RBPUBLlCA DE COLOM81A
OEPARTAMENTO DE ANTlOQUIA
Directores: Ll8ARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
f>ropletarlo.: BOTERO, SOTO E. Y Cia.
Administración: ~lIe de Ayacucbo.
Números :3:37 y ""9.
Apartado de correo número 10.
DireccIón tele¡rlIflca: "OROA"
AdminIstrador: MIOUBL A. LOPEZ
Te16foDo número 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIH 34.
_.-
MEUELLIN. ~IARZO 17 DE 1911.
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antici-pado,
oro inglés. .. . . .. '. . . .. .. $ 0.60
Un 011mero .... . .. . ...... .. . ... 0.03
A~~sos, cent. lineal de columna.. 0.04
por una vez. . .. . ... . .. .. . .. . 0.03
Remitidos,columna. ..... .. . . 10.00
Las rectificaciones á :largo delremltonte.
La suspensión de un aviso no excusa el
pae-o por todo el tiempo contratado.
~o ~e devuelv:en originales, ni se dan expl1caclOnes
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: Mr. Harc.ld
Nelll, 22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 624
NUEVOS RUMBOS torb'l las medidas que en contra delj cesario el deslinde .de .qu.p hemos hablado e~ I Dist;ito .• Puesta e~ consid¡,ración, la ~us- proyecta aumentar los impuestos y I tregu~monos al instinto. iGocemos!a
lcoh ol i nt enten los pa rticulares al otras veces! y que m~lstlm 08 en marcar. SI tentó su autor! y ~u e aprobada . ProcedlOse negociar un empréstito de cincuenta nos dicen los es tetas, modernos epicú-
. ' el concentnsmo no tIene otra fuerza que la 01. c.;nseCUen.:lld a dar segundo debate al e L B II 1 t d C
menos cada vez que haya q ueJa del que le prestan los angulistas, tocado de esa mencionado proyecto, redactado así: . Artí- millones de coronas. r os.- a . e eza o es o o. j reamo s !
, rematad I l' . , d t' d . La cuan tia del consumo. oro epra po ItlCa está es lOa o a desapareceil cu o u"m co. T ras la'd ase a. S acoaJ.a IIa ca b e- Los di.ariO. S clera. cales. - La AcademI. a S- ónloo sl a rFepéI tneons plouse dme ássa lrveatrr.ó gPrearod olso.-s
. - muy en breve. Si la reunión de conservado- cera del actual Municipio de Sucre. La po- Esp - I -E d f d b- ..
Hoy no se sabe SIDO cuánto pagan T . . d res históricos en torno al concentrismo es blación de este nombre continuará como ano a, n e ensa e un o ISpO. VI CIOSOS sucumben,envenenaDdo su pro-
108 rematadores por arrendamientos I .eórmIDare~osdcoánduna conSlle- suficiente para una depuración, es yá opor- corregimiento, regido por un Inspector de Madrid, 11.- Los diarios clerioa·· pia sangre, anulando su fuerZd. cerebral
pero no se ti. ene I. dea de cuánto pro-' raCl n encamma a esvanecer os t uno que t omen Ia d. e Ia n te. ra va l'l en t eme~.t e P ol l' eJ,a . , , les m. S,l sten en una conJ.ura.Cló n con- e ngen d ran d o h"l JOS no V.l a ble s, mientras'
d 1 R t '1 ti 1 L temores de los que vean en la nueva los Jefes lIamado~ a dar a la concentraglOn ' §. La presente Ordenanza comenzara al' t el ' . d los fuertes, los sobrios, los equilibra-uce
a en a a os par cu are~. o Ordenanza en proyecto la ruina del un rumbo decente y patriótico, muy otro del ¡ regir el 1. o de Julio del año en curso.. :a ana eJas, anunCla~ O como po- dos, los razonadores, los que cuentan
que vale cada lote es una espeCIe de Erario público que señala el caudillo Angulo. Aprobada. slbIe que pronto el GobIerno se verá los dientes á la tierra y miden la velo-secreto
profesional que los interesa- L h"d d" t Puede que entonces se efectúe una divi- Se abrió el segundo debate del proyecto de obligado á efectuar una concentra- cidad de los astros, procrean hombres
dos se reservan sigilosamente. En . os que an :em o a mlnIS ran- ?ión en las ~Ias cJncentristas; pero ef? .l}0 9rdenanza por la cual se erige en Di~trito ción liberal presidida por Montero fu. ertes destina.dos á ahuyentar de los
, d d' 1 d do con buen éxIto las rentas no son Importa. MIentras por temor a la eSCISlon a Pueblo RICO. Tomaron parte en la dlSCU- R' A t 1 f' , 1 to 4 r~gor pue e eClrse, a. menos. e seres mitoló icos ue ha an de es- los conservadores patriotas, los que tienen sión los DD. LOPEZ ~Alejandro ) , LOPEZ (Li- lOS. ull!-en a a con USIOn ~ e~ - CIelos á los últimos dioses de Homero
CIertos lotes, que e~ GobIerno reClb(! fumarse al s~ncion\rse II Ordenan- ~n programa politic.,o, sigan callados los bardo), ES~RADA, MENDOZA, DELGADO, Go- ral republ~ca~a. Algun<;>s dIstrlt~qu~ ~.lDguno bfu~- Así prog~~~~~;~~:'d~~t'l';;y~~d~'~b~~~~
Para no alargarnos demasiado se pr.iv.e de la facultad de imponer q.ue este peligro de. una d~visión en un par- Comi.sionados los DD. EscovAR y LOPEZ P 1 a con IClon m, lspensa e , e das leyendas, derribando potestadeA ini-te
. . d á l 1 d'd t · 1 hól' tldo que apenas está formandose, sea lo que (Al ejandro) para presentarla al Sr., Gober- presentar sus obras a la AcademIa.
rmmaremos encareCIen o . os que as . ~~ 1 as ~n la co !Ca.s que su ha impedido el que la parte sana del con- nador. En reunión de los carlistas integris- cuas, apal'tando de una vez para siem-han
de decidir el asunto se fijen en poslcIOn le eXIge. Hay motívos ,para c,e~trism~ fije su s~tuación r:-specto de la po- El D. ESTRADA presentó. u.n proyecto de tas se conJ'uró al Obispo por haberse pre de nuestro camino espectros y som-un
aspecto de la cuestión: el aspec- pensar que con lo que el GobIerno htlca namona!. TIenen razon en no querer Ordenanza por la cual se elimman las Pro- to ' 1 d'd t tírb 1 bras. Progresar es acaso caminar dando
to moral. pierde en los subremates y con los d~r.n?~ gusto á los. que estamos esp~ran~o la vincias del Departamento. opues a a can .1 a. ura a~ 1 e~a. tumbos, oscilando en terrible vaivén
Demos por concedido que la Ren- 1 lt' 1 dlVlSlOn . En cambIO, quedan sometidos a las MARZO 14 El clero da MadrId, mcluslve tremo sintiendo el vértigo espasmódico de lo~
va ores que yacen o.cu os por ~ ~e- conr.ecuencias naturalee de esa actitud de . ta párrocos,ha enviado al Obispo un abismos, experimentandlJ el horror in-ta
haya de mermar algo desde un lo del seC1'eto profeSIOnal constItUldo reserva y disci plina, uoa de las cuales es La Asamb~~a dlSPU~O que el proyect? so- me . d dh' , te t d vencible de las tinieblas' r . _
principio; ¿no es de aprovecharse la en el gremio basta y sobra para pa- que el Directo rio azul de aquí pueda ser bre navegaCIon flUVIal de em!:arcamones nsaJe e a eSlOn, pro ~ an o tr d lf " ' pe. o SIO re
conyuntura que se presenta para gar una administra.ció¡-¡ lujosa y efi- consider~do, aunque á algunos nos duela 'llenor,:~ sea Ordenlinza dp-l Departamento. contra la conducta de los carlIstas. e~~: ~~s::,,~a i:der~ ~~~uv1eercaesDl tropezar
sentar la base en gue ha de apoyar- L d 1 R t ' por motIVOS de personal respeto, como- Se dlO tercer ~ebat~ al proyecto ~e orde-, Noticias de la movilización. p .
caz. a merma e a en a aSI ma- una simple sucursal del angulismo bo. nanza so)Jre aSlgnaoo.ones de los DIputados ..
se la guerra que se haga al alcohol, nejada, provendrá, no de mala ad- gotano. Y empleados de la Asamblea. New-York, 12.-Hasta ahora la I ¿Qué es el Pro ;e;? P é
azote de nuestro pueblo? ministración sino de menor con su- El Sr. Secretario de Hacienda propuso movilización se efectúa satisfactoria remos sabe lo? E
g
10. ¿. ara qu q!le-e
on e 1 empré s tito d es tin a d o a 1 F e- mo a 1C ? hól~"c o, yeso es 1o qu~ qU.I e- u SANrU.. RE CONQUISTADORt\! " $la 5a-sciognmaoci óenm odleu m$e 6n tdoe doiarroio- enc olrurgesapr o~ne- y ra' pI'damen.te ' pulsa á V.IV!Ir , es se le fearnvsoirao qsou ed neosse ol mde-
ITocarril, que parece de fácil conse- re AntíoqUIa, lo que le conVIene, y . diente al Secretario de la Asamblea. Fué C E mdagar y saberlo todo. Sabiéndolo ó no
oución, 108 fondos que hoy se in- 1,) que tiene derecho á que se le dé. Me(lellíu. ~fal'Zo 14 ele 1911. aprobad~: RONICA XTRANJERA p~ogresamo~, y modificados por el me~
vierten en dicha empresa quedan E Sr. D. Roberto Botero Saldarriaga.-Pte. Se abrlO el terc¡:r debate del proyecto de dIO, le modIficamos en justas represa-disponibles
para aliviar los Munici- . Muy estimado amigo: Orden~?za que confiere una autorización . I . lias. Y así vamos andando nuestro ca-
P
ios, y es la ocasión de que se pien- Excusa que por novedades de ealud haya Se dlO lectura para prim~r debate, al pro - , eQUE ES EL PROGRESO? mino, arroyos que no saben tornar á su
se en hacer algo por la familia an- REVISTA COMERCIAL demorado aVl'sarte el recl'bo deleJ'emplar syuemctoo ddeeOl rtdaebnaacoo zays oabdrme inImistprauceisótno aldceO nla- ¡ . U D b rl' 11 an te e'sctrl o :' enamorad o un cauce ,Prl'ead s que no pue d en remontar-de
tu libro .Sangre Conquistadora., que tu - t em de la de o a a ue d se á la cumbre de que h' á
tioqueña, y el porvenir de la raza. viste la bondad de enviarme. Renta. I po m cr C1 , rec r a con cayeron, OJa8
El alcohol desorganiza la familia CABLE Había leído de él un capítulo en una en- Se dió lectura al proyecto de Ordenanza I ~ué clara ~ercepción de la vi.d~ y la .rea - las cuales . no es dado encerrarse en el
h ' d d 1 J f recibido por D. Mauricio Badian, de los trega de .Alpha. , desde hace algunos días; por la cual se eliminan las Prefecturas del hdad cODslgnaron nuestra VIeJa leglsla- brote, mariposas que no pueden volver
aCtelen 0
1
e e e un sder inútil para Srea. Fould & Cie., y fechado el 15 de Mar- y, por la muestra, habia juzgado que iría- Departamento. ción y nuestro Derecho consuetudinario al capullo ....
sos ner a, un mono oméstico, un zo de 1911, dicEi : mos á tener pronto, entre el acopio literario . A las 3,10 de la tarde el Sr .. ~resid~nte no pocos preceptos de los que ahora deescándalo
y una vergüenza para la «Mercado de café en New-York, sin ope- antioqueño, un producto noble y hermoso d.lSpUSO que s.e I~vantara ~~ sesl.on ord~na - mandan los socialistas; y, con la proprole.
El aloohol destruye sus ener- raciones. de ese moderno arte de escribir- combina- na para constItUIrse en seSlOn ~nvada, a fin funda amargura, con el melancólico es-gías
vitales, y engendra seres mi- Precio nominal, quince (15) centavos li- ción del cronista fluido y esteta y del sicó- de.tratar sobre. tero ns de. Ma~lstrados d~l cepticismo de quien ha visto desmoro-sérrimos
inoapaces de ver por sí. bra.D logo analítico y pensador . Tnbunal Supel'lor y de FIscales. narse -much 08 cas t'll f' . f 1 os meta lSlCOS, or-
Ante la cuantía de los valores que L. E. á 30 días ~.A~nIO 9,700 á 9,730% hor:urOabr:o~Oq~ee~~i~:~s ~~r::~e~:~~~~s~: E L e A B LE! mula, entre desengañado 6 irónico, esta
en riqueza material y energías con- Dólares á 60 días. .. . ... 9,880 mueve el fragmento de vida expuesto en ..c extraña pregunta: gQué es el progreso'!
1 b . 1 . "a la vista . ... 10,050 ellas, la sobriedad irreductible del estilo, el Acaba ba yo de leer el último libro de
sc u'mfice' oa p' aermE 'crela' guteifzi , cdu a qUIer sa- Barras...... . 9,750 co Io r, el C'I nce 1a" epura d or que se a d V.i erte a, (SER ) Anatole France y había encontrado en
rl 1 JUS ca O. Monedas. . . . .. . . .. ... 9,900 cada paso, hace)) de este libro un trabajo de VICIO OFICIAL sus páginas igual desconfianza en los
En vista de que son de notoriedad Marzo 16. orfebre, una ¡'oya artística, el primero en su Oe claració n del Ministro de Relacio= destinos de la Humanidad, La razón
pública los esfuerzos que hacen los género que sparece en Antioquia y, talvez,. . _ nada n08 enseña: lo mejor que podemos
dueños del monopolio por aumentar INFORMACIONES en ~,I País. Me re~ero con esto a e,sa orien- nes ExterlOres.-~a salud de POrfiriO hacer es dejarnos llevar del instinto.
1 de r 1 hól' TEt E6RAFICAS e consumo Icores a co ICOS, ttuamvoo ns ud epln.npCellp:'lO-s ~emlne nFt'or acnoCnI,ate, menp olora nqueoe , rqeuse- Dlaz. 'Qué es el Prog-reso? Eso se sabrá allá I C· d d d , . 1 el d 1 úl' h b 'd"
cabe preguntar si el papel del Go- peeta á le novela actual, conjunto admira-I I~ ~ e MexICo, ~1 de Marz?- I cuan o o.s timos om res, I JOtlZa-bierno
no resulta el de un verdadero I ble de gracia, elegancia, arte y sugestión El MInIstro de RelaCIOnes ExterlO- dos, refufclados en sus cavernas, faltos
cómplice de la corrupción del pue-I De Car~cas : Recepcióh de un .Mi~istro Di- i~ten sa, que ha tr,:scendido y. hécbose sen- res ha desmentido las falsedades que yá del ca or solar, quemen en los más
blo si no es un ESCANDALOSO en la plomátlco. - Telegrama del Preslden.t.e ~e tlr en todo c~ntro mtelectual yn po.r,tan te. continuamente publican los diarios hondos subterráneos los postreros pe-
, . . .' Venezuela-Muere un General del EJerCI- Acepta mI abrazo de fel1Cltamon muy . b . . dazos de hulla. Y entonces será tarde;
acepCIón genuma de la doctrma ca- to colombiano cordial y la expresión de agradecimiento ame~lCanos so. re e~ movlmlen,to sub· tarde para pensar y para vivir.
tólica. 'Caracas, 13. con que me repito tu adicto amigo, verSlVO y la SItuaCIón del Pals, mu- ..
No recordaremos los conocidos a- .9RGA. - Conmotivo ~ e la suntuosa.rccep ~ ENRIQUE A. GA unA chos de los cuales llegan hasta de- .. ..
ANTONIO ZOZA y A
NOTICIAS CORTAS
• En el Palacio de los Campos El1seos se
inauguró el 3 de . Febrero la Exposición Internacional
de Avicultura. Figuran 4,000 ejemplares
de pájaros, de distintas nacionalidades. El
Presidente de la RepÚblica francesa inauguró
la Exposición y ha mostrado su asombro ante
magnlficos ejemplares de especies rarlsimas.
• Se instaló en el Gran Palacio (Parls), la Exposición
femenina Aparte de muchlsimas vulgaridades-
dice un diario europeo-y de un terrible
exceso de! naturaleza muerta, contiene
pinturas notables de las Sras. Adán Moreaux,
Chapon, Bourgannier y Mascote, y esculturas
de mérito de la Duquesa de Uzés y la Sra. Bizard.
• Hace cincuenta años que se trabaja por extraer
del uque inglés .Lutine., que se hur,di6 en
Vieeland Rue 1799, un tesoro'de cincuenta millo-t
d 1 ClOn y de la buena acogIda que se le dIspenso . 1 f '1' . En verdad, ha muerto la Metafísica y
na emas que con enaf:! a es?anda- en Quito á nuestro Ministro Plenipotencia- CIr que as amI las amerIcanas se con ella los t S'
loso, porque no hay qUIén los Ignore. rio, Dr. Aguerrevere Pacanis,trascríbole un E L S E N A D O preparan para huir de esta ciudad. conceptos abs ractos. 10 nes de libras esterlinas que se supone conduela.
D 1 1 1 d d 1 P 'd t este desplome lamentable, pero necesa- Los buzos al cabo de tanto tiempo acaban de
Haremos sí una comparación entre telegrama del presidente de la República: D?C ara qbue a sa u e reSI en e rio, hubiéramos podido interrogar á los I extraer unas balas de callón y unos' bancos de
la Lepra llamada c)n razón el (crey . Maracay, 2 de Mar.zo de l~l1. - Sr . . Dr. F . Ia.z es uena,' .al extremo .de que ¡sacerdotes de la raZÓD. Bacon, recor- I hierro. El tesoro no apare~.
d e 1o s es'patn o S», y 1a em, b rl' aguez. Amguucheorr gevuesrteo 3PUa ct.aemlegs.r a·-mQaU dlteol. 7H, ea nleuIdnoc icáonn- ASAMBLEA DE ELECTORES caSI t o d o e 1 pu blI CO 1o ve sa1 I r á pa- dando á Aristóteles, nos hubiera dicho • Durante las últimas sem~ga llas de la enferme-
En la lepra no hay mas que una ' dome su recepción oficial. La manera co- La Asamblea Departamental en su sesi.ón seo á caballo diariamente por el par- que el Progreso es .el d~senvolvi miento dad del Solitario de G1'8U8, el gran Joaquln
de~g:a~ia, y no la mayor que puede I mo Ud. ha sido recibido, las expre~iones dpl15 de los corrientes designó para electo- que de Chapultepec. El domingo y gradual de la experIen?la, y Hegel que Costa, afluyeron á Graus los más distinguidos
aflIgIr a un hombre pues mayor mal del Sr. General Alfaro r~fe re?tes a mi per- res de Senadores de la República á los si- ayer, el Magistrado asistió al campo es el proc~so del devemr: Volve.r al pu~- redactores de los grandes diarios ~spallole9, al-
1 d 1 '1 bd' 'ó sona, los aplausos rendIdos a Ud., los re- guientes ciudadanos: de aviación. to de partl.da- nos hubIera gl'ltado VI. - gunos de periódicos parisienses, y representan-que
a e cuerpo es a a I~aCI n cuerdos á nup.stra Patria y <31 hecho de lu- R 1 t fi b
de la voluntad, y la postraCIón de cir el primer Magistrado ecuatoriano las in- Carlos R. Restrepo. c~.- ea l~ar nues ro . n en, por y aJo tes del Gobierno espafiol, del Rey, y de casi la
las facultades del alma. signias
l
del busto tdel Libertador'blrevelan ~~~!q~~r¡~~aviria. ~::i:::a~ntt~or~~e::alainr~:~~UCyiÓ:' ~~~~~e~~~I:~u~~~~nl~:~~~r:~~f~ci~~ ::~~:~~!~~~:a~::i~i~~i~~~seld:s!S::::'ql~:
El leproso, si imitando á J b ex- muy e ocn.entem~n e que en ese no e y ge- Enrique Sanín. ,., d t ó S 1 t d
clama desde el fondo del alma' cc8e- n~roso pals.palplta el a~or po: la Gran Pa- Peter Santamaría. Gobierno americano. y Seslhn egrahcl n en NP~ntcer'hv(lfun a se hallaba el ilustre pensador republicano.
., " tl'la colombIana, que fue en tiempos pasa- Carlos Uribe E. . .. en c open au~r, en !e zsc e uerza. • El Dr. Muhlberg, Ministro de Prusia en el
ñor, me SIento mocente, pero se qUf I dos orgullo de la América y excelsa gloria Francisco García 1. Londres, 11.- 0pma el ccFmanCIal Tomás de AquJUo hubIera señalado é. Vaticano ha pronunciado en BerIlo ádonde ha-tus
juicios son inescruttlbles y seve- de Bolívar. Hágame Ud. el favor de signi- Eduardo Correa U, News» que los disturbios c;ie México I las nubes, mientras Vo!ta~re habría ref- bla ido c~n motivo del cump~eajjo~ de Guiller-ros,
y que tu misericordia toma á I ficar al.Sr. Ge"e:al Alfaro ~ que corresp~n- José Joaquín Hoyos E. son fomentados por el capItal petro- do otra vez ante los optImIsmos de Pan- mo JI, estas terribles frases: -No se puede con-veces
la apariencia de la ira» es un do cordIalmente a BU ~ beneyolas expreslO- Manuel A. Ochoa. lero y Ha. ma la ate.nción del G. Obier- ¡ glo~s, b.aqu(;teado por los búlgaros, sentir la insolencia.con qU8'una minorla católi-
espectácu.lo adml.r ~ble y fec' u.ndo. ¡ sDue s -pyr oqsupee hriadgaod lyo sp mora lsa f edriVcIhean dtees lvao Ntoasc pióonr Ca rI os N aranl'o M . no amerICano haCIa la neceSIdad deS·I Han aca.bad.o l os conceptos abs - ca pretende aqul Imponerse á 46 millones de
La.s oraClOnes reslgn;.das del Justo I ecuatorl·ana. Soy su amigo, J. V. GO,MEZ.. Baltasar Ochoa. ímnedir las intrigas de esos capita- ' trac~os, las hIpóteSIs prematuras, los protestantes. Es una,provocación, que compro-
Jorge Rod rígu ez. li ' I aforIsmos hueros. t 1 l" d A" . I . d
rarrayos que salvan a
' l,'s pueblos El General del ~JerClto colombIano y pro- G'I J G'I ! lite' Pero el Progreso no lo es. Es un he- actual de la curia Pontificia. El escándalo co-herido
por la adversidad son los pa- j' Llegó ayer del E~,te ~or el Dr . . Rodngue,z . Enri lue Vélez R. stas aunque se le hace duro creer ' . me e a paz re ¡glOsa !l .emama, a actltu
. . . cer de la federacIOn venezolana, Sr. Gene- J • l. que Ignor.e as ma as ar s a que cho: la sucesiva adaptación de los seres mo es de suponer ha sido ~ayúsculo '
de las Iras del CIelo; esa:3 VIdas que ral Lope Landacta acaba d~ morir en su ~~~~~~io ~~:;;~~ía. a p elan; . sIDembar~o, confía .en la y de las COS:1S al J?ledio, cada vez más • Sir Lawrence 'AUna Tadellis acaba de cele-yá
no alientan por alhago alguno hacienda .La Rene~ita., Estado Táchira. - Luis F . Toro. prudenCIa ~el GobIerno ,amerIcano, perfecLo, er que viven. brar sus setenta y cinco allos. La .Westmister
del mundo, y nutridas sólo por es- ,Eco VENEZOLANO. . J E>SÚS Cock. <;tue. de~aslado sab~ ?uanto le per- "*,, Gazzette., recuerda á este propósito que su cua-peranzas
sobrenaturales, son una Continúan la~ negociacion~s. -Buscan hon- Julio Misas. JU~ICarIa ante.1a opIDlón europea el ¿Habrá que recordar al ilustre escri- dro más conocido .Una ofrenda á Baca. fuéven -
lección severa á los que no podemos rosa .transacclón.- EI PreSidente de la Re- Hernando Corté3. d eJar que contmu ara el estado de co- tor que el Derecho Romano que infor- dido hace pocos afios en H7,000 francos, y su
pasarnos s.m la,s dIC has de la tI. erra. tpeúnbcliiaca s oy blrae C nourlitde aSd,u dperle Jmueaz.- dNe uGeuvaad sueans-. Is as t an escan d a 1o so, m á s propio d e mó las Partida!:> no se acomoda á las -Le ctura de los poemas de Homero. en 150,000
En el leproso no hay falta, y donde Bogotá, 1&. A S A M B L E A una isla ?e. caníbales que. de u n.a I relaciones )urfdicas de la vida mo~erna? fra,.n,"c""o"s",',''''''!2!!!!!!~!!!!!!!!=~!!!!!!!!!!!!!!!!''''''!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~
no hay pecado no hay verdadero . , I .. gran Repubhca que se conSidera CI- ¿Qué slgOlfica que uno ó dos Ó Clen de -
mal pues el positivo 1'ey de lo~' es- tr~f¿G!';;y~r~~~~~~in~~í~e¡eof~af~:~~?e~- MARZO 13 1
I vilizada y pode~osa. sus aisl ados preceptos parezcan análo- "SANr..RE CONQUISTADORA" pant,o s es una vo1 u n t a d reb e Id e a' su de este Departamento, b us.can d o t ransac-' Presld. lO. . el D. RAMIREZ (Clodom'u o) . A· Convención aprobada g1o ts át o1t ros quet hdo y 1s e d'de madnIdEan 'ta nd te U
criador. ción por medi? de un arbltra~e~to com- ¡ probada el Acta de la sesión anterior. . . e o a c~mcep o e a VI . él: , e s a o, Se ha puesto á la venta, en magnífica
E
l b . ' 1 h f 1 puesto del PreSIdente de la Repubhcay dos El D LOPEZ (Libardo) propu O' .La A- La Haya 11 - La Cámara de Di- de la sOCledad, de la famIlia, de la pro - edición, la novela
n a e~ rlag~~~ no so o ay a - Magistrados de ~a Corte Supre~ a. El Juez samble~ Departamental' de Antioquia, re-l' utados ha' a ;obado la convención piedad y el trabajo, muy otro hoy del
ta, rebeldla en mu.típles formas c . n- ; de Guaduas dictó nueva senteDCla sobre nu- suelve : Pídase á la Secretaria de Hacienda pp. . . que entonces se tuvo por verdadero? SANGRE CONQUISTADORA,
tra las leyes divinas, sino postración Ilidad del segun?o escrutinio .de la Ju~ta los siguientes elementos y datos, los que se I de Verna sobre propIedad literarIa. Entonces se pudo conceder como gracia de nuestro compañero Roberto Botero Sal-y
embotamiento de las más nobles I Electoral, ,conml!lando con Cinco (5) ,dlas pasarán luégo á la C. de C, para que ésta I Un suicidio. ¡lo que boy se reclama como derecho. darriaga.
facultades humanas. El ebrio c 'n- d~ arrtlst-o a 108 mler;nbros de la Junta, estos los tenga en cuenta al estudiar el proye~to . Entonces se pudo declarar en forma ar-t
d
· · ó1' t 1 dIcen que aceptaran el arresto. - CORRES-¡. de Presupu esto, preseutado por la OficlDa Moscou, 11.- -AcongOJada por una I bitraria lo que ahora es l'mposl'cl'ón de S 60 EL EJEMPLAR
sue u marlO. es no s o un m e ec- PON SAL . d e H aCl. end a, a' ba ber.' a. ) El D ecre t o a d - doI enC'I a cancerosa se SU.I C.I do, de un justicia En aquella ocasión era la ley]-:¡, PrDASE A ESTA REDACCION y A LAS LIBRERlAS
tual nulo, smo ~~a voluntad acogo- Nuevo periódico liberal. I ~inistrativo número 132 de 2 de Enero úl- tiro de revólve M' d e Ve t _ fi' b' 1 l"t á 1 'ó dIE '
tada por el VIClO, y un corazón á Bogotá, 11>. tImo, en que consta el Presupuesto para los . . r a am . res o que Ja a os .1011 es . a accl n e. s-
. á 1 f to ' d El '. I b d d seis primeros meses del año en curso; b.) ! chag-m, VIuda del célebre pmtor ru- tado; hoy qUIen los fiJa es la realida d.
qUl~n y os a ec s no sacu en. ORGA. -:-Con los ~I~~~~ c~rfo~~ta °r¡~ia: El dato relativo al aumento de la Renta de 'l so que murió en Puerto Arturo á El Estado es un órgano que cuando
ebrIO, _como espo!!'?, maltrata á la CEI DO~ngo·::~~~ado á p~blicar , El Arie - Tabaco, necesario para saber desde cuándo bordo del uPetra-Pablovatl. quiere desempefiar funciones que no le
companera de su VIda; como padre, t orre~ a co ONS¡L puede empezar á contar e el producto de I competen, las perturba todas, se des-se
degrada ant'! sus hijes; como hi- et .·- ORRESP .' G d $ 1,680 de exceso mens ual en esa ROllta; c. ) I Preparándose para la invasión.- compone y muere.
jo, es la vergüenza y el torcedor de El conflicto de uaG~:~~as , 11>. Informe s??re el debi?o cobrar, si lo ?ay~ I ¿Tratado entre México y Japón?-La Cierto es q?e el socialismo puede He-o
d' '1 t comprendlendose en el el remate aprOXIma .• -, 'ó var á la b rama Pero no lo ha á L t'
_u ma re, como varon, es e au or ORGA REPUBLICA. - Escandaloso con- do de la deuda en favor del Tesoro por con- mOVllzaCI n. . . . r. a 1-
de degenerado", y de monstruos. flicto Jue~ Junta Electoral. Esperamos oir tribuciones, contratos no cumplidos, eteé - ', New-York 11 -El Gobierno ha 1 ra~~a s~ h~ h~~h? I~POQSlbld' tI :fen~s
Pocos seres más degradados que vpz hijos 'nobles Antioquia, defendiendo tera; d. ).Inform,e sobre la constancia ó in- com r ado d¿s a~ro lanos (cCurtís,l» a II'ao a ra IClona. ue a a el dl-el
ebrio conauetud.i na.r io ' porque en f.u eros justicia.-REPUBLICANOS. --1 constanCia del superat en el Tesaro, por ra- . p d 1 f P . ' nero. Ella desaparecerá, como todas. zón del aumento obt~n ido cn las con tribu- ,' para ron ar a rontera meXICana. Tranquilícese el genial periodista. No
él el alcohol no deJa SIDO una sombra A PO LIT I CA ciones seg:úl:'- lo ~anifi~sta el mentado D~- . De ~ueva-Orléans, centro de fabri· · volverán los viejos Códigos, como no
de voluntad, el fantas~~ en que ,to-I L c:eto adml.Dl~tratlvo numcru 132. ~a CO~Dl- ! camón de noticia.q falsas como la de volverá á S~l caverna el mammouth. El
dos leen el lema fatIdICo: aQ UI se . Slón estu~lara el Pr,:supu.esto en V1genc~a y Ila muerte de Por fi rio Díaz, t eleg ra- Prog-reso pod~á negarse, erá puesta en
perdió toda esperanza. ! Concentrado el concentnsmo ~n el pu~o ¡ propon~ra las modIfi~aclOnes que estime , f' t h 1 . t . d cuarentena la evolución se nos hablará
1 G b
.E · 'd I angulismo exponente de los reSIduos poll- convemente.D Sustentóse por su autor, y ¡ lan es a noc e a eXIs enCla e un d' .' O ,lerno, q?e se consl era 0-\ ticos del a~tiguo Partido conservador, aúo luégo fué aprobada. tratado secreto de alianza defensiva . e anttgu~s campanarlOS, de .vínc~los
bhgado a combatir la lepra con to- queda por despejar la incógnita de si todo~ Fué leído el orden del día y otros doct!- y ofensiva entre México el Japón ¡ndestructlbles y de fracaso d~ ldeahdados
sus recursos, ¿porqué ha de per- los elementos de tal partido entrarán en el mentos! entre ellos un oficio del SE'cretari-o I Hoy están llegando consrantement~ d~s. P ero -el he.cho es superIOr á la ló -
mitirse una clase de recaudación que ismo fatal del Dr .. Angulo. ~osotros nOF de GobIerno en el c~l,al da cu e~ta. de haber t '1 f t A G 1 . t glCa: la Humamdad progresa.
. 'bl d d atrevemos á. pensar que no, y a ello nos au ordenado la pubhcaClon del penodlCo .Ana- ropas a a ron era. a VIS on ..
VISI em~nte es una propagan a e torizan precedentes innegables que apartan, les de la Asamblea Departamental de An- llegaron sesenta vagones con un 1'e- ' H á 1 ....
la embrla~uez? ¿No es esto u.na hasta ahora idcológicamente tan sólo, á tioquiB:'" gimienb de artillería de costa. El . ace y a gunos afio s .q1:le se nos
monstrUOSIdad, un verdadero escan- ciertos personajE\s conservador~s concen - Se dlO segundo debate al Proye~to de ~r- Secretario de G "rra ha invitado á qUlere hacer volver á los vieJos absur-dalo
oficial? tristas cuyos principios republicanos fue- denanza por la cual se traslada a Saca oJal t diE t d u ~ i ,dos en nombre de un supuesto fracaso
N
'1 • d 1 ti' ron u~ tip.mpo su bandera en la lucha. No la cabecera del Municipio de Sucre. Fué O os os s a os para que env en a científico. No podemos conocer sino he-o
~ac~ .~ m.os en ~~ e a ~arac- parecen bien acordes las prácticas puras aprobado '1'pasó á la C. de R. M. las. maniobras las guardias naciona- chos, y de éstos tan sólo la apariencia.
ter de IDCIt~CIón ~1 .VICIO, en VIsta de que en otra época sirvieron de escudo, con Una SOhCltud de la S. d e ~ . P. para que les que forman un total de veinte Sea cualquiera el microscopio, quien á
que la aCCIón ofiCIal es una doble las co~oc!aas a?dacias del grupo que hoy se vot-e una suma para el InstItuto de Bellas mil hombres. él se asoma es un ojo humano. La ver-cruzada
en pro del alcohol: con - acaudilla el Dr. Angulo, y en .el c\ll.al
t
fodr- ArDtes. Al l~, C·dde I.~ .. f dad nos será para siempre negada Así . te t t· · man los má~ sobresalientes naClOna lS as e evo uClon e varIOS 10 ormes. Se aumentarán los impuestos. . 1 . •
SIen y pro ege cuan os mcentlvos las tradicionales impurezas contra las cua- El D. DEL CORRAL (Rafael) propuso: .Dé- no slg~mos á a razón, falaz, embuste-ponen
los rematadores al uso de las les tronaba el Partido llamado histórico. se segundo debate .. 1 proyecto de Ordenan- Viena, 11.- Debido á los mayores ra, La1s la más .funesta entre todas,
bebidas embriagantes, y ataja y es- A cada momento se hace más y más ne- za por la cual se cambia la capital de un gastos del Ejército y la Marina se porque nos prostituye el espíritu. En-
ENCUESTA
Zaragoza, Febrero 19.
Srs. Redactores de LA ORGANTZACION.
Muy señores míolJ:
Un poco tarde-por el correo de ayerrecibí
su atenta esquela de Enero pasado,
solicitando emita mi opinión sobre la organización
que la próxima Asamblea debe dar
á la Renta dc Licores, á. fin de contrarrestar
en lo posible el fomento del vicio de la embriaguez.
Agradeciéndoles la déferencia, concept.
ún, ~ e sd" Iu.ego, ')tJP der'v9.ndo hO~T el Departamento,
su mayor rendimiento del producto
de la Renta de Licores, no debe tratarse
de la supresión de ese importante recurso
fiscal, que al faltar causaría peores
resultados sin mejorar por ello el mal.
Debe continuarse el sistema actual de
monopolio, por la razón de que está aceptado
por la mayoría de los habitantes y porque
facilita como está, los medios de administración
y también de vii!'ilancia.
Considero perjudicial el sistema de libre
destilación, porque sería cada destilador, el
centro de un núcleo de fomento de la embriaguez;
el fraude sería mayor que hoy y
se vigilarla menos.
El número de estanquillos y cantinas,
debería limitarse en lo posible, prohibir la
venta á los menores y á los ebrios habitualps,
sin consideración á. las condiciones so"
dales, pues, generalmente, hoy no enata
"
ti, a rematado ro Ie pra lI' tl.C a está, tl' Oa a. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, MARZO 17 DE 1911
LIBRERIA
DE
"LA ORGANIZACION"
Solicite, entre otras, en la Oficina
de la Administración de este periódico,
las siguientes obras, que se
venden á muy buenos precios:
S. ACOSTA DE SAMPER.
«Biografía del General Joaquín Aoosta
».
'l' IMOTEO G ONZALE~.
«El Industrial del Coadjutor». (Te soro
de reoetas sobre cocina española,
bogotana, etcétera. )
S. SMlLES.
«El Deber».
LA OR GAN I ZA CION
san ción sino para las clases pobres. Los de- ~n. las oficinas de l!l . Gobernación d:,~~
más, los ampara la inmuni.dad.. I eXIstir el t elegr.ama on.gl ~al de la GerenCla
El Gobierno debe ser mmisencorde con de Rentaq, y 81 n o eXl'tier e a l menos debe
los empleados públicos que se embriagan haber copia ,de prensa ge la n0t: t ranscrita.
con freouencia y que hoy se cuentan por Pero hay mas : en el numero 245 de LA ORmillares.
I GANIZAClON, correspondiente á 17 de Agos-
La calidad de los licores debe mejorarse. to de 1908, está publicada dicha nota con
Debe continuarse siempre la persecución otros documen.toa quc dan perfecta luz ~ n
del con trabando, pero los juicios por fraude el asunto. Y, slDembargo, el Sr. S!3cretano
deben sujetarse á una tramitación má9 en de Haeienda no sabe 'por qué rnotwo no 8e
armonía ecn la justicia. El. e.mpleado gue p~80 la cláusula de que lo.~ Remaut~ores¡ dehoy
decide de esa clase de ¡UICIOS, es a la 8lstían de tOdCb reclmnacwn 1) 0 8t e?"LO?· .•
vez funcionario instructor, acusador y Juez, De Uds. a tento S. S .,
y sus decision es t ienden sie.npre á. deja! sa - JORGE RODRIGUEZ
ti sfechos á los Rematadores, porque estos
EL CORREO lo pagan. Tenemos aq uí, el colmo de las injusticias
y una repetición de 108 procesos inq
uisitoria es.
Que por el sistema de remates circuns- l~lDUSTRJA JADONP, A
critos a cada Distrito ó á un poco numero l' I I 1 14~ n.
de éstos, ó bien por otro medio adecuado al
efecto, SE' qu ebrante la omnipotencia de los
rematadores de la Renta, pues hoy loa empleados
les temen y su voluntad es ley.
Vergonzoso es esto, pero exaoto .
De Uds. a tento S. S.,
T. BLANCO G.
Osear Lcew, un doctor austriaco que ha
vivido muchos años en el Japón , refiere á
sus compatriotas los p rogresos que en el
imperio van realizando las grandes empresas
industr iales.
ú otro sitio en la costa mexicana del
Paoífico.
Ovasión á Roosevelt.
San Antonio, Texas, 12.-Alllegar
á Houston esta mañana Roosevelt,
procedente de Nueva-Orléans,
estuviet'on á darle la bienvenida co- .
mo once mil personas; cuarenta mil
quizá, lo aguardaban aqui. Esta noche
cuando llegó, á hora muy avanzada,
después de un viaje forzado,
en el que r ecorrió tresoientas cinco
millas, pronunció un discurso largo
y dos ó tres más, cortos, estrechándoles
la mano á millares de ciuda-danos.
I
Estados Unidos contra Porfirio Diaz.
MODERNAS
CROMOS
DE MI VIEJA CASA
IV
Sorben casi borraohos los viejos mosqueteros
las mediadas botellas del anjou y el champalla;
y jugando á los dados relatan altaneros
los homéricos triunfos de la última campaCa.
Después callan; é inclinan las cabezas oyendo
los nombres de los nuevos afeotos á la Fronda
que un poeta y amigo de Scarrón va leyendo;
mas enmudece al ver que se acerca una ronda
y eu 1" pus ta apara n alguncs embozados
que otean la hosterla, ocultos, recatados .. ..
y el frondista da un grito ahogado:-iMazarino!
. . . . Después sólo se escucha el ruido de 108 dados,
mientras el Cardenal entre los disfrazados,
sin haber oldo nada, prosigue su oamino.
JOAQUIN ACOSTA. Fernando Fortún.
«Descubrimiento y colonización
la Nueva Granada».
Las meuudas i nd ustria~ existian allí hace
siglos, pero se limitaban tan sólo á la fabricación
de lacas, papel, seda, porcelanas,
de RENTA DE LICORES Jfuanpdóinc iósne edsef uemreztaa lehso yy enc naltcilviom dateal rt téo. dEasl
las industriag europeas. En 'l'okío, YokoaMedeJl
ín, Marzo 16. ma, Sapporo, Osaka y Nagoya se han es-
Berlín, 12. - Dice la ~ Tages Zeitung
») que la movilización am~ricana
va dirigida oontra el P reSidente
Díaz, porque éste es amigo del Japón.
El Ministro de Relaciones E~teriores
ha deolarado que Alemama
no ha hecho ninguna manifestaoión
á Washington respecto á México, ni
proyecta dar ningún paso hostil oontra
México.
_.-
VOZ DEL AGUA GAS PAR CHAVERRA.
«Rara Avis .... »
JULES LEMAlTRE.
«Al margen de los libros viejos.»
PAUL DE SAlNT-VICTOR.
«Las dos carátulas)' (Sófocles).
SILVAlN ROUDES.
«Pour faire son chemin». (Para abrirse
camino en lavida).
FERNAND FAURE.
«Eléments de Statistique».
R. BOTERO SALDARRlAGA.
«Sangre Conquistadora».
TOMAS CaRRAsQUlLLA.
«Grandeza» .
DR. MONTOY A y FLOREZ.
«Lepraen Colombia» .
A. Lo PEZ, I. C. y LUIS OSORlO.
«Nooiones de cianuración».
LlBARDO LOPEZ.
«La Raza Antioqueña».
FRANCISCO DE P. RENDON.
«Inooencia» .
ALFONSO CASTRO.
«Los Humildes.»
JANUARIO HENAO.
«Cuentos y Cantares Antioqueños».
(20. tomo).
S. CAMACHO ROLDAN.
a Escritos Varios» (3 tomos por $120).
Supresión de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas fadl
y el mas discreto.
-+--
Sres. Redactores de LA ORGANIZAClON. tablecido grandes cervecerías, idént icas á
E l Sr. Secretario de Hacienda en su in - las tradicional es en Berlin y Viena . Las
forme á la Asamblea Depar tamental, refi - fábricas de papel han ren ovado por com riéndose
á la devolución de la Renta de Li- pleto el material an tiguo con que contaban ,
cores á Sierra
Ó
Vásquez & Cia. de6l)ués de la y elaboran hoy toda clase de productos en
61 I aquel ramo. Una refin ena de remol acha
quiebra de 19 S, dice-páginas y -~ o quebró hace poco en Sapporo. Las de Forsiguiente:
.y en otro telegrama de la mlS- mosa, donde se fabrica azúcar de caña, se
ma fecha ríO de Agosto] recordaba el Ge- encuentran prósperas y florecientes . El alrente
de Rentas 'á sus comisionados que se cohol se destila abu ndan te en Asahigata,
les obligara á los Rematadores á no recla- Tokio y otras ciudades . Son muchas las fá mar
ningún perjuicio por la ocupación de bricas de alcanfor, aceite de menta, ácido
los estancos •. Habla después de la escritura sulfúrico, sosa, cloruro de cal y otros pro-de
aseguro de las rentas y termina: .No sé ductos químicos, sin contar las de pólvora de
por qué motivo no se pU80 la cláusula de cañón, celuloide, bicicletas, cerillas, etceque
los .~ematad~e8 deBiBt·fan de toda r e- tera. Los tall eres de la marina se ocupan
c¿amacwnp08terw1" , (subrayo) , ah ora en la construcción de buques de gue -
No se puso ~sa clausula porgue nosotros rra y de comercio. En Tokío y en Nagoyn
n?s negamos a, firmar tal eS?rILUra ren~~ - se fabrican órganos, violines y pianos, que
c~ando e? ella a la reclamamon de perJUl- sc venden mucho en Inglaterra.
mos ocaslOna~os .I~or la qUiebra, y el .B.~nco La música de Occident.e hace también
Ce~tral presC!~~lO entonces de que ~lCI~ra= progresos ra pidos en el Japón, estudiándo-moo
~a.1 ~enunC!a, como consta en el slgu len I se y can tándose en la escuelas. Los venon te
oficIo . dores de Rusia se proponen realizar verdaREPUBLICA
DE COLOMBIA. ·-GOBERNACION. ··- deras maravill as en Corea.
NUMERO 278.-MEDELLIN, 11 DE AGOSTO __ .
DE 1908.
Sres. Sierra, Vásquez & CIa.-P. ULTIMOS CABLES
La Prensa francesa y las pretensiones
yanquiS.
París, 12. - «Le Journah> ridiculiza
en un editorial la pretensión de
que los Estados Unidos puedan invadir
á Mé.xico oon veinte mil hombres
. Arguye que el Japón con veinte
transportes podría desembarcar
cien mil soldados en California, y
que los Estados Unidos no podrían
oponerle una fuerza de sesenta mil
hombres.
Limantour cree en la palabra de los
yanquis.-Sabrán sostener su inde=
pendencia_
fJW - York, 12.-L:man!'our insiste
en que se debe tener plena confianza
en la palabra oficial de Taft,
quien ha asegurado que únicamente
se trata de unas maniobras, agre Acabo
de recibir un teleg rama de la Gogando
que, en caso de que no fuere
rencia de Rentas dirigido al SI'. Administrador
de Rentas y al su scrito, que dice lo
siguiente :
(SERVICIO OFICIAL) así, y hubiese invasión del territorio
.A fin de llegar á un avenimiento satisfactorio
con Rematadores, se ha convenido an
no hacer mención de perjuicios por ninguna
de las partes .•
Con la resolución que lea transcribo qu eda
allanaóo el inconven iente que ustedes
han tenido últim amente para otorgar la es critura
que les exige la Junta Directiva del
Banco Central.
Dios guarde á Uds.
JESUS M. ARANGO R.
El Embajador japonés y el supuesto mexicano, está seguro de que no ha-
Tratado méxico~n i póD . brá más insurrectos, sino únicamen-
Washington, 12.-El barón Uchi- te mexicanos orgullosos de su indeda,
Embajador japonés en esta ciu- pendencia nacional.
dad, ha negado hoy, terminante - Los capitalistas americanos en la
mente, las noticias r eferentes á paco política méxicana.-Exigen el retiro
tos de su Gobierno, agregando que de Oíaz_
en ooasión alguna se hiciera gestión Washington, 12. - Los intereses
en lo absoluto para la obtención de finanoieros americanos están prepabases
navales en Bahía Magdalena . rados para dirigir un ultimátum á
Era pura la nieve
y los soles me hicieron cristal.
Bebe, nifia, bebe
la clara pureza de mi manantial.
Canté entre los pinos
al bajar desde el blallco nevero;
crucé los caminos,
di armonia y frescura al sendero.
No temas que, aleve,
finja engalios mi voz de cristal.
Bebe, nilla, bebe
la clara pureza de mi manantial.
Allá, cuando el frto,
mi blancura las cumbres entoca;
luégo, en el esUo,
voy oantando á morir en tu boca.
Tan sólo soy nieve,
no me enturbian ponzofia ni mal.
Bebe, nifia, bebe
la olara pureza de mi manantial.
Enrique de Mesa.
W orod un soldado y un estadi~ta de
grandes capacidades, así oomo de
elevadas miras y larga experienoia.»
Díaz, exigiéndole que se retire del
Gobierno y dé paso á la Presidencia
á Limantour, el actual Minislro de
Hacienda. Los preparativos de los codiciosos
La doctrina de Monroe.-Lo que dice yanquis.-Distribución de la Marina.
un periódico inglés. Washington, 12. - En relaoión oon
Londres,13. - Ladoctrina de Mon- la cuestión mexicana, parte de la Esroe
es, al deoir del «Spectator», la cuadra está destacada así : A Guanúnica
causa que ha puesto en mo- tánamo deben llegar en breve los
vimiento fuerzas armadas norteame- aoorazados «Connetticut», uNorthricanas,
sobre las fronteras de M6xi- Dacotta», «Michigan$, «Minnessooo.
Lacuestiónlatratadesdeunpun- ta» , aldaho», «Mississippi», «Verto
de vista norteamericano.Conoluye mont», «Georgia», ((Rhode Island» y
de este modo su editorial: «(Todo «(Virginia». Rondan la costa de Mébuen
amigo de los Estados Unidos, rico los cruceros «Tenessee», «Mon,
todo sostenedor de la doctrina Mon- tana» y «North Carolina.+. El cruoeroe,
como nosotros, espera la acción ro explorador «Chester» está en la
americana; que, cualquiera que sea, vecindad de Tampico. Cerca al Puerserá
corta, viva y decisiva, á fin de to de México se halla el «Tacoma».
que el orden sea restablecido pron- Para Salina-Cruz está en maroha el
ta.mente en México. Felizmente, I oañonero «PrincetoDl>_ En San Dielos
americanos tienen en Leonard go, California, se encuentran los si-
ENCAJES, LETINES, CINTAS.
Surtido renoyado const,ante mente
.
Es sin duda sorprendente la rapidez con que una sola
Oblea de Stearns cura el más fuerte dolor de cabeza.
Exigir la firma =
--+-
. J. M. Mar tfllez & Cía.
s -
Las neuralgias 10 mismo que el reumatismo, la jaqueca,
etcétera, ceden inmediatamente con el uso de la
Cura de Stearns
CURACION RAPIDA y RADICAL ! . para dolor de cabeza.
de los flujos antiguos ó recientes
Cada cápsula
llna el nombre
~
Desconfiar de las Falsificacion es.
Cnda r ~p~nla
lleva el nombre
EN TODAS LAS FARMACIAS 8
lloI&I&,Q"ItI ... DEPURATl
DELDr CAZENAVE
Profesor agregado
de la Faoultad de Medicina do París
Una larga préctica en el Hospital Sar¡
Luis (enfermedades de la piel), del que
era Médico principal, ha permitido al
profesor Cazenave sintetizar SlIS miles
de observaciones en este ELIXIR, cuya
preparación no!' ha confiado, y es el depurativo
más enérgico de la
sangre en los casos de :
Empeineo Lamparones
Eczema Cáncer
Herpas Prurito
Pitiriásls Sifiles
Escrófulas Psoriásis
Ulceraciones
Tumores de los huesos.
Parifica la sangre, la reama J enriquece
JARABE
POLIFORM IATADO
Del D" CHAPELLE
Herói co estimulant!'. a.~oci ad o al
Glícógeno y ¡i la~ sa lrs minp rales
fisiol ógicas, sus efcclos SOI1 mucho
más duradcros que los del Acido
Fórmico solo . Aumenta l'¡"pidamenle
las fuel'zas y el , igol' suprime la
sensación de cansan cio
Indicaciones: Neura stenia, Anemia,
Grippe, Dia.betes, Albuminuria.
Hace adquirir en b" ('\'e la eneJ'g'ia
necesaria paru la pl'áLic;a del sport
y todos lo pj!', cil'jo~ peno~o~
I'ARI\ 8, Huc l i, iro!lt. yen luda. 1~1 Fa rmacias.
DE VENTA EN TODAS LAc; FARMACIAS
r---------------' FREDERICK STEARNS & Cía. Adios dolores de cabeza. Así
puede Ud. decir cuando toma
I La CURA de STEARNS DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
~~~~~~~~~========= :.. L.. AS 1 PA~O
Calzado negro y de color. 1 para billar.
Botas y medias-botas impermea-I ALEJANDRO ECHAVARRIA & HIJO.
bIes para ingenieros, mineros, etc. 2
Exigir el SeU? Carm8t"ne azul de g"rantla
G. PRUNIER, V8. ru de 8lyoll, PARIS.
..II, de!lll!; DROGUERIA ANTIOQUENA ' ...... ..
El JARABE Y LA PASTA DE
SAVlAcePlNO MARITIMO Elixir Antinervioso
AceI-te para calzado I.m permeable. 111 . .............: . ...• •••. ...1
1'1a Eusebio A. Járamillo & Cía. IIIa•- ENCAUCHADOS I I Los mejores conocidos hasta hoy, los
I .......... POllB'10MURADO v.:............ I encuentra Ud 'en el almacén de I
de LAGASSE
Clombáten victoriosamente
nllft'llldol Influenza
T08 8ríps
Bronquitis Ronqueras
Dolarl' ds Garganta
En toda.s lBS F"rlTlani .. "
De BAUDRY, Farmacéutico de Ira Cine.
Esle Elixi r. ~ lI e re une en pel'fecta
comui rillóú n los b, 0'\ uros de potasio,
de so dio y de amonio, es de un gusto
a gr~ Jable y fác ilmcnte acepl ado por los
estómagos rn {, de li.~:t do s . Numerosas
exp \J "iúl1cÍ'ls han c'>II lil'lnado su eficacia
e', el Insomnio. h J aqueca. la
Agitación nocturna, las Palpi t a ciones
. p",;scalma en urt·re t';: ml'u la '
excit,d,il irl"d 'H, n ·'llSI. CO!l ri cllC p" rti- I~
c:ularmenlc eH las Convulsiones de 1'"
losn ñ"s . I';¡ I .! ""llil.,r. ,~. qlle. adecen de IV
esp a sm os. v :. pores ,)' ataques de [
n e rv ios . Su <:ml· lco regul ar es un
poder ,soallx il ia r <:onl ra el histérico' l
la epilepsb ,. (·1 baile de San Vito.
PARIS , 8, rue Vlvien ne., pn lodaslas Fannaeias -
,
i
I
1
I
AgellttS Uellerales para Venezuela,CoLombia, Panamá, Cuba , Pue rto-Ríe!', I
Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTRA & BrNDA, MILANO. Vía Bo·
caceio N . o 31. CARACAS, Apartado N . o 160. HABANA, A p~rt ado N. o 1,;H 2. I
Marco A. Sánch~z
y José Miguel Mesa
-DENTISTAS
Se encargan de toda cla~e de tra~ajos que se .relaci.o~en con la profesión.
TrabaJO garantlzado. PreCiOS modlCos.
Oficina: Plazuela de San Roque, bajos de la casa de D. Pablo Mel-guizo,
números 29 y 31. v. 1
I
B A N D Y 1 Alonso de .~oro &: C.I. I
1 ............. : ............ 1
,
,
1
I
I
I
CQGNA'C
Bisquit
f de
BISQUIT DUBOUCHÉ&C'~ COGHAC .
Embotellado hace 20 años.
C)
c::>
[ )
C)
CJ
( ) -
Especialidad de la Droguería
de H. de p, R. & e.a
1
i FOL.AIN.AS
I Vendemos las más cómodas y ele-gantes.
R. Echavarría 8.5 e.a
a.8
, ............. ~ ............ ..
'1 Plumas de Fuente ·1 • garantizadas.
• Acaba de llegar un buen surtido á la I I RELOJERIA y JOYERIA DE I LUIS HEINIGER
I Calle de Colombia, números 19/, 193, 195. v.2 .............. I : .......... ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION MEDELLIN, MARZO 17 DE 1911
guientes buques: «California», «Ma- I En ese .Reto, se nos exige pongamos en
ryland» « S outh Dacotta» uWest ~u puesto I?- verdad ... y para e)lo remitimos
V
. . .' . 'y a Udes. la mformaclOn Humana It.galmente
Irg'lma», «~ennsylvama» y « ork- creada ante Juez competentt., para mostown
». De Filadelfia y Folkestown trar el fundamento de nuestras informaeioestán
en camino para Guantánamo n~~ al periódico LA ORGANIZAClO~ que ~des .
veintiún mil soldados de infantería dmgen,. y al clla} con desc?-ro InaudIto se
- I calidad inferior. arroba A S 182. I teáricas, de varias formas y tamaños. Las I
Francisco Villa C., mayor de edad y ve- I V~,LAS de sebo, arroba de S 340 A 600. hemos consumido y nos han parecido de
cino del Distrito, juró decir verdad el ca- de esperma, de S 300 A 500. muy buena calidad. Agradecemos el ob-t
d ". d ' l . t SAL de Guaca, arroh ... A S 200. l' r
. . atreven a desmentir los mencIOnados y gran-y
MarlOa, y de Sa!1 FranCIsco mar- des profesorc!s que dirigen á la juventud en
chan para San DIego en el trans- esta tierra. ¿A dónde iremos?
porte «Buffalo» quinientos h ombres I Los pequefios representantes del Bloque
de Marina. . liberal en eS,ta población [y.a;que ellos lo re -
conocen aSI J, y que al pie firman, creen
Los asej/;'uradores y la situación en I haber cumplido su deber como caballeros al
México tener el placer de comprobarles la sin razón
• y falsedad de su _Retol y exhibirlos ante la
Londres, 13.-El Lloyd está to- ¡ sociedad sensata que los colocará en el
mando considerables aseguros con- puesto que se merecen .
tra posibles daños causados por la Por ví~ de iniorm~ción y p3;rl;\ .10 que
guerra civil, ó por la intervención Udeq. estimen convemente, les dmglmos la
t · Mé' L presente.
ex ranJera en XICO. os flsegura- Somos de los Sree. Directores atentos
dores han dado aviso de que después amigos y copartidarios,
de Marzo se p ondrá en vigor la cláu- FRANCISCO MEJIA GUZMAN. - LEOPOLDO
sula eF. C. S.J), contra todos los bu- VALDERRAMA V.
orce e ... arzo e mi noveClen os once, del Ret.iro, arrO lJa A S 190. sequIO.
previa lectura del artículo 408 del Código I " de BocanA, arroba A $ 140. I Agradecemos
Penal, y preguntado contestó: Es verdad ," refinada de Cárden!ls Hnos.,arroba A S 215 el envio del .Informe del Director General
que en las elecciones del 5 de Febrero últi- ' CaocoLATE Cardona, .hbra á $ 46. I de Instrucción Pública del Departamento
mo, para Diputados á la Asamblea Depar- " Chaves, hbra á $ 46. 'dA"
tamental, intervinieron directamente los " Estrella, libra á S 38. ' e ntlOqUla.1
Directores de Escuela del Distrito, entre SEBO en rama, arroba A S 260. Se cayeron del aguacate
ellos los jóvenes Carlos Muñoz R. y Rubén , "fundido, arroba á S 430. los señores con centristas deJ'ando encara-
E G . . V· · l" II I .JABON blanco, arroba á S 340. d" ' 9 . aVlrla . . , a qUIenes se cs v~o eva~ SU - ¡ " rubio, arroba á S 300. ma os a los rOJos. Y todo por que. Por que
frag?-ntes ~.Ias urnas .. El testigo leyo su "negro, arroba, á S 280. 1 no fumaron los ci.garrillos marcados El Po-maOlfestaclOn,
la aprobo y firma con cl Sr. 1 Fideos de Cárdenas Hermanos. arroba á $ 560. lo, que eon los mas caros, pero los mejores.
Juez r por ante mi, habiéndose cumplido el ,-- - LA MAFFIA . 10
articulo 633 del C. J . E N L A F E R. 1 A Han
PEDRO A. RIOS V.-FRANCISCO VILLA C. llegado á la ciudad D. Pablo Mejía B. y D.
-José Vicente Valderrama, Srio. ! MARZO 15 Arceaio Vallejo, procedentes de Buga.
Novillos gordos ...... . ........ , .. . . 325
Queda aSI contestado el cRetol de los " de ceba. . ........ . ... . . 114 De Andes
maestros de Sopetrán. Sólo que no les de- " de levante... . . . . . . . . . .. 180 ha llegado D. Alfredo González.
volvemos sus adjetivos porque nuestra edu- Vacas paridas. . . . . . . .. . . . . . ... . . . . . 32 Procedente
cación y propio respeto nos lo vedan . Ad- Bestiasmulares.. . . .... . ... . ... . 175 de Bogotá se encuentra en la ciudad D.Va-vertimos,
Bí, que yá puede suponerse qué "caballares. . . . . . . . . . . . . .. . . . 86 lerio Bermúdez.
ques y cargamentos de y para los
puertos mexicanos, La cláusula se
refiere á riesgos de guerra ó disturbios.
Las iniciales representan las
palabras «Free of capture and seizure.,
libre de captura y apresamiento.
clase de diBCipulos sacarán quienes han le- ,' Los precios obtenidos por los ganados
v!Ultado cátedra al nivel de la que gasta la gordos fueron malos. Siguen las ferias des - Lo que si es muy cierto
Sr. Juez Municipal: llamada cBuena Prensa,. templadas, agregándose á esto que salen al - es que toda la Diputación liberal se ha de -
Sírvase recibir declaración jurada á los ¡ gunos ganados mal cebados. cidido por los famosos C'igarrillos -La Legi-
Militar alemán á la frontera. - Soldados
de reserva.
Washington, 12.-Ha salido para
la frontera el agregado militar alemán,
á presenciar las maniobras. El
Secretario de Guerra prepara una
reserva de once á veinte mil soldados.
En su mayoría, los primeros de
los movilizados se hallan yá en la
frontera.
'RETO'
En obedecimiento al principio sagrado de
autoridad, los caballeros D. Rubén E. Gaviria
V. y D. Carlos Muñoz R., Directores
de Escuela en la ciudad de Sopetrán, enviaron
á nuestro culto colega .La Buena Prensa,
un articulo de co laboración titu lado
cRetol, referente á la falsa noticia comuni·
esda á este periódico por nuestros Corres ponsales
en dicha población.
Sin rencor religioso, cosa indispensable á
la bienaventuranza, los Sres. Gaviria V. y
Muñoz R., aqopados en humildad, sacaron
avante su dignidad de maestros y desafiaron
--en reto abierto-á que se les probara lo
contrario, ante la autoridad competente.
Con mucho gusto complacemos á los
maestros de cultura con la publicación de 108
siguientes documentos:
Sopetráll, M~rz() 14 de 1911.
Sres. Directcres de LA ORGANIZAClON.-Medellin.
Estimados señores y amigos nuéstros :
.Por sus obras los conoceréisl y debe co-nocerlos
el Sr. Director de 1. P . Dr. Juan
N. Jiménez, decimos nosotros, refiriéndonos
a los Sres. Rubén E. Gaviria V. y Carlos
Mufl.oz R., Maestros de Escuela en esta importante
sección del Departamento :
En el número 24 de cLa Buena Prensal,
de fecha 10 de los corrientes, aparece en la
página 236 el artículo .Reto" sURcrito por
los Institutores arriba mencionados, que por
sí se encarga de echar lodo a los firmantes,
tJítulad08 hoy discípulos de Pestalozzi y
otros insignes Pedagogos, quienes verdaderamente
~í supieron reconocer la grande importancia
de su misión y no insu ltaron en
su puesto á nadie.
t!'stigos q.ue -le presente para que cOQtesten CORRESPONDENCIA ~anados flacos de Ayapel no hubo; los timidad», marcados Ramón Uribe S., pues
esta pregunta: cnollos se colocaron desde $ 1,800 hasta dicen que son los más frescos porque las re-
¿Es cierto que en las elecciones del 5 de S 2,200 el novillo, según tamaño y clase. mesa.a Bon constantes. Se venden en el Al-
Febrero último, para Diputados á la Asam- G. H.-Santa Rosa de Osos.-Hemos recibido Bernardo Soto. macén de M. Restrepo & Cía. 2
blea Departamental, t.omaron parte activa, b d lid . G . Pasas .
~~er:~n~ l~u~~~~:l~sd~ll~i~t~?::,' ~~~r~~~~; :j~~!:!~;;~~E~~~~f;~~~r~~~~:~~~':;lerl~~ I T E M P E R AT U R A S á 40 pesos la libra.-REsTREPO & PELAEZ-los
jóvenes Carlos Muñoz R. y Rubén E . Ga- Con mucho gusto le remItIremos la suscnpClón Drogueria- Medellín. 6
viria V.? que solicita en su carta. de 10 de este meo, con , Maquinaria de vapor.
Renuncio notificación. la cual recibimos $ 60. Ola 15: Importan en comisión Posada & González.
Sopetrán, Marzo 14 de 1911. D. H.- El Cedro.-De acuerdo con su carta_de Temperatura ma' Xl·ma. . . . 25°50
A O I d Maquinaria Eléctrica para Luz ó Fuerza.
RCESIO CAMPO 7 de mes próximo-pasa o le remitimos, con I " minima 18000
Presentado en su fecha y á despacho. mucho gusto, la suscripción que solicita. Agra- " d ' " . .. 22035 Importan en comisión Posada & González.
decémosle sus benévolas frases. El dinero anun- me la .... . .
J . V. Vatderrama, Srio. ciado lo recibimos y abQ.ll'ámos. Día 16:. Maquinaria en general.
JUZGADO MUNICIPAL.-SOPETRAN, CATORCE F. T,-Quiucbia.-Va la suscripción que pidió
DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS ONCE. en su carta del 1. ° de este mes. Recibidos los
Temperatura máxima . ... Importan en comisión Posada & González.
Diputados á la Asamblea.
A costa del postulante, recibase el testi monio
que se solicita en el precedente memorial.
PEDRO A. Rros V.
J08é Vicente Valderrama, Srio.
Juvenal García G., mayor de veintiún
años y. vecino de Sopetrán , juró no faltar á
la verdad; el catorce de Marzo de mil novecientos
once, después de impuesto de la sanción
que establece el artículo 408 del Códi go
Penal, y examinado contestó: Es cierto,
sí, qua en las elecciones del 5 de Febrero úl·
timo, para Diputados á la Asamblea Departamental,
tomaron parte activa, llevando su fragantes
a las urnas, los Directores de li:s cuela
del Distrito, entre ellos los jóvenes
Carlos Muñoz R. y Rubén E. Gaviria V. El
deponente oyó leer su testimonio, lo aprobó
y firma con el Sr. Juez y por ante mi. Se
cumplió el artículo 633 del C. J .
PEDRO A. RIos V. -JUVENAL GARCIA G.
-José Vicente Valde1'l'ama, Srio.
Juan J. Zapata G., pre'sente en el despacho
del Juzgado el dia catorce de Marzo de
mil novecientos once, ofreció, bajo de juramento,
no faltar á la verdad, después de oír
leer el artículo 408 del Código Penal, é interrogado
contestó: Que es cierto, si, que
en las elecciones del 5 de Febrero último,
para Diputados á la Asamblea Departamental,
tomaron parte activa, llevando sufragantes
á las urnas, los Directores de la Escuela
del Distrito, entre ellos los jóvenes
Carlos Muñoz R. y Rubén E. Gaviria V. Al
deponente, que es mayor de edad y vecino I
de aquí, le fué leida su declaración, la halló I corriente y firma con el Sr. Juez y por ante
mi. Se dió cumplimiento al articulo 633 del
C. J.
PEDRO A. RIOS V.-JUAN DE J . ZAPATA
G.-José Vicente Va~del'1'ama, Srio.
S 60 que remitió con ella..
A. Q.-Concepción.-Recibido y abonado el
valor ae la serie pasada. Remitido un ejemplar I
de ,Sangre Conquistadora., el cual pagó tam- OFICINA TELEGRAFICA
bién su recomendado.
" mlI m• ma . ... .
" media .. . . . .
TELEGRAMAS DEMORADOS EN MARZO
REVISTA DE MERCADO Lejiménez, Rafael Arango, Mariaj, Ali ·
vella, BIas, Juanjara, Tulia, Julio C. Jara-
KOLA de Posada & ToMn: docena, $ 96. millo, Jesús Escobar, Josignacio, Oriza, Do-
CERVEZA de Uva : docena, S 96. n080, Magdalena, Emilia Estrada de V.,
Todos los Diputados, que han de componer
la próxima Asamblea, han manifestado
que vendrán si los dueños de .EI Polol-la
cantina que goza de mayor crédito en Medellín-
Ies garantiza que durante el tiempo
de las sesiones de aquella Corporación,
no se agotarán los cigarrillos contramarca·
dos ,El Polol; que á su juicio son 108 mejores
que han introducido 'á esta ciudad .
CERVEZA Antioquella: docena, S 100. Armand'o Rodríguez, Julia de Lotero, Fe- UN DIPUTADO 1
CERVEZA Guapa Antioquella : docena, S 45. rrait, Domingo F lórez, Magdalena Zea, _
LI!r10N-SELTZER, docena de ~ botellas, S 96. .----
" " docena de J:( de botella Bárbara, Roberto Guevara T., Benítez,Eu · Un alimento muy apropiado para los tu·
RaIN-SODA, docena de }í botellas, S 96. S 84. genio Castellanos, Arcila, Cheperres, Sus- bercnlosos.
" " dooena de J:( de botella, $ 48. cardona, Rosa López, Agiraldo, Elias Gó- .Siempre he usado en mi práctica la E-MANTECA
AMERICANA en tarros, á S 160. mez Marcos Londoño Luis González, Eu-
HARINA AMERICANA, arroba á $ 270. genio Castellanos Jua~ M. Gutiérrez Mer- mulsión de Scott, y he notado que es un
PETRon;o, á S 900 caja. d - ' 'verdadero alimento muy apropiado para los
CIGARRILLOS Legitimidad, á S 2,100. I cedes Lon ono. organismos agotados por la tuberculosis,
:: ", corriente, á $ 1,150. teniendo la ventaja de no c')ntener creosota
.marca .EI Polo" á S 2,300. M E DEL L I N " EmlliaDl, á ni guayacol cuyas substancias por sus $ 1 600 . . ' l ' d'· .
CAFE de consumo, ar~ob~ de S 180 á 200 efectos lrntantes sobr~ as .~Ias Igest.lv.a;S,
- .. trillado, arroba á S 250. . entorpecen la buena dlgestIOn y nutnclOn '
" molldo,marcaJ. H. & Cia.,arroba á $300. Los oanes I de los enf~rmos . -Dr. Jr;sl!s GONZALEZ TRE-
" " ." libra á S 12 j • • 1 VI~O, Saltillo, Coah., MeXICO., 2
CACAO caucano, arroba á $ 780. . I dehClosos, bla~cos, tan bl.ancos como os
de la Costa, arroba á $ 780. h.echos con harma de la. mejor marca all?e-
TABACO, harinas, arroba de $ 600 á 650. I ncana.¡ los panes fabncados con' la harma N OT AS CO M 1 e AS media plancha, arroba de $ 700 á 750. de el molino de .La Cascada., Empresa de
plancha, arroba de $ 900 ~ 920, los Sres. Ricardo Restrepo C. é Hijos, no d d . ,
ripio, arroba de $ ~OO á 550. dejan qué desear : son la síntesis del patrió- • Error e irecclOn. ,
ARRo~,ame~LCan.o superIOr, carga á S 1,800. 1 tico y magnífico esfuerzo de aquellos meri- Un médico distinguido de Londres
de Sanje.mrÓfDerl!moOr, , ccaarrggaa á S 1,700. ' torios laboradores Agradecemos sincera- envió á su dependiente para que le á S 2,000. I . . de Pitó, carga á S 1,800. mente el obseqUIO. llevara una caja con píldoras á un 1
de Yarumal, carga á S 1,900. , El distinguido enfermo y otra con seis gallinas vi- ¡
MAIZ, buena calidad, carga á S 650. .
" ordinario, carga á S 620. I pedagogo D. CelestlD,? Barreto Alvarez se vas para un amigo suyo.
PANELAJ. carga, de S 600 á S 650. I encuentra en esta capltal. 1 El empleado equivocó las direc-
CARNE e res, arroba á S 380. I Ha mejorado ciones y llevó las gallinas al enfer-
" de cerdo, arroba de S 750 á 8.e. ,
PESCADO pulpo, arroba á S 400. I de salud D. Rodolfo Moreno. mo y las píldoras al amigo.
" sin bueso, arroba á $ ao.. ¡ Fábrica nacional. Cuál sería el asombro del enfermo
FRIS"O L, cocmonl 1bnu, ecsaor,g aar ráo ba á $ 25.. ! L S T . M J '11' H" $1,300. I . os res. omas . . araml ~ e IJOS, a l recibir las gallinas con la siguien-
" liborino carga á $ 2 000 , qU1enes han estableCIdo en esta clUdad una t . d' ' ó P t d
" cargaminto,oarga á S 2,200. ! fábrica de fósforos y velas, se han servido e m lCaCl n: (1 ara ragarse os
AZUCAR, calidad buena, arroba á $ 216. enviarnos algunas muestras de sus velas es- cada media hora.»)
tJn Caso dt0
Escrófula I{ebelde
FERNANDO ES'I'RADA
CURADO CON LA
Emulsión de Seott
"Deademuy joven á la edad de
10 años, comencé á sufrirde una
enfermedad en una pierna, que
se comunicaba á los otros miembros
del cuerpo cada vez que
me daba un ¡rolpe; llueve años
estuve sufriendo constantemente
de tan terrible mal, para
el cual no valían curaciones de
todo género. pues apenas sanaban
los flemones, salían otros.
La supuración era constante, me
aacaron astillas de los hueso., le
me encogieron lal piernal---sin
que lograra ninguna mejoría
permanente,ni con los remedios
que le me aplicaban, ni con las
operaciones practicadas por los
médicos.
"Eate mal tan grande tuvo al
fin su remedio. Cierto día cayó
en mis manos un folleto que
contaba las grandes curas obte·
nidas con la popular EMUL·
SIÓN DE SCOTT---y la fé, que
ft lo único que queda en la
desesperación, me infundió la
idea de curarme con la EMULSIÓN
DE SCOTT. No me engañé
en mis esperanzas, pues á
los pocos días de estar tomándola
empezaron á desaparecer las
hinchazones, los flemones laDaron,
se estiraron laa piemas y á
los seis meses de eltar usando
esta maravillosa Emulsión conseguí
verme completamente
reltablecido." ---FERNANDO
ESTRADA, Medellin, Colombia..
Rechácense ICUI
emu&iones espurias
-.in e.ta marca
fIinBrma etJ legítima
scon aIlOWN&QIdmicot.NaU& Yolk
B.e ,----= --~ ~~~~~~~¿¿~~¿~~~~~~~ ............... ~~w~.~ ,..............
Brandy Croizet. -, I I Libros en blanco.
1
\ ' No compre Ud. sus libros para
I cuentas sin ver primero nuestro
El mejor perfume.
v. RIGAUD.
PARIS
En todas las buenas Casas de Perfumería.
Agentes Generales: Balestra ~ Rinda .. Milán, c~s. fOSt. 1,284.-Habana,
apart. 1,3 n.-Cara.cas, ap:n t. 60.
Antes de comprar sus mercancías VIsite
Ud. el
ALMACEN FRANCES
DE J. JARAMILLO y Cía, (Atrio de la Catedral).
A estudiar sus precios, que por lo bajos
hacen que su clientela aumente día
11 de venta en la DROGUERIA CENTRAL
1I
~-
de Roberto Restrepo & Cía_
17
If~= :c
REPETIMOS
TODA VENTA AL POR MENOR ES
Unicamente de contado.
Las cuentas pequeñ,ls están
~ Cerradas definitivamente. $1J
Hijo de Juan C. Toro & Cía.
1
por día. 3 l
REhl.rAT E ~=_==-I!=I_==~==a.=17~~==~
. El día 24 del presente mes de Marzo se pondrán en remate, ante El r-p t'" , --d ' 2 O O I Juzgado 1. ° de este Circuito en lo civil, los siguientes bienes de la suce-I ara par IClpaclon e O
sión del finado Sr. Braulio Chavarriaga. ENTO
1. ° Una casa situada en esta ciudad, en los cruceros de las Calles de esponsales y matrimonios, VEINTE POR eIENTf) 20 01 DE DESeU
Caraca'} y Sucre, á 50 metros del Parque de Bolivar, con agufi corriente, bautizos, bailes, banquetes, in- JO·
construida sobre bases de calicanto y con maderas de comino, con mag- vitaciones, 1 . d lId
nífica cerradura y con'15 piezas muy amplia"l, (para el pago de parte df" I ofrecemos papele'S y tarjetas I Habiendo rebajado 20% á os preciOS e ca za o para se-la
suma se puede d,~r plazo ~ firmas abonadas). 2. o Una manga en el en estilos modernísimos, Véase ñoras, hombres y niños, estamos seguros que no encontrará
rarajo de la Polca, con un área de 28 000 vara~ pOC .l más ó menos, en el nuestro surtido. Imás bajo en parte alguna, que no sea en el
surtido. Sin duda alguna es
el mejor y má:3 completo de la
plaza.
Precios sin competenoia.
LIBRERIA RESTREPO
alO
Machetes y Hachas
calidad garantizada,
recibieron
ALONSO DE TORO & CIA. a.6
•••••••••••••••••••••••••••• : CONTRIBUCION AL ESTUDIO :
• DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
: por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, :
• Mgdico de la Facultad de París,.
: Ex-Médico Jefe del Servicio Cien - :
• tífico de los Lazaretos de Colom· •
: bía, etcétera, etcétera_ :
• Esta importantísima obra de 450 •
: páginas, adornada con numerosos:
• grabados, está de venta en la Li- •
: brería de LA ORGANlZAO ..1 ALMACEN FRANCES
construcción en la barranca de San Antonio. 4. o Otra casa pequeña en a 10 __ e~ paraje de la As(·madera. 5. o Dos acciones d -- veinticincoava parte en el ••••••••••••••••••••• tt ••• 6 ••
puente de La Pintada, las cuales producen muy buena renta. 6. o La mitad: . :
de un local con edificio de tapias: tejas, situado en una de las e "quinas • PIDA USTED· Tenería de "Campo-Ama,ll-a" de la plaza de Santa-Bárbara, y 7. o La mitad df! otro local en el mismo • :
Distrito, también con edificio de tapiaf' y tejas, el'. la calle del Hospital. : en todas las cantinas nnes- :
Todos estos bienes fueron avaluados en precios excesivamente bajos.: tras hermosas • Materiales de toda clase, para zapateros y talabarteros,
Quien necesite más informes puede pedirlos al Sr. Lisandro Ochoa. 21: : curtl'dos por . ¡ CAJAS DE LUJO ¡ Angel, Fiebiger, & C0 largo, sin aprovecharme medicamento al- S T O V A .- N E
guno, tomé Jarabe AntislfilítICO de Gualanday, y pasados cuatro días de una SUSCrlpCIÓn, por un año (vale . • ......... M< ............ ..
estar tomándolo principié á recibir mejoría y diez días después produjo 1 B I L L O N $ 200), cuyo primer número acaba : • • ,
su efecto en una enfermedad que padecí. de ll.eg:ar, de la. meJ'or re.vista d.e In-I JUstlnlano Velez V son el I!spuifico de las Afeccione! de la ,
Honda, Diciembre 6 de 1909. B O e A gemerIa de Mmas, escrIta en mglés I • L01'enzo Romero. 8
G A R G A N T A y en español, THE MEXICAN MININO V E N O E PI TO R ES LARINGE JOURNAL. Ocúrrase á LA ORGANI-,
De una acción superior á la de la COCA/HE U' g 'fi • de la cual no tiene !08 inconvenientes. ZACION. n planO m3. nI co.
Lápices -1 Un par de espejos hermosísimos. «Según M. Marting, agregando á cada kilogramo de color
en aceite listo para emplearse, doce gramos de solución de
caucho, las pinturas resultan brillantes é inalterables por la
acción del aire.»
Cómpre la solución en la Droguería de
H. de P. R. & C.
It:ede/lin: DhOülJERIA ANTIOQUENA
La mejor pega
de papel con borrador, de la acreditada
fábrica «El Aguila», calidad su-
Muebles y adornos de casa.
Todo á bajísimos precios.
perior. De venta en la Administra- Calle de Boyaca', nu'mero 109. para bi(;licletas y automóviles, se 1
vende en la Droguería. de H. de P . ción de este. interdiario, por mayor y I ==============================-
R. &: O. almenudeo. DlPRENTA _DE LA ORGANIZA.OION_.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 624", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685869/), el día 2025-08-03.