EL BOGAR CATOLICD · ..
Sa publica bajo la dirección del;Presb itero Celso Forero Nieto, Can ónigo
de la Santa Catedral-Basílica
... , .. , .... ................. "''•''
~~------
fliabado, adorado, amado y correspondido sea el) todo m.,mento_
EL CORAZON EUCARISTICO DE JESUS
el) todos los sagrarios y hasta la consumación de los siglos
Be edita en la Imprentl\ El éc trica
Serie 7: 1 Bogotá. (Repúblie;l. d.e Colombia.), junio S de 1914 1 ~'Túmero 70
LA FNTRONIZACION 1 Reparadora de las Na cio n es Cató-
DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS licas.
EN EL HOGAR 1· A estas devociones, de suyo g ran-diosas
, se a greg a hoy, como p ara compl
e mell tarias , l a E ntroniz acidn del
Sagrado Co ra z dn en los h ogares , p or
medio de la con sagract dn so lem ne de
cada famdia en particular a l Sagra do
Cora zdn de Jesús , m ediante el Inmaculado
Cora z dn de Maria , entroniza
ción qu f' 1 a medida q uesegene ralice,
h ará qu e s e reali ce el an he lado r einado
soci a l de l dei fi co Corazón , ideals
upremo a que co n pl en o derech o enca
min a s us es fu erzos la E sposa Santa
d e C r is to.
El XXV Con g reso Eucarís ti co Internacional,
próx imo a reunirse en la
privilegiada ciu da d d e las Apari c iones
de la Inma c ulada Concepción a
Bernardila, humildísima aldea na, ya
en vía de subir a lo s alta rar es, v e rsará,
s~ún se ha anunciado, so bre
EL REINADO SOCIAL DE JE SUC RISTO EN
LA SAGRADA EucARISTÍA, para l o c ual
tratará del fund~m e nto doctrina l y
derechos de este r e inado, expo ni en do
la grandiosa doctrina d e l ~.:H? t ~ fi ce
reinante Pío X, sobre el pno c1p10 y
necesidad d el reinado soáal del R e
dentar sobre todos los pueblos . E o
todo esto entrará con mucho, c o mo
es natural, la devoción y culto al S a
grado Corazón y al Coraz dn Eucarístico
de Jesús.
La primera de es tas d e vo c ion es ,
puede decirse, ha penetrado h as t a los
lugares más apartados y en todas las
iglesias ocupa lugar preferente; la
del Corazdn Eucarlstico, d es d e que
la enunció el gran Pontífi ce L eón
XIII, llamando a la Santa Eucaristía
" Dón divinísimo, sacado d el más r e cóndito
seno del Corazón d e l mis m o
Redentor," -con lo cual expresó maravillosamente
la unión del culto eucarístico
con el del Sagrado Corazónha
tomado un desarrollo inmens o,
principalmente por medio de la Asociación
Pontificia de la Adoración
Aunque d e d a ta r ec ie n te, esta h e r mosa
prác tica , b e nd ec ida por Su Santidad,
se h a id o ext end iendo por toda
l a Amé r ica la tina, do nde nació, y y a
también va despertando n otab le e nt.us
iasmo e n a lg un as region es de Europa.
Y no p od fa ser de otra manera,
porq ne nada más . eficaz . p~ ra la fecundidad
de la vtda cnst1ana que
entre la z a r el culto que se tributa en
e l t em pl o al Co r azón Sacratísimo
con el que se le rinde en el hogar doméstico
con lazos, si se qnicre, más
íntim os: Así se aú nan los festejos de
la io- lesia con lo s de la casa, y la famil
ia se co mpene t ra de .!os no~ilisim
os s e nt i'llientos del H'tJO de Dws y
se asegura mejor el triunfo social del
R edentor.
E l ce r emonial adoptado para esta
entronización es conmovedor. Se d is-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CA TOLICO
ponen todos en la casa con la recepción
de la sagrada comunión ; se la
engal ana lo mejor que sea posible ;
co ncurre un sacerdote a presidir la
función, revestido con sobrepelliz y
estola ; bendice, hallándose presentes
t odos Jos de la casa, la imagen del
Sagrado Corazón y la coloca en Jugar
preferente, para q_u~ quede como
Rey y S eñor de la famil1a; luégo, postrad
os tod os de rodillas, se hace la
c onsagración, y los primeros viernes,
y en particular el día rle la fi esta del
Sagrado Corazón, se le rinde culto en
familia, renovando la con sagració n y
haciendo ex tensiva a la casa la pompa
ex terior del templo, y, más que
todo, los sentimientos dulcísimos del
que, siendo dueño y señor por naturaleza
del cielo y de la tierra, ha sido
escog ido con amor filial para que sea
dueño y S e ñor del hogar. Esto mismo
puede hact> rse en los colt> g ios, ese u e.
las, hos pit ales , asilos d e caridad, rno·
nasterios, círculos so ci a les, etc., d esde
Juego que es tas ag rupaciones tiemn
cierta anal ogía con el h ogar y se proponen
un fin social d e grande impor- .
tancia.
Oj alá no se quede fa milia alguna
en Col01ubia que no r ealice en su casa
esta augusta entronización, la cual
puede s er digno fruto d .. J Congreso
Eucarístico Nacional, que con extraordinaria
pompa se ce lebró en septiembre
del año pasado e n esta ciudad , y
servir de vínculo de uni ó n entre todos
los hij os de esta nobl e naci ón, para que
la ley de amor, la dulce ca ridad que
nos en señó el Divin o M ae~ tro e indicó
co mo el di s tintivo de s us di scípulos,
a cabe con las discordia s, ll eva ndo la
paz a l os co razo nes. Ent on ces nos será
dado di sfrutar no s ól~ de a quella tra nquili
da d en el orden qu e en lo ex te rior,
a l amp a ro de leye s j us tas y go berna
ntes rectos co ns tituye un bien
tan señalado, sino, lo q ue es má s,
a bun d ará en los cora zo n es el es píri tu
de b enevol encia y fr a t l rnido:~d cri stianas,
se ntimientos n obilísimos p or
l OS cua les se guían los que verdadera .
mente siguen las enseftanzas del Evangelio.
No debemos olvidar que, como dice
el Apóstol, la caridad es sufrida, es
dulce y bienhechora; no tiene envidia,
ni obra precipitada ni temerariamente;
ni se ensoberbece, ni es
ambiciosa ; no busca sus intereses, ni
se ·irrita, ni piensa mal; no se huelga
de la injusticia, sino que se complace
en la verdad. Es vínculo de perfección
y n a ce de un corazón puro, de
una conciencia buena y de fe no fingida.
(1 Cor. XIH).
AL SACRATISlMO CORAZON DEJESUS
Dom i ne, da mihi a qua m
D á me e l a g ua, Se ñ or, e l a gu a v iva
con que a pag ue e s ta sed en q ue me e nciendo.
No me s e a, S eñor, tu fue n te esquiv a,
que de amor y d e s ed m e estoy m u r iendo.
F ec úndn , con e l s oplo de tu b oca,
la a ridez d e es tos o lmos pede r na les ,
que, au nq ue yo tengo el corazón de r cca ,
si t u ma n o Jo toca,
lo r o r11 per á e n son oros manantiale s..
Acútle , dueño m ío,
la roca hie nde. e l cora z ón q ueb ranta :
qu e e l agua salte con fu ri os o b río,
que el wme nso cauda l de tu a ncho río
n•e inun d e la gargan t a !
................................... ..... .. . . . .. .... ..... ..
¡ Oh lum hus, c•h d olo r , oh calen t u ra
que el a lm a y I (J S sen t idos me so fo c a !
¡ Yo m e m ue r o, Se ñor ! ¡ Vén co n presura!
V iérte e l río de a mor y de dul zura
en el h or no en cen dido de mi boca 1
.. b Q ~~ -v~i ~ ~ ·; ~; ¡ ~~d .aq·~;lÍ~s· ~ ~;¡;~; . .. ..
de ~ gu a escon dida en lób r egas cist ern as,
breves al g usto, a l a c onciencia t or v os ?
¡ Quier o b e ber s in t asa y sin esto r bos
del et erno c a u dal de aguas e t e r na ; !
Del a g u a sac ratís im a y delgad a
más que la lu z y q ue la nieve pur:~ ,
d el Cor ·azón Div ino d estilada . . .
Con s u dulce frescura
se a p aga r á mi ard iente ca le nt u ra.
La li o fa de este río
que fiÚn se r ema nsa en h ue r-tos sobe r a n os
¿a qu ié n no pres tar á sa lud y b r ío?
-. i oá; ,~~~ ~ "ú '; ·b;be·, :, . ~ ¡; n·u·c·ñ·; ~ í~ ... .. . .
en la cuenca am or osa de tus m anos 1 '
¡ Dáme 2gua , Señ or , e l 11g ua v iva
co n que apag u e esta sed en que m e e nciendo J
¡ N u m e s ea j a más tu fuente esq u iv a
que de a .,.o r· y d e sej me estoy m u riendo !
RI CARDO L EÓN
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CA TOLICU
Acto de Consagración.
que debe h acerse en la Entronizació n del Sagrad
o Corazón .
Dígnate vi~itar, S .: ñor J esús, en com.
pañ!a de tu dulce Madre, e~ta mamión, y
colma a sus dich osos habitantes de las
gracias prometidas a las familias, especialmente
consagrada s a tu Cora zón Di .
vino. Tú mism o, 1 oh Salvador d e l mundo!,
con fines de mi sericordia, solicitaste,
en re velación a tiJ sierva Margarit'l Ma.
rfa, el homenaj e so lemne de universal
amor a tu Corazón "que tanto ha amado
a los hombres, y de lo s cua l e s es tan mal
correspondido." P or e ll o, toda esta fami.
lia, acudiendo presu rusa a tu llamada y
en d esagravio d e l aba ndono y de la apostasía
de tanta ;; almas, te procl a ma, ¡ oh
Corazón Sagrado 1, su a mable S oberano,
y te consagra de mane ra absoluta las
alegrías, los trabajos y las tristezas, el
presente y el porvenir de este hogar, de
hoy r ara sie.mpre enteramente tuyo . Bendíce,
pues, a los presentes, bendice también
a los que, por voluntad del cielo, nos
arrebató la muerte, bendfce, J esús, a los
ausentes ; esta b lé :e e n e sta tu casa, te lo
suplicamos por amor a la Virge n Marfa ,
estab léce aquí, 1 oh Cora zón amante !, el
dominio de tu carid ad ; infúnd e en todos
sus mi embros tu espíritu de fe, de santi.
dad y de pureza ; arre b á ta pa ra TI sólo
estas almas, desapegándolas del mundo
y de sus locas vanidades ; ábreles, s ~ ñor,
la herida hermosa de tu Co razón piad oso,
y como en Arca de salud guirda en
ella a todos est0s que son tuyos hasta la
Vida Eterna!. .. V iva ~ iem p re amado,
be·nd ecido y glorificado e ntre nosotros el
Corazón victorioso d e J esús- A sí se a .
A PAUL I NA
Como Lusca el ful;?o r de las estrellas
El que de cueva oos c ura
sa le, y el au ra de la n oche as pira,
Así y o busco de tus l uces be ll as
E l r esplandor , cuando la ti er ra impur a
Desdén y e n oj o al cor azón ins pira.
¡ T ú e r es m i so la r ea lidad 1 T ú í leo: s
Co n la v erd nd d e t u s acciont- s b u e nHs
E l vac ío que d eja la men t i r a
Socia l , dentro de l alma. A veces p ien so
Que t u cari ñ o inmenso
Es la a t m ósfer a pur a e n que res pira
Auras de vida el pech o ; y que al instan! e
Q ue se extin e-u i e r~t, e l cora zó n a mante
Dejara de lat1r.
En la prim era
Edad, cua ndo es la vida
Co 01o una fl J ración de primaverll,
Y nos llama al pa ís de la quimera
Música nunca oída,
El c urazó n se pren de
A van as apariencias en g añosas·
Y a nte fu ~a ces ídol vs enciende
Llam a de a d oración. Las hech ice ras
F ormas, el brillo de Jos ojos bellos,
Las b .1cas exp resi vas,
Los t alles cimbradores de pal meras,
De los s enos las líneas fu g nivas,
La elegan cia d e c is ne de los cuellos,
S on otros tantos lazos
E n q ue vive n alegres y caut ivas
L as alma s soñadoras ; el poeta
Can sado de sufrir, t ie u d los brazos
Para busca r a nsioso
Su L Aura, su Bea t r iz o ou J u lieta ;
Pie n sa en contrarla, en éx ta s i5 glor ioso c .. nta s u d ic h a ; el se ra fín hermoso
Con la reo! de u n cabell o lo sujeta.
Mas c uá n ta ~ vec es la hec hice ra mag a,
Que an gélicos d el ei te s ofrecía,
Al propio t iempo que la sed apaga
De infl a ma do deseo
Clava e n el co razón garra d e arpía !
L as mrj ill as loza nas,
Obj et o de atrevid o deva neo,
A veces son las bíblicas ma nzanas
Cu ya á rida ceniza
E n las bocas livia nas
E l g u sto del amor es ter ili za.
Mas ¡ a y ! el que ha m ir ado
Sur g ir tras ho ras de a fanosa vela
11 quclla a lma g em el.l
Con que tan to ha soña do,
Co mo bada bicnhech· ·r a,
Como dulce y g enial eonsolado1a ;
El que ll egar la ha vist o,
E nvuelta e n níveo v elo,
Cua l dón d e paz y dádiva de Cris to,
Conducie ndo al h oga r algo del cielo,
E l qu e v io d ibuj ar se en sus pup ilas
ú e otro Edén la p rom esa s eductora,
Con s us n oches azu les y tr a nquilas,
Y los be ll os leva ntes de u na aurora
De vida y lu z; ~ 1 que miró enc arnado
Su m :í s puro idr a l, en la in ocente
S on risa de s u labio .inmac u lado
Y en e l rubor de s u ser en a frente
Donde la noble inte lig encia briiiR ,
Co m o en n ít id o vaso trans par en t e,
La l uz de v igi la n te la n, parilla ,
E se alca nzó la terrr n al ven tura
E n b ~ ll a plenitud! ¡Dios me la ha d ado
G ra nd<' , sin nu bes ; y con fe senc ill a
Gracias le r indo a su bond ad !
Es d u r a
La viJ a, sí, so n fierns los abroj os
Que n os punzan el p i •~; no se ha agota do
Ja m ás la am arga fu r nte
Que a limenta de lágrimas los oj os ;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
79° EL HOGAR CATOLICO
, N u nca seg u ~ o e l cora zón s e siente
E n es te fugi ti vo
Gir a r d e l t iempo , que se esca pa esquivo
Si detener q ue re m os s u corriente
En una h or a de di c ha, en un instante
D ~ cal m a c el es t i a l; t o do es in c ie rto,
Todo br eve e n la v id a t r a ns itoria,
Ma s cu ando to do ha muerto,
Canta e l a m or el himno de vi c toria .
Poco a poco t u amante
Es pírit u h a lle oa d o el hosco a bis m o
De mi agitado sér; sobre la s o l a s
Ole o v e rtien :Jo, que to rm e ntas c alma ,
Y h oy i mpera en mi alma
Dulc e se r en ida d ; vamos a s ol a s
Por el inm e n so m ar, puest a la vista
En e l es paci o azul , do nde a parece
Com o d orada li s t a
La ma ñan a g e ntil ; la brisa mece
C on ritmo ig ua l l a ba rca t em bloros a
D o va nuestra esperanz a ;
T od o e n \ ra n q uila placidez r eposa;
Tan sól o a v e rse alcanza
En vaga lejanía
Una bla n ca ba nd a d a de g avi otas;
ijo anuncia n temp or al , son mensajeras
Que ll evan a la s pl ácidas ribe ras
De r egion es ig not a s,
Himn os de grat itud y de a l egría
Que nue s tr o pr cho e leva
A l ver q ue el n ue v o d i a
Baja a a nunci a r nos un a dic h a nuev a.
D ulce es cru zar la send a de la v id a ,
C uando h ay un sér q u e nuestr o amor com-
[ pre nda,
Y q ue si e l la bio ea l la,
I. :~ muda v oz d e la mirada entienda ;
Que si rab iosa esta ll a
L a tempes tad, d e nues tra ma n o as ida,
Se ampar e son r e íd a
B ajo los li enzos de la mis m a tienda
Q u e abrig o n os pr es tó . T u sé r y el mío
Se h a n ido trasfun d iendo
De m odo ta l, q u e a veces , en t us oj os
V oy absorto, leyendo
Mi secreto p ensar ; goces y enoj os -
V ibran a un tie n.po e n nuestr o sé r ; s i río,
Tu r isa m e co ntes t n ; s i está s triste,
Siento en eJ a lma la impresió n del fr ío,
Y se t i ñe d e l uto cuanto existe.
H oy, cua nd o muere un :¡.ño
En que h a COI'rid o nues t ra v i da e n calm a ,
S in dej ar e n el al ma
E l r e cu erdo letal de un desen g a ñ o,
Y empiez a un nño n u evo
Que i lu mi n a la l uz de tu es pera n za,
H im n os de a m or y g ratitud e levo
A l Pa dre Crles tia l, que e n m i cam in o
Te puso, ángel d e pa z, iri s de ali anza
Contra hs t e mpestades del des t ino.
Tú que el pec ado ig n ora s,
P o rque el m a l es extr año a tu existenc ia :l( las n egrura s de la tierra dor as
Con el cas to ful gor d e tu inocenc ia ;
Tú me ha ces firme y fu e rte
De tu fe celestial. con el escudo ,
Y pienso que en el rudo
Com bate de la suerte
Siempre me h a de sa l var e l p oderoso
Talismá n d e tu a mor, siempre l a llu via
De di v ino r oeío
Ha de halag ar mi fr ente .
Vé n, bi e n m ío,
D éj a qu e es treche t u c ab eza rubia
Contr·a m i coraz ón y que derram e
S obre tu faz de n ieve
Lá g rimas ardo r osas
De g .1 z o y g ra titud , m ientr a s el a lba
H ace a los v astos h or izon tes salv a,
Y t e c oro n a c on s us fr escas r osas.
AN T ON IO G ÓMEZ R E STREPO
E nero I.
0 de 19 14
SOBRE VOCES CASTIZAS ( 1)
(Ex tracto de apuntes in édi tos)
Arcaísmo o n eolog i s mo aceptable es
el que usen actualme nte escritores autorizados
.
Un bu e n e scritor, como el docto escriba
del Evange lio, saca d e su te soro lo
nuevo y lo vi e jo.
Hay arcaísmos y neologismos antipa t icos,
como por en de y am én de, analfabet a, e
¡'diosincrada.
A este pro pósito ad vie rte H oracio :
"Cuando sea p r e ciso ex presar algo con
voc e s nu e vas, e s llcitp formarlas , aun q ue
sean inu sita d as, c o n tal qu e no s e abuse
de e sta licencia. Y merecerán ace ptación
si, procedie ndo d e ce pa le gítima , se adoptan
y adaptan con li ge ras mo :li fi cacia.
nes. Si e mpre se pu e d e n in ve ntar pala.
bras de bue na ley. Como en las se l vas
cambia el follaje a~ corre r de los a ños,
asimis mo caen en desuetud vocablos ant
ic uados ; y los que l uégo na c e n fl orecen
y están e n vigor juve nil. Mas a l a s d icciones
le s pa sa la mod a , como a tod o lo
hum a no:
tra ciudad de Roma, quisimos decir
alguna cosa de esa detestable plaga del
lujo, que se extiende por todas partes y
de los medios para exterminarla.
Vemos con la mayor satisfacción, queriia
hija en Jesucristo, que, no contenta
con conformarte con nuestro a visv, comprendiendo
muy bien la importancia y
gravedad del lujo, has escrito un libro
sobre sus funestas consecuencias, a fin de
excitar a tus compañeras,sobre todo a las
que pertenecen a las sociedades de M adres
CriStianas e Hifas de María, a unirse con.
tra este mal, q~Je es ruina de las costum.
bres y de la familia. Porque es lo cierto
que por los cuidados de la persona y del
peinado, cosas que se renuevan muchas
:veces al día, se absorbe el tiempo que se
debla con!oagrar a obras de piedad y ca.
f'idad o a los deberes de familia. El lujo
es ' provocativo en las reuniones brillantes,
en paseos públicos y en otros espectácu
Jos, porque enseña a andar de casa en
casa bajo el pretexto de ate nciones que
cumplir, y allí entr :: garse a la ocios idad,
a la curiosidad y a conversacio nes indiscretas.
·f!:t es el que sirve de alimento a
malos deseos, el que consume la hacienda
gue se debía guardar para los hijos y pa-
ra socorrer a los pobres. El es el que sueJe
divorciar los esposos, y con más frecuencia
impedir la cel e bra ción de los matrimonios;
porque hay pocos hombre s
que consientan en cargar con gastos tan
-enormes.
Como decía Te r luliatzo, se gasta en una
caj1la muy pequeña un t'rmumo patrimonio.
.Se garla en un collar die z mzllones de sex lercios.
Una cabeza frágil y delicada lleva el
precio de las selvas y de las islas . De sus de.
/icadas orefas pende la nnla de un mes; un
ant'llo de oro adorna cad1l uno de los dedos de
sus manos . La vanidad da fuerza a un cuerpo
de mufer para llevar un enorme capz'lal.
Además, la experiencia demue~tra que
este alejamiento del matrimonio es un
nuevo alimento para el desorden . Por
·Otra parte, apenas e~ las frivolidades que
desunen la familia permiten la buena armonía
de una mutua intimidad. S e sacri.
fica al lujo la educac.ión de los hijos; por
.él se abandona el cuidado de los intere ses
domésticos, él es causa del dewrden
en la casa y to1o lo ha trastornado. Después
viene la reprobación del A¡..tóstoL Si
alguno no cuida de los suyos,y mayormenl~
de los domblti:os, ha negado la fe y es p eor
que un infiel. Pero como un pue blo se com. '
pone de familias, una provincia de pue.
blos, un reino de provincias, ·así la familia
corrompida envenena con su contagio
la._sociedad entera, y la prepara insensi.
blemente estas calamidades q ue h0y día.
nos rodean por todas partes.
Quiera el cielo que gran número d e
señoras se unan a ti para desv iar de s(
mismas, de sus allegadas y de la patria, ,
tanto mal; y que por su e je mplo apren ..
dan las demás a rec hazar le jos d e sí lo
lo que pasa de una h one sta compost ura .
Que todas se persuadan de que, para ga.
nar la estima y afecto s de sus esposos, no
tienen necesidad de tan costosos peinados,
ni de tocados tan espl éndidos, sino d e cultivar
su espíritu, su corazón y la virtud; '
porque toda su gloria vi e ne del alma. ·
Esta es la gracia añadida a la gracia de
la esposa '>anta y púdica. S ólo, en fin, se
tributará alabanza a la muj er que te me .
a Di os. H é aquí por qué Nós desea mos a :
tu empresa el más feli z éxito y, co mo prueb
a de este éxito y de nu es tra paternal
solicitud, te damos nue stra bend ici ón
apostólica .
LEON X III , PAP A.'.
DEL EXTERIOR
F R AN CIA Y E L VATI CANO- L'Ecfto
de P a r/8 ha publicad o uo a r t ícu lo que ha bla
d e s u pu es tas negociacio n es d iplom áticas ent
r e Franci a y el Vat ica n o, i n t entadas p or el ·
Ministi'O de Nrgoci os Ext r.,njerosfrancés eerca
de la S;mta S ede.
Seg ún d icho periód ico , e l gobierno francés
ba i nte ntado varias veces entaLlar con el Va:.
tican o r elac io oe s ind irectas, val ié n dos e como
i n t e r med iar io de l personal de la Embaj ada
fr ancesa ce rca del Quir ina l .
E l Va ticano se ha negado s ir m pr e a · seg
u ir t a les n egociaciones: ha exigido, comocon
d ición pa r a ll egar a re s tablece r las rela•
lac iones i njustamente r Jtas, " entrar por la
g r a o escalera," d e una ma nera fr a nca y ofi ~
c ia l · únicamente se h a a ll anado a arreglar
a l "' ~n as c uestion es de deta ll e por medio do
lo~ Supe r ior es de las Congregaciones.
No es ya un miste¡·io para nadie que, lljUS•
tá ndose a las instru ccio nes de Mr. Barrere,
em baj ador ~ran cés c e ~ca d ~l Q u i;i?~l1 u no d o
los secr et an os de la Emb;•Jada IDie iO en 1911
algu nas negociacio n es co n fi d e nci ales con la
S anta Sede pa r a el r es ta b le 6 mi en t o de las re~
l ac iones di plom á ti c as e n t r e Fra n cia y el Va-t
ica n o. '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~94 EL HOGAR CATOLICO
---------------------------------------------------------------
· El mismo Emb~jador estuvo al h~blndo cun la celebración
en Equel santuario del Congreso Eucarís tico
Internacional, c:< usará gran efecto en los católicos
de tQdo el mundo contemplar junto a
la Inmaculada Madre de Jesús Sacramentado.
la estatua del humilde lrgo Franciscano y celestial
patrono de los l.ongresos Eucarísticos
-LA SAGRADA CoNGREGAc ·óN DE RITOS ha.
publicado un decreto introduciendo la causa
de bea tificación del Venerable P. Bernardo
de Hoyos, de la Compañía de J esús; muerto
en Vallad olid en '73:1 y ;¡ póstol de la devoción
en España del Sag rado Corazón.
ROMA-Cu ESTIÓN DE GALILEo-Leemos enActa
Apostolicae S edis, de 24 de febrero,
una carta que el Cardenal Merry del Val dirigió
en 6 de diciembre al P. Bellino Carrar:< ,
S. J., ag rad ecié ndole, en nombre de Su Santidad,
el envío de la monogl'afía sobre la. célebre
cuestión de Galileo, en la que se exnmina históricament
e tan espinoso asunto y se patentiza
el celo, sinceridad y prudencia con que la
Iglesia de Cristo detiende siempre el sagrado
depósito xaminar los milagros d e l bienaventurado
Gabriel, pasionista. La Congregación
de Ritos ha reconocido la causa del Padre
Maunoir, S. J., propagador incansable de
las misiones y los retiros, e íntimamente relacionado
con e l Venerable Miguel de Nobletz,
cuyas virtudes her o icas ha proclamado.
la Autoridnd eclesiástica encargnda de examinarlas.
AVIADOR PEREGRINO -El primerav.
iador que ha tenido la fortuna de llegar a
Jerusalén ha sido M r. Bonnier. En la tarde
de 31 de aiciembre llegó a aquella población,
y en las pocas horas que allí se detuvo, visitó
el Santo Sepulcro y el Calvario, donde oyó.
misa, y mandó al Papa un te legrama d e felicitación,
a título de primer peregrino av iador
de los Santos Lugares.
NECROLOGIA-La Iglesia católica alemana
ha experimentado dos sensibles pérdidas ~
El 28 de febrero falleció, en Salzburgo, el
Cardenal Juan Katschthaler. Vio la primera
luz en His pach , en 1-832; ordenóse d e sacerdote
en 1856. Después de haber enseñado va ...
rias asig-naturas eclesiásticas, se le nombró.
en 1891 Obispo coadjutor del Cardenal Haller,
y titular de Salsburgo en 1900. R ecibió el capelo
cardenalicio en 1913. Distinguióse en lateología
y música, de lo que dan buen testimonio
lo s cinco t omos que escribió de dogmática
y el volumen que compuso de música
sacra. Apenas cerrada la tumba del Cardenal
Katscbthaler, abrióse la del Cardenal Jorge
K opp, Príncipe-Obispo de Brcslau. Había nacido
el 27 de julio de I83¡ en Duderstad; or denóse
de presbítero en 1862 ; el Papa León
XII[ le hizo, en 1881, Obispo de Fulda, y en
, 88¡, d e Breslau. Agracióse le con la púrpura
cardenalicia en I8g3. Entre los Cardenales.
ocupaba el sexto lugar por su presentación ,
el octavo por su entrada en el Sacro Colegio
y el undécimo por s u edad. R. l. P.
FRANCIA-Mal se veía para sostene re& •
en el Ministedo de Hacienda M. Caillaux, con
su proyecto concerniente al impues to sobre la
renta que encontraba formidable opos ición en
el Senado. Un s uceso imprevisto ha venido a
precipitar su caída. Mene. Cai ll aux descerrajó
el 16 cuatro tiros de revólver a M. Gastan.
Calmette, director de Le Figaro, de París,
dejándole herido de rouert.e. La causa del atentado
se halla en la guerra que hacía Calmette
contra Caillaux desde la s columnas de Le Figaro,
en la publicación de alguna carta ínti ..
roa y amP.naza de publicar otras comprometedoras
•. El pueblo parisiense se indignó terri-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL IIOGAI\ CA TOLICO
con gran so lemnidnd, asis•
ticndo al acto no sólo los religios Js, sino hasta
al g un os musulmanes.
TRES a ltos Prelados cismáticos d e Siria
-acaban de ingresa r en el catolicismo.
Se ha n convertido en Beyrouth, luégo de
se1· sometidos a vari os ej e rcici os espirituales
•por el Padre Antonio Sathaoi, d e la Compañia
de J es ús.
-HACE Y A alg ún tiempo que el Padre
.Juan Ricci, mi sionero ap os tólic o de los Pa
·dres Menores, fue enviado a China para instruir
proceso informativo de los mArtires
de la persecución de 1900.
• Des pués de dos años de trabaj os incesantes,
li ao enviado por fin a Roma el proceso
.y autorizada relación, resultuodo que llegan
a un millar los mártires de aqu e lla persecución.
PACIFISMO : Aut ógrafo de Su Santidad
del•• de junio de •911.-Coo motivo de la fundación
Carnegie para promover la paz uoiverul,
decía Su Santidad al Cardenal Falconio:
·" Promove r la concordia de los espíritus, refrenar
los instintos belicosos, alejar los daños
de la guerra y aun suprimir· los gastos de lo
que ha solido llamarse la paz armada, es
una n obilísima empresa, y t odo cuanto tienda
a este res ultado, aunque no se logre inmediatam
e nte y por c ompl eto, constituye uo
esfuerzo glorioso para s us autores y útil para
el bien público ... Po r esto Nós nos regocijamos
sinceramente Je una empresa que debe
ser aprobada por todas l11s gentes honradas
y por Nós antes que por otro ninguno, porque
tenemos en el Supremo Pontificado el lugar
del que es el Príncipe y e l Di os de la Paz.
Muy de c orazón pres tam os nuestra adhesión
y el :~poyo de nu estra autoridad a los que
felicísimame nte in s p ·rados coo peran a esta
obra.-Pío X.' '
Mere ce recordarse el autógrafo pontificio
por haberse inaugurado en La Haya el Palacio
de la Paz, gracias a la g eneros idad del
mismo Carnegie.
PERSECUCION EN PORTUGAL: Car- ·
ta Ubi, 1.0 de M:• rzo.-EI Papa con denó ya
en su Encíclica J amdudum la ley de la separación
de la Ig lesia en Portugal; pero
como no sól o uo hnya ces ado ni a floj ndo la
persecución, sino que haya pers ~ v e rado en
ella, Su Santidad, en esta carta al Cardenal
Patriarca de Lisbca , s e ~ueja amargamente
del enc ausa mi ento y dest1erro de los Obis pos,
del destierro o pris:ón de ws sacerd otes, de
la negación de su indul to, de la prohi bición
d e las limos nas pa ra e l culto y cl ero, de la
violación de las igles ias para fav orecer las
· a soc i ~ ci o oes cism. qticas y con c ej os laicos
contra el voto d e l pueblo , de la i ntromisión
laica en los pocos y m iserables seminarios
que aún subsisten, de la s ecul ari zación de las
escue la s, de l a retención de las letras apostótólicas
y de la profanar i ón en la propia Roma
del Instituto de S a o Ant onio de los Portug
ueses , coocu'cando lns di s posicion es sagradas
de los fundad or es. Estos de pl ora bles hechos
deben condenarse, r:o sólo por la injuria
que s e h ace a la I g l esia, sino tam b ién por la
mi serable condición de los pueblos, ~ue en
momentos críticos en ciend en las luchas domésticas
de r el igión, pes ~ e la más funesta
para lus so d edades.
UN CARDENAL ASTRONOMO-EI cardena
l Maffi, Arzo bis po de Pisa, que es a la
vez uno de los astrónomos más sabios del
mundo, acaba de terminar la obra g igantesca
de astronomía, a la cual ha consagrado su
vida. En ella expone teorías c nt e r~mente nuevas
sobre la formación de las nebulosas, sobre
las mancha s d el sol, sobre la s atmósferas
planetarias, etc. El manuscrito ha sido someti.
io al Santo Ofi c io.
NOTAS VARIAS
CUMPLEAÑOS DE SU SANTIDAD-El
2 del presente lleg ó el Sumo Pontífice a la
edad de 79 años, pues nació en Riese, Diocesis
de Trevisa, el 2 de junio de J83s. Consérvelo
el cielo muchos años más, para gloria de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CA TOLICO 797
la Santa Iglesia, a la que ha sabido regir con
1oberana entereza y sabiduría.
SOLE MN IDA DES RELIGIOSAS-Espléndidas
estuvieron las celebradras en mayo,
tanto en la Santa 11:\"lesia Catedral como en
Las Nievt>s, San José, Sao Ignacio, el Carmen,
La Candelaria, el templo dd Voto Nacional,
Santa Bárbara, San Franc isco, Santo
Domingo, La Concepción, Belén, etc. En la
Catedral celebró de pontifical el Ilrno. y Rvmo.
~~eñor Arzobisp) en las fiestas de María Auxiliadora
y de Pentecostés, y asistió de semipontifical
en la de San J osé. Al mes de María
sigue en junio el del Sagr:,do Corazón de
Jesús, enriquecido con múltiples gracias por
el Sumo Pontífice. Es el mes en que por Jo
general se aglomeran, como en el presente
año, la fiesta de la S antísima Trinidad, Corpus
Christi, con su Oc tava, el Sagrado Cora·
zón, San Juno Bautista y San Pedro y San
Pablo, torlas las cuales se celebran siempre
con mucha solemnidad en la Catedral, desplegando
toda la pompa litúrgica.
PE REG RIN ACION A LOURDES Y
ROMA-Saldrá de esta ciudad la segunda
y más numerosa t:~nda de peregrinos el 1 o
del presente, para embarcarse el 20 en Puerto
Colombia en el vapor Clwmpagne, muy superior
al Gu adalupe, de la Compañía Trasa t·
lántica francesa, con capacidad para 2.000 pa·
sajeros, entre ellos 8oo de primera . Es d e
sentirse que el señor Ministro de Guerra, sin
duda muy devoto de la Inmaculada Virgen
y de espíritu generoso, no haya hallado medio
de facilitar alguna de las muchas banderas
que habrá en el Ministerio para que la
peregnnación colombiana la enarbole en la
procesión d el último día del Congreso Eucarístico
Intenacional, c orno timbre de hon or
para Colombia. El señor don Teófiil o Gamba
ha propuesto se levante una suscripción para
evitarle a nuestro país el desaire de no enarbolar
su gloriosa band e ra, y la ha encabezado
con 50 francos.
AGRADECIMIENTO) MUY CUMPLIDOS-
Los damos al distinguido académico y
respet&do amigo don A n ton in Gómez Res trepo,
por la delicada galantería con que se-ha
dignado obsequiarnos el tomo lll del Anua·
rio de la Academia Colombiana, en el cual
se contienen estudios y poesías m~gistr~le s,
verd~dero honor y gloria de la p3tria, señalándose
entre lus p Jesías el Canto al Silencio,
de don Miguel Antonio Caro, que estaba
inédito. El presente número de EL HoGAn
CA.TÓuco en!5'fllana sus columnas con uno de
aquellos nob11ísimos cantos, en que el insigne
vate transparenta su alma siempre llena de
purísimos afectos.
-Igualmente agradecemos al Sr. Pbro. Dr.
D. Jorge Arturo Delgado el ~>nvío que se h .1
dignado hacernos f'e su Oración laudatoria
del Capitán D. Antonio Ricaurte, pronuncia
:la en la Catedral de P<~sto, e Informes
presentados por la Gobernación de Cundinamarca
al Sr. Ministro de Instrucción Pública.
•• EL HOGAR CATOLICO "-Con el preser:.
te número se completa la serie 7·· de esta
publicadón, la cual se suspenderá durante los
meses que esté ausente el Director. Como hay
mucb~s cuentas pendientes, se espera que éstas
serán arregladas en tiempo oportuno.
SENTIDO PESAME-Lo damos a los RR.
Hermanos Cristianos por la dol orosísima
muerte del distinguido y lleno de merecimientos
HERMANO ALBERTO, quien desempeñaba
el cargo de maestro de novici os . Sin motivo
nin~uno justifir.ativo tuvieron que cubrir
Jos Hermanos$ •so en oro por el reCO•
nocimiento del cadáver.
Io-ualmente lo damos a la familia d el señor
don"Remigio Hernández, caballero justamente
apreciado en esta ciudad.
LA ADORACION REPARADORA-Ha
sido erigido un centro de esta bella Asociación
Pontificia en el Monas te rio de Santa
Inés.
Con viene advertir que las cédulas personales
de inscripción para pertenecer a la Asociación e
incorporar se en l a Archicofradía del Corazón
Eucarístico, s on privil egio exclusivo de la Direcció
n General en R oma, de donde las remiten
a Jos Directores Dioces anos; por lo cual
carecen de valor, para el efecto de quedar incorporados
y gozar de las indulg e n c i ~ s de la
Arc hicofradía, las que ha n hec h o imprimir en
esta ciudad y hao estado circul ando. Para la
sola Adoración R~>paradora, en rigor no se
necesita de cédula sino de la inscripción en el
libro que debe llevar con tod,t formalidad
cada centro canónica mente erigido. Con relación
a es ta obra n os comp'ace felicitar al señor
Cura de Cáquezn, quien la tiene magní·
ficamen le organizada, con no menos de 4,ooo
socios d e ambos sexos; ya ha estrenado el
fam oso e tand ~ rte que pidió a París con el artístico
escudo de la Asociación.
CENTEN.\RIO DEL RESTABLECIMIENTO
DE LA COMPAÑIA DE JESUSSe
ha celebrado ya en algun~s partes con mucha
solemnidad y próxim an1ente se hará del
mismo m odo en la iglr.sia de San Ignacio de
esta ciudad. Con este motivo se h ará el estreno
de una manzana de dieciséis casas par:o obreros
en el barrio que con t ~nto interés les está formando
el R. P. Campoamor. Nos asociamos
gustosos a todos Jos festejos de la ilustre Compañía
de Jesús, a la que felicitam os por las victorias
que en la lucha con Jos enemigos de la
fe gloriosamente ha obtenido.
-EL DIRECTOR de esia Revista se com place
en presentar stts más cu mplidos a7rade
cim ien tos a l osdlgnls i mos miembros del
Venerable Capitulo y a los demás resp etables
sacerdotes que, con motivo del quebranto
que sufrió en s'a salud dura nte el mu
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLICO
pasadu, se dignaron visitarlo. O t r o tanto
!tace co n el diart'o LA SocrEDAD g r.on las se ·
ñoras y caballeros qtze se sirvieron d ispensarle
igua lm ente sus ben évolas atenc ion es .
Espera te ndrá n la éo nda d de e xcu sa rlo
durant ~ el presen te año de co rresp onder
p erson a lmente sus visita s. De man era e s·
peciat pres enta sus respetos al Hxcm o. Sr.
Vasalti g a Jlfonseñor Cortesi.
·. La Pastoral del limo. Sr. Arzobispo
CO)I :MOTIVO DRL CORPUS Y EL SAGRA DO
CORAZÓ N
Insertamos a continuació n los sigui f n
tes a partes de es t e h e rmoso docum en to
d.e !Pre lado, lamer .tando haber lo r :'! : ibido
cuand o ya estaba e n prensa es t e núme .
ro, para haberle da en los h ogares;
y a fin r'e que t'Sta tierna y piad o~ a ceremo
ni as ~ v er ifi que en t udas partes el mis m o
día y a la mi s m a hor a , seña l amos para estos
a ctos e l día 28 d e juuio , ú ltimo d omiog:> Je l
me s con sag r <1 d o -a l SagradoCoro zón, a las tres
de· l a tarde .
E L ORGANO
El ó rgano, e l in s trumento propio de la
Ig lesia, se llama con razón el rey de los instrume
ntos; pues reúne en sí los elementos d e
belle z a dis pe r sos en los d emás, y l a índ ol e de
s u sson oridades le comunica non g rand•osiclad
y u na ma,;e stfld que lo e levfln so bre tr·dos ell os.
S ien do, p or otr a p;•rto, sus son idos uniformes
y conti nuo s, inde peodie .• tes de las os c il aciones
de l a cxpre~ióo pe rson>~l, y a l mis m o
tiempo du lces y graves, se prestan p ara reci bi
r el cará ~ te r· s11grado de todo objeto dedicado
a l cul to. D' l ntly dice que el órgano es
im pe r so nal ó inexpres ivo y que no tiene otro
obj eto que el de des p 2rta r la voz de la Igl e·
s ia, la gran voz de l m rmurnento sagrado,
evoca n do la emana c i ó n de belleza divina que
l ate e n sus pied r Hs. La v oz humana es l a que
ha de expresar l a oración de los fi e (Ps; el órgano
no tiene otra mis ión que prep arar la
e ot r nda de las voces, envolve r las en una atmós
f e ra dé la armonía sag-rada, y, s i acaso,
s er eco de l as mismas cuand o callao . Esta idea
es la que justifica y explica, seguran.ente, la
Ia r "'a tradic ión de la Ig lesia en admitir e l
órgano en el culto y darle la preferencia sobre
l a orquesta ."Si bien , dic e el Mota propio,
la música d e Iglesia es exclusivamente vocal,
esto no obstante, tambi én se permite l a mús
ica con acomp<1ñamien lo de órga n o. En algún
caso particular, en los t érmin os d ebidos
y con l os debidos miramientos, podrán asimismo
admitirse otros ins trumentos, p ~ r o no
si n li c en cia especial del Ordinario, eté."
El órg-ano es muy antiguo; hay monumentos
prob ab les d e s u ex istr· o r i a en e! s iglo IV.
No fueron, s in e mbargo,admiti do!1 los ót·g·aoos
en las Ig lesias hasta el sig lo VJII o qu ' zí e l
vn, si b ie n la Ig lesia l os a dmitió con cier ta
reserva y raraJt1ente, por l a imperfecci ón de
l os órg:1 nos en aquel tiempo; y as í Santo Tomás
pudo decir que ea su tiempo no se usabao,
genet·almPnte, l os órganos e n la s I glesias.
A l principi o sólo se usó para eje cu tar
preludios o interludios y quizá para acompañar
el canto de los salmos . La unión del
óro-ano co n el canto p olifónico empezó des
p;és de la muerte de Palestri na.
Su mecani s mo ha progaesado ya muchísimo,
y l os fabri can te s han a do ptarlo diversos
sistemas: el mecán i co, el n eumático , el e léctrico,
etc. ; pero d e todos ellos el más sólido y
seguro parece ser el mecánico, como lo prueba
la experiencia, aunque en l os grar:.des órganos
puede y debe combinarse c on el n eu-mátic
o, para s u avizar la p u l sacióo de los tecl
ados m a nua les.
Su parte fón ica o musi cal pu ede rt unir los
va ri ad í s i mos timbres d e la orq uesta más comp
l eta; y en efec to, se h a o const r uíd!l ór ganos
d e concierto co n touos estos recursos, como
el del C onse r·va t orio r ra l de Bruse lus y el d el
. Palac io de Be ll as Ar tes d e Barcelona. ·Pero la
L i tu rgia lim ita dk h os recursos a s ol os los qu e
les s irven a los fines a r r iba in d icados. H ay
son i dos e n e l órgano que por s u du lzu ra, g r aved
ad y misterios a reson a ncia concuerdan
mejor c on la santidad de l templo y de la orac
ión; est os son los juegos de fo n do . Los j u egos
d e mu tac i ón, como la doc ena, q u in cena,
cororta, etc ., sólo pueden aceptar~ e como a r mónicos
qu e m odifiq ueo, abrillautaodo, ei co~
lor ido del sonido principal d e los fondos, pero
sin p r eJorn i n a r; s i predominan , producen
ch ill .; nedas poco d igna s de l tenr plu . Por lo
tanto , en los ll eoos ha de prevalecer el rumor
sa¡;rarlo d e Jos fondos, y los jueg-os d e mutació
n h a n de realza rl os, m atizá ndolos suavemeo
le. L os jurgc s de estraogul o de lcngueta
e ngendr an soooridades m u y bellas, que no
d"sdicen de l a sa ntidad de l l uga r, si están bien
áfinados y no son de timbre áspero. So·n más
convenientes las lengüe terías cerradas o in teriores
que las exteriores. S e han de rechazar
los registros bufon es, como l os orlos, los enan
os, la focari na. el cromor o o, los timbres o
campan i llas, etc.
El Congreso dfl Val ladol id hace votos por
que en l a constru cción del ó r gano pr~úominen ·
l os juegos de fondo o fl autad os, d eb teodo los
juegos de l e ng üete ría estar en pro porción con
aquélla base, supri miendo aq u e llos rPgistros
que por su timbre profano o por su _poca estabilidad
en l a afinación, no di··en bteo con el
c aráctr r y con la solidez d e l ins trumento religioso
por excelenc ia .
El C onn-reso d e Sevi ll a ac u erda añadir a la
c o nclusi ó~ tomada en el d e Valladolid, la decla
r nción exp ' ícita de la coovPnie ocia de l os
juegos de llenos y co~oetas, c~m o co_mp lemento
del órgano, habtda cons 1d eracwn. de la
ca n ti !ad de órgano, lo ca l y demás ctrcunstaucius
.
Alg u nos, siu embargo , y no sin fundamento,
d es ea n la suprfls ión de la corneta y otros
ju e~os d e muta c ión, como p oco litúrgicos.
T odo órgano, p or p equeño que sea, conviene
que tenga dos te clados y pedalero completo,
para podet· ej ecutar todas l as obras cómod
a mente.
En cuanto a la s itu.ación del órgano, hay
q ue t ener en cuen ta la s condiciones a cústicas
y es t é tica s del s itio, y que es té junto al c?;o
de los cantores, para que haya pr rfec ta un10n
entre las voces y el a co mpañBmie nto. Tén¡
pose tambié n en cuenta las dimensiones del
local.
D onde los medios s ca a e xiguos, s iempre
será fácil la adqu isición d e un arman z'o. El
armonio, aunque sólo se pueda ! !amar t ole-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Soo EL HOGAR CATOLICO
·rado en la Iglesia y no tenil'a 1~ ~randi~si~ad
ni potencia ni las mismas condtc•ones fomcas
del órgano, participa, no obstante, de :-.I~unas
de sus buenas cualidades, en espec ial de
las litúrgicas, y puede s~p lir a éste en l ns
Iglesias y orato rios r ed u c 1dos.
1 1
La múbica de órgano, además de acomodarse
a la índole del instrument o, ha de .P?rticipar
d e todas las cualiJades de la mus1ca
sagrada. . . .
Cada instru'llento t•ene s u cnracte r propiO
y pide un ~s~ilo apr~ pi ado a ~u carácter. Hay
mucha mus 1ca escnta para m· gano que. no ~e~ponde
a la índole del instrumento; ser~ mus•ca
de piano, de orq uesta, pero no de or7nno.
Ha si do un e rror el querer trasladar al or'l"nno
las so natas de Beethove n, de Haydn, de
Mozart, etc., y lo s efectos dramáticos Y. sinfónicos
de la orquesta. E l carácter del organo
requiere un es t il o li gado y severo, _el c'!al,
por l o demás, ofrece vasto campo a l a wspira-ción
religiosa. .
La música de órgano, además, ha de reumr
las cua lidades de la música litúrgica; por lo
tanto se ha de excluir de ella J.odo lo t eatral
y pro'fano y todo Jo que no es artístico y d_e
carácter universal. "Está severamente prohibido
en la Iglesia aun la m ás mínima parle o
reminisce ncia teatral, de piezas de da nza de
toda espe cie, co mo polcas, valses, mazurcas,
minuets, rondós, schotis, varsovianas, galops,
contradanzas, polonesas, etc .; de piezas profanas
como himnos naciona les, cantos p :"l pulares
'bufones, remanzns, etc." ( 1 ).
Claro está que las dispq_s iciones d e la Iglesia
se refieren directa m en te al canto litúrgico;
pero el espíri tu de la misma es que la música
de órgano siempre co nserve el carácter
de oración y de piedad propios de la mús ica
sagrada, y nunca dfgenere en música de c on-
c ierto, de mero r ecreo, que distraiga y aparte
la mente del fin de los actos s ag rados del
templo.
No s e olvide que el oficio del órgano va estrechamente
unido a la música vocal, él no
debe hacer más que acompañar lns voces:
preludiarlas, juntarse con ell as y ll enar los
vacíos intermedios. Y aun de estos preludif' s
e interlu dios dice la rg:esia que "no es tá
permitido anteponer al canto l ~rgos preludios
o interrumpirlo con p iezas de intermedio."
"E l canto debe siempre d omin a r, y e l órgano
. .. debe sostene r lo s encillamente y no
oprimirlo.''
Esto se debe a plica r e s pecialmente al acom paña
miento d e l canto g r eg-oriano, canto que
por su suma delicade za , requiere un acompañamiento
ri g ur osamente sobrio , co ngénere ,
y que deje bien cl ara y limpia)¡¡ linea me lód ica
y rí t mica. Dicha armonización del canto
g r ego r ia n o con facilidad suma puede alterar
(I) lnstr. 24 Set. r884 . Cfr. Conc. Trid . S. XXII,
~. 9; S, R. C., 21 Feb, 1643.
su tonalid,,d y el ritmo y • b sc ureccr las melodías.
Por esto algunos opiuan que el ca nto
gregoriano no se ~ebe_acornpañ a r . Sin embargo,
existen armomzac1~ne: que, además de no
salir de la tonalidad d•ato01 ca, observan escrupulosa
s?brie~ad en los acordes_y_ modulaciones
y deJan hbre el vuelo esp•r•tual del
ritmo. Un buen Ecompañamiento no hay
duda que comunica vida y belleza al cant(}
gregoriano.
F. EsTEVE, Presbítero.
PLEGARIA A LA VIRGEN
Escúcha la oración fe rviente
que el puPblo en su orfandad te eleva,
1 oh amparo de los hijos de Eva,
Madre de Dios l
Y ofréce en holocau sto ardiente,
ofréce a tu J es ú s ben dito
nuestra alma y corazón contrito ...
¡ Ruéga p or n os !
Del h e ndo enten e brido sueb,
poblado por doquier de abrojos,
volvemos hacía ti los oj os
ll enos de afán ;
Que en torno, d erramando duelo,
se ag ita Satanás rug-iente .. .
Quebránta su orgull osa frente,
¡ dulce Ma rián !
El cielo a nuestro amor fran q uea
y al trono de Jesús n os guía ...
j Ver dános el eterno día,
dán os la luz l
¡Que la alma eternidad nos vea
seguirte en jubiloso bando,
de Cristo la piedad cantando
bajo la Cruz !
G uMERS JNDO LAVERDE Rmz
INDIO.EJ
DE LAS SERIES 6: Y 7 .• (VOLUMEN Ill)
EDITORIALES-Lucha eterna, 483- Fechas
memorables, 44g- Las Misiones en
Colombia, 515-Decreto de trascendental
importancia, !)3 I-EI XXIII Congreso Internacional
Eucarístico, 547-La seg-uuda
A s amblea Episcopal Colombiana, s63-La
acción de los Prel ados, 579-La ob1·a de
las misio nes en Co lo mbi a, 595-La Paz de
Constantino, 6 1 !-Im po rtantísimo discurso
d e Su Santidad, fl27-Federico Oz a nam ,
643- La Carta del R o mano P o ntífice al Primado
de Co lombi1>, 6:) g-La Gra n . Semana
Eucarística, 67s-EI8Hnto R osariO, 6g•Dos
fi es t as ti tú• ·gica~, 707-Sexto aniversario,
723-El8 de Diciembre, 723--La
Santa Cuar esma, 73f¡--j Eccc Mater tua !,
755-EI Ilustrísimo ·señor Arzobispo Pri·
mado )' e l Trata do Co lombo-americano ,
771-La Entron iza · i·) n del Sng•·ado Cora·
zón de J esú s en el H gar , 787 -Acto d e
Consagración, 789.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLICO Sor
I:SCRITOS CON NOMBRES Dlt AUTOR
Acosla de Samper Solt¡dad-La muj er reabilitada
por María, 489-La mujer italiaDa
eo los siglos X y Xl, 6oo.
Amette (Cardeoal)-La buena prensa, 507-
Discurso, 549·
Alvarez B. Enrique-La fiesta de la razón,
53G-Vitilumbre~, 601-El carácter, 662.
Bermúdez José Alejandro (Pbro.)-La caridad
de San Vicente de Paúl, 583-Federiro
Ozaoam , 614.
Btuyuera !/Serrano Fr. Amado de Cristo-
Lo que es uo Congreso Eucarístico,
597·
Brigard H.--Citrislus Regnat, 728.
Caballari (Cardeoal)-Las modas femeninas,
sa3.
Cortés Lee Carlos-Carla al Gener,ll Raf.1el
Uribe Uribe, 532,
Camargo Rafael María (Pbro )- Ahí queda
eso, s38.
Castro S. José Yicente, Presbítero-Para
la historia de la Veracruz, 553-Erección
del Arzobispado de Santa Fé de Bogotá,
568-La Basílic a de San Ped ro in Vaticano,
637-Discurso eo las Bodas de plata
del R ector del Seminario, 726.
Cani Antonio-Circular referente a la beatificación
de Pío IX, 613.
Cocltin l/enry-Ceoteoario d el nacimiento
de Federico Ozanam, 6~4-
Concha Córdovfl Luis-Discurw s ob re ) ;~s
primeras comuniones, 683.
Concha J. V.-Fragmentos de un discurso,
697· -
Cáceres Nicolás (S. J. ) - Excelencia de l os
dones con que fue enriquecida la Santísima
Virgen María en su Inmaculada Concepción,
724·
Cortesi Felipe-Carta al Di1 cctor de la Gaceta
Republicana, 758.
Coloma Lu is (S. J.)-PrimP. ra visita de Fr.
Francisco Ximéoez de Cisocros a la reina
doña Isabel la Católica, 760.
Carrasquilla Rafael Maria (Canónig-o) Las
Misi•. nes en Colcmbia, 534- Varias
especies Je belleza, 776.
D'or Jan-Dormido sobre el altn, 68¡.
Espirago Francisco-El purgatorio o lugar
de purificación, 708.
Esteve Francisco-El cantor en el pueblo,
753-El órgano, 799·
Ferrero B. - Fragmentos Jc un discurso,
699·
Forero Nielo Celso-Adoración Reparad ora
-Memoria presentada al Congreso Eucarístico
Nacional de 1913,678.
Garcla Juan Crisóslomo ( Pbro.)-Sao Pablo,
486-Rc:;ucrJos de Fallan, 555-Sermón
predicado en la Santa Catedral el 8 de Di•
ciembre r!e 1912 , 564-E l Sagrado Corazón
de Jesús (se rm ón), 648-Ponam in eis signum,
682- V la Cruc is, 756-El Santo Sepulcro,
n3-Sobre voc /(. . ~s, ~go. l
Gómez R. Antonio-Cuervo y el P. Mir,.
s•g-Los autos sacrame ntales, 6g3 .
Gómez Ruperto S.-Apuntes para la histo~
ria del Convento de Carmelitas descalzas
de BJgotá, 572, 590, 605, 62o, 641, 669.
703.
Grimaad Abbé-El periódico impío, 591.
Uutiérrez F. Jo sé Antonio-Discurso pronunciado
el 9 de Septiembre de 1913, COD
motivo de la bendición del "Dormitorio.
de Niños desamparados,'' 713,
Guaseo Jl f . A.-El Año Apostólico d e 191;t,
764.
A L áp ide Cornelio-La Eucaristía, 677.
Lope de l'ega-Juego de alabanzas a Mariil,
737.
Mercier (Cardenal)-¿Cuál es. la idea madre
d el Modero is m o?, 7 1 o.
Mollet J oseplt-Cen teoari o de Luis Veulliot
en su tierra natal, 727.
Marroquín O. José Manuel-Carla al Dr.
Celso F orero NieLo, 743.
Nasoni Angelo-La música prohibida en las
ig lesias, 778.
Pérez L.-Las di versiones de los niños, 507.
Pére:: Fructuoso- Tribus de indígenas qu'cdemandan
la acc ión civilizadora de las Misiones
catól icas en nues tro país, 619.
Rosas Gabriel-~1arcelino Mcnéndez y Pelayo,
493.
Rosas C. Teod oro ( Pbro.)-Rosa Mística, 77.2>Rui::
A Ramón (S. J. ) - La Comunión do.
los ni :'íos inocPntes, (i3o, 65 ', 663, 700.
Suá r ez Jlfarco Fidel-Lógica Contundente,..
501-Fragme nto de un discurso, 6g8-Je::,
ucristo, 7' 1.
Suáre:: 111. Carlos--Copia del natural, 52 7~
Sierra Pedro Jlfttría (Pbro.)-Discurso, 5&2.
Sardá !/ S. Félix-¿ Qué rs el lib er~limo ?,.
634.
Vásqcu:: de .V. Ju a n -- Can t o a la Iglesia ~
5°5·
'Wyzewa Teodorde-San Franciscodc Asi~ ,..
502.
POES{AS
A lva1ez /J. Enrique-Himno, 486-Mart:IC
Stella, 599-L11 Natividad, 572.
Andrade Aquslina-Di41og-os, 529.
Arrinza-Liuvia dejotas, 786.
Avellaneda Gerlrudis de-La tumba y las
rosas, 61C1.
Bala 1'l Fe'lerico- i\1 irando a 1 cielo, 746.
Carrnsqui!!a llicordo -!a s,, IJ erb ia y la humildar!
, fi r 2-f mitación de Long·fellow, 6og,
Casas C. Vicen te-An te el Sagrario, 567.
Casas Jo, é .Joaqu ín-fpse fecit nos, 647-·
La tierra u"tal, 651-Pasnjes y se mblan-zas,
775 ·
DPlg ad o Jorge A rtaro (Pb,·o.)-A nuestra.
SPñora de Lourdes, sf¡o-Jesús llora S(lbveJeru
alén. 553-La esperanza, 59!¡ .
Gómez R . A n tonio -Dolor mudo, 501-A
Paulina, 789.
Góm·ez. RH;perto S.-DJs ángeles, 51)6.
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,.
802 EL HOGAR CATOLICO
González O. Félix (S. J.)- A Jesús Sacramentatlo,
62[¡.
Laven te Ruiz G.-P!egaria a la Vir,qen,Moo
Lista Alberto-El nacimiento de Nues tro Señ
or ," 577·
Leiva Luis Ca!ixto-Un recnerdo y un adiós,
582~La fl or caída, 654.
León Ricardo-Al Sac1·atíoimo Corazón de
· Jesús, 788.
León Xllf-Ahora y en la hora de nuestra
muerte, 587.
Los himnos de !os Seises, 66¡.
Montes del Valle Agripina-A la santa me ·
moría de la Madre Ma ría lgnacia, 53o.
Martln Francisco-A María, 618.
Martínez M. Aurelio-La epopeya de la espiga,
715·
Ortiz J osé J oaquín-La Asunción de nues tra
Señora, 5oo-La monja desterrada en
alta mar, 6¡o-El p ortal de Belén, 730.
Pombo Rafael- Ave María, 53¡-De n oche,
590·
Peña Beli s a,.io-Luz ent1·e tinieblas, 613-
Mu erte de amor, 62g.
Presb.IJ t er-Sonetos eucarísticos, 681.
Peza Juan de Dios-l~ l Padre Nuestr0, ¡86.
R. R.- Los niños ante el Sag-rario, 542.
Roa Bárcena-Florilegio Mariano, 555·
Rodríguez P. M. ( Pbro)-Jesús H tl stia, 6gn.
Segovza Gerlradis-A la Sagrada Eucaristía,
63o.
Tejada Temíslocles-La brisa del alba, 6og.
Verqara Faancisco J. (Phro.)-Adoremos
al Divino Sacramento , 677.
Valenzaela Afari o, S . J.-Go razón Eucarís-tico,
¡oo.
Valle H.aiz (del)-A la Cruz, 758. ·
Vargas Teódulo-Bajo una palma, 778.
lVitts P. Jorge-Memorare, 620.
NonCIAS DEI. ExTERIOR en las páginas 4g4,
510,524,544. 558,5 7t,, 588,6o6. 622,638,
655 ,671, o85 , ¡PLj,¡l8,.:¡3l¡, 748 , ¡6¡, 781,
793.- En es tas noticias hay discursos de
S. S., y una nutrida información religiosa
de Roma y de todo el mundo.
NOTICIAS VARIAS, l¡g6, 5 13 , 5 2M, 545, 56 1,
5 78 , 59"3• 6og, G25, 6[¡1, 057,673, 68g, 721,
¡36, 752, ¡6g, ¡M[¡ y ¡g6 .
DOCUMENTOS PONTIFICIOS
Discurso de Su Santidad, 4 84-Encíclica,
sob re la condición de Jos indigen'ls, 5 17-
Telrgramas pontifir; ios, 54g-Cartadcl R omano
Pontífice al Ilmo. Sr. Arzobi spo Primado,
(l5g-Carta del Romano Pontífice al
Episcopado de Chile, 741-Carta del R omano
Pontífi ce al Episcopado de MéJico,
771-Brcve pontificio sobre el luj o, ¡gl¡.
ESCRITOS VARIOS
El Congreso EucarfsLico de Viena, 524- Decreto
del Ilm o. Sr. Arzobispo, 532-La
apelación a la Santa Sede, s3:l- La secta
masónica, 543-Congreso Eucarístico Nacional,
55 1-La voluntad del Papa, 551-
La biblioteca vaticana, 56 1-Mcm.orial ele-vado
por el Director diocesano y Directores
locales de la Adoración Repnrado ra, 567-
Recetas, 578-Decreto sobre la formac ión
d el Comité Central del CoogrPso Eucarís tico
Nacional, 580 -Intervención d el cl er o
en la política, 581-Carta del limo. Sr. Arzobispo
de Namur al Ilmo. Sr. Arzobispo
de Bogotá, 587-Normas de la Conferencia
Episcop • l Colombiana sobre la con~
ducta que d ebe observar el clero en la predicación
y el conft· sionario, 598-La violeta
del Santís imo :::>acramento, 602-Beatificación
del Obi spo de Pasto, oJo-Texto del
Edicto de Milán, 0 12-La Asamblea de
Nariño y la Misión Capuchina del Putumayo,
62o-Condiciones para ganar el jubileo
r.o n ocasión de la paz dada a la Iglesia
por Co nsta ntino el Grande, fi28-Congreso
Eucarístico Nacional, 62g-Asam
hleas pnrticularesdclC c n~res o Euca rístico,
62g-Monsrñor Ragoncsi, 63[¡-La Adoración
R Ppal'adora en el C on g-r eso Eucarísti
co, 635-Cumpleaños d e Su Santidad,
63]-EI Ilmo. Sr. Medina , 637-Más sqbre
el Jubileo Universa l de 191 3 , 64¡, 663-
Consagración Episcopal del E xcm o. Sr. Delegado,
ti 5o-La liber t ad de la Iglesia, 65~·
Prog-rama General d el C ongreso Eucarístico
Naciona l, 66o-Circular de la De le¡;a~
ción Apostólica, 66o-Los seises de Sevil la,
665-Frutos del Congreso Euca-r ístico de
Malta, 67o-U na respuesta oportuna, 072-
Los grandes incrédulos a la hora de la
muerte, 673 -Palabras del Il mo. y R vdmo.
Primado de Colombia, 67ti - Ley 1.• de
I!)I3, por la cual se rinde homenaje a Jesucristo,
676-Conclusiones a probadas por la
sección de pro pa ganda católica del Congreso
Eucarístico, 706 - La Iglesia de duelo,
712-Carta del I1111o. Sr. Arzobi spo al encargado
de la Delegación, 713-Conclusiones
del Con~reso Eucarístico N aci onal,
.717, ¡:tg-El centenario de Luis V euillot,
722-B uy -Scouts, 72~ -Bodas de plat~ ,
726-Conc lusion es de la Asamb lea particular
de asoc iaciones obreras, 7 29 -Dis po s
iciones de la .Sa nta Sede y de la Conferencia
Episco pal c olombiana sobre e leccio nes,
73o-Enseñanz as d el Concilio p lenario d e
la América Latina sobr e la secta m asónica,
731-El baile, 73 2-De lb pastora l del Ilmo.
Sr. Arzobispo Primado par a la cuaresma
de 1914, ¡[¡o-La reseña, 743-fmportantís
ima ob1a, 752-Consultas, 76g-Prog rama
del Co ngreso Eucarís tico Internacional
de Lourdes, 772-Conceptos favorables a
Colombia, 78o-Catecismo de hig ien e, 783 ,
Mercier , 786.-Pastoral de Ilmo. Sr. A¡·zobispo,
798.
Fragmento de una pastoral del Cardenal
Proced imiento cont ra la difteria, 5 1 o-Sec~
ción de l as Misiones, 516, 619, 632, 654,
668, 681, 702, 71[¡, ¡33, ¡46, 759, 77G, 791.
Imprenta Eléctrica
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Hogar Católico - N. 70", -:-, 1914. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686888/), el día 2025-05-17.