Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Gobierno expide decreto que garantiza seguridad social a todos los taxistas del pais

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2014
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Ministerio del Trabajo, "Gobierno expide decreto que garantiza seguridad social a todos los taxistas del pais", Colombia:GrupoEGS.com, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3322121/), el día 2025-07-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 14/01/1944

1 Director fundador 1 Arturo Cuéllar Medina Apartado 71- Tel.· 4-3-3 LA .VERDA. LA VERDAD es el único semanario liberal de .. SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N." 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafo$ ANv I 'funja, enero 14 t:celentísimo presidente Ló- hecho de estos cuatro expo- sea el comienzo de una jorna- efes. Mas since-pez del alto y merecido pues- nentes del liberalismo boya- da victoriosa y de un avance ro, más espontáneo y quizá to a que la opinión liberal hu- cense para acompañaros en la: hacia el futuro hecho con pa- . más significativo moralmente bo de llevarlo por segunda vez, tarea de manejar el departa- so firme y solidez inquebran- 1 resulta este agasajo así, como y si bien es verdad que no te- mento confiado a vuestro cui- table. j I~ estamos viend~. ~o quier~, nemos por qué conceder a esa dado y dirección. No demora- Veis aquí señor Gobernador , sm embargo, deJar madverb­noticia del campo conserva- rán ellos en demostraros que y señores secretarios un gru- r do un hecho: ocupan aquí a­dor un crédito absoluto, tam- habéis acertado y la confían- po reducido, es verdad, porque ~ sient~ Jos ver~aderos jefes ~el bién es cierto que no tenemos za que todos nosotros tenemos deliberadamente hemos queri- · gremio trabaJador de la cm­derecho a permanecer despre- en sus dotes de trabajadores do dar a ~ste homenaje un as- 1 dad. Están pr~esentes en esta venidos ni debemos resignar- honrados y liberales decididos, pecto, como dije a l p r incipio, 1 mesa refre?"dando con el sello nos a cabalgar indiferentes es una de las razones de esta familiar. Ni hicimos propagan- de su sonrisa honrada la ale-sobre los lomos del azar. congregación de voluntades q ' da a la fiesta con propósito de 1 gría liberal los que en t odas Se ha iniciado esta unión quieren saludar emocionadas acrecentar la concurrencia, ni ; nuestras luchas cívicas saben en Boyacá con la presencia de la alborada del renacimiento quisimos que en ella tomaran ¡ ser nervio, alma y fuerza de vosotros en el gobierno, y esa liberal en Boyacá. Que tan se- parte empleados subalternos ; n~estro gran partido. Los ~ue presencia d~be darnos a en- rena cuanto juiciosa iniciativa de las qistinta.~ dependencias s1 hoy son derrotados, mana­tender por modo claro, que a 1 na vuelven ~ la re~ri~ga c~n la cabeza del movimiento de~~ .~5252~~~52525"251 mayor coraJe, con animo mas compRctación quiere ponerse u-:rn~m;;. · .=ic.. .;:;;;;i:;::;;, C:. batallador y con sinceridad el señor Gobernador Vargas cm e b ' 1 más acentuada. Páez. Sea en hora buena tan Q~m O O lrt Hemos celebrado esta no-saludabJ. e deci~ión y marque fμ , ., WI ' m: che la iniciación de lo que to-ella el índice de días venturo- · ' d ' •d d dos anhelamos con íntima sin­sos para la vida de nuestra co- ni e 8ege11 r• a ceridad: la aglutinación de las lectividad, de nuestro depar- U1 - ~ m voluntades libe\ales, la unión '!:amento y de la patria. Co- nJ irrevocable del partido. Y no menzar, muchas veces, es lo IJ1 Es el emblema de la MJ sería ni justo ni patriótico, de-más trabajoso. Hemos comen- (U jar de dedicar un recuerdo res-zado, y hay obligación de con- Ln Compañía Colombiana petuoso al doctor Eduardo t inuar la tarea sin desfalleci- ni - , IJ1 Santos, conduct.or admirable i.Uientos de histerismo derro- Ln ;Je Seguros ru que en horas de angustia para tista que enfermarían de des- RI ~ . . Ln 1.a patria y el partido ha sabi-confianza a nuestros coparti- U1 nJ do llegar a comunicarnos la darios y detendrían el ritmo ru y de Ja Ln fuerza incontrastable de su (e nuestra prosperidad. IJ1 ru 1 maravillosa inteli,g-encia, de su Acaba Boyacá de ser vícti- ru Com P.añía Colombiana U1 infatigable amor a los ideales n:.a de su propia incuria y de 1 n ru liberales y de su discreta y a-una inexplicable falta de per- ru de Seguros de Vida Ln tinada dirección . Per o al ro-sonalidad en su representación IJ1 ru garos evocar ese nombre con que dejó derrotar, en la cáma- (il In devoción ,patriótica, quiero l."U baja, la creación de una in- rn Desde 187 4 nJ también invitaro~ a tr"butar dustria que habría dado un IJ1 el mismo recuerdo de liberal vuelco completo a nuestra vi- vienen dando ru respeto y boºyacense admira-da y colocado a nuestro pue- ru lf1 ci A-n . al doctor José Joaquín blo en condiciones de dominio Ll1 SEG URJDAD ru C:;),stro Martíne7., eminente fi- ?conómico dentro de ~.os depa~- ru lJ1 1 gura boyacense que todos qui-t a.mentas de Colombia. Adqm- lf1 a la industria y al comercio con sus pólizas ru ¡ siéramos ver a nuestro lado ra~os en esa derrota n~evos ru de transportes, incendio, manejo y Ml en este instante. Recordando br10s y como lo aconseJa el U1 cumplimiento, etc. y ru a esos dos ciudadanos, volva- "" aestro de la gimnasia in te- ru IJ1 mos ~- decir como P.n h or a s de Iectual "volvamos a empezar." ll1 PROTECCION n1 pretéritos combates gritaba el Pero empecemos señores, no nJ U'J · excelentísimo doctor Alfonso , con el criterio pesimista de los Ln a los individuos y a las familias con sus nJ 1 López: Viva el partido liberal! que empren~en una tarea so-¡ nJ pólizas de seguro de vid~ Ln ñando con la derrota, sino llJ · INDIVIDUALES Y COLECTIVAS ni 1 Suscríbase y anuncie en LA preñados de optimismo, re- [!i25252.S25'2!:-e525252525i:!J . VERDAD Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA TERCERA LA VERDAD Tunja, enero 14 de 1944 VERDADES .VESTIDAS JUAN C. HERNANDEZ / 11 DE-MARZO . DIA D EGRAN SORTEO EXTRAORDINARIO DE LA Son muchos los elogios, muchas también las críticas que sobre los boyac.enses ~lueven con motivo de su manera de ser, que es muy LOTERJA , DE BOYACA muc,ho diferente de la manera de ser de otras agrupaciones colombia-na: s. Hoy, somos buenos, trabajadores, honrados, amigos de la tierra, Conserve. 1en su mmeoria est fecha y no olvide que este día generosos, cultos, en fin, plata labrada, joyas de alto valor. Mañana, El puede se'r e) de su suerte, ganándose cuando l~s nubes se cargan con aguas de pantano, somos indios pe- El Primer Premio Mayor de ------------------------------$ 40.000,00 rezosos, mdolentes, fanáticos, torpes, pendencieros, tramposbs, bebe- ! El ~:~:r~ :: ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~----_-_·_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-·_-_-_-_-_-_ $$ 10.000,00 dores de la nauseabunda chicha, descuidados, sucios, intrigantes, po- l ,. 5.000,00 litiqueros. . . Los boyacenses aguantamos el chaparrón e 11 d .1 con solo $ 15,00 que le cuesta el Billete en Boyacá. a a os, y s1 1 S Bill , una pizca d.e razón nos ilumina, apenas somos capaces de sonreír. . 1 . epara su ete' desde ahora en la Agencia Principal Ahora, un escritor _que debe ·mirar con lástima nuestro temperamento, ALMAC~N DEL DIA -:---- H. Galvis C. 1y Herán Galvis Z. dice que el mayor defecto de los boyacenses es el de no ser buenos ~ en T~nJ~, o en cual~mera de las Agencias de Provincia. pordioseros, el de no saber pedir lo que necesitan de puerta en puerta ' Sea optimista Y no deJe p~sar esta oportunida~ que le~brin­en las altas depende~cias del gobierno. Es una novedad que. uno no da la suter para hacerse rico! NO OLVIDE '11 DE MARZO sabe si deprime o enorgullece, pero que muestra al d.esnudo cierta faz temperamental del boyacense, siempre retraído, observador, callado, dencia quiso imponer en la educación el ideal que deja libre el pensa­poco amigo de bombos Y saturado <;le un orgullo que no 1le permite ten- ¡ miento, luchó 1se impuso por un lapso, la ignorancia ahogó su volun­der la mano abierta en solicitud de gracia, sino que espera ei momen- i tad y todavía esa voluntad está viva en espera del día propicio en el to para hacer sentir toda su razón, ! toda su fuerza. · / cual las sombras del medioevo abran campo a las luces filosóficas de Y es verdad lo observad.o y anotado por el editorialista de "El ocho siglos. Y el doctor Ezequiel 'Rojas tampoco. sa'Qia pedir, quería Tiempo'', los boyacenses no sabemos pedir; un raro complejo de fac- : imponer su pensamiento. Reyes, el General Reyes, es otro ejemplo tores raciales impregna )el alma boyacense de cierta timidez, que vis- real de la voluntad c.allada y eficaz: empujó el p r ogreso como ningún ta en épocas de actividad, de progreso, de comercialismo, dá la im- otro de ; sus anteceSóres en el gobierno lo había empujado, trazó las presión real de inferioridad, porque el observad.ar no puede penetrar vías que hoy seguimos, abrió los horizontes tanto políticos como eco­en lo intimo de ,la misma actitud, para ·1poder analizarla y compren- ; nómicos y sociales hacia los cuales nos d"rigimos hoy . . . Era un bo­der que toda esa timidez no es otra cosa. sino un orgullo indomable, · yacense pura sangre, como lo era O laya Herrera:, ese genio que tendió el mismo orgullo que selló la boca del gran Zaque y ,le dio fuerzas la mano y salvó la república de la más verg onzo a decadencia. Tam­para soportar martirios, antes que doblegar su voluntad ante la ruda ; bién fue boyacense aquel que e medio de los odios, consciente de la exigencia d,e su época, el mismo tal vez que anima la , voluntad y el I verdad., dueño de su voluntad, supo predicar la paz entre los horro­brazo deJ T 1otilón en el momento en que dispara su flecha contra los ·res de la guerra y sentó la base e.firme sobre la cual hemos podidó que le rindan pro~'t'es , pero a cambio de un~ sumisión a fuerza que edificar todo el progreso durante cuarenta y cuatro años: Carlos Ar-él n0 ",dm;te celo~o de <; l propia fuerza y de su libertad absoluta. turo Torres. ~ ( ~ued."', en el a n bf'W1.('r>nse una hltella de1esas actitud.es ante las t Santiago Pérez Triana trae en su obra de Bogotá al Atlántico, eqigenc·as de un pr "'Te:::;o avasallador, que, él lo sabe, ninguna valla uno desos cuadros que nunca se olvidan: el indio libre que nunca qui-'.­p<' drá detener; su actitud. ante ese imposible es la del hombre que in- so sujetarse a(la voluntad d,e quienes le pedían un, auxilio atrueque terviene en cuanto f'l ni "<;mo ve que le es favorable, pide, exige, lucha, de un poco de sal. No quiso someterse y solo ,erguido sobre su pira­hasta cierto moment( ; ·,'ro ahogado entre la loctt- algarabía de cuan- gua siguió río adelante orgulloso, dueño de su libertad individual. tos pidl:n y piden r l ter s veces sin razón, el complejo racial surge, "Cuando llegó a convencerse de que no podía obtener nada sin prestar vue ve la espalda. se ·:n cl'. 71.a sobre su trabajo, roe sus ideas Yt esper1a el servicio pedid.o, escribe P érez Triana, cuando perdió la esperanza el momento de obrHr con!o siempre haD obrado los verdaderos boya- de alcanzar lo que deseaba de otra manera, después de mirarnos fi­censes, es decir. c;0brP bases seguras, que él mismo ,ha creado con el jamente, golpeó el agua con el remo, dio una vuelta ,-_la canoa Y er­esfuerzo de su silencio rencoroso y con la terca d.efensa de sus dere- guido sobre ella, se alejó aguas arriba con la majestad de un rey chos y de su ideal. .herido en su a.mor propio, prefiriendo su pobreza, su libertad Y su or- Se ignora sí~ique la voluntad del boyacense es de una terquedad gullo, ,a la riqueza que tánto codiciaba. - . " irreductible y que su silencio, las más de las veces, es manifestación MM9Jl ITT rr~-51 r::r~l 1 ' 0 f?hl r-~~M~ de esa terquedad. En un momento propicio, cuando· las medianíastnos ~ BANCO DE BOGOTA [I!l! asfixian, cuando los pordioseros descuidan su perpetuo ¡pedir, enton- ~ . ~ ces surge esa voluntad, surge una acción no sospechada, fuerte, firme, ! ~ · Es la institución más antigua de Colombia en su género. _ rud,a y constructiva. La historia llena está de ejemplos, Y no qmero , , ir más lejos \del límite trazado por la guerra de emancipación. Boli· II!se enca rga de giros y transf~rencias a to~as las plazas~. var que conoció la capacidad combativa de la Gran Colombia, fue en ~ .-- del p~IS. . Boyacá en donde encontró el verdadero taller de la libertad, tal vez (J! Créditos cotn ercia les.-Opera~iones s~bre el extenor . !Il porque no sabian pedir, pero s~sabían luchar por su derecho. Y San- ~ OLúpenos y se vera garantizado rltlJ tos Gutiérrez, Camargo, A costa, Sarmiento, Pinzón, los N eira, los 1 D . t ~ Sucursa de .... Tun1·a. Agencja de ut ama~..- Pérez, no sabían pedir, pero supieron luchar por los ideales que la re- J3l.fEIW~ pública entera d,eseaba para su ,1ien. En otros campos pudiera citarse ~~elJE~M§~ PJlt:lf:l.l.lJ:IW como ejemplo el nombre del único hombre que a raíz de la indepen- El Comité de Ganaderos de Boyacá Depe~diente de Ja Asociación Colombiana de Ganaderos Ruega a los ganaderos b:;yacenses enviar_ sus nom:bres pará inscribirlos en el Cen:so Ganadero.-Oficinas en 'I unJa: caJle 6a. º· 4-08 - fer. 2-7 1 ~ Con el solo pago de dos cuotas, comienza su Cédula de Capitalización a jugar en los lsorte'!00~~~~~.51°'~ ~- eoo~~oo~oo~eooo~oo~oo 1 GUIA DEL CJNEAST A 1 g - Teatro Municipal - 8 8 PROGRAMA: (D.:(E.: (L. A SEMANA oCIJ ~ Hoy viernes un estreno Metro Goldwyn Mayer: ~ 0 INTRIGA EN EL CAIRO C) C) Con Jeanette Mac DONALD1 8 Cb Corto y Noticiero Paramount. fD Mañana sábado: Shirley TEMPLE en la encan- m ~ tadora comedia LA SEÑORITA ANITA RONEY . ~ ~ Corto y Noticiero Paramount. ~f' ~ El domingo: En matinal Infantil: la !emocionante l1A8 ~ película EL FALSO COMANDANTE ~ ~ En matinee: Walace Bery en ~ «:» SUENA EL CLARIN (C{» ® En Vespertina y Noche: 'Clark Gable en CJ ~ REPORTAJE SENSACIONAL (No es para ~ ~ memoners). ·En todas las funciones: 8~ @ Corto y N oticieron Paramount. ~ El lunes en Popular: ~ EL HIJO DE MONTECRISTO g (G:) Corto y Noticiavión FOX ~ ~ Martes 18: Un Eextraordinario Estreno: ~ ~ HIDALGOS DE LOS MARES ~ ~ Corto y 'Noticiero FOX ~ ~ Miércoles 19: Una chistosísima película: g ~ DOS MELLIZOS EN UN LIO g EL ABOGAD() .: 2¡ · C) S Jueves 20: g~:~J'x~~e~:~!~~:~l~etro i C) A.l""onso A.vi·la C' rdenas ~. ~ , EL HOMBRE MAs M~~º DEL MUNDo ~ ~ 1~ - ~ ~ Corto y Notic1eron Metro ~ frJJ •• EJERC.E SlT PRO.fESION F r T J '1 JA ~ ~~~09~@x@~~ó eg~ ~~~~ ~~l·. ~ ~ Oficina: Ora. 5a. numero 5-34, Tel 5-2·9 ~ ~ ,1 A~ ~~~¡~··c:s;d-~b~··m~~~ l 1 Vicente Amador Monroy AGENCIAS Y REPRESENTACIONES ~ ABOGADO ~ VINOS BLANCO Y TINTOS FRANCES WHISKYS O Ejerce su profesión en los Distritos Judiciales de T unja Y (!) (~ Santa Rosa de Vitcroo· · ~ Arrendamiento de fincas raíces. ~ "funja, calle oa. No. 2-61 - Teléfono 4-2-5 i OFICINA EN TUNJA CARRERA 4.ª NUMERO 7_7~. g •••••••m••••••••••••••••••••••••••••••m ~ ¡--~~~"""""'.,,,.,,,,,~""""""'"""""''"""""""""""".......,,.....,....,_......,,_..,,~..,,.,,.""""""'""""""'~~.._,,.., ~ _.. CEDULAS DE CAPI- plazo, Cuota mensual, $ 15.95 g Eurípides Quin ero . g TALIZACION a 5 años de Banco Central Hipotecario. ~ ABOGAD l TITUL<\00 . ~ =~~~~ ~ . .. Ejerce su profesión en T ,mja y Ram'riquí. ~ ,~ - - .:::;=:;'.( BUSQUE Ud SU t~ Of1cma en Tunja, carrera 5a. No. 7-39-Teléfono 4-9-7 r VJDRJOS PLAtV JS l • ~ ..••.•..••.••.•..••••••. ··.·•·•·•••·••• g 11 ARA ºl°fJ J O.j os usos l~,I SOMBRERO EN g Carlos Fonseca Landinez 8 ., 1 acaba ct ~ 11~gar un EL ALMACEN ~ ~ gran ~ urt 1 do al ~ ABooADo ~ 1 W Peña . Sánchez ~ Carrera Sa. No. 7-53 Tel. 2-4· 6 Tunja. '\lll ¡ ALMA EN · I' g~ •• ·· · • · • · · · · • ••• •• •• •• ·· • • ·· • · · • · · • · · · • ~ 1" Colombia" Ignacio Gómez Posse g ª 1º5 precias mis ba ,11 quedará satisfecho ~ g , jos de la plaza. / , __________ -...:._ ~ A B o G AD o T 1 Tu LA D o 1 1 ' Para todas sus com- u ~ 1, pras, noolvide a 8 u 1g ~Además de ahorrar, pue-· g Call 7 N ITT de usted ganarse fácilmente e .ª .• 5-60.-Teléfono 5-8-9.-T11nia.. ·...- ~ almacén, el 1 -a- v ~ $ 1.000.00 suscribiéndo una cé- E;~~~oO~~OOOO~~~ae~ ( •· -~LM_A~;!.;1LO~.e_1~_J}l dula de Capitalización del Ban­~ _ -~~- =-~ co Central Hipotecario~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA QUINTA LA VERDAD Tunia. enero 14 de t 943 -- .!In tena (Viene de la página primera) . por esta tierra boyacense, pero al cual es necesario hacerle algunas glosas fundamentales. Debemos congratularnos los boyacenses por el hecho de que las cuestiones que atañen a nuestro pueblo, al futuro de ·este homogéneo conglomera­do de indios de que formamos parte ocupen ea. primer plano en las preocupaciones intelectuales y literarias del primer diario de Cqlombia. Y no creo que haya motivo para doler­nos de que se presenten contrastes psicológicos en los cua­les no nos favorece el balance, cuando al par que se exaltan las virtudes de la raza antioqueña se muestran las debili­dades ·'º lo que se toma por tal, de ~ar raza boyacense. Somos como somos y así deseamos seguir hasta la consumación de los siglos. Pero es necesario aclarar: si al boyace,nse como entidad etnológica, como tipo humano se le critica el que "no sabe pedir e ngrande" y a este propósito se recuerdan anécdo­tas que tienen, mucho de leyenda, podría contradecirse la tesis con un buen numero de casos concretos én que lo ma­lo no ha estado en "no pedir en grande," que si se ha pedi­do, · sino en dar microsscópicamente. Sinembargo, haciendo el proceso histórico que arrancara de tiempos lejanos, po­drían quizá presentarse épocas· y tiempos en que la afirma­ción tuviera buenas trazas de esacta ycabal. Mas si lo que se afirma --en síntesis- es que tiene, aplica, se •guía el bo­yacense por un criterio estrecho, pequeño, cositero, la con­troversia hay que plantearla ·en grande y rotundamente re­chazar el postulado por total, absoluta, químicamente equi­vocado. Que el boyacense no sabe "hacer nada en grande"? Quia! Y la epopeya de la independencia, de la cual Boyacá no reclama el campo sino la generosa sangre que por eJ triunfo de ella vertió a torrentes? Y los movimientos re­btildes que gestaron y germinaron durante el pasado siglo en este departamento y que tuvieron instrumentos de eje­cución de tanta valía como los Sergio Camargo, los Santos Acosta, los Chaparro, los Neira y tantos otros que forman legión? Y la vida intelectual q_ue también especialmente en el pasado sigilo tan gallardos,, 'tan notables exponentes tuvo? Y quién sino Reyes le metió a esta república nuéstra el de­cisivo empellón con que nuestra nación se puso dentro de Ja corriente del progreso? Y no era él acaso un típico indio bqyacense? Y Olaya Herrera, no significa nada en la his-toria colombiana? : Que somos individualistas, que no gustamos del espí-ritu de asociación, que no formamos sociedades con grue- ~***~~~~~~~~~~~*~~*~~~ m = LIBRERIA ZIG ZAG ~ ~ ~ t9) ~ Acaban de llegar los siguientes libros: ~ ~ EL E.LECTRICIST A E CASA ttt ~ MANUAL DE LA ENFERMERA ~ ~ LA GLOMERULEN OFRITIS ~ ~ Perros Hambrientos C1RO ALEGRIA ~ U!it. Lanzas Coloradas us AR PIETRI ~ B og o t -- sos dividendos, que no tenemo~ grandes capitales. . . Es es­te un pueblo de 800.000 habitantes dispersos en un vasto te­rritorio, con 124 núcleos de .población urbana, que ~n con­junto no representan un diez por ciento del conglomerado boyacense. Nuestro pueblo ha sido hasta . hace muy poco · casj exclusivamente agrícola, labriego -estanciero, que de­cimos por allá__,_ Cultivamos la estancia la tira de tierra, la parcela, el fundo, la hacienda, individualmente porque esta industria en Colombia no da .para más. Pero cuando trata­mos de enfocar el problema de la industria agrícola y nos son propicias las circunst~ncias para obrar en grande, ló hacemos como en ninguna otra parte de la república. Por ahí anda, un tanto recatada por la modestia, la crónica -que todavía no es historia completa- de la manera como el régimen liberal resolvió en Boyacá la gran cuestión de] crédito agrario. Esa admirable administración Castro Martínez -más difícil de olvidar que fácil de odiar- fundó, desarrolló e hizo triunfar las instituciones llamadas Seccionales de Cré­dito agrario, de las cuales fundó cinco en los principales centros de Boyacá. Hasta cuando cl brillante programa se esbozó en nuestro departamento hacía de las suyas el agio, la usura que consis:tía en darle al pobre estanciero dineros al dos, tres cinco y hasta el diez por ciento ( 1 O% ) mensual. Hubo un gobernante que "pensó en grande" y al que sobre todo se le dejó ','obrar en grande" y acabó con esa tremen­da lacra. Se fundaron las senccionales, con un capital al re­dedor de $ 200.000 y la cartera de la caja agraria rn Boya­cá a fines del año pasado valía yaJ \ algd más de tres miillo­nes de pesos. Minúsculo criterio éste? Visión recortada o cositera aquella del buen gobernante, del prudente adminis­trador que así supo enfocar el problema máter de su pue­blo? Se ignora acaso que cuando a ese gobernante -el mis­mo a quien hoy ·se tiene confinado a un bufete profesional, el doctor Castro Martínéz--. recibió admoniciones de pro- ( Pasa a la sexta página). di~--- ~~~---~~: ... ~---eai 1 S - .- . Haga sns compras de ' ~ ~ enora. víveres, y rucho, tn el . 1 1 .Almacén .. . oY .. 1 ' Será atendida con toda cultura y obten~ra ' h. s. precos mas ba1os 1 en tos artículos de más8 1 ta~ c . 1dad- ¡ alle 6a, No. 5-09 · - ~ - 1 ele fono. 5-e-3 • '~------------ ~ Uvas de la Ira STEIMBECK ~ ~ Las ediciones ZIG ZAG, símbolo de tJ 1 ~ calidad, ~ . ! ~¡. ~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA vn ~ 1 Plaza de BoliVar. m ~~~~~~~~~~!!!!!~~ ~****~~*~~~~fi*ª**** Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página sexta LA VERDAD Tunja, enero 14 de 1944 Antena de Bogotá ai~~lfü[j~~ fl-l1tJ~fftm~~ . (Viene de la página quinta ). 1 EN STOS DIAS -TFRMINA ~ ceder con prudencia y frenar el ritmo que le dió a ese sal- Wf Q2 vador movimiento, él supo plantear la cuestión de confían- rtb ta formi dable realización de revistas ~ za aJl entonces jefe del estado, doctor Alfonso López, que ~ p T ' F • 1 ~ tales admoniciones daba? Reconociéndose, como tiene que ct¡; ara l - aml a Q1J ::~:~~s~e~:~ ~~: ~~~:r~:~;~:::;~~~~i~n.us:c::~e ~:e~ ~ Vanidades ~ , sobre todo en los últimos tiempos "nada grande se haya he- lc¡JTJ Precios inc.reíbles.-Queremos dar oport!1ni"dad a "U h B , .. p , 1 . , , una __ ,;:D c o en oyaca . ara m1 a cuest10n es mas que obvia, ele- nuestros cltentes para que conozcan Jo interesante y lltD menta! .. Cuando Bo~acá, que es un pueblo sfümcioso ~!?-o rl · útil de las revistas que vendemos. ~ melacohco como erroneamente se le ha querido pintar- se : d:ill ~ ce h~ll~ dirigido, estimulado, conducido, ~ncauzado por sus au- : ~ J. V. MOGOLLON ~ COMPANIA GT,~ tenti~?s exponentts, n~. solo sabe pedir en grande, sino que ' ditl Tun!a.-Telefono 2-7 1 ~ sabe obrar en grande y hacer cosas en grande. Bl mismo ~~~~~Jl~J~fl.:lfill:EE.íl.Jj~fil'\Effi.9~ Castro Martínez, y hablo de él con intencionada frecuencia, ~ "EVERFlT" EL VESTIDO ECONOMICO POR EXCELENCIA porque es un caso típico e hiriente, fue ministro del despa­cho, no dejó en Tunja, precisamente, los más bellos, mode­los y amplios carteles? No realizó la administración Santos de la ciudad y del departamento una completa transforma-ción en lo que a obras de foment9 y q.e progreso material SOLICITELO EN, EL ALMA( . se refiere? Santiago Rivas saneó a Boyacá el crédito, Cas· · E ~L lvi~ .ijo~~ T L • a PLAZA DE BOL'VAR- Teléfono 2-4-1. tro MartínE.z con base en esa magnífica realización demo­crá tizó el crédito, ejecutó íntegramente la red de carrete­ras de Boyacá y Je dejó a la industria madre del departa· mento los internados agrícolas, base de la renovación total de los métodos de esa industria. ¡1 ·• No sabemos pedir en grande? No sabemos "hacer na- ver precisado a no reasumir la presidencia de la república da en grande?" y el ferrocarril del Nordeste que debía estar ; o po: lo menos a solicitar una prórroga indefinida de la li­en Bucaramanga, contra el cual en su tiempo se desataron , cen~i~ dt que ahora g_oza. ~n taJ. evento, son varias las su­todas las campañas imaginables? Y la carretera del Cara- ' posicw~es ~ hacer. Si es ~implemente prórroga indefinida re? Y la desecación de Fúquene, la de Sogamoso? Hemos 1 de ~ licencia, de ell~ lo ~1smo puede conocer. y decidir el pedido también la central hidroeléctrica de Tota; E-mpren- 1 conbres?, cuand? este reunido por derecho prop10 o por con­d1mos en grande el desarrollo de la industria frutera; lo- 1 vocatoria especial, que la corte. sup~e~a si. e~ parlam~nto gramos que del lago se hiciera un fuente preciosa para la no ~e reune. E~ ese ;aso de la hcencia mdefm1da el primer industria !pesquera: estamos clamando -un poco en el de· designado contmuaria encargado de la primera m agistra­sierto, es verdad,- por la explotación de la fabulosa rl- tur~ ~omo hasta ahora. Podría suceder sí que llegado el 20 queza que tenemos en las sales de Paipa. Y por sobre todo, de JUho. el congreso, haci~ndo uso de una atribución que le el pueblo nosotros los boyacenses queremos redimir a Co- es propia, entrara a elegir nuevos designados, con lo cua] lombia del tributo que le paga al extranjero invitando a la se ~rovoca~ía un cambio en la dirección d61 alto comando nación a que explote nuestras formidables vetas de hierro 1 n_acwnal. Si no es licencia indefinida lo que haya de· con­en la paz. Con que es poca cosa este generoso anhelo de siderarse sino dimisión defintiiva también pueden conside­: realizar una empresa con la cual se obtendría nada menos rarla el congreso o en su defecto la corte. Como estamos e.n que el eqmlibrio económico del país y la incorporación de mitad de período, en ese caso sí el encargado del poder ten­Colombia a la civilización que se basa en la industria pe- ! dría que convocar aj elecciones prrnidenciaJles por el resto del sada? 1 (Pasa a la página 8."). EL PROBLEMA PRESIDENCIAL-Mientras otro¡' día volvemos sobre est6 tema de apasionante interés, bue- ·Si.. Ud. • tomar hu~nos nos es que comentemos algo del problema presidencial. El ~- q Ulere licores, periódico de la oposición publicó días tpasados una infor-mación en que involucró intencionada y dañinamente he- sentirse bien atendido y disfrutar de buena chos ciertos con fantasía perversa. Algo hay, evidentemen· mesa, ; te en la posibilidad de que el doctor Alfonso López se pueda v~IV". Almacén Boyacá de JOS~ MARTlNO SOCIEDAD 'UNIO!v IDUSTRIAL'~ FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA Venta de listón machihembreado, maderas de todas clases, materiales de construcción c?:.ubótt mineral. Se encarga de la construcción y reparación de to­da clase de edificios, por contrato o administración. HONORABILIDAD,SERlEDAD Y COMPETENCIA Talleres: Depósitos: Calle 4a No. 4-34 Calle 5a. No. 4-2 5 Teléfonos. Nos. 3-1-1 y 5-0-7.-TUNJA $ .000-oo para U Un grnn PI EMIO MAY ') ~de $ 150.00J.0') . Est' n a bit rtos los cluoes. Inscríbase hoy m1sm y g< 1 e $ 150.90 ). por solo 2.oo serna 1alt :. Amador y Prieto 1 unJa carrera 4.a N.o 7-7 5 GRAN SORTEO EXTR 03 INARIO CIUDAD 1 DE P .1''1 ·:===========================================~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ¡Página .. séptima .; f , - ecc1Jn \< Avts'o DE REMATE i_ El Juzgado segundo mtlniclphl de Turmequé, ha señalado el dí~- vein­tiséis de enero entrante de mil .no- ·Judicial - . - '; 1 to en mención se fija el presente en 1 un. 'lugar público de la secretaría de este juzgado, por el término de¡' quince días, hoy dieciocho de no-v c·entcs cuart::nta y cuatro para viembre de mil novecientos cuaren- ' que en el juicio ejecutivo del doctor ta y tres. ' Gabriel Venegas contra Carlos N. ¡ El secretario, 1 P~neda, tenga lugar el remate de Rafael Manosalva c 1 los siguientes bienes: Un lote de ~ :f. :f. · ¡ terrenp ub~cado_ ep_. el área tle·-esta EDICTO 1 pubJ '- 1. P. ' .. lo~ si,,,uientes linde- ~n el su.ceso_rio de Lucindo Gó-ros: por un costado, con tienas de mez y Serveleona Rav~Io, que cur- ' J::en. ·- s de ~1 r.ano ·Simbaqueba; saren este j uzgado,:se die ó n auto Y mide treinta metros cuarenta cen- que dice en su parte pertinente f - - (, Ve 11 a t0mar timetros; por otro costada con tie- "Juzgado Unico Promiscuo d,e1 rras de Petronila_ de Aria:s h·oy de Circuito.-Socha, ?Ctubre veintiuno EDICTO recho de intervenir en el juicio su- Pc?,ro ~Migttel Pulido; por ·otro cos- ~e ~il novecien~~s ~uare ta y tres. El J~gado Unico r Pr6miscuo del cesorio en calidad de intestado de tado' con l a ca1 1 e pu'b li' ca que· con- -Se previene a los interesados; a Ciréuito- de Soe h a, emp1 a za a t o·- M ax1· mm· o V ega e Inés Cuevas, ve-duce a Nuevo Colón y mide treinta fin de que dentro del término de das las personas que se crean con cinos que fueron del municipio de rμetros con cuarentá centímetros y tres. días, designen el perito que les derecho de intervenir en el juicio su- Sacha, en donde tuvieron su último paredes de _por qiedi9; ppr el último qorresponde, y al señ.or Re~audador cesoral de Román Guaje, vecino que domicilio y cuya causa sucesora! costado, con ·tierras ae Bernardo de- Hacienda Nacional de esta ciu- fue de~ ~unicipio ~e S?cotá én don-· fue declarada abi~rt~ por auto de Berna! Y otro y en encierra. Este te- dad,, para que dentro d~l referido de tuvo su último domicilio y ·cuya fecha veinticinco de noviembre de rreno fue avaluado en la suma de término concurra al Juzgado a la causa sucesora! fue declarada a- mil novecientos cuarenta y tres. trescientos pesos ( $ 300-00). La lici- diligencia. de sorteo dPl perito de la bierta po1· auto de fecha veinticinco Para los fines consiguientes y en tación principiará a las dos p. m. nación.-Comb el juicio ha perma- de novi~mbre de mil novecientos. obedecimiento a lo dispuesto en el de dicho día y no se cerrará sino necido en suspenso por más de seis c'uarenta Y tres. ' artículo 937 del C. J., se fija el d.espués de trascurridas tres horas. meses, debe efectuar!'le la notifica· Para los fmes bgales y en curo- presente en lugar público de la se-r Será postura admisible la que cu- ción del presente auto. En la for- plimiento- a lo -dispuesto e~ ei::ar- cretaría de este juzgado y se da bra el setenta por cfento· ( 70 % ) del ~a prevista en el artículo 322 del tículo 937 del C. J., se fija el pre- copia para su publicación, hoy tres avalúo previa consignación del J.-Notifiquese ... El iuez, José M. sente en un lugar púbTico de la se- de diciembre de mil novecientos cua- ~~spectivo porcentaje legal. ~ Córdoba Roldán. _ El secretario, cretaría de este juzgado y se da renta y tres. Y para dar cumplimiento a lo Rafael O. Manosalva C." copia para su pub1icaeión, hoy tres El juez, José María Córdoba Rol-c¡ lispuesto por el art. 1038 del Có- Y para darle' ~umplimiento al au- de diciembre de mil novecientos dán.-El secretario, Rafael O. Ma- 9igo Judicial ~e_ fija · el presente ·en to en mención: se rija el presente cuarenta Y tres. nosalva C. ~ugar ·público de la secrétaría por en fogar público de la secretaría de El juez, José M. Córdoba Rol-e! término legal, hoy cinco de di- este Juzg&,do, por el término de' dán.-El secretario, Rafael O. Ma-ciembre de mil novecientos· cuaren- ' ,quince días, hoy dieciocho de no- nosalva C. ta Y tres, a las· och~ a. m. y se ex- viembre .~e mil novecientos cuaren- :f. :f. :f. ~ide_ copia ·para ·su public~cióli. ta y tres. ' EDICTO .El juez, Otoniel Suárez.-El se· El secretario, 1 El Juzgad.o Unico Promiscuo del cretario, Patrocinio Monroy. Rafael Man..osalva C. Circuito de Sacha emplaza a todas :fo :fo :f. EDICTO las personas que se crean con de- EDICTO El Juzgado Unico Promiscuo del recho de intervenir en el juicio su- En el sucesorio de ·1a señura Eva Circuito de Socha emplaza a todas cesoral, en cali!1ad de intestado, de Rincón, ·que ·cursa en este; juzgado, las per~onas ~ue se crean con de- Paula Fern-ández, vecina que fue se dictó un auto que dice en su par- recho de intervenir en el juicio de del municipio de Socotá, en" donde te pertinente: suct:lsión intesta~o de Nepomuceno. tuvo su -uimo domicilio y e ya ''Juzgado Unioo Promiscuo del Cetina e Isabel zambrano, vecinos causa sucesora! fue declarada abier­c ;rcu·to.- Socha; ·octubre veintiuno que fueron del municipio de Jericó ta por auto de fecha veint; inco de de m.l novecient-0s cuarenta· y tres. (Boyacá), donde tuvieron su últi- noviembre de mil novecien10s cua-·' Se pr iene a los interesados, para mo domicilio y cuya causa suceso- renta Y tres. que dentro del término de tres días ral fue declarada abierta en este Para los efectos lega es y en obe­desi nen el perito que les corres- juzgado por auto de fecha once de decimiento a lo dispuP~to e Pl ar­ponde y al señor Recaudador de septiembre de mil novecientos cua- tículo 937 del C. J., Fe f ja ei pre­Haciendrl Nacinnal de esta ciudad. renta y tres. sente en un lugar pú 1·c dP lq, se­para qne dentro del susodicho tér- Para los efectos legales y en cbe- cretaría de este juzr- do :-;e da mino concurra al Juzgado con el decimiento a lo dispuasto en el ar- copia para su publicn ón, 1 o~ tres ob: to de efectuar la práctica del tículo 937 del c. J., se fija el pr.e- de d.iciembre de mil novec tos sor eo doba Ro!Ján.-El secretario, Rafael El juez, José María t;órdoba Rol· El Juzgado U ·,,) Pro O. Manosalva C." dán.-El secretario. Rafael O. Ma Circuito de So ha emplaz Y pa1 il dar C'Umplimiento al au- no salva C." las perso "'Is que se crea oba Rr .1 O. Ma- .;.. "to del todas con de-1 r _________ mmim:s::1:111E:::s:i::1ICB!3-=a.) I- ra deleite de los bueno cata­dores. darnos a contmación la in­s per ble rect:ta A R1 1 !.\ , ¡.,ara la {:Onfecc Ó! . del má celi­cio V de m .CC L "!¡ f: n un 1 ( <' .nlt cr istal, pon un cua110 boteil de .uen ro 2 A esto agrégue e res botellas de i ' l P I F- , vt i \as po- ' ,cor t 1 larde para la espum . Parta dos 1 rr Vlr~s grandes no 1uy madu1 ce en tajadas delga das, . · r e} p1 in. )¿ ! , ) ec l s a la m zcl . 4 AgTegue una cucharada de de n ranJa a ria o, en su o nas cu t o go ás amargas. 5, Pon a. el~· cipiente· con el co1. tni 'o dent o de una ·vaiija, m 's g nde,y cdéelo de trozos d 1,·e hata el borce. (,. C frezc y brinde a SUi visi­tan es, c. n or!'lullo,este delicioso , co · a ·1 uo, con genuino sabor a , fru re cas. ~ 7 T ga cuidado, eso sí de ~ u 1 g~~;~;;;; sea¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA OCTAVA Fiesta (Viene de la l a. página). Gastón Montejo, Secretario de Hacienda. Luis Guillermo Granados Director de Educación. Fidel Sailazar, Secretario de Obras Públicas. Enrique Alvarado, Adminis trador de Rentas del Dpto Eduardo Zubieta Eduardo Matéus Eduardo Castro Martínez W encelao Suár.ez Pedro José Acuña Juan de J. Aponte Antonio Córdoba Mora Santiago Peña Sánche~ Alfonso Zubieta Pablo A. Quintana Joaquín Cárdenas Acosta Lupercio Andrade Martín Cortés José A. García Hernán Galvis Enrique Zubieta César Barrero Cornelio Quijano Alcídes Riaño Cayetano Moreno Medina Cheché Montejo Pablo Cárdenas García. Vicente Amador LA VERDAD • Tunja, enero 1'4 de 1944. Liberal Arturo{ Cuéllar Medina Miguel Rodríguez Carlos Camero Alfonso Ardila . Antonio· Fonseca Miguel María Fonseca Hernando Moreno Jorge Vargas Torres Gustavo Castro Joaquín Gómez Jaime Hennessy Antonio J. Antero Ernesto Millán Modesto Días Florentino Villate Pedro Vega Clímaco Rodríguez Antonio Torres Pamilo Mendoza \I _ J .l_h_oe'_&-_o_P_o_s•_a_l_ ;_I Mediante estampillas que se consiguen en todas las Administraciones de Correos y fe adhieren a una tarjeta que nada cuesta, es el más efec­tivo e insensiblc.-Se reduce a dinero en cual­quier momento.-AHORRE POR ESTE SISTEMA. Anten~ 'de Bogotá . (Viene de la página 6. •) período. Estas especllilaciones un tanto técnicas a que se presta nuestro derecho público interno, son las que han da­do vuelo a las inquietas fantasías, para que muchas gentes den ya por hecho lo que es apenas hoy un supuesto más o menos fundado. Creo que el partido liberal, sin perder de vista que precisamente por las eventualidades que ofrece el futuro incierto debe realizar un vigoroso esfuerzo de unión, 1 debe esperar tranquilo el desarrollo de los acontecimientos HOTEL EUROPA y no presionar al tiempo en su marcha tranquila. ¡ UNA FIESTA DE UNION LIBERAL- He experimen- SOGAMOSO ,tado una .gozosa sensación de confianza y de optimismo al 1 ' ! leer las noticias que la prensa ha publicamo sobre la fies- Quince años al servicio de. . ta de unión liberal que la plana mayor de mis paisanos en los turistas que visitan So- !. Tunja hicieron· con motivo de la recomposición del gobier-gamoso y el Lago de Tota,. 1 no departamental. Con ellos confío en que el movimiento han afianzado su fama. \tenga todo el lógico desenvolvimiento que el imperativo po- ~ ~ • lítico indica, con el objeto de que los b.eneficios que hay de- Cocina colombiana, seriedad ¡ recho a esperar de un tan fausto acontecimiento no vayan distinción. Llegue en Soga- ; .a morir apocopados en los lindes de la ciudad capital. E11a moso al -HOTEL EUROPA. .misma está clamando por una solución por lo alto de sus . locales necesidades y no es justo que a tan justa aspiración ~ r Colegio ~ se le den sospechosas largas que podrían crear un ambien­~ te de desconfianza, de letal esceptisismo. i CORIOLANO Departamental ~ Para Señoritas Se hace saber que este plantel reanudará su tareas escolares . próximamente. El <;olegio continuará funcicmando dentro de la más cuidadosa orientación y vigilado de cerca por la Dirección de Educación ~~ f~ Solicite Prospectos EDICTO.- En el juicio ejecutivo . número 534 seguido en este juzga­! do por el Monasterio de Santa Cla­I ra de esta ciudad contra Querubín ! Cano Malaver, se ha dictado el si­. guiente auto: l 1 "Juzgado Segundo Civil Munici­i pal.- Tunja, marzo cuatro de mil : novecientos cuarenta -y tres.-Se re- 1 conoce al doctor Leonidas Cely G., 1 abogado inscrito en este despacho, como apoderado sustituto del Mo-l nasterio de Santa Clara de esta 1 ciudad, en los términos y para los l efectos a que se refiere el memo- ' ' rial poder que antecede.- Notifí­quese en la forma prevista en el ar-j tículo 322 del Código Judicial. ( Fir­! mados) Antonio M. Suárez V.-A. 1 Guerra Galindo, secretario." 1 Para notificar legalmehte a las partes, se fija el presente en el lu­gar acostumbra.do de la secretaria del Juzgado, hoy diez de marzo d.e mil novecientos cuarenta y tres. , El secretario, 1 Luis Alfredo Guerra Galindo ZIG-ZAG · ~ REVISTAS PARA UD. MAROARITA La revista para el hogar. FAUSTO Lecturas interesantes para divertirse. ECRAN Vida de estrellas cinema­tográficas. EL PENECA La mejor y más in te. e~< n· te'.) eviata para los niños MARTIN PERRY EDUARDO ZUBH!TA -Plaza de Bolivar- Invierta Ud. sus ahoros en cé- BANCO CENTRAL HIPO-Tunja, enero de 1944-~ ~ ... · ------------------ dulas de capitalización del TECARIO -. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

TELEMANN: Recorder Concertos Nos. 1-4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?