Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Anales de la Asamblea Nacional -Serie VIII N. 6 y 7

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 09/03/1909
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 324", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685570/), el día 2025-07-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 08/03/1909

FACATATIVA . • • • • • GACB:TA DEL DEPARTAMENTO AÑO 1 República de Colombia-Faoatativá, 8 de marzo de 1909 ÑUMERO 24- OONTENIDO GOBERNACIÓN Gobier'to y Justicia "á~iDa. Decreto nimero 52 de 1909, por el cual se cOllceden dos Jic~n. cias y se nombran reemplazos..... .••••• •••••••• .••••• 185 Decretos números 53, 54, 57 y 58 de 1909, J.'or los cuales se haceQ unos nombramientos ..••••......•••.••••• 185 Y 186 Decreto número 56 de 1909, por el cual se crea un emple0 ad-nonort11l y se nombra quien )0 desempei'ie....... ••.• ...• 185 Obras Públicos Informe df'1 Inspector General de cJminos. • • • .•• ••• ...• •••• 186 Sección lIftmicipal A uerdo número 1.° sobre l)re upuesto de Rentas y Ga ·tos del Municipio de Facatativá ......•..••.•.•...•.•.••••• 188 A uerdo número 2 de 1909, sobre Presupuesto de Renta y Gastos del Municipio de AnoJaima. .••••• •••••• •••• ••.• 190 A visos oficiales Edictos. .•.....• .••.•..•.•••......•.••• .•.•••...••.•••• 192 Re:nllte ..•..•....••..••••..••••.••••.••.••••••• _.. . ••••• 192 aOBERNACION GOBIER O Y JUSTICIA DECRETO NUM~~RO 52 DE 1909 (26 DE FEBRERO) por el cual se conceden dos licencias y se nombrcln reemplazos. El Gobernador del Deparla1fletllo en uso de sus atribuciones legales, DECRETA Artículo único. N ómbrase á los señores Domingo E. García y Teodoro Fonseca, respectivamente, Escribiente de la Secretaría General y Sellador de guías de la Junta Depar­tamental de Obras Públicas, durante la licencia concedida á los itulares. Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá á 26 de febrero de 1909. ELISIO MEDINA-EI Secretario General, RAFAEL M. GAITÁN. DECRETO NLJ~U~RO 53 DE 1909 (26 DE FEBRERO) por el cual ~e hacen dos nombramientOi. El Gober1lador {{el Depar/amento . -em uso de sus atribuciones legales, DICRi:TA Artícnlo único. N ómbrase á los señores luías ~Iarro­qwín é lsaías Camero, Personero principal y suplente, respec-tivamente, del Municipio de Caparrapí, para el período legal en curso. Dése cuenta al señor Ministro de Gobierno. Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá á 26 de febrero de 1909· EJ .. ISIO MEDINA-EI Secretatio General, RAFAEL. M. GAITÁN. DECRETO NUMERO 54 DE 190 9 (26 DE FEBRERO) por el cual se hace un nombramiento. El Gobernado, del Dtpartamm/o en uso de sus atribuciones legales, DECRETA Artículo único. Nómbrase Alcalde suplente del Muní ... cipio de Quebradanegra al eñor Alejandro Rema!. Comuníquese y publíquese. Dado en l~ acatati vá á 26 de febrero de 1909· ELI 10 MEDIN A-El Secretario General, RAFAEL :M. GAITÁN. DECRETO NUMERO 56 DE 1909 (l.O DE MARZO) por el cual le crea un empleo ad-!t'1t~rem y se nombra quien lo desempeñe. El Gobernador del Dtpar/ammro en uso de sus facultades legales, DECRETA Artículo 1.0 Créase en esta Capital el puesto de Ins­pector de sanidad y embellecimiento, ad-~OI/{11;~Il, y n6m­brase para desempeñarlo al señor doctor Fehpe vasquez. Artículo 2.0 Destínase la cantidad mensual de se5enta pesos oro ($ 60) para los ga tos que ocasionen. las obras que hayan de ejecutarse con el fin de sanear la CIudad y embe­llecerla. Artículo 3.0 AutorÍzase al Inspector d~ sanidad y em­bellecimiento para que mensu~lmente perclb~ del Tesoro departamental dicha suma, medlante 1a resp~ctl\·a. cuenta .de cobro y para que la invierta de acuerdo con las lDstrucclO­nes q~.! para el efecto le comunique la Secretaría General. Artículo 4.0 El Inspector propondra en cada mes.l~s obras que en su concepto. deban emprenderse,. y rendlra, también mensualmente, un mforme de los trabajOS que se hayan ejecutado. Artículo 5.0 El gasto á que dé lu~ar el I?resente, De­creto, el cual regirá desde su fec~a, se lmputara al capltulo 19, artículo 39, del Presupuesto vlgente. Comuníquese y publíquese . Dado en Facatativá á 1.0 de marzo de 190 9. ELI 10 MEDINA-EI Secretario Gen"r.ll, RAl"AE~ M. GArTÁN. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 186 FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTü DECRETO NUMERO 57 DE 19199 (2 DE r.lARZO) por el cual se hace un nombramiento. El Gobernador del Dcpartalllt71lo en uso de sus facultades legales, DECRETA . Artículo único. Por renuncia aceptarla al señor doctor LUls Largach 1. del puesto de l\lédico oficial del Departa­~ ento, nombra lo durallte el término de la licencia conce­dIda al titular, doctor Julio M. Es,:ouar, nómbrase en su ree:11plazo al señor doctor Aquilino Gaitán P. Comuníquese y publíquc~e . Dado en Facatativá á 2 de marzo de 190 9. ElSIO MEDIN A-El Secretario General, RAFAEL M. GAlTÁN. Dc.CRETO NUMERO 58 DE 1909 (2 DE 1.BRZO) por el cual se hace U;1 nombramiento. El Goberllador tld Deja rtll/l/Cuto en uso de sus facultarles legales, DECRETA Artículo úuico. Nóm'lT:lse á los señores Desiderio Fo­rero. L. y Paft d Escub~r, 1~.;r::i0n~ro principal y suplente, res­pectlvamcnte, del ~IunlclplO de Subachoquc para el período 1 egal en curso. Dése cuenta al señor Ministro de Gobierno. Comuníquese y pulJiíquese. Dado en F acalati vá á 2 de marzo de 19°9. ELl-'I MEDIl A-El Secretario General, R.\FAEL 1\.1. G A r1'J\. . ~=====---~-- -- OBRAS PUBLICAS ---------------- INFOI MS cpú?!il.~.dc Colombia -~)ep(lrtam"nto de 1> acatalivá - Inspec­clOn ,.cncral de Cam1J)OS del Dcpartamento-Facatc1tivá, fcb .'cro 6 de 1909. Selior tcre/al io ti( /¡z Jltllt,~ Departall/mtal dc Obras PÚ­bl, c(lS. Amplío el informe que rendí á esa ecretarÍa ron fe­cha} 6 d~l mes próximo p:l.sado, con la visita que principié el ~}¡a vel~t,e del pIsado mes, de .enero y terminé ayer ctes­pues ele vIsitar la' Juntas Dlstfltales de Villeta, Guaduas, La Pa7., Caparrapí, La Palma, La Peüa, Nimaima, Nocaima, V '~gara , La V t:g~ Y 'an Franrisco, y las Aduanillas de Chllllb(, El Ace,mlo, G/taduas, Puerto d( Bogotá, Allo de la Cruz, p'lt~llte Azul, L.-z Esmeralda, Tzcrrtllllorada y ti Rcs­halóll, n sltas. de }~s cuales se levantó la respectiva acta, y que en 24 fOjaS utlles acompaño al presente informe. Call1i1/o lIlutlicipal de Lrz Ceibi/,l al río Afurca en dI/m ¡te con el Dc~óadammto de Zipaq/Ú 'd. L, te camino principia en el punto llamado La. Ceibit.l en el camino nacional)' se transita una hora por camino vlano, el que se encuentra en muy buen estaoo' en Pa/(}­}¡ lIe(~ ~e .empiaa á !iubir y se continúa así hastl llegar al MU~lCJPlO de La I)az; del punto ele Palohlleco á La Paz el cammo es muy p endiente, necesita amoliarlo, ha~erle desa-güe y algunas cortas variantes. ' , De ,La Paz á Puat? . Vargas sobre el Ríoltl'gro, que es la Via ma.s corta, es rnak:¡¡¡na, !'ull1,:rnente angosta y peligro­sa; en e~t,e puerto se debe con:trUlr nn puen te aun cuando A'5ea pr V1.'lOnal. Del pa . ..;o, dd río á la Horqueta pasando por .'~l Yr.Slt! el camino .es . umamcJl~e pendienté y (,>"CtSlVamcnt~ ango~to: nece~Ila algunas variantes, y ampliar­lo ell, ~u tnt:'lIHbd. De la .FJI)rr¡u 'la á aparrapí es uueno. J ;).1 parece qUe desde (lue se aurió la trocha de que me he ücupa~v no . e I,e haya vuelto á ,g~s~ar un jornal ni que hJya ~1¡\Lldo autondad e~ el MUI11C'l!)J,o d~ La Paz que se lutya lOtercsaJo p ,)r las "laS de comUnICaCIón. De Caparrapí á La Palma aunque tiene algunos pas~s malo y hay que dar una vuelta larga y pendiente, el caml­no está vueno casi en su totalidad. Los vecinos de esto dos Municipios desean llevar á cauo una variante que princlpia arriba dd río Pata en el punto de La E"trada d~ los Pel ¡tos en el Municipio de Caparrapí y termina un poco abajo d 1 alto de ,Jlil/iti en jurisdicción de La P~lma. En esta variante existe una tro-, cha p or lo r¡ue con poco costo p01ría llevarse á cah.1; ade­más atravisa yarias veredas pobladas ele ambos Municipios, las que invertirán en esta variante todo su trabajo pers ~,>l1al. I:<:n el punto de Volcán 1u',g"'o jurisdicción de J ,a Palma, hallé una cuadrilla de doce peunes, del trabajo péTSOlla l, á cargo de Elíseo Bolaño; se ocup:lba de ampliar la YÍa y rvza~ En PI/m/c de oro encontré otra cuadrilla de ooce peo­nes, también oel trabajo personal, á cargo del señor De!1j3.­mín • 117.0la, la que venÍu arreglando el camino de!-d~ las calles de La Palma. De La Palma al río Mu rca , límite entre lo Depar­tamentos de }acatativá y Zipaquirá, había otra cuadrilla de doce peones, y se me informó que ese camino ef't'lba ya per­fectamellte arreglado. Si en todas la' pobla iones la. autcridacies tomaran el interés que ha tomado el actual A Icalde de L::t Palma, doc­tor FroiJán 1Lthecha, ell favor de las vías r1¡blicas, uien pronto tendríamos arreglados todos los camil10s seccionales del Departamento. Como la vida de los Muniripi()s de La Palma, C,lpHra­pí y La Paz es el café y demá:-; arLÍlult)C¡ de ·x pn rtación que se producen aHí ó que van de la rr rión de Paime en busca del dogdalena, creo de justicia declararles ía deparlamen­talla que partiendo del río illl1rm ;lermina Ln Le Cábikz, vía que e puede sostener con el trabajo perfonal de las ve­rectas de los distintos M uni i '):) que atra \ ie, a, y ya con el producto de tina Adunilla q\le H~ p'H1ga en La Péll, Ó con alguna suma que se le asigne (le la ReulUc1aci é,l1 eje peajes de Pttrrlo de Bogotá, auxilio {J<11:: scT\irn para cOI1'truírles el puente (provi~ional aunque sea) ~oure el Rímugro en el Pit% de Valgas, y pagar los sobre. tanles de las Cuadri­llas que ~e pongan en todo el traye( lo. De La Palma á La Peña el arnino es bueno y ~ólido, sólo necesita de~agües. De La Peña bajé á vi<;1tar lo~ trahajos dd puente que se est~ l~vantand en el Puerto del Valle sobre el Rí(l,,{'(~"o, en el 111111 te entre este Del artamento y el de Zipaql1iriÍ. Es unq grande obra ésta, la r¡ue uni :;í. los oos Departamentos y las poblaciones de Pac1w y La Peñal danJo fá il saliJa á aquella rica r 'gi0n. El Director de los trabajos es tI seli'>r don Luis ,Me­clina quien.e h"Uaba gr3.vemenl~cnf\rm , pero -1 Jefe de los trabajarlores señor Miguel Sánchez me puso al corrien te de los trauajo" ejecutados. El puente tendrá treinta y tres metros de luz y se le­\ antará soure e~tiibos de cal y canto de ciento veinte me­tros cú bicos cada uno. T a estaba laurada la may r parte de la piedra para los estribo. y se principiaba á le, 9 En vista del Informe anterior se resuelve: 1.0 No hay necesidad de declarar vía departamental la que va de La Paz á Cfiéita, porque ya tiene ese carácter. 2. ° T6mense los datos necesarios para declarar vía de­partamentalla que une á La Palma con La Paz, pasando por Caparrapí; 3.0 La construcción de un putnlt pro7'úioltal, sobre el Ríonegro, entre Caparrap,í y La ~az, il?P?ndría gastos. de consideración y no llenana el objeto pnnclpal, que consIste en asegurar una vía e table para los productos de exporta-ci6n que se llevan á Honda. . Ya la Gobernaci6n, por Decreto hace meses comumca­do, facultó al Municipio de La Paz, para establecer ~~a bar­ca y cobrar derechos d~ pasaje, con el fiI.l, de faCIlItar el tránsito. La gran necc '¡dad es la c~nstruccIOn de un p~en~e de hierro en el punto que el Ingemero departamental IndI­que, teniendo en cuenta que la reg.ión llamada de La Palma. necesita comunicarse en el porvemr con un puerto sobre el río Magdalena ab3jo de Honda, ab:ljo de La Dorada. Cons­truír un puente en la vía que conduce de Caparrapí á La Ceibita, sitio del camino de Honda, no sería favorecer eL Comercio de exportación de los pueblos de L1. Palma, pues­to que por aquel medio se les o~ligarí:t á enviar sus frut?s á Honda, ligándolos ~l ferrocarnl de La 1 >orada, es deCir ~ imponiéndoles mayores ga~tos d~ transporte. Para .esta for­ma de mo, imiento comerCial, \.::XIst~ ti puente de hIerro so­bre el Ríonegro, en Utica, algunas leguas arriba del siti() por donde atraviesa el camino de Caparrapí á La Paz, y así lo ha hacho pre ente el Ministro de Obras púb~icas. Lo que se necesita es, pues, construir un cammo de La. Palma á un Puerto abaj,) de La Dorado, que puede ser el de Palallq/tc (J, y construír ~a.mbién un puente ~e hierro sobre el Ríonegro, en el SItIO en que ese camIno deba atravesarlo. Un puente de otro género solJre este caudaloso río sería un gasto injustificable. . La Gobrrnaci6n ha propuesto al GobIerno la construc­ción de aquellas ohras (el camino y el puente de hierro) y probaDlemente se en,ntribuyentes no pueden destinarse para componer l~s vías ?Cparlamentélles, sino en el caso de que las vlas secclOnales o de vereda se hallen en perfecto buen estado y sabido es que aquellos jor nales muchas veces no son suficientes para alcanzar tal fin, como el señor J nspector debió observarlo. Las sum1S que la Junta Departamental destina p~ra la. conservación de las vías de su cargo, no pueden aphcar~e sólo para el pago de. sobr,estantes Ó. ~ e~es de erechos para estaulecer cantinas en lugares públicos, aproximación . ...... .. . . 4·0"'0 49 5'" ... 8 3 r ... 71. 75 25° 4.000 1.703 459 50 7°0 120 2 35 J7° 7° 65° 150 S IS° .. 75 .. 100 .. 20 S 20 5 Pasan. . $ 13. 245 47 Vienen. . $ 13,:245 47 20. Martillos y vendutas - . . . . . . . . . . . . . . . 4 :% l. Registro de quemadores ó marcas. . . . 8 .• 22 Derechos sobre pesebreras y corrales que est~n dentro del poblado, á $ 0-S0 los pri­meros y á $ 0-10 oro los segundos, por mes, aproximación ............... .... ........ 20 23. Producto de Impuesto Predi al, aproxi-mación .... " ...... _. - ... . .... .. ..... " 2.533 2 .... Producto del Trabajo Personal, aproxi-mación ......................... _ ........ 1.600 2 S. Licencia para vender artículos, fuera del mercado público .. .................. .. . 6Q) 26. Auxilio con que el Lepartamento con-tribuye para el Acueducto. . . . . . . . . . . . . . . .• . 4.000 Suma ....................... $ 21.47 0 47 PARTE SEGUNDA EGRESO' Capítulo 1.0 Artículo 2.° Calcúl:lI1se aproximadamente los Egresos municipales para el aflo de ISl09, en la suma de $ 21.47 0 47 oro, conforme al ~iguiente : PRESUPUESTO DE GASTO CAPITn.() J.o DtpartamtT/to L'gis/ativo Artículo 3.0 Sueldo del Sec.retarlo del COl.1~ej., sien?o de su argo !'uministrar el matenal para el penoclIco OfiCIal del Municipio, á $ 25 oro mensuales. ... .. ... ..J0o •• Artículo 4.0 Para útil~:-'loe escritorio eld Consejo, á $ J - S0 oro me ~u, 1, pagadero por mesps vencidos _ ....... _ . . . . ........... _. 18 Artículo 5.° Para menajl! de la misma Ofi-cina Y.. refe ció n de lo exi lente ........ - . . . . . . 25 C,\I'ITUI.O 2.0 D parta mm lo de JIIsticill Artículo 6.° ucldo dd Ju z Municipal, á $ So mensuales ......................... . Artículo 7.° Sueldo del Secretario, á $ 35 nlensuales. _ .. . r. • • • • • • • • • • • .• _ •••• • .••••• Artículo 8.° Sueldv del Portero E. cribien-te, á $ 15 mensuales ........... _ _ ....... . Artículo 9.° Para útiles de escritorio de esta ficilla, á $ 2 mensuales, pagadtros por meses vencidos.. .., ...... . Artículo 10. Para mobiliario ele dicho Juzgado- .. ......... ... .. ............... ... . Artículo 1 [. Para una prensa de copIar y elos li lJroi copiadOI es, desti nados á la misma Oficina .................................. . CAPITULO 3.0 DtpartalllC1lto de Hacimda Artículo 12. Honorarios del Tesorero M u· nicipal al 7 por 100, soure las sumas que recau­de. N o fIuedan incluíelas en éstas las del Traba­jo Personal, ni las votadas por el Gobierno del Departamento á favor del :Municipio, aproxi- 111ación ................................ . CAPITULO 4.0 D {'jarlommlo tit InstrucciJn P,íblica Artículo 13. Para arrendamiento de los locales que ocupan las Escuelas urbanas, núme­ro 2.° de varones y número 2.° de niñas, á $ 1 S 600 180 24 32 •• men mtles cada uno.... .. .. . .. .. ... . .. ..... ... 360 Artículo 14. Para arrenoamierlto de la Es-cuela rural de B erlflco, á $ 2 mensuales. . . . . . . . 24 Artículo 15. Para arrendamiento de la Es-cuela rur~l de La Tribulla, á $ 2 mensuales.. 24 Pasan. . $ 2.682 • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , FACATATIVA-GACETA DEL DEP.\RTA:'.[EKTO Vienen. .$ A rtí culo 16. Para auxiliar á cinco Jovenes pourt:s, en un Colegio de la ciudad, á $ 2 men-suales cada uno ................. '. . ...... . Artículo 17. Para premios de las Escuelas en la se~ión sol~mne, á fin de año ......•.. . . Artículo J 8 Para mobiliario de his Escue-las del Municipio .......................... . .6 rtÍcu lo J 9. Para refecciones de las Escue· las del Municipio ..................... ' •... CAPITUI o 5.° DejarfalllCllto d~ Gobierno 2.682 .• 120 20 1\ rtículo 20. Sueldo del Alcalde Municipal, á $ 40 mensuales... .. '., .. ... . ...... <4-80 Artículo 21. Sueldo del Secretario de la Alcaldía Municipal, á $ 45 mensuales........ 5<4-0 Artículo 22. Sueldo del Oficial Escribiente de la lcaldía, á $ 30 mensuales............. 360 Artículo 23. Para útiles de escritorio de esta Oficina á $ 5 mensuales . . . .. ... . . . . . . 60 Artículo 24. Sueldo del Personero 11unici-pal, á $ 30 mensuales...... . . . . ... . . . . . . . . 360 Artículo 25. Para útiles de escritorio de la Personería Municipal, á $ [ mensuaL....... 12 C,\PTTULO 6.° Dejar/amento de r,lida Artículo 26. Sueldo del Insp<.'ctor de la car­nicería , qu" ~ rá al mismo ti .mpo Insp(:('tor de canH:~, á $ 2fÍ oro mensuales.. .. .... ......... 312 .. A rtÍ<.ulo "7. Sueldo de <) agentes de Poli­oía, 5 $ 15 (m) n1<..n. uale. c.acla uno de lOa eua les UIlO IJrc ~uri servicio permanentt: en la '1 e-sorería .1 IUllicipal. . .. .. ..... ......... .. ....... 1620 rt ír.ulo 28. Sueldo del Ca bo de serenos, á $ 2 S mp.l1suales. . . . . . . . .. ...•......... .. .. 300 A ,·tículo 29. Sueldo de 12 Serenos á $ 7 men uales cada uno.. ...................... 1.080 Artículo 30. Sueldo del Relojero municipal, á $ 5 oro lIlcm,uales...... . . .. ....... ...... 60 Artículo 31. Sueldo del AdministradN del Cementerio, á $ 5 oro mem)uales............ 60 Artículo 32. , 1Iclclo del agente yiA:,ilante de la. cañería de la pila y del ornato de la Ciudad, á $ 15 mensuales. (¡':ste tm pleado lo nom brará el Consejo).... ..... ....... .... . .. ........ 180 Artículo 33. Para el pago de servü'io de alumhrado )' as,~o de la riudael, á $ 17 l11 -:: nSU1· lc::; . ..... ..........•••••....•• ... .....•••.. 901!) CAPrl'ULO 7.° Dt/,artalllC1lto de Obras Públicas Artículo 34. Para la compc>sición de las calles de la ciudad y vías públicas del Municipio 1.600 Artículo 35. Para la obra del Acueducto, auxilio del Departamento... . .............. 4.000 Artículo 36. Para la misma obra, producto de área::; de 1907 y 1908 . ............ -....... 3.°41 40 A rtítulo 37. Para la mif. n,a obra, deduci-das las dos terceras partes elel Impuesto Prcdial de 1908. ... 999 09 ArtÍLulo 38. Para el Hospital de San Ra-fael, como auxilio á éste, á $ 20 mensuales. 240 Artículo 39. Para el pago del Registlo Mu- 3licipal, á $ 10 mensuales. . . . . . . .. 120 Artículo 40. Para ornato y embellecimiento io. 40 Artículo 48. Para romanas y I'csas. 60 CAPI1UIO 8.° Dtpartamenfo dt Gas/(ls VaJ ios Artículo <4-9. Para la fie. ta oel r.o de enero Artículo 5ú. Para gastos impre\ istos. 20 .. 778 98 Suma el Prt;supuesto de' Gac-tos. .$ 21.47 0 47 DlSPOSICIO. 'E V ARIAS Capítulo 2 ° :\rtículo 51. Toda persona que outenga permiso para. degodar gallado mayor o menor, fuera dd Matndc.ro Públi~ to' pagatá al Rematador de la re~pet tiva Renta, derechos dobles. .\ rtículo 52. Cuando por cualquier ('ircun~tancia, el Constjo dejare de formar y aprol)ar en el mes de diciembre el respecti YO Presupuesto de Renta::; y Gastos, para el f'róxi- 1110 período fiscal, a~í e) Ordenador como el Pagador harán sus orelcnacioncs y pago~ de acuerdo con d Presupuesto de la vigencia xpiradn. Artícuio 53. Oc cl,tenderán como inclukios en este Prc~upl1e. t() de P ~nlas, todos los (kmá:; ingresos que haya el) t:l : üo dc t9 09 111) (kterlllil1ndo en c. te Acu~rdo, así como t.1mLlt;n t :!l partid s dt gasto!', (lI)'a 11 oC 'idad impon­ga post<:riofl s arto::; 1 gj:;lati vos. preyi¡,¡ él J.lt'J tura de los cré­ditos adi cionak~ correspondientes por medio de acuerdos eSI.e iales. . Artículo S . Asímismo se entenderán induídas todas aqucllas SUIl1:1S, que en lo sucesivo hayan de acrecentar el Tesoro Mnnicipal, en virtud de nuevas rentas, contribucio­nes legales é ingresos de cualquiera especie. Artículo 55. El Tesorero :Municip.ll no cubrirá gasto alguno hasta tallto no haya recilJido la corre. pondiente or­den de pago expedida por el Alcalde y cerciorac1osc de que el giro se encuentra arreglado á las disposicjonts fiscales y al IJrLsente ¡\( ucrdo. Tampoco será girada ni cubiertn. orden. . alguna cuyos documento. justificativos de; la l rogación se hallen con enmendatur~s, raspaduras, interlineado., testados ó entrerrenglonados ó con errores numéricos. Artículo 56. Las órdenes de pago por ga. tos Munici­pales originados á virtlHl el.:: contrato, cuya cuantía excerla de $ 10 oro deben ser acomodados conforme lo dispone el Código Fiscal. Artículo 57. Cllando el pago de los valores de un con­trato se estipule por cuotas, bastará que en las cuentas si~ guient(:s á la primera se su:-.tituya la anexi6n del contl ato, por la inserción ele la re~¡'>t:cti va cláusula compromisoria sin perjuicio de los dL,nás requisitos establecidos en este Acuerdo. Artículo 58. Los sueldos señalados en el presente Acuerdo, se culJrirán por duodécimas partes vencidas, sin perjuicio de que la ordenación y pago puedan hacerse cuan­do se trate oe varias men ualidades ya vencidas. Artículo 59. Las nóminas por sueldos ú honorarios del Secretario del Consejo, nO serán pagadas por el Tesoro mientras no lleven, fuera Lle los requisitos legales, el Visto Bueno del Pre idente dc:l Consejo ó del Alcalde. Artículo 60. Son responsables de cualquiera erogación indebida que el Tesorero haga de las arcas Municipaies, así: 1.° El Ordenador cuando insista por escrito en el pa­go de algún giro ju tamente protestado por el Pa­gador. 2.° Este, cuando verifique cualquier pago en operacio­nes sin giro alguno del Ordenador; y 3.0 Uno y otro en solidaridad, cuando habiéndose he­cho indebidamente el giro se ha Cll bierto sin observación alguna por el Pagador. Artículo 61. De la partida de gastos imprevistos, no se hará giro alguno, sin previa autorización del Consejo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. FACATATIV .. \-GACETA DEL DEPARTA lENTO Artículo 62. Quedan derogados por el presente Acuer­do todos los demas que, expediJos antes, le sean con­trari ')s. Dado en Facatativá á 6 de febrero de j 909. El Presidente, Jo É GREGORIO HERNÁNDEZ-EI Secre­tario, Julio Cija.u/es B. Alcaldía Munícipal Facatí\tivá, f('brere diez de mil novecien­tos nUeve. Publíquese y ejecútese. GONZALO RIVERA- CCStlrt'O Barreto A., Secretario en propiedad. República de Colo'TIbi:t- Dc[)artamento de Facatativá-Go­bernación- Febrero 26 dé 1909. A pruéba:;e el Pre~mpuesto anteri r con las siguientes moditicaciones : l." Reciúcense la:-; partidas de gastos que á continua­ción se expresan, a~í: La del Artículo 3 ° Suddo anual ciel Secreta.rio del Consejo en . $ 180 La del artÍru lo 4.° Utiles de esc! itorio del Consejo en 6 La dd artículo 6.° uddo armal del Juez Municipal en 180 La del artícuLo 7.° ~ueltlo dd Secretario del Juez en 120 La del artículo 1 I. Para prensa y libros del Juzgado en 12 La del artículo 22. Sutldo anual del Es-cribiente de la A lcaldía en 120 La del a rtÍcu lo 27. ueldo de 9 agentes de poUcía en $ 3 cada uno. 324 La del artículo 28. ueldo ílllual del Ca-bo de Sereno en .. 60 La del artículo 3 . Sueldo anual del Vigi-lante de la cañería ele la pila en 60 1062 2.a Impruébanse lus partidas votadas en los artículos siguientes: Artículo 5.° Para menaje de la Oficina del Consejo y refección de lo exi ten te .. 25 Artículo 16. Para auxiliar á cinco jóve-nes pobres, en un Col gio de la ciudad 120 145 Suman las deducciones . . $ 1.2°7 3.:\ Distribúyese esta cantidad así : a). Para aumentar la partida de $ 8.040-49, destinada en los artículos 35 á 37, para la obra del acueducto pú­blico . . . . . $; 1099 b). Para sostenimiento de un alumno en la Es­cuela Normal de I!1 titutores del Departamento (Ar­tículo 12 del Decreto Ejecutivo número 131 de 1909. Diario Oficial números 13·54-4 y 13.54-4 108 Suma igual á la deducida $ 1.2°7 ELISIO MEDIN A-El Secretario General, RAFAEL M. GAITÁN. ACUERDO NUMERO 2 DE 1909 (9 DE FEBRERO) sobre Presupuesto de Renhs y Gastos para el año económico de J909. El Consrfo Municipal de Anolaima en uso de la atribución que le confiere el ordinal 1.0 del ar­tículo 208 del Código Político y Municipal, ACUERDA Artículo 1.0 Calcúlase por aproximación el monto to­tal de las entradas fiscales del Municipio para el presente año, en la suma de siete mil seiscientos ochenta y siete pe­sos setenta y un centavos ($ 7.687,71) conforme al si-guiente . PRESUPUESTO DE 1 TGRESOS a). Fxistencia en Caja. - - .... - - - - - - - .. -$ 196 94 b). Existencia en la ex-Tesorería del De-partamento de Cundinamarca, p:)r participa-ción en el Impuesto Predial _.... -' - .•. - • . 63 87 c) Saldo en poder del señor Eusebio Higue­ra, ex-Recaudador de Hacipnda, p)r la partici­pación del Municipio en lo recaudado por Impuesto Predial, a~í : En Agosto de 1908 .' - •. - -$ 247 76 En Septiembre de 1908 . - . . . • 17 17 En Octubre de 1908 . - - .. - - 9 97 274 90 d). Arrendamientos: (.0 Por el de tres tiendas de la Casa Mu-nicipal , á $ 3 mensunles .. - ., . - . -" .... - - . 1:)8 2.0 Por el r la J unt1. DistrÜal, para la mejora y conservación de las vías públicas, según su Presupuesto .... CAPITULO 8.° DI'partamcllto tic Q,I;rt7s PlÍbli(,'~s Artículo 35. Para la imtnlación de alum­bradu pt¡blico, por medio de alcohol impJtable. Artículo 36. Para la mejora y composición de las calles pública .. . . . . . ............ _ A rtÍcu lo 37. Para la ampliación del puente sobre h quebrada dt LI PlIt'I lo, en vía para el rlospit.d . . . . . . . . . . ...... . ............ . ~\rtículu 38. Para auxiliar la construcción de un puente, so ore el río Cm {en el paso de La Lag/llla . .............................. . Artículo 39. Para la mejora del camino del Cementerio.. . ...... ....... _ ............ ,. Artículo 40. Para auxiliar la construcción de un puente sobre el río Curí, en el paso de Luchil/la. __ .......... ' . . ......... . Artículo 41. Para la construcción de un puente sobre el Bajamón en el sitio de La Uchuta .. _ ................ .. ........... ... . . Artículo .p. Para auxiliar la apertura dI:! un camino carretero, mejora y conservación del que sigue para. la Estación de La Florida . ..... . Artículo 43 . Para la mejora del camino de Santa Bá1 bara. . . . . . ........ _ ............ . Artículo 44. Para la mejora y arreglo del acueducto público y compra de tubería de hierro Artículo 45. Para la refección del edificio de la Carnicería y cambio de techo en el tramo antiguo _ . . . ... . . . . . . . . . . . . . . .. . ......... . Artículo 46. Para la compra de cien tejas metálicas, con el fin antes dicho ............... . Artículo 47 . Para la terminación del Coso ó Toril ...... ............ _ .................. . Artículo 48. Para el establecimiento del acueducto para la carnicería ó matadero pú-blico y plazuela de San Vicente .............. . Artículo 49. Para reparación de la Casa Municipal y especialmente de las cárceles .... Artículo 50. Para reparación de los loca-les de las Escuelas urbanas .................. . Artículo 51. Para pagar el arrendamiento del local de la Escuela de CachiPay ... ...... . ArtÍCulo 52. Para estantería de la Alcaldía Artículo 53. Para el embellecimiento de la población. . . . . . .. . ..... ......... _ .. , ...... .. Artículo 54. Para la composición de he-rran1ien ta ... ............. _ . . . . . . .. . ...•...• CAPITULO 9.° D!partamtllto dt Gastos Varios Artículo 55. Para la compra de una yunta 10 600 120 30 R75 .. 350 100 •• 100 7° 5° .. 100 200 3° 600 100 180 80 100 20 16 80 20 Pasan. . $ 7.59° .• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO = Vienen. . $ 7.590 de hueyes.. . . . ... . . . ................... . . rtículo 56. Para los gast J imprevistos y de deber que ocurran en el aúo, no asignados en este Acuerdu.. . ... 01 •••••••••••••••••••••••• 80 17 71 Suma el Presupuesto de Gastos ...... " $ 7.687 71 CO 1PAR-\C16. ":)rcsupuesto de Rentas ....... " ........ $ 7 687 7 r • resupuesto ele (;astos ' " . . . . . . . . .... 7.687 7 r rtículo 57. Para el cobro de las Rentas y Contribucio­nes d qUe trata este Acuerdo, regirá la misma tarifa del año e [907, y en lo referente á mataderv público y degüe­llo de ganado menllr la de 1 ;)08. .\ rtículo 58. La!=. sumas decretadas como auxilios en el Dcoartamcl1to ue Obras Públicas, serán consignadas por el 'l'c,)rero 1\1 u nicip ti al ele la Junta l)istrital, en propor. ción le la obra y previa comprobación de estarse efectuan­do. La CUénta de cauro visada por el Presidente y Vice­pre~ i('ellte de la J unta, servirá al A lcalde para girar á favor del St'crdario- Tf!sorero de dla. Artículo 59· La .jecur,ión de las Ohras Públicas, po­drá h.tcase por contrato Ó por administración, como mejor convenga, siendo en t lno ca .;o lus únicos directores de ellas, el Alcalcie yel Persollcro Municipal quienes qu dan facul­ta lo. p'lra nomlHaf maestros sobrestantes y peones, seña­lándok su jornal. Dado en nolaima á 9 de febrero de 190 9. }J Pre ident~ ) L 'D \LECIO R UBl -l] S~crctario, Igna­cio E,l/lln. Aleal ía de Ano!aima.-Fl!brero once de mil novecientos nueve. PubIíqu se, ejeclltese y pase á quien corresponda para su ap ouación. LEOPvl D ) ]l\lÉ E'..-Igna':tÍJ B,¡/¡¿Il, S<.:cretario. Rep 'tllica de Co10mbiit Departamento de Facatativ' - Go­bernación- Facatativá, febrero 26 de 19°9. Apruébase el Presupuesto anterior, con las siguientes modil caciones : l,a La. p.utidas de ga'ito que en seguida se expresan, quedan reducidas así: Artículo 3.0 Sueldo anual del Secretario del Con­sejo en ...••...............•......... $ 24- Artículo 13. Sueldo anual del Juez I. ° Municipal, en...... ....... ........... 120 Artículo 14. Sueldo anual del Secretario del Juez I . 0, en ........ o • .. • • • • • ... •• •• • • • • 60 Artículo 1 S· Sueldo anual del Juez 2.°, en .. o o •• " • ..... • •• • • •• ..... ..... •••• 120 Artículo 16. Sueldo anual del Secreta-rio, en ........... " ..... '-0' ••• . .•••••••• Artículo 23. Sueldo anual del Secretario de la Alcaldía, en ............... _ ...... . Artículo 27. Para adquisición de una bandera .... " ................ " ........... . . 34· Lo destinado para vías públicas, en 2. Impruébanse las partidas de los ar­tículos siguientes: Artículo 1 t. Para subvención de un Cole-gio ......................... o •••••••• " $ Artículo 12. Para adquisición de mapas, aparatos y textos para las Escuelas ....... . Artículo 17. Para proveer de libros de consulta á los Juzgados ................... _ Artículo 26. Para libros de consulta en la Alcaldía.................... . ...... . 60 180 roo So 12 30 J92 3·" lIprfmese la partida votada en el Artí-culo 49, para reparación de las cárceles .. '" ....... 80 Total de las deducciones ...•••...•...... $ 4. 11 El Consejo pr cederá á expedir un acuerdo, por el cual se ordene con~truír un lOéal especial para Cárceles, y destinará por ahora para tal obra, la suma de .... $ 818 El resto, ó sean $ 108, se de!:>tinará para el so '­tenimiento de un alumno en la Escuela Normal de Institutores, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo número 13 1 de 1909 (.Diario Ofi;i,d número J 3.544) 108 Suma igual. ........ _ • ... • ... . ... $ ELISIO MEDIN A-El Secretario General, RAFAEL M. G.UTÁN . AVISOS OFICIALES EDICTO rn el rj rcutivo el BlImav~l/t!t1'a Rojas contra lldiodoro Rivera, se dictó este auto: " Juzgado I~ dd Circuito-Fturrtnti1ltÍ, octubre ttucvc de 1Ilt'l ItOV~. Cielitos ocho En vista del antcrior il lful'I.le SIl! d; clrtró sin cfccto 13 de­signación hecha por el ejecutado en Benedicto Rivera como fia­dor de s:lOeamicnto, por no haberse demostrado lo estatuído en el artículo 2376 del C. C. N otifiquese este auto en la forma ordenada en el artículo 69 de la Ley 62 de 1905. t\ otifiquesc. CASTRO F. - J. llernández Si/va, Secretario y para chr cumplimicnto en lo dispue'ito en el ti: tículo ci­tado, se fija el ple_<':I,tc en iUg'H público ele la SCL.rda,ía, hoy diez}' ocho de febrero de mil noveciento IlUeVé. P. Vega Rall/d, Secret.lrio Es copia-Facatativá, febrero 25 de 1909. 2 -2 Pedro Vtga Ranjd, Sl'cretario en propit.:dad EMPLAZATORIO El JUII l. o dll Circuito dL .Fa ~·atativcÍ empla:r;a á los interelados en el juicio de sucesión del se­ñor José HemfÍndu T., abierto por auto de fecha veinticinco de los corrl~nt~s, en el cual le ordenó la prá.ctica de inventa­rios y avalúos de iUS bienes. Se fija el presente, por treinta díal, en un lug;lr público del Despacho, hoy veintiseis de febrero de mil novecientoi nueve. El Juez, HI:LIODORO CASTRO F.- Pedro VLga Ranjd, Secretario ('n prepiedad. Es copia-Facatativá, febrero veintiseis de mil novecientos nueve. El Secretario, Puleo VI.(a Ranjel REMATE El Juez I. o dll Circtlito d4 FaclfJalivá ha señalado tl día diez y nueve de abril próximo para que ten­¡ a lug?r el remate de la siguiente .finca, embargad~ en el. jui. cio ejecutivo de Tiberio C. RublO contra AntoOlO RubiO y otros: Un lote de tierra denominado La Yerbabul1Io, de esta ju­risdicción, y demarC:ido así: desde un mojón de piedra marca­do con la letra G que se encuentra en la orilla de la rastra que va para Saft José, en la o:ilIa del.río ~uñá; rastra. arrida has­ta encontrar una. cañada a mano IzqUIerda de la mIsma rastra, en donde se encuentra otro moj6n marcado COll las letras R G,; di éste línea recta, hasta encon trar otro marcado con las letras F R, li~dando por est~ costado con ~~ c~llejón y tierras d~l comprador señor RubIo; de este mOJon a encontrar una zanJa ó cañada; ésta abajo, hasta encontrar el río Muñá, lindando con tierras de Domingo Gravio y Aurelio B. Forero; luégo es­te río abajo, hasta el primer lindero. Esta finca fue avaluada en la sum~ de $ 18.000 papel mo­neda. Es postura admisible, la que cubra las dos tercc:as partes del avalúo previa consiO'nación del 5 por 100 respecttvo. La licitación principiará á las doce y se cerrará después de trascu rridas dos hora s. Facatativá, febrero 26 de 1909. El Secretario, Pedro V~ga Ralljd. IMPRENTA DEL DEPARTAMEl. 1'0 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Facatativá: gaceta departamental - N. 24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

BEETHOVEN, L. van: Bagatelles, Opp. 33 and 126 [Gould Remastered]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?