",
,(
-,( j
Orrector y AdmlnlstrathJr.
EUCLIDES nE ANGULO n.
~~~~~~x~~~~~
C .... nc1iei(")n.,. :
r.,t" ,..ri.oli." •• ". _Ji ..... ~rt.,.;
1 viera.... I
ToJer •• la. "ria ole HZ .,-
IIlUe •.. _____ . . _ . __ . . ____ $ le
l'fúl'llue nCllle" .....
MI scJi~ __ _ _ _ _ _ _ _ ,
¡'''mere atrUA." _____ . __ 2
~emitjd.s, coJam"a. ____ _ 3<;1 __
A.nll."¡oR, paiabra. _ e 18
L". ~1lelt"s ~ ."i.", ,.~d,,- ~
ll.~ e.t Ge.c~tjl1. , palabra - - - • ~
.ln tip"" grandes, dichh.
etc., e4 Cet\time .... lineal.. _ I __
ANUNOI08 HUElG8
HASTA $ 300,000 solicitamos con
buenas seguridades y magnífico interés.
Oficina número 122,. calle 11. 15-1 -----_._------
CASA CENTRAL
Véndese la situada en la Carrera 9~
número 357. 10-1
QUINTA LOURDES. En Chapinero,
'Véndese ó cámbiase por casa en Bagot~.
Ep:tendeT5~ con J nier ó Julio _ Corredor,
Camellón Carneros, 89-
, ----------
SR.;·!:iJtNJAMIN TORRES. (Podrá
usted dárrñe la suma por la cual vendió
el reloj que le consigné? M. P.
TIERRA . CALIENTE, - Véndense
magníficas tierras que . 'lindan población
Paime. Ponoenores: Btfgtlla. Pa.saje Nauas
Azuero, Demetrio Vélez; Zipaiuirá,
JD-I
VINO PURO DE'VID, para consa·
grar. Almacén de M. F. Vergara .... ~ Calle
de Florián, nlÍ.meros 461 y 463. I()-l
VINO JEREZ ORO. El mejor para
los enfermos_o 4' Calle de Florián, númerOs
~61 y 463. Almacén de M. F. Ver¡
ara. 10-1 -----------------
'RICARDO BONILLA, vmde ó per'
muta' por casa en Bogotá ó finca en la
Sabana. la hacienda "La Maríll," situada
en la vía de Honda p.ara El Fresno.
Aproximadame.nte mi~le dos m}1 fanegaGas,
y tiene trel~ta y CinCO ml.l·arbole¡; de
café .. eIl prodUCCIón, cuatro rml de cacao,
cementeras, casa, muebles, her~amienta,
etc, ' ..
----¡¡¿Ú< .. DO BONILLA arrienda cinco
potreros empradisado!<, en ~ambao;
hay casas y mangas.
Entenderse con él en -ianl, ó con Be-nito
N'av2Irro O., en Bogotá. 2-1
CANDIDATURA. -Quien quiera
realizar mercancías á buen precio y con
pro;;titud, éómpr~se una casa e5pecial
para esto, que venden en L:1 V ~ga ..
Enten'derse en Bogotá con los sefioré!l
. Epaminondas Acosta O. y Patroclni-o
Díaz.
Calle 13 número 45.)· 10-6
R.EMATE VOLUNTARIO
Per el Juzgado 3~ del Ci;cuito se. ha
áeñalado el x7 de ~arzo proxlmo Tenldero
para que en t!~juicio divisorio promo"
ido per los senores 'Víctor y Rafael
Mallarino, tenga efect~ el I.emate de un.a
casa baja de tapiA y teja, sIta en el aIl:tlguo.
barrio de La Catedral de esta cmdad,
hoy barrio d<: San Pe¡Jro~ en la calle
4& de la antigua Carrera del. Callca, hoy
Carrera 9 ~, número IS8, allnderada aSI:
por el Norte y Oriente .. coa ca~a que fue
de la señora Concl!'pcl6n Ardlla, luego
de su"s herederos, y hoy del señ(~r doctor
Octavjano de J. Lamo; por el Sur, con
casa de las señoritas María Teresa '1
Uraula Restrepo Sá.enz, y por el OCCIdente_,
calle de por ~edio, C0n casa del
señor" Ole~ariQ Ferrelra.
Dicha finca fue aYAluada en la suma
de' DOSCIENTOS CINCUENTA hHL PJ:SOS
($ zso,oao) . .. , . . ' . "
La. lIcitaci6n pnnclplara, a las 12 Y. no
se cur.a,rt. huta después de trascurndas
tres horas, . . .
Será' postura admISible la que cubra el .
total. del avalúo, por tratarle de un re
mate volunta(~o. ..
B01}otá, \ F,e~rero 20 de 19°3-
El Secretano, .
Abraltam Armas.
La casa podrá yarse todps los días no
feriados, .. de 8 á II de la· mañana y de·,1
á 4 de la tarde. - 6-3
CLASES PARA NIÑAS
De 7 á xo añu~, las dictadas en casa de
la ~eñora Sinforosa C. de Leal .por 1.05
Profesores, señores VictorLM~lldannGo, ~)I.~-
R de Guzmán y uclo o a Vl~,
f;~dr~n abierta. su matrícula hasta el li
de Marzo.' . ;Ia
Prospectos se darán en la Carrera 4·
número 151,
Bogot~; Febrer. 3 de 19_°_3_. _ 6- 4
AR~llÍNDASB buena casa, C&ll~ 23.
H'bleae con Antonio Estévez, Bazar
VeraOf\lii.
ARO II .I República de Colombia, Bogotá, VIernes 6 de :-~ T " .~ _ ,...
J.,":' c. .... _ .... Núm. 2i9 Hay un bellísimo surtido de vi- {¡'="""=~-- ¡ ñetas propIas p;lara av isos y de cli sés
de antiguos anunciadores del ,1 E,~ri" '" h,mo, .dqm,,,, pu.
darle< facilidades.
Z 1,
AVISO AL PUBLICO
EN GENERAL
I • que no reconocere 01 pagaré cuenta
al!!una que autorizarl ~ por
Ini firllla, .
no esté
Bftgotft. EnAfo 12 de 1903.
'.,
?4r-I8 PAUl RICH~~X
EN LA BOTICA DE ORAMAS
frente á la iglesia ele Las Nieves se encuentra de venta por mayor y menor
á precios de realización los siguientes m~dicamen~os: Linimento venecianff
({lmentol, el frasco, $ 8, docena $ 80. VlOO de qUina, botella $ 20,. docena,
$ 200. Jarabe de rábano, el frasco, $ 15, docena, $ 160. Jarabe de Gibert,
frasco, $ 20, docena, $ 200. Tinta de marcar, frasco .$ 7, docena $ 60. Pomada
anticotal. Tónico oriental. 10-8
No sc denll' lven originales .
Las suscripciones sólo se sirven
tm la Administl'aci6n ri el periódico.
Cou.tratndo 1f,Jt aviso 1'6Y '1l.ú")l~rp
det:rlJzil/ado de ve,·~s, ?JO S~ dt!Vo¡ve ~
rlÍ SIOlla alguna · fltt71 Cuando se
mande s/lspnlder su p7tblicació;¡.
Direcdón telegráfica: Colombiano
Todo corresponriencia relaviva al
periódico Glebe dirigirse al Administrador.
I Apartado número 450 •
1I
1 lmprenla::-; :leva, 4'.' Calle de F lorián
[Puente do Cun~~~~~~~~E>~ .
. it-.1I gran surtido de todas clases. Véanse y com
Rebaja del 25 porlloo del pre- ~ párense. Se hacen por medida. ' Materiales
ció corrien'te en los trabajos que ~ garantizados. Espaldas Catedral n? 254.
se hagan en esta Oficina. ca l~le ~ lo':"':8 , Josué Varfa~.
~ut!va - de Florián, número 495 . ,{o .
'. . : 48- 1I o ------ - --
. " " , ' o ~~mj¡ .~. ' " Fl CAS CENTRALES.- Se compra
OOlllorcianto8 . y U o;MlsiUüisJas·
HOND A_,
CALLE DE SAN M ·ATE0,BARRIo..DELCARMEN
" ... . ..
un local para expender mercancía y I ~~
EN VENTA .. : BeP,lsima casa recién vende una casa .
·ronstr.riída.: Ponnenores 'en la Carrera S'· ' Háblese con J usro G_ Osuna; cale 18
número 3A'6. , • 1°-:-5 número '59 A. 5-5
La expresada casa.· s.e ha;, .hecl10 . YEN'bó:;. lu~a~- biCela~as. de 130 . d': '. .' . -1 p"Or .70, 1 mo~illanu nuevo de .,nogal, ta-de
to'do lo. r.e'l aCIona .o... co'dn e ll ado, ·¡ ·Gama:. paralTIatnrnomo" 1 sllla O ,para pel\lqucqacar~, 1 relOj ~e 50brc~
. ..,. niesa, 1 lampa ra para come~lol, 3 Sillas
d 1 S ·D· · Joaquín H de mecedora~,,·'I' linte;n~ mágica con vistas,.
cargo
ramo
da rasa
LeóDt¡
e re .e . . ' S lámparas para ·Iuz rtlcandescetrte, 1 par
de curtinas .• · . .
La Uii/ería, calle de la Carrera •. uútUe-.
ro 354. .. 10:- -3
. ,
,,;.'-; ':1-1 • •
..J o
.'-: "
.....
G).éAN REALiZA CION
;le 'cigarrillo~ Li::GITIMIDAD, freo cos, al
más lni:je) l'n:i:i6 de la plaz.a, clunde FONSH;
A PL.AZ,\S, ("(, ~t /l(lo uccld ntnl del ca-pitolio.
p.
A MIS AMIGOS.-No rel-!po ' in ¡i'or
deudas no oon t raS d ~t! p~rso "Í(u .. nte
6-& NlOANOR P 1NZÓN
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• EL COLOMBIANO'
I'n.4a4or-Redactor:
D, ZUCLIDES DE J..NGULO
comprometer su suerte futura, man'o extra'ñ:a mine' el edific.jo á ticab/!:idad 'y:.coIlveniencia, 's9Pl'e ",Ia,s dd Podl!:r ,;Eje~ut~yo, les ilnpoo~ ;Í. Idl
absorviéndolo, desnaturalizándo. tanta costa défendido, ,', " ",. , otras · rutas ' con el 'rig-ór é 'imperio, de': con.Q~$jo'nar~ el, ~·r.tÍéu(Q· 1'9: d'e 'dicho
lo ó anarquizándolo. Lo dicho n9 implica absoluta- indiscutib!r. 'v~¡,~ád~",:''-: ,~',', ' ;": ' , . " : p:i~¡¡e.gi~;: ~ ,c:as.o' ~e.fatti't" ;Uas .con-y
si de lo general hemos de pa- mente . desconfi'anz'a, que' fe y Y pre~clIldl endo por, al!........................ 1:...... of,,,, ?e r;e~" dl?IOOes : ~~. ,ros artlculos, 14' y 15 del sar á lo particular, no podremos muy grande fa ' tenemos cm qlÚe- . fer~rtlllOsd~fié·otrats'~dut~cs .d1$~llnItats ,o , pr~- ml~ml o. ':~-~ :I'" ~" : .. ": ", '~,' : 'lit" ,'.
1 d
,,' 1 yec os I ren es ' e ,a-na · n erocea"" r~ artlcu o 22 se expresa·~ asl ' I c-
UNION, NO CONFUSION ocultar que consideramos un tan- nes aC,tua me.nte mge.n a , n.~re uiéo;' par.a ' hab,l~r · c;fe:to'dá~ ', ~'lIas: en su ral,méM~ .:"; .:.' . . ' " .: .'"
to inusitada la ' manera ' actual del Estado; , p~:Q sí ~~ ,en~amma éor-rcspr~1l4iente !u~ar~ ,º9s;. ocul?at,~¡ · ! .. EstépriY,i.lo'~i~:no:p~:g~~ C~?~rs,e,
Nada más discreto que !ecor- de darse á esa especie de cate- á recabar eso ffilsmoque pld,<: El en 'seguIda de laactltud ~d, ~(;)b~er.n.9' trasI:a.sars~ :111 .c¡n~Je,nar~e " a ' m(l~un
dar la historia de nuestras pa;;a- quizáción política, sin usar de Impulso, para que haya U010n y de, Nu.eva Grana.da :con·ordamente·a l. Goblcrnop ~*tra~Jer.o : Y: ,toda ' ,contro-precausaciones,
y como si por la no confusión, .. ' C~nal d~ Panain~, á :fl'\,! ,ge 'o9 sepíl:- ~e rsi a que se suspite , sQbre' -su .j,ntéli.
das desventuras si deseamos pre- mente de nuestros hombres hu- rarnos ,del,.otden·c;rqnólq'g-icpde nues- ' gencia será ;restieltt.p on l~s aut.orida,
cavernos contra las nuevas, ,que biera pasado la 'esp9nia , del olvi- tr-o prospecto. '(l} :.", . ': .. .. , aes de la : República, 'y conforni~
tiendan á salirnos al paso, en el 'J d COLABORACION '.' ,¡ ' ." .. : '" las leyes deLpilÍi/f
.,,' . '.: ' " ,
inevitable camino de la vida pú- do, sabido como es que no to os II . ,." , :" : El artículb' 23' lcs;impóñe á los em
blica. los infieles saben corresponder á CANAL DE PANAMA , . , . , . presari05 un,a, 'multa d~' $' $,9<:>0 si so-
Los grandes males, las situa- l~s esp~ranzas del .misionero, Y 'El primer contrato que hiz.o ~~ Go~' li ci.tal'en, ?-J~l1na' p~órr9g'.l ant,es ó'des-
Ciones enosas, hiJ' as son de los SI á esto se agreia que no·es raro (Continuación) bierno de la Gran ,Colombiaj. lIamada pués ,de que , ~~Y'en<:an. ' los. tér·mil1o,s.
erroresPconsentidos, alimentados . edl bcaso de que la confianza qbue ' por entonces Repúbli~a ' d,? la ·N ueva señalados para el privilegio y. com:lu-or
la falsía que" como fruto e e tenerse, en creyentes pro a- Empero, lá grande , obra que Fel i- . '~ra,nada, fue e~ . d ,: a,ñ,º. ~Y' .1~ 3 5, á sión ':dc la obra, ' ded~rándose, ~l ef~c:,,:,
Pnatural, da Odl'OS y cons'lgul'entes d05 se d_eposlte e.n los néofitos, no pe Il no pudo impulsar para haber , vIrtud . ~e I?e.cret.o Le~lslatlvo_ quc. tq; 'que " cuale~quíeta pr.oposiciones>
1 comunicado desde el si¡lo XVI los conc,edlO pnvI ~eglO por . 50 'anos al que ~¿ dirij.n al ~oder " Ejecutivo 'Sin ,
desacuerdos, confusión y sangre, es extr~no, repetimo s, e tem~rque dos OceÁno5- el Atlántico y el Pa.cí- Baron d~, Tlmrry ~ Clzarlts) I?ar~ la los' ré¿1.úisitós que' ph:vierie est,e uena~, stO 9ue estas da~or del Banco de Inglaterra. no ~ hagrcs yel no C?randc par~ co- decla r,ars~ " I~ ptelá~i!ón cln mejorar 1,'" p()dnd~, . ~on efecto, el inteligente empresa- mumc~rs~ con la bahla·de Llmon en 'diente," '·,: .. , -:'"
é independenda á la voluntad; y Cuando reson, o c~n uOlvers~} rio bretón dirigió al Parlamento in'- el At1ant lco. .' .' NO' ,hemos reproélucidQ (' í-ntegra-la
so la voz de uOlón y se VIO glés una J2:xposición sobre el Can,al Po'r este co~tra, tq el .c, onc~sJO,na:1O mente, el texto dc este '. privileuio; por.:
condenados á ser con frecuén c ia ap d u1 b ,1 G b al través del Istmo de Panamá (ya se ~c comp.ro~etI' a, .l(;e d.e~ 'a \~ R cpu'b l Ica- no déirle mas e~terisi'6Il' " de la q..u e . ~s.:'
presa de indomita pasión, aun- ten er 0'5 ~azos ~ ,o lerno e,n ,coQocía . geográficamente con este a la expIraCIón dcl pnvIIeglo, el Canal pr(lpOilefuos',' a.'1 ; p" 'rést"i,ltc ' ' escx:ito~ y' .
q ue no fuera .", I'no Po r q'.l e el' l'ns- generosa act,l,tU,d, SI bien apl,a,udl' noxpbre), y obtuvo de aquella augusta expresa,¡ o co~ to d as sus ancx 'Id a,d ~s t¡¡mbién t.en iendo "c'n ,!;Uenta ' no ser;"
tinto de la propia conserv/ción mos tan p~~r~otlcadem?straclon- y soberana Corporación una A cta en Y ~depe ndenclas (rcpresas, esclusas, viroos sino.·.de lo :q!le.,se;l .. en ·, dgo~ ne,' :
prescribe á ias comunidades o r- que patno'¡lco es ol~ldar, en u,n la cual le ordenaba que' se practica- compuertas Y pucntes), de modo qHe .c.csa.no al, 'Gbj~to. q~~ n6s. . ,pr~pp,nC:;(;'
:ea nización y disciplina, debiéra. momento dad? repetidas ,l~fideh, ran exploracione$ y trabajo. científi_ contlnuara , en bucn estado 'de , Ser - ,mos" ,de ' procurar - j1lfQr.1U.a.~ ~~ lQ~ ,lec:; imprimir orden en los proce- d,ades y persistente hostlhdad- cos 'en Tehuantepec, La2'0s,' de Nica- vicio. ' tores'cle' IQ' que únkamcnte,,h¡¡y.a.,te,",
Siempre pensámo'" que la pru ragua é, Istmos del Darién y Panamá,' En este contr'ato hay esta expresa ' riído' Mauna impórtanda, .en; los.'áctos
.diinientos domo ésticos ó ' de parti- . . ." . _ - b
d . r as mena e y' río Atrato, para bUlcar la m'ejor estipulación. y contratos con relación at 'e-anal::' de.
, do, y respeto por esos ideales que enbCl la lYm pdo Ola r,ese v d h J - ruta que sirviera eficazmente' :á la' .. A rtl,c.u 1o 9o· L as tio r t'If i cacl'o. ~lc5 Panamá, tanto aquíen 'Cólembia '<;0-
al través del tiempo y de lugares, n~ es. espue~, cuan o emos Empresa, auxiliando ~sta d.esde. lué- q.~e á juicio del Poder, Ejecutivo. dc: ' rao :en elE~terior. '.".: ". , \
sirven de lazo de u~ión á la vez V.IS~O penetrar en o~estr~ ca~po, go, no má!t que en 5U iniciacióQ, 'Go,n ban levantarse para · la . proteccjón y ··Paro si' cabe desde' luégb ·1lanj"f·la
que d~ norte á cuantos se empe- slOlestrai. pers,onahdades, , lOca- la. suma. d:e quiniental mil libras ' es~ ' defensa· del Can;.I, y la' arti llería cbn ,atencion de todos:á' la .siempr.e reite:-=
ñan en la defensa y salvación de paces de Identificarse ,c~n el or- terlinas (;6 500,000). ,.. que hayan dé dota'rse Qic~.as; f.~rtifi - rac,ia 'y ':auri-' Inás 'aéentúada 'idea con--,.
una gran Causa.- den de cosas que sarglO al calor :Bien se comprende,con cuá(lta sim- ,caciones, seréÍ,n costea<;las, po.r ,'él Ba- s!g.ll,;í (I~ :p§r 1"05 fIj'~cion'ários públicos
y es á la ausencia de esa ñr- del, levantado esfuerzo del 3 1 de patía fue acogida la idea del Canal al rón ~e.' Thierry, los gastQs ?e, las dc 'Ia niídió.i:\ :.éü, ,c:;ste primer ' contr~t~;
.me unión en las ideas, al espíritu Juho;, person~hdad.es que ,por travél del Istmo de Panam;Í., cuando gu~rmclOnes .de tropas, .que ~Ien:p~e bas~c;le los ~ ppst~i~ores, ~obre i.i1te~
acomodaticio del tiempo, que ha modo lOc0!1cebl~le han al~anzado el Gobierno de la antigua Albión, ya sera~ ~ranadlIla~, se satl sfara~l ,~ , la gddad:" territodal, neutral,idad' d~ ' l~
d t t bl poderosa en esa 'época, le pre~tó RepublIca por ~ Ic ho eml;>'re,sano; , " ' ví~ ''¡nterocéa¡'¡ica, s9ber&nía porít~~a
suprimido el período de novicia- un a!>cen. le!1 e lncompa ~ e con atento cuidado y efic.az ayuda, Mas . Co~o s.e ,v~r~ en: segUIda, e,s~e con e. y celo por los intereses fi¡cales; ~c:}Ii~
do á que se sujeta á 100s profanos ó sus 'propias ,Ideas y conOCidos an - desgraciadamente para ' el p'rogreso trato o pnvl~cglO, f~e ~uStltU1do " p,or dic iones que han sabido conser.variC
aspirél:ntes, á la que ~e debela(fllta tecedentes, l!ega~do hasta poder eJe mundo, la Empresa frustróse por otro . del ano , slgUlentc, al cual nos hasta la segi.tnd~ prórroga concedida
de cohesión, sin la cual no ;:hay hac,~r creer a qUlenes con el!?S se~unda vez; á causa del inmenso refen.remos mas, en ~o~ creto por ha- por lqs legislád6r~s" colombiatld~ thpart~'
do fuerte ni organizaciórn só- ~ebleran ser formalmente esce~ - cuanto inucitado entusiasmo comer- ber SIdo el que,qu.edo vlge!lte. la ' I<'ey 91 <,lc '1892 y del contrafo
lid a, , Qe~ívase de semejante mo- tlcos: que, son capaces ~e servIr cial que los tíegócio5 con la India : En efecto, por Dec,reto 'de ~9 del'.:1~- de. 1893 q tic de ella se dér:i~ó;. Y-.r~
do de proceder, la no menor in- con lOte res y lea,ltad~qUlen:s, ~n - Oriental había desarroll.dó en Lon- yo?e 1836 s,erefo.rmoel a.ludldo p n vI- cual p¡;órroga,. si en verd~d fue 'muy
t S han combatido con deClS10n ' dre,s, ... que, por Ciertó, prom. étían, leglO 'para la " a.per,tura , del, Canal.de inconsulta '. y· por ende pe,r}'ud, i.c, tal,
conveniern. cia de qu'e alO-'u,n oS1t de ceu ando vemos , <.;ru'sa.rse por los' ¡. mp,~ov:J¡. S~;' c u~nt"I. OSa!i fortunas" en pO~. P, anamá , CO~$e d, l.d o a 1 B, ar ó n_ d e T I lI e- asaz perjudicial y gravosa á los ¡ote-:-
esos p rolanos, á qUIenes 01 e sa- ., " co tl.~mpo, Y Paterso,. fue con1.pro., rry por el te.rm,lno de, 50 í/,nos, co, mo reses del país" ella no pudo ser ill""'¡"
'fi' , 1 r h b d ' camillOS a. esos q.ue·. SIrven·, a un .· H .... , " ' . ,. en CIO nt a le SR pro a O; y ya _, ; . : , metIdo en es~ , nuevo m.ov.1mlento ya se h,' a : d le ti o,f Y' O'l G. enera.l1 <: d e rida sifJ()·en .un: sc:ntimieht-o 'exalta~drC i
.elevados á puestos inesperado s ó tIempo a dos senotes,. y~u~ndo . fin~riCi~to; muY"}Hllagado cOIl sll:r¡cií p, S~nl~nder, c,omo PreSIdente de la ifé gener'osidad creyéndolo ',en favO'l'
inmerecidos. se dan al servicio á: pesar de las revelaCIones de la ' pérsp~.t:tiva, y ,s,e di$trajo de . la gr!ln,' R~.p,u~)¡ ca,1 con ,. 'l~firma ~e ~u Secre- de Jos fraQ ceses, en una muy amplia
de quienes les abrieron paso, y prensa, notamos que no se da el de R'b.ra ,~el <;:a~al. . .' : ~ .'. ' : ta.n o de ' R,-c:;laclC;mes . EX,tenores, D. liberalidad, pero jamas ' impulsada
no al de la comunidad en cuyas toquede llamada ~eneralálo~ que . Pero SI de uQ lado se perturb~ba 1}1 LII~o d~~pmbo, s¡i?c¡Qno _aquel acto por la 'mala fe ó la deli'n¿ueq,te . .l>ré-fil'
11 d ' no saben faltar ' a la consIgna, tdea t'oncreta., del , Canal d. Panama; l e~lslattvo cn el mIsmo ano (Gacela vari cacion, ' , .
as se mcorpor~n, eg~l~ o · ~ entonces comprendemos mejor .dc, ~tro $\trgá:á la eJeI- Canal ,lntero- de la N1uva Gr.naJa nú:mcro 246). B. NOV'¿A' ZEkE>~
formar una especie de faml la pa á t l 1 l d " d Gealll'co- por Tehuantepec Honduras En 'el texto , 'de :ese privilegio hay
rasitaria que vive á expensas de cu nta a ~ bfce a pru encla e , y l'ficaragua eOluo tontr~posidón al alg'unas estip ulaciooe!! ,á lél5 cuales es Miembro de 1& Sociedad' C~l,oOlbiana' d~ ).r'il.~
unos con perjuicio ' n ' i d lupa y Coatzacoa1cos, a D. A~ustll1 tualidad que deben resolve,r el impormtervenClon
a esco mpOSlCl9l'\ y ,míu s~, en ,s~ d l~n 1, sp ra o ar- Gramer, en 1774, á D, Tadeo Ortiz tantísimo asunto del Canal de Panadecadencia
de los partidos p1ili, tlCU o e ltorta e numero 4, es- en 1824 y á D. Juan de Orbegozo ~n má y con, éste de les grandes y muy
tan tes. tos sesudos co nceptos : 1842 Y otros 'm;Í.s, sacesivamentc, valiosos intereses del país representa.:
Como corolario de semeifÍ~te "Mu<;ho nos encanta que el rectificando lal mismas .exploradones, dos en aquella, Empresa,
modo de ser, se obtiene también Gobierno actual sea rodeado y de las cua1es surgió, en 1842, la pe- Por el artículo 4? del citado, privi·-.
la intervención del elc:mento ab- apoyado por todos los buenos tición de D. José de Garay dirigida legio se concede al empresario ó á
yecto en las grandes evol ucio- miembros del partido; mucho al , ~eneral Sant~~a, .Presidente de quienes, lo dsucedan legal m ente~, llna
d 1 1, , 1 nos satisface 'que la política se Mex¡:?, $obr~ pnVIIC¡1O para la cons, extension e 72 .. 000 fanegagas dc
nes e a po ¡tlca que a punto h bl r d trucclón de dIcho Canal. ticrras baldías, debiendo caducar esta
bastardean, Si hubiera habido en aga cdo n no Iel za y ampd ¡t1u , L ai muc h as dI'f i cu It a d es . y gran cesio'n de ti~rras con el prl'vI'leg"l'o
nuestro país mayor apego al pensan o qU,e, e a, como too a a - C05tO que demandaba este' proyecto, mismo, si no estuvieren cumplidéli
ideal, y mayor circunspección en Dor democratlca y republtcana, para decirlo todo 'de una vez en fuer - las condiciones de él.
los partidos para dar el pase él sea de todos y para todos,. pero za de la vedad, dierón al olvido , El artículo 7~ le i'mpo~e también
los tránsfugas, ni el espíritu de nuestro cardinal pensamiento va con él. . la sanción al co,ncesionario de perder
caudillaje habr.ía alcanzado las un poco má!i adelante, quizá por Antes de haberse obtenido el des- las tierras cedidas á iU favor, en vir.
propo.ciones tomadas en ciertas razones egoístas, al indicar, com0 f~vorable resultado, de las .explora- tud del privile,io, lo mismo que las
épocas, tras las cuales h~ 5urgi- lo hacemos, que la dirección po cl.on~s de T1fehuantepec, .el ~Iber~ador que haya comprado, debiend
l
°d un~s.y
lítica ,y la ma oría ' del ersonal ~~mon Bo var erdenaba a I~s mre- otras pasar nuevamente a o m¡'m O.
do la dictadura correlativa, ní " . y p meres Jiu" ..4, L!oy¿ y M.k",ce Fa!- de la República,
reinara aquella volubilidad que admln1stratIv<;>, debe quedar en mark, al se.rvicio de la Gran Colom- y el artículo 18 dice textualmcnte:
( Co'n.t.i nTlafá) '
EXTERIOR ~' .' ,., \,
: ·...:..Dreifus Y' l~ f&mllia Humbert, :ú
Ca.u/pis,· 'de' París publica un artículo de
Ga,tón Pollonais, en el cual éstc trata
de establecer re ladón entreel ', caso de 101
Huml;>ert y el,de Dreifus; asegurando'qué
el Coronel .Paty Du Clamdu ha hecho 'recientes
revclacioncs ante el Ml\¡istrado
que investiga ,el CASO dc los· Humbert de
que , en 10$' ' archivos del ' E'litado M'ayO'f',
se encucntran d('(mmcntos que re.
velan que 10-5 Humh~rto 'han figurado entrc',
lu perstlna:; que con mayor a'cti-v,idad
trataron dc ialval' á Dreyfus cuando fué
acusado por primera vcz, '. "
Declara l'ollQnais que IC han hecho
esfuerzos para echar tierra lobre' lá ·cucs-"
tión Humber't, y promete , hacer nueval
relolcioneli que van á conmover la opi-nión
pública, , .
Pollonais alcanzó notoriedad debido á
haber abjurado' su fé behr~~ abrazando
el crjstianis~~, y por habcrse Piltid., en
duelo con: un .peii()'dtsta ql\C lo. llamó Ju.~'
dJO ren,eg~do~. ,., '" '. '
facilita á los incoloros esa eterna manos esenCialmente ~onserva- bia, la exploraCión y estudios técni- "Vencido que. Sea el término' de
sumisión al dios Exito. doras, para mantener VIVO el de- COlO de la ruta del Canal de Panamá, 45 años, contados desde la conclusión -Ecuador. El Prcsbítero ·D, PalaciCils
Esto demuestra que debe ha- pósito de confianza, que es la y estos .e.ttudios ú observaciones, en de la obra, el empresario Ó, 'empresa- se ' encu~ntra eO'cl -Papnóti€o por ' 'haber
b b
. d l' . . b'l' . d" l R 'bl' b prese ~clado un , matrimonio católicó: y
cerse distinción entre lo que sig- ase so re que reposa la estabi- pro e a practtca ¡¡dad de la ebta nos ce eran.a a epu Ica, en lIcn ta~b l én mu'ltado '''con '. 5 00 IlUcres, La
nifica la unión franca y sincera fidad de un orden bien mante- y de sua muchas ventajas de todo er- estado, ambas comunicaciones entre mISma dura suerte han corrido otros
, nido" den, se publicaron en el Journal of los dos OGeános;· y estaráü también Pá.rrocos, :
con hombres convenCidos, y la . l/u Royal G"grafical Socilly, de obli¡ados á devolhr aJ' "' Gobiernp . Anales ~lector~Je~- -De nuestros, ~an.
que resulta de esa confusión en Los actuale5 momentos de reor- Londres. aquellas porciones de las 72,000 fa- Jea. tomamos los slgulentel datos rclado-que,
entrando elementos hetero- ganización son tar!lbién de prue- Ya fuera en la Metrópoli británica, negadas de tierras baldías, quc el na~os con. las .elecciones quC', por Minis.·
géneos, se corre <;1 riesgo de las ba; y por lo mismo, lejos de cuándo tn la' capital de Francia, ora mismo Gobieruo Grea necesarias para tCrlO del eJérC Ito, se hi cje~on en el Ecua-
Peligrosai inconsecuencias y de abrir solución de cO'ntinuidad en- en Bogotá también, la idea del Canal los objetos de que .. habla .e..1 at:tícu- Idjo"~,u l.~na,r a~ arelal cVrul.tcaerp raclsl,d faeynoterc, c_i~ d ,o oe la
las deslealta?es pavorcsas, De tre los Directores y los viejos y de Panamá ó río Chagres (es el ~is"'. lo 4~ '" Como sc .verá, el procedimicllto revi5te
aquí la neceSIdad de que deban ya conocidos servido res de lacau- mo), estab,a latente y f:>uede deCIrse, Nueva pena de caducidad,'·mas una' formas &cDcll.l,as Y. r~s~lta~.os abtéyiados~
ser muy cautoi los que dirijen sa, conviene atraerlos, Ellos tie. que lo esta en la .actutah~dad en todas multa dc, $ 25,000, ~s~urada eh 'bie- p~.a hacer de la Repubuca ún súeñ o:
'd " tres partes, con sos em os carac- nes libres y saneados . "a . ~a'tisfacci{ín ¡VíSPEltAS '
u~ p~rtl o para e~trar en com- , nen dere~ho á la pr;l.aclon, . Y téres de entusiasmo, porque se han . . ' ... . " :' ' . ..
b lOaC 10ne¡¡ con qUIenes pueda n como an t es, no perml t Irá n que impuesto desde el .a.r incipio su prac- (1) Véase el ",imero anterior,d'c':cst"<: ,p-e-ri"6".d .i co. . ,e' l, 'c.~,o'1i.r:..,r~e:!at,~pdotna sa M, .?~q-'.'x.~tJ..:3', fjf'IYr;¡ ,M" GMll r. li na Sch lessInge r ; al senor J ose Calvo y
V . !'1CSpU~I' r· . . . ágil, se lanzó á 'toda ·.carrera en .di.n,cción al Estal).a escrito! ' , . .' " P:1/!(,J~/r, 1ntO!110 .. .iJI:af.'f.'! :ff.~.~ .~ " . .,:. ' á !~. sef:lI;lfIJ~:)~.~tl~~.p~.~n,. . \V.!B<\f\.a, Y.,~~
'0 ~ • •• • .... ........ la mt~ma ~o.5a. ; , pollino, y d.ol horas después regr.esó .trayér:t-. ~fior F W ", I -
fi 1
...... ~;"""=~===""";;"e" ....= """,!=,;.",~.. ' ;",,,,.';,,,; . ', . .... ". ~ .. " . " . 'O. p." rancIsco lesner y a a senont.a
. _ rmas que dc a.pta ~ rl1lsterlO, dolo atado c.o n la barid. a deI Sil turbaIn te. . ~ " ' ' ' ,= .. ,,' A. la c.e' "r em..Q.. 'l"ú a..' . . ..[ )"r~.c'c;.:"qió ..: ,U n·a·r..h.l j .. '.~,·,. ·"s o~ . J.u.l i.a' . R.'o.z:o." qu•. ie,n ~s¡ se Il a~ um' .d. O .en ma~
au Que sea.o epefllonas . Qué feliz hallazgo! ' excamaron os 'tres . . ' Ot:: ·TOD.: O ¡' .... .. . ;~'"I~' ,. ,<¡" . .. , .. . , "' , • • ': :T: . .'~ ~.· t'nmonro en'los pasados di a!': Deseamos
qtte 'están ~n el cem.nterie;>. ." Nadie pod~á diiputarno~ la propiedad de e.ste , ... . ..................... _.. . ...................., ...................... emne, ~on. (Un }a;n~e ~raclOn .pronunpa- . á. los nue os ho . . d .• .
V
.. ' é d 11 ' burro per.dldo en el desierto da 'p'oÍ' el ·" Dr. · · Ralaé~ ~':"'Círra';'q" 'bi'¡¡a ', :: t .' .. . . ,.v""", d~:estt,.(a· '1. d\ :d· e.
ven
-
'e.l'. ta.n... espu 1' . e aque o viene · . ' _" '., '. JUR ..\ ·D· '0' EI.'E'CTO·RAT ..: ." .. :.: '.' qUI'e .' J " ·. ., ,1.~'1 I ~ • uras, tomv <:S , ~esper.a:rse e In lVlduos ~conocido ju'e¡o; V lo mejor es, anadlO SollIl;an el fuerte, _, n, con ' a €'orrecclOtJ, ' ga. anura y so. :t . ", L T ..J I . ,
" d e ha~..~.~.. r t~:l ue cada soldado hq ube é.n . os hp ertenecc p. or derde cho a los trde .s.h No. .. .. ... . . bri ~d'ul. .. que le. '. w. ..n .prnnias· h 'b'ó á' per e.neel(~·1'\tes ·a:a,tm ·Ias '(le· , 0¡; ,Inas ho7 ·· . .""iI< ' " ~x 1.1 " . . nor.ablei precedentec '. . fi á a IS, ermanos, repara o en csta IC osa· DEL MUNICIPIO DE BOGOTA grandes..t:asgos la/l. "'¡ona!i .de l.a I)ustre . '" ",' ,, '. ... . . .. . . ..o'
i?lVan tS~I csiee nsu mramna sl u friurmeaios • ct'oirdcau ndsetsaanvceinae, ncqiuae? nel! pone al :abri~o de ' _ O rq~n de , Pred,i.~a.d..o, rt. (y· sus títu!os a'.!¡f .S e pmQP.e.l'f! ..e 1" d. ~SlertQ, B, o:g?t~ ~!ltá.
... sin que haya.eq.ujvocación, -Cóme así? : .. Bogotá, .J'1. !'fat:!1. ae,I903· gratitud de ~stas ' C'omarca'5 y especlalmen- ~1,Ic.la, .\3ogot~ es~a ~eca, Bog.ot.a. esta: os-
.. re_tilta· que. ni la China -Me pertenece á mí, por haberlo oído re- Sr. Ministro de Guerra~Pte. .te':de ~sta ·c.iudad, ~V'ocó lit clot:uente'}üs-' cur!i, vo~az · ,..faméJ¡ ca, y ll!.~pobre .. lucha'
. tien~ mayor población." buznar. to'r iade los .. 1JI\lrO~ .de :ese ,. tel1lplQi .. mo's· 'por a.,Izarse :árn~d~ás 'Y' a~ • aofld,ar. ·:resbala
"A renglón leiuiao, se leen loi si,uien- - Cierto. . . Ten:o et' lÍcin;;'ae ' dirfgi;~~ 'f·á · S. S • . tran30 .11. ~ignijjc2lcióJl espe~ial . del , €IC\O sob!e tal mat/!1"Ia q~e al nomorarla ~o!~ .:'
tel concep't05 d,e!' ~r, 'Obispo dc Ibarra: -05 perte.nece á voa, hermano Muz~fir, para manifestarle q1,le el . Jurado E lecto- celebrado y del va lor fxct' lso di:! rilónu~ ' ca~,I, nos. aI>~.sta'.:~c:..J?-0.r AClleduc.to. .Doña
"~I perlona:fismo es el \Íltimo re5ulta- por haberlo VIS~.O en la cumbre de la colina. ral teniendo en cuenta que 'el artículo 24 mentp .qué iie ·eri·gía.·. al ' Dic:)s" soberano; , ',L"u~ eléctnya ... ~enor de.~ Aseó, Set.lva.dla,
d 4 1 {sm por tanto del odio' -Verdad, dIJO Muzafir muy contento. de la Ley 7" de 1.888 "sobre elecGiones Tenpinado~ 105 acto~, ' 105 R. R.' P:·P. ' ~S:'a ' t~rue~ta: !' ,Y' al igu'a-l de Láz.aro ' yfJ. .
o; e ~'o 0,. y, . .' .' . _y le pertenece también á Nuredín, poi' 1" .' Dominicos, 9bs~quI'arq!1 al , E.xcmo.,. f)r.', trf.éde·,· , eslaJétlda. ·, _. ! , ": .
uf, con' el. p~rtoJd¡lfIsmo pelIgra ma<;hísl. haberlo capturado. ' popu ares'" dliipone que en las listas de '
me;> el .ra.tTlPtl~mo, . en. c~anto". es Ylrtud -Es evidente, habló Nuredín, con 'jú, sufragan tes para: Representant~s al Con- :y-icefjresícjenJe, ,liUS, Ministr,~itidos po!ític~)1¡ le combatió ni exhibiÓ -y siempre alabado! contestaron los R/!/n¿blica d/! (:t1Ii!móia-Mitli,..rt/!f¡I1 dI!, ta" y a~u/1<'l .. n,tI¡'S. ,. . . ¡.: .. . \~ : ¡ circulación r-h'etál}ca,'cb~o porque 'la coro.:
un ·competldor. Tal vez de~de que se dos.. . . . , GlIerra-Núm/!ro6.9-Sución 1~- Bo· " +-D. :Aníbat Gonlláiez; C6ns~l.deCo .. : pra: de ~s~' ~r.ticalo implica no sólo gasto
flinaó '~a Repu'blka no ~e ha presentádo -::-Contmuemos nuestro vla~e. Yo Ire ade- gtltá, Ma.rso. 2 d/! 1903. .' .. .'. 10,mb,i.a e... n B,. r,u,se.Jas, ' merec.. e n.l¡est·r a .' voz', y la! adqwslcló:n .de un va IU\'t: en 'e fe ('tl.·;Y o.·
1
,., d ' 1 d'u t t lante ea nuestro burro para mostraros el ca-' - D '<. e caSo' . e que 'e can 1 a o .que cuen a 'mino Sr. Secretarip del J~rado Electo'Fal 'del . M~ -' . de. a:l?laus~,p'or , el" cel~HI u~ "ga.sta:· e.n· .oh: .:, ~ . Olr,O la4 puesto
los tres. conducWltes á 'fin 'de que se forme 111 lis: . ); .. A. la.,~l'-1= ;;I.rv:f.: ,k . órgano .e1e iu(prmi· q.t,lca. hoy .~e ubtl'nd-ría ese. metal á razó!,!
,.G ...::..u. ..a ydaíf Judil , E1. n~~·(1 12.L- Ayer fue el Pronto lo perdieron de vista; y sólo dcs.- ta '.que . usted solI.C: .i ta (n" su atentO ()fki,..,. CiÓ n a" 1 a r r~n~a ~e'n.."a : .' . . ", .... , . . , d~",,..p.0. -4s. 'C"enta'vo:s y ,q. ue con l. a' . ¡I.g é, '. :co-pnulcr
. ;. e e '('CCI.nel. a5 mesa!'> pero pués de una larguísima jornada, á ·l~ caída d ' t f; h r . d'" _. . ' EL COLC"'~IBI' NO' se éotlgratufa' en "re' , rre~pon chente acrer:ena la utilIdad 'cOIi~'
ma.necieron desierta,; p0r .parte elel pue, de la tarde, lo encontraron descansando al t ed:.s da. ec a, en
l
. as 50'; IlclOnes queblls-: ; conocer Ia:s: ~vti~i'J~¡(:s' Y': st!n'i'cios dt:[.'Sr' ~'¡'i'i\élld()lC1 en 'ci-edlcr." . ..," '
blo,que-nocol1cu.rnóáejercereidereeho piedeuugrupo de palmeras, donde había. e In Ica yse e 'envlea a. may'CIf 're', :C ' 1 . ,' . . ' ... .. . y : , . t ·· d 'h' @¡ h
de .. sufragio. UnicaTt'lente votaron sold a - colocado su .tienda. ' vedad posible. '. '.' •. ' .:., $onZi! .ez • .. ' ', ' ; .. ,' .. .',' ' . l . : ' . y~ 'qlle ce, mo~e a SI:' !" ' ;a,. a<;e ,al
dOI
.... el Cuerpo de O rel,en y' Se.,url·clad y -Hermanos-exclamó al verlos':"-'n1lestro n'" d' ''' d' . ,. -El R" n_ . lI';guel 'Ab<>d·l" vó.nd"z· C'a~u plE'gUl)tar ¿cuat;ldQ .,lIll!g-aF<'l ~~ mlllpn
de la Brigac:la de artillería Sucre. pollino tiene sed. Id en un' momento al arro- "', ..' .a ('¡:pe Qil e"~,1 llllQ¡¡.d , de . . re"reso de T ". l " S Z ". . .
w., '. los 'guar ea' ).Iste " .. : ' h' "1'1' . "l"'.'~;·. JJJi •. ' " ' oo · U" ~Q' '" '1' de pesos en níquel que d Ministro del
; QuU" Eiter; ' u.-Ayer principiaron YMO aYhodmadal~. de beber, por amor de Dios y de '. : A. Y Á~QUEZ .COBQ .. ' '., eh'il e '~n (¡()ncl¿"reprt"~~nt6 5.' Co'¡bmb'ia yI·\~~Op~~!~I~~~ ~~.~s?os'E~~~' dapata y C~
, . 'b . . . ; co.mo Plen.iput2nc.:'iari0" éel",a .. de ese (,;o~ , _,. . .. " . nemas que
láil. eleccionel.i Notase a~tante. entu~las· Nuredín y. Mu'Zafir arrearon el borrico ha- '11' 1 1 C''' .' 'D" 1 ' ,. " ,' . brerno.: :'. " '.' i , .< • . : ',,'. , : .11l; compa:ma dlcha .recl.b1O el val@r de es~.
titti en 'el EJ' értito para sufragar; pew por cia el arroyo y le dieron de beber. D v. lr.ou a.r .a ,uerpo '!K omatlco. El ,. . . ' . ' : ... ." '. .. ." mquel. . , ,' , lo 'd'cmu ffildi~ sc nreocupa de ir á ~;'e~- 'd tarzo O'lJh.'e ta I nu. mero 11, o~ registra la ....R. ~ c Ib a ~ l a.pr.!!;Cla bl e. d~ p I um. 2t,c~ .• nues.·- " ¡ _ . _. .
cer r .., Despues, y rendi os de fatiga como esta- J t I d lid 1 DO "-TACIONE' l L IU detecho. ban, se tendieron sobre la fresca }'erba y que nuestra Ca?cillería dirige con moli~ r? .,sa .ll. o ce . llenXe.')!. .. il Y a ~~~~rta d e; . l_ . !:j·· a , ~zareto . 'por COt1~
Jipij.apa, Eflero u.-A,.~~ pt'iJlcipjaron qued,¡¡ron profundamente dormidos. .0 de ur.a publrcación hecha en 'El :Pún/!s I~.s colu¡¡~~a~ de El-. C~)LOMll1ANO." ." '. 9ucto uel Sr:. Mald0;¡adp . ...
las el~ccienes, siendo el único candidato Al rayar el día se Jeyantaron sobresaltados de N ew York y otros periódico~, en que , '--L: :., P. 'd . d .; 1: D' 'i :" ! "'d ':' .'.' . V' $
el 1)r. :Baq'ueriso; pero esto no 'ha iJidó escuchando un rebuzno alarmante, al mism~ se da cuenta ~e un.a ' nueva inv¡uión , ·de ti! . pu~~f:.e~~~ac1qr-g.een °jef~ ::-ci·e·,11j~O . . Epero '.I 'G:I~l~~.r::~I~·Pe_ 25,3'67 . 7Q
~uficienh: para que el Jefe político y el tiempo que una voz que decía: . 2,200. revolumonanos venezolanoi :y cp· clu.,ial ·cJ·'e Urna; y D. ;Eloy :-r . . C,ibiedesj !:ea , . • . c" ;; . .. . . , . ,. , .•
de la. s MiliCia5 dej1e n1 d e cometcr estElrsio· el -albVaá emno sb,r ahzeorsm daen loas ,p eqruezea .n oa sorprende lomblanof s sobre . VdenezueIla, 'ase. .g 'u1'r aGm' do , Re.d ic't{)r de ""t' • .1' . ' d S . . . E ' " N ·N· · . . 50 .Lo '~rL'/!r(uno ·e .. anlla'gG JQer0 7· . ' . . ... . ~ .. . 20
nel tontra· lor. due a( anos. -Grande fue el desagrado de los dos al qu~ eia ~erza es ~. a· Cjue tema eral, . de Chile han' muert·o." ~ ., ,,~ ' . ....... . .' . 'Enero' 8. La 'Súciedad de .
Gl!aya'luil, EfI/!ro ·z,4,-Resultado de ver á Solimán montado. . U.nb~ Unbe, y que los Invasores. fuero.o . ·.·E! :S~> L~ Pl1~nt~ ~'ob'rc S;er escr¡i:Q/f~~ San Lázaro" de ' Zipaquirá;
las eleccione ' para V~cepresidentc, uri- . Hermano, observó Muzafir, y 'nosottos d~rtrotad~?Rs en
l
~(IS .DIIE't/as . .. N u,e;;fro' MI., cu ndci X c:6rrect'(), fúe' Í16'i~'1)1~'ór~á0-r, y\~¡: p.()J' cond.u~tQ del Sr. Gu,ra;.,
lit.das a1er por la J,!l!amición Óe esta cuindG montamos? . '. ms r~ f'. e IIclones .Jxtenores asegura Sr ' Cabitdes' ·i!lí· lig" .:bl ·· 'ó'b " ,'t' . d , .. ; .' .... . :],
822 8Q
..... . dIe ., q' ueel ' G b' 'h · 'd . " . . '" . . a CI rC O\.l'elplO- ,,:,- . . ;-- . . ",,:g unr.l~\l>b
pl~~.Sn ... pArroqUIa e,~ oncepclO.Tl -Cuando 'gustéis: el burro es de 105 . . o !erno. n.o .a tenl . ? 'c·on?CI" ' gr.lili~f.'4e'.'Q'Oi',¡:c.;;nru\~!I.l"~ ·: $I :.· Mj .' Gle:Zitiaq:ri irá, por el in.ismo .. ··
por el c~ndidato oficial, ~::;m que hubiera tres. .': mrento de la organu:a<;IÓn ' de ac; u.eJla. ,ex;-, é¡;:HiéIó' l" ~ "lí'-i-- ~ 17 .['.1" TI ,• . '.' tse-g,°Ti\' de J4,.ca~a· s.i.l'lt·ió pasos .en ·Ia .ga.- Enero ' L " 'p
B ""'.a,I>A_J.a , Ener, Is.-Vcrificado el ...,. !O;¡Jla,s respecto c:lel .Gobicrno, de .'·Y.ttllei;· le"fa . . · ...• . . . ' , . ' .1.2. ·~clanQ . a ..
u ... :r .... ,." Mah,.oma me es te.shgo) ·la parti.cipación que ,.. r slón
fSctútinio de lal elecciones, re5ultaron tenels en I a propiedad y dommio de esta zuela, habría .ap'roveG.h'ild<;> I~ ocasión ~ue ! " Póco"arites', ün j)-ulto ré,ubózaéló"Íiabíá: " .. ' .' . ' . ~'. '. ~ ' .'''' : ¡. " ~ . '
' . 2I1S 9~
5
~or t.o4~ cuenta) 3 yotos por el Dr. ~I- bestia. Pero como soy tan dueño de eUa cual le b;in.t\a~a el ~~ligros0,est;¡~.~ en que ~o- cruiárío el ·cl.t11tól tl(! " ra'" pÚérta ·· (r~ ' calle bagliati,: envió '~"lI~~~le~~: '
redo _aqueriso. vosotros mismos, no podéis ebligarm,cá que dl.oco la rGev(')llucqon de esedPals ~, l 23,0~~ .
. GJltl.yaquil, Efur, 15.-Terminaron me apee. tlltf',.r,~. ·. as~ro, . ~u' i~n.clo lIapiarle, : L~ señ?l'a .acJ,elantó 1- el.einbor.adQ Enero.Is.MatddeDurán
ayer las eleccionc~ en medio de la mayor -De suerte que quedamos. privados, en la atenCIO'D cop el éJérclto. de 15,000 . huyo, no :;m que ella denunciara el elca· cle' :U·cr,ós. .' .' .' . .. .... ..' .. ' . . '. . ,
indiferencia. v~uadesutrrao ?p rovecho, del beneficio de la cabal- h cm bre' s que tem, a' acantonad 0$" 'en el 1) e- p.e a, lo's g'n.tQ.' s :d .e La-d r'ó n .! Ladrón' ! .. _ . .~ ' e'a:i-lota ' Es'
Como le ye, el espíritu CIVICO está. _ Privados,. nó. A. 1 contran' '0. Cabalgad parl!len!o li~ítrofe de San·tander. ,·SiguiendQ.le la pista dió con ,¡;tro h(j l~ cob 'de 'L' . e '. ,. 50
id
"dd d SIl ó d hbl l " t l h ' ar ·.Fnl11o .. ... .. ..
muy deca .q en esta Cltl, a y ya na le cuanto q\lcralS, quendos her:mano$ míos. _.. . a InVa,SI n e que a. an os peno- : ui que n~ ,era t .e omQ¡:~. ,"", . ·,Enero 1.7. ,Ern.estina Gon·
se preocupa por ejt'rcer el derecho de su· Tenéis amplia libertad para montar en nues- dlcos menCIOnados tUv.o verda.deramellte -¿ QUien está a.llí? I ¡'tI 1 ' • "
{[agio. . tro burro. Mahoma me reviente contra una lug!l-rl por. trop~s. lic;e~cJadas . d~1 ~r~J. : :- Yo SOfí . t~i " ~~f;o,:á.i , r~sp'0;[Jí6 la z '. e.l:. ( e ~a,b:.~ri~·~;;~~ii ·v: 10
~ Lali mesali'han e~tado á merCed de 1_ estaca, li yo fuera capaz de abusar de mi Urrbe Unbe-slgue dICiendo el Mmls~ :cnáda,· ., . .... .' . " ,- , de ·Corsi : .. , ~. ' o" " ' .... .- : • •
tropa; cuyos vat,s han dadE> por resulta: fuerza material en detrimento de vuestros tro,.-nada tiene de extraño qu'e' es.tas -¿ Por fIué es!4 \l!¡~ed .. aquí?· ¡. ... Patricio Pla.
do: 2,255 yotos por el c ... nuidato de Pa- derechos. f'J~rz~s batidas .r.epet'idas ocasione~ en fe· -Es .qU(~: .•. , "" : " . ,
lacio. si ;'!'!~~á~~~~:t;;~~ de montar, Solimán, rntono colombla!1~ 'j .co~puesto, en su . -¿Por, que esti.¡a puerta.l'ntreabierta? ta ~\~·I:(;,·:;·;.·. R;i¡~I· 'G~'n~
e;'leQcclll.lo·t~s-~qfUuer~. e ~ San' -er •. CctounaCdIUoyceorOn"frl·laal~ --y por qué me priváis de un derecho que ~Ia:~: ):r;~e~r~'lI~~~Vlpdr~}:s{6: yhadrre' hela- . i-A~:s~r:ern~0~l.1a' e·eranyrara -'- • E.I Banco del
, Sólo Dios es Dios, y Mahoma su profeta! número doble de 14 de Febrero, nuestros Este! triunfo dió resultadoi trascenden. r C.9lr,~rc:io . ' .' .. ' .. : ...... .
:teftSi.ex~?, .porque. mató , . E. .n~rq 13·. CO}1sign~ .en
pensaT 'más en sus legítimos derechos acerca F~l iilficadore~, Incurnendo en el mismo ~a su ofllen la .RevoluclOn en aqueIla. ' el Banco Amencano, por
del p-ollino, con gran satisfacción de SoIi- olvido que arrIba hemos apuntado. ~mport~nte Provincia; no 5e propagó 'el c uenta de la Sra. Te~OJ~era .
mán, que fue el único que entró montl'ado en :- Repa ·aciones. En camino de ellas mce.f}dl~¡ y la~ fuer~as 'de ~o~u~tarios or- Enero ' 16., E-ntregÍlé di~
la Santa ciudad de la Meca. creemos haflarnos hoy, a l ver que 'Ia pie- 9a.mzadas ¡tIla, ·p~~j¡.eron velllr a ayudar rectamente a I.a Sra. Te50- .
•• •
dad del actual catÓI·ico Gobierno de Co-. a batir la revoluclOn en el centro y N or- rera . ...... . .......... . . . .. , .
10mbiM, concurre gustoso á la erección te del Depa\t~ment~ . Saludam,os cord.i~I- ·.Enero 31. Consigné en
del a ltar qlle a.r er de~o li era la impiedad .. ~énte al p;atr10ta Sr. Parra:y,á su compa- el ·Balnco; por cuenta de la
de otro Gobierno en el hermoso 'templo nero,' ?eseandoles ¡¡rata. permanencia en Sra. TesQrera . .. . . . ..... .
2Ó'0
60
800 . ..,
200
12
4,000
20 '.'
4.°
5'0
. 500
5°0
10
2,000 _,
23,000
poner atención y confirmó su dicho. N o me
cabe' duda, exclamó: es un burro.
-Quién?
Leíal~ yo aye! esta ,relación á un ami"o
mio, y el me leyo despues la nota minsterial
en que se ofrecen toda clase de C7arantías á
fin de que los ciudadanos puedan ';jercer con
libertad el sa~rosanto derecho del sufragio
en las eleccIones que se están verificando
actualmente.
de Santo Domingo de esta ciudad. la capitaL ·. . . . .... . . .
. AIIí, en presencia de los más alto ... ma~ Oblto. Han qeJado. de. ·ex·isti.r 'el Sr. D . Suma ......... _.$ --;:784' 70
-El que' está rebuznando. El Director; ----
- Ah I gritó el segundo lleno de entusias-mo,
señalando al Occidente: alli está, vedlo,
her ano!
¿-y piensas ir á ejercer tu derech?? le
pregunté.
,glstra.dos de la Nación, de. gran concu- . Luis Mig~el Robles, n?mm-e .honrado ' 'f
rr.encra d~ fieles y con ocasión de gran- buen servI.dor de la causa. El .' Dr. Luis
.dIClSO, ~mvers:ario,-Ie, .bendijo por el 'M: Tirado; Jurisconsulto·'dis6nguido·.páz Eduardo Maldonad, Catvl.
I - ,Pantale.ón Al'lbelaez" " "
Ilustnllmo y Reverendlslmo Sr. Arzobia- para sus tumba! '~ " ," ., r . ... . w • Bogotá, Enero 3'!' 1903.
vende mel'eancíasamericana;~" é 'i~klesa~ "¡' eh su almacén
oalle 14, número 120, frente ' al Templo Protestante.
de la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIAN6
F$ 4
~~~"",,", ... ·· . . ·,.,..,.,"'!""=,.,....,"'!""~~4~~~~~~~~~~~'~q;;.;~~
. S. FA Y AO HERMANOS 1
PARl5 CARTAGENA HONDA BOG07A
:ri~Mntp.erm..an.enU!mente en su almacén de la I~ Calle Real, númems 440 y 442, gran surtido oe
mercancías extranjera..s, que venden á precios muy bajos por mayor y por menor.
Con motivo de tener casas establecidas en Parí~, Cartilgena y Honda, puerlerl ofrecer grandes l'en-
~
~
tajas en sus precios á su numerosa clientela. j. ~(
Se ocupa tambiélll de la compra y venta de letras sobre el Exterior, oro y plata amonedados y frutos .~
de exportación, . .
.~. ~ •• ;.j..• •• :.e.:.~~~~~~~~~~~~~~4:~~
.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
~ .~ : Ofrecen en esta ciudad. J' la de Girardot un va- ~
~ ~ ~ : rindo surtirio de mercancías anlericanas, inglesas y ~
,,, O ~ ti francesas que acaban de llegar. También ofrecen,
l e g g: ropa 'interior de lana, y en general toda clase ·de : ,
r.::= ¡:Q 6 t ropa hecha para hombres y niños. ~
,:,:J .5: TODO A LOS PRECIOS MAS BAJOS ~
.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Angel M. Herrera
tIene depósito e-s,pecial de RON VIEJO t;UPERIOR en su cigarreria
frente á la Iglesia de San Ignacio, antiguo local que ocupaba H La
Luneta." Venta.s por m~or y menor.
ALBERTO SABOGAL O,
Calle 12, número 168
Importación directa oe toda cl'-\se de merel
, ".cm tfL y 9 barrotes.
Ventas por J!rayor grande e descuentos.
Surtido renova 10 conste mente.
Compra permanente de letras de cambio
sobre el Exterior y lnonedas de oro y plata.
A CUERPO Dt REY
Vivir~\ quien remate, en el Juzgado 3."
del Oircui to, el día 17 de Marzo entrante.
LA FAMOSA CASA DE LA CARRERA 9.\
NUMERO 158
. bonit"l, cómoda y bien construida.
BA ~ ~ DEL RE ,M A T ~ ~ láO,OOO
OPORTUNIVAD.-Necesítanse familias
apropiadas para trabajos de campo
de aquí de Cundinamarca y Boyad, ofreciéndules
á cada familia que conste de
105 padres y tres hijos, lo menos, en la
haCienda de La Victoria, jurisdicdón de
Sasaima y al lado de Agualarga, de prú
piedad del Sr. Lorenzo Cué1lar, que se
halla á unas seis horas de distanCia de
esta cap.tal, de huen clima: casa de habitaci6n;
una ó dos fanegadas de huena
tierra para cultivar (según el número de
trabajadores que tenga la familia); cincuenta
y nasta cien pesos por gastos de
transportej pagandole:. sus servicios en la
hacienda en desyerbas, cogida de café, '
etc .. á los precios corrientes e"tahlecidos
en ella; siendo indispensable que las per-
50¡¡aS que comprenden dichas familias
sean honradas y de buenas costumbres.
Entenderse en la casa de la 3" Calle Real,
número 353, y en la hacienda con el Administrador
de la misma.
.Bogutá, Diciembre 24 de 19°2, 10-8
Ligaf'rillos ( La legitimioau'
LUS ME lORES y
FRESCuS
,":'," c'.v;.. VD.c.. ;' ·<,¡ 'D~•... . i 'N
tvli\ .. S
en la 4~ Calle Florián, números
461 Y 463,
Almacén de Mannel ' F.
Vergara.
~Yn'!"n'! YY!fY'!"~
:: LA FARMACIA ~
~ HOMEOPÁTICA ~
~ . "Il
~ del pro J. F. Co~vers se tra~ : r~
LIBROS DE VENTA
OBRAS DEr, DR. JOSÉ MARÍA SAMPER
Hi~toria crítica del Derecho constitucional
colombiano desde 1810 á r366,
pasta .. _ ... . __ .. , __ . ____ .. .... _ $ 1 °
Derecho público interno-Historia crítica,
rústica, ): tomo $ 8
Comentario científico ne
. la Constituci6n de 1866,
( tomo . .. -... - .... $ 15
Constitución de 1866, 1
tomo . .. . - - . . .. '. _ . $ 15
Ultimos . cantares-p"tstas . ... _. " 5
OBRAS DE LA SRA. SOLEDAD ACOSTA
DE SAMPER
contados des~e hoy, se presenten á hac~
r~o valer; bien entendido que si así lo
~11 ler. n " e les oirá y admini'ltrará la
Justicia (}\le les asista, y de lo c(}ntrario
sufr!rán lo!> perjuicios á que haya lugar
segun las leyes.
y p:ua los efectos expresados se fija vI
p,resent; .en un lugar público de la Secrena,
en. ZlpaqUlrá á doce de Febro de mil
noyeClentos tres.
El Juez,
.ISAAC GONZÁLEZ B,
El Secretario,
Es copia.-Zi·paquirá, Febrero 18
19°5.
EDICTO EMPLAZATORIO
El JUtZ 1 ~ del Circuito tÜ Zipaqnirá
Memorias prese~tadas en Congreso
nternacionales, rústica _ .. , - . -.. . .. - . -$ 4-
Biografías de hombres ilustres de la
época de la Conquista, rústica... ..:. - 5
Los españoles t:1I Espai'fa, novelas históricas.
- .. - . . - - ... - ... " .- -.. : . -'- : -$ 5
La. f'a m ilia , lecturas para el hogar, ,Por el Pre'sente cita, llama y emplaza
to!tcaolt . . - . - .......... - . - - - ... - - -_ 8 a todos los que !le crean con derecho á
Rl D01!~illgo, historia, ",iajes, literatu - intervenir en el juicio de sucesión testa-ra,
coleéCI01't. _. " .. . _. - . . . .. -, . . . _ .. 4 mentaria de la Sra. Eusebia Laverde que
Bibliott:ca del hogar, novelas .... - - - - 1 se ha declarado abierto en . este Juzgado
La mujer en la sociedad moderna, el1- por auto de fecha veinte del mes en curcuadernada.
- -.. -.. - . - .. - -... - . - - - - - - 30 so, para que en el término de treinta días,
Los domingos dt: la jaiflilia cristiana. 30 contados desde hoy, se presenten á haC01l1Jersaciones.
J lecturas sobre cien- . c~r~o valer; bien entendido que. si así lo
cias y literatura. - - - . - . , . - . - . -, .. : ... 3;' hl~leren, se les .oirá y administrará la jus-
COtISt!J.·OS á las .ztl.ltit:rt:s, . - - - . - _. _. _. 15 tlcla que. I~s aSista, y . COI:nell.t~s, para . muy bar!! to . .
PASAJE CUERVO que d«ntro del 'término de treinta días,. . F, FONSBOA PLAZA.S . 10-7 , . .' , .......
i .' ~
r
' 1
"
l'
I
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 239", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876160/), el día 2025-07-06.