REPUBLlCA DE' COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Directores: LlBARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: PIEDRAHITA. SOTO 6c Cía.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y 229.
Apartado de correo número 20.
Dirección telegrlifica: "OR.OA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
AHo 111. Serie 4.:¡'>
_.-
MEDELLIN, JlJNJO 23 DE 1908
CONDICIONES:
Serie de 10 ndms., pago a.nticlpado' ao
Un nt1mero..... . ... ... .... ........ 2
Avisos, centlmetro lineal de co-lumna
. . ... " .. .. ......... ........ a
Avisos en las páginas interiores. .. t
Los a.visos de 2 eentlmetros ó me-nos
pagarán, además, el timbre.
Remitidos, columna. . . . . . . . . . . . . . . 40Q
Las rectificaciones á cargo del remlte!lte.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratad.o.
Número 221
EMBROLLOS LEG,4LES importación. En Providencia no hay carga EQUIVALENCIAS - : También nuestras almas son como que se trate lo mismo al niiIo ineduca.-
}\. exportación .-(Fdo.), FE.RANT. I rosales cansados de dar flores. Deshó· do que al caballeroso candidato pam
Perú y Chile. del precio del café en pergamino y en almendra entre arrobas granadi- janse y. quedan tan sól? en sus ramas un doctorado. Es más: tendería á pro-
Los juicios ordinarios de menor Bogotá, ZZ. I las espmas. Hay un tiempo en que ducir muy buen resultado el separa!' ;.¡,
cuantía (L. 40 de 1907, arto 1. O), ORoA.- MedeWin.--De Quito comunica 1 nas y arrobas españolas. 1 creemos que no han de florecer más. El l,?s e.du.ca?dos, no solamente por zona!!
1 t 1 d 1 pe telégrafo, tirantes relaciones entre Chile y , viento frío de las melancolías pasa por sIgmficatrvas de grados de educacióu,
que son genera men e os e as r- Perú. Este consideró injuriosa propuesta i . I I sus tallos secos y erizados, y pensamos sino aun tratando de no confundir indj.
sonas pobres, se embrollan de tál Chile para arreglo cuestión Tacna y Arica : GAFE EN PERGAiUINO CAFE EN AU¡r;NDRA CAFE EN PERGAMINO GAFE EN ALMENDRA en el invierno, que no ha de acabar viduos de diferentes tendencias.
manera, según entendemos, que pue- y retiró su Ministro en Santiago.-(Fdo.), . nunca. Yen la última flor que se nos Para llenar este claro pernieioso de
den durar casi lo mismo que los de CORRESPONSAL. ! A b A1'Toba Arl'obcL Arroba 1l.rroba A1'l'vbcL Ar?'oba Ar¡'oba I cayó marchita, y el vendaval arrebató nuestra educación ha venido el Liceo
mayor cuantía, no obstante que esas e R o N 1 e A gl'a~7:di~la espano/a. granadima espa?lola. granadina espcLnola. g1'anadina espanoLa. ,en la ~ombra. Antioqueño, que funciona hace algunos
personas son las que tienen más ne- , --- ,. y luégo la vida besa otra vez nuestro años, llenando su objetivo de modo muy'
cesidad de una administración rápi- I S lOO.oo Si 92.00 $ 132.50 $ 121.90 151.00 138.92 196.25 180.55 rosal. Surge un capullo de ilusión y flo- satisfactorio. Se enseña allí, separada-da
de justicia, aunque no sea per- A PROPOSITO DE UN POET,t\, l~~:gg ~~:~~ i~:~ 1~~.05 1 ig~:gg i~~:~~ i~~:~~ i~§:~ I rece de nuevo una esperanza bajo la mente de la Universidad, aunque bajo
feota como no lo son las cosas de es- El luminoso y atormentado aut<>r de C?'i - 103.00 94.76 136.25 i2~:~ i 154.00 141.68 200.00 184.00 I magia del claro y fecundo sol de AbriI. ¡llos auspicios de los mismos superiores,
te mundo. sáHdas no es solamente poeta y artista en 104.00 95.68 137.50 126.50 ¡ 155.00 142.60 201.25 185.15 La ninfa Primavera nos ofrenda el pre- os tres años primeros del Bachillerato,
Esta clase de embrollos no los ex- la más alta expresión de estos vocablos. Sus 105.00 96.60 138.75 127.65 l, 156.00 143.52 202.50 186.30 , sente de un amor. Es otra rOSa más. sometiendo á los niños á una disciplina
versos, en los que una música interior de 106.00 97.52 140.00 128.80 157.00 144.44 203.75 187.45 Pero el rosal es siempre el mismo. rigurosa y altamente educador&.. Allí
plica la ley, y por lo mismo tienen encanto inefable dilata inefablemente su , 107.00 98.44 141.25 129.95!· 158.00 1 145.36 205.00 188.60 I La tierra, la santa madre tierra, vuel- pueden concurril',tanto el que se prepare
que depender de los indi,:id~08 que ritmo, 1, en los que una hoguera pasional !1 108.00 99.36 142.50 131.10 j59.00 146.28 206.2.5 189.75 1 ve á tener calor. Los árboles, nuestros pa.ra seguir una carrera como el hijo
intervienen en el procedImIento de caldea os co~pases:lev~lan 80r mogOl ~a- 109.00 i~:~~ 143.75 132.25 j 161).00 147.20 207.50 t~~:5~ hermanos, tejen un dosel para cobijar del artesano que sólo trata de adquirir
menor cuantía. Decimos que son in- :~~~~o yn és: ~; su
o méri~ :::¡: po:iti~~~ 1 110.gg lO? 1 i~'~~ ~~.!g 11 i~¿'~ t~'6¡ ~~g'¿g 193 20 I nuestro!> amotes. Y bajo de ese supre- educación y regular instrucción. Los
explicables ante la ley, porque ésta, Dijéranse de una. malsana floración estos lí- , ~g:OO 103:0~ 147:50 .;) ti 163:00 1~:96 21Ú5 194:35 mo trono, el tesoro del agua emei'ge de estudiantes que del Liceo ingresan á la
sobre todo antes de ser reformada por ricos y estos preciosistas que ensayan cada 1
1
113.00 : 103.96 148.75 i~~:~; 164.00 150.88 212.50 195.50 Ila entraña terrena, y hallamos el en- Universidad llevan preparación sufi-la
Ley 105 de 1890, no autorizo a largas día gestos extrafios y risibles para esconder 114.00 ' 104.88 150.00 138.00" 165.00 I 151.80 213.75 196.65 canto de la fuente con sus canciones ciente para comenzar cursos superiore~l
b 1 ti 1 su incapacidad. Por eso los poetas como 115.00 105.80 151.25 139.15 166.00 152.72 215.00 197.80 i de cristal. y disciplina y educación en grado tal
tramitaciones 80 re e par· cu aro FARINA, múltiples, enfiebrecidos, aptos pa- 116.00 106.72 152.50 140.30 167.00 153.64 216.25 J.98.95 I y sentimos cómo se agranda nuestro que este plantel pueda funcionar sobre
Ellas, que siempre pueden princi- ra la sinceridad artística máshel1l1osa y ge- I 117.00 107.64 153.75 141.45 I 168.00 1 154.56 217.50 199.10 ¡ sér, y se confunde con el alma de las bases de organización más amplia. En
piar verbalmente (arts. 986 y 991, nuina, reclaman c~n j~sticia lJ.uestro hf~e- I' 118·00 108.56 155.00 i!~:~~ I i~5:~ l~:¡g 218.75 200.25 1 cosas, y se va diluyendo en el todo de cuanto á; los que se retiren definitiva- -
C. J.), son de dos clases: una gene· f:J~~s;:~: f::mi~!cf6:' tf:t~r~~n 0q~~ g5:~ i~5:~ i~~:~ 144.90 171.00 157.32 220.og ~~k~g lo creado. Y la hermana estrella, y la mente del estudio, ingresarán en las fá.
ral y otra excepcionéal
t
· b la fecundidad de nuestras florestas intelec- I 121.00 111.32 158.75 146.05 172.00 158.24 ~~§:~8 203.70 hermana agua, y el hermano lobo, y la brictas" talleres, oficinas y empresas
Comenzando por s a o servamos tuales parece haber agotado la savia gene- 122.00 112.2,1 160.00 147.20 173.00 159.16 223.75 204.85 hermana oveja, y la hermana piedra, y ven aJosamente preparados para. la lu-que
según el arto 991 del Código Ju- rosa del Arte. ' 123.00 113.16 161.25 148.35 ! 174.00 : 160.08 225.00 206.00 la hermana golondrina, todo nos parece cha por la vida, y con educaeión sufí·
dicial, que no sabemos se haya mo- ABEL FARINA ha llegado á la montaña de 124.00 ' 114.08 162.50 140.50 I 175.00 I 161.00 226.25, 207.15 perfectamente amable, puesto que exis- ciente para que los patrones y Buperio-dificado,
las demandas que no ex- sus merecimientos actuales en virtud de sus 125.00 115.00 163.75 150.65 176.00 , 161.92 227.QQ 1 208.30 te en la armonía universal. res puedan establecer organizaciones
cedan de $ 20, sin necesidad de es. propias fuerzasl bedi~nt.e ttlabor;oste- : 126·00 115.92 165.00 151.80 , . 177.00 '1 162.84 228.70 j 209.45 Y recibimos como una bendición el vi~roBas en BUS establecimientos.
'to d b 1 o los Jue ~~~tóJ d~~~z'de ala°:-náso al~u l~~, ~ue ~;~= " 127.00 116.84 i66.25 i5~'i~ g~'~~ i~~' ~ ~~O.~ ¡ ~lo.~g nuevo amor que ha florecido nuestra al- ada hay tan desagradable como ma-
~~s :~ ~;~ ::~i;:~f:, Pd:spués d~ queciendo su intelecto y ampliando ante sus 1 g~:~ g~:~~ 1~:~5 1~~:25 . 165:60 23§:5O 21~'90 ma. i Oh, encanto del vivir! Sensación nejar empleados que no han sido cole-
. 1 t ojos interiores los horizontes de la vida y 130.00 119.60 170.00 156.40 1 i~~:~~ 166.52 233.75 214:05 de que la existencia es inmortal cada 5·iales. Aparte de que en el Colegio ad-ofr
á. las partes y exammar os ~s- del Arte, le ha dado á la par un envidiable ! 131.00 120.52 171.2.5 157.55 ! 182.00 167.44 235.00 215.20 vez que se desenvuelve y se renueva. quiere el individuo conocimientos gene-tigos
que presenten. La ~entenCIa, dominio sobre sus propias emociones. Cuan- I 132.00 121.44 172.50 158.70 1 183.00 168.36 236.25 216.35 Ensueño de paz, ensueño de bien. El rales de los cuales se puede derivar fá.-
que es inapelable, s; escrIbe en. un do se ha llegaiio á semejante latitud y se 1 133.00 122.36 173.75 159'85 ! 184.00 169.28 237.50 217.50 ambiente diáfano tiene su transparen- cilmente la habilidad peculiar del indi-libro
de papel comun (art. 992 lb:) tiene, además, el dominio de la técnica del 134.00 1 123.28 175.00 161.00 1 185.00 I 170.20 238.75
1
218.65 cia beatífica para el celeste azul. Y lo viduo, es evidente que es imposible es-
Realmente, esto es senCIllo y propIO idioma, el espíritu es apt<> para ofrecer su 135.00 124.20 176.25 162.1.5 186.00 171.12 240.00 219.80 mismo que en el cuadro del Botticelli, tablecer una organización con elemen-de
los hechos, pero no se practica más rica do~e~~r rolsas. i~~l ~~SSO!~~~~~s 1 136·00 '1 125.12 177.50 !63.~ 1; 187.~~ i72.04 241.~ 2~0.9~ saludamos á la Primavera que viene tos díscólos y mal llevados con la obe-por
esta razón ó por la otra. ~~~a:~dé~S \a; !~o~s :e~bl~rosfs por ei ¡ i~:~ 126.04 i¿~:65 i~:60 1, i~~:oo ' liU~ 242.5 I 2~2. 1 por el bosque. Parece que el concierto diencia, la disciplina, la discreción y la
Aquellos $ 20 eran en oro puesto afán hacia la verdura de los lauros olírnpi- ¡ 139·00 il~2'8~:.~8~0 11881?·.~0" 1
1
1166~1·.79DO- ' 119901 . 0000 117745 .. 8702 ~2!s436:.0027¡¡5- 1 ~2~2l.5~ I ~~ upn~s~~aM~r~!~~Vlp'~~;~e ~~o~a~~~~ ~f~~:e~rM:::~:r~~rd~!e, qC~~~!i~r~~ que el arto 991 se sancionó en 1872. cos! ¡Oh vosotros los de cabriolas desespe- I 140.00 ' - u O v u d d 1 lt Y 1 . f P' de hace 'd' " d t
Por tanto, hoy debI'an sel' C!' 2,000 de radas y desesperadorasllen el pié ~el la SalCl:a , 141.00 129.72 183.75 169.05 1 192.00 176.64 247.5 226.70 , es e o a o. a nm a rlmavera, es- d d r
l
pasar por 1 10smCraSlaB o a-ti>
Montafia! ¿Véis aque a maraVIlosa a tI- , 142.00 130,64 185.oo ! 170.20 ,. 193.00 177.53 248.75 227.85 I pléndida y fastuosa como una empera- as e as altiveces del genio, no son
papel moneda, pero no lo son según tud? Allá se llega por tortuosos senderos de 143.00 131.56 186.25 ¡ 171.35 194.00 178.48 250.00 229 .00 triz latina, advien.e siempre vencedora. otra cosa que carencia de disciplina y
resolución del Tribunal de aquí que silencio y de lucha, revaluando cada día la I 144.00 132.48 187.50 I 172.50 195.00 179.40 251.25 230.15 Ha triunfado de la muerte V de la vida. de educación bien entendida. Por e80
dice que las sumas de dinero de que propia obra y pC,niendo los ojos en el es- 14.5.00 133.40 188.75 173.65 1 196.00 180.32 252.50 232.30 PEDRO DE REPIDE SOl\. tan magníficos empleados los mses-
~:~~~n e~~:n1:~~0:nC~V;~!I ~o~~~~: ~~~~~~~: ~~ ?:~ :Id:e:~.: : : : : : '. : : : : : '. : : : : : : : : : : : I ~~:~ ~~Ji 1~~:~ : t ~H8 1
1
1 ~~Hg iti:!¡ !~:~ 1, ~~:~ NOTAS FINANCIE RAS lr~~:~e::rc;e~~~e~:!á~b:~~~~~~~~~~~ De modo que el procedimiento del Por un fenómeno harto fácil de explicar, 149.00 137081 19375 l' 178.25 , 200 00 18400 25750 23690 plil' con el deber sin rebeldías, y como
articulo 991 sólo es aplicable á de- ABEL FARINA no es ídolo en los cenácul02li- 150.00 138:00 195:00 179.40 ' ... .: .. .... .:... .. ...: ... ¡ ...... : .. . han sido buenos superiores se someten
teraríos. Ni hace falta que lo sea. Verdad ~~~~I'~ fácilmente á ser buenos subalternos.
ma.ndas que no excedan de 20 cvs. que á la perfección de su poesía (Aspim- ExPLlCACIoN.-Se ha tomado como base gramos) de la misma clase de café; y café El oro, las esmeraldas y el platino de Los que hayan manejado más de un
de oro, que puede decirse no l~s hay. ~,Solea8 Spirituels, Poema Tl'i,~te, El para la formación de este cuadro el precio en pergamino á tales precios haciéndolo tri- Colombia. subalterno conocen muy' bien las difi-
Es raro que no se haya caldo en 7l~olo!!o de. todo8 lo8 dias 'Y unos enea- de la arroba granadina (12% kilogramos) llar y beneficiar, calculando una merma de I cultades de un patrón ante muchos in.
t tántas 1 ' sílabos l1lnommados) apenall SI es compara- de calé en pergamino. Para el cálculo del 20% y pagando $ 6 por @ granadina por su El Sr. Alberto Betamen dirige al Sr. Di- d' 'd t ... d' d
la cuenta de es o en e:¡ es. re- ble la de algunas joyas del cofre de Valen- café en almendra se ha tomado un prome- t.rillada y beneficiada, vendría á salir el café rector de El POl-ve-nir ,ma carta en la cual iVi uos que se presen an ti< pe II esformatorias
de las procesales. SI lOS! cia. Pero, ¿.desde cuándo las multitudes hi- dio de 20%, como MERMA Ó PERDIDA del café en almendra proporcionalmente á $ 132-50 le transcribe un artículo del periódico in- tino.-¿Qué sabe Ud? ¿Qué habilidad
pobres tuvieran idea de lo que ocu- cieron eqult,~tivo el discernimiento de las en pergamino al ser trillado y beneñciado, y 'la @granadina, ó á $ 121.90 la @ española. glés M. A. P. De éste tomamos: tiene Ud? Y regularmente resulta que
rre en el asunto, dirían que olvido p~as del trmnf9? ., un costo de $ 6.00 por el valor de la t,rillada 1 NOTA.-Tanto este cuadro como el que «El mineral y los recursos agricolas de no saben ni obedecer.
. t' to 1 . d ' depende de I OIga el poeta como empIeza a llegar has- y beneficiada de una @ OR,ANAl)lNA de eo.- pub!icám0~ en el número 222, r,elativ:o á lall Colombia son prácticamen~ desconoc.idos I Pues para eso ~s el Liceo, q~e e~timo
que an es perJ~ lOa, t-a su silencioso l'etiro la vibración de las fé ~n pergal :,IÓ. O. , 1 ", !' ''!''lc~~lae rIel prec:o Q~} ccf(': e:, dl!OrCll - en Tnglúicrra, y ,(lrprendc;r¡1i. a m"choB de ' aun máf'l necesarIO que la Uruversldad.
que no son ellos qUlenes hacen la ley. campanas de gloria. Sean estas breves pa- ASi, ~nemos q;te comprar. á ;, lq No oab1'án pué~, vaci-
hSarens G. Amnamck & CIa., de New Yor, f . , á la entre T 'ó p' t' I 'ó fi' t t á 1 d' . l' laciones al prescribir y provocar fa rls& como ~ecibido el siguiente cablegrama de di- e~ uerzo para co~currll . - , órna á n s, rrmavera, que. u rel- metI su Clen emen e a ISClp ma e.timulante de la salud, \le la inteligene,1a y de
Acción generosa. chos sefiores, puesto el 19 del presente mes VlSta.. El Dr. Bolkm conftrma.la no- nado ha vuelto, y avancen tus. pIes me- d~ la escuela,_por más que en. los Cole- la !eJicidad; m~j9r receta no :puede o~ar Ufl
Honda, 22. así' ticia de la enfermedad pero dICe que I nudos sobre el césped pradlaI. Es tu glOS de ensenanza secundarIa se haya pslCólogoaI VlVlente cementeno de neutalltén¡-
ORO.A..-Medellí-n.-Varios vecinos Honda «.C afé.superl.o r, mere ad o fl oj o, a. $ O.1 275/3, s'e p uede curar S.I per'ma nece la zarI• - dl' ad ema d e rosas de Ep hr.a'l m, y oomo t rat a do d e sub sanar en 1o pOSI' ble esa ecno sl aasb ugrrraInddoes sq uoeiu adfaedaens y. aYm asri g8a0nn ljaó. veexnisetse,n cdle&-
líbertaron Sr. Angarita, pagando rest<> mul- oro, la; lIbra. na algún tiempo en el mar. , cetro, blande tu mano cándl~d. :-rna azu- falta. .. I ben ena.morarse de una. mujer que sepa reIr con
ta.-CORRESPONSAL. Cafe regular, mercado flojo, á $ 0.11%, . I cena de Beth-el. Tras del mVlerno re- Para la Umversldad fué altamente los ojos y con el esplritu, con loslabl08 y con el
Importación y exportación. oro, la libra. El kaIser y el Z8!'. I naces de tus cenizas como el Fénix. perniciosa la carenoia de preparación corazón, con todo BU cuerpo gracioso y salubé·
Puerto Berrlo, Cuero.s de res, mercado firme, á $ 0.17~, Berlín, 17.-Hay muchas proba- Ninfa inmortal de amor. venga á nós el l de los eduoandos, pues los reglamentos rrimo, plenamonte, absolutamente, con unBrl84 20. oro la lIbra 'quesir va pa.ra algo más que para moetlar.1IS'
C¡uTil.-MedeUín.-Aqu ¡ h ay 600 b u lto s E'l ,".'. erc<->~U o de cueros tiende al alza. ~ , bilida.dea \le Q.~ ue en breve se' efec· h reino. ,y costumbres de á:quel plantel hacen ltndos dtentes.-Joae Ingeg!\Wr08.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
MEDELLÍN, JUNIO 23 DE 1908 LA ORGANIZACION
---
Sal de Bocaná. EL CHOCOLATE Sal marina retinada.
LA MEJOR PARA SANADOS QUIMICAMJ&NTE PURA
De venta en la Oficina
Basilio Mar.tínez" á $ 14° -00 la
a'troba.
AMADOR VILLEGAS
sigue siendo el mejor elaborado y
de mayor demanda de cuantos se
consumen aquí. Visite Ud. su fábrica--
con motores eléctrico é hidráu-
LA M EJOR PARA L 'A M ESA
De venta permanentemente
Por mayor se hacen buenos en la Oficina de
descuen tos.
,lico--para que se explique el por qué
de nuestra aseveración. Basilio Martínez, á $ 10 la libra.
•
~:_ _ =======================*'=w==. ==========~===========~ ~ A._
EL Dr. LEO Ol o HI CAPIE GARCES,
se permite saludar atentamente á sus anligos, á su clientela y al público en general, y tiene
el honor de ponerse nuevanlente á sus órdenes en sus tareas profesionales.
o; ,~ !~ll\.. ~~ J~D.. I~~ \~UI j!Jp¿¡' ~~ U~ li- T'_c 1~\\. . JJrl~ I-;¡: V::. O~'
'Horas de consulta: De las 12 á las 3+ p. m.--Teléfono número 59.--Avenida izquierda de la Quebrada:'<
Santa Elena.--Casa-quinta cerca al puente de Mejía.
Medellín, Junio 15 de 19° 8. - - - 7 l, • mm = + A" M
Una magnífica f-nca, en tierra fria.
Capacidad, 1,500 reses, Buena casa, de venta,
En esta Imprenta se dará razón,
18
'----------:::--~-=- - - ----- ----- ---- ----- - ---------- --
VETERINA LEGITIMA!!! lO MEJOR PARA CURAR BESTIAS Y GANADOS.
,- '-~'-, -~ .. ".,7,- -. I'=========;;======. .--..- _-;;.';;-;,;;;-;,;;-;'-=======_=;;,;=;--qz;;;¡;;;;;;_;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel ,A- 'ra-~n'g-o, - d~el B an..c o7, -de la -R. I'e=p=ú=bl=ic=a,= C=ol=om=b;;ia=.=====. (
;
-,
,En efecto; Ray Lamphere ha sido detenido
y no ha podido probar su inocencia respecto
~r crímen de que se le aqusa.
EXTERIOR
PORTUGAL
, ' Persecnción á los aStisiuos.
.Según despachos de Lisboa, el rey
Manuel ,II se encuentra en una situación
e~traór9..inariamente difícil, debido
á la actitud de lps representantes de vari(
l.s, p,ot.enci~s europ'eas.
Esta~ exigen del Gobierno portugués
que, pr~tique una investigación pa.ra
des(rubrir ,y 9¡l.stigar á los asesinos del
rey' CarlQs y ,9..el px;íncipe Luis Felipe.
: ,:;En ,ben!lficio ~e la paz y la. tranquilidad,
las autoridades'lusitanas y la real
familia evitan ~oda acción en este asunto,
permitiendo así á los regicidas que
vivan en la impunidad.
Todo el mundo conviene en que las
persQnas ,Illuertas cuando ocurrió el
asesinato no eran todas las que tomaron,
parte, eJl el mismo, y hasta se asegura
que sólo una de ellas estaba compliQad3
e~ dicho crimen.
El rey Alfonso XIII ha escrito á Manuel1!
una .c,arta en que le dice que si
les per~ite escapar á los regicidas, invitará
tácitamente á que se fragüe contra
él otra, con&piración.
ESTADOS UNIDOS
Fuerte multa.
El 'l'ribunal Supremo de Juscicia de
108 ,Estados Unidos ha dictado sentencia
contra la Compañía del Ferrocarril
Central de Nueva York, condenándola
al. abono de $ 32;500 á la profe~ora Miss
Anpie,Mahomey, por los dafíos personales
recibidos en el descarrilamiento
del tren expreso', ocurrido en Bedford
Park,' en, Febrero de 1907. Como consecuencia
del accidente, Miss Mahomey
ha , teru~o 'que sufrir la amputación de
una pierna. La damnificada había acudido
, á los Tribunales reclamando
$ l00,OO() por los daños recibidos, fundándose
en que se enc,ontraba privada
de acudir al sostén de su madre como
lo: había hecho hasta entonces.
,,- .. EL ;JAPON Y CHlNA
- '7-- -
derío á la nación que prinClpla á despertar
á nueV2. vida y posee condiciones
y elementos para asumir importan cia
de primer orden en la política internacional.
Es indudable que á trastornar los planes
de Tokio contribuirá poderosamente
el sentimiento, adverso á cualquier
manifestación de fuerza, que prevalece
hoy en el seno de las masas japonesas
que, cansadas de aventuras, desean tan
sólo que el Gobierno renuncie al papel
de conquistador que ha asumido y dedique
con mayor ahinco sus fuerzas á
mejorar las deplorables condieiones fiscales
en que se encuentra.
Si China no desmaya en la guel'1'a
comercial, que ha iniciado, desde luégo
puede asegurarse que en esta vez no
serán los japoneses los que la sometan
á nueva humillación.
CUBA
El alcantal'ilIallo de la Habana.
Después de un largo debate, el Ayuntamiento
de la Habana acordó contratar
el alcantarillado y el pavimento de
las calles de la Habana.
La mayoría desechó una enmienda
del Sr. Bruzón, en la que proponía que
la ciudad pagase sólo 5\ 4.000,000 en
veinte años, y acordó en cambio el pago
del tercio del costo total. Acordó
también el Ayuntamiento que los contratistas
deben emplear en los trabajos
á lo menos un setenta y cinco por ciento
de obreros cubanos.
N,OTI,C-IAS CORTAS .. Siete pequeñas ciudades de la Luisiana, Misissippi
y Alabama, han sido destruidas por
trombas marinas. El número de heridos pasade
100; entre las v!ctimas hay una docena de blancos
y los demás son negros. Las pérdidas Ola teriales
se elevan á centenares de miles de dólares.
.. El Dr. Diego Mendoza Pérez ha sido nombrado
miembro de la American Society of International
Law.
.. Definitivamente el rey D. Alfonso XIII ha
aceptado los terrenos que le regala Santander
para construir en aquella ciudad una residencia
de verano para la familia real. Las o oras
serán costeadas por la Provincia.
a D, <\l Soledad Alba de Luque, la interesante
primera actriz que años hádeleitó á nuestro público
acaba de morir en Barcelona, en brazos
de sn esposo, el viejo actor D, Julio Luque. Yá
se habla retirado de las tal::las D, <\l Soledad, y
La guerra comercial declarada por vivla en una posesión catalana,
C, hm' a a1 J apó n h a t omad o proporcl'Ones .g ueB sjuo eúrlntsimona ancoavbeala ,d et itpuulabdliac aMr are1nf. CEolp peúnbhlai-
de 'tál naturaleza, que yá los súbditos co y la critica han extrañado ver en esta obra,
del Mikado no sólo principian á sentir según parece, una tendencia marcadamente olas
consec1.lencias funestas, sino que el puesta al carácter de su autor.
rumor de sorda protesta contra el Go- -
bierp.o, al que se acusa de haberla mo- N A e ION A L tivado, .. comienza á alarmar á las auto-ridades
de Tokio. DICE Luis Trigueros refiriéndose á Ja-
-lía. mbvilización de varios buques de cinto Benavente:
guerra japoneses y su llegada á aguas «y ese vigoroso despertar de primavera,
~hi~as no parece tener otro objeto que ese sacudimiento de resurrección, ese dina-
LA ORGANIZACION MEDELLÍN, JUNIO 23 DE 1908
jas, se anatematizan obsecaciones initanbes
de un ciclo entenebrecido y yá caduco. Y
por el ancho campo, que abre sus entrafias
á los rayos fecundan tes del sol, van los hombrea
de Letras á semejanza de los sembradores,
arrojando en el surco la prolífica semilla
que habrá de convertirse en alimento
nutritivo y sano de las generaciones venideme.
l~io Camacho. Su muert-e ha sido muy sen- I Ministro d:-~, P., D. Emi7ia.no Isaza, Cre-I cobar, Martín Emilio, Concepción ~á~
tlda por todas las personas que le conocie- emos nosotro.s, que co~o e~ natural, la pa~- I na~, .Bartolo ~opera, Marco Jaramillo, Juan
ron, yen general por todos los colombianos, te referente a 901~mbla ~stá. e,s.cnta por dl- Cnsostomo R.ICO, J esuses, Gaspar, Antonio,
pues era una gloria nacional. cho Sr. Isaza o baJO su dlrecclOn. , Antonio Gitano, Francisco Arbeláez, Juan
,EL TRABAJO., de Popayán, reprodu- Pice Colombia, al r.eproducir de EL POT1Je-1 cho, Félix VáSqu6Z, Felipe Quintero, Chu
ce en editorial el artículo FIBRAS de nuestro n'l/r, de Cartagena, dIcha protesta contra el cho, Alejandro Villa.
corredactor Alejandro López. Damos al co- Sr. Campano, que ésta debe ser aplaudida ~
Uno de esos ~rabajadores en la besana de
la intelig'encia es D. Jacinto Benavente,
ilustre autor dr&.mático, cuyo teat.ro J11ulticorde
es para un crítico sagaz de nuestros
días maravilloso de variedad, de ingenio, de
sutileza, de hondura sicológica, de ironia. á
la vez dulce y amarga, de profunda su~estión
melancólica, de poesía y de sincendad
troqueladas en la turquesa del buen gusto.
lega las gracias. por todo colom?iano ~ue ame la justicia y MEDELLIN DEGOLLARON durante el curso del mes respete las glonas naclOnales.
pasado en el Matadero público de Bogotá, Las mismas o parecidas reflexiones nos
para el consumo de los habitantes, 1,801 re- hacemos al abrir el Diccionario del Sr. Isases
de las cuales sólo 195 eranhembras. zay en(;ontrar que en la página 248, 2. al coL,
Tanto el inteligente critico D. Guillermo
Camacho como el autor de estas lineas,
han traducido fielmente las impresiones del
público. Hemos aplaudido las silbas porque
han sido justas, merecidas. Hoy aplaudimos
el éxito de antenoche, que fué una ovación
para la Compafiía y una apoteosis de Benavente.
SEGUNDO JEFE del Batallón 4.0 de dice: «Mallarino (Manuel María) , Biogr.
Infantería., Cuerpo acantonado en la aetua- Hijo de don José María Mallarino, quien
lidad en la ciudad de Bucaramanga, ha sido después de desempefíar varios cargos honodesignado
por virtud de reciente decreto ríficos en la corte espafíola pasó al virreyejecutivo
el Sargento Mayor Anastasia Ro- nato de Nueva Granada, como Secretario
driguez. del virrey Ezpeleta. Nació D. Manuel Ma.-
DICE La Prensa, de Bogotá: .Bocaccio, rla en Ca~.1. República de Colombia! en el
el torero que aplaudió el público el domingo año de 18lRS.» Algunas líneas más aaelante
pasado, se halla postrado en cama, segú,n se encontramos: .En el juicio seguido á Marinos
informa, á consecuencia de dos heridas lIo, quien por orden del General José Marecibidas
de un compafíero de faenas.» ría Obando asesinó al gran Mariscal de A-SE
HA inaugurado en Enciso (Santan- yacucho, el Dr. Mallarino como Proeurador
del') una oficina telegráfica. de la República, pidió la pena capital para
el reo .• Y aquí toca nuestra rectificación,
C R 1 M 1 N A L I D A D ¿Es así, decimos nosotros ahora, como se
El público no ha silbado á Antonia Aré,
escribe la historia? Asegura el Diccionario
valo, no ha silbado á Fuentes. El público
ha silbado La ?'eja" El amo?' qtUl pasa, El JUZGADO 2. o -JUNIO 19.
que el gran Mariscal de Ayacucho fué asesinado
por orden del General José María
sec /'eto á voces . Ha silbado á los Alvarez Reo: Ananías Ceballos y A. Obando. Pues bien, no sólo no está com-
Quintero y á un mal traductor: traduto?'o, Delito: Falsedad en documentos oficiales
t'radittO'1·e. El público ha improbado además y estafa, Ceballos y A. es acusado de hala
extemporánea é inusitada salida de un ber intentado recabar del Tesoro Municipal
actor al palco escénico á dar explicaciones de San Rafael, con el artificio de un falso
que no venían á cuento. Acuerdo N. o 13, de 2 de Noviembre de
El público ha confirmado las opiniones de 1906, una suma de pesos como sobresueldo
Camacho y mías. Si Fuentes quiere silbas, en el desempefio del empleo de Secretario
dé piezas de los Alvarez Quintero. Si quie- del Alcalde Municipal de San Rafael, en
re triunfos y aplausos, dé obrar de Sardou, los meses de Septiembre, Octubre, NoviemAlejandro
Dumas, Pérez G2 '!vs y Bena- bre y Diciembre de 1906, hecho que tuvo
vente. lugar del 30 de Noviembre de 1906 al 1. o
probada la aserción del Diccionario, sino que
con documentos recogidos por historiadores
del Ecuador, parecen estar probadas la
culpabilidad de Juan José Flores y la inocencia
del General Obando en el asesinato
de SU01'e.
Debe de haberse publicado yáó estar para
publicarse, por mediación del General
Eloy Alfara, un libro que contiene 101il documentos
precisos sobre este asunto. -
En todo caso, no podrán darse por inapelables
las sentencias categóricas de los autores
de Diccionarios.
Revista de mercado.
Camacho y yo no abrigarn ,s por la Com- de Enero del año postrero (1907), fecha de
pafiía Fuentes sino sentimieJ tos de simpa- la remisión de dicho Acue?'do á la Prefectia.
Ha venido á divertirnos. Fuentes está tura de la Provincia de Oriente. Se acusa
rodeado de autores nacionales que muchas también á Ceballos y A. de habor extendiveces
le disimulan la verdad por interés do y autorizado, en su calidad de Secretapropio:
que se representen sus obras . .1''\.1 rio del Concejo y del Alcalde del Distrito.
paso que sobre el escritorio de Camacho y de San Rafael, y á sabiendas de que no ha- MANTECA AMERICANA en ta.rros á S 140.
sobre el ~nío, ~o hay farsas, tragedias ni bía sido expedido, el Acuerdo N. o 13, de 2 HARINA AMERICANA, arroba á $ 320,
dramap, .smo hOla~ de papel en blanco y dos de Noviembre de 1906. Ocurrió esto último PETROLEO $ 1,000 caja,
plumas mdependlentcs.» ' en el Distrito de San Rafael yá expresado CIGARRILLOS Legitimidad á 2,200.
. EN rrU:LUA (Cauca) murió el joven Li- I del 2 al 30 de Noviembre de '1906. . , " Emiliani á S 1,500,
Slmaco Clfuentes Res~repo. r I JtUlZ: Fabián Jiménez GÓmez. CAFE de consnmo, arroba de $ 90 á 120,
COLOM~I1\ y Peru.--En X Y Z, encon- Fiscal : Norberto Escobar C. :: bUt~~~a~o~ ~~'~;~¡n$'2i~~oba á 180.
tran:os el slgUlen~ te:e~Fama: '-':'~8to, 2 ele I Defen80?': Jesús M. ~ Trespalacios. CACAO caucano, arroba de $ 700 á 740.
Jun}o de,1908.- ,Cesal Sanchez Nu~ez-Bo- Jurado: Enrique Sanín, Germán Gaviria de Yarumal, arroba de $ 700 á 740,
gota. AVIse General Mam~rto Cortés, Inten- ¡ y Mario Jaramillo, - de la Costa, arroba de S 700 á 740,
d,ente Putumayo" comun~ca, peruanos a'!e- I Veredicto: Absolutorio. El Jurado con- I TABACO harinas, arroba deS 360 á 400.
smaro!! Melo ~!lhdo y vemt¡¡llete colombla- , testó á ambas cuestiones así: «Nó». media plancha, arroba de 500 á 600.
n03 mas.-Juhan Buchelh.» I ' plancha, arroba á S 650.
DEJO de existir en Cali dofía Emperatriz i e A M B I o ARROZ americano superior, carga á. $ 1,700.
d i " inferior, carga á S 1 600.
Facheco V. e Prado, I de San Jerónimo). carga á $ 2,100.
LA COMPAÑIA centroamericana de 1 de Pitó, carga á:¡; 2,000.
acróbatas (,Circo Alegrían debe de haber I iliedellill. de Yarumal, carga á. $ 1,900.
llegado á, la capital del Cauca. MAIZ, buena calidad, carga á 650,
EL 15 DE MAYO próximo pasado Prin- , Barras al 10,500%. ordinario, carga á S 600.
C' .. • f c' 1 F . d G' d t L, E. á 30 dlV, al 10,600 %' P ANELA
d
lplO a uro lOnar a ena e Ir&r o , con Dóla,'es á 60 d,v al 10,800 carga de $ 380 á 450. . te 'd . d d' '1 , C'I0.. . I CARNE e res, arro ba á $ 260 . a-sls nma e mas e Iez mi personas. i " á la. VIsta al 11,000 %' de cerdo, arroba á S 450.
LA CASA de Pearson & Sons, de Lon- ¡ Bogotá. I FRISOL, común, carga, á S 1,200.
dres, hizo examinar en esta Metropoli todas , L 1- L E á 30 d 111 -00 1 " liborino, carga de 1,300 á 1,400
1 d B tá. t bl ., I unes~,.. 1v, a ~ . as agu~s e ogo ,por un no a e q!ll,~l- ¡ Viernes 19, "" 'al11'OOO, " cargamanto á $ 1,500.
co lDndinense. Como re~ul tado dela:nalisls, I Sábado, 20, H á la "ista, 11,000% flojo, 1 AZUCAR calidad buena, á $120.
se sabe que en la capItal colombIana no Lunes 22, 5 p. m" doUa,rs á, la vista 11 000 % calidad inferior, arroba á $ 90.
existen aguas potables. I pánico, baja, ' " VELAS de esperma, arroba de S 360 á 600.
EN LA POBLACION ,El Gigante», del I VELAS de sebo, arroba á $ 480.
D to d H h SAL de Guaca, arroba á S 160.
epartamen e uila, a habido según , D E H 1 S l' O R 1 A " del Retiro, arroba á S 200.
El Hl¿ila una especie de epidemia de suici- ,¡ "de Bocaná, ar~oba á 8140,
dio entre 10R jóvenes más distinguidos de I ' CHOCOLATE Amador-Villegas, libra á S 54.
Procedente de Puertoberrío, está en esta
capital el Sr. Presbítero Jesús M. DO Sala
zar, Cura párroco de esa población. ,
Fué nn verdadero éxito la última funeióll
del Cine en el Teatro, la noche del jueves
pasado. Asistió una.'lucidaynumerosacon
currencia.
Dícese qne el jueves de esta semana em
pezarán las funciones de la Compaftía R~
caldeo Se estrenarán tres zarzuelas de gé
nero chico, una de ellas conocida aquí. NOR
place que la Compaftía haya escog.ido una
pieza que tan buena impresión dejó en el
público, pues así éste podrá. ju~gat: bien de
los méritos de los que hoy nos visitan, y,
cuyos ensayos según nos informan han de
jada satisfecha.s á las personas que ,loB han
presenciado.
En la crónica local «Antagonismo" de
nuestra pasada edición, ~e descuidó subra
yar la palabra disloqzUl8.
El sábado próximo pasado contrajeron
matrimonio el Sr. Saturnino Restrepo y la
Srta. Sofía Campuzano.
.,u dar cuenta en nuestro número,anterior
de la festividad anual de Corpus en el barrio
de Villanueva, dijimos que no ,tuvQ.la acos
tumbrada solemmdad. Aftadimos ahora que
la causa de esto fué la lluvia, l~ cual impi
dió finalizar el acto. Tendrá lugar el jueves ,
de la presente semana.
D. Rafael Martínez y D. José Antonio
Jaramillo P. han llegado de Puertoberrío.
En el barrio de San José tuvo lugar la so
lemnisima fiesta de Corpus, el domingo
pasado. -
8e nos infonna que el Mono Guzmán, reo
prófupo á quien nos referimos en número
antenor de este periódico, no es el capturado
en la Costa Atlántica, como se creía.
Próximamente abriremos una sección eon
el título de Qu-ejas del vecindario, donde
siempre que ven~an con la. firma responsable
y demás garantlas de autenticidad y eme
titud, pueden e:::poner las que sobre faltas
de cumplimiento del deber en las autorida.-:
des, etc., crean tener nuestros conoiudadam)
s.
Sacado de «La Impulsión,_ de Yarumal,
y suscrito por un literato que actualmente
reside en Cuba, publicamos en otro lugar ,el
artículo A prop68ito de un poeta, por reso-lución
tomada en esta Dirección. '
Damos las gracias por el envío del nÚIne
ro y gustosamente correspondemos el canj&.
Procedente de Europa, está otra vez en
la ciudad la Srta. Luisa Angel E. ,
Regresó de la Costa Atlántica el, Sr. Cé
I
sar García. ,
El domingo, 21 de los corrientes, contra
jeron matrimonio el Sr. Pedro VáBquez y.la
Srta. Clementina Olarte. '
UNIVERSIDAD TECNICA DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE JJ.(tENIERIA
Observatorio meteorológico (21 mtB. sobre e
atrio de la. Catedra.l; 1,500 mta. sobre el n!ve
del mar.)
Ob8e1'vClOÍone6 de J-unio de i908.
1 de ver cómo se contrarresta el senti- mismo salvador, tienen múltiples manifese
, taciones y se revelan cOn rasgos claros y
q¡iel}to hostil que prevalece en China precisos en las diversas ramas de la activicontra,
su rival del Oriente. Es claro que dad espafiola. El comercio se ensancha, las
el Gobierno del Japón no podría hacer Industrias prosperan, las Bellas Artes aduna
exhibición de fuerza, porque para quieren rápido y sorprendente desarrollo,
ello, no tendría justificada excusa y por- . ~~ro, sefialadam~!lte e,n la Literatura, se
que correría el riesgo de provocar com- illlCla una r~voluclOn reluvene~e~ora, lauplícacionés
que le serían sin duda de- dablemente Irrespetuosa, audaz e Iconocl~-
ella. Cardona, libra á $ 54.
SE DICE que en Málaga (Departamento 1 LOS DICCIONARIOS 1 " Chaves, libra á $ 54. I PROMEDIOS
de Santander) ha habido casos de hidl'ofo- ' Encontramos en uno de lospasa.d05 nún'e- I Lluvias I
bia en los perros, ! rosde Colombia una rectificación al Diccio- OFICINA TELEGRAFICA ni AS Altura. Tempe- Estado Estado
'. . 'd t ta, que echa por el suelo los vetustos edIfi-
"EL NUEVO TIEMPO», de Bogare, pu- I nario de Campano, ú. propósito del Dr. Ma- on mts. bar?- ra.tura hig~o- nebulo-blica
el discurso que el Dr. Alejandro LÓ- ¡ nuel A. Sanclemente, que ejerció la Presi- Telegramas demorados en Junio: _____ métrICa ___ métriCO 80
s~strosa9, pero es eVI en e que no v.a- cios, que se mofa de los antiguos ídolos, qu e
cllaría en hacer provecho de cualqUIer derrueca, en suma, muchas cosas que hast:a.
pret~xt~ m~s ó menos aceptable, pues ayer se creían venerables y definitiva-s.
pez,1. C" dirigió al General Reyes al en- dencia de Colombia hasta el 31 DE JULIO DE Jesús Antonio López, Germán Hopf, ls- 18 0,009 0,6400 21,25 0,71 0,83
tregarle el tejo de plata que le obsequió m 11900. Pues ya que de rectificaciones se trata mael, Trujillo, Julio Escobar, Baker, Ana 19 O 0,6397 21,62 0,82 0,60
sus aspll'aclOnes no son otras que las I Si. La reacción despunta. Rómpense los
de humillar y someter á su propio po- I viejos moldes, se olvidan las fórmulas afie-
Zancudo. vamos nosotros á hacer unas aclaraciones Julia Tamayo, Sara Correa, Rafael, Doctor 20 O 0,6405 20,50 ,9 ~
EN BARRAN QUILLA murió, el 5 de , sobre el Diccionario enciclopédico, escrito Cardona, Benjamín Trespalacios, Caposada, 21 O 0,6403 21,25 0,7% 0,20
Junio, el notable médico oculista D1'. Inda- ! por Zerolo, M. de Toro y Gómez y el actual María Restrepo, Adán Chacón, Miguel Es- El Curador, L. OSORIP.
REGALOS
Para tener un magnífico rel~j, garantizado, escriba Ud. á E. DUPAS,
Grand Comptoir National D'Horlogerie de BesanSon.
(DOUBS)
Se envía gr.atis elluagnífico catálogo de joyas, relojes y despertadores.
PARA 'TEMPERAR
En magnífico clima frío,
mejor casa en Sabanas,
se alquila la
cerca á la
LAGUNA.
Entenderse con
M. Res/repo él Cía. 3
Cacaotal.
mI finca de
Remitidó.
CERTIFICADO
Yo, Zacarías Cock B., Notario
primero del Circuito de Medellín';
con residencia en la ciudad capital
del mismo nombre,
CERTIFICO: '
Que por escritura. número quinien
tos sesenta y uno [561], pasada an
te mí, el once [11] de los corrientes
los Sres. Eusebio A. Jaramillo, Luis
Eduardo, José M. ~ Y Bernardo Ja
ramillo M., mayores de edad y ve.
cinos de este Distrito, decla.raron
prolongada. por diez [10] años má,\"
á contar del primero [1. O] de Juli~
próximo en adelante, la Sociedad r&-':
guIar colectiva de comercio, que en
esta plaza ha sido conocida con 111.
razón social de Eusebio A. Jarami
110 & C. a:I, la cua.l fué formalizad.
por escritura número setecientos se
senta y nueve [769], de primero
Retratos artísticos en todos los estilos y [1. O] de Julió de mil ochocientos
PROCEDIMIEN,TOS MODERNOS
Industria nacional "ChVonetnaddouro~:ratísima , en Canasgordas. T · , noventa y ocho [1898] y adicionada
1 e- por la número seiscientos veintitrés
Hay una superstición sobel'ana-1 •
La niás lujosa galería, grandísima variedad mente perjudicial á la industria na- n e
de decor'aciones, especialidades de alta nove- cional, que consiste en no conside·
unos qUInce mil árboles de cacao
plataneras;
otros culti-principiando
buena casa;
dad fantástica para r~tratos de niños.. rar legítimos sino los productos ex- á producir;
~Vo se cobm el negalwo. Puede Ud. pedIr des- tranjeros y mirar la industria del
de un cuarto de docena de copias. , f l'fi ., E •
Ampliaciones insuperables de cualquier fotogl'a- palfl c~~~ una a SI caclOn., s~a
fía al crayón, paste1, óleo, acuarela. Los 01'0- , superstlclOn ha logrado destrUIrla la
muros Sepia no tienen rival por su belleza y son «Emulsión La Especial», consiguienuna
es~ecialidad de n~estra Casa: do ser considera.da como un pro-
Re:n~ta Ud. c1¿al~u1,er fotog?'af~a y $ 6 oro dueto enteramente leo-ítimo, que na-amencano
ó su eqUIvalente en otra moneda, y . . . '. ~ , .
se le enviará por correo, franco de porte, un da tiene q~e enVIdIa: a las emulslO-bellísimo
retrato de 50 centímetros de alto por nes extranJeras de hlgado de Baca-
40 de ancho, montado en lienzo, como mues- lao. La pureza de sus componentes,
tra de ~uestros ?,abaj~s. Presupu~s~s y listas la fidelidad de su fabricación y la
de preclOs gratis á qUIenes los soliCIten, mencionando
este periódico. eficacia de sus rflsultados como reconstituyente,
han influído para que
.
tIerras para
vos, etc., etc.
Entenderse en Medellín con el
Sr. Roberto Botero S., ó en Antioquia
con el infrascrito
Antonio M.a Gutiérrez. 17
Se solicitan agentes activos en todas partes
del mundo . .A.gentes activos pueden ganar de
$ 5 á $ 20 oro americano diarios. Muestra gratis
á los Agentes.
256, Calle 13, Bogotá.-Apartado 235.-Teléfono
602.
ARISTIDES A. ARIZA. P - 19
su aprecio aumente á ta.l punto que I hay por qué esperar que llegue á
establecerse como única de consumo.
Es esto muy halagador para sus
fabricantes, y deseamos que todos Los mejores cigarrillos,
I
---''-'-~---------- ,- ---i los productos de la industria nacio-
1 nal obtengan resultados semejantes.
Hay que destruir toda superstición Vicente Ferrer VI'
que entorpezca nuestro progreso.
X. Y.
como agente de Luis G. Ferrer, de París, se encarga de pedidos
y exportación para París, y consignaciones y comisiones en
esta ciudad. ----
Vende letras y compra oro en todas formas. Blocks Cuando los pedidos sean muy pequeños, que también los
admite, se despacharán en factura general y se cobrará á ca- DE CARTA Y DE ESQUELA
da cliente lo proporcional por fletes, derechos de factura consu- SURTIDO VARIADO
lar y de aduanas. . ' , _ Libreria de A. J. CANO. 4
Puede ensayarse con 10 mas pequeno. I TODA CLASE de comisiones des-
Oficina, Carrera de Junín, número 94.-Horas de despacho: empeñan,
De 7 á 8 a. m., de 10 á 12 m. y de 4 á 5 p. m. a 10- 9 Jaramillo Herll1anos & Cía. 10-10 I
LOS MAJtlCAJDOS
M. J. Soto é Hijos.
~------------------------ Necesito
UNA CASA ALQUILADA o VENDIDA NO LEJOS DEL
PARQUE DE BOLIVAR.
ALEJANDRO LO PEZ 1. C.
[623], de cuatro [4] de Mayo de mil
novecientos cuatro [1904], otorga..'
das ambas en esta. misma Oficina. '
Expido el presente para: los elec'f
tos legales. , .t
Medellfn, Junio 19 de 1908. . t
Zacaria,~ Gock B.
I
Secretaría. del Juzgado 1. o del Cir:'
cuito en lo Civil.:-Medellfn, ~t
y nueve de Junio de mil noveciéittos
ocho. - .
Registrado bajo el número 4. o )
folio 2. o del Libro respectivo. ,.
Antonio J. Jirnenez, Srio; ~
MEDIOS-zapatones de caucho pa'"
ra señoras y para hombres: '. ,
Jesús M. Jaramillo. •
LA SASTRERfA DE
Alejandro López A~
situada cerca á la Telegrafía,
continúa haciendo fluxes á entera
satisfacción del cliente y á
precios 1'elativamente baratos.
Cuenta, como siempre, con
paños de los mejores que se introducen
al comercio, y con materiales
de primera clase.
10-9
Nóminas.
Compran y cobran en comisión,
Feo. N. Jaramillo é Hijos.
(Esquina de la Catedral.) 1
V E TER 1 N A!!! Se vende en las grandesDroguerías y Farma(:ias de Medellín
• -- .~ ~ • !A '-- '---- - - - -'---'.~,~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION ==-
qt}~~ lA SOMBRERERIA MODERNA Tomás Sanin Á. Queen Quality .
./ Q~A\.ITA FINA 1" El mejor betún líquido de es-
ClcJr=~,~~~ "EL)1(O TE CAKI40 " S A S T R E ~~c~~~af~~[:d~a~~~ni~ia~~
BORSALIHO Ofrece cumplimiento y garantia en la p~ra dar brillo, acaba de llegar
FULtz~o D E L ·E O N M E e HIN obra. MAGNIFICOS MATERIALES. 821al~~~:rg~FernándezE. 2
Al~SSANORf" ' Bajos de la casa del Sr. Gabriel Martínez.
~rru,~.~~~ situada en la Calle de Boyacá, contigua al edificio del Banco de Colombia, se I 5 1
1
,1 ~Nagocl'a,nteQ ,,v lIonsunll' Joras
v ! l. ,,, c~mp'lace en participar á su extensa y selecta clientela que g~rantiza la legi- i ,,-::=======~::=I =======. :"::::.. ~ lt ll " V U
ElijASE ESTA MARCAt~midad de sus somb~eros de puro fi~eltrA i m e I o r s II r I u Q ::;l~~~~l:~~:rit~~~ios de, los de-
'iFELIX R. RESTREPO, ~ i de velas de esperma y el mejor pre- __ Director,J. Domingo frfejia T.
balcones y toda clase de ornamenta-!:comPiten en cali- : • I d d e EPI L LOS
, • dad y precio con las extranje- e CIO O encuentra on' e P 1 '
ciones de hierro forJo ado ó fundido en 1: ras. A esto se debe su gran co~-:, rato:~a ropa. Para e pelo. Muy ba-
, 1: sumo. P,-3o : VI'I T & G Librería de A. J. CANO. 1
estilos elegantes y de última novedad, ¡ooPAPÉ7.:ES
u
, e ez, oro íá. VERANO
se encarga de construír 'l' de carta finos, Papel para escribir 15 .- I Para éste lindas pavas de Agua-en
máquina, delgado, fino. das.
MAOUINAS DE COSER G E RMAN W O L F F, Caldas' l Fco. N. Jaramillo é Hijos. Libreria d. A. J. Cano. 6 , 1 '2 ~RlGOSf.:~: ~~';~ .. millo, •
Para pedidos en Medellín dirigirse ~ajasJ Lorsés I L M d ' Plumas
á Vásquez, López & c.a AMERICANOS SUPERIORES a o erna numero 9· Número 303. e
TIRANTAS PRESIDENT, La me!ior ;le todas Númer~e;~~é.
I lindos y nuevos colores y dibu- 1 l1. Mallat.
10
tención I jos. Almacén de Gambetta.
I Eduardo FernándezE. 2 ACABAN DE LLEGAR A verdaderacomerci~~rgentoMayor.
De lanza.
A todas las señoras y caballeros ! POLAINA~e~~:r;i.a~::~millo. V ASQ VEZ, LO PEZ & Cía. M~~~Spata8.
que compran leña de La Cabaña, les ' ¿ NO SE lO DECIA? L A CA M E L I A Libreriade Etc., etc., .etc.
• "i d h di' , 1 Compró esos muebles tan caros ANTONIO J. CA~O. 2
aVIso que e ¡ oyen a e ante Ira a por no ir á la Agencia Pérez. 4 • . , CAFE compran en comisión,
1 ñ 'fi d' CACHUCHAS para niños, polvo para la cara, el w.eJor, el mas ba==¡ ,Jaramillo Hermanos &: Cía. 10-9
e a con un certI ca o mIO. J ú M J, 'U 4 tI' h ' l ' "1 -.- es s . alaml o. ra O y e que mas ermosea a pIe. 1'0:'.\ ;nt ' ;,;,)l' de lana para hom-
Cotoño. AZAHARES para novias. breo
JesÚsM,Jaramillo.4 Especialidad para El. OlA. Jesús M. Jaramillo. 4
15
','- --- --- .----
.; ~ ~RRW J ~AVIRlf & L. a
han trasladado su alnlacén á la Carrera
de Bolívar, números 60 y Ó2,
en la mitad de la cuadra del ,
HOTEL VICTORIA
M~dellín, Junio 22 de 1908.
': . I f
MECHA DE SEGURIDAD
Para minas.
SIN COMPETENCIA
Si necesita Ud. componer su g'ra-
I
fófono, máquina de coser, de escribir,
ó cualquiera otra de mecanismo I
complicado, puede enviarla á la Ce- .
rrajería de Carlos E. Rave L., si- I
tuada en el Puente de Arco, núme-ro
131, ó á la Agencia Pérez. Trabajo
garantizado, precios bajos. 3
rearo luis Jimém ~, I
Ag n.m ensuras y pe"n t azgos. ,I
I Ha trasladado su ofiCina ','
á la número 16 del
EDIFICIO COMERCIAL
- - - - ----'--- --3
NUEVO surtido de ropa blanca ! para señora. I
~ Jesús M. Jaramillo. 4 i
"
NOMINAS '
Compran y cobran en comisión,
L I Z 1 Feo. N. Jaramillo é Hijos. a ,que consum~ e ancudo y ,al (Eaquin, del. Catad,,!.) 11
10-10 Otra vez.
Nuevamente organizada la ,Tipografía
del Foto-Clubll, tengo el gusto
ue avisar á Ud. que está á. sus
órdenes, en el mismo local que ocupó
antes, contant;lo ademtts de su'
acreditada FABRICA DE SELLOS
con una ENCUADERNACION, llegada
recientemente.
Tanto ésta como las otras dos empresas,
disponen hoy de útiles nuevos,
y los precios son espeoia.lmente
reducidos.
Director,
J. DOMINGO MEJIA T. 1
ptefenda por, los ~meros ~or su cal~- I Llegó I
dad y garantla, es mtroduclda exclusl- LA HARINA DE SONSON A LAI,' =~~~~~~~~~~~~~~~~
vamente por lacería del Carmen. I
5
M. Restreho él: Cía. Medellin, CaUe de Carabobo, cer- f r 6 ca á la Veracruz. 51
----- Pablo E. Hernández.
'Zacarías Cock Báyer. . SOMBRERERO Pla,nta baja de la torre del
Con 16 años de práctica en L ·ibret'Ía Rest1·el)O. P.-20 Palacio de Justicia.
Nota ri O 1.0 del e i rc u ito d e M ed e IIí n. ~:e~.n~~i~ ~oT~~d~~~~~ dT~~~ ~_iiiiii ___ iiiii ____ iiiiiiiiiiiiiiii~;¡¡iiiiii~ CINTURONES pa.ra señora y pa-
1 d I S L' 01 ra hombre.
Ofrece sus servicios en todo lo relativo á las funciones de yen a~ ~. os res; UlS, ~- SE VENDE 1 d - 1 b . 1 te A. e HIJOS y Leon Mechm. ' . I su emp eó, .y' Bromete , e~empenar os.?,a aJos gu~ se e con- Repara toda clase de sombre- -------
fíen con a~t'1Vldad, pl,llcrltud y correCClOn. La practIca de mu- 1 f' ~ d 1 I ~ 1 I ij ~ t ehos años en el estudio y califiCación de instrumentos públicos, ro~, c~m a :ler e~cl.on gue a a , • , I X fi }1111 1 n a 011 fi )1a ac
~omo M,~gis~rado que fué, garantiza la exactitud y acierto en h~~~~lfi~os. specIahda en tra- r U n G ra mofo n o VictO r N u m e ro 5. j 1 IV 11 V l)
los que a~te el s~ ?torguen. baIle de Ayacucho, bajos de I , ~
Medellfn, JUnIO de 1908. 2 la casa de los Dres. Quevedo. 11 Con 130 d iseos. y CUCARACHAS .
ESCOBAR, RES TREPO & Cía.
,'BEFE N SOR
Jesús M. Jaramillo. 4
. _¡
SASTRERIA SENoRITA: ! Escogidísimo repertorio. 'E1l1a Farmacia Cel1tra~,
En esta Imprenta se dará razón. cerca al Teatro Mede-
¡. - lIín. ~
CAMISAS de piqué, finísimas. CONSIGNACIONES reciben, '1:
Jesús M. Jaramillo. 4 Jaramillo Hermanos &: Cia, 10-10 ::-. IMPRF.NT~ P~-"LA OR(l~N1Z4CIO~,"
' . I Llegaron las pavas de Aguadas, ¡
A pocos,pásos de la esquma Norte del PARQUE DE BE- Feo N Jaramillo é Hij B
RRIO, bajoS , d~ la casa qe D. JUAN LALINDE, encuentra " . o '~_I!
Ud. la~ a:e18~~to, en donde se trabaja á entera satisfacción YI' CAFE DESPACHAN á Provi-á
precIOS modlCOS. dencia,
CARLOS ARANGO R. 10-9 Jaramillo Hermanos &: Cía.. 10-9 :
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 227", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685476/), el día 2025-09-11.