Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
llir&Gtoros, FIUEL GANO J JUAN B. POBlDA J~
resiste
/t~_4":J_ .ir."", ..
fALsa saL •• TOIIII."
"_IDA saL A ....... IT~
Da ...... "'1111.8, .. .
Al" t, '111M "",,11, tr".
·1'O·""fI-..........
, -.
Pro f'esor'
(VIl'\¡ O, GftAGEA8)
OsfA7rTVA f FAl'IEt\f.f.l
AlIt:a-.tQ al _ áf?""
uilleyell!iú rep"t,..,.
)i'ra loo nffiQM elNia lA
.tWl ftis a 'Z aUN ...
,,~ollel .......
.
~t .. w.T4IJ.
, ¡M.llile ..
....... ;f~
tol.
P .A.STOR REilTREPO y C~, Droguería Central [plaza prinoipal, númerOB 76, 78 Y 80]~
V~no fortificante, digestivo, tónic,o, reponstituyellte,
de sabor .excelente, más eficaz para
las personas debilitadas que los ferruginosúlI! y
las quinas. Conservado , por el método de
MI'. Pasteur. PresGl'íbese en las molestias del
estómago, la clorosis, la anemia y las convalecencias;
eE:te vino se recomienda á las personas de edad á las
mujeres jóvenes y á los niños. '
Desconfíese de las falsificaoiones.
Se advierte á los falsificadores que serán perieguidos ante la ley.
Se vende v~rdadero y legítimo vino de San Rafael en oasa de
los señores PASTOR RESTREPO y oa , '
Droguería Oentt'al (plaza principal, nú.meros 76, 78 Y 80 ).-Medellin. 20
"
Únicos AgeBtes pltra la venta al por DJáyor, PASTOR R;Ee'l'REl'Q TC~,
Central, plaza pr1ncip~ námero! 76, 78 ySO.}-MEDE-LI,,1N.
GRAN REMEDI@quellevaelnombrerinci¡>al, ~.os 76, 78 Y SO)-Medellin.
PI-JEURESIA
Tisis pu1mQn~. 'i'ubarcule.i.
ffj el tr~tamiento d~ t:$.,. fiII~l'f(rod&df1$, lo,',.
fJédicos de los Hosp¡t1J./~ d~ P;írf, han o~'lIidl> l¡¡,·.
mas brill.nt8IJ re$ult~dv, emfl/'eando /te,
CAPSUL S SERAFO
,DE GUAYACOlY IODOFoUD
y LAS
Agentes par~ la yeuro. al por mayor, P A.STON R1l'ir.rJmP(';) y C~f DrO¡'fJrÍot' OenWtJ (pI..- prinoiRfLl.,
. Jlúmeros7G,78 y 80.) ........ Yeqellín. 10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA aCF:REf!3P'ONDENCIA
FE===l-=.CAO~ ''R ESP' O'~I~D'E~JC1A' ='"------:-~l~ nUf'stro comiRionado le d¡¡,I~~-e¡ 1-"l\{iontr:~o e()J,l;e~omos el pecad,o, y n= Repl'esmÜantes que en el Banco Na-n
t" delOquite á la.f!¡ 1e TIll1,nia.. tras no j'eneg¡iCm08 ele muchos en'm'es q¡tj rdn ailo- cional había rnuy graves cosas qué Twn08, en vez de progresar coutinnaremos rete,o-
( CJ02', son rne"os accidentes
llarua tlos :1 desaparflCer de la re-
. vUelta é impetuosl\ corriente de la civilización
humana y ue los patrios delit iDOI>
. . E~os tales no pueden TIleDOS de sentir
uua rabia impotente al contemplar
. el cetro que la opinión púb,lica colo,ca en
;ma~m;del 'varólljlUlto,teua!'; eD'~us prol)
ÓltltOS, qu," no teme la cólera insana de
lÓIll poderosos y malvados, á. quien el
rostro. t'urado del tirano no hace pa.lideeer,
III la, mano de Júpiter cuando fnl-
'mina rayos; y que irnpáYido recibiría
las ruinas deluniversosíé3tas hulJíerau:
dI!! venlrle eneima. p01 ser estricto cumpJidor
de su deber.' Ah! qué 110 darían
aqnél10s pta' bOl"rar el es tigma Que sus
de::;fallecimientos femenileslH111 Imtrc,.,
do sobre su propia frente. narían su
;llangre toda, si capaees fneran de darla.
"Pero dejemos á un lado {¡, I~ irsmarck
y su~ tudescos, cuya a{'lología lIO esJamo~
llamados á hacer, ni de ello lwy ne.
ce$¡d~tcl, tod a vez que la hace El Correo
Nacional <1e ayer, al referir la reconeiJiación
ele Guillermo y el ex- Calll,ciller.
Allú se las haJ(t el autor de dirtados y
califieador de caracteres con sus tentones;
tó menle ellos cuonta de esta nOVÍ·
sima, mas no sorprendelJte vi ral1n de
bordo, . para la cúá.l sólo hay- en abono
que eltin¡ollero no tuvooca,sióll de cruzar
el l~h,in, sino que' sü4liuedó p~gmado
.:'lUte Ia.~ ,inaravillas del ingénio francés.
:j}I¡jos no hara miedo, que e11 lUl próxi1l10
"De lo qll~ sí quecemos lu¡,blflr \'i< del cediendo._. ___ " ver, no se atreven ahora á mirar la
pu,mllGón que Be permite estalJl('('(\l', so (Rige la OonstituCión de 1886, y serena faz del Hepresentallte de Me¡
ú'ete;¡to de in ,OCtlf la. beilC'wlcltcirr, polí- aún adoramos e1TO;'es de los cuales es dellin. Veamos hoy el principio si-t-
iea, en t ro los pr oecde::es del fél'l'('o ex- . lid b ~ .
, fuerza renegar p ara volver al buen qUiera üe e a~e que, caSI en pocas
Oancill "'6 000
presidente en ejerci cio. la poblacióJ y no eegi'Íl1 el d'tlsarrollo del comer- .lO en (laS palSar os que ' aDJa "" "'. ,
P l · t' , t'l 'cio &n calla palA, y también con l:18 primeras 000 en billetes, en la circulación) y co-
, ero ( eJemos es as mu 1 es avefl~ Memorias de Hacümda, qno hioierou cálculos mo la ley sólo ha autorizado la emisióu
g Ui1ciones, p iE'a seguir oyendo al de 1M mil y una lloche~, triatemeute;dBsmenti- d~ $ 17.000,000, quer'emo51 que los exdiario
político que tlidge en la Oapi- dOi por 108 hechos enbsignientes, pero fIne de- l\1ini~trol! del Tesoro expliquen de una
t 1 1 e 1 I . 1 . OÓ 1 1 mue~tran qlle sf ereían rica la eolollia. Y lo era,
a, (e o om l}I a e. señOl' nsu l,e iólo que la, guerra la arrninó eH parto, como Ha' manera categórica, su condueta .
Nicaragua: natnml. Pero el ma.yor de los peeados de eea 111- . . ________ . __ ••..•••. _ . .• .•.•.•• __ _ _
cha f,,6 romper la unidnd del gobierllo, de la
"¿En' ¡j@ndeestá, de p~rt~ de la actual raza y, por cOllaignieute, DE I,08 IDl' AL I?S QC'R
administr:,ción, el propósito de resolver REGÜN LA VIDA DJI La COLONIA, y Á ELL Á. TE-hlS
cuestioll es df\ Bstado, sean de mu- NEMOS QU,3 VOI,VER."
clm ó eh" poca monta, por medio de la Oaste1ar decía ahora dif'Z y siete
violencia ó de la fuerza? ¡,En dónde puo RUOS: "Si alguIJa tendencia hay tl'is-de
mostl'ÚrSellOs, autoriza,da por el Oo· te en nue~;tra sociedad (en la soéje-bierno,
la sustihlción del d,precho por la 1 1 1 ) 1 tI'
1'''ll J ()~ 0.108 y, COU.
Yeneldos dal. error, ¡'etmcedmJl o, todo lo que /nere
'po8,}}I~ J', dCJnl](lo el atajo, volvamos al camino
'real./)
(Este real, afluí pnesto, v ollc ~Hl rei~
no y reinos dos!) ,
.. * ..
Oomo El Correo Nacional ha incluído
en su cens:lradel presente .estado
de. las cosas la terrible situación
monetaria de la República, .El
Telegrama ha tenido que [Lcudir tamo
bién á ese terreno en defens~, del ré-
, gimen actual; y aquÍ. ha sido 'L'roya.
El diario, dlPl señor Argáez ha creídó
podar tOluar 1:(1 ofensiva; los 06ros
han intentado defenderse, y aun hallar
eD este nuevo campo armas para
pl'oseguir el ataque, y puede decirse
que el Diablo ba t.irado de la
manta. A los primeros tajos ha visto
la N ación brotar 4 torren tes sangre
purulenta de las heridas abiel~úas en
'el cuerpo de la Regeneración, y en
pocos días la dispnta periodística se
ha convertido en enorme escándalo,
para el cual son ya cortas las denominaciones
ele Granel Panama' y Petit
Panuma, y se necesita algo como
Le Pananw des Pan a ma,~ . 1Dl Poder
Judicial ha tenido que tomar cartas
en el asunto, segqn se dice, y los que
en lSn2 gritaron ¡calumnia!' cuando
el Dr. Robles dijo !'l11 la Oá~ra de
"y si hoy, por cualquier motivo: no se
buscau etllH) l'rueLJa.8, citamos yemplazamos
al responsable, para un té l'lll i 110
muy hrevo: el que nos sepnfa dc la rflUlJión
del Oongroso, lBI Oongreso irú, po·
uríamos jurarlo, á las oficiullS del Dan·
e.o, llenHto por el Gobierrio, yelltoüees
se pesará y medirá á caela uno según
sus obras, y ~ntollees se dir(t dé parte
de quien está. la Justicia en este deba te."
Ante esta tremend:~ acometida,
El Correo empezó por decir COll airo
muy tranquilo: .
"El Telegrama: de ayer trae un artículo
,editoríal titlllado J!Jn retira.da, del
cu.a1 tonwmOil los siguientes .párrafoi'l,
algunos de los cuales demandan snstanciales
redifiCaciolles, que haremos tí, 8tl
tiempo. No obstante"esto, el paí.s recibí ..
rá, (lt: se~uro, tl011 aphmso, laJí! declaraciOIlOS
allí contenidai, puesto quo se acerca
el momento en que va [L saberse,
á pUlltp ,fijo, (1 né es lo q ne hay en el ít~·
.'Ilunto de las emisiones cLmdestill:1S de
billetes del Danco Naeion¡.1. denllneiadas
recientemente en el misÍllo 1'elc!Jrama.
".Mucho deseamos, por nuestra parte,
este eschuecimien too Lo hemos pedirlo ,
y lo necesitamos." .
Pero despnés, el señorl\fartÍlH'\í~
Sil va, el sellor RoIgnín y el Dr. Ni-·
eolás Osorio han hahlado como quien
le da alguna importancia ül asunto
de las emisiones c]¡lIldestinas, y el
segundo se va, preocupando ya COIl
el caso hast,a el pnnto :le "leer periódicos."
Ya se ve: hoy no puede
suspenderlos!
El señor Vicepresidente de la República,
ha cl'eíüo do su deber decir
a lg"O' en el particular, y en efecto ha
corroborado la promesa jurada que
el autorizado 1'eLegrama había hecl~o
ya á Oolombia, de que elOongreso
irá á la oficinas del Banco, llevado'
por el Gobierno, y de tlue entonces
cada cual será medido y pesado según
sus obras. En carta dirigida al
Director del dial'io ministerial, por
el señor Oaro, hay estas terminantes
líneas: .
". - - -El Gobierno no puede hablar
al público f llera de sazón, pero tiene el
deber de dar cuenta (le sus actos al
Oongreso, y de proporcionarle tod,os los
medios de información. Próximamcntu'
l as comisiones lpgislativas podrán ver
los libros de'! Banco Nacional, COlll')
también los documentos todos relativos
al asunto de ferrocarriles y á las conspiraciones~
Yo deseo que Iris pasiones
se calmen, que se sereuel1 lOl> ánimos, y
que se practique la caridad, sin detri mento,
empero, de la verdad y la justicia.,"
Lo de las conspiraciones tambiél\~
Ay! qué contento! ¡Oon qué delicia
vamos á leer, si el Oongreso tnviere
la bnmDrada de mostrar nI público
cnanto Su Excelencia le muestre á
él,losdocumentos en que "la primera
virtud de Ooloillbia" se ha apoyado
para tenernos-por conspiradores en
Agosto de 1893-dos meses en la cárcel
y 'cuatro en el conHElamiento, y
v
l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA OORRE, S~ON -DEN , CIA 155
~~==~====~=-=.~===-=-=-==.====~==~.c==-~;~===-=~~=c==~~====~~~=~~============~~~~~~=_=.~~~~ __~ ~~_=~==.= ======~. ==.
par~ disponer, 6 permit.ir que su Ministro
de Gobierno disponga, que
se nos vigile indefinidamente, que
nospresent.emos semana por semana
al Alcalde de :Thfedellín, y que no
salgamos de esta ciudad á parte al-lile
reducía á comprar 1 .. deuda donomi· 'l',legrama:, pnwrendo ya la répliúB"on su DLuím U·, Bo~to, por YM'Oel>i,110 &J~
nada antigua, para vendér8ela al Banco artículo Prinoipiamol hoy, del tlía ~6, tr.FY (j;~ ...... - .. . .................. $
Nacional al 70 por 10()~ di~e "Ya e~ntimos allá, en í ntimos con· DDBaFreiouleo'IrIic1'o1 3PR~!M'iltal1cionar la operlj.ción que en por los miembrotl'de la Coniiaión tie Be.
Sería excesiva:;;everidad querer juz· ell!a connllliel1cia sí la di.!!cutimoa tenaz- 1889 le pareció tan ventajOS;lt ,No po. neficencia, llor el público y por la pren.
gar las operacioiles fiscalee- ejecutadas mente. EI.reilpeto 'á, la ler, la, fo en 1011 dría informarnos quiénes componían el sa, de la ciudad. se adopt,o la que más
por l.a administración Holguíll canfor. juraInell~O'~" el tráüicional honor de Oomité qUG representaba el Gerente del probabilidad el di buen éllííto preIKmte.
lile al criterio de la moral ahsoluta.¡ de· nuestrOfi' Presjdentes, sí valen más que Banco {le Bogotá' Emiliiones daHestiDas.-S~ún teje.
bemos por tanto atemperar nuestro jui. unos pocos mi.serables peilos que usted ¡Podría decirnos por qué ita.puée de grama de El Ht¡raldo á El JD'Ju~r:f., .1
cio al lamentable estado do postraeión asegura que ganó el Tesoro con la vio· hecha la operación, tru!!ladó á la Geren. 12 de este mes so decía en :gogot~ que
con que el escepticismo degradante de lación (lel honor nacional. , cia del Banco Nacional, el Gerente qQe ' el Fiscal del Superior Tribunal había
lit época mide sus hombres. , Pero á pesar de la eita de la 101 '95, estabaén el de Bogotá? .olicitado se &briElra iunstigación s()..
Aunque muchos datos importantísi. :;qne ya.vimQ/j con ,qué obJeto S8 !Iace, ¡,Se nQcesitarÍa acaso poner cierto a· bro lo/!, asuntos relaGionado!!l conla$ 4\.
mos quedan en velada penumbra, hay siente vadlar el mundo baJO sus plés el cuerdo en las descrípcionea de la co.nta. mi~iime. clandestina! de billetes nacio.
_o'Iin embargo ~lUficiellto luz en las aseve· Sr. ex'-presidellte y resuelve acometer bi1ida(l'~ . nales. En la misma cOillllUioaeión ~ 41-.
raciones del ex·presidente. de lleno la dificultad, cuando dice que ,y por qué despu¿s de decir que "la .ee que reinaba agitáoión en l~ OapiMI,
Veamos los hechos. "la parte del negGcio q1ie tlemaudaba otra e'mil!ión que Be Thi~o con 8" conilen.y que la prensa no tratálJa, alllO de 1""
IJa ley !)5 1 :l i t ' '.11 vD . "_ ". .d io ,'" anna elll, para alllor ,Izar por me· ;,. am )!Un se a amauO-'-'C aru: es ,lIla, (JaU, de Qúeut(J, 111 d~ .'Iyo •• 1aG •. dA remates la deuda pública. valor de la deudll. que éste contrain, y PlWBAnLltMI,NTE PORQUE NO FIGURAB'A ÍlN
Est"o s dos miHonee hacían parte de dicha suma eXC8(l 'l a (ie d os ml'1 1o nes d e tQoUeIt BNAOL ARNCAEu~tA DLEl'LiI YB AQNUCEO LNAA CAIUOTNOARl,I ZYA PSOlJ R"·. Sa"H orA P o 1l" e t /!I ._ P. re a A.. .... t e.
]01'3 doce . del dogma, según terminante pesoli. Eta, !ti mal.no t'ec~~rdo, .algo co' asegura deseufadadameuteque "las fj. . Agent~s Distrito desempedl1\l'on gran
dispos'icióll de la ley citada, en su artÍ. rno·dos millones C181lio seIS mIl pellos misi()ne~ se suspendieron cuando se llé. ped~zo calle hace doe (2) meS81i, 6 iu,
culo 4'!, gue dice: "Los dos millones de ($ 2.106,OOÜ). (1) gó á la cifra· de doce millones?" vierno y C!lil:ros h¡¡p formado hoftdo ' ~n.
pei'los que conforme á la l?rcsente ley se ¡¡No t6nieRido el Banco Nacional e-sta. ,POI' qué eila f,llta üe criterio, esas gal. 1iIl1~le á tifo. Mi,erere tf,ob~,.
destinan en el próximo l)ieniopar~ la !luma disponible;, (y no teniendo el ~}Q- contradicciones, esa oscnridad comple> • (l!'irmado.) VEéll1'fO.
amortlza(JÍón de la Denda interior, se bierno agregalllOs nosotros, autorIza· ta en los r(l.zonamieutos' Ttair(Ji.-E4t~ ya. ep.tte n08otto8 la
tomarán de la suma que aúu falte por ción le'gal para toma,rla de los f0.n~los ,PC\!' qué misteriosa ley la conciencia Qcmpañía. líl'ic!t-dra;m:\tica qua dil"ig.
emitir en lJilletes del Banco :Nacional, comunes ni mucho menos 'para emitIrla atormentada por el remordfÍriienÍf S6 el sefior .Aznaga. La l'IaludamoitJ atenta.
PARA COMPLETAR IH,M:iXIMUN FIJADO en billGtes dcl Banco Naeioual) ERA.. revuelvlj en infinitos círculos, para caer mente, y des6Mnoli que recoja iU nUM-POR
LA LEY 124 m 1887. t1t ATENDERÁ PRECISO OONSTITUIR LA PRENDA CON en degradante confesión7 tu eaeeuagloria y provecho. .
.AL RESTO CON LOS FONDOS COMUNES LOSBILLE'l1ES E)II1'lDOS PÁRAEL CA.1I- ,Por qué el culpable 8e ofuscn. y alta. Esta noche dará la COIU.pllliUA au fun.
DEL TESORO." Y el Ooireo, en su intro· DIO J este era el l1loti\;o principal por 11e1O se arroja como el toro sobre 1" es. ción de eetreuo, la eual conllt[tr~ rle 1~
,raaprob' a d a, taul"'"l' lf:c el17 d" Abril último, para bna· . l" 11 1 f v , v moscafl'0sdelllmUllflCJ3,g eral,ofia. .a ·< 1llosamen t e Ia 1e y: cump j''I.<<: >m 101'" .p.o r por el OOllO;reso. OON ESTA ~EGURIDAD cal' meúior; de ah vial' la an2~: u8tiosa si. lí antes de la . t.v d ía provlu' .eU1CU' \ •~ quo I t '· , , 11 d b" el (log'm satI" ., . tuacióu de la~ cla~e5 l)olm:s, y' recur~o~ .f! • '<' 1 I 1 ,a 1 lClpa{!lOll, y '1 ne a' !dos, que Qon ell~ ss ~te"m1' 9 ~ d 188'" t "IJ. ¡ VN eont:fibtcir pa.ra el objeto indicado con ó) o ó , cuanuo nos CU>3nva '1. -~ 8. I~'ECT Q ." "No podría llamarsn á eso emi· IOn.
1889 le consult.aron D. O:LrlOS Martinez si6n aunque IO!il pap.ües snlieron del lossiguentu cuotas: .ibamblea, d¡;rtj¡¡'l't:~r:.1el1taL-I¡:falla.t1 a íÍ
Silva, el Dr. Nicolás O~ürio y el Herén - Ba:1C~ corr las firma~ J' demás fortuay - D. JJuie IvI~ MeJfa S., pol'L:¡,lintls y M~- !u 12 del dí::\, sb iÍl'fltiüará ell,t,,l; \Jorro-té
del Banco do Bogotá (como miembro dadoS del ClWC", agrega lnégo; pero El jfaSantamari:. ... . .. .. . , ......... ... . .. $ 1800 lució;l. Si al fin lográremos ~",ber qlliá.
de un comité)'nna operaeión que proplo todo, y
n08otrOI:j, 41a par que damos á la virtlOsacompañera
de nuestro difunto aruig9
y á Sil inteligente hijo José Maria,
'nueátro sincero pésame por la p~r,
did1j; irreparablequQ han hecho, que~éPl~
eXprelll:l,r nu!)stro propio dolor y lie,
var á la tumba del finado e] tributo lo
llUe&tro afecto y nuestra gratitud.
meros 76, 78, 80. 20-5
MedeUín, Abrll de 18!l4. 20--:-5
( CommMeado,.)
!!
, ANUNCIOS
ALONSO ANGEL es el liquidador
de EUGENIO PRIETO Y O~ Se
le ',mcuentra en el Almacén Universal,
Oalle de 0010111 bia.
:Mayo de 1894. 6-5 '
MANUEL C. ISAlA y Hno.
SASTRES
PARÁ HO:'l:iBRES y SElloRAS
Estnd.ios ea Paria y en Londrs8
Medellín-Plaza principal. 20-6
~afé-~afé- ~afé,
En perganlino bien seco
y en almendra, fino ú
ordinario, compran á lo~
nlej ores precios de la
plaza
MANUEL J. ALV AREZ y C&.
P-21
POL VORA! POL VORA!
DEL "CAZADOR" VENDE
AURELIO MARQUEZ 6-1
PASOUAL MAYA,
ABOGADO.
Medellin, Oalle de Ayacucho, 101 ».-17
INCENDIO
Tengo para la venta, constantemente,
los mejores taburetes que se con¡;¡truy(m
en Meúellin, con la mejor pIntura conochla,
muy dl11'2t\)16.
También vendo forro. ya pintados, que
se pueden llevar {l donde se ,quiera, s in
que se peguen ni se dañen. Se pueden
mojar Rin que la pintura sufra nada.
Construyo letra!! en metal, de todo;¡
tamaños, doradas. Se garantizan al sol
y al agua por cuatro años.
Mis taburetes llevarán un rótulo por
detrás que dirá: Rafael Artoaga-Pintor.
Medellín, Calle de .Iunín, W 17.
RAFAEL ARTEA.GA. 4
Luis HarnánBozM.
COMISIONISTA y CONSIGNATARIO.
CALLE DE BoLÍvAR. 6-1
ENFEl~MEDADES DE LA VEJ IGA
Y BLENOB,RAG1AS, cura radicalmente
y sin estrecheces, el Dr.
Montoya y Florez, por el pI'oceaimiento
del Neker, donde trabajó mncho tiempo.
Referencias de los mejores tlspeciaJi~tas
, de París. 6-3
AGENCIA. JUDICIAL
DE
ISMAEL MORALES Y RERMAN'OS •
Fp'NDADA EN 1891.-FREDÚNIA.
Dirección telegráfica, ltlorallli. 20
EN VE:KTA.
La quinta de "El Pasatiempo" 611 Cucaracho.
Entender!!e con
ManueZ J . Alvarez G.
LUIS MARIA TIRADO, PALACIO
15
Es agente ~n esta ciudad de las mejores
alfarerías, y pone Po la disposición
de las personas que se dignen ocuparlo,
un surtido especial de teju5, ladrillos
y adobes qne reúnen á sn buena
construcción precios sumamente equita-tivos.
.
Conoce perfectamente el arte de la
Alfarería y los terrenos propios para el
montaje de los edificios, y sabe dirigir
éstQs consultando el buen gusto y la
solidez. Ofrece sus servicios á quienes
qU,ieran ocuparlo.
DE LA CASA DE FUNDIerON y ENSAYES
D~
Los MINEROS PE AN1'IOQUIA.
J.. V. & ".
Medellín, 6 de Mayo de 1894-
A los oomerciantes y mineros.
Se hace saber á los dueños de oros
fundidos aquí durante el año de 1893,
que está á su disposición el valol' de las
escorias y restoS! de ensayos, desde:, el
día 12 del presente en adelante.
J. GUTIÉRREZ. 3-2
~ ."q ... Gil =1' c;¡
1, ~
c;¡ -= --c;¡ e'$
~
I
GI
-\.J.• ..• G! -= ~
1!1
COPAS PARA -VINOS
U n surtido completo acaba de
negar al almacén de Restrepo
& P eláez. 6-4
NUEVO ALMAOÉN
, San Jorónimo,íntirnamente afligiio
por el triste suc.so que laml'ntamoa,
fm:pple con el deber, muy grato á pei~r
¡le las Qolorosas circunstancias que le
lo imponen, de proclamar las virtudta
que ¡l,dornarOll á ,SU ileritido bienhechCX',
y lo grande de la deuda de gratitud que
para con él tiene contraída; hace votG5
por que Dios le haya ceñido la coro m
inmorta.l que gauan los buenos, y pid3
~l §1l~J:6l!N QplI!iQlªQ.o:r 9J:1ví~ á¡ flll' l,1c-
Raf'ael Lellua ha vuelto á encargarse
de la afinación y refecoión de piS:uos.
Una larga práctica le permite 'garantizar
sus trabajos y rebajar la tarif81
así: por afinar un piano, de $ 3 á ~ 6,
según el estado del instrumento; por subirlo
ó bajarlo, fijando el tono, $10, y
sin esta operación, $ 7. IJas refecciones,
por precio convencional. Dirigirse
al Sr. Jesús M" Mora, Plaza principal,
costado (lccidental. 3-3
Se le encontrará en la Imprenta del
Departamento, de las 7 á las 10 y de la:.
12 á las 4 de todo día no feriado .
Medellíl1, Abril 25 de 1894_ ·1-3
ha abierto el infrascr ito, contiguo 'al
del Sr. Don Lisandro :M.a U ribe, en donde
está abriendo lluevo surtido de mer cancías,
el que pone á las órdenes ~e
Letra§ al 200 °lo-Avisamos sus clientes.
que hemos dado la Agencia exclusiva
de nuestras PILDORAS DE GALLO
," (remed,io eti,caz contra las fi~bres tllter-
SE alquila un almacén, en la- Calle
, de Qolombia, Oasa de A'onso An-
~el. ' lQ... ... 3
EUSEBIO VILLEGAS U . 4.-2
:I.mVl c1@ El E~ectador.-Dil',ctor. Fid~l C,,~o,
Citación recomendada (normas APA)
"La Correspondencia - N. 37", -:-, 1894. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684624/), el día 2025-08-10.