;r~L!e~!!!J . ElJt~lieAfjdir;ó~sidddi cadú dosd(o)'r'vingos,· -L{¿ SltscTic'ion lúJr scm:~!Jwe;;1)q..le 121;~,qltet.pn~jgÚªr~ff¡J
lifitíeilJuil(u1tr;nté los euscriiores de la ciudad en ost([,impl'entlt :(p8 dejl,i.c1", del¡el'á:1~diJ,'lJi':iie"",JfJl,
edito,.e"8;~' '/~osnúmeros sueltos se l)cnden{ á rl. pl1 la tieula del S1', RiJ.'J1W1~ .pinitdel'á}, ..~ Se {úlmii;..'
ien 1'ell~#idosFJin éonstitui1'no~ obligados á insert.arlos , ~ Si tú (Joberli.aci '1. tübiel'eá bief¿iJil;'~ii~;
1ios alglúias pieza» rijicíalcs pam inM1'tarlas, le ofrecemos n1testms cotü as," . ",' ..' :'
. a".3..;.- :.,...:.-.-•...•~..'- r.' : . w.."""~"""w.""" •.•..•...,.""""""""''''''"'''''''''''''''''''''''''''''''''••.•.'•''•'''•.•.w.•. :.. ""'...;....¿.:~~;;,~.;;
_-:E;~m.l. o ] CALl; 24 DE NOVIEMBRE DE 1839. "' 'lN~ni~~;Lq¡;\
E';)2§§§i§§j§§§§\3§§i$'~,*,,~§ª§s§i§g¡§!3!3§§§§b=lEi.,';;§§I§E¡i§~;
.:( lo~" ".'. '". _.. ..~~.-., " ", .... ~ ,~. ',::' .••~..~•" ; :'~;':':'
lNTRODUCCION. aetividad á los espí .:.. ,,'~" . Pt:'~poXcip\la;i}.#-~~
hombres mas oca' ..esxle ,~ÜYQ\\ltt1l.1·~fl~P,I,1~~~
tos los ~10S á'"otws. ¡Bl;)r'Coll~ig\ÍienW"l,',~,i,#i'
espíritu pt\151(;C) no proscribe )a Y~ng\lp~¡q:~Jt
estos paises l enque c~.daip.divi~nose r,ecqn~·;
ce igual á los demás .IY enque el (i(,lspQil~IP~
no eompr.ime la masa ,los individuos ac~1;lnfªll
p.OI' aborrecer á todos los iudividuo» IY rmll~
pi€udose los lazos.que unen .á los ho,m:qr#~dP.
un mismo partideámédidaque .qn nU~Y~~19~
vimíento produce l1u(:w.ªsdi"i~iplie¡;¡L~oq!led~1
rá hombre que; al cabo (le cie,rto ;tieq1po p~
tenga motibos par~d~testl,\r. cuanto hª {',o}i9~~
do en su vida . ...,....Mltdam.a de Stq.eel.
. Supuesto que la Bandera Nacional ha re-sucitado
con el nombre de Correo, y que este
dice queel Argos ha vuelto á la vida bajo el
título de observador , no faltará quien diga al
ver éste periódico que este es la Balanza des-bautizada.
,¿Niquéme:nos se puede mudar al
volver del otro mundo que el nombre? Si se
puede -considerar como un mismo periód iceel
.que'llt'ofesa iguales .principios , acertarán los
que tal piensen ; porque -en efecte la Voz del
,Sm' en.las pocitsveces que sedej'tl'á oír, se
¡propone dos objetor>; : 1. ~ defender la adminis-tl'acion
actual ,de los injustos ataques del 001'-
¡reo, principalmente en lo relativo á los suce-
'Sos de;P-asto : 2. o 'illlstra'rhasta donde alean- Mneho susto parece-que 1ni ,tenido. " 1a.op~.
'Cenuestra 'capacidad laopinion .del pueblo .gra sicion por el l'ip.sgo que ha ,col'i~ido el JeQel,al
'nadino ,5.'fin 'de pei'suatlil'l e la importancia de Horran dohuber sido asesinado ,por 'los fafieió,,:,
'UnifOl'll1aí'stl~; .'Y.otos·en la ,pl'6xima elección de sos déPast~. 'V¡i se vé, l~stá.per~idiLlltíidar¡i.
Presidente, para que esta sea popular, y no las otras que ha tenido .en aquella ca'rtlpa:ñali
tonea ,que t'terl'ecoiorra:r1a.el Oongreso; ponien-' 1 ti S· . b 1 L' l' la Imbl'iadejadoÍll(\OnSd a j e, ",Ui.em. ar.g~j,a
do los ojos en 'un .hombre que osento de toda reflexión que hace 'elCol'¡'CO hablia':lni,l.igai.l(')
ambicion :oúminál y (le .todo .espíritu dd partí- Su pena si t.al dosustré hubiera ¡sÜce4idó~·,:tla
do f inspit'e ¡üOÚfi~U1Z'!t .por: la probidad '~mode- muerte del Jeneral Hel'l·all;habl"htd~biIi6:con.,
.f,a~iori..de.su.cauacter.s.no menos qué 'pOI' su a- siderarse corno 'lillsuíc'idíp'l,:pueslio qlié',éljÍIki~
mor.ádas iinstitlrciones, ~J,l~lqüi~l'a.quc;sea:su moofreció dejarse asesinar' j~(l.tté'buen;d.és(}/(t(.",
é~nd~cíon ;en¡la:s6.cJedatl\fY¡~ !Sl;lit Imi.li~ar ,Ó,Jl"- te" ¡ •• , .vhombres tle;cs~;tell1plé;~stirtJtinÚél'\tºr~
.b.oga.·ao ,¡htlCénal.tdo\e(.conl~l'c.iaJlte. , b . .... l ..' .. osos, 'pl'111Clplln' iente'¡pál'll«()iló:'1l"'t:·OS~. 'pl•~··,'~-t¡(·1-t.:~:'d •
."Jl:':; ':Ji';) ; ~';, ~,,:- . ,,", .. ' Pero no ;s~he :s~.~eñQl'ía~~ut; si'eSeaR:Ó[j'9~;J;~'
:)4Ú'-';" .J:;::-iJ;<4!LV~~Gf.;\.l~'~t~· Pástusos1 no iescapará :del,itellléhdd ':jUM~,~d~t.
""'-J.f. ~l ";i:·J:iJ;~'{~1 ~-,l! .!..:.~: ,{ ~. ~ ;- t. ., . ... .. -- .' " " .:' ",_".-.~.......,~,.-<,~?;":~,,:
·•.¡i.)'~¡:~~~:~~t.~;~~;~:t:ret~~:~:;tj¡~t4:~~~~![;:"$!;:,~~:f, JaK red); lihill';-1~bf4lie'}~lii!diucia~J',queb1'li:titiliííj~titói'éle~laleiIQi'~ai1i§.~}ª~í-.': ,~
ó ':;~H !ifil~i~a'f(¿~ÜiPttiabl,'Q~l~aYt\l)iiH~d,' u¡";fihci~h,i~\1'há4e,~.>pdtiJ.i~~i~ld~~r~f r» '. '.' i'1n:ii;¡r~'ii"~:i~~":·.';.~.:i·~:)i~~~~}~'~'~?ii.:~.~.f.:.·E.;.r.:¡~if& ;;;;·f'·
}~LdORREO. < ,\
tnnti;(~~f~"'irav~litede{de1ito, y es qtl~~·has.:·'·L01'e~p~iml~i1s~~~gÍ\c),~p\pl~a.~n;lr~~1~
tale i~J,usto en la batalla de Buesaco ..hasta
embargo n» dcoen üurse en esr.a noticia porque que se les hicieran las intirnacioneseon.redo-puede
salir tan falsa, como la de que el tabaco bies dc tu.nbor , y la bandera: blanca de 'que
granadino se vendía en los mercados de Euro- habla el eódigo penal, antes-de tirar sobre e.•
pa y de la .América del Sur con una gananda llos 1 es una de las pocas ocasiones enique el
exorbitante. Mui bien. Pero Pasto vá á ser una ESl:I'itOl' ha- acertado á iser',;chistos9'¡, ailnqucJ
Vendee para la Nllevagmnada: sé iumescan» confesamos que. espala este~ém~ro qué.esti:
deiJidontucho.los ánimos., ,. Rstas son. en efec- mojar caleuLadosnt'alentt),'riNo,\iejadétener .
t~_'ll\s e~peran~as de la. opo~icion'iQ,llé espe- ~~ dosi~, de ,~lll:á:tjc~ ~M:J~~&~:~,:,~t!~~~~,:A~os,
.ran~~ssei'-
vaeion importante) yes elelójio qae sinadver-tirio
hace de la administraciou aotualr.porque
si la oposicion ha obtenido.ieu tOtia8partesl~ .
mayoria l como lo afirma este verídico eseritor..
esto pruebu husta no dejar duda (luehailiher
tud para votar, que el (;obierno no influye eón
¡lltl"i~};asrastreras , ni mucho menos eón .la fuer
zu que se empleó ahora tres años , paraimpo-nernos
un goberuunto al 'antaño del anterior.,
y continuar mnuduudo en su 'nombro, ¡'Cuan-tas
a monuzns con esta adrniuistracion 'vcliide~
ra! En verdad que si los patriotas 'que hemos
sostenido las instituciones y el orden J no estu-bieramos
ya tan hechos ásustos l porliamos ¡1°·
nos uccrcaudo á los puertos de la república 1m
ra salvamos de la surra que se nos espera COIl
el lluevo presidente, Ni 8ila al acercarse fl'Ro
ma con su ej érci Lo , inspiró tanto temor-ü sus
enemigos l cual se nos quiere inspirar con lit
aproximae.ion de este espantoso 1. o . de Ahril··
de [('\·ll. i AÍI , este 1. ':J de Abril ! Nosotros he
mos visto telDhla¡O á su aspecto; como Cesai.\
en Durazo y ponerse pi:d¡dos J á jeneralesde
alto gl'ado acostumbrados ÍL los peligros de.las
batallas y de las conspiraciones. ¿ Cómo no se
ha de cstrernccer un pobre pa isano decasaea I
ncgru , que jamas las ha visto mas gordus, y no
sotros cuitados ministeriales que le hemos acom
puñado en su carrera cuatrienal ] i QlI:¡'d/al;?~e .
vij'gn des¡¡rli 1 ubi conciuuur cedr¡¡,s.L·iluJ-hus? '
i, A postemos , señor Correista , cinouenta
ejemplares de lit obra (le Bello, á que 110; "a ii
suceder si nolo siguiente ? - 1.,0, La .volutuad
uacioual triullümi , como eri.18:37 de. cut\lltqs
CSfUCl'ZOS se hagan para dominarla ó estrnviar- .
la, y- uombrara un Pl;esideilte/qué sihúHb d~
'la libre eleccion del pueblO"; y poi~'coils¡gúien~
te ilustrado y buen patriota, tendrá'su' ápüyo',
·Ó·'.I r~T1Vi)80j~O~ tam'Jien querem()s usa» del de- como Io .ha tenido el'Sr;MA.i.'qtte~ :2,0 e!lteJI~'
re~h'(nk'~~liJiéa(:iócndrl. tOda f1"tJ'nqueza' , y si el vará á la vida prifada el·áprecio ' y teconoci- .
, <'Si':!~fl;i~e' crkyere agmviadQ ,'tiene:el de re- Jtliento'de 8US 'cQÍléiüdild~hóÍl por' lá rect.ittÍd~y' . {' ,~)~¡t!::r::;:c:':~r~~l:~tM:;~~;~ii•i.1.¡l~ii( -:\-.', '.. :.:.·,:.:i..·•• :;.':.,.~..~.'.::.'.: ..·;-f~·.·-'.·":.·,;.~:).:.~, ~;·.<7";"· , •.," _ . ;~i::. ';".
.'.•.;}, ~er~mQnia7:cOlílO lo tubiefonclos'ptteblbs: del
';~:<,li~:pal'~ v~l~.cerá los .Judios,' y matados á
mano, sal va J atacándolos en sábado. Massegu-
.ro.nos.pareee el arbitrio-que propone el.Cor-
:reis,ta:"l'iyque'talltoreprcnde al Presidente no
.haberiempleado con Pasto, á saber, mandar
..con :9astante antieipaeiou un ejército á. la pl'O'
vinoia-donde el congreso tubiera intencion de
,hacer algun arreglo. cualquiera, i Q,ué buena
República! Asi hizo i\'laoma obedecer SI'- lei
al mundo; .v este honor no habla hecho toda ..
,via loa oposicion al GOl>iCI'110 de su patria, corn
'pararlo con el de los turcos.
Volviendo ft los requisitos exijidos por el
Código penal P¡Wl usar de la fuerza contra una
faccion, y ¿l los que faltó el Jeueral Horran en
Bnesaé'o: el precepto de la caridad nos obliga
fl advertir á cuulquiera que tenga intcnr.iou de
aprovechar de HU observancia en algnn nego·
cio como el de Pasto l q,w tales mandatos ) si
se han de entender segun los entiende el COlO.
l'eir;ta l corren m.u-ho ries!~o de no ser obedeei-dos)
sie.npre q.r la d"fellsa de los intereses
nuoionalcs se encargue ¿l hombres ('.OIllO los Ma
cabeos y el Jeneral Herran. En fin la ocur-rencia
, graciosa corno es eu efecto , carece del
mérito de 111 orij iualidad , porque recordamos
que el Jenerul Español Montes echó en cara
muí sériamentc al Jeneral Nariño el haber da-do
la batalla de 'I'acines en J Lleves Santo,
Otra pretencion. de losfacciosos de Pasto,
Se !'nh~ de un modo auténtico que el ca-becill
a E·.:te.LnhJho E"pttí'h (de la. oposinion )
( a ) esc,'lbió !l'\'l.~al'ta desde Ch:q)i\(:l.Htl focha
lü de Setiembre al Uoronel ~il\1111';'\ Guerrero
comandante militar de la provincia de Imba-bura
persuadiéndolo que le prestara ausilios
.para hacer' la guerra al Gobierno de la Nueva-granada,
é incorporar al Ecuador laprovincia
de pasto, La eontestacion fué cual debía espe-
.rarse de un militar de honor. ,,~•.', , • .'. ,1 1,_; lt ,1 f '. L ¡ ~ , • .' ' ',' ~ . :
........... ,.•..
;:..,
_"0--',',-."
:Imando hai baslrtiilÓ':buen sentido en la ma~o.
.:~~ials"ehgj)bicNlO"ci vil tiene 1<'1fuerza necesaria
.cl¡)ar\limanteller: el orden aun en círeunstnncíés
,.-di~ciles~..y, tenicndo.iufinitumente lilas aboga.
:~ós!que;jenc'rale8'r"ea U. qué mina tan ricá do
,elegibleKhcmós descubierto cn estos cuatro-a-
,:ños~;:4..,o -el uOlTci¡;ta ( y esto es lomas impor
¿ta.nt:e¡de'la.,profecia) si le toca una buena ta-
.)"Jada'-euhúfutmu administracion , Val' ejemplo
,úllá,Secl'etai'iu'dc>Estado, cambiarásu casa-
'~!üa:dep:Í:ogl~esistacnministerial, del mismo mo
~l:loqueIa cambió de ministerial en.progresista ,
;:~sus; prindp'ios::de, negativos .en.positivos ,em-
.:~uñará:s(l pluma , cual el Cid su espada, y po-brc
·clel.qüeseiHi'cva ü dccir una.palnbrn con-
.Íra uno solo de-los actos gubernat.ivos ·de su fa
-vorccedor ;'no lcquetlará hueso sano, como no
-Ieqnedó.al que tubo el arrojo de decir siquie-
.ru esta boca es 'mía, bajo la pasnda iadurirris-trucion
; si nada.Ie.Locn , el-partido está toma-do
,)10hui lilas que continuar en la cnrrera del
-V1'ogreso, y bajo las banderas d(~la oposición ,
esperando siempre, como los judios , un buen
Presidente que haga justicia á su mérito. Esto
hará el Corrcista , nohui que dudurlo , y lo
'h:1I'lt por todo el tiempo que sea necesario ·pa-m
que la reflexion y la espericncia pongan su
-jllieio ü la altura de su talento, ó hasta que
.:Dios se lo lleve que deseamos sea en su santa
,g¡'ada , y á la bíeuaventuranea eterna. Amen.
A LA OPO~IÜION .
,Il~Gl'ob'ieI'Wor'cj'll
·~aracterizado•.,.'. . I ,.c' . ?:;~.:';<> ' : ' .
r··· "'Etseñay,\cotofiá .sat.\ratl():r,Ct,rlltlVá"flia~d~:
,~jj ido: con- techa.de ¡aYér.~¡ál;e~ta;·g~berílaciób.:.t&
cornunieaciou :queinserto i~
"-\Desde. el :~, del;corriewt~ recibí 'éll~ómbt•.•
miento ,'de répreeentantetque ¡Se,t"~hiZ'lpiítlL
-elfuturo peHódo ccnstituóiouaf :'a;d:l)liWdi~hb
nom bramíeuto :Y :c-oli¡,;idCl,(},ptir· t~titci \~Ué'*Úiri.
"~.; " - '. ,. _:;,~ .. ~ ,':, ':; :,..': l '. ;_':~:' ,- '. '\:. ,;~\:.(.~.;(>;.:-:':~,:..:.: -'~:'l'~r; .. ,':.J.."",..\
.'Impr~o ·~~I)~ilite».~i, •.~i'~"
• "'. ' .':" ,:_".;" ... ",'-0 ,_ ';_; ' .. (" .
Citación recomendada (normas APA)
"Voz del Sur - N. 1", -:-, 1839. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2088524/), el día 2025-05-18.