~ Pundcuiore. ~
JOlé t¡naclo y lula AUrell.(J. EcnettLrio l
Oírec!or- Qeren le.
~ VeN l. HENRIQUeZ .
Re¡tlsfcado como arllculo de 211. c:sue tá ~I MbJJsfetfo ,-'t t!orreo, , telégrafo, el 14 de iUDlo de ,o~
I\ño XIX ~ Re'lública de Colombia.-5anta Marta Miércoles 15 de NO\/iembre de 1939 ~ Num.4746
Ua 11 ¡el i 'Iró I Moisés Correa es arrollado
laci ' I de " illa" una enorme piedra en el ce-
ICII 808 "nolll y la población s r duclda I e Izas. reo del jamiche
~= el lago de Maracawo, Venezuela.-Una l~~ha de $a'- Se hallaba picando Died,as cuando se deslizé una peña que :
t7Q.mento naufraga y perecen nuevas vícttmaB. lo dejó muerto instantaneamenle
La • ~ catástrofe (a.o poe::blo abocado a' ma, fi,uc¡;~ por-r ¡¡Itramea eI.le IJren 'r~~i.dio:e que En las hor,," dc la moñDna de' to y con él uno de nueslros repor·· ",brts luiones.
r ...s le lIOCbe de 4~'« CA la nOlt. Se dice quc ea e::sle slDlulr~ I ha sldp vtchm; ~ t~li Ic.a ermb' hoy subilamente la acostumbrada \ teros para conslalar la lIeracldod A,isada la policía y el médiCO
-i:« .m* ~óe ~o. de\c,pantoso hila habido cnand$, en lila, or
l C'OG, d d ¡ se:rl~ cí'~ tranquilidad de la ciudad sc lrocó de la Informoclón que a cada mo- legisla dc:l !Sueno d dodol' lacou
_-L- ~ le. ca 'as UUIle~ a)(aol~ y las autoridad" a e oolan su en ~ta . ~Q 11 °tn bU. o rt- eD alllrma. Un hombrc se hobla ma menlo cUDdia con mas aflrmotiva In- ture se Irasllldó ~I lugar del suce-
--~ d u iba. Mos las m4s uY'«as ~de!"'" e ",otOCa _ eRl • iQ,"liaaClOllcS. 0¡1o ypeune belxo edrleo ruVOclnltlozus eolo . QOu pleercnioo l'-11 ~a d ~ en c I cerro d cnommo d o e d e1 tensidad ' so a reconocer e 1 ca.d a'Y er pero. Io s
de cua CV)B ~Ial- Otra tragedia mente 01 del Estado del Zulla. nues· lomlche. en, ~I IlIdo n~rte de la I erecti90meate se pudo conatalar rlDes !ciales acompana~~ del te?lco.
de. d~ das d 01' ,"'iD. Iras ~tida. moaifesto,ionu de pe· ciudod El publico corrlo en . gran lo SlQuienlc: el obrero MOISé5 Cc- le 8crmúdu de la POhC:11I nllclonal
~ ., ~ ~OOClltas p«$OOe5 En 101 .molfldc:ntos
d
e b4 ~m 10.1 nI' por too It.meoloble col6slrofe. caolídDd al IUilDr del IIcooteclmleo.¡ rrea de nacionalIdad Holanduo de , de un .g~po de ')¡enles .. T oc:aba
........ ~. de lo,. .oraCts cvoodo d IOCCD 10 ~~or4 P 71 - d d .v' di d a la pellcla Inanlar o melor dicho
..-- bl la"" lIoa uD ~MlPO C:O- ano,.po o ° Jlyl' ro ca o b . I d ' di 1 t d • ca e a· ._01' r 00 o entre oosolro, hoce mucho, años al~~ e ca aur c ro or ano ° Ic:ao de etc persono s SIIltr -lIt d 1 S d d 1 h b b I C CYl,I-. pero por rozonu que 105 Loe ponDellOTel cXape eD lJa~ luc.fto. coa len millO, n eresanle carta e ín ¡CO e se o lo eoca~amodo so re e ~rro 0111 prcsenle no luslificaban. se pí- ,u~e que oaufrago poco despues denominado El Muerto. a picar dió por parle dellenlenle Bcrmúdez
La d esto tn:a~d. des- --ccieodo -oa pllrte de sus OCU- H . t 1 d S J d D' I pledf'os pllra lea conslrucclone, 10- I l' I I
· egto 11 n ifelC\ scctOC' ~; t~ Sc&'autUeoló asi laa pro OSpl él e an uan e lOS cales por órdenes del señor Rafoel o o guno, par lCUtres qUV~"'p d~ .¡aa = de Les t.u'al1lM ~ico d' pc:.o~es de csla Qt'oo lragedio de ' Zambrano (o) Comino. con quien ~e~ c;a pen050d °íCD
d c ICO
pa .1_ L.:: la rolaro iaespcrada que ba 'Ido ... {ctima lo noción hCf- Explicaciones sobre la tJ11e]a de .José Anu,r-io Rueda _ Irabajaba. Estaría o una allura co· el" a due
recloQI o e ~a ovaf y ,el·n-
O<> un: dd . A1 b . . '1- • d t t d rego o e o gunoa omlgos y ami 10-
ck cma de los tubo~ pri Opllles maGa en uoa dc sus .I¡orosas pO. nO es O hgatona la. contelJión. en eL ROBp1.tal. - OrrUn en mo. e velO IClnCO me r?s cuan o I res qu~ lo sO/lciteron para condu.
~C)dado qIR aJl~ uplote ane ~o· bkloones dedicada~ 01 lrabOIO la salida fU 108 tnfermos _ Se ha. dir4Jid,o a a Rev. il1a- ,ub,l~mrnle se derrumbo una enor- cirio o '0 ca,~.
d«osa ~ia Q'renQerIl. Como ~OCl,!nxtr .. O . me pledroque esteba mil' ernba
c.ousc: a:eacill de tel daiiu d tubo.. ~ dre superwra de "1. pO!lIblementc por los cfcdos I Esla IlIrde 'eró sepullodo el caer
d prlr~ se: f'C'IZÓ ~le~C'ftle pOC' I Un recuerdo dolorose ! ~onla \'torla. Noy 14 de 19.:>9 lue~o sanclonorla. I d~ los golp~s que ~ahll para cum· po de este pobre trabolador que
loda fe pobIocióo. CU'.,rteodola ea Se r«Uerdll qac hile: a~tt\as UD .')r Dircclor d EL ESTADO De la invcsllgaclón que he ode pltr au ~u"on. vlolendosdc: enCimo , oSI a edad lao oveozedD. buscaba
Iotro de ~ Lo roture dd _ d. dkha poblacióll e p' I ocaslonondole le muerte Inslan· ID I/Idll con lan recIo trabalo que
.. - ~ .. """"'. • I tu oao que cerca .... ruen e lanlodo poro averiguar lo sucedido t · d· d lid b I l" lid 1
be ~ oaaiO'llO . • r:o fa oeu(rego la IlIocha Ana Cecilia pe· En la cdlClón de El ESTADO be podido ,e"r en conclUSIón que anea y Clan o o sepu la o so re:: e va 10 o mue~ e e manera an
~c n) de d OGes. d n centenar ¿e pu,onas d I dí 1:' d t t h no hA t.. .. bl·do tAl m-Itr' to da 1_ el mismo Cerro. con lo cabua de,. doloro,a y Iralllca que lamentamos.
o enlaa&o la al s cutre '~I.'O C"CCten o lit •• mL-": la consteroo-11 Cid 111 . t e p.resen e d~e, e '" (1.. ..... .. .. troLlldo mostrando lo mesa encel4- I Voyon poro su, deudo, nucstr.,
. d ca~a aJucr e '"" Uf'J e o a IR OfmaClon que 10 e ese hermona paro el enferm) Rueda l· . rd I t if l ' d
l'aQrx-e5 r~:~D ed~ e: cióa ca el puebto ,",euezoloao. diario ~I señof' José Antonio Rue - Sencillllmente que ésle procedió tca una plcrna por I a y o ros c· mon es aClones e pesar.
5UC~ I L . . d d d 1, do. qUien esluvo enrermo en este con un poco de ligertra. Hoy IUfe "ro ~. \ as 8ctWl Il es e hospttal pCK" espllCIO de diel y 5elS la oportunidad de hablaf' per~onBlo
La ca tatal Co mpañía dias. Podccia de tino enfcrmedad mente. en mi oficina con c:I señor
. l COI'l1 añia e\rolero !tonda· que ocaso hubler" sidomclor Iro' Rueda Dice que lo hcnnDoll e
lA ('a:¡~a de nh gro. \taiedlll ~ fe: el co~ ~lo colóslrole Ilirio en una de los cllnlCa~ e~pe' bocio insinuociones para que se
filé te eolda de QM ·"teNle de gr ¡hu e :Cn~doa con la meyor aclj- clales del gobu:rno que funcionan confesara y comulgara: quc en unll
de Ic.s 1IlGn05 MI. ~s de ~:del..s ~e"iclos dc aUl.ilio ,pro cnlll. ,Ciudad !>In c:mborgo. se le ocosión le pregunló desde cuando
un sC'ÓGnl. Lo 14 InOOM , ~. ~ ( ió. de (os ... ¡cClmos del sinieslro recl~lo aqul '1 se le alendió (od? no ,e confesaba y él le conles\ó
CCX\lrtudo ~e ~dn m~ado ece 1 d ,. b · .... o de el (lempo que su novcdad lo elufllO que dude- hacía mis de tres oÚos.
I -'-- __ L Y se \ Clnll COD .0 le... f . h . I' .J f· l H I
ExpresiVO telegra-I El concejo de T ema
de Dr. Carlos¡nerife aplaude lalaLozano
al doctor bor del gobierno
~ C pefrG.c:v q1IC conSs _re I 1-5 g r tas cau ue o,plla IralJo ea e ,alon que e ermano opinó enlonces que
'o, o , Ea. qr1III (faaac wiao en~ · Oqod PD( p;tj e;en ;0 odulllmeDte aliende el Or O Man como ya hocia mucho (¡empo cra
d r e .. trc SIn ~a SU Il'ce es e a IIge ,a. nque B. y osi.lido por ésle C'O necesuio que lo volviera a hacer Caamaño departamental
\) 11 pob(ec:ióa .o ~Ot!lbc-es ad ueetl'O seotil" el curso dc su Doyedad. abora. COn\'et5ac\ooes como estas
ddimd • OOIlJ: CI fa lIadiT . Al solir del HosJufal el seaor "0 eto!" molivo sufiClcnle paro In- Min¡obiefno. - Bo¡ota. n09icmbre
las ~cnos de 14 na radio Los exámenes del
C'1C1((e~ 1 rdlQ 19 cl.d Art<-¡dd el\!' ti bit, lG hl.ce cCJeQlulo. . Que p()r telegrama d~ ayer .del Ministerio de ObfOS Pú-e
&o 184e. .. L'!S" 4 •• de 1913. At1. -Lo. e&a&lu clto pfoole-, blltll' pero le Junta del Acueducto hoy (15) qUince se c-rrA- D«:sde hace alRuaos dlas que di- L h ACUERDA d • I , ... " mo, cuenla de la inlrodución de ¡ceo terminan oy Art. -.6. .... J la e . t.d OI>rUealU'.na umlDll\ra- re. O lcitociún poro la odjudi<'octón del contrato de cont'!truc- una modemlSimll estación de eadlo
lmc.e.i61 c.~~ rvuo ::./e.I~ pOr el. . ,ct~~n') 5 ..o ... eAoneor- clon del o'c,c,nlanllcldo de Sonto Marta. . -Por consl~ult'nlt' por parte del profesor don Jos~ Hace vorios dia, que se .ienen
N9 --".;, 5 rieqo~clo 4e 1-9Y1. 1. ....O.. N9.~ 1,,) • .500.00, sin lecargo alguno cn el velor del billete.
Aat.-ED loe oClo,rawlI' qD~ él d be l'reOlUar, .1 ItaDdo 118
Perllonuo celebre COD J08 Inte- boca-l.(Im.. y caoa"', para
re .. dol. aobre preau.clón del oumoU - y blcer que e cumaoUclpo
119 el oloat6, ducoo- Dlln todaa la, 6rctl'Dell y rtgla'-
odo al yelntlclooo por ciento mflO\01I de la Juntl.
(250/0) de /a .ama que men- p~ r'JfrafOI-La h,,"Ua d~ qoe
8ualmonte In corretClOnda P&- 8e babia en el Arl. Int"rlor e8-
ear por 111 88r.lclo pre.HdC'. toa' 6 bajo la u!Rpon"'.hllldad
Agt'DlC: R. E. DE W ONEY
Oticir. o de Hiero.
Ar~.- Tambl~oea"poJar.i. t'D exclu i a dal Admlr I 'radar y
dlohos contr.~8 que du ranl'.! el ooldo y a!lmautllclón d~ p11. El A I mi e ' n 101 me e de loyierno, ~D que er' de carJfO dE'1 mlllmo Adml·
DO here necea rlo rellar l.. ni tUdor • D. Iloie • plaD~aclobea. loe duello11 de eat.. Art.-La Juub Cl>nLral de J-
8e obUgao a Dlgar PoI olDoueota TrlgaolÓD, geallooná dI' quien
por leoto (600/0) d J 96lor del C01'f~Rpl"nda o) oumoUtn!fmlo dpl
st'rt'lclo. aunqoe e toll DO lo De 'cuerdo NQ 21 de 2l dI' Julio
cea''-o, para Joe ga toe de Ad. de J988. .Por 81 oual ee dl"por B
mlotet.racl60, re"araol60 y 000- la coDuJ'ucclón de Doa obra y
.. naolÓn de loa canalea. .e abre el corre&pondloD'e oré
Art.-EI &n'lolpo que COtl'ea- dIlO al pre8QPUeato de la .,I¡eo"
JM)Dda a cada lo&.ereeado 118 , de ola PO 001"0".
ooDlormtdad al oómero d beo- Pará¡rrafn: La sama de des
"reaa de ~rreoo que riegue 1 mil pesos (t2.OCO 00) qoa n de,,·
por UD •• Ior 00 mayor de dt". Llna para la CODI'rDocIÓD de II
pe.oa ($1000) por bect6reaf!. bo('a-toma de los olna/es dI> re-
Ar" -La Juota e tableconá el j.!.dfo del correglmtento de Ga.lra.
nlor del Impuesto de reRldí,'. Irgre.u' al Tesoro de la Juosa.
que sel neceaarlo. "nleDdo en y á,t. proc"derá a hl COD Irooouenta
108 g 8eol de AdmfDl1 olOn de ri loba obre.
tr.3Ióo. reparación y conllern- Art - De tfo •• e )11 aoma de
olóo de lo Clul S, 1m pueuo d08 mil PP"08 (12006. ul Que .e
Que DO podr el' m.yor de UD eotrlgnán a la Jun a Cenlral (le
pelO ($1.00) menanal por b- oor'
dn al T eloro M un,cipal r 81'- menorlZAda dp II dellberacjol' (TAn
coogertld811 pn arreat". caso y acu81 dos, remltleodo copia,
de no er llaRadas dentro del debidamente aDteo"cad 8. &l
t'¡rlDlc;o ]('5f&1. • I Pre.ldeo~e del Conoejo Alcalde
A _ '1 Alcalde ~unlo' r..1 P",r onHO, Te orero y Admlnl .
d. I)(Ir drt lo nflCt Bar' pira 'redor de la Junta
e b ecer eo el Pllaclo luoll'l- (Pila 1 4a 5')
pal,) oOclna de Ad mlr I ración a. . p gaoa
Dirección po,lel: Celle 44 No. 7'47-60"otó_
- ROYAL
L,a anta que se !!comienda ~ola,
usela en BU cam~on o aut6movit
y se convencerá
A genteE: Estación de Servicio de
A,lejandro Habeyche G.
de 101 Canale. de IrrigacIón. eD f
la cu.1 ,.p IODará la Jun R. -----------------------------------------
Ar'.-EI t" lar d@1 Impueslo
de ir ligación que ('lit" blezclI la
JODla_ IIlJ.:Te ará en el Te oro
de ~ t~. Y t ró al) Icado t :&C'lu~
1.lmeDle a lo R de Admiol
traclÓD. m' jO rll l' eoo er - i
"aclóD de In! can fe., . __ I
Nueva di"ct;va\
de la Asociat;;ón
de ~ H«UÚúu:J
de Barberos
SaD" ~hfl:; No~. lO de ',J,.1
S,. dlreclor de EL ESTADO
PrenDte. I
Mu. db.lngoldo uñor '1 .mlco.
Teoemo. ~I s¡oStO dé coman! •
• ,al ~ Ud. que UI "sedición,
eD ID sulbn d~1 di. 8 de lo. que
. euuaD, eltlló Doe •• Dlrec .... J. la
co,l ~ued6 ( D.tl·ul 2 ul: ¡
Pruiden.p. S'Dluel Reatrepr;
Vlce,,,eslt.'e Ole, Jo, n B. PC'I(" "
Secreut!r. AlberlO Ji D'O Hulll,
Su}"ecntulo. SICIIOrl P luir;
TuorerC', Jo ~ Gon~lpz ft;
Fhe I unelrct\ R· ji •
\'oc,1 . Ltb.,d" I\lzJI~. DOIDIDII~ 1
A",~I:a r I\lfon" Pudo.
La Asoebci60 • e 8 I~ro, f -\
,4 dl'pUUllI loch., por eot .eSt-luuo
mor,1 muerl, I de'! ,.r.-
mio. por el pr( 8" o de la elodld
por ti blfnuur de In ,h 151
ubl¡adora,. I
Arra t e,h lI'Iuslr pOlhh meo e
Al pabllc e Itn de b prCItDleeO-,
'l . en el hnpo,'a'e .. or el dodor Leureono GÓmez. ,ele supremo de 11'1 wen
moyone del partido conservedor, eslrangulo en el ambIente
nooonol ID obligaCIón de ser lustos y se alza c.omo lrapo
de gLlerro Sin cuertel pero predicar la contumeh~ Sin res·
peto o to verdad, na o le }ushcio, na 01 honor °leno.
Cuando lo república esperobo con lo presencio del
cooservolismo en los corporaciones legislativos el oporle
bonrodo y beneljco de sus hombres como premio a los
esfuerzos rcohud:s por los 1res Qobiernos hbereles poro
salvar lo polno del desflledero por donde se de.sllzoba
al eblsmo Impulsado por el peso de lo concuplsceDdo de
los hombres que lo díriglcron por cuorente y CinCO. re·
sulto todo lo contrario: se plontee un debate politico con
uña temerona y se hece perder el tiempo con lorgos peroreaooes
estndentes y o\erredores como tos rugidos de
bgre: en egonia, pero mlroscendentes e inoftnsivas, porque
no logreró ¡omés el velo turbio de lo poslón bandenzo
cubnr el bello panorama que en todo le repúblice se
epreClO de manero" hdo y palpable como resulUldo de la
bonded y dreencie de los gobiernos liberales.
Un clie rué Olayo Herrera, eyer Alfonso López '1
hoy Eduardo Santos los exImIOS estodistos Iibcrales que
~CJbleraD lo granizada de insullos del jefe del conservo·
I¡~mo y de algunos de sus aúlicos SiD respecto de nio·
gUnG close a la verdad. con el mas descarado desparpajo
Pero lo justiCIa traunta siempre y las tiguros gollordos
de esos milXlmos ccndudores de nuestro partido hen sa·
Itdo 11~05 de los alronantes vOClteraciones de quit'nes
con pelobres pretenden oculten los hechos longibles de:
haber gou~o de todas lo, gcranl¡es como dudadanos
colombionos sin tener en cuenta su credo político ni su
té rdiglosa. porque el liberalismo. partido de progreso y
de equidad. busca pere todos la lehcidad. porque asi
hoce peIna grande. respetado y tuerte, aspiradOR suprema
del partido que hoy gobiemo sus deshnos
Pero como la pasión politica es mal que en e\gunos
organtsmos débIles con1agia como la tuberculosis. cIertos
elementos que se nomon liberates de prOVincia se satu~
roron de ~a misma tobie conservadora obanderado por
lcoruno, y como desohogo por no heber setistecho opelitos
de parroquia, se lanu,ron lambien tri momento de·
~fortuncdo contra el gobIerno. alargando su lengud he,te
los departamentos. donde liguras rectilíneas de probidad
in~i:,adib'e. rigen los destinos públicos con pulcrl\ud 0.'0-
matico y con le más notoria buena fé. Pero los tiempos
pG5Grán y no Jogreril le robla blonco de los enemIgos
del gobierno. en DÍnSluno de ~u' esleras. hocer mella en
las reputeoooes de los hombres del porhdo. que: desde
d polooo de le CArrero haste el más aportado rincón de
I~ patria llevaD las rienda, de los dcstino~ püb¡'cos ~G'
tzendo ?bres de bicot!ltJr y de progroo eleclivo pora
MCU m~ grato la vlda denlro de los omplios I¡",iles de
Colombia.
Lo bondad de lDS odmini!l\roClones lIberales es'á o
le. visbI. Ha trasp4sado los linderos pe'rios pllro sonar
bnllao'cmeole en todo e' Continente. lo histor.a recogerá
en SUl pilginos loda ~ grendeza pere mostrarle a lo
~eñ~d con to mismo claridad conque se mercaró 111
mslft~rt~ de qUlen~ cegados por lo pe5loo, niegoD o la
lu pubt.a lo que oprueban ea el tondo de sus concien·
cies: lo gatl~rd!o de los hombr~s del gobiemo que COll
duc:m la republ,CG en el carro vidorioso del progre5O e:G
buse.a de lo esf~lIa magnifico de un portentoso porvenir.
frontero polaca-col. ~oblnllo brilé· I
. nico le ~.pu o o HItler. en tre,
'
puntos. la C$enC:lo de la sllullc-ión •
.. urgicndo COn dio uno forma IltúC'
1
raCG dt' G,rcglo. osi: '\9 Cómo al'
ha dicho quc AlemGoI" nO 8C ha-brlo
pr4;cipllarlo en lo ~uerra de
\01+ al el Kal,er hubiera tfaldo
le seguridlld d~ Que In¡I!llcrro Ibe
o enlrGr en el cooOl«:to. el ¡tobler·
00 h'Sllc, hGce conator ahora que,
I!I puar de la reciente allanlG ruso-
alemGna. lo Groa Brdaña Iró "
la Iluerra si Polunio es alocado:
20 . Si se pudiera loarllr uoa Iregua
general en 'e vloh:nla campa
lIG de IG pren~a IIlemona conlro
Polonia. 1,,"IGIt:rrG enlrGrta dl,pucs
lo 01 cuidGdaso nomen de los CGr·
¡OS de mllllrllto o lo, alemanes re ·
"denlu en PolonlG y o una amplio
discusión que aborcara todos los
asunlos pe"dlenlc:a enlre Alemania
y Polonia. y ~9. Lo, pactos que
puedGn resultar de IlIles discu,iones
deberén ser szaraotl~o.:las por
olros utGdos.
HItler d,ó su re:spueslo el dla si·
gUle:nte:, pero de una manera eVasivo
e inodecuada. Declo. eNosotros
no buscomo, conn¡clo con
Inglalerro. pero hoy "erios lugares
de: europo en donde Alemonta liene
ioleresu históricos, nacionales
pollticos y psicológicos a los CUGlea
no puede renundGr. Dantzill y
el corredor polGCO calóo enlre
ellos." Y terminaba rnanifeslaodo
que lo segundad dada por tnglolerra
de ayudllf o Polonia no olteroba
IG silirociÓn. desde d punlo
dI! vISla alemán.
en los dIOS siguicntes no hubo
corre,pondencia al rtSpeclo. pero
el 25 de agosto -ocho dios onlc:,
de IG '"VOS ión alemana ,obre Dolonla-
Hitler llamó al e:mbajador
inglés en Berlín poro hacerle sugulionl!
s verboles Que luego enlre·
gó por escnto. en los cuales reo·
firmaba au resaludó" de conlinuGr
guiandose: por su propIo. uclusivo
crite:rio en las cuesbones con Polo'
nia. aunque Gñodio que si lo Gren
Brelaña lo dClose Ira lar solo con
el rcrerido pa(s. ,e abrino un p~
riodo de paz ealre laglolert'G y Alenill.
durante el cIJol el gobierno del
I Reicn estebo dispuesto o ¡oronlizGr
rol ImperiO Bntánico contra CUOI-I
J
' quiero agresión. es decir. Hitlcr
tratabo de helogGr 11 los inQleses
paro que falteroo o sus cODlpromi •
. sOJ con Polonill.
,
. Como el fuehrer ne cltpresó. Di .
dejó e:ntender. que esos sus¡ulloncs
suyas rC'qUlefGtl respuesto inmediato.
r c:I gobierno britónico hacia constar'
'que nodie deseabo caD mayor sin· I
! ceridod que Inglaterro una buenG
• emislGd a"glo-Ilf!f"llGno. que fcnlG
l. obíetlo su puerto pero cUGlquiero l'
: diacusioo entre les dos naCiones,
pero que consideraba esencial que
los problemas polGco-ge:rmanos se·
, resolvieron primero. y quc sabIa I que el Robierno de Vorso'fill estaba
I 11510 paro entrar ca oe¡oclGclooes I
'1 il!mpre que el oado que hubiera
de coo.cnirse dejGs~ o sal.o los I
inter~sea. ,.i(oles de Polonia y pudiese I
~I convenio en referenC/G- sct' {
aotontizodo por otras potencias.
Al dio si¡pleDle:. 29 de OlZOsto. I,e:spondló Hlttcr-coo sus acoslum·1
brodas C9asivas· con .. c:pdicloaes
de CGrlZOS sobre el mollralo de 10$
¡ ~tlemGne'J por pGrtc de los polGCOS
1 y trotando de hacerse aparecer co·
"
A V 1 S O
mo dispuesto a negociar. aunque
sÍA fe: ca los resullados y dejaado.
en fin. desltzor. sin torósis. cama
quien no do importancia 01 aSUtilo.
lo sages1lón de que la Gran Breteñll
intcrpu,ie:c sus buenos oficios
paro que el ¡obieroo de Varsovia
enviara a Berlín un plcolpo(enclono.
diciendo que esperobll que éste 1Ie{
lose o la capital alemanll el .:so de
0,,05fo. o &ca. con un die de placo
Por último. GHgvtaba H¡tler que su
QOblcrno redaclGrla inmediotGmente
UQO propu"la o Polonia. como le
solución que él cOl\siderGba aceptable:
. es decir. ordCfldla el t-uehrt'r
qu~ In¡IatC1Ta hlc:lue que su 6liado.
Polonia. ioYisflero. en un momento.
de modo "lira rápido. IS un solo
hombre. de todo. los podere' de
la nGclóa polaco. pora que ésle se
presentase: a Berlla o olr y accplllr
o rrchoEar dennillltomenle .• In GPelocióa
ni ante so Iloble:roo ni ante sv
- .. - pueblo. los propuula, que el Gmo
akmon tu.,lera o bien hocerlr !lobre
POl1l0S Que podlan ser de: vida o
muer le pera la pGtrla poloco.
Sin CtrIbarszo. era tal el deseo de
uitl!lr le guerra-hasta donde ello
rune poslb1~-de qu~ nlobb anJmGda
'0 Gron 8retoña (lo cual ye·
n/a obr •• do en lodo d~ acuerdo
cón franda) V se lento IlImbién IGnta
coa.iceión d~ que Polonlll Gbun'
dabo e:a illuolc:s Intencioae: qur. G
despechn de lo ¡rr~QUI.r e inulitado
del procl!dimlenlo sllgerldo V de la
EJ Alc:oick Municipal O'l1Sct que por el Acuerdo M unicipct
N~. +1. de rech., n de octubre anlerior, se concede una re"
baja o los conlribuyentes del impuesto predio\. así el 10010 pll'
10 los. deudos hosta el año de )9~. el 20010 para los como
prendidos e1l~ el año de 19~1 al de 19)5, '1 el &00\0 poro
le COCIlpttndidos de 19)6 al año en curso.
Esta rebajo sólo (cachó etecto hoala el die lO de es~ mes
5ente Morto. ooviembrt de 19)9
J. M N0<4UERA D.
chocante C)"lcDllóC'I y de la itrilonle
soberbia que la .ugestivo de Hi·
tler ruelabG. el iob¡~rtlo de Lon
drcs se Gprcsurc'i • re.poader 01 otro
dt. ~ de agoslo-do. dlu (48-
1\ · El Es d hora.) aates de la In'fallón alemo- nuncle en ta o na sobre Poloale-expruando su eprecio de loa delCOs de negada-a
ción manlfealado. por Hlller, e In.1-
a.,aad. Que habla lI.D.mllido a ID.
¡ L¡\ GANGIl ~IEJOR DEL MUNDO!
'. Todos los días se anuncian
gangas eD los peri6d.icos. Pero
la ganga mejor no está eo los
anuncios que Vd. lee, sino en la
1N.z coo que los lee • , • ¡en la
comodidad de esa maravilla de
lu~ y fuerza que llamamos
euctricidadJ
siempre en beoe6cio de Vd. en
forma de CtJm()(/ú/4d y economía.
La electricidad contn"buye,
millares de veces al dla, al mayor
goc~seguridad y comodidad de
nuestra Wstencia. y por la creaci60
de productos eléctricos
completamente oue"os, sus servicios
aumentan todos los años.
Tanto si emplea Vd. esos productos
directa como iadirectalDeot~
sus servicios redundan
. _ • y la Westiogbouse ha
jugado un papel imponao.úsimo
ea el proceso de crear y perfeccionar
prácticamente todos los
productos eléctricos de uso
actual en el hogar, industria, y
ceutrales eléctricas ••. ¡SU gr-aQ
hoja de servicios pasa ya de los
cincuenta años! Esta es UDa de
las razones poderosas que le
garantizan a Vd. UD máximo de
calidad y de satisfacción al comprar
cualquier producto eléc.
trico que lle,'c la tao conocid
marca de la WesUngbouse.
'.
.,
.'
FABRICANm DE ;'0 MEJOR fN PRODUCTOS EUCfRJCOS
RHIIGBtA.DORES. 1A0000ECEPTORES • COCINAS. lAVADORAS· CAL&fTADOaES Df
AGUA • ASf'l1AOOtlES • V&mI.AOOIfS • PlANCHAS • PlANCHAOOlES
ACOH.DIO<)HAMJ!HTO Df Ata! lAMPARAS y EQUIPO PAAA AW"'IRAOO
CONMUTADORES y rorTAlAMI'ARAS • MICA liT" • RAYOS X • ASCENSOItES
APAlATOS ME:DIDOUS • IElEVADOlES • AJSU,OORES • MOlORES • (OlMO PAlA SOlDAnURA fl.KTatCA
tRAHSf<)IMAODW • G&taAO()aES • It{fBtUP'TOUS • PAltAIttA VOS • fQUlPO DE TlAHSPORn: • RKT1RCAOOIES
NO COMPaE SIN CONSUl'AR Al DIsrlU8UDOR DE WESTlHGHOliltE
Agentes para el Magdalena.
Dávila & Fuentes
SA~TA H:\RTA
::::::::"i i¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡iiiii¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡--¡¡¡¡¡•¡•¡¡ ¡¡--~~M: ::¡:~=-=- -~-.-"-., /
polllco, fa bueno dl.posiclón en
que deciD hGllane Alemania. y que
IG (ormG de eonlGclo ex¡¡idG por
6erlln serlG acepledo por VenoltilS
corno procedimlenlo de exlrt'ma ur&
enda, pero que el gobierno del
Kdch debla conslderor que era
.eolmente Improc:llcllbtt esperar Que
ef tml!orio polGCO acudiese aquel
mismo elSa. La rClplle 111 de Londrcs
conclulG declGrGodo: 'Debemos
Insllllr ur¡entemente en que ornbGs
partes prometan que no habrá níagún
acto de ollreslón durante la.
nellociacioaes.. fsta sugestión rué.
.in demora. aceplada por Polonia.
fl gobierno d~1 Relch ftCl d¡ó ninguno
conleslGción.
ErG lo media noche de ese dla.
miércoles. ~ de GROslo-l6 horal
lIate.- de la invasión alemana sobre
PolonlG-cuondu el embGI ador dI!
la Gran Bretllñll ca 6erlln. Sir Ne'
'fIle HenderaOft, le presentaba al m'"
nl.lro de rdaclonn exlcriores de
Alemaaia. baróa Joachlra "o. Ribo
benlrop. la iallimG comunicación in'
aleso. el ~mbailSdor SUQtrió Que
Ion proalo como uluYieran redacladas
IGS propuestas de Alemania o
~olonia de que tfltlrr hllbla hecho
menciÓn. le (ueran peeunl.dlls por
'Ion Rlbbrnlrop el embajadQf polaco
pGra our ~slC' Yi~,e si rilas conlealaa
base de ¡ntelacion de los
negociado"e! a que babia de en·
IrenlGtse el plenipol~nclorlo de Varo
so.,IG. el mlnlslra del Relch replicó,
en tono "iolenlo. quc nllCtCll lIamarlll
él 01 embGjador de Poloaia.
Gunque al lo recibirla si le solld
tan la enlenlstG; en seguida leyó
rápidamente. ni alemán. un pliego
que dll qur cOlltenla 10 punlos de
proposlcioau de Alemaalo a Polo
nlG. documenlo que, h .. ta nos ins
tante.. alldle-ruera del drculo del
gobierno Glrm6n-c:onocla. al mucho
menos ro. polacos. Sir Nc.Ue
sugIrió que se Ir diere uaa copie.
pero yon Rlbb~nlrop coolesl6 quc
yo ua demasiado t.rde para cllal-quiero
negocilSc:ión. pues l. fecha
:)() de agosto acababa de upirar
'1 el plempolenC'ieno de Polonia no
habla llegado 11 Berlla.
No obslaale.lodarie la Gren Ble
taño y sas aliadas hicieron e!lfuerla'
para consener la pel el jl¡e'
fe~. 31 de agosto el embalador po
IlIco. ca persona. ,olieiló 'fer a Ribo
bentrop. pare expresarle, una nI
m .... lo que tulas 'fCC6 habia me"
Ifestado.u gobierno, por escrilo
y ptiblicametlte. a aaber: que Polonia
tslebo dispueate • acQOder,
slemprc que ello fuese en l. Cleit¡de
igaalded de coodlclones. y cuál
fué la rClpue.te? en les primu"
hor .. de lo raaiiana .iguienle. vieraes.
19 de septiembre de I~. las
lropa. olemoDas cruzaron la &0.lera
polaca. La pc..... ubio era·
pelado. Ouléa es el o~1 PoloaJo.
rfo.cle. la Grao Brete60?, o
bielt Adolro HIlIer. el Jl'uchrer , jete
único de AteJUIIle? V. el aaclo
calero bo dedo l. reapam..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,. ... EL I'l"" 00
=
'Ir la .rl. ización ... ~otflt:¡tl
I
B9 del Preeldente d. la Jnota. 1 ltJ 1-
d)-BeDdtr .... eDualmenLe ala elfl '.70l¡V«t Art.-La Jana. ordenar' JOI Jau&a un Informe lobre lal en·
u.bajoa '7 OOD'ra&ar' la <:onl- trada. '7 salIda. de ea\oa fondo.. I 1
'l'1Iool6D. YIIJliando la. obral que Art.-Son 'ol'"looel '7 deb 'r8e .,l. .... .u .Ilt'~ • f •• ".111,.
ordeDe ejeoa&ar. cuando lea ne- del Secre&arlo Contador: f ce.arlo y 9lgllar' la correc&a In- a)-CDmllllr con lOa d herel JU"18 lod," 1M lunl'J
98rll60 de 101 fondol. de la cargo .• cerea de la Jun'. a lu II'ft lile la l .e.
ArL-C\on a'rlbuclones Y oblt- y del AdmjoJurador de loa Ca- Sorteo No. 950
pelon88 del Admlnlltrador de nalea. 1 101 canalea de Irrlrol6n: b)-Le.sD'ar las ac'.a eo la8 • '''el db 13 de ooviomb
a)-f umpJlr '7 bacer kld .. Ju Be.tonea de la Janta. (>n IIbr
dlapo.lclones emana d al d • J• 'oU.d<> 7 en,'ar caDI • • aUHO ti ca lit" ul'odOt j J oa&&· d .. de ella. 11 Ce n cajo. Alcalda r'remio Mayor
b) Ordenar la oontabJlldaa en Tuorero y Personero MaoJclpa"
los libro. oeceurlOtt. rubrlcadol d otro de la 24 betas sl5tu'eo- í1').235~O
el\o' por el Pr .. ldeoH de la le a la reuntOo de la Junta. ~
.1uDQ. 1 e)- Culdar de l. oflolna y al'
o}-VIsl\aT. con.&ao&emente as chltol de la Jonta y Admlnl.'ra· SS I :l.U 1.(i(l i boc.-tomu. y cana'.s e InlC?r- clOn.
mar a Ja Juuta d. Jo uabaJol d}-Lluar la contlblJld,d de Vendido t'to ,
que se e \éD e'~clu'Ddo o 108 acuerdo coe el _dmlolatrador y rnL\IfU . Uf '!..o 1\4)
que ha"a qae ef ctoar y ordenar. l •• oormla de II CoD1.nloríl Ge' 23.-5
Joa mo)' urgente.. I neral de Depar~m.oto 2353 '1 f
d)-Culd.r que 101 obraro!l- .. }- Permanecnr eo "a Clflc'08 rn "lOS VE 8 I'J1.uo
.''';Ian\es de 101 caDalee &anga;; toa .. las hor.a hJ\bIJe para a*eo- ~
eetoa Itmplol Y que 1.. agoll I d~r • 108 .ullorlpLares v darle al 0364 - ) " - 33M - ·S35' - &.'l6t I 00 8. derramen Y plerdlo. • Alcaldp Personero 'Te orero. ~l ?8óS - 936"
e)-Remonr a 101 obr &-.1- Mtflmb;09 d~ la la J~Dta del Cen- for la 4! ullllu 11 (I(ras
gUanle que no cumpJalJ .08
1
cejo, 101 lalormel o d.loa que •
obligaciones Y oombrar IU puedan olt el tal'. $ :l1}.80 i uempluo dando oueow Inme. Ar' - Son debere y obllga-dla,*
.. la J onl.. J clones de Jo. Obreroe-Vlgllau&as: Oo6/~ por la ú/tim.el ci¡r4
t}-Informar ala. oota sema., Ac* al' In ó(dat el del Ad miaJa.
oalmtute, por e craSO obrO ° 11.1 "ra1or. como jefe Inmedtalo. Cul. 16 apro IlDacione 01
marcha de: 1" adOllot trael D a dar de la Ilmplna en 1 .. boca-too
O c.rlZo. m'! S eanalflQ para que DO e. I\'O)Or eJe 30.00 c/u
g)- Ltl.ao'tr la eet.adls"ca de ob truyan relorz'l' lae bordas. Su'icite uno Li. r
108 terreaoa r· pbl(>A. nombre lln' que l •• 'agaas 00 11 a derramen ¡ O
de cad~un. de l., riDCU Ylu :~ 01 anleguen J08 c.mln08. Culdllr licio I de Premio •
rpspeetl ce due!lol' y el ir e Jlec¡almente 00 se .Ilereo 101 ••••••••••••• ~ ••
(VJeDII da la Za ....... )
V QCUnaa 1Wevent1,vas
contra la
Pesla B I
SalmoneloBi&Producto
especial
del LaJxwatorio del
Dr. Céal Uribe
Piedrabita
~/1I/lJaseB de 60 cc. en
vez fU 96.
DepósIto reD SaDta Mana,
J. J. AHUMAUA -
Almoazo CDmalle
Coaritla ..
'DeNJUBO ..
se ••
Co .... _ CoDa BDn.
Sop • .se Palle
Sopa Conica ..
PESCADO
Pt8c:úa ,friso
P..cado a Sala.
Padado a b V'ma¡reti
Laagoau ala MaJ" ....
Laagolta Q &.dia
DSAL4Dd
8-., ... aa..
EDea1ada Mista
B.aaala.d. 4c. Cuarc-.
Oficina de Regiltro &B.ROCaI
de IDuumeDtOI Público. JArren ~_
'
Privado. Ñla:a. b iI-=-- - GJrCDllo elnl de Santa lI.na
Frente al adUlclo Mont.eMOrl.-Ce.
De B de la Acequia ca," na'll. 89
acera norte Telf. 4!t6. DJt'eecl60
teJegr'flca TruoCl'-do:
HORAS DE DRBF ACDO
De8 a. m. a12m. y ..te!. 6 p.m
El re"lis\radoJ',
&ABAEL URBANOTRA VECBD8
bog~do tnlcriliO
Ama « CaaaarOUf
Anal ck PaOo
e .ES
Magua. de Poll~
~u.únb
CotoJ •• b Mil.
Onuda .. la ~
Chal.eu '" ~.
ChalObliud
Bifhec
Si/me. b
PoDo Fri'Io
Pollo Q S
P.J1o al amo
~ OSO EPAGWBt"-1
o.SO.. l' a la ':!:!::::.
o.JO .- ..ll IIIIi.:II1' • la ,M ZiAr
BUEY" B ........ =' • ~
Banoa - C~oIa a,.IJ
S ..... oe al CacaoIa ~ Jam6e .....
H~ aa CaccrOIa CDII 4[IIme 0.'.
Hunoo .PriIoo ..-
TaniIla a la :n-c- Oda
ToniIa a _ F ¡ '. -.18
Tortilla ,coa PitiDia .,..
TaftiDa (lOa o... .....
TaniDa da ea. o..-
APBIUTIVOS
CIOp
os
I.,.¡J.
.
J..p.a. JjO
J.}O
l·So
c.-.
O.S
0.10
0.1·
o.JO
0,\0
0'0
00"
0.1.
d oode a. tá situad.. torno! establecidos par el Admi- • ..,....... ....... L
b)-V¡81~r la (Incas ~~~ 111 ~ndo:r. 01 que h geo u o de a Cas& Banca' MaJU:lnu 1 Pnn.
Fru • • e Ca"·~_''''I''
ob t r .. r 1 18S agula le lo eanalee qulene8 r o e8t~n aU'j I , Venta de
p toan correctamente y DO 00 lorludtll para ello. Dar cuenta $100 000 - de) dae perder. J IlnmedJUf. al Admlnhttrador de O DE ANTONIO DAYID _ Y ctel ~ _____________ ~_..., ________ lJ-La. demás que la QO'. 108 de perfectos que DoLeD eo ., ofrece I su oumCZDS:l 1 IeleCla I di ¡)CIDRa en el re peotl.o 1'e- I 1 I di ]1 j o caoa es, e- DO pu ereo e 09, Ee el premio que le ofrece clleDteu Do beJJo surddo de te
lamen to. T arrealarlo. F.n Ileneral cuidar 1 ~. , drlles cactooala, cnUD re:O~t. Soo fuoclonee del e o- :rd::~~ bl::D~'::!~:;a 8uy.I~::~. ila Loleril ~B. CundiD' arcl gnos a precitls bajos. AftkuIo¡ Interesa epa a 5 ed
. )- R clbl r de lo bor' Icu lto- ¡ de úousá. Variedades. Espe-re
aarlcultorp • ganaderos el clon.t»tet)~ de lo cae.IEla y de ten PU GRAN SORTEO daUcbd -la dama.
-n 1 o o · IRulen del batiD a nlclo & re-otlclpO
de que se tubla ea e 109 so crlptores que pagueD di. E TRAOftDINARIO DE C'.slle de b Cátcel, mote a los
A rt de e Le ACD ~ .. do. y )08 IlO' ebo aer'lllcJo. NAVIDAD "huceoes MogoU6sI..
.3:1111 8 que el MunIcIpIo dlspoDga tt.-E ~ ACUf:'Tdo regir' des.
b)-R caudar de J09 miemos de 80 aDclór.. Jugara el 18 de diciembre
con une ,ola ,(ri( de 10.000
billete!!. Mucho!! premio!! ma,
Use Leyadura FLEISMAN
PasúJJa -. O 05
Rec¡},imos In ¡znaaSQTtido de objelos ~
..Iriaomo. lo IDAs e:r 7 lo .á át'l o
&pc . 'idad a. britlu e 1 a I
'aale nrlc ruo"ado de rdoi de alla p1' .• - e •
orUca)os de loda da p"ro da . cabaD
C~ CUII DlI a:pcrlo rdo;ero. P l.idcd J
JOYERJA RflOJERJA V PlA TERlA DE
el p R:O del ervtclo de regadfo Presen'ado. la cooslderaclón
da con(ora:ldad COD e l dato su· del B, Concejo Maololoal. por
m oi ' rado por el Admlal trador el 808C1'I\(o Coocejal Prlnoipal.
e)- Pagar Ja c ueo'" por Pedro M. Hwnández
Lr bajo efectoadoq en Jo cana· ::; o~ • ar\a, oo.lembre 8 de
It: •• m. ledale . s ueldos de em- 9
pleado 7 obreros, ao arlzaóas 1 :}9.
pO r (>1 (1 IlI lol 'rador y 1 Se-la
mis IEreditldl e el país
1
, Agencle~ OfiCina de Hielo de
Sonia Marta.
De vtnta en EL MA 0180 BARATTA HEI MA~OS
1 earlo Co tador J el con V9 (P... • la ,.. J)Icina}
•
.. •
Un Automóvil Moderno ... "_.
para Gente Moderna
• l t"Cd puede ver fác:ilmeato 1.. 11 .....
JI10d rn· del e·L e ord V-8 .,.ro
d . no puede '-J funcionamiento
modcr-no, d. 1'1 ita e e rim cmtarl o
p r d e p rfcer. eNcnta do la .ua ••
poi nci. que de.. r 11
motor do cilindro; d
• ¡,m do.u ,rancie. f n
, de au l'Jl r h
mo .. y e . mlki .
Ven, l Jd .. 11111 pro nlo e m
y.,r y conducir e te 1101 hl
I j d.lom el
to .H ...
pued., •
ut éiviJ.
610."
DE-LUXE FO v·~
A. F ente.
a 'r
.1
Or. José Riman Tr.llceD
ABOGADO nTOLAOO -
Ofrece 80 8eF"YicIOI profe kln&lel
Calle SaDtO Domiogo: casa Dum
18. frcDte 21 señor Jo~ Muía
le,v~.
s. - r lidia-ese e •
CD&lJdo Dltcd Decente UD a
~ ,.r"r -n f2dios, ocurn I
CallejóD Progre.so (carrera +8.) numo .3' -~~
= fl,nclod. ew 19JO =
r • e
- Vía terres te ..
BUS EXPRESO.-T nm5poñ~ ~ieros J ~
noJ ent~ f uncl«ióo-Valledupar-t\ naCha. CIJ con :1' tos
lrmes.51 'J 52..
&fa orrprua polH': eJ nnieio del pübhco . dC:~11c::s
Buses arfn lOs PQtrl~ ambG enciooodos ,~1
coa el ' Mll e: lTI ER O:
S4Ie de fuocbc¡ÓD lodos los d a 'o 1 p . ....
Sole de VaJledopM para Rio),oc.be todos ~ . e
&.le de Rioha~ pans VAllcdapar todos los d' , e
Sale de Vallcdapar pare Fandae:ión IodO-' k'5 ~af del te-cuondo
estil en el Hospital En mi escritorio lengo le bolete I jeros '1 dt'stemos qu~ lleven de cho de las coosh'ncclOlle8 que
En c:uenlo a Que lo Herme~a del e,,(ermo Rucda deb,demente fir-I Colombia y en particulor del Mag- ee ~8~n baclendo eD el patio
San Lazaro despldlero del HOSP1- mado por el Dr. O. Monrique ~ ,doleno les más gratas ImprC3!oDcs. I de a adoana pan. goardar aow
I~I al enfermo Ruedo. eslo es ,en' El médico le eutorizó la solidD 01 1 Por lo yla aéreo se ausenlaron móyUes, carga de J)&~ Se
clllamenle un error porque ,ol~- enfermo Rue:dD porque yD hablo . esta moñon., el señor Nicolás Abu· "ata de ona edlflcacl6n de pare
meDie con lo boldo . de sDI~do Ilr. olconzado un grado de curoción I choibe y 3U señore ,.spose Mono de de JadrUJo '7 '-echos de :lir.c.
INIda por el re3pectlvo mc
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 4746", -:-, 1939. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684757/), el día 2025-05-18.