Fundado en 1886
El Teleg1ama
CONDICIONES
Suscripci6n de 50 nlimeros ..•..•
N6mef"o suelto .•. , ...•.............
'úmero alrasado .•.......•......•
Anund ,palabra (tipo comlin .
Gacetillas ........................... .
Comunicados en lugar prefer n-
120 .••
3 .. .
4 .. .
O 30
060
te, columna ..... , ................. . ..... 500 .•.
Remitid ,columna .........•.•••...• 250 ...
Los anun'l notro upos pagann i ra-zón
de 5 por rentrm tr~ li~e I .
La Agencia d te pen&llco e Iluada
en la carr ra 6.·, nlimero 34 e, frenl li la
Capilla del Rosario.
La con: J nd ncia d dingin.c al Ad-ministrador.
PAOO
E J
MI. Aparici & C.'
C~Ml~I~Nl~TA~
'11 { R pública de Ba1-rouq'u a Colombia
- Direrción telegrafica:
'MAPAR1CIO',
{
A B C-4.& ediClave
- - ción y Samper.
-Apartado 105
Prontiluden el despacho
de los CU1"yas
qu e se 1 e c01~ff en
T RIF 1 Y IODI ,
-]Jara cualqllim' asuuto
,"elacio1uldo
COll esta 'Casa
diriflirse
á sus Agentes en
-Ilollda y /3090Iá-aneo
de ~onda
.... - .,.... ........,.. ~ -
&pina . & Delgana
recibirán pr6ximamcnte un bellí imo
y variado. unido de juguetes y corbar
s.
2!' C .. lle Real, número 452. esqui-na
1_ 10---2
"l.
~ L D<.lí nte -¿ Qué hago, d lOr, con los
~ callós?
El I'acultath'o-Hay dos único reme.
dios: 6 andar desCora la f.lbricación ti nu tro al,tkul le; hemos traído
operario e tranier muy Illíbilcs, cuyo trabajo pcrf¡ eto
no deja qu~ desear y no se diferencia de 10 I rodu to del
Extranjero, tanto por u forma y color como por u re istencia
r calidad.
LOs precios son infinitamente rnfÍs baratos que lo del
producto extranjer y en la y nta por mayor se hacen
granrle de cuento. brimo crédito dándonos segl1ri la-des
para el pago. Empacamo. cuidado am nte Jos p didos
para fuera de la ciudad.
,parte de mucho otros artículo, fabriC<1J110 y ,. ~nd -
mo actualmcnk 10 i uient :
7.l1carcro ; aisladorc para plano y t Mgrafo; agitadores
de botica j bot lIone. ; IJanrlcjas; bacin11Ja ; bolellas
para vino, e r\'eza y brand)" ; cremera ; OP para brand~
p, vino, agua y champaña j centros; candeJ ro j con '0_
ye ; cana tilla ; dulceras' cupidera; embudo ; floreros
;fra cos y envases I aTa medicinas y confitería, d todas
formo y tamaiaos; frutero ; guardaconserva ; guardapolvo
j gomero ; hoja de uva; heladeras; jarras phra
agua y "ino ; jabonera ; juegos de baño; lámparas de pie
y de colgar, di tintos tamaños, formas y precio ; ladrillo
para pisos, tran parentes y decolore j limpiatubos; mantequ!
lIcra ; mecha para lámpara; platones; plato ; pila
para bateda eléctrica ; polveras; pantallas para lámpara
y luz eMctrica pi al apele ; palmatorias; queseras; retortas
; saleros; sulfato de soda; tinteros; tazas para flor j
te/as; tubos para lámpara de tvda forma y tamaño ; tubos
para 1aboratorios ; trampa par moscas; tel'ros ; 7/080
soplado y prcn ado , de todas forma y tamañ~ ; varill
de "idrío, &c. &c.
BOgOtl" larzo d 1904.
DEUTSCH COLU ~BIANISCHE BRAUEREI
c. m.. b. B .
Los I"igarrillos JOCKE:' CLUB, con bellísimas fOloúpias, elaborados con
picadura selecta despachada mensualmente de la Habana, son los más frescos,
lo m~ aromático, lo mejore que se fuman en Bogotá.---\I 'lilas por mayor
y por menor, almacén de Castro y Montoya, 2. Oalle de Florián, números
37 [-373·---En el mismo almacén se realiza una existencia ne cigarrillos Argelinos
allnfimo precio de . 360 LA GRUESA 20-4
Loza muy buena, muy
barata, muy bonita Parcelana
l.a Calle Real N:J 225
• ..
Número 3,073
por muchísimo mis arriba
Se corbateó del SCUCUl, por no usar los
usted e plt'ndidos y I nt cuc-
11 y corl tas Que ende
José. f r 1). ra í ,e lIe 12, ntímero 136.
Si quiere
llated
ríe: nas
VENDO
Ullimo cío d· f nuel • mper e:
10--1
~ neina de ~TI egoeios
P l U & BER /: L OSPI
Can ,.. 6",
Di'; cción t' r5fic : P ,le:;.
Bogoul. Maro de 1904. ~-a
BUEN O
1'~ n L
Billar
t do~ 1 'u' 'H
G~neros de I na )' d sedA
lu '
•
l'l
100-1
1." 11 R ni, núm ro 225
Joyero t" Cnll' R al, n(¡mero 225
-
Pafiueleras de sedA
1: e lIe Real, número 22S
JO RGE L' ARA B Agencia de T1'anspo1'les entre Honda y Bogotá, por las vías de GlladllClS,
• y Gira'J"dot. Oficina, calle 14, Na. 70 .A Y 7~B, frente al Colegio del Rosario.
Apartado número 495. Dirección telegráfica, JOLARA p.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ir. Coml , 1 primer
La sccularizactón iml ro del G Lr mo
do Francia fran ,qu dem s d
mpeña la rt ra d_1
In rior. ha di puesto limlO l' tod emblema
l' li oso de I Tnbunales d Ju~tlC , y
'n d da con 1 objeto de dar m~ ~Xlto' la
di ",6n, - 16 I Vlem
rl pr4eu.
é.n todos los Tnbunal fr nce , ~
ndo 19un Coml$anat d Pollcla, -
un Cru fiJO 6 un cuadro que representala
CruclfIXi6n, colgado en la pared, detru
d I lila del Magi tred Prcsldente, 10
qu unido' la ausen sa de todo otro dccorad~,
dalla un asptcto de lo mAs imponente
, la la de J licI n Francia. La costumbr
ra anti ubima, y fue abolida por
1 Re e;luo6n, pero restaurada por apoleon
l y c nsenada d !5de cnton~.
O el: en cuando, y aparte de la adopci6n
de le} anucleru:ales, como la reJati
11 la en ñanza por I MinI terios l'erry,
\Valdec.k, Roussea~ y Combes,. dICerent
Gobiern republicanos han Introducido
al unas medidas 5eCUlarizadoras del
tenor de In. presente. Entr las de m~s nota
figura la secularización del Pante6n, para
pitar n u recinto=' Vfctor Hugo, en
18 S pues temta e que no habiendo muerto
I'poeta jo 1 palio d la I l , las
autonda.d ecleswticas qu ntonces regenta
n el Pante6n, le negasen la entrada.
Subsecuentemente fue sepultado en el
Pante6n el r moso agnóstico Ern tn Renán,
como lo ser seguramente el gran qufmico
Berth 101, que es ateo dec1 rado.
Se csá manif tando, dicen de
Panamá P nam , gran so:-pres3 n todo
lo cJrculos al 'er que el Goblemo
de I s F..s dos l:nidos no cumple
lo con eOldo en I Tratado Ha)'-Vari-
11, 07dn la int rpl" ción que en Pana~
se h dado 1 atado conv nlo. En otras
palabra, sorpréndese la g nte de que los
futados Cn;dos no hayan abonado aón los
10,0:)0 000 acordados ~ Panamá.
Drcese' que de ido á e la morosidad, el
Gobiem? panameño se ha visto obligado
á hacer un empréstito en .. 'ue~a York.
Oleen de \\'áshington que la ra7.6n de no
haberse pagado aón los 10.000 000 debido
á Panam por la ad IUlslci6n d - la franquicia
territorial, debe estar,. sin duda, en
que ni los tltulos al Canal 01 otros dereeh
mhl!rtnteS pued n asumirse hasta haberse
11 nado ciertas formalidades n París.
Con I moti\'o han ido á Francia dos
Procurad res del Departamento de Justicia,
para \"1:1' q e I Coro ñta del Canal traspase
d b dam nte sus tftulos, .derechos y
prar i dad Ya e h. anuncJado que los
p;l'7u á la Compañía y al Gobierno panamef,
o se harian imult.:1neamente hacia el
1.° dI! Abril.
-Dicen d J Callao, Perú, que el cañonero
oolombl no DI clá ha sido puesto en venta,
y que el Goblt>mo de Colombia le reemplaza
Clln otros dos buques de menos dimen-
EL TELEGRAMA
De la Prnr a !.IJTI d n José
Por la de rri tom mas el igui nPatria
t cabl, de {echa 17 de Abril dl-
"mu m con ud CCllin que
el ntu ialmo y la indl~aclC1n patrl6ti no
mu re n I tierra de • !atlño y ntander :
pjJlUJ ,17-Ay l' tard~ arribó :i el
n ';(0 d g-u na Pad,llJ, tra1t"ndo " bordo
al'Yunos pnslon~r , incluyen o á Clodomiro
Castillo, :x-re~oluc\Onano liberal, ale-gB
qu traUlban de t.rn tomar la paz en el.stmo
del Danén, ccrca de I frontera de Calombia.
En Ha o~ too L4n ha-
La8 banderaa ci ndo hoy coleccl6n d
do 108 las nderas de par • pue-ciganiJlos
blos y ciud de ,que traen
las cajeullas de ci rn 11 os
de lA 1.-(",/, '3d, que son dosdenta una.
Esto ha d do lu r ¡{ enta, compr s y
cam I eh ~ entre los ~ tudl ntes y aun
entre genl sed y barbud 5.
dice que t;n seguida tra 'rin las caJe-.
tilla de la misma m rea los escudo de t~
das las n/lciones.
Indicamos :i los propietarios de la acreditada
fábrica bogotana del J"Ú)' C/u ,que
en z de retrat haga pon l' en uS cajetillas
un bu n mapa, de Colombia, por
ejemplo, dlyidldo en rectingulos. Esto, 4 la
par que sería una dh ni6n, como lo 5 hoy
la de las C'Olecciones de retrato )' band -
ras, serIa de: grande utilidad, pu en todas
las casa se harlan por te medIO, á I
larga, á uno 6 \anos mapas
Es Casa Comisionista de
lIsrb A,parlcio Barranqullla, no ha aumen-
&c. e.· tado su tarir de comisio-n
s; conlinc1a con la misma
que publicó en el mt"S de gosto de 1903.
T nemos mucho gustu n recom ndar! .
Comisión á Yerbabuena
B "old, ltfoJo .19 de '90-1
Sr. Dir r de: BLJ
m.
[)rJ, d"erlir que i en nqurllrs con~
rcud huhi ra h bido d,. nu lr parle
01"0 impropio, incorrecto 6 dI' corl~
-quc no lo huho,-)o cria I único
r 1)011 bIt' por Jtah r IIc\'ado 1 \'oz o
"lIa.
()rbcrno ngrnd e r y a rradccem la
afahle corlí' fa COII que n nt ndi6 i
E croo. Sr. Marroquín; p ro ohrcmoo
r d 'iComin do é inju lo afirmar
que ohu ~m d u cultura. Encu ntro
muy oalur.,1 y corrí nt· qu el primer
In~i Ir,ldo procur 01 rún 01.12 j d -
can o troJ ladóndo . Ó \J c:"upo, ma
dio no ar~lI)I' qu It 1)3 d~ eoo idcrár-l
·, ~urmdo lar acontee', como di\orciado
df'1 púhlico, Ó 1.'.' JIll'rado de u
noturnl' rUlldone~, oi JnroO rlllO, infle
jbl "O [lb oJulo tí 'Juirn p d ~IO
iuformad !trI' . hect. ((U 1 ')01, rnanl"
debe cono< "r nn t" (fU olro alguno.
D 1 Sr. J ireclor nll'Jllf) r idor,
J. M. Go. dl.ez Y ALE. CIA
LA NUEVA REPUB,L IGA
DE PANAMA
Este es el tftulo de un nue _ ~ interesante
folleto que i I (echa se h hrá publicado
en Londres, escrito por D. Abelardo Id·
na, C6n ul de Colombia en CardiH
Pnnclpl a r. . H blenda 1 nado de
los Est dos Unltlo l' titicado el Tratado del
Canal con el nuevo E tado de Pan rrui, ap -
recen como tneficac todos llo argumento
qut" pued n aducírse en la cu su6n; pero
un bo~uejo de los puntos prinCipales de
la controver ¡a, ser:1 interesante y titil como
una memoria histórsca.
Respecto de I tercera raz6n que present6
el Presidente Roosevelt para Justificar
el reconocimiento "el g.biemo revolucionario
de Pan m , ,el Sr. Aldan dice :
, La tercera rauSn es los intereses de la civilizaci6n
colectiva ' Este argumento se h
presentado no sol mente por 105 defensore,s
del Presidente Roose 'elt en la Pre" ame·
rican y europea, sino aun por escritores
que condenan los medios emplcados.¿ Que!
entiende por ese lérmino quien s llama'
sf mismo' m nd tado de la ci ilización' l'
'Entiende e1 que civiliusci6n sigmfica simplemente
aum~nto de oomodidades, el
bienestar flsico? Si consid ra 4 la humani_
dad como una horda de Wlh· jesque tienen
que estar bien comidos) abrigados, en este
caso su tercera rauSn par quebrantar
un principio podría ser v4lida, aunque en
todo caliO es inCundBd la aserción que implica,
que Colo bia se opuso la couruc..
ción del C n 1. Pero i1 admitirá, 6 no ~rra
un digno Presidente de un naci6n ciYI1t7.ada,
que civlli c¡5n 5ignifica ilustraci6n,
desarrollo Intelectual y moral, y que el
gr do de de n 01 -imiento de estas f cul.
tades d I hombre es la norma por medio de
I cual se d be medir al indh iduo y 4 la
1 Taci6n para determinar su ahuraen civilizaci6n
Unn transgresión de los principios
internacionales, un iolaci6n de un Trata.
dD púbhco, la C."lta de buen Ce por parte
de una N ci6n, una "entaja obtenida' cos.
la de o ra, la violencia contra el debil, el
amparo al s horno y 11 la traición, 1 apro_
piaci6n il gal del territorio de un ali do :{
quien es garante de la propiedad de dicho
territorio; todos estos son actos sub ersi_
vos de los más Itos intereses de la civiliza.
ci6n. lA fratemidad y I pa~ unh'ers les,
son noblt's ideales que solamente se pueden
realizar por In buena voluntad y el respeto
recíproco de los derechos de cad Estado.
I CivíliUlci6n quiere decir, según el ho.
norable Senador Pauerson, respeto r Or la
ley, lealUld á las obligaciones. d I deher, no
codiCIar el territorio ajeno.' El Presidente
Roose"elt ha debido aprender su deber en
el Tratado de 1846, si~uiendo la senda
trazada por Uncoln y Se ard, por Can y
Pierce, por Grant y Fish, y por Cleveland
y Baynrd, y respetando la solleran( de Co.
lombia. 'Un mandatario de la ch'ilizaci6n
oolecI¡"a, abandonando el campo de las
obligaciones de un Tratado, del Derecho
Internacional y de la moralidad nacional, es
6 un impostor criminal, 6 la Ictima de un
ilusi6n." 'o quiero considerar aqu' I cuestión
de !i los Estados Unidos por su vida social,
polhica y comercial son dignos misioneros
de la ti iliz.ación: pero st ase ero
que si juzgamos ni pueblo de Colombia de
acuerdo con la \'erdadera norma de mora'
Iidad, nada tiene que aprender de los Es.
tados Unidos, pero, I contrario, mucho que
enseñarles
El punto sobre la neutralidad del Canal
e5tá tratado xtensan/ente y traza las ten.
dencias de la Cancillerfa americana desde
1849, cu ndo á tnstancias de iSla, en 1850,
sefirm6el Ir tado Clayton.Bulwer, quegarantizó
la ab~luta neutralidad del Canal
que se constru}'era en la Am~rica Central,
como una \'(a que n turalmente pertenece
, toda la raza humana, hasta Igol,cuando
se aboli6 dicho 'fratado, cambiándose si
el aspecto poUtico del Can I .. Colombia,
dice I utor, pn ada de esta gnr ntia,
qued6 á la misericordi del Gobierno de
los Estados Unidos; ella resisti6 hastll lo
dltimo la presi6n á que se le som lió, y 'O
Iientemente rehusó la rendici6n incondicio.
nal que tmperi'Js mente ~ le e igi ~ por su
supuesto prot ctor Oc aqu{ la conspir _
ci6n de Panam4 que lev nt6 un Gobierno
espurio, con el sólo ohjeto de trtlOsrerir á
105 Estad~ Unidos un consid rabIe, rte.
práclicam nL todo 1 t rmorio del Istmo
T n c:¡ndlll0 xpoli ción no pudo
acontecer 51 la Gr n Bretaña no hubies
rendido 105 principios del Tratado m ndonado,
si imprudcnt mente no hubiera nlregado
á su mis J od ro O ri al I liMe d
la futura preponderancia del mundo comE:!"·
ci 1. Es cierto que, según el
r tacJo H y. P noefot.e, el
y ahlerto i(:'u 1m nt l' barco mercan.
te y bU'lues de guerra toda 1 s n cio-nes,
bajo las mismas reglaos en vigor r
el Can I de uez, y que el nu!: o Tr tado
de Pan mi stllblece que él será n utrnl
par siempr ; per d Canal de u z. está
b lo un t Irpl ínternaclon 1, mientr J que
el de P n m r~ exclu$i a prop¡ell de
los Estados Unidos,)' tar b Jo su solo
Gobiemo, teniendo el poder de con trufr
fortificaciones en su vecind de , y blec
r rif y regl mentos ( r el tdfico,
OQJnO el wberano del lerritorio atrave~.ulo.
En d6nde e5u\, pues, la garanL' de neulrnlíd
d, {el' de la oluntad de los Estado
Unsdo, qJe naturalmente con Ider r'n
sus ¡ntere $ y conveniencias en primer lugar
Lo que I s n ciones extranjeras pueden
esper r en I por enir, d I Gobierno de los
Estados Unidos, se ve claramente en su
reciente hiitoria internacional, y ell s deben
tener presente que en la e olucwn de
las relaciones internadon les, Jos amigos
de una ipoca, son los enemigos 6 los ri ales
de otra, y que In ambici6n pervierte el
sentido mor I de I modo, que los mú
aud oes transgrCKlre$ lIeg n 1. la con icci6n
de que $U maldades son fa orables :{
los intereses de I humanidad 6 la ciyilizaci6n
El folleto termin con los siguientes (Xirrafos
:
., El Gobierno de los Estados Unidos
aparece, delan d~ la conciencia civiliud
del mu"do, convicto de rebeli6n y perfidi
in~rn cionel s B escrito una v rgontosa
p5~in en la his on de un r n p rs que
tan indign mente represen y gobierna.
oc El Sen do mericnno se h hecho
ccSmplice sancionando el tratado espurio
con un ridículo Gobierno que no pued" ilegal'
á existir, ni es ni puede ser capaz de
mantenerse :1 sr mismo sin el poderoso
apoyo del Gobierno de lo Estados Unidos.
La minoría de los 14 honorables Senadore
de espfritu elev do que votaron COr\tra
dicho Trat do, representa 105 mis nobles
ideale¡ y tn,diclones de la gran Repúblicn
Honor' ellos, por su honrad z y
cornje. Loor:1 Sus di nos Jefes. por su elocuente
é ineí i a d~(ensa de los d_r~chos
de una N ci n dl!bil, que eneraroi p ra
siempre sus nombre¡
.. Las Repúblicas l\!.lino mericanas que
h n r .. conocido I nuevo Estado h n demOSlr
do que ia fr ter Idad de raza.ori_
gen, tTndiclones é instituciones, no s ya un
sentimiento intenso en ellas. Este s un
desengaño para aquellos que las conSideran
como ~ los miembros de una gran fa
milin. y la mejor esperanz de la más alta
ci 'ilizaci6n del 'uevo Mundo Poniendo á
un lado lo que d sdeñosamente se llama
sentim ntalismo, ellas han procedid con
(alta de p1"e\'isión. porque sancionando e
principio de secesión de las provincias de
las Repúblicas hermlnas (secesión realiut_
da por medios inmorales ~ intervencúSn
extranjera), han minado I integridad de
sus propios territorio, y porque en su uni6n
esú su (utura l' ntf contra las tender\cias
imperi list 5 de lo ESUldos Unidos.
.. Colombia ha quedado d samp radaú
impotente; pero lIegar:1 el d'a en que por
el natural 'predominio de la jw tici y el
final descr~dito de la m Idad, ella ser\ ensalzada
y su poderoso agresor seni humillado
"
Los puntos salientes de que trata el folleto
son: bosqu jo hi51órico; concesiones
otorgadas por Colombia para la construcción
del Canal; la conspiraci6n de Pana_
má: el Tratado d 18.6, las cau a que
lo deti'rminaran; interpre ciones dadas
por diCer Oles administrnciol'\Cs meri
nas; reconocimiento del gobierno revolu_
cionario por el de los FAtado °nidos; las
tres razones dadas por el Presidente Roosev
It: derechos del Tratado, convcnienci
j' seguridad de los Estado Unidos, ~ intereses
de lB ci íliznción colecti 'a; neutrali_
dad del Canal. Entendemos que la dlCi6D
sen numerosa y que ser seguid por Olras
en francés} 'pañol.
Entre t01los los colombianos que te han
ocupado en 1 cueSti6n de Panamá, el Sr.
Aldana, con sus oportunas publicaciones,
ha tom do putSlo d honor en primer ~r_
mino, )' ~er.ece ratitud y aplauso por 511
obra patrt6uCü, lIeyadll á cabo Con inteli.
geneia, deci~i6n y sólida iluslración.
B.ii leros --
Blundns
Blu Ii tr
1: e lIe R 1, ndmero 22S
....,.!: Calle Re I,_n~mero 22S
n~parent 5
1: e lIe Real, num ro 22 S
Iz du om ncano
,1: Calle Real, m1mero 225
'
lO 'Xl Jl'nS\-I . ',09 n RANCHO LICORES - BOGOTA { Anchoa~, e ituna, lcaparra, margo de Ango tura, O tra , Vinos
'~ V lJ ---1~ipORTACIO.· OIRECT ...J para consagrarJ Vinos de Juan ]l. Marks, \ ¡nos tinto I Slrdina, Bran y, ·C.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Telegrama: diario de la mañana", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689474/), el día 2025-05-07.