Ir
t1 ~E)11Nl nEtIGIO~l •
• 1; •
ANO IV.
DE
POPAYAN.
PEarQDICO DE LA DIOCESlS.
l AnRIL]5 DE J882. ~
OIRCULAR
•
NÚMERO 10
4108 Son ores Vioarios foráneos '1 tlemt1a !acordotes Jo esta Di6cC!is.
Popny4c, 14 do abril do 1882.
Comunico 6. ustod que el Ilustrísimo Señor Obispo
consagro 61008 en la feria 5:'- ü, COC1J" Domiui del o.iio
en curso, para que uated ocurrá inmediatamente por ellos,
en cuya adquisición y conservación observará Ins
disposiciones canónicas preceptuadas tí. este respecto:
Los santos óleos .• __ debiendo sen-ir para b.~ RUgUStas
ceremonias de la confección do dos SIlcramcntos, son
por osto mismo objetos sagrados, dignos de todo nuestro
respeto 11 • ___ " Los curas catán obligados á rcno~arlos ...
y no tienen oxcusa de que no se ball acabado IOtJ nücjo8 ;
y aunque vcrdadm'amentc «!8t08 eon válidoB para la ud ..
ministraei6n do JOl!!l sacramentos, ya DO &uD líeitds desde
el momonto en que ea posible prop01'cianarlOfl nuoV'OI" _ ..
u En BU adquisiei6n, ai no C8 p08iblo que los llevo el
mismo párroco .• _. al me009 deb'o encargarse cato ~ 8Cglares
rccomendables por su conducto moral y religios::~'1
11 Queremos, además, que se iospeccionen los VasOB y re ..
JlIíseo 108 que DO aean do plata 6 .1 meDOS de C'Bt.'lilo, y
quo estén bien Hmpioo tonto interior emllo cxtcrierrncntú.
" " J';I encordoto que va 4 administrar el saCl'l\mento
de la Extrcma-uneion, dobe lIoval' (1 mismo el Balito
6ko j Y DO lJucde conl¡a..!' el vaso a l t:lacri"üí.n, sino C11
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_14'G_
circunstancius extraordinarias y en una vcrtlntlorn necesidad."
Diceion. call6n. l¡:'ig. 1021.-Mach, p:'ig. ~13.
Se hacen estas advertencias 6. enusa do llbulIO& en que
Be ha solido incurrir.
Las conferencias ec1csifultietl,s quo han ostado suspcndidt\
8 continuarán en la. Capital 01 ~O do aLril en curoo ¡
yen las demás Vicarías, tan })ronto como sca recibida
csta circular. Servirá de materia 01 progrnma quo está
al fin dol Onw del año 1877. 'rendrán lugar en la forma.
neostcnnbrada y teniendo ti. la vista pi reglamento
del númcro 46 de la Semana Religiosa. Los 8cüorcs vicarios
darán cuenta de su instalación.
El Vicario general, GnEGORIO SA..."'DOVAL.
--. ._ No ofioiaL ..
SANTIFICAOION DEL DOMINGO.
E l Senado y las Cámaras de la república do J08 Estad08
Unidos do América diclaron una ley cuyos considor
andos y parto dispositiva son 108 siguientes :
u t I? La snntificación del domingo es do inloroo públieo;
ji 21? Un descnnso útil do lml fatigas corporales ,
"31? Unn ocasi(¡n de vacar de sus deLeres personruca
y do reparar los orrores qua afligen á In. humanidad ;
"41? Un motivo particular do honrar, en el hogar doméstico
y en la Iglesia, tí. Dios, creador y providencia
del universo;
"50 Un estimulanto para consagrarse á In:!! obras do
cnridad, que constituyen el ornato do la sociedad;
jj Considerando: (a) Quo hay incrédulos y gentes
inconsidcradas, que despreciando sus deLeres y 108 Leneficios
que IJI'oeura ti la humanidad la santificación del
domingo, ultrajan la. santidad de este día, aLandon~ndo se
á toda clmlO do J)laceres y dedicándoso ti sus trabajos;
"(1,) Quo 8<'mcjllntc conduct.'\ es contraria ti sus intcre.~
e¡j como cri!;tianoti, y turba el espíritu de 1011 que no
bi:..rHen esle mal ejúmplo ;
"(e) Q1tc ~.,t.l dasl' d(' ri~l.;(lnnS rcrjudic:1Il óí \:J ~I'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-147-
dc<1ad entera, introduciendo en au seno tentlcncias ú in·
cHnacioncs da disipación y de hábitos inmorales j
u El Senado y las Cámaras decretan:
u 1'.' Está prohibido ab¡,i¡, el domingo 109 almacenes y
1 .. tiendas, y ocuparse en cualquier tl'ab.~l.jo, y asistir 4
concierto alguno, bnile 6 teatro, bajo pena de una multa
de 10" U chelines por cada eontmvenci6n.
u 2':' Nio,6.n conductnr de c..'lrruaje ni viajero POdl'á,
bn¡'o la miema penn, emprender un viaje on domingo,
8a vo el cuo de necesidad, á. juicio do la policía.
H 3':' Ninguna fonda ni taberna podrá abrirse en do.
mingo por 108 personas que habiten en el distrito del
pueblo, bajo pena do multa 6 de b. clausum del esta·
blecimiento.
"4':' Los que, no t.aUándose enfermos 6 con otro mo·
tivo suficiente, no concurran á la Iglesia por cspacio do
tr08 mesea, Barán condenados ú. multa de 10 chelines.
u 5':' Quion cometiere acciones incen\"cnientos en,llto
proximidad ó en el interior do la Iglesia pag':'I.r5. do 5 :1
10 chelines de multa.
44 La cjeeuci6n de esto decreto so hnUa confiada (~lo::!
Empleados de polieia.)) (Tomado do La CaridfUl).
--;0:--
LAS DIVERSIONES Y LA MORAL,
POa D. FlILIX BARDA. y SALVANl, l'JlESuí"rrmo.
(Conti"U4Ció,¡),
Ahora bien. Ah( es!.Ú 01 gran poligro elol teatro como ruíbli04
divcr.i.ín. ])0 rotratll.l' laH costlllll!m~>l'~ ..,.IIHI0l:lcon.lol'
con ellas, hay Potlllfllima flistanciu, Toniendo l'n cuonta h
dehllidad ,101 hombro, do la cual 110 se lihl':l.ll l o~ poctnfl, 110-
blUdad fino les huno c:ondt'8Condiolltcs y t(ll(1runt('~ ('on ¡" 'lIlQ
, .u redodvr g07.1l .10 I'fostigio y cOlIsilkrtwi,Sn, ~u{:f'd(')'(¡ cad;),
llÍempre quo aquollv tan aabido de JJopo (lo Vcg-(~, (lo hl\1.llIr
de nerio a.l nocio para darlo gusto, IU) so li'uitarít ti la c~f('n~
del buen gusto y <10 10M pre{'eptos litcnnio", t.ino (1110 ~o apli.
cad. tamt,iin ó. la !! P'll'j,\ .. ;;on I«wtv .. , y
IUtus DO lo :;011 mudw$ \C(;Ci! lIJol i,,)tl,I~' ,L,IU¡';'licu.!l, biuo .lo!:;,1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-148-
menos, Por 110ndo en tod08 tiempo!', si los lu)mo$ vit;to m6~ 6
illenos escrupulosos ell 01 rOl:irclo Ó. lns reglas litorlll"ius, 101l11CfilOS
Imlllltlo en camhio poco delicado8 cn las do morn.l. No
se ofendan 11.111 venerandas 60mLrns do nuostros ingenios_
Nuestro teatro del siglo XVlJ, fIuO es el mniJ católico, y
~n el orden ó. las ideas el más ortodoxo do Europ!!., no e8
igualmento 6C\'erO en las eOlltumbres, y cierto no qnisibramos
1I080tros fuesen nuestras maflres y LermaDIIB COIUO aquellas ta-
!J!I.(lus y desenvueltas de J.JOpo, 'l'il1!o y Cnlderón ; ni nuestroa
icrmunos como aquellos galanes tan Iliestros en amonHl!lS intrigas,
como 811eltos y dcscnfad/ulos on porfiles do conlOioneia_
Es acbaquo poco menos quo inevitable, dadas las condieionee
del autor, do In obra y del piiLlico quo ba do gozarln. El milimo
Calderón, Ililulosfsimo, qno visitaba el Santísimo Sacramento
antes do emprender la composición de Dno de 8U8 Autos
f!lIcramcntale8, discnrrla luégo como un ospadachín calavera, 6
como nn acduc1.úr descnrndo en cunlquiera de Sll8 por otra ptlrte
inmortalclI comedias. Asl ora 6U siglo y su p(lbHco, y no
hny más. Tonemol.l, pues, quo no s010 no e8 el teatro rigido
consor de )69 costumbres, sino que e8 al revés, condescondionte
y contemporizndor con ellas,
Queremos, empero, dar todavla IIn pnso mlia. Etrta condes·
cendenoia con los costumbres en 01 teatro pasa Int'igo ti lIer aduladón
y lisonja de las mismas, Cómo T moy claro. Por 01
mismo colorido da bellw.LII. COIl qno 01 arto las roprodoce ¡ por
vI atractivo de 1~ idealización, tnn poileroco quo nos baco simpáticos
y encantadores objetos que ell su ~ér rOllol apenas nos
jlamu'Ítln la ntención, si ya. 110 n08 inspirnban ropugnnncia;
por la magin del verso y del decorado, quo lovallt!l, ennoblece,
liublima en alas do la imaginaci6n todo lo quo so le encomien<
In. ,No vois como on nOl.'stros propio!! días tÍ fuorza de ;desJización
el arte corrompido logm Ilneor simpáiiOOH IÍ la muchedumbro
tipoII tan antipáticos como la t08 de In. tisi!!, quo ca lo
más feo en el ordon físico; y 61 amor vendioo do la IPfostituta,
que es 10 más feo en 01 ord en moral T ,No habúis cido 1~
Traviala 1 Yo no, y cierto DO mo pesa,
l~ues bien, Resumamos. No corrigo 01 tcatro las ClOstuml)
rcs maltlil, sino quo la8 roflcja; y no sólo las refloja, Bino quo
coudcl!deudc eOIl ellas; y tlO Sólo condescionde con ellas, si-
110 que ee hace por regla geneml SI\ IIOulador. Y Cllto no por
casual extrnvfo do talo clJal poeta, sino por rogla general que
" ielle oh¡;el"lÍml ú~ o CJI el tellll'O de todos los siglo!! y rlt' tud'''1
I IIR !1l1ri()11C~, /lf.r Jl:lf.(:IIHlS c()Ino cristianas; ~fC{'~o que 11~r I!I.
mit Ul ll Illl i\{'r~ :l li d:ltl JI"!; n ' lIIOc forr. IHlol! á ntTllmlr á In lIlUinHl
llatnralcz:l (le l'ctá c]¡l'c,cioo, dn\h.s las COlldicioll(: ~ dul b\lUl h , ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
&00 , mlaorable y propenso al mal.
POI' estas simples indicaoi(lnes 80 001111.1'4 y. do ver quo te·
nemoa muy en poco 10 quo 80 llama la misión JItOralisadora :f. Lebnnu,
tongo hoy el honor do dirigiros yo la pnlabnt, oosa quo
en aquel día. nadie pudo prevO!·; puesto 'lIlO hnWis tcnido h
Londau, quo algullos dirán lIlafiana imprudencia, de abrü· vuostrM
pucrlas fl. UIlO de 108 hombrcs CllyllS ohras han sido aquí
mismo y 60n todavh on algunos lugaros OOllsadas de inmoralidn,
l; ¡meste quo esto hombru ticllo hoy una ocasión !K)lemuo,
'única. en 111. vitla de UlI cliOritor, de (Ieff'ndor BUS ¡deM ¡telanto
eCtácul08. En UIlA palabra, IIOflorea, y es
hombro de featro e fue 0$ Aabla: no conviene quo llovomo.'
él nucstms hijns ¡ ,y SAbéis por qoo me ezpreeo tan francaDICUto'
Porque respeto todo Jo roapetablo. Beapeto domaf'indo
ti. IfUI jóvenes para invitadas 1\ que O8OlIchen íodo lo que
A mf mo oculTa decir, v reepcto domaaiado mi ano pIRa ledacirio
á lo , al
concluir Em condena, nlm.ndonorulo el erunino del vicio y dd
criulen, ~iglliofl('n él del 1.;011 y do las virtudCl< cristirlllnfl.
l'udrfll.1Il011 eitnr un ¡;illJllilllero (le fletos vonb.iloralllcnto heroioos
do curidutl r('alizndos pOI' S. Viccnlo; pero COlIJO míl8
00 una voz lCDllrcmollljllo OI'upurnos en SUII virtmlc8 y en 109
inmOIlSOH biollcs <¡ue lila IlSOC;aoit'nes 110r él ó en su nombro fllll_
d¡«lns hall llroducido y e.rotún pro{lllcicndo entro 108 bombrel',
rucnciolJnromol', cUlIlldo /!en. OOAlióu Oportuna, algullos do Aquellos
nctos.
( LccluTru fluslradas j •
•
ANTE LA IlfAGEN
DE
MARIA SANTiSIMA
llN su ADVOOAC'ÓN Viii r.09 DOLORES.
Postrado do ILinajos aquf, Madro mfn,
Aquí anto tu trono oontlito mo ves;
Aquf c1ll11 tll siervo, oh Virgen l\fnrf3,
Mo iDcJino lloroso y humildo :1. tus piés.
Lu Cruz! .•• . ti. su lado to miro, SOiiora;
Tu Caz lacrimoso. revela el dolor;
i Y floy yo In. causu. __ . cOllfiésolo nhora,
Cubierto mi roslro do llanto y horror!
Quo fué mi pCC-'ldo, quo fué mi eldravlo
1.u f{>nctl. cuchilla qlle agodu to hiri6;
Pur mi indiforento . .. _y, o.onso, aun impío
El cáliz ntllargo tu labio apur6.
1\fns sé quo en In cimn dcl monto Calvnrio
J. ..' lllludro del hombro villistc tíl (,. sor;
y sé quo 011 tus Lmzos, ooal I)uro snntuario,
La. humana eriaturn. so sn.lva, 1\1 querer.
ClIal m(atica palmo. quo 01 ,.dCllto no inclina
Ni nhato b fuerza do recio hurnc4n,
1)01 Gólgota- liditl.S nllli en lo. colillll.,
Eo lncLa f:llmgl'iontn vonciendo ti. Satán.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'l'u pecho lan ('(I;;to, plllUmn tu almll,
, Nu l iouon (·OIlH\I{>.Jo ni alivic, jllIllÚ'¡ t
~\h ! liÓ, Madro mio ¡ mo cncuentro ya CII call1l:l
Muy loj(os dol muudu, mo Ollcueutro yu en pn~.
PenlónfUll(', oh Virgen! te ru('go pi1.ldOlW,
Quo ingrato ho seguido I!~ sClllla dol Inal j
M'11J só quO tu mnuto, cual árbol frondo5o,
Da sombra y abrigo ú. todo \llorta l.
L:\ fo religiosn que nllim~ al creyonte,
QIIO tállto mi p:\flro 100 tll1110 insl'ir:lr,
Sed, cn mi cllluino el fMO fulge llte
QllU nunca ell 1:\ duda mo lll'j(J fluctuur.
y si CS 'lIlO delinco, cllul débil crintnfll,
Que prollto contrito mo VUQI\'a, uacia ti ;
y 011 ti IlIQdi'\llorn yo OllmwlItro seg:um,
Que ni u.oy do loa oiclos lo rueguo por mí.
Manuel José Vcla$co.
Pop:I)'áu, 31 Jo mnr:.:o Jo J88Z.
ORACIONES
Lns pedimos á los fieles en sufragio del alma del Se~
flor Presbítero D. José I gnacio Velásquoz, Cura du
Ouátiea, quo luuri6 en el mes de marzo último.
LA COR'rE DE BERLIN
y L.l.S CO:s'DICIONES DEL PAPA..
El Diario de Roma (JvurllaZ de Rotne) habla dI! u~
no. carta proveniente do un alto personaje de la Corto f&~
lemana, en la que BO manifiesta el gran deseo de cst!)
Gobierno de arreglar la situación del Papa en Roma.
Est!¡, cnda, enteramente cOlllide ncinl, fué enviada por
h~ Emporatriz AugUbÜI. tL 1\11:1 de SUB amigas de l"rancia,
y Be ocnpf\ do las buenas disposiciones d el Emperador y
do la l~UJpel'.'\t1·iz }mm {~Oll la Snntn Sede j y deellm\
que está muy bien recibida. cn Berlín la iclca do llegar
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
" asegurar mejor la libcrtnd y 8eguridad del Padro Santo.
La cann. entra también en rugun08 ponnonOrcl,
que por delicadeZA no podemos hacer conocer; 7 discute
y admite In. liip6'esia do graves acontecimientos, como
por ejemplo, la. partida del Papa do Ruma.
-:0:--
VIDA DE PIO IX.
El mismo .Ir ..... la. P-pm:a anuuciada la pr6:dma e:lÍdn del Millll~
tario. Dobh en ofocto e.'1Or al dí .... si((uiento, ahtlp:lKlo on 1" sangre
.Jol vl\lcrollo yal,uega,lo oa.bnlloro 'Illo lo pll,lIjidía, y cauaRDtl .. la
caída Inomootáu('Q del poder tempera do la Sauta Sedo A'IOet6Iica.
En la Iloche Jol 10;&1110 dia 1,1 do novlombm, dOI humlol'('888
lIcsliznroD al anfiteatro dot hospital de Sao Gif,oomo. Otro doa.
eouooido, ('wplcado del ostablecuniooto, 101 agUllrdAha. M08tmn.10103
una llilorn Jo crulli,'ol't'fl quo yacfan on 01 p"vim8nw, los dilo
que clSOOgicran. Tomaron 0110, cuYl' osla.tUI'A 1011 par0ci6 mú ..,me,
jauto tí. 1" do 8U ,'íctima, 1 eargudOll con elrto horrible batfD, se
nlojaron C1Jtro 1M sombr89 111€'garon al t63tro de Capranica, dOD.
le sus .6mpliC(!s 10001!1l1:.eraban AlU recostaron 01 ca<14vor coulra
una co lu !I1na.. neno\'aron lo6go 01 jUrP;nlonto 1.orriblo de herir sill
l)ictl"t1 al ilustro 11iuistro que era nn obláeulo rar" l. BevolucWD ¡
y lu6gu eclu,ron suerte pan:. ver 11 qcién lo correspondía 01 bonor do
S(H' 01 &II('8;no, y recayó on UDO do ol!o, llamado Sautc-Coe.tautlnL
Dabau la. hora do media noche en 01 l'flloj .Ie lIIt)uw.Citorio, '1 reinnba
en derredor 01 más profundo sne:'lcio, Santo-Coatan\lol eao6
un punal fluO trafa oelllto bajo 8U ear~, 1, a.oor~ndo .. al C&lbb.-:
lo dió una pui'lala..la en 01 cuello 110 oort6 la. artoria or.rothla. Ei
oadáver perdi6 01 ocluilibriu 1 viuo al atll'lo poeadamente; la \.urb"
de MeSiDOS "lllaudió, Id , ~troohar la lARDO df>1 hWoe, tQda...
viII OlD lJarfuJa en PBOgre ... despidieron 1I0OS do otrca, 7110 410.
ron cita a tIr" l!iguM:lu1.o para el palacio do la Cancilleria.
El Consejo do Diputada. haMa prorogado SU/I Beliuuea huta el
15 tic noviembre. A I~ miama bura on 'l.uo el Conde Roui era ...
_inado en etigio en el toatro dI:! Capralllea, los Miniatrol Ulabaa
youniuol y deliborubau lSobrew IUcdiJAs; do ordon (lOO 4ebCAn toUlaf!\
e V""' flUO lo. apertura de la C4ul"ra 00 futlra nn.& ooul6a deJIlasi.,
do favorl'lblo paro. la Beyoluci6u. La ma1od ... Ile loa Miuistros
crefa quo haataba la Guardia eh·jea para el mauteD.lm\euto
dol orden, pero ltussi ora de un parQeor cootrarlo, 1 qllerr. gue lItI
cncargnra 11 los carabioofOl do J:o¡ guardia del pAlacio de la CoraolIlerfl'\..
Pero l}(lr mú que blzo nQ Jludo eGOYODGOl' '.01 00 .....
Cornu hn.bf" recibido por la. lardo uua carLa con amen ..... d8 muorte,
illsi~li6 VArA que, allOOllOS, uo piquete de carabl~ oca,....
)(1 puerta dol palacio. " EllU preocupaciones DO IJOD por mi porIUM,
(lijo eOIl jutlLa altivoz: Dios sabe quo moriría ODD FilO ~I'
d,,'cndcr nuestra causa; porn iUlI}(lrta quo la aponara do la Cimara
.bO Ilagu eoo calmo. y dignidad. "
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_157_
Por la marinno. 8UB .los 1.:jOB fuerOll ¡'[ IleJirl(\ t,illotl's pat:\ n!l!~ ~
tir ti. 11\ !:lesióu. "No teng ... ·' les eOlltc~tó.-" t. Cómo C8 lX)8ihlc,
dijo 01 hijo mayor, '1110 un ~Iini~tro lIV teuglo. hilletos' Pero 110""
utros eabremos Il:I.8Ur y cneOlltraremos mC'diu8110 peuotnu (i la
Cámara. ,. _" Os lo prohibo," diJo Hossi.-" Pur quti, PIIIlro
1IIfo t ,,_u POI·(iUO tllol C9 .lIi voluntad: 1¡.\Cunos :\m008 eVII vuostm
nm¡]ro. 11
Eu 1.'60 100m(\nto le Clltr('::;n.roll un Lilloto do la DUqll~1\ do RignnllO,
c ... lIceLidoon est ... 8 terminos: "Mi '1ueriuo ClOntlo: lOS ,\llICI.
HZn. el OIilJor 1,('liSro '1uo hayáis o<>rrido en vuestra vitia. No
lIulgáis, porquo 08 tulcsino.rliu. Sino podéis 1111.'1108 <1110 ¡'8istir
ti. la lIe~ióu, tomad 1M mayl,res 1'1000IlCiOIlCJI, 110tqUO VUllstm vida.
poligrl\." El Condo Uosei rellpomlió: "Mi ~ueriola DUllc!. No tengáis, puos, cuidado ui por mf ni por vuestro
CSp080."· Inmedinlaulcnto lceibió un nuo\'o aviso: "El
,'alor eivil, le do..:ílln, no eonsisto en exponerse ti un peligro (1110
pUf"do c\·itatso. El Talor (IUO arrostra la mllerlo inúeihnollto os u_
1I1\, loeufl\. " }'oro Hosai, quo !'ji 110 exponra em por la máe IIlmta
do I~ CflUSI\8, tnmpooo hizo caBO do osto nucvo I\viso.
Llegó OU1o&008 ti. vi9itarlo el 3onor HighoUi, lIU segundo on el
Ministerio, ., le Bena16 01 billoto de la Duqui!sa do Uigullno. .. No
OB al hombrd h qnion quioreD l\!es1.oar eD mf, Bioo ni princiJ-lIO con\
ro.río á BUS pro.,ect08. /1 Y SO despidió do Righetti citúndulo para
las doco .,Inedia en el QllirinnL
En el Rlmllorzo, mientrAS la Condesa Roasl) agitada per lo mM
tristes pro.~ontimiolltos trataba do disuadir ti. 8U marido tlo quo
fllom. It lu. Cltmnrt~, y 6sto I ¡~ traquilizaba 10 mojor posible, un
criado so prosentó eu 01 eomodor y dijo (IUO un hOlllbro buscuba h
IIU nmo para un flSlluto que no admitfll. JilaciÓn. "0110 que vllolVII.
manana," dijo Roeel. El criado salió á dRr el reo.'uf." y volvi6
IIn iust.auto después y 10 d~o al Condo quo la persona quo lo
l,uscaba habla oxclamado: • lUaliaua lIorú dellla8iado !.ludo!"
YlI.lo veis, dijo la Coudesa, IIl1a grau desgracia nos "Illonaz:.: no
oa expongáis tlsr. "Qu6 ni "a liIoia!" lo contestó Rosai, y 80 doallidió
del el1{1. para ir al Quirina\.
Pío IX estaba t..'l.mbióu ¡"lvertido dol poligro, yeuundo Roasi 60
pre8entó, lo recibi6 aun mlÍs earínoso.meuto (Iue do costumbre •
•• .Mucho mo ah.-gro do veros," ¿¡jo dáu.lole h mllno para quo so
la besnrn._u VenglO IÍ. pedir 11\.9 órJelles do Vuestra Sautid!\l1. "jo
S610 1I1l(~ tengo '1"0 daros, y os que los e\·itéis Ú los onemi!!,os Jo
Dios un gran erlmon, y á Inf un dolor inmonso. Vuestrn vid:\ eetá
!lmenazadu. "_11 :Son demasiado eobn'oIos: no so atreverán"
_u Dios Jo ~"iera ..• Pero r('eibid la heudiei6u qllo os doy con toda
mi alma.' -y el Pontffi("o extendi61HI mano Boloro la ctl.beza
del quo marchaba con tánta resolución alllJartirio .
• E: O·l" \lO de r.:'-;":\l.() Ctll Hir.i:tTO d'" a·le}":a "1 Oh,,, riL;¡<.
a. •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CU:Ul<10 01 mlnllltro MUA de 1118 hnhitl\donC\'! rn'P"IH. un IIGIIH'r.
a nlo!JO lo ,lCCrcÓ y lo phli6 unu!! in .. t¡u l t(!~ .10 l~tolJei6D. "Nu ten·
8" litlrnlJU do ¡II. bl 'lfflll tlhor&. "-" Y I lIill f'lu lon tg", ca predIO !l'JlI
IIW ui"r. I ~. "-" ,P"ra quó me 'I'wréit\' "-" 1'llra •• lftro.. ,_
"Quiéu tloill'" El Sll('f'rdotll ,rijo '¡1I0 era MnOlenor Mo.b,j...
Bion, M'jntlrnor. dijo 01 Coa"!', hab .ul, poro .1" .. prlM."_u JlaC('
u n m, .. n ('nlo, dij .. 01 11re!",tcnedlo
" l i /lUII ('8 tl ('rnpo; impodidl0 por todol l oa mOOiOlo potJlbla. qllo
.. ,'aya 1\1 [>:ll aeio do la Canelll(,fía. S i "a, 10 matAD. Lol couJu ..
I'I\dOIl nnnado8 do pu nallo a~Ul\rdnll "_,, Grn.eiAl, Mouacnur,
dijo el Condo, po ro yo dt>&.eu,l v In ea,n!ll\ del Papll. qoe 01 l. do
D ioe , y ('$ IIreei90 lino vafl':' don,lo el debor mo naml\." y ,.01 -
vit'Índ",;o hacia 01 sonor R lghetti , qua Ue¡;:oaba on 8110 momento, &01
, 111. cita, le dijo, 1II0Itr6. ndo1. 01 carruaje : " Subid, al DO teoéil
miedo. "
En 01 camino, RiJ!hottlle pI'<'¡?;unt6 si hAMa ftllt.ldo algo de Dnovo.
El Condo le contó lo 'Juo MOO!loIlOf Moriui le babia dicho.
le f.09 rO\'olueioD ariul, fi. I¡UIODrS dospr('eio eo ber8namente, anadi6,
quieren doshaeorso d o lQf. P odría ponotrar á la Cámara por JIU!
p ~ IOrt48 eecroUUl, pOfO no qul('ro ha("orlo. Es precilo que todoII
VCA.n (11I0 UQ lo s tOInO á 101&.eeio!:'os. "
Un silbo !lO o yó, yel ("oeht>,..., JOlé Deequo ,·¡ti & nn bombre de
aepeeto . iniestro quo coma. on In. dirOllción ti.,! Pillado, como pan.
aUllilcillr la llegada dol carruaje. 80brec<',;ido do 6llpanto, dt1t1'VO
101 c.'\hallos; pero Ilof;si le bizo !!Iefla do 'lu!.' I!iguierl, Cuendo el
cooho lIl'gó h lA. pin za de l Palacio, una voz ,g ri tó eD tuno imperad,,(,
: ZiUo I ritto I A (l118 [IIlrito I\i~it'l uu silcuC"io ICPUtmal . El
~rruajo ontró a l pAtio de le Caueilleña, y el Miu¡I\tro ,,16 qu(>.
noutra 9UII órdonos, lIó10 eetabu la Guarolia oh·it'A. Por UD movi.
mieuto hábil, UDa parU! de 101 c\>nju radol le cortó la retirada' 10
v(cthna. El Condo bajó del carrllaju, y unn oxplullióu de . ri'OII 'o~
rvel'S 110 hizo oir : ".Ahajo Ros ... i! l'tIu('ra Ro .. l! M6.talo P' E", la
r o~mendaeión 8upf8l1la que W Illlcínu 6. Sanr.e.-Coetau\iul. M¡oatrae
quo Rossi avanzaba, aeolllpailado ,l e ue5Qtti, UD UlQ1'lmil'u-to'
do l oa eonjurnd(1e lo IOpalÓ de Ule fiel Hm El Coade oeh6
ll lH\ mirada ¡fo desprcdo á sue col.ardPs IlUDm , 'qnloD"l teur.
el ,Iarocho d(l de spreciar quien d('sl'rceiaba la muerte. Ea oee tnOInento
110 ,'ielo do barba. blauC\R lo lIió Iln gHr rotaSO foU el hombro.
En!. la Ilofln l :' tiompo 'loe n\ do algnuas lJrecaucionos para propararln
poco ti. poco á recibÍ!" 1", noticia, que ella haLí,~ ndiviuado
desdo la primeL' palabra, los ,]os hijos de Hoai, so precipitaron al
cuarto Jo la COIl(le~a, y lo pr(>guotarou al P. Vanres: ",¡. Dóndo
estlÍ. nuestre p>I,,]ro 'f •••• " N o nos respont!éi~ .. Lo hau asesinwlo!"
Se arro,jau á l:lo callo con las ospadas on la mano y vllelan al Palacio
do la Cnncillería. "1 Dóudo estú nuestro JH\dro f" preguntan ... 1
llegar. Pero al ver esa gLl.'l.rdia IlÍvi(:a, frb 6 impasiblo anto el ,10-
lor do los hijos, como lo habf(\u estndo anto 01 asesinato ,le1 fladro,
Eduardo Hossi, 01 más jóvou do los dos hi,jos, quo Beva 0\ uniforme
do ayudanto do campo, los Jico: "Sois uuos iufallles, I'OSO-
• En oso mü:mo lucar reposa, Oe\lardo.ntlo la resurrecci6n, ot
eucrpo do Ro,,~i, Pio IX 10 hizo !o\'o.ntnr á la. derecho. dol oltar
mayar Illla tumbo. do mirrnol blanco. La eomro,>ici6n es concilla
y conmO·/odora. Un cricto cscull'ido en el m~nnoJ, queda cobro
01 bu:.;~o dol Conde, cuya sCffi"jo.nZ:l. aJn.i~:i á todo::; 103 que cono.
l:'icw:1 C~:I. hé:l,ao:.;¡ y ,!oL:u c;¡l(.<:~,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-160-
1rol '1"O no 10.1 tlt>fcndístoll. quo lo dc:lnst('le neeelnar eokrdI'IM'Irte.
Jlltbéhl .1000houratlu yucatr/) unifVfmo! El ."fo 1U0 e.,lUIIa hurrv .. 1
Jm 10.1 lIovar6 por 1041 tit>mpo. Maldigo, rompo mi OII(IfIda que
1Iltaba al !t"nitio tlo la ltalín..!1 Y ti 11I;¡0 ...:Ilttr eD do. I~"·
a<:tJI, 7, arrAucÚ;lUlolUI INI c1.RlT(!totR8 90 1M arroj6" fa ea'" El hi.
Ju nluyurJ AMm-fiq ROlllll, Dlr.fI calmado, )011 ,1frisl6 , lo. cohrdn
ICl8tig<}lJ o l. horriblo trngt'diü catRS r.aL"bflll, (IDO la III'Coria dobe
«mM"ar. .. El pl1nal 'lile IIca 1& do .. &IIitI ... , 1111 padre hn.
,natlldo rara Iloll'lpro 1" cn.UlIB 0.10 hl jovon Italia. Eala e&UJA, quo
)", 1uorido triuDrll.r' por ml'dio ,lo 11.1 crimGu, oltlS. pordida p ...... if1npre
" ¡';I'tA mll.IJiel6u dol bnúrauo J'1.'1a f posará s1empnlllObro
_ grondo iujUS1;ci:1 que 1M llama 1" Unidad halilUla.
Aun "nlce do ljll6 Ruesi hul,ierR hoxhalado el 6lthoo 1Wrp'ir'o, la
nnova olel crimen haLíI\ 1I1'1l1td!) t.)a CAloara fiel trumhlll de uno
"otro ballco 1 ,. la tribuna del Cuerpo diplowáliM. El Embajador
tlo E8pIIO;I, MnrlíllOz do In. ROlm, aeordÚ;ud0!l6 do 'llloeorrfa pur 1111'
vcn:ur. la gonoroll/\ sangro e~Vnnoli1, M lt!VlulI6 iutlignlld.\ pAJI, BUBeul:
lTfIO tlo la 1"('lIi60; pero el DU'lue D' HnI'Wurt, Elnoojlltlor
frnnoo~, )(1 dl'tllv!): .. Qu('d¡i:mOllOS le di"', h.ata laber qné ni'
811(\"'0 )a C,ímllra. lIobro mto. 1/ El Prosi,fento 8turl.oillO"¡ Ilturt6
.1 urdOl1 • alguuu1' diputado. 'lile mlloift!staTOn cronmocióu, , 8nlld16,
cromu ~i usda hubiera pasado: "SCnor(!1t, ~,unos" oenl",rnv"
del orolo ... del día." ~torbiDi lo dijo entoDC"S á la Ctimlu'a:
4< '1'ranrluiliv.flQ8, 1I0norcs, no 08 nnda." Sin embargo al~DDos iusia·
111m en I"lIbcr la ClI\II68. 0.10 lA agilnel6n, y IIn ,diputado hIte 80bré el
l'nrticlllar una prl'gllnta, 6. la CUI\I otro contf'lll6 en ah" "roa: HPre_
gllullldsolo ni ~c!lur Slerbini; pareeo quo él ,abe algo de lo que
b,,)'." Otro diputRdo !'E'llli06 cntnllces: Qué nOil impvrta .• ¡Aeaso
ROSf;i crl\ Re)' do RomA'" El Duquo D' Jlareurt, .. ) oir mM
l,all\l.orl\S, los .Iijo ti 8US eolf'gaJ!: .. Esto etI infame. Srtlg6moDoa
do aqol, BCnoree, para PO lHlI' cron tnlCllU" preseueja, ooluplieca d,
'anto crhnon."
Eso díll lleno de borro,. eone1l1y6 ton nna noche aVll DO mEnoe
l 111 J Cul nRdje ubíll. qnUa h.br. t1Mo d
Golpe, ptoro " dijo '1De UD Jonu llamado TrentaDo1'e e ... al ....tDO
i '1 al 'nlltatrte .., apodorvuu de él, ,lo De't'atoll"' tria.,.., l'
tia disputaban el hODor de 'beearlo la maoo. Pero DO bMht.ba 1141'
nar ti Ruma de elpauto, "DI! "'lIe era preem. tnanltar el Iolot ..
la viuda r. de 10lI h.érfa~; '1 aquell .. tar_ d ........ eorrlerou
Al 1-1'" Mio do1 Conde BOIIIi caDlIIndo: BtttdilO.,. d pIIReI ...
grad!) que h. 1II"trlo al IrGitkr! y )lara qU(\ la f:unilia dtosol"da
vi"rtl. f!8G puna1 gloriA".'" lo Inllnt.lHoU huta la akura ~rl ..
1'I~r pi$o, eu uua ala ca '1'" hoadca),aa loa ,,¡¡_pea lile la ra
trJI;VW,.
(Ca"fi_/JI"á)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 10", -:-, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682798/), el día 2025-07-17.