~o á la VIda de los verdaderos partidos politIcos.
En estas circunstaucias, la Asamólcaasumiría 'la
más grt!V4 responsabilidad y ejercería una verdadera
usurpación. dt:;autoridad moral si eligiese Presidente
de la Refubhca para un periodo de cuatro años. La
persona. designada de este modo para ocupar el primer
puesto en nuestra vida política y social, durante
tan largo periodo, careceria de las hondas raíces
~ue su autoridad debe tener en la opinión pública.
orque.siempre fue enU'c nosotros derecho del pueblo
desIgnar á su primer Mandatario, ya directamente,
ya por IIlección de segundo grado. Error, y
muy grave, fue pasar ese derecho al Congreso; pero
en es~ Corporación, elegida en gran parte por el
voto d,recto de Jos CIudadanos la elección de Presidente
siquiera venia á ser hecha en segundo grado
por una mayoría de más de 40 votos; al paso que en
la Asamblea lo será en tercer grado por poco más
de 20.
¿ Es admisible, en una República, que tan corto
número de ciudadanos, por respetables 'que sean,
decidan de la suerte de la Nación por cuatro años?
Quién, si no le:ciegan los intereses de' circulo:ó personales,
puede creer que 20 individuos tengan autorIdad
moral, auque la tengan política ó constitucional,
para imponer un Jefe á la Nación en estas condiciones
? No seria ello exponer el país á hondo dis
gusto y á graves complicaciones?
Ejecutivo la que decide, por medio de ese instrumental
creado adrede para su servicio:- Juntas, J urados
y Gran Consejo. En último caso, no falta un
Acta de Padilla para determinar el escrutinio. Al
través de todas esas alq.uitaras 'sólo se. filtra la quinta
~sencia de un querer: el del primer Mandatario.
Som?s de los creyentes sinceros en laJs ventajas de
la eleCCIón del PreSIdente Uf el Poder Legislativo;
sólo nos plegaríamos á la del pueblo, por voto directo,
si previamente se cambiara elsistema electoral.
Sería muy poco menos que un acto de cobardía
en 10s: D'iputados retroceder ante la responsabilidad
que pudiera acarrearles la elección, para descargarse
de ella en el pueLlo. Y no se descargarian, porque
de antemano sabrían que, baJO la ley electoral
vigente, el resultado está previsto.
En los Diputados liberales esa renunciación seria
aún máli imperdonable y, en efecto, creemos que el
partido jamas se las perdonaría. .
Cables
Budapest, 20-El gran temporal de
anteayer en Kraszoszoreny, hizo que pe~
l'ecieran qui!1ientas personas.
Budape st, 20-La Archiduquesa Au·
g usta hizo un vuelo hoy con un aviador
húngaro. • ,
Budape st, 20-EI Ateneo ha reelegido,
por aclamación, Presidente á Amoret,
quien estaba presente, y fue muy aplaud
ido y vitoreado.
Bilbao, 20-La Oiputaci6n ha subvenw
cionado con cinco mil pesetas la edición
'ar el Acto 9") ~nton~es, CO;1I0 ahol'a, el señor Restrepo te,,f'ueron estiradas, casi descuartizadas ....
d h b é I I d '" pro' cl ."., uII' la lllllón de los <>lólne,ntos que él Toledo, 20-Se ha.n sentido aqul, en Granada, en A su vista se afilaba el cuchillo que le habia de
coe n1s9ec0u5e; nciaa s IdDe (Osu op oseJifbl, leo avpIfgiceancteió, nc.o nEslin ptiaói se cno lmas- il I bl' " e b . 1 Mála ga, en CÓ r d o ba , f uertes tem bl ores, y llegan te- dar la muerte, á su derredor veía muchachuelos que
b
'ó I A bl ama la r«;pn _ lcnnos, para com atlr a ene- legra mas de las ciudades de Alemania occidental en C. OII alegria inusitado a, csperaban ,'el' brotar de ese
paatrlt e ae n ssaum e leecac ipóenr,o y clou anhdizoo fáu es acboinevnodcaasd ad et bqmue óm'ig o comu, n, que 1o era en ese tiempo el na, que comunican las mismas noticias. 'Reina gran te- Joven corazón la rOJa san¡¡-re de la vida, para be-
II j d I C
ci onalismo. mor en todas estas comarcas, especialmente en los bérsela lué~o, al"'unos aun caliente .... LleO'a el mo-e.
a, como reemp az.ante , e onQ'reso, elegirla Pre- . ~ '" '"
d t P d d fa lelUDS po IC o conseguir que compuesta de setecientas familias de agricultores y' encima y la patean á sus anchas .... Al fin un frio
e"~!sb aregyoe,s hsea .ye xqpul ee nr epsopre tuanrlaa sc.o rEtas oms avyeoirnfRti,c uya strino reI, cn, Gn b enef iC'I O d e su propI.O decoro, la de trescientas de fabricantes é industriales, de todo extrem~cimiento se apodera de toda ella y con una
DIputados, no son dos docenas de individualidades' col ecci6n de El Mercurio. el Imperio. convulSión general se entumecen 3US músculos. En-son
los ~elegados y.' vocer?s de veinticnatro grupo~ El señor don Gustavo Wiester Un tipógrafo Diputado to~na los ojos, velados ya por una .sombra azul, y
de poblaCIón, de á CIen mil almas cada uno según SU alma, más pura que la de sus verdugos, vuela
el Acto 9'~ Por su boca. hablan y por su m~no vo- f a ll eció ayer en esta capital, después de . Madrid, 20-Más de cuatrocientos tipógrafos ofre- por los espacios infinitos ....
tan dos mIllones cuatrOCIentos mil habitantes de Co- u lla la rguísima y penosa dolencia mental eleron un suntuoso banquete, en el Hotel Inglés al Me par~c? est~r. vie.ndo escen~s de los tiempos ne-lombia.
piputad~ socialista Pab.lo Iglesias, antiguo compa- r?neanos o II1qu~slto~.ales. Y pleliso en las aberra-
L l ·ó • 1 q uo minaba su organi~lIlo. nero, qUIen ha pronunCIado tres elocuentes dl'scursos clOnes humanas, y pIenso que esta humanidad no es
m. dcae pstoa bUlCeI. Yn aq luae Aprsoapmob.nleea.e, cDuiarencdtoo rinoe ngoós lpaa prercoe- Al,s~ñor José María Pasos en favor de las clases obreras, tan moral como se dice, que no es tan justa como se
posición del. doctor Esguerra, declaró su voluntad Perú y Ecuador cree, que no es t~n buena ni tan perfecta, y por últi-de
no desaslrse ' del derecho-nosotrbs decimos del se le ha falsificado la firma, mejor dicho, se no que no es tan superior á los otros animales como
d?ber-de elegir Presidente, y creemos que hizo le ha suplantado al pic de un telegrama diri- Quito, 20-La situación con el Perú continúa in- con tanto orgullo se repite.
bIen. gido á Cartagena al señor Gabriel E .. O'Byr- decisa, á pesar de los esfuerzos hechos por el Go- ¿ Que derecho. hay, qué necesidad suprema para
Para que la elección la haga el pueblo se necesi- ne, en el cual se recomienda apoyar la can- bierno del General Alfaro para que se arregle el arrebatarle la Vida y de un modo tan atroz á inde-t~-
como el Direc orio lo indica-que uno de ,Íos De- 0idatura presidencial del Qeneral Pinlo. asunto directamente entl'e los dos Estados. len sos animales? ¿ Qué animal para comerse á otrQ
slgnad<,>s se encargue del Poder y presida el debate. El señor Pasos no ha firmado tal telegrama. El Perú no cumple su palabra ~eú~l~ una cuadrilla ~e verdugos y valiéndose de la
Pues ble~ : digasenos quién es ese Design¡¡do y nos- Los corresponsales duendes? aeblJ.dad del contrarIO, lo amarra hien, y asl, so-olros
le d,remo , en el acto guién será el Presidente Quito, 20-EI Canciller Peralta, en una conferen- bre seguro, lo ultima de una manera tan bárbara?
que salga de los pretendidos comIcios populares. Y Faltan todaVía cia, con el Ministro de Norteamérica, ha mallIfesta,. ¿ .El león, el ti~re, la pantera, el lobo; no van expo- ,
como todo el mundo entiende que esto es así, resul- do su desconfianza de que Perú nQ cumpla su pala- n!~ndo ~asta cIerto punto su vida, y no entran en
t~rla que al rededor de la elección de Designado se muchas casas pOI' errlucir, de las situadas en bra empeñada en Wáshington de retirar todas sus rma abIerta con sus vlctimas? Y si lo hacen, están
librarla la misma batalla que para elegir Presiden- las calles más centrales de la ciudad. tropas, en el mismo dia, á seis leguas de la frontera, en su derecho porque la naturaleza jos hizo carníte,
y entonces valla más salir del pase de una vez, Los propietarios han puesto oídos dI! mer- y esto ha \ producido general indignación en todos . voros solamente. Pero el hombre no tiene ni esa dis-
E.s el cafi~ del doctor Merizalde: apresurarse á reci- c ader á las disposiciones oficiales. los ecuatorianos. éulpa, máxime cuando hoy los médicos han dicho:
blr la' palIza con que se nos amenaza, para no des- Señor Alcalde: á hacer efectivas esas mul- Lo que quiere la carne no es un bien: es un mal. ¿ Para qué,
velarse más con eso. taso 1 P . pues, cometer estos asesinatos innecesarios, que
Las industria. s están paralI.zadas en todo el pais El G eneral Olegario Rive, ra a rensa peruana criRsp aspn lods nIer'v iost"? h ' con l,a expectatlva ~e la solUCIón del problema presi- Lima, 20-Los diarios manifiestan al Gobierno e on a a JUs ICla umana.
deoclal; seria senCIllamente una crueldad echar de en telegrama dirigido á nuestro colega «El que debe proceder á arreglos con el Ecuador, porque y yo he oído proclamar la inviolabilidad de la vida
nuevo sobre este pueblo arruinado la agitación de Nuevo Tiempo,)) dice que ha rehusado la la expectativa está.pll!'judicando al pais tal vez más humana .... Pero no he oído proclamu la inviolabi-una
nueva lucha electoral, de un año ó más, después can d'd t 'd - 1 que la guerra misma, y en el sostenimiento del lidad de la vida luniversal. ... Porque no hay término de las dos que acahan de suceder á corto término, j abU ra pres! enCla. , ejército en actitud de campaña, se ha gastado ya tan- me d1' 9: ó Ia VI' d a d e t od os ios seres es I' llV1.0 1a bl e Ó no
Hace ien el General Rivera. Aquí lo que J lo e I de I h b P ' d .
C I 11 d l to como SI' el tiempo transcurrl'do hubl'era sl'do de s a os om res.. orque Sien o uno mismo
don ia ac'tua , ey e e ecciones no son. 24 volunta- querl' an era e le gl. r I O con C onc ha',.¡!' e De S.l gna- verdadera guerra. (' eI~ Pa ce d or d e e II a, e.n su J.ustI.C ia no h a podido hacer
es as que tIenen que entrar en composición para do, para SANCLEMENTIZARLO "ipso facto" por la .vI.da d.e una espeCIe melO)' que la de otra, es decir,
buscar un acuerdo; es la sola volnntad del Jefe de motivos de salud. Corresponsal prlVlleglada.... J , '
tural que asi suceda. .
Las Escuelas rurales, ó sea la Instrucción Públic~
de los hijos del pueblo, ,depende hoy del agu~rd~
ente que se con~uma segu~ la nota número 1,25Q,
CJtada en la referIda comunICación. Es preciso, pues,
que los .padres se emborrachen seguido, aun cuando
la embrIaguez .t.raiga s,!- o?l~gado cortejo de crímenes,
degraqacIOn, enVIlecimiento, etc., ctc." pa ra
que sus hijos pu~dan siqui.era aprendcr á leel' I
I Profunda yaámlrahle sabldurla la del señor Director
de la Instrucción Públ ica -en Colomhia !
Si esta me~id!l es conocida en las Repúbl icas hermana~,
será ~mltada en todas partes, porque resuelve
satls!actorlamen te el problema . i La cd ucación
dependiendo de.la embriaguez.! Prodigioso porte~t<,>!
Pa~a el próximo 20 de Julio, deberj¡nn os 'erIgIr
la meJor.y.más ¡;?a J?de de las estatuas cn . ,·stacapital
al Ministro Da "Ila Flórez.
Les pueblos sanos y morales como Chía, único
tal vez en Colombia, dirigido desde bace más de
treinta años por un sacerdote modelo, venerado a llí
por ~o el mundo, no pueden tener Escu81as rurales.
D~graciados los pueblos que no beben, cn este
régImen presenté. '
Hé aquí la nota : .
«República dI! Colombia-Alcaldía de Uda-Junio 30
de I(jIo
Señoritas Ji)irectorils de la Escuel~ rural de ...... ..
-E. S.M.
El Concejo Municipal ha resuello que las ESCllChIS'
rurales se cierren el r5 del presente por no haLer
fondos para hacer l<,>s pago~. Cop pena participo á
ustedes esta resolUCIón. El Jneves próximo pasaré á
ésa á recibir útiles.
.Esta resolución obedece á la consulta que el ConceJo
de este Municipio hizo ¡\ In Secrctaria de Instrucción
Púb!ica y á la~ instrucci'''les que ésta da
en su nota nume,'o 1,250 Y en la eua I aSlgona el producto
bruto de las lientas de TJicores y Tlc"'üello, el
cual no alcanza en este Municipio ni para "'pagar el
arrendamiento do locales.
Con pesar pongo en conoci m iento de ustedes esta
resoluc~ón, a~vil't ié ndoles que como a utoridad y como
amigo, siempre estoy á sus órdenes.
De usted atento y seguro s,wvidor,
MARCELIANO DE J. TOREl\o
,Entendemos que está vigente
una ley de policía en la cual se tija el perímetro
dentro del cual deben estaplecerse las chich e_
rías. ¿Por qué no se cumple dicha dispflsici61l?
----..:._---------_ .---------------_-...:.-----_ .. _- ._-- s~s mercancías .,:isite ~lsted el almácén .. de Félix Salaz~r é hijos, en la ANTES DE COMPRAR 1. Oalle de Flonan, nUlneros .186' y 18ü a ..... Gran 8u rtlrlo do m :1 atas,
zarazas, bogotanas, oxford, dIagonales, panolones, iadianas t oias de
fantasía y cien ~rtículos más. A estudiar sus precioP) 1110 ro; lo bajos
hacen que su clIentela aumente día por día.
.,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Republicano: diario de la mañana - N. 482", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690647/), el día 2025-07-16.