Núm. 127. [ S E all E S T RE 5 .• ] Pág. 4.11
G.l~ZETA DE LA CIUDAn DE BOGOT.l\ . , , , , ,.
· C.:\PITÁL DE LA 'REPÚBLICA DM COLOMBIA.: J. "
·r : Domingo ' 30 de Diciembre de 182 t ~ ::: I 1.0
. ,.,. . , ; _ ...... ......,_~ · r r"'
, '
EL CQNOllESd GENERAL DE COLOMBIA.
C9psidera nclo que ó1a renta Je alcabalas, cual se hal1a mon:
, tad~ h?j? el si s terr~a espa,ñol, es de las mas gt'a,·osas . 1-
f'lerJudlclales lL la Industna y al edmel'cio por lá multitud
de trabas .r¡\l6 les' o'pqfj~1 las . vejacio\l'cs que oausa á los
puehlos , y lo mucho que cuesta JiU \'ecaudacion, ha venido en
decretl\\", '! e\t: creta lo sigUietlt~i ,
.,17'1. I a, 6 5 suprime el iinpltc$to de un cinco por ciento
4e alcaba la ql!e h<\hia establecido, y se sub~tituye el de
\Ul c!QS y medio po~ ciento que se pagará solamente en
tO;das y cada un~ de las ventas de gencros r mercadedas
extrall ~ era :; y en lal¡ de bienes raiCes. ,
2," Se obsel'vaF¡;(n en la re~audacio\l de este impuesto.
la,!! leyes é in stru,cciQncs que. t'e¡;pectivameilte han regic\o
eg las di vel'sa!! p¡¡rtes de l~ Re pú.IJlica. las quales quedan
en, S\l fuel'z~ y vigor en tocio lo que no sean contl'arias
á esta ley. , " ,t
3~0 Quedan supl'imidos todos IQS empleos que tenian por
~~.ieto el cohro oe alcabala, y la I'ec¡¡,udacu n de este im ~
Pll~~to c9rre$IJonde en lo succesivc1 a ,los Ministros elel
'r~s9ro , públi(ó; quienes podl'éln cQmt:ter este, encargo :1
los Administradores de tabacos, a los jueces politicos" ó
a qualqurel'a per.sOnal de su ' contian~a bajo su responsa"
~¡¡i(lad. , , ¡ ,
4.0 A lQI cole<;tol'e$ iom~itiatt;lS se asigna por su trabajo
'1 conduccion el tiaco por ciento sobre I!ls cantidades
(jl!e t.e~at¡clel~,¡ , ' s. o Cada Colector encl\l'gado d<1 la recaudadon de esto
Qel'echo teod!'a un libro foli ado y I'ubricado \)01' los Ministros
te~m'erml <¡ve lo bao nombrado, 'En estos Iihr08 se
asentaran c\entl'o de las veinte y cuatro horas siguientes
al..¡\et/l que'
Jas reyes' imponen. .cqpLI'1) , los defl'au~aOoreG. ' ,
i~o ltqs . fallu,eu; (qu~ \le. éQnduscao de ' un' lugar. a otro1
~'J.l' ta§ ,g}lilj¡\COI' fCliAA.lld,i.entos OP p'ldl'an sel' abititos por,
ningona ,auturidad bajo' de pretesto algOno en ot~'o .Iug~r,
fu'era del de su désti,aÓt y no , se mQlcstara a los tomel'ciantes
con réghitros, sino es en 1011 ,lugares que desig-'
njfre>~} Gol1iemp'r que solo . sel:an , l~;¡ , ~bosol\ltamente
1!ccefoatio's, pata entar fraudes .~ S),1l p~l'mlftl'se . con eSll:!.,
pretesto el I'e gfstro' de , WS c.otres, el equipílge de hs trans-,
8eJno~; p()/"' el interior, , ,
, S,,? Í4 0.6cil)a , que expida lá~ guiall.dan1 niso a l~lS, re~ ,
pectiv08 M'Ínist1·~s prin«;Ípales cl131 ter.oro de la P(OVlnCla,
d dónde se cOI1¡.I~$C(l1l las, m6rcadctU~8, parlt que , se pan
quienes son Jo, cOTJ)ercianteli y , \T)erc;¡d~l'es que tle~en alenbara,
exp"esa)(do' ef nó,triero d~ , fé\l'dos y de gPlas , que
llevan aquef destino, sin', perju,cio' n~ o~li~ante de ouservarse
mor esCt-u[Jul'~~rí,ell~,e , cl.l~nLo prevlep. la instruc-eion
acerca de las' tO'r'nagl,1~as ' , .. '
9 ,0 Ningun' escJ'Íb\uio' ~utorisllrá eaC.I'Itura df\l compra 6
'cllta Glo bieDe" rai"ci 'ID <¡1.I0. At_lQ ,l~~a C:OIll~~ f.a~.~
, I
." "Off·"
~agado la alcabala, bajo las penas establ ~,~idas por las Icye~:
a cuyo efecto el Escribano insel'tan\ en el instrumento el
recibo que lo acredite, y ~in e!>te requisitó no hOl'á fí: en
juició bi fuel'a de 6H , •
, 10. El Poder Egecutivo dictar¡l las providencias oportunas
\>al'a que no se defraude el , c\erecho de alcabala. y
le le alltol'iza pará ,que pueda auirtentar en , I~s tesol'erias
el ,oficial ú oficiales que sean necesal'ios pa:-a el ma-yor
haba jo. , , ' ,
, I i,; Esta ley no tendra ere~tó hasta el primel'd de J ti lio de
lU2 en que ya se haya pagado el primer pia~o de la
contribuciun c\il'eela'. Comuniques\:!, al Poder Egecuiivo para
su cumplim.ientol:-Datlo en el Paldclo del Cougl'eso general
· de Colombia en el Rosal'id -de Cúcuta a 3 de Oc,",
tubl'e de ) 821 :" 11, o de la lndepp.nd~ncia -=-Ei P¡'esilJI.lidas ' oe¡.¡fOl me á las leyes ó cid modo que Sea posible
. Los lnfeHClellles serán ri"llly zelosos en avel'iguas' quie ..
nes son ks · e.mp!eado~ que por laS' circunstancias ue la
.guen a que lla existida, 6 por otros motivos no han llresen"
taclo 1:: ::. c~:(lJlas de su manrjo () a~lm¡'nistr:lcion. y los obligaFÚll
á l;~ (¡ erl0 sin·!-ardanza algunar-'"Comuniquese al Podel"
E~ ~ cuü v (,)- para ,su tumtliir·niento-Dúlo en el Palacio del
COI'gvcsa genc·ra.l üe <;:o!~Aluia en ,el Rosario de C{¡cuta á 6
de Octubre de 1821-11.~-El Presidente dl'l COl)g,reso~Jo8tó
y de ilflJ1'quC'z,-EI DiplK1\·do Secretario-Migufl Santa Maria-
El Diputado' Secret.ario....:.Frullcisco. SOlo-Palacio, del
Govieruo en el· Rosario de CÚcut.a á B de OClubre de 18~ 1-
II."-Egecutese-,F-I\ANCISCO DE p, SA'NTANDER-POI' S.E.
t~ Vice-Presidente d~ la Rel)ú.tJliGa-.El Minisu'o-=-Pcflro
Gual.
Órganiu18ion Je la ton(adu"'~a géñe,.af~
.', REPÚBLICA DE €OLOMBIA.·
} 1 .,'
, I.í
;Jr~N~IS~f) DE ':P AUl.; · S.tNTAND&R, ¡¡JI. LO,$ ii1iitR.'1'ADOJl"~
DI!. VEN/!:ZUELA, r CUNDINAJIARCA, CONDECORADO CON LA
CRUZ DI!. BOYACA, GENJfRAL ,DE DIVISION r VICE-PRESIDENTE
DE LA REPUBLICA, ENCARGADO DEL PODER.
.. EGECtlTIVO ttc, .
Auto;'izado por el artículo 5,0 de la ley de 6 de Octubl't:
para1organizas' la C;Ollt.adm'ía genera-l.ee , )a República
nxando el número y suel~los de los €l-ijlpleados subalterno'!!
qoe dcba tcner,.he} veriido ¡;!n hacerlo con acuerdo del
~onse.ip pe GO,uicl'no, en la forma siguiente: :
, 1.0 La Conladur~ genera-l !le compondrá de los Clnco
CO\lt ador"s generales,,' que clisppne l~ ley con l~ dc.ta"ion
que les está asignada. ,
r ~.o -Se' estaulecen cinco Contadores auxiJiares con dsueI-.
do c1~ mil y docientos PCS(¡!> cada uno.
3," Para el de~pa~ho ue la Contaduría general habrá
por ahOl:a los suJ?alt.eI'llOs siguiefltes :
Un oGci:11 mayO!' archivero cou ochocientos pesoió
Pri,n:¡ero con ' ~étecjent05.
Segun~lo COIl sej5cientolh
Tcrcc ro con quinien.toS'.
Quarlo con c4atrocientos.
. ,"')
, .... J'" :
Qui!lto cQn . U'ecientos y cincuenta. . !!' •
U 11 Secretario con tl'ecientos. , ~ ,J!
Un P~rtero con docientus, I 1 l. t
. 4,° Todos los sueldos. exprcsado~ einpíe~n á Icorrer
dll~de \,0 de Enero de I·W2, y quedan sqjetos 1'11 descuento
de la tercs:ra parte con al'1'eglo á la ley de '8 de
O¿tuure,
5.0 Pa,I'a· ser-oil',: las plazas menciolladas, rcon .acurel'do del
'.Conse j.o de Govlel'no,.. he enido' eo hacer IOi Ilembl'ami~
tos sig~ientcs: , . .
Par~ CfJ.l1tador es gen(1:al~~. ' I
Decano, _0\·1 SI', Fernando Peñalver
Segumlo. Al Sr •. Geronimo l\lendoza.
Ter.cerv. Al, S~. Martin Guerra.
Quarto. ' Al Ss', Juse Sauz de Santa Maria'
Q~into Al St"
Contadorr., GUxtSial'C'8 •
Primero, A Josí: Ignacio Paris
Segundo. A Matju.td ~a\1ta·Cnsz.
Tercero, 'A Antvnio Maria Rodriguez:.
Quano. A ¡"l'anciscu U gill'te.
Quinto, A Antonio Ybañez;
Archivero.
A Antonio Be1'Oal.
Ojlciale8.
PI,lmero. A .tuan Gr·anados.
SegundQ. A Manuel, Antonio EsteTez.¡
Tel'cel'o A Rafael Delgado,
Quarto A Ignacio Silva.
Quinto, A Manuel Gucs'ra.
Secretario Dr, Joaquin :Moya.
Pos'tel'o Juan Agustin diaz.
El Secretario de Estado y del Despacho de Haciendi
queda encal'gado de la egecucion de e~te decreto, Dado
en el. Palaci~ del Oohies'no en Bogotá á J 2 de DII!iembre
de 18~1-11.~ de la Independencia-FR.'tNClSCO DE
PAULA SANTANDER,~El Secretario de Hacienda J.
. JrI. !id Castillo. .
Orgtmizatioll de la TelfJrer;a genere/.
REPUBLICA DE COLOMBIA:
FRANCISCO DÉ P"'ULA SAN'1'ANDER, DE LOS LIB"R'l'~DO~
l/ES D~ YENE.ZU~LA r CUNDINAMARCA, CONDI!CORADO ca 11
LA CRUZ. DI! BorAcA, GENERAL DE DIVISI(JÑ, r YlCEPRESIDEN'l'E
. DIl LA REPUBLICA BNCARGAlJO DEL PuDllll
. }!,CECU'1'IYa f7c.
Autorizado por el art.ículo 5, o de la ley de 8 de Octubre
de este año para hacer el aneglo de las ofícinas de Haeienda
de la República, estableciendo los empleados ne.:
t:esarios y asignarles los sueldos correspondientes, he venido
en del'eta,' la organizacion siguiente:
Art. 1.0 La Tt'!iorerta establecida en csta Capital se erigo
en ~eneral de la RepúbTIca; y por disposiciones postes'iores
se fixará la dependen.cia que han de tenel' de ella las de los
Departamentos, Provincias, y demas subalternas que iC
establescan.
. 2 .° Ser.á .sel'vida 1. administrada ' por do~ . Ministros con
las denominaciones de Tesorero y Contadol' iguales en todo,
sin otra preferencia en asiento. '¡ flt-llIa que la que les
conespondc por ht antigüedad de sus nombramientos, y:
con la sola diferencia de las particulal'es funciones que
cGlrr~sponden a sus l'espectivas denominaciones.
, 3,° Cada Mínistro gozara el sueldu de mil ochoeientoat
pesos uesde el dia l'lI'imero de Enero de 11122 con el desouento
de la misma .ley de 8 de Octubr~.
, 4,· Para ' el servicio de esta oficina se o!!ttablecen po.'
ahora los :subalternos siguientes:
Un Oficial mayor con ochocientos pesos anuales.
Primero con seiscientos.
Segundo con quinienlos cincuenta.
Tercero con quinientos,
Qua rto con cuatrocientos cincuellta~
Quinto COI) cuatrocientos.
Se)tto con cuatrocientos.
Septimo con treciel1tos eincnenta.
'Dos eseribi6ntell cada uno cpn treciento~ l)esos;
Un expen.dedor del papel sellado .c;on tr.ecientos
, cincuenta,
Yn Escribano (lon trecientos •
Un portero con ciento veinte ..
5,0 tstos sU'eldos comenzarán á pagarse dl:sd'e 1. o d~
Enerl)· de 1 &22, Y quectan como los de los Ministros sujeto.
al -rebajo del terdo.
6,° Para las plazas que van expresadas con' acuerdo del'
Consejo de Gobicl'no, nombro Il · los sujetos. que sl¡,;uen~
Ministro Cont¡;dor. Luis Carbonell.
Id, Tesorero, luao de Dios Olano.
Oficial mayor. Tainas' Gomcz de C054
Primero Pantaleon Lopez.
~cgundo. Antonio Velez.
:tercero Agustin de FI'anGÍS(.o. 11
Quarto. Santiago Angel.
Quin'to, Manuel \1rrea.
Sexto, Tgmas. Si~va.. ,
Septimo. Raymundo Truxillo.
Escribiente !!~ Mauuel Nariñ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lt1em. ~egundo, Cayo Arjóna:
Expendedur de papd sellado José Olea;
~bcribllno Francib(O Xavier Gomet.
POl'tel'o f'l'anci!,co Z e~ pedes. '
, El Secl'etal'io y dcl Despacho de Hacienda queda eneal'gado
de la execucion dc ebte Decreto-Dado en el Palacio
del Govierno en Bogotá á 12 de Diciembre de 1821.11.
de la lndc:penc\encia-F, p, SANTANDER-El Secretario de
Hacienda-Jose !vI. dd Ca8ti/to.
El 20 fiel corriente quedaron i05talada!l la Contaduria, r
Tesorería gcneral ballienc\u prestado el juramento de ley
Jos pl'incipales cmple;;.clos ante el Secretario (~el Despacho
del Int':l'ior, y los :>ubaltcl'nos ante sus liefes l'espectivos.
DE OfiCIO.
DURACION DEL PRESIDENTE. y VJCE-PREstDEN"rE DE LA
~EPl1BLIC"" NoMsUADOS EN 7 DE SEPTlJi.MBIlE DE ESTE AÑO.
REPUELlCA DE COLOMIA..
Secretaria del Congreso General.
Ros~l'io ele ClÍcuta a 8 ele Septiembre de 1821~AI Ito'
norablc M inistto elel Interior = Pl'cviamente a las eleclOnes
de Presid.·ntc: y Vicc- PI'csidl'nte d.: la República Y~I'ificadas
en la ,," sion del dia de ayer, el Congl'cso tom6 en con.
idcr3ciull la permanencia elel exercio de la Supl'etna autorid<
ld egcd1tiva CII los Ma!!;i~l\'ac\Gs á cuyo nombramien.
to lba :l proccder. resultando por Ulla mayoria de 45 vo.
tos contra 10. "que el actual Presidente, y Vict-Presidente
de la Iü:vública hayan ele continuar en el egcl'cicio
de sus funciones hasta que se Jlfc::ctuen las segundas reul'liolles
electol'ales conf!)rme a la Constitul:ion"
Pal'a la exacta illtelig'cncia de la l'esolucioll del Con.
trrso, v cf\:ctos convenientes lenr{o la honra dc acomp ,üar
¡1 V. f:, copia cel'Lifict\oa de la Se~ion, y delib'ctacion del
Congre;o [C.:nel'al_Dios ¡rua:'ue a V. E, muchos años"!!!!l
El n¡['IutadiJ Secretarill=MIKlld Santamaria.
CO/lía adjul'i e =SCCI't'laric t1d Congl'~$o General dcCQlombia.
SesiulI del dia 1 de Se pticmbre de 1821.
Antes ele prc/ceelel'se a la eleccion (de Prelliclente y
Vice- P!'c~Ílk IHe de la República) interrog6 ' el' Señor
Presidente al Congl'eso, l si el'a su ' voluntad ponerse en
cornision pOI' med¡~ hora para cOl1ferel~cial' sub re 19 matel'ia
? y habiendo relluelto S, M, verificarlo así, ' se entr6
en' la conferencia, y concluida esta, vuelta a abrir la Se.
.ion hiso el SOl. Azue:ro la si~ui6nte 1lI1)ci-on, ' que ' fue
apeya¿a pOI' el SOl', Gual, SlIntatna\'ia y un consicleJ
-
l'able numero de S~ñQrCl6 Diputados, a s¡;ber: que en eela
vez la duracion del Presidente, y Vice Presidente de la
República sea de 'c..inco ¡Iños para que sus funciones espiren
al l1\i51110 tienlPo, C¡U{l las de los Senadores, t Representantes;
y adu:iticla á discl!sión, hablal'?n I en e~la
va"ios SS, diputados, UIlOS cl'eyendQla contl'al'la a la tIllS·
roa Constitllcion y otros perfectamente 3l'reg-lada á ella.
POI' ultimo, y tel'minado III debate, puso el SOl', Presiden.
1e a la I'csolucioll del Congreso la siguiente qüestion:
¡ Crr:é V. M, que llar el articulo 8:l de la COIl8ti(u~ion
el/tñ ¡¡nnc;ollodo ya que la dll7aeilm dt:l Pr:r:aidentrj y VlcePre8idente
que ahora eligt, ei Congflt'80 UTa hústa que 8~
IWflln /a8 aegu1lda8 r-Cl/1l1otUS cleetorate8 'ha I'cspuesta fue
afirmativa por 45 votos conu'a 10 salvando I~s snJ:.o.J lo~
Señores' Domingo BriseRo, y Bartolomé OSOI'I\):-Es cop¡
a del Acta ol'iginal-RlIsarío ele Cúcuta SeptIembre a
de 1821-El Dipu,tado Sf:t::\'etal'io=>Mis-nel SQntamaria.
Circular de la SecTe.laria del De,9!totho de Hadt:nda.
Para 8!.egurar el pago de clerechoS' de 101> negociantell que
le cml}lcan en la introducolon de efectos, e~Hangeros ha
disr"l\e~to e-\ GD',iern0~ que ve! ificada la' h'qutda-clon de los
qt:e ,caUIlat'en. otorguen obligacioll de enu'egar su tatal en
el tcrmi no de tres meses: que supllellto ¡} qll.e los qtle- ~()1
residen dentro del cli~t .. ito de las Aduanas, y se l,nt~I'nlln a di-ferentes
parages, d e Ia R epu• bll'e,a , no tI' enen alll \U la' s ropas.
que ilHl'Otlucen, .ú bi(llle~ qtle pued'an erobal'gal'8eles, es' d~.sl1 ,
obligaciol\ pl'e~tar fianu lega) llana) y abonada cl~ cumllllr 'f
413
ve~lti~ar la entrega en ~1 referido plazo: '1ne á e"tos y
pr,\I~clpalmente á los que vengan a e~t!l Capital pu eda permll1rsell"
s. si así lo solicitasen, el c(lll~i~nal' el pago de la
tercel'a parte en la Tesoreria general de ella dando ti,mza
semejante para su c umplimi.:nto: r que los Intel ldclItes
de los respectivoli Departamentos mes pOI' mt:!! ,'cmi.
tan ulla I'elaciun al Govierno de las pel'sollas que hiciesen
estas intl'oducciones, del importe de las liql'idaci"nes
que se les computen, de los lugares de su I'e sideacia y
de lo que valga la tercera parte ele lo (lU~ dcbilo pagal'-
Bogotá DIciembre 15 de 1821.
OTRA.
.IIloB SS, CfJma'Jdante& Gent:ralr:s de OrÍl/flCfJ. VenrZIle!a, Zu.
lia, ./lfu.gdalena J Cauea, Buyaca lJ CUIH!i;¡amart'cl.
REBUBLICA DE COLOMBIA-=-SeCl'etal'ía tie Mal'ina r Gucrl'a=
Palacio de Bogod a n de Dlciembl'e de ¡¡i21=Al
errc3rgal'tie del 4 Govierno S. E. el Vice-PI'esidente de la
República, cree uno de SIlS primeros deberes, muy conf(
H'me con los sentimientos propios con los que anilll:
1n a todos los Gefei de la República, recordar a V. E"
Y I'ecomendal'ie encarecidamente, como lo hago de !;ll orden.
el mas exacto l.umplimiento del tratado de Reguiarisacion
de la guerra con la España.
S . E. se promete. que no tendni el dolor de casti o-31'
ninguna infl'aceion de aquel célebre u'atado. y que cc~ntinuara
observandose en e .. e Departamento con la reiigiosidad
que el hono,' ele la Repúbiica, y el int('r~s de la
humanlcla,j imp,eriosamente e:llgelJ=Dios guarde a V. E.
muchos aüos=PC'drl) Brisrñ'J Melldcz,
DEPARTAME:-.TTO DE VENEZUELA,
Reducidos los enemigos á solo el punto de Puel't'J -Cabello,
e~casos de subsistencias, acosados pOI' las declamaciones
de los emigt'ados, y desespel'ados en su lastilllosa
situaciot) equiparon una expedicioll de 800 hombl'es á las
• órdenes 'del B"igadier Morales, y la despacharon á correr
fortuna, El convoy compucsto de la fragata ligera, el Bel'gantin
lirrcull!8, y la go1c:ta COnSf)1J tod(~s de ~1I elTa, y
seis transportesj ha estado recorr iendo tod'a lá coosta de
la -PI'ovincia de Cará.cas en busca de una ~ ventlll'a, y ha3-
ta el 16 de Noviembre no habia encontrado otl'a, c¡ue
pel'del~ la guleta de guerra CQ1l1lt'jO apt'esacla pOI' nuesU'o
corsal'io' el venér:d~r al mando del Capitan D,lIlieJ 1. El
Intendente de Venezuela al participal' esta oeunencia al
Gobierno manifiesta las medidas de segul'idad quC( habia
to!flado, haciendo moyer algunos cuel'po~ de la linta de
Puerto-Cabello, y Pl'csclltandose el General Pao:. en 10i
puntos que sucl:ecivamente demandaban su asistencia,
Alltel'Íol'mente :labia sido apresado otro corsal'Ío dol
enemigo que c¡'usába fl'ent¡; a la Guarra. '
-'-'-
COLOMBIA, Y E:SPAÑA,
Todo el mundo sabe quc por couseqüencia del celebre
al'mistieiu lle TrllxiJlo en que nuesll'o Gobicrno no hizl)
ou'a cosa que suspendel' 'las hustilidades, y ho prometer
la cesacion je la ¡;ue¡'l'a, se despachal'on á la COl'te do
Matlricl a ss. Rafael Revenga, y Tiburcio Echeverl'Ía'
eu cali ad de plelJipoteoi'-d!)~ l-'lcnip~tencial'i?!I esperando sin dll- ,
da fl que el tiempo, y los sucesos Ilustrasen en sus ve.dadel'o!
l intel'eses al Ministel'lo E~pañol. En este e&\:ldo
ha llegado a nuestro podel' 13 Mlscda,¡ra el,. ./I1uarid' del
5 dq Septiembre 6n qlle hemos v¡ste;> el siguiente articulo.
"EI 81lbado r:n la lardf ulvio it Sor. 114'l1i·~ tr. de Rstado
lo,? /UI.a/ll>rtc8 Ii '''3 ss. EtluTI/:rria, y J("Vfn'5a Di_
pUtlletos ele Colombia, qUe habían venia" Ú f"Sta Cort(' ti
tratar cdrl fluc8tro Gohierno: die/108 SS. /!llr t i,.roll ,.¡ DI)mingo,
Ij en br-~ve aG'fÍra el Sor, Ze" !lara Pa"¡S. JJlel' ~t:
9u~ el 'molivo ~n fi'l6~ fe' funda. tl (;QÓi(;1J,H¡ JIU,TU 1'\4ó~I' da.,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
414.
do e8tt ¡! taIO es ha&tr't rottJ el nrmi8tlcio.;j p~ron de la revolucion del continente Americano, conflandd
Nosotros no ~ it~a.ka-t,~~ s<%t'~s~nJedidll: l\Ol'lN6-. I c::n que no llegaria al tétmiñQ 'á q\:l~ h~ . iJlI IhfgaQ6. ''ln es.
careQemo,s de d¡¡tQs PO,Jith'PlII, y, dtt,¡- otrgll Ciji\,bcirnientoll critor i1usu'ed'~ ha ' lÜeOQ¡ ql¡e la Naticn ElIpl\ñoll" : tenia
p r(f!iminares, ni no~ el ,d,aqÓ: _a\lS!)l~~rar, n~~tl'ª hlujüld~ \ln tinl1 l>articular l>at) t1~1tar crece" , ~I !llal ha.sta el,punto
opinion en materia d.e tl\nt~ t.t;a,I1l\~elJtJl!lloil\. p'ell~ alegarUcUlartncllte las nmadas de todos los e!.palioles Pt-JeuIQ"&! Quisá quilla hlibiera podido Gohsel',al' su abtj-peninsulares,
nada han añ"a,diqo. á, las que ttlliart\os el mes gua dnltlinacion aunque circunscl'ipta a Ihilites mehos des-antel'ior.
En cambio las de Costa-FJnm!1 IJ\J.nqu~ no dil'e¡: • . , ve.ntajbs!:lli el las Atneritanoih PerO la ceguc;d¡t.d del cÚn-tasI
han sido poco agradables', pues .tribuyen 'a los disi~ sejo de !9óe1tt)Ía establecel'an elltre
se tenian otros desigl)io!l¡ á que. si" duda los re~esclI de h9solrbs su imperio. Once años de padecimientos; once
la.s armas nacionales en ¡¡qUel país han obligado ¡\ J:en~nciar. añps de glol'ia¡ y de honD)'; no se perder~ n para. Colom-
El Eco de Padilla del 4 dt Sl /lli,mbfo~ articulo Varie- buü busquen otrO$ p,aise¡;, si .\() quieren,. sus Magistrados
da(\e's dice: Antes de anoche recibjC¡I'011 sUs pasáP9rtes los dc entre las naciones del antiguo continente, ColOmbia
e(llis&rios de Colol'llbia. El dia all~s habi:m lIeg.ado los que bó los buscara sino de entre sUs propiQs hijo~; en ellos,
enviamos a pacificar a Buenos·AYI'es. La coincit¡l:epcja .Ilc; ... encol)tral'i. constanci~, val!)r heroycol despí'endirniebto d~ .
eHOs dos sucesos da mll.rgen a mucha5 cavilaciones. Si la las 1'iquetas; economia, model'acion, y talentos suficientes,
veni~la dI; estos ha sido CaUsa ó 'tpl'etesto de la sllnda de vift~des b,'tstantes pttfl\ defe¡¡der a todo trance !llt~ 10yes,
aquellos ¿ n,o e.s Una cosa sQmaJllenle p(¡cril y lidlcuhv ' y su indep~hdencia; liara tUl'mar un~ pacion, y para elevat'la ,r
que se tomen v~ngaÍlzas tan l11e.zqu.inas, cuanEq s~ vel:~ " ha.!¡ta re,do,cida él !litt.vir (le, modelo , de las Rep6blicas Co-lau
lIsUn'toS de tanta consideradr;>/l l. Si lós cglombianos lom~ia jamas pasar¡\ por la deshohM dé entrega¡'sé eh las , '
e&taban ... ~<]ui indebjdamc;nté i .. p<>:r,qué sé ha. agtlardado a mp.p,os de quien np sea C'olomblano: no; mas ani~s <]u~-
tan tarde pal'a despedir l.qs ,? Pero_si en, vez de venir ellos, d~l:tl re.uqcida a un (le$i~Hti El Piieblc;¡! que ha ·luchadQ
es,puntanemcnte, han sid_o llamados y .. t ,dh,vidadOs p'01' taues" I solo; y desampara~. Ue otros pueblos. que ha destruido
tt'o Gopjel'ijb, ¡ que. disculpa.se {hu'a a uta {t,1tima ~edidSl? 2q m~~ "501dados ag¡QJ!l, .. id~} y la ' fÍfl/l' d~ Sil Naciori-quc
En vano 'se invocará el del'etho dlf .. gentes¡ en el cllal na. ha tixado el e!i~nd~i,~ ia el coliéi'!plo, que J
te, de a-quel cau4i11o. ¿ S~,.(Ii)'á qtié, habi~ndo eS,te , roto Il\s. mt\~ Je convenlt~ ,J S,us intel'esei.; . pero no déSQygit estas .
hQ6tilidac\ell, 'Sus represeptant~s pg ,pRed~b permªnecerL eQ" vetu:l(!e~. pi pioflS~ : q'ue .. , los Colombia.nos , de iS;l,l son los
're nosotros? PPi.:o ¿ pOI' q!!e na, se bs' echQ )i1Jnediat¡tó. AlJlI:~Üc;apo.J. de - lo.lL,iglpli , antel'iore!i.
m~llte, que se. tuho ·la noticia de qficio d~1 ,rqmpi.. , I . '.. .' ~ ,_ .
miento? No nO!i .. c~ns~Jl1osi. el la~qe e~ . iiliÍlt~li,gi4le 1.. J.. " ARl',ICULO REMI'fIDO.
peltenece a aquellos logogrIfos tnlDlstel'lales de que cre- ' Sor, ~; ~e.Qactor~Oh(a¡( son amores, y no hücJ)as ra~ones-:
ya'Dos estar Iibl'~~ ep, tll~ regimF,q c9!lIP el quc nos rige, dig9l9 para qUe Illle~i'0i1_ elHuciastas. predicáQol eSl aque-r-
- , r r t Uns ,ppt.:,os , que él1,d.p$., (julpilos 8~ manifiestal1 tletorades
( . , de.1 mas , e~a.liado ,;te!9 por la Rejigibd crisliami •. prl.lntoli
Lo,s /la/lt'lel , de Bur¿e6~ de. 2,2. 4e., .,fga¡lto .:. ~lCo~~~..J (k á pádecéll, pO,r ella; y;j~,\d~,' liast;t 5,q ¿I,tima g(j~a de sanM.
91es-uma dece9dicllte¡ y her~duo , de Io¡s a,lIti uos cmne- ,- gl'~I¡ sil pMpilrer1 _a ¡Jia¡;$!l' ,uti Yia~ Íl¡ "Tij ¡'quia; donde se-rl1ll~
lJ"es de Meltico ; se h~Jla: alg\.lpo§,di~s ha <;il4:- ,¡ g\\;O todq\i ,los_ t>i,~lilI~in~r-e!\: va .:l. If.~pe~at'~e Utl!! b!tétta guer- •
dad. El visge de elite ' grand,e d~ $ .seaña á tlatse e~tila:p. . l'a _, q~ nligiurl en· q"el lo,$ Ma~pm,e~!lrio~ a.chár{w, á . la ,
g(jr09 el! las critioas f.cirp~ns~an!1i~_. er¡, que las ' pt;bvi,llti.a.!J .. t¡li~t:iaeterha . un,~ buell~ S,ilÜlá de ,bt~stUIllÓS~ AJlá , si que:; ,
de ultramar estÍln' Jraqí\jl\nc!p p~I'': . slll>ifaetS'~- (j~ l( ; a\lto~ . pO!lr~Ii a Sti gustQ ct>tilOl!tir 601 pag!;!JiÍíUl1.o; bu~ar , el m~r-.
ri,ad de la Metrópoli , l>iJedti abrir! cUlata4~), c"mpo.~ á , m~~ . til'}Q! y IQgrarJo I'egllodI,tc;~ ,de .. '" •
bí~fJ reunirse eX:fra'()rdinat iamenWél\ :2'4. dto S~,ptierqpr~; SI' \
trasluce, que estll ptétipiíáéilOn' l;;o. iQo:til'l$o· I~l a,"Qllt~:,,: ,
Inientos' d • • ADltri~a.. t¡ 'Iatt C9ft~. fAltiIP,iUdli. JO\! qt;\&t ..
vi4,qr. _.E) df Ir¡p [¡Jl~!l!l4l';" , • ' J « . . .."..".-',"-'7' "'¡"¡'Ñ",,,,,.l:e;;:it~MJ:''''~
~j¡U1J~.th.J¿iA,~~~.rJ¡jcqrn~/~' L.9.f~l:Aj(¡;, tkJ l~ 1.-
\, _,' -." ,-, r..,.
' ...... .. . \ .. - . - . d' ~ .. !:: ... , "" ... ' ~.
/ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 127", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095489/), el día 2025-05-04.