Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Nekogahara: Stray Cat Samurai 3

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Kodansha,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Hiroyuki. Takei, "Nekogahara: Stray Cat Samurai 3", -:Kodansha,, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3963911/), el día 2025-10-14.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Rafael Castañeda García | Fecha: 11/02/2014

Este artículo analiza la forma en que se fue construyendo la imagen del tributario de color libre en la Nueva España durante las últimas décadas del siglo XVIII . Para ello es necesario destacar las cantidades que tributaban, así como el proceso en el cual las mujeres mulatas y los expósitos quedaron exentos de la carga fiscal. En la última parte se aborda el problema de las milicias de pardos y su negociación con la Corona española para no tributar. Por medio de diversas fuentes, se muestra una serie de debates y circunstancias regionales que permiten poner en entredicho las razones por las cuales la historiografía mexicana le ha dado poca importancia a este tema.
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Hacia una sociología fiscal. El tributo de la población de color libre de la Nueva España, 1770-1810

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia una sociología fiscal. El tributo de la población de color libre de la Nueva España, 1770-1810

Hacia una sociología fiscal. El tributo de la población de color libre de la Nueva España, 1770-1810

Por: Rafael Castañeda García | Fecha: 11/02/2014

Este artículo analiza la forma en que se fue construyendo la imagen del tributario de color libre en la Nueva España durante las últimas décadas del siglo XVIII . Para ello es necesario destacar las cantidades que tributaban, así como el proceso en el cual las mujeres mulatas y los expósitos quedaron exentos de la carga fiscal. En la última parte se aborda el problema de las milicias de pardos y su negociación con la Corona española para no tributar. Por medio de diversas fuentes, se muestra una serie de debates y circunstancias regionales que permiten poner en entredicho las razones por las cuales la historiografía mexicana le ha dado poca importancia a este tema.
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Hacia una sociología fiscal. El tributo de la población de color libre de la Nueva España, 1770-1810

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

WISSER, H.: Orchestral Music (Sammer)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?