,. ...,-- ----------- ,... ....- --------------------- ..---- ----------- - - --------;-:::-- - ---:--:--------=--:----
' .
f!.
EJE\1PLAR UN CENTAVO
(,;))€0~{¡~~~·~~~~3~·
(
LECTURA POPULAR
-4L
' . 7,'}~ '
Directores propiet~rios, F. RIV AS FRADE l- GABRIEL ROLiiAN
~ '· ·."'1 ~ . 1
SERIE 1-· NUMERO. 21 "
J3ogota, Repú blic'a de Coló m bia, A b.l·il13 : 1907
0)·)~~~€>~~~~~~~~~3Cfe-« ·· ' ·
. ~ . . 'f • 1
• . < . ·._E~atrpetas ;¡\V1nchester," de Ull{)Y, ~os,_oa~ún:es, dot~as .. .
~~tJO~ta~: '',~éJl11 higton, ':· de _un, e~fió. !;l. . .- Es@o,P~t~s; de fi~to,. va1~1 a~ .clases
· · · -· · . ·Rifles para ·tiro al'blarrco - Escopet&S de -a1re ~,ompr1undo · ·.
. , ·.' ~ - · R-evól,vers Smith &'\Vessori, últimQá mo.delo:S . . j . •
R~~ólv~'fs ~Oít, ' usado~ .por el ejú~ito americano :: Pistolas"RémJiigton;" üe dos tiros
" · · Pistolas {ipl.t páf'~ el bolsWó ~1- chalOOo · '
. : Gáp~~~~s de todos · g~l,i~t~s ·
~· , Qué café_ t~nexce·Jente 1 Qué sabor y l!lUé 'perftÍme \ Es una tosa" e~·ident~
{ Q¡,¡e el que uria vez lo consume 1 Lo consume eterna,me:'tte "
" r
' '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
''X--Y-Z'' ORAUVIN Rot:., Profesare~ clt: Frttut;és, Inglés y Alen1án, en 25 lecciones. Método sencil lo. Pasaje Hernández, piezaN. 0 30. Abril13 de 1907
CONDICIONES
. .Papel
t J ·mone(\a
Serie de 50 n.úm!}ros,_ e. n •· .• .. $· -so ••
Tomada en la Agencra .. . • • 40 .•
En el Exterior [á cau-~a del "
6re
J 0(i)
Jlam~r' Doctor al primer tegua que se FRANCiseo· DE P. MANOTAs-El Cómer· GRACIAs-Las damos al Sr. Constantino UN BE;LLO OBSEQUIO e"J. el 1ue han pre-presente.
do de Palmira adorna sus columnas con ()t;;indo E >pinosa/por' la de dicat ori-a que s.enta~o los Hermanos Zahgli, :de · nacio-
-Sí, y p0r lo miil!J!IG es preciso que la. t(l retra~o de este distinguido hombré de '· ha.<;e á Ufilo cle Jos Redact6res 'de esta 1 nalidad siria, al Excelentísimo Señor 'Ge-justioia
se haga, que se forme, un esca3·a- Estado, uno de los C0lé\boradores ¡:nás h0j·a ae una J)e lla poes.í·a que, torriada nera.J Reyes: consiste en un alto ~elieve
fón r;)guroso Y en él se inscriba solaruén• eficaces y más convencidos de la obra dé La Co';zeordz'á, ¡:¡yb lic(!lremo~ en otro mecho ' eíl su t0taliqa1 de concha. de per-te
á 1os que lo merezcan. del Gene-ra. 1 R. eyes •. y· le porte] .•••..••.. . .......• 100 : . dedica ,'estas fra. n'Úmero . . · · · . · t 1 · nz¡· d d
·. Numero suelto .•••. ·'·. • . • • 1 ••
Anuncios, la pálahra ... ~. ·. 1 ••
-Difícil cosa es ésa. • , 1 ~ , q u·e, cepresen a a .\/( zma cena, . on e
· . ses muv,.J".ustas -: . -N UE .\' os VALSEs-Con el ' nombre de · .¡.:•; ~u .r,a ..i J esús, con los doce Apostoles : Se
. -Como. somos legos en la materiido ·~¡;¡· las viddenis de ·los álma. '"
OI
•• 01
Centíme~ro lineal . de colúm-na
•• : •.•.•.••.. J • , , • ••• • 10
Comumcaaos; columna... . . • 6oo
Gacetilla, la palabra......... 2
CentíinetFo linea Ir . • • . • • . ... 20
Sueltos, ·Ia palabra,. . • . . . . . . 3
..• r·o·
6 --
•• 02
, _ 20
- ~ 03
pero le aseguramos que· muchos médico$, eiudadano, r¡os parece que empieza á ser l nu evos valses del Sr. Samuel Uribe. · cenes de lps Sres. Garcin & Riéhatd .
abogados, artesanos, e~c. etc., prefieren · conocida y ap11eeiada en todo el país. PmLKs-En t lps mercados de· N u e va ALEJ.~ND~o 0RJU~LA_:_Se co;;unica de
los títu10s que han ganado eH las U ni- Sin haber ceñido es.pada, sin la cual pa- York están obteniéndose Pat::ho que este ca.baHero, que se hall-aba.
v¡; rsi.dades y sus profesi.ones respectivas Fecía !1!''e nI· a· t gra o qu - ·p.opularidad, s.u nombre (epresenta, p'ara: . $ zoo.o.. oo ,ooo dé dolares, con ap'l-i.éac¡'.ori • "'·
L.as sumas que se remitan e.,en ponerse bl ·¿ A -" D' como ENCOMIENDA:: que sókl paga el 2 p()r tame.nte merecen. · todos• los colGmbianes, el espíritu de to- á nuevas-indu strias y -procedentes de los es~a ect a en · g¡,¡a .. e · !OS:
1
oo y se ev-itan así'las pé'f.di-das de dioero y ..-S·í, ser.wr,"me agra·da-esa idea;--por- leranciá y de justi-cia qúe la Naci·6'n exi- ·capitalista·s americanos. FRANQUICIA TELEGRkFLCA~Por Decr~;:t.Q. t ·
de tiempo. . · . ' , que fueron• muchos. los civiles que como ,ge h0y de sus goGernantes." . ··EL RRY DKL :MuNv,o" :- Le s' Sres. . námero 369 ~e ha fij¡;tdo 'la que J iene.n
~- El .p erlO"d 1' ~.0 lit'O es -respotls.a . b,le u,;. C loS· médicos } e'¡/fe' s de ambulancia, pagq,dores ' LA ExPEDIC!O'N MILITAR á la G oajl·- Francisco A G. uti,_érrez & e:, ha-n· ,vendí- 1o s er'n:P ¡e· a d o' s . su·s d'l ~·p osi~ion..e.s ·P . rind·.
eoneep t os que se eJl1I'.ta n e,n 13 Se•c c' i·ó n C,o mu - ge• nerales ·de.l 'Ejército, 'ó guardáparques . " , •
1
d ra regresó si.n novedad á RiHhacha . do á los Sres: Esteban Verdúy, C'a:~o ~ paJ es s0n las siguientes : Excepción 'hechá ,r ,.
nicados, ni acepta rey'ctificaciones á éstos que gene7:;al~s, s.iguieron siendo Genera es e 1 - · · · • · .. , 'F;oo,.
no vengan acompaña'das 'de su rC"spectrvo la :República cuando su tituio' era una .Los Caciques.y tr_ibuH que se jur,gaban :Agusti, lo~derio_ch_?s y accion_<:i .CJ.ue tte- del Pre,sidente' de la Repiíblicá, lbs Mi-valor.
• .. · · gene-ralidad y· no un grado. rebeldes juraron fidehdad a\ Gobierno nen en esa Socied~ d, quedando éstos he ri-is t!·os de-l · Despacho, fos' Présjdente~ ae
Dirección J;elcgráJka: Xgz.
1
. ...:..A propó'&ito este cuenlico: A un in- de Colombia, excepto el Capore se ha descubierto en los Estados ., cor:no á los ·p.Mtic.ulares, Y ~1 em¡:>leadó .
nos grados de alcohol, no. nos nat'l a:l'can- ado'ptará para el Ca mil, será . el tle es- un escoeés.' Su suel~o será de .$.4 ,o.ob Unirlos este curios9 caso de un hombre . que .-no hicie.re efectiy9s esos dere:cl}os
zado les gradas·~~1'itan~s, ní tenemos más c'lusas. , .al ,año ; urra gratificación para alquiler q~e se ha ganado sti vi da hacléndose pagará e!',\:lo'ble de:1 val0r 'de .éilos.:, L'es
de g,en'~tales· q_ e \~~ ~en,~ralés de l'á. ley. Panamá, 5 -Los almat::en¡;s cle, la Co" de casa, y además cobrará $ 5.2 5 por apa•recer como mujer. La idea se la su- ¡ es prohibiilo á lJía.eión de ros Municipios de Ch· aralá, G Ltanentá, ter. Des-pués ha s-ido -alternativarr,temte, y .s. ·J empre U[! C·Je 1o '. l· mpasJ· 0¡~·· ' ¡· n a· L'f e r~n ·t e,. "'
d d
"·
1
guri '=" y~ a ..l· · liite.gn· . _., a d ·na.cJ· on· &¡, pu· - Ú!rr.en. os, y mantentJrá la 'inviol:aJ>ilidad Socorro, y élez y za patoca. ·· . durante e>ta ép·o ca, C€lcine ra,í cri a.do· d.e ·.s ·1e ..l !,l;Pre una mr- lay a q· u e. al p' a' rt1'r se de, ¡' a,";• ii.;~í.
diéramos ~eci.r qu€ ellGs s0n lq ba.se fir- agraria . '. Tendrá un personal de tres Magis. café·, 'Jo ncel.la de casas p'andes, ,depe!'l - Siempre un remo que ·corta la cprr'ien.te,.:
me sobre qu~ se ' leva,nta la bandeta clt: Londre~, 5 -Aunque Alemania no pa- trados', .• cmí una . asi.gnac,ión mensual de ' diente de cqi:n~.rcio, cajera, cochero,;v.en . y una vela latina que se alej,a !
l a. pa trl·a · , · · ..· · . rerce estar dis•,.·•. ue,ta á hacer . lo mismo $ _90 caa1-a uno., · decl0!1a ambulante y ha,sta bail·a.rina de ' · '' : ·~:nvU il·( >G· u·n m;nc
-~n,,_. eso .!.1."~ ' .0. . ~¡~" pr·.u ·e "·''""' cl·u da·r ·- . , ·• · ' q.ue T.~o ngléJ·. Jer-ra, con·.··~' u' ·proyecto de lirrti~ DFS;CENDIKNTtts DE PRÓCERES-' E xiste 1 fe rias. Su farsa· stt desct~b_rió p_or hab€r · EMP'E >EADOS DEL ALTO GAQU· itTA' Y' p UTU-
~Por e-sa mi~ma ral;Ón no es dJie pues- tació~ de úmámento.• aq·t~,é.... l .l_a.. copsitiera 1 una disp·o sicio1 n leg-ql g¡,ue e~.tal;Jle ¡¡;e qwe r~c¡.,b¡do ,uné\ trilla ,cle ~;~_na su corpp?ñera, MAYO - ,Se ha 0rdenado que se pa-tro
~grado la 'COstyrnbre l:ÍI{e se a: .esta- que clicnó proyecto puede fbrmár parte -los descen!dienbe~ de próc~res que se~uien lo moii c\ á golp€s y •fue !l.evado .al guen los sueldos dgvengados por rós ,iñ- .)¡·
bl,ecidQ de llamados á. toa~s, Qoropel del progr.ama de la Col'lfe renoia. '~- , ·
Ge!'leral: etc., tltül'0s q1,ie r~¡;>P,es.én-ta:.13 ---- Pár·fs ~5~r:a-Pn!"r.ísa!rd-~reilíi'h-q¡iil'es .... -¡ ·G!r.~~;:~~ der:€Cho á pensión~ deben en- Hospital, donde lo examín?ron lo? médi - , tliv•id.u0s qué ;pre.staro!'l sus serviCios al
cuando som leg!ümes, uq estluerz@, una 'l' tado ·gr~nde áiteneión á h,s documef>).tos \ ,tta; -a proo ar ... qu soñ ltfS"l\í'itctrS"que:"t i·e;< o .•. 6e·me:.e.~~es.rlj:&tad€lS~i~.~t0~1p,~ ., . G,gS1ie • ;,e.e~~o;~~~~.L,~~ten, en"~f .~ ;..:,- t
carrera, uR h_echo váleroso que ha he- utJiica-doS' or ElFía:ato relafiiv{;)s- á:ma.'~· -Del'l tal cl~recv~o: . 1 . ' • que llama la a,tefilción es negocio, e su - AL-::ie u11-n nJCJ. o· os 's¡gu.ehte'!i' fe- 7'
cho aéreedor·á elles al que IQS lle va. ¡;; . . , , P V o ' . . ft í 1 ¡ Esta dJsposJGJÓn 1mph€a numerosas y jeto en cwestión se. ha.IIa hoy muy' s0l,ici- cios en las Salinas 'de Zipaquká ·: agúa ~
-Dicen ilstedes oren, ouande e~os tí- ~UJI'la~J?nes d"!_l at~Gan°t para '10 u ~', en '1 1tHfifcil-es gestiones, que las máb de la·s tado por vario~ Gafés cantantes.
1
, :salada1 $ 0;0g (Jro :el decalitro; satvlju_)\}:,~ ...
tulos spn legitimos, son honrOS@S y me· . a pohtJCa de Francta. , ' : .ve.ces hacten tlugatqrío el lílerechoygra· GIROS .POSTALES-5e ha es tablecido $ 030 lo's 12! kilos. En.· le d'am.ás q¡ú:!-
recen- r·e speto X a;~"l' _mr. rac.w ,n ; ,p ero, us t e- . · $an ..P €,t .e rsi!Jur.g o ' ·J. i-. E. , l Go'h1e· rno ~.!u so €.l a', qu:e se '1e s h a quen· ...1. ,~ con ce de. r. Ba s-. este se· r.vicip c.on· }P d a· s ' 1.a s· cap!: t~ 1_ esr d e , · d~ an vigentes 1o s prec· t·o sa¡:¡ te 1• l· ores, •
des ven Jo e>om.ún, q llle ellqs· s~ hán hecho, ha ;orn.ettdo á .las ~-rmc.!pale~ potencl~t· •ta-:que exiostQ. unCJ, persena ·, qHe · tenga los I)epartamentos .y con las. ciudades de , PATENTES DE PRIVÍLEyio-L_as {<1:\l-n, .pe.
espec~alm,_ente Gluranue; ,el tt~ mpo de _.la en Ql'ma 0?nfidencJal.' el_ programa . e . ig~;~ales Cílerechos á otra. y que no quie- •GJra;rdot, Cúéut.a, H?nda é Ipi áJe~ . ' 0 W JI' E R ·
g\lerrá p asa,d¡¡. ;, fodo el qlie tenia á 'bien lo:'! asul}tOK que serán ~J>c.uMdos e-n eJ ,Con. , ra re,clamar ni , renunciar, 6 que np se PELLO EJEMPLo,-El Sr. ~brie( Mejía, diJo John wen i IIÜn ., Olll·l!)¡nds Yl ,-
"'"'.· titulafu.a Geoex~_l ,' y _de ah m o e. ra. p0- gn~so de La Ha ya_' " una vez ac0r. dad_o 1 , '"" .,. _-· d <~.u.eda -"ompro.bar .la m•·•erte de a.lgu'n , t-' . r .. Guill,t r.mo. Escobar, paréj un sistel'l'\a d~ . su ..
1
~á á
1
a ,., . ., u en un escrito publicado en Color?zbia, ·de ínvenci0n, para roejoras.sobre 'eL sistema
sible pajá:JQ de n ngun mo (i). .; ' !k ' esto, se es coml!lfii!,Car as potenciaS .: e . herede-ro para que ya ~e¡:¡·ga que sufri-r Mel!lellín, con una franqu.eza que 'le hol'l- .
- Rs ~Jerto_.,es~,,y á. ta¡Jto ll~,gl!l, que .segundo orden, la miseria él reGlamante. No~otro's Gree· r, } ego . , a esqu~- para presentarlo al Congreso e e La Haya. d. •
1
·é . . 1.. 1 "- "' rect,a, y e r. . enar9 .Jla ?Zar para pna
na· de la calle 13 s.e le extravJO el am- M d ·¿ L R . v· . , o e t rmmo para recamar esta e ase datos de lb que él antes era y de l<:J que sustancia, que se ll ~ ma Leiía líquida:. .. ,
., , . · . a n . 7- a ema Jotorta esta en- · · D b'· 1 · · ' d' " "
m
ali•to, y cuando él empezó á_ llamarlo ferm". ' · dbegr.
1
acJaás. · e de >ha_s_ta~ qdue se_ com
6
" . prue. hoy es. Antes ,· segun JGe, no tema- un CoRTll: DE CuJi rigiera: á él Q .... ~ ........ ~ ...~ .~~,-- ........ ,~ ........ :~~ .........~ .,-.. .'. .. ~-~ .. ~!!!) prócer •>ara oue se conceda la recom ros nue lo anclaban . pe rsigu.. .i end.. o . · eon empleo de Magístrado destinado ex.cl¡i>-
qu .. . ,, .· '· · ,· ,· · \ít1: ~ ' . 1 • · · · - . , ~ ' sivaménte .. >al ex.ameh de las cuentas ¡de
y lG saludara. Y si €S 0 &·\!!cede con e:J más , 'DE -r;C) DO · fle~sa; y st son vanos, que se les conce. cuentas diaria-meñt~;"y- no st rv:a ¡;i·~·o· l;le , los Cp.rtstJl'a'C. los, y se ha nombrado pa·i a
alto grado de la mHicia, qúé no su~ederá ,. · · · " ' d~ a todos, y si h~y alg"uno ¡~u e no quie· tor!Jl'l!nto'ású familiq. y á la sociedad , Hó~·, 1 · ,
-con los 0tros. . _ . .. ·· . . ! "' ' • ni, reclamar, que. no reclame.,· coN el trabaJ·o d_e tr'~s .a. ños. ha vi·\\.Í'dG'.c. 0n . tal P.. u esto .al Sr. Ahton.io Pérez· R1nc0p~~-
El'l todas partes · 0- .el m-cynclo pa11'& lle- d,J:eA Nlí.iToOyS '11 3 S· s. H e11m:ne.· g· 1'I d 0 • ·R . ey, con f · 1 Llamam0s la atención de la Asa m. algu o as epmodidadé s y tie' ne un' capital pe rsq.na. su mamen t e CGmpe t ente en est a,' "
gar siquiera sea 'l a! grámkl_ de Ca¡p¡itáin,.~ · d . 14 D •. 2.0 dest_tfh de Pqseua .. ss, ~e- Jalea á este p. unto. · em'pleado en. blen.es.' ra-Í'I¡;es de m. ás · de , mater:ia; eolh0 91ue ·él fue el autor de') L>e.
:.1· ¡ b f y- e ·1 dro Cionzález, cm'lf., 'fümrc1ó, et' ··st t h b · t b'.l'd d
se necesitan esti,Jiu-IGS, a o i'€s, e.s uer"
1
.naiUana. : Valeriario y Má)!¡imf>,,lnrs. , 1 , RntN nu T,0UT-Damos las gracias tresci.\!!nto's mi·J pesos papel moneda)·Espa er
0 _.e~J en e oy se re con a
1
'
1
a ··.
f~s: ~ctos •á · 1a E L Q~I-~CE D~ EST-E lfES, es de c1· r, . e_· 1"1u - ·'~-tbrp_1.0e.ad . l d o e 1 regJ·St ro · ·d e su marca d e ...J
tenía sinó urn ·solo Ge'neral, q~;~e era el de lo~ compañeros de los Hermanos Re. pluma de uno de nuestros más 1-ntehgen• nes proxuno, se celebrará en Ma,dnd la 1 , .l
General en Jefe; el q11e ·mandó los e,jér- ~es en sus atrevidas exct.~rsiGnes ¡Dor las tes c<:Jlaborad_o,res. , . , vista púhl.liq de l.a causa que se h~ for. . IMVUESTO. w jiax' !.A TÁGUA..:.:_Ei Consejo l
citos del Cór~g;re·so y dio el H.l_tirho com- regiones a mazónicas, ha fallecido última- ALU!E~~AC,ItiJN-El Boleltn ~m;l:ífico 'de mado á lo< responsables del ¡ltentado A·dln·i~.isti-ativó. de NéJ.rtño 'l1a aprbbado ~ •
bate no er.a si¡:¡o Coropfil; y tnunfamte el mente en Cali. La Asaml~ile,a dictó un~ los Anaes d1c~: · epntra l0s Reyes el día ,de·sus lhlodas. , wl'l-a propos'ici6n, por .la cual soliGita 'del .
1
€Qilgreso merGed .á la ha talla que él dio, pro¡Dosición en que, lamenta: ~1 rdesgr~- "El·uso 'de las legumbres, sobre ser Comparecerán noventa testigos, diez pe- Gobierno que: se le alj~oriGe gara impo- \
se pn;¡puso en.las .C'am . , . ,.. ~ . ' , , a sus gas ~ s. . , ..
, -. St0 nO w,e 'e ser aSH ,eS { yreCISO ciones . J¡'bras de · EscuE;LAs.:_H:n la Provincia e .Calt ¡¡, ca'rácter hacen que su desaparición sea u "" cua·renta a-ños. Di¡;:e que se .. va á desc¡ln : · · ·
Jor antenor .mara: que la earrera ml!Jtar l'b· d · hay r;:liez y nueve urbanas, á las Gu~l¡:s .
s€a hofir0sa ry .· rep.r·e se'nte · lo ~s!íle .el punto de . v1sta d€1 _calor, la~ experirrientos á un fin científico, del cual · :·á , las , q1Jie concurr:el'l 615 , y di.éz CqlePr·
.pada al 9i'ntO, SQI'l 1QS centinelas pront<:JS •distinguida 'fazyliliá. ,~enteJa~ equt~a]e.n á ·uma ca:nt:dad caSI ·no se sabe nada alÍh. , , ,gios, con a~isten.cia de 1 ,4fl2. a'ittmnos,
, á sacrificar la vida por el orde.fil d_:e la: NuMA P0MPILIO. LLONA_,.Este cor10cid9 rgi,Jal de carne, m_ezclada a_l m1smo pes.o LA cúruü nriL,,TÉ:Mrt.q 'de Sa;n .José, en · . ,
' d 1 1 t b p . 1 r' . d 'd MÉTODO pá_ra ·e'l'>al'liza, r ma·deras ó .s~a 1!
República, por. la hOI'l! a de la Patria y po.~ta, que ítJe nuestro ~u'es¡;ed cl.urante e p,an,.y es _e_, a 1men o m1~to que a¡o . op,ayán, la ctt:!l ue .. casJ estrUt a por
pQr la integridad ~e la Nación. , l;¡a:stante tiempo, y quel eon su si'I:npat4a y . el, nfas Pe~q.uen~ ~e.s<:J cont1e~e ,. may,0r un te:·;emote ,_ e stá' ·, terminada ,~n: su re- para i~itar las de ébano. , ·
' ~Sf, que .s_e acaben l . • f ¡' -... t ·. . •. 1 ' ¡· 1 DAnt0s e.] pesa:me á las famJ!Jas de las por dtv.ersas legummosas,.frl]0les, gar- ;porta:ncia p:arft tod'os, . . estando de nuevo ·seca: ' l-a madera, ~em-
Ct n""e,;¡ervlr"' apatléj.1 '·ver -UC111 os , . · , b 1 . · · ~a· d. · h ,., •.r 1 ·' '· ·· · • ,. \ · ll;ilismos l'a~tel'es y oír 'ieT.AN AS 1 dí«s de recuerdos e~cuchó el Emperad0r. El Diputado Gutiérrez pidió e l dato del
, ' · 1 Cuando !as EN EL CIRCUl-O 1\!~LUAR . · natas del Himno. N~ acional . producto acvual y el Sr. f\4in•ist¡-r -o dio elj qu· e
llegáron á los corazones, la san¡;re 8a- .traen .los Presupuestos de a ien plan~ó el'llt.re é}rroyos E e re.mcor · huenos resultados para el país, y que él
·, ::s' áb~d€1 6 de este Abr'il, t an' g ris o/ taF. . y montañas de errores la baft clera cree que con algunas rr¡odíficaéiones ese ·' · Y DEL El\'SUEÑo
· •lluvioso. ' / . · blanca de la paz :; por e l Jefe de la Na- oo~trato puede subsistir.' El Dí¡:>utado (J~as traducciones son propiedad de X Y Z)'
ACUARELAS DEL RECUERDO
El Círculo;'.lle~0 ·de co,if[Jrt., de :*lores, r ciór¡ ··representado a llí por su drgno col á- : Res.trepo manifestó que no retiraba las "Inútil cambio de sueñ~s"
de luz, de an·ímacióp, €le charlas amenas ·hlór;do~ en el Gt0h)ierno, Dr. Clímaca palabras . con que había calificado ese Uno de los sueños venía, ~noÍa lil0che, .
'Y simpáticas, de -ri'!ias franc.as, ele ges.t~s Losarla. oontra.to (leonino y por que se paga una de muy lej?s; t!tro también en·Ja noche,
-cerdiales, de algo que era com@ -ef>pm. Lllégo los poeta-s, los cántores con~is·ión 'de 20 por reo y las obra:·s qúe venía de más lejos a tíA. '
ttu de alegría Y si~oericlacl. · · sentimiento y artistas cle la palabra, los éOil>tratístas hagan se pagará-n de los ¿Sueñ0s? Sír, solamern\e q4e estabaw
. Las BaRdas Mi.,Ji.tares~ cqmo q
1
·C~fltO !iets ·dice 1 .eclaa.ron a volar eatr-ofas, pedazos de mismos p'reductos de las rriína·s, y se le próldmós á ser soñados; es del:ir, no. te~ seis .instrumentos t<;>caqos. por alma del sef1bimiento de cada cc¡al, •. porque renta con el contrato actual ' salió del soladora de los 0uenos que sori'iiesdicha -
·en. .1 a . p~ au. ta d e j compá ' s Y e f sen. t'I m.i., e'·f l'·..~v . habló .&e 1~ satisfaceoióm ·causada ' al ver Pandemoniu1JÍ en que ante s se hall·a ba ' dos, y castigadora también d·e l,b S fe lices
'L · · · · C · B 1 ,.J · "~ que son perversos; los sueños bellos son .
Abril13 de 1907
FOR'MULA SEGURA
, Confección de una receta
de ·nuev&. FarUiacopea,
con segulridad completa
qué saldrá siendo poeta
cual'quiera qu~ no lo sea.
. Tófl1ense dos toneladas
de soberbio atr,evimíento
~op amor propi~ mezcladas;
y pretensiones fundadas
en negat¡vo talento. '
· Del orgullo á la candela '
que, forme coci9n extema
la mezcla eH una .. cazuela , -, , ,
y:, ll:légo·de hervir, se cuela. . ...:_..:.
· pur un filtro sin vergüeHz b' · o 1 'd ... l 'e· n'zac¡' : n·
"""' .,. u, "' ~· <"' " 1
• uo. 1ern e a11a a m JOr orga I ., · dillas son el aprendizaje' del infierno.
,._ ,garliza11d·a ese miiM'n de notas: . ~entes. mánifestadones, de , la . política Y . Fu,e apr.ohado en segundo de bate. · ' Uno de los sueños era tC>do ,rosa, con
l1B1 ieH, bfen ; el Bjeidto debe estar 'Or- ~! Ej''e~oito, tcídos fraternizancló, comíen. . • .· ' . alas de silfo:· ·i.i'"'
:g u o's o con s~:~s 1o1>a n. .".Ja' s mu sic~ 'a l·e s · ' . do en el mismo . pl-ato, sint·íendo idéntica- Sesién del I I de -Abril, (Presz'dtncia del ' · El otro' . er¡t negro, cmi alas· d~ cuervo. ,· ¡'
·La.mesa l¡trga, en el comedor la•rgG~ mente el . ~-rn0r á la P atria. Ilr·inekf por . Diputq.do frinét¡ez) · Se encontraron y se ·contemplaron. 1
y ya, soltp.ndo el bozal . ·!
que á J·a ignoraneía encadena,
se ha e e propí·a Ia·obrá aje ha ' ... · '
y ... enseñanzá raclical._ - ·~,
esperaba~ A.Mbolés, mucho's . a.baboles el Gene•r.al Reyes, y todos resp0r•Iclimos Al ponersé en discusión el acta, el Dr. El sueño r.osa dijo: ,
-enl0s eeii~ros; Y á la sombra de la.¡; · con júbilo á ese brindis justo. . Pulecio hizo a lgunas aclanaciones á los - ¡Cómo eres de sombrío! rCórno etes .
sua.v.es flor.es ·rojas,· la·& .violetas atadas j A !as~·GBce: la P;n.últim~ había termi-_ conceptos emith:ios en la sesión anterior de, aterrador! ¿A qué alma a:dbrrpecida
¿Qué eso no es oro de ley? ,
pues en la mocjerna grey '~ 1
de sabzos escrzoidores
ea ·ramos pequeñitos, , esperan €lo malilos n1clo. Se desarmo el e¡rcuto amable, por el Dr. Restn~po; éste maAifestó que vas á lkvar e l .espanto y el desastre? , hay quien, profanan~o a utores,
de poetas que- las m1!rdfu~~aran. ;1,_ pero no se' ~esarmó la Uflión dt ideas, en . lo que habí~ dicho no había níng•Ú':J El sueño _neg-ro respondió: [-l~~a~on l;os¡Jnvít~clás. :cu,atr.o 'pues• '¡" qwe se·rá _sahda y cluradera. carg<:> T!í para el ,Sr. Marro 1u 'n ni , para - Voy á llevar el desastre y el espan- '
tos ,qe 'QQJlQI': .D.1 Oh,ma.co Losada, Pre. J ¡,ffa,sta luégo, peetas ! , _ sus Mini~tros. to al sueño de un viejo atroz, cargado d.e l eill.te ,_del €3entro, que tu bondád'ósa- . · · "'":cl;>em~ _a.qu'I fel¡'ci·tar al S ·b, t d t t ' el nroy· ec cr'lmenes, á fin,.. de que expíe, .dorm,ido,
pret.en<=le ll~warse •'te.y; , ·.:
Y aunque al fin él grafo vano·
muestré su neg,ro plumaje; ·
""'" ._, _ e a pro
0
em.te nos reCibió; 5-aflín Caoo, el maes- ~~"'t·ari·o de Guerr'a por "¡a maner?- como to de ley quee nc onecrecdeer · "ne. 'a• ar ee com... .~ sus delitos y se despferte con los cabe-
1
Jensa á
- ,, ,.._ • - " • · ' Hos e rizad 0s. 'Pero tú,;J·cómo eres de·~!a-se
juzga ser soberan·o ,
t:n ta.n,~o 1:1a~fa ufire1 E<- ha .abi4o hao" ¡,o;, al Clce,lo Mili"'• Boyad< y ; T'"dama. . · col ;Cómo "" da ~"aotadod ¿A;¡, , dé t~n pav.o rea·l e l trai,e. ·
ploo'O (J,Jl ' al 'que ) 1¡,¡-:- ·
, , If!~P¡une queda: e l de!_ito ,
y á nád;ie pone eri'. un 'bret\i:
es~ me r0bar .Jo.'e seFito :
nl~gún código ha prescrito
par.a tal rotic( el ;g rij lete .
r(') cumplid'o, muestra qe es·a JYVeAtud reuniones _simpáticas de confraterni1'!-d tes discursos pusieron de presente uo rante toda la mi~a contemplaba .el ·"1us-.
que' ;>Í'A ,alafdje !~~bp.j_a por ,el bien de
1~, · intel·ectual ([JUe hacen perder 'el alma .sólo la conve111encia sino la absoluta n;e- go de oro de su nuca, á ,fin que, dorm1qa,
p.atri¡¡. E..13)!~s tle.más pues;tos, . ¡;egp.dos durante alg'unas hora:s, en un . ponie!'lte ceüdad de que ~1 proyecto fuese apro - .. sonr.fa. y despierte con f!~~aravillosgs ojo~
como qu,isier(l)n a¡;:om·oda.rse: . ' de alegrÍa y ' ensueño, apa•rtándola de bada pa ra la fluena marcha de la R1e.~ ~.auror.g.. . . . . . .
Diego Bribe, Samue! Velásquez, Ca~- ·las fatigas de-l diario bregar. pciblica. La ,sesión se levantó á 4 p; m, ·Aun SieHdo co~pl,etamehte ne/'ir.o pue-
Jos VillafaiiJe, Antonio Gómez Restrepo, Tio KrosKO · ' . de temerse· oompasiJn. -~- Max.. GrjU~, Fede~ic~ Riv11~.s. Frade, Fe- . / -¿Sue ñofosa?
.!' denoo Marttnez R1vas, Gu.ülerma Posa. FLOR NEGRA. - PoR EL ARTE-Se ha iniciado · e¡;¡ ' Ma. ·-;:,Sueño negro?
DR. ESTEB'AN TODA,'R A. "
; t . ' 1 • ~
(le, la 13',acullad de BC:Jgotá .Y del InstJ.tu.te-da,
Víf:t~t M. Lo~~oiío, ISmael ~ópez, YG tengó 'G:om t'l el rnar ~oras se~énas, drid una suspripción pa.ra levantar tin 1 -¿Quieres que cambiemos de alma?
Eníili0 .Mlll':l· ¡ lo· , A Hur-o J. a r>ami· 11 o, Alf re- En que pierd· e mi espíritu su brío. , · / mmóonn ud_me emt~tom epno a'aqmoure.ll a CCrieuedmado ás · _Dqu. e Ra · -'-¿Qué qu.leres dec·ir?- _ . -
00
S . .. .... - ,_ · "' d ¡
do.Qrtega, Gonzalo , antaman'a . R'l !:ar. Y se·aduernie ernla. carn'\ como e.! río, ' ·¡ "" · . -Hace. inqe¡,¡as noc>~es, ues e que o " t. bl • ·
. r · habrá una sola persona que ·Ha e ca~- acoso,, est-á tdste el viejo : atrq_~.J::arg:ado do ,Tirado Macias, Eduardp Espinosa Sobre su lueag:o tálamo de ar«.na:s ,:· · · J tellario que norepi~a alguna estrofa .tlel de crímemes, Y~, tú que enq¡:tnt'as~~á su
C:olornial d.e Parls, ha a t~ie l)io~ s_ú {€o~sul ..
to~iC> en la c>al!e 15, n)ÍIT)ero 8.9 : (C!lm~~
llóri de L?s, C¡¡,rneros ). ~~pe?i~J~sta ,é,n
las enfermedades de lqs OJO~ y v¡'¡ts ~n~
narias : Cq'nsul~rl!-.s ,d.e 1_ 4 4 p. \'): · 8-~
- - ' --~--·-~ ·- '
ÜJo-Liamarr.M !a· a,t<_;poió'n ,de tiue~:.
tros lecfores al avz'so._cupón de la Fábfica
Rey del Mundo: IJler1elo uste.d Y. en~régúelo
en la AgeJ1ciq; p.uede:9S,ted ¡ta'nar
$ 2,oOo' ¿\~uánto~'' dgil,rríllos · eialool~rá
t~ Jf~E(~fj¡ d· ,_;I,.:;kge .k-,~;tjj,.,á I S~li!_n\9J,..
Guzmán, EmiJ,fo Cuerv'o Márquez~ Mar·. / .• Honi$ eri coue la sal'l.<>'re de mis venas.. I·n·Imi·table poe' ,t", que· nos causo'· tan' h.(i)". - · ,_. . · " 1 d ¡ · ·
· " "' a •·• sueno, - en . . t:ait.lto 'iJ.l!'e y0 1-~<: a . e, a Vlr- 1 tln~~strepu Mejía, ~aximi!'lo. ~<;>renza- Ellandamente. círru!a, en. que el hast(e dcts' impresiones ef! el siglo pa$ado con genc:ita siFJ ~-p~c;:ado':'' : ' :' '
, na, :!ó>orreotlo Gacd• '0"iz, F •hio ·.Lo. Como ""'"'"' ,,;aho rge ReiAa- ¡Ah!. .. . s•i ent0nces,acaso ven1turos0, contribuír al justo homenaje qwe ·se le m'énd's. ~ · ~ , ', . · Dí galo, $ 2 ,GOO lo esperan ·¡ I , ~~~s, Gabri~l Ro!dán, Julio César Are¡;;, Jjh imstante n:¡e ves y mml so risa ' !tributa. ' · .".::...
6
y q'J~- dirá d~ noso~ros ·¡~ e'terna
Samúel l;@pez, Augusto Torres y Artu. Desarruga mi labio casi inerte, ¡¡.. Igno.farnos si la ·suscripción sea !imi·· :justieia, á· fa1 cual servimos? . ,, .
ro Manrique. · Es. porque aql:le!las horas d.e repo-sa., tada á' España; sí ella fl1era universal, -La. eterna justicia es la Bomda<=l; Y mero
Inconven.ientes imprevistos nó perm'i~ Que pasan para ',mí siempre de pris~ estamos' segmros de que toda la América sin duda apróbarii que ti:J cambio de un
ti€ro¡t asistir á la sa:btosa páiúllimá á l0s Tienen aligo· del sueño t!e' la muerte ·¡ latina iría allá á manifestar con su con- instante 1 de gozo pa'ra el desespe~ado,
siguientes amigos, · qme bas'tant,e falta JuLIO Fr:.ó'R~~ curso su admiración por el poeta:· teng1 iln pom de Inquietud, una vez si-
, · nos hicisición pQr :¡a cual se lamenta la mu~r, Víctor G~icie;óri' y "f).-Éustorgio . Gé!rCÍa 1 res !1 e rOCIO. ¡ u n tnstes espect CU-
J . te del Dr. Herm6gemes "'~ílson, la ·c,;!fal ha A propu_esto á la Municipalidad de ' los presenci ó la puhi 'niña aqt.!ella' noy~e !
·os., .,.enéra,ió¡;¡_ t'ras generación. . -. . · d C Parec1'ale q"e al marchar ·calzada de
., ,.. · · sustentó el Diputado Rueda Gómez. Se · aquella poqláción llevar el agwa e .os- "' • ·
_ BueAo que se reúna.n , se traten, se presentg (DO!; el Sr. Ministro,de Hac,i@n. guá á la plaza . .L a 1'd ea parece tene-r sandalias enrojecidas en hogueras infei'-
.. ·estrechen' las manos, para, que ·eesp_):lés da el proy!!!cto de ley que permite a!' muchas sirn,pa.tíaS' en el lugar, que ré'éí. nales, sobre ' puiltas d!=! puñales, veía las ~ sea más h0ndan:'entesentida ' !á lilesapa. Banco Centra,! reformar sus 'estatutos d,e, birá con ello mucbos bene ficios; contorsiones de u.n. pueblo infirnito de
rición de .un Hermano que ~e vaya. ÓTRo COCHE ROTo-En la Plaza de· B
0
e • precitos. · · · '
L . '
1
1 U«_nto )'lense en liS re!lm·o ,nes. d_, e L a Sacr.u ·eMrdin0i sctoron deel OCóbdria-sg oP dúeb lCicoamsperrceisoe. nltj:ól . lívar, el jueves pasado, un · postillón !la- , Pero e l :viejo des¡)ertó con l:o's. cabel,lo_s
,&' $' l,QOQ 8
de .graÚfio~ción s€ darál'l á la person.a
"f1be cié razón del paradero de 'dos machos
: und' 'negro .y oJ:ro co:lorade>, mar_~ados
amb0s con las letras C G, , tq\!e _d,es;_'~
pa r.edercam en.,plo,.dóo de boi/1 vil.li. v ·:!,!;~~ \ljl ~-iif-f.lill ~ - , f.i~sta,s: -el Fest¡va~. Y .<~: remt luna. cui'dado, pyes 'el modo como esto se ha azda Y por, ~rtuna se ehnr~. 0 ero .as sadilla como lile uñ maravilloso er.¡sueño. · · · · · · -> ' ;..4
Mientras :¡a J'llventud in.télectwal. ~o- · · rren as Y cayo sm que se u. Ie,se c;au- ·... · . . . , . ,. . · 'Que ,en ios Almacé nes' de·V : M. 'n ,ur-heeho,_
si hubie~se- ·de continuar, ~rae-ría. d á d - 0 ·q e la rotura del coche , ;P0r q,w,é.·s.e. es_ como,. oe. es? N, i la_ s , re.· a-, · . · - o··, • . , ·
ball.0s IJlPY: buenos Pormenores, c0n , él
.• portero de !'a Es.táción del Norte. · 3-'-I
· •í• todá•
1
" dotO< de '" ;,·,enlo, cho. . I"'O'o ""'""""' lo de"'"f<'lóñ .da. t'a ~;::;,~.~~da",., .. á"Ideota<, hijo;' - lld~de< ol la. qoÍmem "poedd camblac" tado & C.", oomrlfón d~ ~;. ConOOpo,lo?,
cana O "'pa' y pcób,odo .,,, .... : P(•- alip,. El s,_, Nllol•kd ' e>pli<ú '" "'- •""'1 ""mente del del pcoyaoto, El Dip,"'-i¡ Joctl,a y Oo m- de .ilaba.íco. Lo "!iel " hadó' ama~-' _1 _ la< """'" ~ lq• P'~"0' . má:, "'lJ?' ~e
Coo un -pacéÓto>i< Uije .¡,¡, Ti"dó · ¡0 palobca ••" ""'"'" qoe ,. ""'""" pie.,, debm' "'"t"ri""'• ooo lo fu- ·eo .""" ''P' da C>oota. S< Ll~d,.,.e j ~la plaza : C:igarril~o1s fre·~cos Y. de tOdas
1\!ada< ·~~!loó ef /"'""' de '" ~m#fl. tu4 ·dal ps J!lO- .a: tas que os eoe eros com . .
"' bl~ ... b h oe 1 1 l s,. ~-1 RI
1
A Esc·' B'R Ha sido Hom · fiemo cer.¡ el 1 Paf aíso, y el inocen:te, te.n.,. lleta' s Bocad.. ¡'Jios vele~no•· Azu'c. a·r, p· et'r6-
o que Na o como sa e a .ro, ·en a. (ilían hacer las nlo,Jífi·cacion·es que SI.! sa- . ·i1° E •v A · "' " - . • - J'
zando airtosa Y pa,usadamente la araci6n ber y su ci>hci'en€ia les i-ndicaran c;:pmo brado para dirigir la Escuela Nocturna ·dría el cie'lo en el infi~rpo. . - leo ~aicen~ Man.teca ameri'eana, Arroz• ..
,., ......... ~,... . . • """"'a"""" ""H 1 '''"'' Goble~óO, númeco 7 1' '" al bac<ÍO da La< Nía m Cmtu "''""" .· ' '- ' -: . .. • • ·' • e 'H ,. d 1
Al ejeeuta,r Já "' Bandá' un el€gante· vals_ com0 fiel ·acátaddr de,.la qpini~n púpliea, . d'e esta ciudad. ~---'- .. li i_Jabon atpe7 eano y coste~o, armas . e
>• de Eoilltd MmciMo, '"' •pi'"''" paca él •• " •poOd•á lollno ~-" Jooge (úol~.aogenda ); , Co-
:. ártistá volaron hed:¡í;is' palm·as; y se in vi- pongan. e;J J?ebé se duermá pr0ntdo, no se
1
1!} acuest
1
e s
0
u
0
de rumias ~ 'minos, Clavo, Pimienta, .C!!ne·la, ~g-en- -tó á .los señores de la batl!lta á tmm~. ·,r UI.Ja .D • -' e d 1 '/ l . boca arriba, De un- la o ó e 0tr.o es o . . ' . ' ' . . ' •. m
Cl41 Dl¡;¡u·ta•·•o amari,co de_:pesqs á ;Beríco · cía de ·las 'pas.tas para l ~opa,; ;'mar~a .,. •
. lt6pa por el arte nacionaf, .:ppr esa fi-""Ut:a O J d · .1 • mejor, y Si es pdsible acostumbreseJe. a t< ., , " . ~
. . "' yecto -e e y que conee ·e una m .. e .rnm- . Le deb~ ·ConceQción, y él asev-t:ra "~l"tl, ··y a·_zu'c_ ar 'de Gólc;:otÍlda,' eri plmes
. J':ov"'n y poor .esa al,ma ' q·ue va Q!o.b.!a.el_ · ·, dormir de ambos lados. Sin embargo, si . · , - · . . ,. • I!T , , . _
'- auer"(' >O alto / y sane con .e_•l' peso-, d,él zaeSwen .a proba. ~on- en pri·mer . deba~e .los . el .n ífio ~S á e naturale· za tranqui. la y Per~ SQiu· Ce~ >pnÜvieednee rCeobna cjahrit ala edne duadral e•e iei~le r¡!:>aÍ eo. . d··e u· na lil;>ra.. ., •· . .
"lU!lfo. , . · pcoye,.oda la y «>bco ,.ed[fi~adói do mooeoé d.,p;e,.ooooteoto y eitadláodo- , o-
5 Des¡¡>u~s vino l!J. riota .,s0eiaJ de Reg .: J.a~ Galfi:Ías, y sobre m'l.trícu fa de. los- se el inexplicable misterio de sus diez , Ftliz Pareja
, óbl buq"" ""' o, .!;; fá-
.reunidQs, d:os ceHÚ'€lS "llenos de .aoabe les pt:esentados per el Sk. Mfnistro d'eJObras la espalda, porque de e-sta manera .la Se casó con Paz Urquíjo, " .
'-rojos á fus distinguidas fainllías del ;Di'. . PábHcas espina dorsal se mantiene recta y sin Y, alguno al mi r¡:ograma mus1ea. ·ns,e s1mp treo toque relativo á elecciones. , . ,. · · p rm n,_ .. r .. "' suyo: .
de cultwra fue . ac0gid<;> por tod'o§ C@n Se abrió e¡ segwndo a e bate del pro~~ algunas se mafiaS, al levéfñtarse en contra- .. -:-j Oh! no tengo !Uiedo á la rn:~e rte' . Jgu¡i.lmente se' vende,~al!í " LA A N-beneplácito,
y las ' tarjetas cayeiron ·,en yec'to de ley r;e!ativo á la indemnización rá que toda la ropa le qtl'eda corta. nada de eso ·; 'á lo que le teHgo mieclo es TI CALCULOSA." la<"~'"'· ., . . . '" ., debe d~, ~ la< Dal"""mcnto> de h RTIFICO, oomo edit..- da e.ie p,_ < lo eolecmm"ciala., pue,
número 322 . 2-2
CENTRO Dlp BAILE iJ>o" mi acred,i·
ado' método moderno. Para pormeno·
es, ~alle _ I<)', número 52; una cuadra ·
afuajo del carrHlll6.n ide Las Nieves. .
2-1 · . ) 1Yirector., Auwú) CAwno . A.
ARRIENDAS!{ cómoda· casa. Calle 9\ nú~
merq 75-Dirigirse 9a:rrera g. •,. N:: o 277 5-6
. G ARRAFONES FORRADÓS BEJOCO, aua
: . tro y media -bcitetlas, -capacidad, cómjilranse-
Carrera 6.~, ·núm ~ro 336 ¡ ro-ro . ---. -
\ • 1
Nuestra tarifa de .anuncios es la más alta, nuestro pe:riódice es el de mayor drcalaeión
\ }
Abril 1,3 de 1907
I
NDALEClO ORJUELA hace á bajo precio: 1 Como Notario 4.0 del Circuito- de /
D-ENTADURAS, CALZAS DE ORO, C\LZAS J?E B9f!Otd,
PL\TA, CALZAS DE CEMENTO, etc. Todo tra- 1
bajo se GARANTIZA ., . , 1 · CEitT Lll'lCO
A los pobres hace extracciones, GR,ATb, sm
aplicación de anestésico; con aplicación de anestésico,
á 30 pesos
Se le encuentra en la OFICINA DENTAL del
' Di'. ·D, Díaz P., Calle nueva de ;F1ori~n, nú;ne- · to 495, de la I á: las 5 .p. m. · · .:._;¡¡_·.__~~
Bogotá, febrel'o veintid6s de mil nove~
1ent6s ~iete . .
SERGIO A. :BARÓN
INTENDENCiA DEL MET:A-Zoilo L. C~stTo;
Cerríisionista y Aaente de negoci0s judici¡¡..
Les y adm.initrati vof. se encarga de comisiónes
de cualqui ér élase, como venta y compra de
frut0s, consio-rtaciones de mercancías y todo lo
que se relacione con asuntos qi!e deban venii,
larse en- las ofic\nas. del I\1eta-I'racios m&dicds.
Direccij n telegnHí:éa, ZO¡LO VILLAR C. ~L . . o'ó >~~T~
....:.. _· ~fOLIN08 Y ,· B~·-
.,.. ~·
(A~tigHa <:;asa (;abo Agu~tí)~ Primera-Calle . de , Fiori,;áa~ ·200
. Im port~ación ,de vi.nos, licore-s. y · con~erv-as alimenticias.
CARBÓN .MINERAL DE ZIPACON . ;¡; • ' ' - .- • • .. ' •• • 1 ~ • . ' •
r •• Este .carbón ef el · ~ejo.tt 'de ~~ Sabana; con ,slil lil-SO .se ohtie~!'! u~~ ee.óne>mÍá '~
del 25 al 30 por 100 sohre cu¡¡!.q_u¡era otro; des.arrol'la: gra¡;¡ · canl!d~d · de, ·G"a-lor eR ·-<
poco tiempo; al quemar.se f.lO d~Ja- laja: Ú otr;;ts su{;tancias i>¡¡¡com 5ustibl~s; sino
a·penas .una ceniza 'fina ; no contiene , como ló.~ démks · eaJ:bGne·s, grandes cantida~
des de a z!Jf!re,. y, por comsigl!liente, ,no atacé\ las parrillas ni' destruye Jás máquinas •.
Diríjanse' l0s f
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 200", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690072/), el día 2025-10-04.