Por:
|
Fecha:
19/06/1897
@rgau.o Llel b.ell.o .s.ex.o
•
FUNDADO EN 30 DE OCTU~RE DE 1896
Director: FERNANDO A. ROME O
Serie V bis(Nos. 101 á 125J Bogotá, Junio 10 de 1~97. Afio II-Número 111
C"C'BA
A LA SE- ORAS Y SEÑORITAS COlombianas
excitan las colaboradoras
de este periódico para que
accedan á organizar Juntas colectadoras
de fondos para los heridos
en los campos de Cuba. A
la vez excitan al Club Maceo para
que designe, á la suerte, entre
varias damas de Bogotá, tres ó
más que se encarguen de invitar
á las demás á la primera Junta.
Con gusto insertamos la nota
que á este respecto nos ha sido
dirigida:
Prcsidc?Zda del Club Maceo.-Nztmero
178.-Bogotá, 12 de Jum'o de 1897.
Al sei'íor Director de LA MUJU.-8. Y.
El ConsPjo Directivo se impuso
de la atenta respuesta de usted,
de 10 del presente y estima la
aceptación de usted del nombramiento
de Socio Honorario.
Por la indicación que se sirvió
usted hacer en la citada nota, el
doctor Rivas Frade sentó la siguiente
proposición, que fue apro·
bada:
"Excítese, por medio de notas,
á los Redactores de los periódicos
de esta ciudad, simpatizadores
de la causa de la libertad de
Cuba, para que lancen y apoyen
Ja idea de que LAS SEÑORAS or-
•
ganicen Juntas para trabajar en
favor de los heridos y enfermos
del Ejército Libertador."
Al poner en conocimiento de
usted esta proposición, me es
honroso suscribirme de usted
atento servidor y consocio,
ADOLFO LEÓN GóMEZ.
LA VIRT"C'D ANTE TODO
Para que todas las privaciones, todoa
los esfuerzos que pueda hacer una mu.
jer no le sean iuútiles para vivir honradamente
con s6lo su trabajo; para que
pueda conservar i11cólume su virtud, su
honor, su dignidad y todo cuanto con.
tribuya á hacer de ella una verdadera
matrona y colocarla eu el pueCJto que se
merece en la sociedad y la ci vilizaci6n ;
para que pueda resistir las tentaciones
de la vida y evitarse una caída deshon.
ro~a y permanecer venusta; para que
los hombres ele de~moralizado corazón
y sin conciencia no la engafien con
sus falsas promesas y fementido amor,
y u o la lleven á la desgracia, se nece.
sita una bien cimentada educaci6n mo.
ral y religiosa, se necesita el importan.
te celo paternal ; pues bien sabido ea
que en todos los lugares existen hom.
bres monstruos que con marcada malevolencia
llevan á los hogares la. des.
honra y con ésta las grandeR amargu.
ras de la vida ; hombres que después se
quitan el antifaz para reírse de la des.
gracia que han causado á una joveD
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
982 LA MUJER
que quizá, habiéndola honrado, habría
&ido una virtuosa esposa y excelente
madre.
Sí, hay muchos hombres que dedi.
can su vida á averiguar qué mujer vir.
tuosa, honrada, bella, se encuentra en
la indigencia absoluta, que emplean
todos los medios posibles en saber si
sufre privaciones para presentarse á
ofre0erle dinero y favores á trueque de
sus virtudes, que ha conservado pasan.
do por toda clase de necesidades.
¡Que antes venga á vuestras mejillas,
oh damas. el hermoso tinte seguido de
lágrimas de indit)'nación, que trocar
vuestr~s virtudes por el oro .
Sublime es tener una alma templada
con los sabios consejos de la moral y
la Religión! Preferir morir de hambre
antes que perder la dignidad, es cosa
que merece elogio, pues la VIRTUD AN'
rE TODO.
Morir por la Patria es co . a .·ublime
y gloriosa; morir en la virtud, es cosa
que engrandece aun ante los ojo. de
los seres innobles.
Hacéis bien, amable lectoras, en te.
ner por norma la virtud, antorcha que
alumLrará con vivificante luz el e:ca.
broso camino de vuestra vid<\.
ANÍB.A.J, HAMPElt.
.fionda: 1897.
H
LA CIGA:RRA
Ó LA PRUEBA DEL N Al l.' E
Así, pues, Giga'rra eo este ca o es una
especie de abreviación que el vulgo
hizo de Cigarrera.
La Cigarra pasa para el vulgo como
una mujer excepcional ó sobrenatural,
si se quiere, porque es para él una adi.
vina consumada.
Ella posee una baraja ma?·avillosa,
con la cual ejecuta una p'rueba: la baraja
por medio de sus figuras pone á la
Cigarra en posesi6n de Jos más ocultos
secretos.
i Se ha perdido á Fulano una re.
de su hacienda?
Pues Fulano va ti la Cigarra y la
exige que le haga la p1·ueba del nai.
pe para saber el paradero ele la reH
perdida.
iRobárou e de la. sacristía las limo -
nas que el último domingo dieron aL
gnnos vecinos para la igle ia 1
Pues el sa.cristán ocurre :í la Cigarra,
y ésta, por medio de . u baraja, que es
nna e. pecio de onículo de Delfos, de .
nnucia á aquél quién ha ido el lu.
drc'in.
i ~ e extrajerou de la caja de la Te.
sorería unos cuantos billetes de Banco?
Pues la Cigarra hace la p?'t¿eba del
naipe, y el ladrón, por muy hábil que
sea, quer.la descubierto.
Los lectores e. taran enrio. os de s~ber
cómo es la prueba de aqnel naipe
maravilloso.
Pues voy :~ trasladar al papel tex.
tualmente lo que he oído y vi. to sobre
el asunto.
Fue un hecho.
N 0 e La Cigar?'a de mi cueuto En días pasado· do. rústicos soste.
aquella qne cantando nían esta conversación.
"Pa,ó el verano entero
Sin hacer provi-iones
Allá para el jnvierno,
-Compadre: qué le cuento que me
j ha pasado nna mano: me robaron mi
l burrita, liquido animalito que tenía yo.
-Si 1 ¡ Cu{¡uto lo . iento, compadri-que
dice el fabulista. to de mí rdma 1 ¿ Y eso cuándo jue ?
No: La Cigarra de mi cuento es -Pue dende lot?·a semana. de arri.
una mujer como de unos ciucuenta ba la echao 111enos, pues mi bnrrita lo
años. mús que paraba era en la lomita de Jos
Un día qui e averiguar de dónde la Colo?YWS y no lé güelto á ver va pa dos
veuía el nombre de Cigarra, .Y pude semana.·. Y o tengo segurid:í que se lán
iaber que, como su común faena ha 1·obao.
sido ]a de hacer y vender ·igarro~, la -E.;; que mi compadre es m11y ton-
.llamaron en antaño La Ciga?Tel'a, pero 1 tolete, porc¡n e apu~sto ;~ f!Ue 110 ha ido
que, andando el tiempo, la abreviaron 1 onde la Cigat'~'a .... .
el apodo y vino ú quedar e11 Giga1·ra. -No he rdo, compadrito .
• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA MUJER
1
Te he vuelto á ver ni cabo d~ lo~ot años, tad de hacerlo con vuestra abnegaci6n
Sin gracias y mArchita,
Como heridn por crneles desengaiios,
Por el:i" alma maldita.
Vnélve á qnedar ¡oh flor! allí es0ondida,
De todos ol vidadn :
Que la hermosura y goces de la vidn
Tornan siempre 1Í. la nada.
Cali, 1896.
J. M. ÜoRH.EA G.
-re-o
LAMISION
DE LA HIJA DE FAMILIA
(De Mlle. Juranville. Traducido para LA MUJER)
Oh niñas ! cuán abrumador es un
día sin sol ! ¡cómo carece de atracti.
vos un jardín sin flores ~ ¡cuán grande
es la casa donde no se halla un niño
y cuán triste el hogar sin una hija!
L:-\ uiña, en medio de 1:.. familia, es
la flor que embellece el verjel, es el
rayo de ol que calienta y aleara, es el
ave que, con sus dulces trinos, encan- ,
talos oídos y regocija el coraz 'Ín. Su
papel entre los suyos e. de paz, de dul. 1
zura, de condescendencia, de humildad; 1
ella debe estar lista siempre á sacrificar.
e para procurar la felicidad de los
que b rollean. En cambio, tendrá esta
recompensa: l'entirse :unada! j
Niñas, e! depósito . agrado de !a
uni6n de la" familias os está confiado ;
es á vosotras á quienes toca poner en
acci6n esos recursos inmensos de ama.
bilidad que poseéis. Enseñad á todos el
bien que hagan l0s demás, disimulad
los errores, ocultad las faltas:;, calmad
los resentimientos.
A pesar de vne tra inex :'erieucia de
las cosas del mundo, , oís más capaces
que nadie de mantener la paz; vosotr<~B
poseéis encantos á los cuales es imposible
resistir : la sencillez de vuestra
edad, el afecto sincero de vuestro cora.
z6n, la rectitud de vuestro cspí ritu, que
nada ha falseado aún.
¡Nada hay sobre la tierra tan bello
como vuestro destino ! Si la felicidad
habita vuestra vivienda, dad gracias á
la Providencia; si el dolor penetra en
ella, soportadlo con resignación y t.ra.
menos amargo á los dem.1s. Prodigad
1
en vuestro derredor las palabras dulces
y los cuidados ; usad de la ternura á
que os inclinaron vuestros padres para
hacer renacer la confianza en ~u alma.
1 Sed en vuestras familias el anillo que
li(ra, la vo1. que consuela, el brazo que o . .
sostiene y, por vuestras accione~ y VIr-tudes,
haced amar en él el nombre de
Dios.
Un saludo á "La Mujer.''
(Dedicado á mi estimado amigo D. Fernando
Antonio Romero).
:Mi débil plumu no e cribe,
SnH perfiles nada !Ji nt~tu,
rrodo el pap~l lo emborroua
Y no escribe ni uul\ línea.
Es muy tróstlulo mi pulso;
Mi cabeza es muy vf1dl\,
Ni 1111 pen amieuto tí la pluma
Parn lllle e criba le dict1,,
¿Qué debo h(1cer ? Excn arme,
Tome queda otra ~lida,
Porque, como antes he dicho,
Mi pluma es débil, uo pinta.
Pero L:\ MuJim me ofrece
, ns eolurnnaA, r¡ne son dignas,
Y esclibirle nunque un romaneo
Es un deber que me obliga.
Escríbe, pluma! adelante!
No te deteugaR, Arriba,
Conságrale, 1111nque nn recuerdo,
A LA MuJim, no desistas ......
Soy impotente. Las musaN
Conmigo &on mny esquivas;
A mi escritorio no llegan,
Jamás á mí me ''isita.n.
Yo nada escribo. En las hojaa
De esa guirnalda tan linda
Sólo escriben los poet11s
Qne tienen plnma mny fina.
Con pluma de oro allí escriben
Eruditas poetisas,
Y sus columnas se manohan
Si escribe en ellas la mía.
No quiero que sus lectoras,
Que son, por ci~rto, muchísimas,
Retiron las suscripciones
Y yo me exponga ñ la crítica.
Esa preciosa guirnalda
Jamás se verá marchita,
Porque son frescas y puras
Ll\s manoe que la cultivan.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
g86 LA MUJER
Las sílfides bogotanas
Sus páginas acarician ;
A todas partes la l!evan
Y en sus cómodas la asilau.
Siempre está en los ti·)CadorM,
Entre olfombras y cortinAs
Y en todos los costureros
La contemplan y la miman ......
No p11edo escribir, repito,
1\ii pluma es débil, no pinta,
No me visitan las musab
Ni tiene cuerdas mi lira:
Sólo quiero que me queden
Libres aq ní cuatro líneas
Para mandarle un saludo
A LA. MaJEn, que es mi amiga:
Ofrecerle mis servicios
Y mi amistad mientras viva,
Y hacerle saber que es .Alguien.
El que e te romance firma.
ALGUIJ:lf.
NOVEDADES
perecieron quemados por las llamas la
f:eñorn. S haffer y . us cinco pequeños
hijo:-;.
Su marido ~Se hallaba ausente, y na.
1 die . a he cuál fue la causa del incendio.
1 Los otros ha.bitaute: de la casa creye.
ron. al hn1r, que ya aqnéllos ¡;;e habían
puesto en r.;alvo, y s61o procuraron Ra.
~ ~~r del edifici~ lo. más pronto posible,
s1n detenerse .L avl.'arles.
Cuando notaro11 la ::l.ll. encía de esa
fu.milia, no fne posible prestarle auxi.
lío, y los bomberos encontraron et1 las
ruinas los restos c:uhonir.ndos de lae
seis vítim::J.~.
Otra niña de ot:ho r\ñbs pereció tam·
1 bién en un inceudio que oc u rri6 en la
ca. a números 153 y 159 de la Calle 14.a,
y sn hermana, qne trató de sal varia,
sin poderlo con. egui r, recibió quema.
duras tan graves, que fue preciso con.
ducirla á un hospital de la misma po-
I
hlación.
(De El Correo Nacio11al).
-EL INVENTOR DE LOS FÓSFOROS, -VE TA ANTICIPADA DE UN CADÁJ
uan Irinyi,acaba de morir en Austria e u VER.-Los e. tudiantes de medicina de la
la mayor pobreza ! También ha muer. Univer.idad de Gottinga, recibieron una
tola patriota cubana, D.& Emilia Casa. carta de un individuo de Hannover, por
nova de Villr.verde, Presidenta del la cual les ofrecía en venta su cadáver,
Olub .Jfe?·cedes Varona. y se obligaba ú entregarlo, de pué" de
-EL DOMINGO 2 del próximo pasado muerto. El pobre hombre había caído
Mayo se inaugnrcí la Escuela Normal en la última miseria, y pedfa 30 mar.
de lnotitutoras de Panamá, bajo ln. di. cos por sns despojos tnortales. La oferta
reccióo de las señoritas Matilde y Ele- fue rechazada, pero algunos generosos
na Rubiano, con 12 alumnas becadas estudiantes lev9.ntarou una snscripci6n
por la Nación, 12 por el Departamen. y le suministraron el dinero solicitado.
to, 2 Bu pernurnerarias becadas y 5 sn. i Vohrerá á propone\ .. e este negocio 1
pernumerarias pensionistas. Total, 31 Una mujer sería incapaz de proponeralumnas.
Se quejan los panameños de lo, porque la rnujer tiene más resignaque
el Gobierno nacional les desatien. ción que el hombre para resistir el inde,
principalmente en el ramo de Ins. fortunio.
trucción pública, y sin embargo, en ca. -EL REY de Italia fue atacado, pusos
como el presente, comprueban su ñal en mano, por un individuo, al di.
poco interés por la instrucción. En rigir. e á una cacería. El Rey se defenefecto,
iqué motivos justificarán que en dió personalmente y continuó impávido
la Escuela en referencia no Re hayan su paseo. Examinado el agresor, ha re.
matriculado más que 31 alumnas, cuan. sultado loco.
do era de esperarse que fueran matri. -LA I.c~FANTA D.• María Luisa Fer.
culadas unas 200 por lo menos? En j nandr\, Duquesa ele :Montpensier, hija
gran parte, la suerte de los pneblos, política del Rey Lnis Felipe de (francomo
la de lo hombre , clepende de sí cía y herma11a de D. 11 Isabel II ele Esmi
mos. paña, falleció en su residencia de Se.
-SIETE VÍC'lTMAS DEL FOEGO.-En villa.
un incendio que ocurri6 en la cfl.lle de -LA SE"'ORI'l'A D." Marfa Josefa
Newark de Hoboken, de New York, 1 Chac<Ín ha seguido para Bremen con el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA MUJER 991
do. En 'einte años pod mos tener nocio- -UNA PERSONA con tendencias á
nes de Dio&. Una vida larga, si está llena volverse tísica se debilita primero, des.
de placeres, éstos pueden viciar el corazón, pués viene la demacración del semb1an.
de don~e se ~ig~e. la consiguient~ r~tina te, eguida de pérdidas de carne y de
del caracter m.dtvtdual y de .la dlg~Idad peso. La Emulsión de Scatt contra-del
hombre; s1 por el cnntrano, esta lle- · rre t q 11 f t t 1 -
d f .· , d, h aa ue a~.: uue. as encenc1as.
na e su nnnento , ctsto po ran enrno e- D R , S t 1 d t 'f
1 b · · ll . .amon ~ o o oncro oc or en 1' e. Cer OS UenO 81611tltnlentos J egar . . e· , M 1
•
hasta endurece1 ~~1 coruzóu. Bien que 'nema .V Jrugta,
dotado el hombre del poder de acción y CER'rnrc
reac~ón, siemprednefesita _eldird¡finjo ~el Que hace diez años usa en su clien-mun
o, esto es, e a some a ; Ja In- t 1 1 E z · ' . d S tt 0 -t d
1luencia moral impera sobr~ su cado- ~a a rnu swn e co . e acet e e
ter, pero ¿qué moralidad podrá adqu ¡_ l lugac.lo de bacalao con h1pofosfitos de
rirE>e e u este mnndo donde la mayoría de cal. Y. c.le so. a, en tod.os los cn.~os de ra.
los habitantes vive eu el eo-oísmo? qU1t1smo, tnhercnlos1s y escr6fu1as, ha.
¿Qué influencia moral podrá ob~ener un hiendo obtenido de dicho medicamento
corazón joven de una sociedad conompi- resnltados sorprendente .
da? La razóu es clarn. Ha dicho un eH- r para que conste donde convenga,
critot· moderno: "Colocad al filósofo expiae ]a pre ente en San Antonio de
más profundo en medio de aflicciones, de Río Blanco del Norte, Cuba, á 8 de
inmoralidades y de envilecimientoR, y se Junio de 1 94 .
inclinará iuvenciblemeute hacia la bru- D ·t R 6 S ,
talidad." Rn conaecuencia, te ha sido oc or AM N OTOLONGO.
dado librarte de semejante mundo, para ~
transportarte á otro en d onde no so siente i.A J\ ] E 1\10 DA
la influencia corruptor~, donde 110 hRy
En la Calle 1 O, número 345, Plaz:.
de Mercado ( abajo de la Policí,l.), se
ha abierto u na donde se hnc: eu trajes
conforme á los últimos métodos y se
d<~.n clases de rnodistería. ~)0-l
LIBROS BARArros
placeres JJi sufrimientos terrenos ; ese es
el mundo que te ha seualado In fe. Alh¡
á lo menos podrás comprender qniénes to
fttnRron mús, y, :í. teuer en cneuta la
influencitt sobre las por6onns queridas,
aun ~¡ latga di tancia, podrás penRar en
tus 1.nnigo . en los que como tú conocen
también el mundo e u qn11 so agitan y de- '
sea11-como tú lo de. earías-por aer un" 1
inclinacJÓn natnrnl de todo hombre el en la /l,g-encia de LA MUJER, á
deseo de snber ln verdad lo más ptonto. esflaldas de La Catedral:
Adiós!... !lO olvides Al que hoy te 'Y
llorn.
]ÜPON'J'E.
Gachetá, .\bril 13 de 1 97.
Receta de cocina.
-TOR'l'A DE ~fANZANA.-Batidas dos
yema de huevo con una mermelada '
bien cocida, se añade azúcar y un poco
·de nuez moscada, raspada, y se extiende
todo sobre una capa de hojaldre de
seis á , iete vueltas, levantando los bordes
en la. forma ordinaria; por último,
~>e pone ¡\ cocer la torta en el horno
iiül.He una hoja de papel engrasada, <)
mejor· sobre una plaucha de hoja de
lata.
La .Afujer formada en la e. enela de
María.
La Muje'r fue?·te.
Manual de señoTÍtas.
Pequeñeces, por Coloma.
Lectura ··?·ecTeativas, por ic.l.
.A'rtículos de Silva.
Ob1·as de Larra.
Las rl',re~ Ile·rrnana~.
Ob1·as de J'ltlio Verne.
ilrtíc'ltlO$, de E mi ro Knstos.
El Debe?', por Smiles.
Cuacl1·o,· de costU'mln·es, por CaLn.
llero.
J.l!ario y 1/·ri~ea . .
Lo Desposado::; de /::J¡Jttzberg.
1\Tueva · Conferencias, por L:wutr-tine.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
992 LA MUJER
AGENTES
Aipe, señorita Rosario Quintero V.
Amalji, señora Rosa de Agudelo.
Baraya, señora Celestina U. de Lara.
Batichara, señora Ester G. de Gómez.
Barranquilla, señores José de J. Mazenet y Aní-bal
Palacio.
Bucaramanga, señorita Lucrecia Forero F.
Bumaventura, señorita Ana Vallejo R.
Buga, señor Kafael Romero B.
Cali, señoritas Alejandrina Zamorano y Enriqueta
Garcé ..
Campoalegre, señoritas Enriqueta Perdomo P. y
Filomena Castillo Q.
Caparraj>l, señorita Avelina R. Cruz.
Capttane.fo, señorita Ana. Sixta Quirós y señor
Nepomuceno Espinosa B.
Cáqueza, señora María Luisa de Currea.
Cartdgo, señorita Belarmina Torres M.
Ccsabianca, señora Juana María de Gálvez.
Ce1rito, [Cauca.J, señora María Jests Garda de
Zorrilla.
Colombia, D~ Zenaida H. de Medina.
Charalá, señora Antonia M. de Gómez y señor
Alejandro B. Oróstegui.
Chiqttim¡zúrá, señorita Lucila Ríncón.
Chagres, señorita Florencia Maitín.
Chocoutá, señoras Ismenia S. de Berna} y Anas.
tacia G. de Sánchez.
Duitama, señor Inocencia Leytón.
Facatatzvá. señora Corina Páez de Espinosa.
Filadelfia, señorita Carmen Toro O.
Florida (Santander), señorita Ana Clovis .Arenas
y Ortiz.
Fusagamgá, señorita Antonina Anzola.
Gaclutá, señora Mercedes Q. de Rodríguez.
Garagoa, señor Régulo Salazar.
Garzón, señor Remigio Vargas M.
Gatún, señorita Aurelia E. Maitín.
Gigante señot ita María Elena Cuéllar.
Guaduas, señoritas N arcisa Samper y J. El vira
Echeverri.
Guataquí, señorita Dolores Rodríguez R.
Guateque, señor Eusebio Roa Galindo.
Guacarí, stñor Ignacio Saavedra A.
Hato, señorita María del Pilar Lara.
Hottda, señoritas Ana Rosa Mora, Julián Na-var!:
o y señor Anlbal Samper.
Ióagué, señores Carvajal & Mejía.
Ipiales, señor Ramón Guevara B.
labateca, señor Daniel Mendoza C.
La Mesa, señora Isabel A. de Sánc!lez.
La Palma, señoritas Mercedes Linares y Car-lota
Santana.
Lebrija, señor Emiliano J. Uripe.
Maclleta, señorita Matilde J. Corredor.
Magangué, sefiorita María de J. Vásquez.
Málaga, señoras Cristina M. de Matallana y Fi-mena
E. de Mendoza.
Mmzízales, señor Eleuterio Villegas V.
Mogotes, señorit~ Victoria Rivero.
M'mpós, señor Néstor Pupo Paz.
Natagaima, señorita Bárbara Zorrillo.
Ntiva, señorita Fidela Trujillo.
Ocatia, señorita Julia María Lobo.
Onzaga, señorita Eva Eslaba.
Oiba, señorita Onofre Galvis.
Palmira, señorita Agustina Sarasti.
Pamplona, señorita Carmen Mendoza.
Prmamá, señorita Elida A. ablá.
Piedecuesta, señora Teófila M. de Mantilla y se-ñorita
Ester Mantillli.
Piedras, scñorila Eloísa Olave.
Plato, señora Rebeca C. de Camargo.
Pita/ita, señorita Bibiana Salinas.
Popayá~t, señorita Etelvina Parra C. y señor CU-maco
Rivera.
Pradera [Cauca], S rita. Paulina Quintero y Valdés.
Pumte Naciotzal, señora Mercedes C. de Tejeiro.
Río de Oro, señ.orita Gumersinda A. Chacón.
Riomcio, señor Lázaro Salas B.
Roldm:illo, señorita Marfa Delgado.
Rubio [Venezuela], A. Pérez é Hijos.
Salazar, señorita Edelmira Torres.
Salmto, señorita A na Rosa Orozco.
Samacá, señorita Florinda Ruiz.
Srm Cayetano, señ.ora Micaelina D. de Suárez.
San Juan, señorita Sofía Rubio y Santos.
Santander, señora Es ter T. de Carvajal.
Socorro, Señorita Emma Cancino.
1
Sogamoso, señorita Eloísa Nieto C. y señor Temístocles
A vella.
Somón, señorita Genoveva Jaramillo H.
Sopó, señorita Anunciación !Santos R.
Suaita, señor Martfn María Gómez.
Jadó [Cauca], señora Benicia de Domínguez.
Támesis, señor Rafael M. Gallego A.
Tocaima, señorita Lucinda Reyes.
Toro [Cauca], señorita Consolación Paz C.
Tunja, señorita ,Lucila Franco P.
Ttíquerres, señor Ricardo Garzón.
Tultta, s~ñor Lucia no U maña.
Ubalá, señorita Rosario Rodríguez.
Urióe, señorita Julia Herrera M.
Valle de Jmis, señora Jilma de T~lle1. M.
Véle-z, señoritas Tránsito y Mercedes González.
Villamarla, señora Sofía Orozco de Robledo.
Vil/avieja, señora Encarnación D. de Sánchez. ·
Viotá, señorita Amalia Reyes G.
Yaguará, señorita Atilia Rodrfguez H.
Zapaloca, señorita Isidora DCaz Acevedo.
Zaragoza, señor Jaime Herrera Vz.
Zipaquirá, s~::ñora Laura B. de Acevedo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.