·.
'
.. ~á., q~ue JJende}"éJJ'~os én : los. térmi-
.'tlos qtte ya ·conocen , t~u~sb·os ami~
QOS, S'tn pedit"les ·1.ÚJ~a · an·ttcipado·.
sobre las m4quin~§ qtJ;~ de,$ect:t ,~
· contprar 6 ensaya·J:-. . · ·
.f•.
EJEMPLAR UN CENAVO .
' >
.;: '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'X-Y-Z· Ctl H(.UÍa J:.~_,w DZu ;.ca . FuuJada en 188o, reorganizada. EMILIO 1-IcRILLo y C.
Clausura de lu .. sesionea· ·de la Aaamgl~a '1 La carr("tPra de Barranquilla á. Usia- paCI~Il ,hH;r~-tiva- · ~ry eSI\!i:, ~.bras Y-;t~n la li e ntes, de entre todos esos vaticinios, en Color$ía el aviso que par.a los emplea- ',
, ; curí en un;; ' f' x.tli'n'-ión de cincuenta ki exolo'tacM'r,vl'!esta les tráe err el •farro el periódiCo• >.
· · · t ¡ lómetros, y que ha.rá de este último ví<~~ ~tra(é-s~'rá11!\ y · ~hr1.r~M' al'.corii ercie y haoer de ellos .un artí'culci , para puoi'i- La HaC1enda ·
Hlllno~~~. Ne; sSDA1.pJuEta. dDos' ~-LP, ~E .. 8.1 ~~N!E · .· . j lugar . una . e;taciqn palnearia de gra,n · y á' !a ind_~s~ri·éf i - ;,:_,:~·:¡;. :':;;;': .i .· ~arlf en 7sta .fe eh ~.~ :1.!.~ 1 . si hubi,~~e si?o . .· .. En bién dél bu'en nombre- del Ratpo·
r ab'l d:e importancia , no sblamente para los La' aper.t~;f_'a:,Je ·.e~l!~S' '~~r¡it:hl.o~ será po . escr1.to en la actuaiJc:lai:l, ¡ror él' mismo en ~olombia; de la acertada manera ..
. P:l!l e.! Men~aje del (,0 de Abr~l pró:t.i. ¡ hdbitaAtes de la Costa Atf ,,ntica sino de roso , ~Ú~)ia'r,. ; pá:¡;á';l~~ ~o~sfrt_t r;:c ión cle Dr. ·cAMM HO Roi:.DÁ ~. i'o : cual h~bi és e como es á ·rlirigido . y • del_ 'modo con ve. V:
:""t'i\ MSA~O, ,día,; de ' vu~ stra in~talación, . tamnién . para lps ,de l ' i~:eri ¿~ ' ;,- hasta . los ferrl:)G~'rri ~e's, ~l¡e::~cs~>c,r;t', y,¡l ~ory,rratli~OS . teni ~'o ' ~ sórpre r.tcÍ ~ nle belléza de una 'hieilte c~ mo saben . ~Urn.Pllt ~u deher. la
que tu Vé ' el honor de . qii-igiros, o' ~ije .: · para lós .. de · las .Antillas. y , pa~> ~'- S ye~f- y para los q}le se c oñtrr'a~~~ ¡lo~;o-t<} ~ é fa ci. ¡;>réfR cí~ cu~ p¡i.i i:fa . ~~s •a,l real j zar mies. ';m~Y.Of Pª-r,~e d7 los ~mplea~os postales._
" El (ilaf~ y ,el GQ~ier,r'lo . ti enen. ~bsqln- ' nds, debidq ·á ·l·a teCOI)Ocida b0ndad. de litar~n y . aóJ!!~plarári Ía carga yara, éstos ko intent ' hemos hall~ do que los pasa- : ~~e() , que· :VIene bien hac~.r .. ,una observa- ~
ta cdn.panza en vuestro p<)tdo.ti'smo, f,n sus aguas termales. y a'traer~n ·el ·capital extranjeró: para que jes apunt{ldos. for'in~n <';a si un libro, y no · e1~~ ~obr.~ ~~ - parti?~lar, . porque es pro. ,_
~uestr.o ·Si¡lno crit~rio y e_n v:uestras c_a.pa- · El camino de be.rraiginas s.a.gradas, que -se A· ec mo -un .mero de ej~mpJares _.de :· La Hacienda, . la
el beJié.fico ejemple; .tanto'.. en. el i!"terior •zonas . Mirle · un á •. extenoi'1Sn de ciento Gt>hierno l ~s su. ministrar~ los fon<~os ne- evangelio de nuestra actua.l sit~:aci<Í'n,' y mayar parte para pel';sonas .cuyos notn.
-corno en · el Exterior, de _que en el seno dncuenta kilóm'~rros · y' ~e presuJ'ione·~ su : ce sarios e FI"forma· de wé~tamo, q·ue se ren .jti.r á -ellas '·á quien·es quieran <~clmi bres son de$eonocidns . Y .. :muoJ't0 s· para
de nuestFO Cuef.po Legií\ativo y · Ccns- · eost0 en $ 15o,oo0 oro . Esta' es uria de reembolsara con e1 aument o que t:~ nga · rar la perspica'cia, e'l li,cín de cálcql Ó, ó pe~sonas quli~ no exfsteri ¡;.• Uo~s p<5cás.,
titüy~óte rtÓ ' habrá los a·calorado~ de'ha- las vías m:•s importantes que neces.itá ,el la ·participación departamental en la 'Ren· . ·si se qui e re , de ádivinaéión; que poseía .. aquellas á quienes les in te-resa, los recia.
tes y pi~P-!liSiGn~s: -pol,í!i cas 1'\l:le fuel'OI\1 p·ro. J;}aís, porq.n e á ' fa vez que permittrá l,a ·ta de _Lico r.e.s; y asÍ lo han· aceptaclÓ ya aquel c1Úovid1ente : 'la rá '? que hoy p~ { n . mán ; de ésa;s sé muc'ha's ·á quienes" no ·•
-piós de illgur'iós de ' inlestros . Cor.tgr esos, ' explotaci6n d'e las inmensás r.iquezas ve. . aquella.s entií:lade~_. .. . . cípia á realizar:se · en Colombia, hasta 'falt a un solo nlfme n ): Los Ótros ·ha: · sido ~
porque todas vuestras energías se de di- get~les de· n11 eo tra región oriental, faci. · con e'l nombre de quien. nos la,ha tr~ído; riecfls_~¡-¡~ ,. / ecoi-erlos ~é ii'~~ co,s . . p~r~· 4'e-
~r~r.Í.1 ~~yu~ar , ~ la recons !r~c ~ión de litará el t¡;ansportP. de .las producciones , ,Nuestra~ relac·io.nes , ~on. l:aiR eptl.~li.G~S las ~nfpre sas .f\'!rrocari-,i )eras ·ya , realiza . volverlos á su o"fi cin.a , de 9rigeí;l, p4 esto .
Jiues~r., ":Patna, qQ'e .tánto nece,tta ·de re- ~grícolas de lo s íer~ces terreno~ de la he rma ;e.s sé ha'1 '• cónservado e'rl pie d e das, las inicia,das ó q~ e están al iniciarse; que en .vái'ios meses no han sidd'r ecfa.
: Mo~ y d riinqúilidad." altiplanide de Pasto y Túqu ~ rres . al - rfo e~t~i ; t,a· .con:!¡<1!i?a?·, y ~¡ : QobjeÚo . ~e la ~ nuévas' ind~, stril)s, '¡a expo~taciól'! ¡je mados . ' : , · . . . · ·· ·· ¡-· ..
~- ' Vu~stros a dos en los dos y medio Amazenas ,y su~ afluentes, ere ande y esmera e.tl que la.1ey, d'e p~licí_a de .fron. 1 banar.m,s de ,Santa marta ; la: desmemhra. ' Si I,Jsted lo esti¡;na.ra c onv,eníente serí.a
,,Mése.f J~· sesiotÚis .' que poy ter.minan, fomentando as( ur.t · valiosísimo comer. ter a-s se , cu ~, pla puntua) me nÚ'l, y s.e es- ción de, Ban ¡uná, las d l ficultade~ que se bueno hacer .una '. aclaraei6n, ~n tal seill-
Pf U~~~:n¡elofuentemente: que habéis c,o- · .cio de mutuo. pro.vecho . pard el Brasil y forzará cpm0 bast~ hoy para que eHas han presentado en la apertura del Ca. tido por~~ Pr.ensa, . e · , ·
;rr~sp;~ qi~o á lá G~J'Ifianza que en•tonces · pata Goll~mhia : E1 Tra~ado de. Jímites relaciane.s s.e rna;ntengan Y a·crecie nte n n-al, los pe ji gros pa ra Colombia en ,sus S oy de nsted ate.nto y: seguro ser vidh r, "'
~fit~~; ~u~ el pafs tiene ~n· vosotros'. c~lebrado con .el Brósíl, que hahéis apro . en beAeficio mu~uu 'para pueblos ~e · un ré la1 iones c; on ~ortéamérica, y, ·por úl- . '• A: CARVA~·ÁL
' " ·it~~i~ ihe~hp ,lafior · intensa y fecunda bado, faéilitárá mucho e·ste comercio. mismo origen, de unas mismáis tradicio · .. tim o, hasta la gu erra que hoy amenaza . · NOTA _ N uévarnente manifestamos,
\rdi¡~~ -;(l~ •. IA\. Rep6bli~a; ' habéis .. expecli- El c~minl» de Sán Sebastián, al través nes y de· comunes . interesé.s ; Y por fo a·l mundo , en.tre los Estadus J.Jnidos y como ¡0 hicimos ya e.l'\ n!Jestr¿ l)úmel!'o
.dG d0s . á.-ct!!lii refórmatQrios rle la _. Cons- de· la corqillera central en la' Provinci_a . que ·resrie cta á la Santa :sede :y . á . Íos un á . na cío iJa lidac!', asiátic¡t ; todo, .todo de g d ~ los corrientes .:' 1 _o Que nci~ot ros
titucio_.n .. "' · .·cerca de cuarenta ley es,· to. de· Caldas, á Sa·n Agustín, en el Sut 'del demás Gobiernos, nuestras ' re ladones e~tá anunciado, casi descrito en aquell-as · · h h h á d ' · á 1 , '·l · · · , nó err¡os ec o cargo· na 1e, m o s
dJS d'e gr-árn·de impoi1tá!l ,cia y tras·€enden- , Huila, llamado de las Papas, de exten&ión continút.h en perfecta atmo,nüi, á.lo cuues. contribuye efit;azmente el honor able tan · rar,a, ta, n exa cta, que s.orpr, en.de ,Y t ¡ l d: '.1 d
. r · . · " . na o ra parte :e .. sue. to es repro . uctuo e
'd.e.s· al' s~_ rv .. ,ic. ,io . .de la 'Patria, .. sin que en tose calcula en !!< fo,ooo oro : :mste ca. Cuerpo Diploin atico acredita}lo . ~ n esta admira_, como .. o.· bra miliúrrosa . · M. R l d M d 1' o · . ., ~ . . , ~ . esa evueta, e ., e e lt.n-; ·2< ·que esta-ltlña
sola oeas·ién "haya hab'ide di·SCUS·itJI'l mino, á l¡t ve~ que abre. !t los habi'ti~ntes capita-l. ', . :. . ,, .. :/.. .' Nesetros, que amamos en vida á< ese mosde acuerdo con el Sr Diree~o r en lél'
«V-.r int.· ét. eses banderizos ·6 de partido·, de( _Su_·¡. de.l Tolima y _ del Canea y N¡~ri- El Gob]erno se h,a e¡;merado ~n_ .. levan- ilus.tre y n tido an iano, de cor~z6n. fo .6 1 d t · 1-
f'V , " , correcCJ_ n con que cump e sus er>e r es a
•.,in q· u., e .vuestra. s' .. de.liberacioAes s __ e ha yan· ño la ex••lotación de los ricos terrenos tar la ,ins~itución .milít(\r, Y, ~e propone g oso y e ntusias ta C"'mo el de un nt·n·o, d 1· 1 d 1 , r . "' MAYOR PAR TR · e . os entp- ea <'>·S ·posta es ;
in.ca¡nililállb á' .ot ro fin que ail de la pres ~ que a:tra.viesa, acercará. la capital cle la colocarla en su .verdadero pp-estp, Y:.fun- de mod.a·le!> eJX:quisitos y a.mables de ·col · y 3 ... , p6 r tanto no hemos inc!lrrido . en
.perjdad. de la Nación. R.epública. á P.•uto y al . p .. uer¡o de Bue- dar una .escuela naval , ta da.fPa, de dignid~d y de lieadeza de ningún errnr.
Coq~o· Cuerpo Legi$lativo, hapéis dado niwentwra, una vez que se abra el cami. Co~ este .. fin ha contratado Oficiales verdadero y · gran caballero; ¡iosott:os, . ,
ti · hefmos.oejemplo, qrié 'se.rvirá de pro. no' de Neiva al valle del Cauca, redu. chilenos: de infantería Y de- artillería, qu e v,eneramos es·a tme rnoria bendita, ~
vech~sa · ]e·~cióh . para lo futuro, de es- ciendo la actual distancia á una tercera que se en.cuenfra-n en Bogotá, y d'e Ma. venimos ho y, e n e l 7_o aniversario de la CARNET D'UN -~AUVAGE
for,~alt'os _ en , decr,etár l.eyes justas y cen. parte·. A la vez perrr,itirá J;¡ue la ~al ma- rina , con r esidencia en CartageA/1; -y Y" d o lorosa muerte del g ra n· s~ñor, á ·colo· msróN eH~LE~A
.veni.enteS. pata cl,ar término á la avanza- ríti.ma y la . d e Zipaquirá vayan . a·! Sur e~tá fmndada e'n'· esta ca pi tal la ·E~cue!a . car sobre su t~ mba nu estra 0f re nda hu - EL SR. PRESIDENII'E vrsrT..t LA ESCU!l i.A JIULITAR ' ..
!{la obra ' de· la reconstrncCÍóry nacional, . • del Cauca y á Nariño, á reemplazar á la Militar Y .orgaAizado él servicio para mild ís ima, pe ro ~incera y cariñosa, en El ju eves á las cuatro de la tarde te- '·,
y J;~é · que ·en ' vu~siras tliscu·sjo~es .. rlé que actualmente se consume en aquéllos instruir el' Ejercito, conforme al si-ste ma riGmbr ~ a e la: paz de . que g oz amos ho¡y, nía invitados e.l 5r. Minist(o d'e Guerra,
,!}ayª ' habi9o un:~ sola de carácter en.o- pueblos, pp;¡cet'le!lte del Exterior. moderno. al que tánto soñó con ella, y en pombre para visita~; Jos ed1fi cios 'de"la Escuela de
j e s·9 ni de:ságradiibl~. El camino de Neiva á la Provincia de El próxirtio 20 d·e Julio, eri celebra- de los progresos, actualm e nte e n estado Cadetes, y del Batall ón y la ·Batería . de
El · f?oder, Ejecutivo os ha dejado eh , Palmira, que atravie;,a la cordillera cen- ción de la fiesta ·nacional , s~ inaugu¡;~rán de rea l izació n ~ al que c~>nsagró su vida Artill e ría Modelos,, en dond e ya e;>tá n
~Hsoluta liberta'd , . como es su el e mental . tral, tiene una e xtensión de .ciento trein- oficialment~ en . e~ta .. ciudad la Escwe la ,inmac ulada á,' luc,har por ellos. . prestanmo sus servicios los. Oficiales de¡~
'!le~er, en' ~lle$tras · de'l 'iheraciones, y ha · t.a kilómetros .Y sp co>to se. calcula en Milita.r y ¡; !' Cuartel Modelo para ar~iiie · . JwLIÁ~ PÁE:~; M Misi6n ch il e na . Puntual, como cumple 'a
s.an.ciQnado toda~ . Ja's leyes qtJe hal ~éis $ 1 30,000 ora. Este camino unirá par r ía .é infa-ntería, y en.Cartagen¡\ la :Es- , . ~ qui en en todo ha de ser el primero, J.le-
•decr etado .. Merecéis 'bien de la·Patriú la' parte más ~oblada y rica los .J)epar- ' cu e la Naval. ' La Direcc~ón de Correas gó e l Sr. Presidente de la Repúhk-ca,
~n ·las futuras·le:islaturas se os· citará tame,ntos del Huila y del Tolima, y_pon- · De esta man é ra , y con el .ensan-ch e y "X y Z" acompa.ñado ppr las S ras. ReyesdeCár-
't{m¡e n,Jqde. 1'0 de,. cGrdora, de na t. riotismo a-ra vuesbr• ' .ll(i)S y. ri':OS te~rei)G.S que atr~viesa, y' ~ue no·'por núeva:s' c¡:intríbucío ne s . sina ~ nte ' • #_ogota; i.s:de fu mo de !9 o7 . Restrepo, a compañado por una comisión .
~ooooifu.iéilto oome-.:ne,ra el d 61 pals , 'aGe . h. o y es.tán,._inex plotad.os é _incultos, E;n_ e.s .• l dian.te)&' ó·r:g' st.I!\J zaci é.n q;Jiít·.$.e'''e5 ' ba;_~ad_ o".· · S.res. Jilirectore~¡ ci e K lr 0--E. L C. · del Ministerio, as{ _cOiíll) S.u Excfil~ntia · · ' ' ,.. " · ~ ó '>;;'-,.._,,,., _ ~c . ' ,__...,. _ ,.._,..,....___~.-- .,..... "~~·dtr~ost6)ito-, '~<;:'tf-efft¡FÓ l
-QS intQrme de manera ci:on'Cre t'a . de ' los tos t-e rrenos, que son . sanos y de , varía,. ' d'urante. l a prese rite•i ,~(J.mini-strac-i 1!1.: . Como c.orroberacion á -lo que mani . ' '. ~ ... ,.~¡,; ·• · ··p . '1' .,.,.., ""'¡..;
~ . 1" ' . . . d . , '6 . . . - , Me· '-e' ·'e xte ndido. e·n ·es' té ·,· ... f" rme so. . f ' á d"" "fl . ' 5 - después, y á la v~z ·q-tle - ellos ,' fuerbrf .·lle-'~· ' últimas actos de la A ministr;aCJ. r¡. , ,qa• t~_m¡:¡,eraturas_, podrá más tarde, le r• " u este úste ··es . en w ero numero 2 ,o 1 , , gaAdo los Sres. ·Mirt¡stros de l ,, Ddpacho, "'
El '(:~¿se jo de 'Ministros r esolvió r.ure rr\isrpo que. en toda' !a cordillera central, hre 'nuest>r0s Cqmin &~; ' ~)~ r'q 5e· creo que de 6 de los éorrie ntes,""' qwe trata . de los los Diputaclos á ' la ~ Asarri@lea; altos ·e m- .
todos los Ministerios hider~n un estudio e stablecers,e ·colonizació,n _cpn habitantes es et iUUI'JtO· de .mayor imp?'r t.ancia que ca rgos hechos por _ese \ periódico á jos pl eados militare s y civil es y la ,fnayo r
de la maher;a ~erp0 se haMam fuecho los : de la. zon~ temP,lada~ , · actualmente tiene e,l pa ís . . , ' emplea·dos posta·! es de Colombi·a, remito parte de los periodistas de la ciudad,
gastos en el primer semestre del pre- , ~~ ~amin9 de PoFayán á Micay, ql!~ Os deseo u11 felii .regrese á vuestros ~ · ustedes, en €epia, dos 'c(')muhicaciones con sus fotógrafos los de Bogotá Jlml.r a-
·'Seilte añO ' e~ortómico y del estado en que atraviesa la cordillera oecidental y tiene hogares, y copfío en que seg~ir:éis . ~c~mo que han dirigido á )a ;¿Di rección General do y la Rev/sta de fa Paz. . .,
se encuentran los presupuestos, y que se · una extensión de ciento cuarenta ki- simples .ciudadanos en vuestra labo r en ., dos ·de tale s ~mpleados ~obre el particu- Al Sr. Presidente lo recibieron el ~
.encargara 'hacer. el estud1o á los Gober. . Íómetros, . cuyo costo se ~alcula en favot de la .N .. acióA. ·.. ·. ' lar, co,n 'las ' cu i,hi! s quei:Ja: . d e.~ostrado, Ge!1eral Sanclemente, Ministro de Gue-·
nador.es en lo que. concierne á los presu · $ 14o,ooo oro. Este camino abrirrá al Declaro cerr~qa.s 11\s pr~sente s' se sio- de· maha'ra palmaria, el error en que rra , los Capitanes chileno.s, .Sres. Ahu-puestl)
s deparb~mentales. centro y ~.Jr del Cáuca la explotación de nes extraerqinari·~S ,de)a As am blea Na- . estuvo ese . P~ri1ódico • al · calificar de la ma<;la y Guillén, y, el Sr. Coronel Posa-
El -resultado 'del exame'n de los pre. los rico s terre.nos agdéolas y mineros de cional Cons-tituyente y · Le-gislativa. manera como lo 'hizo el procedimi e nto da, D¡:rector de la Escuela, ¡;n tanto que
supuestos. naCionales es qu~ ' se ha con- . la cordillera occidental 'y r eduGir>t á la R. REYES cle. Jos Administradore s de Correos del los jóvenes cadetes, libre el éuerpo en
servada· ~íguro saf!lcnte .el :tquili.brio de mítacl i·a ei s t11 11 r. ia que separa hoy á Po- país. , anchos uniformes de cuartel, tomaban su
éstos, que se 1 ha atendi do con regula- · payá.n del fladfico . ·Rue-go á 'usted es se sirvan disponer puesto en 'la for.ma ció n . Dió sus · voces
E SALVA .DO'R lilA!·I'AlCflO ROLD ·Ul de mando el Capitán A humada; y fi'rmes ri~ad á los g¡a,stos orde~a~os y que, con 1 camino de Barra ,ncalie rmeja á Za- . ' 1'1 IJJ út . ' ' ft\Jl que se p ubliquen en el periódico que ya los .eacietes, con V·Ísta al Sr. General
forme á autorí'zaeión .lega•J., ·Se hlln heclilo pat0ca, en una · ~xrensión de ochenta ki . dirigen., las comun•icaciones ' aludidas, que . Rey,es, €ste los salacló con su voz sonora,
, traslaéiones con venien tes de sumas, de lómetros y 'cuyo · 'costo · se ea lee la · en Hioy hace '· siéte añ'os desapareció del á la v éz que sirven d~ rectíficaci6n al la vieja voz de mando bien conocida de
un Ministl'¡]rio á .otro. En ·cuanto á' los $ 8as.é con e l Ilustr.ísimo Sr. Arzobis-
. s~estre' econ6riflic0~ Este he ~t lito es de- que va ·á atriiv e,s.ar . pÁN : Muri ó ep medio de la ,g-uerra qu e Colom bia. po, y lu~gQ con el Sr .. Dele.gé!do. Qes- .
grande importancia, porque prueba q~e ' Los caminos· de Ai:.ía, · El Carmen, y azoiaba al país; su Último alie ~to se Soy de us te4es ate'nto servidc>r , pués, su&ió la ·concurrencia á J o~ (:orrt¡
la reorganización que se ha dado á la Urrao, de Caldas y Antioqu·ia al Chocó confuPdió, p1 ·r rar'i, ironía de la ~uerte, M. ]. GuzlliÁN dores del piso alto y come,nzaron los ca-~·
Hacie!li:la pública es sólida y adecuada é · y al A trato, cuyb costo se calcula de con las notas de ll)s dianqs y el est~i do r d etes sus ejercicios ca listéni cos.
inspira c;onfiania de que el segundo se. $200,000 ora, y que atraviesan la cor- de las batallas, c¡¡ue f uerdn motivo per. República de Colombia-birección General Pocos días tí eilen de trabajo lo!\_ cade-
H nestre de este año1 ecqn6mico terminará ,dillera · ocoi~ental. fj:sto s caminos pon " petuo d e l oeio único que · abriga·ra · ese · de Coneos y Telégrafos-Adinzin'st.-acifm tes, Y bien se ve que lo,s ~res . Ca pit anes ,,-
'· cqmo el 'primer~. A los Gober.r.tadores se drán en certa y fácil comunicación á los corazón. El ruic! o ile los camJIIamentos, General de Cone,os y Tel¿g rafos~Núme- han apr0vechado el ti empo. Con bástantJ'
. 1~ encar;i:'Ó que exa-mi rt aran si los pre- habitante s de e> tos dos · Depart•ínentos los. ayes de los moribun?os, léi: angustia 1·0 S5 9-Sección :5 "-Supedntendenda- Jll recisióm, superior á la que t uera de espe-
., s~pue_~tos de Jos Municipios habiatl con . con el Chocó y do Atrato y desarrollarán afanosa de los partid·os · e n lucha , la co- Borrotá, I2 de junio de I907 rarse, ejecutaron los movimientos d e bra-
. · · d ,.. · · · "' · · J. zos, oscil¡¡ ción de pierñ'as¡, . acil>stitrse, do-/ servado ·.su , equilibrio en este primer se. lá industr ia mipe~a" y un gran comercio. d!Cia e los .J. 'enardiere.s Y. el gr~znido Sr. 'Directo r.' Geneni. l de Gor~eos y Telégrafos- 1 bl 1 á . . .. 11 . '
mestre, y que traba¡' aran en el se ntido Los ' camiriGs que de•l D epartamento de ·Jos cuervos, impidieJ;"ongue la Naci6n ' . ' ' K D. ~ . a re ?~ e rpo p!.e JUA•t·Il as, etc. ~te., \
tod os clJfvc ll es y tan eficace~ en el deS- \
: ~e que no, ocurrie~a: ., deBequilibrio e n el del Tolima van á Caldas y Antioquia y oyera el adiós ' del gra n patricio., y él ~u y a tentamente· ten_g-o el honor de
1
arrollQ m .. uscular que ya se.v.e .en los ·. alum.::. )
segundQ s.em~~tre . ' que es nece sario rectif.icar y · m~ejorar cayá. en la f.osa·, sin q'ue lá ·Patri.a lo dirigirme á usted !J?ra manif~ . t 1r le que Aos, mucho más ~el lwmbre . íae,rte y r
~El Consejo de Mini&tros resolvió' que p ara e l bu.en servicio. · sintiera, ~iA qUil . unli nota· de dolor, jus.:. e n esta Glicina éx i·sten cuatrocientos a'ltivo q u e d el . tilipic.hfn presumiqo_. que ,i
.... • el:, 1 1 · El G b . · 1 tí · e 'd · "' 1 h · e¡'em~>lar;e' s qel'per-iód-i'co dtulado La ""a - •· . se, re'!'u.Jeran en ilJ s-o,poo . mensua es os ~ o terno se propone comumcar e s1ma y m rec1 a, surg1era ue pec o ,.. - .a< en al' tes pudiera haber. sido . . Levantan ~
' ga'sto-s El r Minísteri-b dé G!Jerra, y en Norte de Santander, por Grama lote ó nacienal. denda', ¡;¡ue han eaíclcJ en rezago, ul'll>S el p ec ho / caminan r ectos, con lé!: . vista
$ Ie,eo.o ' l4!fs- del Ministerio :· de' Rel<> cio- Sa'rdinata, c.on La Goa,jiril, y con este fin ¿'Puede atr(buf·rse á ingratitud de la · eon di rección que no fuan s'iá .:, reelama- . e11 al'to, eomo un buen soldado alemán,
,' qe,s ~}t~~~.tj o r~es, y que· estas súmas ~e ha ordenado que se explore la meJor patria el ,silendo .. que rod eó la desapari . dos hasta la fecha, y otros que J.;¡an !le- tal com o sus jefes·saben h¡icerlofsiquie-aplitaram
pata construir en· el esp~eJ'o . vía pa.rá a 5~ ir .u,n ca mi mo de hérradur11 . ción de y ui g!a~de po~bre.?: ~ó ; 1~ pa- gado sin rót~lo. · ra les parezca exage rado ' á nuestros ~
,~ ~ ~Nint'lll)ese~, á contar d~l próxímo Estas ~.on las ·wincípales vías que el tria estaba enferma., la fiebre· d é la gue · S~gún el Decre tv Or(ánico del Ram o ciales, tan habituados al modesto cami ~ '
'· : Ji¡~s , d~ ~tJ.t~fjo, 6 sea ha.sta fin~s de 190~, Gobierno se.próp0ne hacer construír has- rra hablala idiotizadq y JJQ supo ·darse P ostal , en el serv h:io mterior, cumplidos nar de civiles que en todas partesquisie-impórt~
Jiltes· v·fa't'•·6 camin~s ·tpúl;ifi¡;:os;· ta fines dél año 'de 19'G9, por medio ,de cuen~ a de ' ¡~ d·e~graci11, tq ue :'' l& hería·; .tres m.eses d~ ben .dt:Yolve~se al. lug{l:r de ra_n pasar madverti,dos. . · , · . 1
·. eñtte les d~les· anot¡;¡ lo s sfg~ienú~s: •• contratos de administración y conforme pero es tiempo ya de rewarai- est~ olvi . origep : Suplico . ~ oste d s¡;¡ djgne dispone r Dada la voz de desca ns o, pij.s6 la con~
. ·• •. J'i4.;'-prolopgación de .. la carret,era de al Decreto re·glamentario sob r.e la ma- do, y de ir en peregrinaci:ón á la tumt.a si los devuelvo ó · permant:e~::n en esta · currenCia á recorrer el edifidó, y as1 visi-
. · ~:t~n á ~afá, en na extensi6n d-e ochen . teria, número ós 5, de 6 del !'(l es actual. del ·perpetuo adalid de Ia w aJ,?, á lle·varle Ofi~iná. 1 . tamos los· dos dormit orios de los cadetes,
·~> ·!~i1 k.U~mt1~0sj_ ~ue ~é_· pre_ supol).e ·c_ osta.r.á En ·la const11ucción de estas obras se la rama de. oliva, con que· el tár:i to solió . Soy de usted atento, S€ guro servidor, q ue convergen'áia, sala de baño y aJ baño
f~ ""' ~- ' E t ' á ¡ á ·· · .. . ~ '1 t b • d en· ,·da h ·de d·e · t d El Superl.ntendente de reg:aclera, toda en'grande ·orden y buen · ·. 30"'.,uoo oro; ~ -a ca,rretera servir emp eaF n · se1s m1 ra aJa ores · y se v , y que oy, s · su pues· o e · ,
' ~erosa-r~1enie a•l :ee sarrollb del C!'>.mer- dará ocupación á vados ~dministradores, ultratumba , contemp-lá d ri sueÑo y agra. 'LKoNHJAS CbNciu :11. aseo; la parte que será casino, comedor
Cip y de 'la industria. de IQs Pe parta~ contrati5tas, ingenieros, sobrestantes, etc. dtcido. ' · ·Y servicio de oficiales, Y los dormitorios ·
,, ,, d ' S ' d Gl' T A [ 'f '' h ' . d H 1 d'' Jí' . ; 1 D -p '1T' .J r¡ b ' IJ 1 1 di deésto_s, todavíasinconcluír,yluégo, en / :mentas e, a·ntar.1 er, a wn , ' .· unyama , etc. .as ue rtes surnas - que- ayan e· · ace a gunos tas e a¡nos , ya par a LV uc~ttca ae ..,o om ta-'- epllr amen o e
1
b . d . . d '-
n_ · á e· d. · · Q · " · · d á á · 1 · cua·rta ó •mu1'nt·a ·"ez, e' 1 il'bro · Mo., tas .~e -vt'a. Ca,"ca-Ad!mru'strac.z.on de' C'oneos ~ra. a parte a¡a el come or· Y servtclo e . ; .vuyac ) U.t\ rnamarca y, uesaua . erogarse · t~yi:l ·ar n meJOrar a Sl~Ua- '1 • · U• ,. H< cadetes; y laS ·sa )¡l.S de clase Y, est udio y J\-,
_La carretera de Tolú á Sillcelejo, . cíóheconómica del i?a:ís, porque á la vez je, de este nítido escritor; y como ha·llá ~ ct'onales-Núme ro J'6J-Cali,. Mayo 3 lo que s.erá casinó qe caaetes. B ~en, todo
en u~ a". extensión ,de Cit' mo. ~ ·, ho "ki16me:- ~ue emplea~án ourQerosos¡ brazos, ~bara- ramos sus páginas colmadas de vatíci. de 1907 , \ n:uy bi en; · se ve el inter~s qe los su.pe-t~
9~~- ·se pre~up · ne su co~t~ como el ~n~ .lª-.r4n . los ¡J-1anspor;te_s y ~umen.tarán_ ~1 . ~ios qu~ ~~táa r~aljzándo~e en. la a<:tt:Ja - , Sr. Dire.€tor Ge~er-~1 de Co rreos-BI)gotá': rmres por lle r: ar proJ:)tO st~s compromiso~ .
. t~f,!or:, y" serv~rá para el ' tráfico del m. , coris.u_rno, y les md~vfduos ~ue ,hQy ~ohc1- hdad, h1c1mos q~e .nuestro lec~or anotara En un ~enódrco . d~, Mede llfn v1 _ ~a ce y la atención con que e l Gobiern~ at!end'~
·tenor de.Bo.lrvé\r con el ~).lar ,. . e • t~ empl.::s púbhc:s en¡; ontrarán ocu- al margen del hbro lo~ .. ¡:>asajes más, sa- alg:unos d tas que atnbuye.n pu esto para á la Escuela y al magnífico edificiO en ~
M SARAY CALLE 13, NUM.ERO~ 16g¡ y 171, BOGOTA-Apartado número 299. Telegramas SARAY-Papelerría. Tipografía. Sellos para lacre. Tarj-etas en planchas de metal
• . · • · ' Timb1·es en reJ.i eye, S~llos ct;e caucho perfeccionados. Surtido compie to de útiles de escriterio. Gran variedad de t~rjetas para visita , bautizo, -g=r!ldo, felicitación, matrimonio
~ baile, comerciales, pues~os, menús, programas, honras, condple'noi.-; tarjéfiis postales, etc. Ti·nta !'>oiidieron ~oru'o 4 la·' Hi gada, d~"'"
jandó ~eren :sus afeg'res ' caras_ fa SatisfaG'
" cié5n 'que tan horitdsa visifá ' les cau.~~a.
. t:o~g~ · pa~á~·?s : li . lá _1 Ba,te fía, ~otleJo
del Balallotl 2.0 de Aridlena,!que ga!lar.
-da.rhente .conianda:\'el · simpávíoo ,,,Có'ronel
· .. Reyes Luna .. A::ief.fhom~r,es; todos júve - .
mes., . todos. solteros, il!oastit~en la Bat-e.,.,
da, que, es muestra y ~rin~ipio de oom0.
ha. de. :.;:¡ile<;lar cons.tit~c~ído& .en br-eve el
ej~r:cit~ colGmhiano; SNsjil(m,as, ó, sean .vi
·vard,j:!ra~, est~n ,'t(n ,~so d;: letras d·e cuar.-
. tet, ry la. comida ~ ra·ncho,:Ja pr:epara~ Jes
1'~ncher0s. en ' ~el mism.o ~túartet Cuando
.entrám¡j¡s estab~n romiendGl y siguieron
.en el oficio como " buen~ ve teranos l 'su
g'r:M taza ~ de . mazamorf.a; g·sea: pur ~ée de
• ma..iz, ¡su pl~o (fé pa'pil!s ':!carne, y para
, acabar un pedazo de panela.
-V la chi'cha, preguntá 'algun<;>. ·
--Está supirimida, cdntestó ·un cabe. -
{ - Les liará muchaia'lta. · i ' · "
\.: ..-No, ne,.señor, dijer.on vM"ias voces;
p:ensámos que sin ella no podríamos pas¡
ár, per,e Y -orden de ' cé'sas,
· en)teramente á: J.a eur-opea ,. qué e s uria
nl'lvedad para ellos, y un gran progreso.
Lu~g.o , l~s ·invitados din~os un paseo
g eneral pGlr. los cua.rtele.s, comparando
lo! q ue halolía con Io que vien e , y salimos
.!';atisfechos al pe 1nsar que _&()y cada soldado
colombi&HO · será· una persona d€ J propio valer y no una . s\'mple unidad en
•'X -Y - zt•
J
i
"E!i FJL ·f!lll Ni,lo de toda. ~.ra se encuen- 1. ·Pos\I'AL-'-
tra la. · qu:i"'ta- eSP.fiCÍ~ :o Javit-i; Vergara y Ve- · · . . . EN~tl:Jum ·.ALv'A.Iii\:~'I-IENAo
':asco e.l envío qut¡ se ha' servido hacer- ¡ ·, ·.~IJ.~vi~,Ú>Á;::':'l•:l '' .~r, -~ D. '· Gera~do. ~f-1
filOS. 1' l Castillo, pa.dre,_.lile nu esp:o .anüg¡o . .. Sr. D.
' EL SR. D. Alfredo Lléras A. ha teni- Darío del Castil'l'e, y und de lbs más r.li:s-
·do á bien b'bsequiarnos m~ ejemplar de l tinguidos y lló11oralrll ~s' p'atr-iarcás· de .Bo-
J'emduría oie libros práctica, am aplica.ci{fn . yacá, llegó ~ yer á esi a dua~d: Le de-de
t~das la's 4üpo~'c~~nes üg.,.Zes sohre !~mil- TOR.OS 1
1
seamos l&rga ty · g,rata per'nUwené ia en
:tem'a. · · · 1 ella. ·· >. •
La obra del Sr. Lleras reúne d0S con- Domingo ¡;·6-Concúr.rencia como nun~ · 1 .. 8,9,74 Fl),E E!f -NÚME-RI) ,, JílTCm'·iadtii en. ·:el
dic.;iones esel'lciahas, <'¡ue .llprecíarlíri tnu- ca la. habíamos visto: ¡;>leno absolul o; \Íltirno >Orte,o d'e la Lo.tería·, y sed ~ p~tgó
cho los alumnos de las : _escuelas y role- ganado, corrro se ve en .todas las ~.ardes .al .Sr. Obdul·io S.al;>og<.ll, empleado en el
giosd,eLpaf~. que se sir\{«ln de este .tex- ~e.lidia: infe~;igr.ísímo; .Presidencia cerno .¡ Juzgado .4. 0 del Cimuito. ¡ · . .' •
to i'. clarid~~ f ~oncisi6n. . . . . tttUs/es J,ours ~~er~ic~o~ bue~~s.. . 1 PÉsAME-Muy s.entido se. IQ p.resenta"
~on nuestr'flS . felicitaciones, _¡;irese!'ltli- Martm,. cemda-y _qu1eto lrdro ,de .tré_\po, •. mos & nuestro estJ!T)ado 1a,m1go el G e¡;~,e-mes(
nvestros agradecimientos aJSr. Lle- éntr~ . palmas ,Y e~tusiasmo; t~~ó los · ~e n~.l ,B;on~r:ato,., Bar.~i~a ;¡P.~t: l)l.J &.mentabie .
ras. · · matar ¡'Dara el pnmero. de hdt(i-uq t1Q )nuerte . d~ S!J dJ stJQg).l!da esppsa, .Sra.
de la Fábrica de ~:;igarrillos El Rey del
ilfumlo ':· ., · · ·
Cigprrillos faqricadas .... , . I.t65,91)5
' N~mero premiad.o por . ,
a))rq~it;táción ... ·:.·: .... ,. ..... ,... . L .1.64 ·,~
Cupon p'e rtenecieliltt) ál $r .Alberto:~~
rr~no y., de Bucaráma~ga. . '':
Cb¡:lón publicado en X Y Z. ·
- ~-··
Se recibieron cupones .de 4!4" poiMaJ.
cio.n ~s. . , , · . , . · ' ..
Queda ro di~pesicdán .del fa\ieredlflo.· el
premio r!e $ 2,000.
Se le ha telegnifiadó'.
·. ' ) Los l<.mpresarJos , .. '· .. , . ¡ •
Por pode r EsTEBA~ VERDÚ & c.,•-FRAI!io
ClSCO éABO L. .
Er jurado, Ant(lm'o Llove!-:-:~1· jt~tado ._
Cm'los Gracia. · · SoBRE Oltservacz'o1us d~ ~epcía JI antisep- que las llevaba todas consigo.-Emp'ezó Elena de la,To.rre de Barriga, desg•ra- 1
c:ia 1uirú1"gicas en Bogo/&, versó la tesis la faena con uno cambiado arc'ñisuperior, cia acaecida· el día 13 de los corrien'te s
" qu e sostuvo con lucimiento ei Sr. Dr. y tr,a:s de unos muletazos.más, liÓ trast?s, ; en la _ vecina Plo~(i;us~oáiuGón~~
Joaquín Leal, alumno de El Cainpílo y y entr~ndo corto; despacio y por la m1s- · ~s v1rtudes, 1¡¡. ~ lmpq.H¡t_ y., toJas las cle- , S?cor.ro. f\.ecibfrnos. ~ecibir~suscripcíilp M•
de la Casa de salud de esl-4 s:;iudad, . para . ·m!sima cara, clavó Uóa aatU•raJ, ·cail;lilla m4s relevantes pre,ndas '· de la· Sra. ele la Clades Hel' l'án, U bate. ' Env·íar-emos q8merQ!t'
o mt ar e. hr:raclo de Doctor en ' Med¡'cina,' y . .v 11tasta ' la cinta : Con esto "un' déscábe-
mi embros u~ ·1a · aha sociedad y dd 'la _acem?s v~tos por la pronta mejoría del tos relacionad'0s con . las ventaja- ~ de noto- ~· Lo .aut?h:útinos pava re~l~ mar · nume_ r 50. 'OO Espmal· Rem tttremos como usted d'ce y re-no
e apr~c!O que a SOCJe ad bGgotana S pu o co gar e mara \'l osa manera 'Por un. cuento, .ID . ' petim ós númet·os . . Imposible evilar inllJ'ma-le
d1spe nsa á su genio industrial. U !'lOS palos cortos. Un aplauso por ellos Y TEMA -La~ ventajas, qu'e r eporta á la salud lid ad ~s correo, pues rio depende n de nÓsotJlos.
RKG. El se'ncillo, pe ro el egan.te arreglo de p9r e l modo oportuno1 efi caz y gen eroso no to mar cho colate molido á :mane. ~igue(. A. Sarmiento. Repel.imos números
los · comedores, y la escoge_(ICÍ.a .de los . co~ que prestó al diestro ne~ido y á los . TÉl\M JNo- EI3o del pt·cs,ente .n;¡es. que falta ron. Marco A. HoJos . .rteci!J.ímo.s.
el total de 1~ carne d~ cañón.
. ¡-
. manj'ares, d enunciaban el refil'lado gusto ch1cos de la cuadrilla sus servicios. . Dnt'ENStÓN-N o • rrü~yor de 6oo. r,aJ.a.br:as. . ~1~ty b!J enos. Publicaremos ¡míxifnamc.lltfl.
· de ·qüi en proporcionabá fi esta ti.in agra- S e dio, para el penúltimo, señat de · ~ P ITI:~u o, $ 5,ooo, (¡ue seran !entregados al Carlos Julio Lezaca, Lértdá. ~O.r·ideeemos ·
da:bl e . · ' estoque, y á petjc ión del ptíblico, se per. vencedor. · , . ' observaciones científicas y' l'ab p~bli oa remos
La orquesta, compuesta de seis ·hábi- m'itió q¡,¡e Vola'dor tomara los trastos. . ' Jnl.lK D@~ , ·los. tres ttaba ll eros . cuyos nM1- pró ximam ent e. Laur·en lino Cur ren , Tm'lja.
1 f h
. V d d . V.l .J b . .. d b1·es puhhcamos hoy. . R,ecibimos. Enviaremos. Graci:¡ no Salama~
es pro eso res, IZO g-ala de su escogido er a que 0 aaor esta a anun cta o Los cuentos deben ser enviados antes del ca . Con mucho g·~sto enviaremos. Franciseo
.r~::~t~;~~~ ~e~b~i-:n; 0~~~~~alenc¿I~~~ ~:~a0 :~~~ 0c~~c~~PP~~¿ ~aÚ~~d!:1~~)¡ f~~ .¡ .tl~n~~~g;e~~:t:~utl~i~~~c~~~i~~t\~ft:ri~~j~z~ ~o~~:~~ ~id:~~~~~:g~~o ~~\c~!~~ ~'!~ui~:;!;
biano, Jos. circunstantes, poseídos de no- Angel, como prime ro y Dire.ater , y'' es. í:la el 'nombre del aut,or PubJic¡¡temos si usterJ nos autori uLá u§a r de
B~NQUJtTE-Con ·inoÜv0 de 1~ •clatisu . ble recogimi e nto y con la cabeza des- tando anunciado qu e sólo ei primer es- l SRilVIcto NoCTURNO DE noT ICAS·-EI Jefe su nombr e en. easo ·de que se nos ex~a auÍol',
''=ra ae !'as sesiones de la As-amblea Nacio. cubierta, pusi e ron de, .r e l.ieve cómv. re,_•i- ¡ pada ínat.arfa, y siendo Volfld'or .un dies- de la Se<:oc 1·0·n : 4 ~ de la Go.bernacio' n del Carlos V~ l ~sco Vall~rino, Ga~ago.,. Rec}1:11• " · ~ h , " mos. Env1aremos .. Pedro J. Solorzano, LeiVao
li.1 nal, s·e verificó ~1 do~ir¡_go en la- ooche , ve e n nosotros e l senttmJento patno. · troque no a prese ~tado ¡ los compr.<'>- Distrito Capital, Be nefic enda y Salubri Re ci bimos. C9ntinuaremos en via'n do. E: Ga~
.en medio de J·a mayor cordialidad el ' ban . 7' E ra de n0tar~e la prodigalidad del Sr. . bantes ,de Sil al~~ ¡¡ natJva, no se :pod fa , •no oad 'su ' li ca á. tod os los dueños de Bo. cia Núi'íez. Agradeee ru os iuteré~ y ce lebra ..
q ~;~ete nue el Excmo Sr. PresJ'dente de Kohn, de su se nara esposa y de todt>s se deb1a permlt1r qu.e Vql(ldor~ ma. t~ra. ' , :. , PF '. . ·. h · á mos co lo c¡¡.c.ión . Frubo Silv_ a, Ba rranqul!la.,. " · v así , 1 ,~. · 1 · ·, · · twas .y ·arma,cJas se s1r:v.a!n co CI!IHJr
1 • '~. · ' J.>,f' t;.e.¡¡'ó ' ~ lo~ .... ll•Hl€);r,.a.bles-- sus el!l.pl ~ ?:,? es, en.tre J~s cvales..J;lés~olló ,.,"": ,_ _ "~1} tr, ... AN t r ER-SA!li0-~1 día ! -5 · del presente Quiera aceptar el Sr. Kohn los votos dera llu via de pinchazos por to do e l ·~l~ment~~ ~ ¡ s ~ r_v, •.c•o ~poturn. o d e Bot1cas usted mo Tie net) á la Yen-ta pernlaoettcm,,nte :
. ~-· 7 t)e1 tJca e.ntre .,las gra¡;¡de s potencias eu- o í . . d' b se porl"ll~ las ht¡a s- d A A 11ltiOql:IB con los ' Huesos crudo> , 11\0lid os ¡t. en oolv o
curtí_ plíd,o' con lb'~ reqidsitos establecidos .. · · ·d · · · · · · · tros : es· ne«esano es: frí •JS¡l>ehsa le · · < • · -:1 "' · · · ' ' 1 1 ro¡)eas e la cual ha quedado excluí da. que se ·Obligue á los · ~mpresarios á qu~ ,que á ella ('m. 'ig.ran, ·y CÓ'.mo se entiP, nde I:j:uesos calcinados, en ?OlYo fino
flOr a . ey, respecto de las compañías Alemani · ' Su perfosfa to de cal (á la or-den)
t
· d b · a . · establezcan correctamente la Enferme - allá la hospt ahd ¡Hl, copJa,mps el s uel to AbOnos para 1·ardín , concent rados 6 nc:>.
e':' r,anJera.s que e an tener repres~n. Cen este nuevo paso los 1• a pone se!' ' · ¡ ¡ C l · b · 1 ' ta.cipn en Colombia. na; es v10 a torio d e o ordenado por e l que tra e o om ¡a en e numero I 19 . . Addo· sul fúrico
. , · · . . · . han demostrado ser gente de alto sentí- Reglamento é inhumano de to<;lo punto, "La tu11Jb i} d,e Isilao~ ·recibió , el 17 Nit rato de potasa
· . ATRJ~UCIONI!is-Se han señalado como . do práctico; su triu~fo sobre Rusia les que allí no hay' a sir. o un cuartucho 'de s,- del pre ente, d. ía e'n. que se cump•lió el r:!no- Sulf ato de anlOrlÍaco
"'S et'al s d 1 Sí d' él ¡ p ó · ' " P.lomo en láminas
<>.,..!'> ' 1 e ' e 11 1co · e an pt1co re , ha dado , la influencia y predominio que amoblado, d.onde no se halla ni un i:n e- ·dédmo aniversario de la mu e rte del poe- Sod.ad.ustica .
eibir l<'>s fondos pres~c~puestos para cada necesitaba!); los reveló al mundo como dicamento, ni un bendaje, ni un poco de ta una de las rrtás delicadas ofr.en das de Pez rubi a
m{msúalida:d, C""""mrar Jos v1'veres nece- . · 11 d á ) 1 d ' S' h' 'b } 'd • Jabón amart'llo y n"gro para ro""' "'"'F - razasupenor ama .a . a· tos .destinos,y ago on . . tu.nc 1co_ rec1 e _u,na l en a v_eneraciónysimpatfa: .unahe!Í mosain . ' ' ,.,_ s-arios para la aliment · • d ¡ d Jabones de toc ador ba ra'tí simos
. . . . acwn e os presos hoy el deseo grande que manifj e stan de que req~1 era mme Jata at~ncwn,s e m_ue- tl'!ligente . y cljs ti ng uida se ñorita que eli - Esperma, opaca y transparente .
· y sumu:;¡sttar á las personas encargadas m.at<;har . en armonía con · lo,s ·pueblos de rer.?esgaracJas _á las economtas de la E m- gió dichQ l'ií,?- p¡1r¡¡ c;el e pra r, •sus nupcias, Pabilo simple y trenzado
1 de ' la al ·iment:acióH de éstos ~1 <1 pens10n Para honrar el álburp de aut6grafos caucano, .ha honra,d11 , también. á, !a culta . . a e
1
4 · numeros 1 r ~-r 1
J . -
d ta da p r. la A bl á f d 1 circo toda la ciencia, toda la elee-ancia y
'· eer.~ 0 · sam ea a'v Cl r e d,e una ~ella-me permito adjuntarle todo el valor de García Padilla.= ·' so ciedad á que pe rte nec e la jov en y , · ALMACE.N DE ARTICÜLOS PARA
. '"' General Santodomingo Vi la, ha sido ra. una pos\al-s · plicándole se digne escri Lo ante rior cuanto á los toros. apreciable d'a•l')i¡, ' q ue CO!J •tánto ade rto HOMBRES . .
fiiicada en el Consulado de Nueva York. bir sob~e ella algo. Romulu s, el Ursus mode'rn o, no~ pro.. . h_a sabido ·ccmprendkr- y es.iimar ' ¡a ~-ló- 1! Eudoro Pedrosa , éalle l J , Númerp IÓ4-I6Q
' Cu·KVA DE c~RAcor.- E~te globo de tie- Anticipándole mis agrade cimientos" duj o, y produjo á todos Jos presentes t a n na qu e con , sus ,. reb tos lf'go ] saac.s á \a . , '· ·
rras-_t.¡¡üeías· ha sido adjudi.cado á ]9sé Es ta.l el abuso que .. se hace hoy de honda sensación, que . á punte est uvi mds tierra anti ofl uena. · 1 l.. Dos LrNnos ni obili ario& ext.ran jérós "paM
•Antonio 'Féllez, á tftule de cultivador. pedir postales por gentes desconocidas, . de negarl e las palmas que bie n se me- !· A nJLERE~- ¡ ' l saloncitii. . ., h ~;
. El globo ·está situado en Bolívar, De par. que la carta copiada ha venido en forma rece. ' '· ·~1tz1·. ~~ .. a 1 -L. ál'IÚEvo sdul\TIDO fde tre~a l os ~al'a léomt .~ e. tamento de Galán. · · · 1 11 ,,. ¡· mpara s e gr.an an as1a para .,,u¡o; e · •e r ca.
, . , de circular. Verdaderamente se ha per. El Salto del Hgre, el mismo que : imper- 1 . D.oPI Ju11n V e la con Fidel,a ' .PA¡¡o para billar, calidad extra.
:"· ,· · "EL CAMPESHIO" dice que ''los trab;~jos dldo toda noción de galantería y de bu e fecta mente muestra nu estro· graba~o. , no ~
1
. Barc<í> se l&gi· ó ca sar., 1
1
, PAÑ.o ~z ul } ~permeable, .ga-r antiz,ado, ·. .
s¡~~~ la obra d'él templ0 si.g:ueA . a.delante, n!! educación en el asunto que nos ocu(!la , dejó naqa que desear. Bravo, bra'vísim0. y cle llw vio qui é n le dedican sus estrofas. · . 1• Ni en pintM:a . " kings, sobretodos, saca-levitas, s~cos cr_!!~~
~ ~etras, 'os nombres, Qe esos cuatro jnd.i- E:n el caso prej;ente pre!untábarno.s : completo de la plaza · Dice el c, iego P eñaJ;v'e r; ! dos; redondos, derechos, e~c. e.tc. t: or tes paJ.'lll.
·.Yiduos, porque f\S'importal)te conocedos·. ¿ qu1én es una beUa ?" ~ · PINCHO Habla·ndo d e sll cuñada: 1 pantalones; .
.
Si €J. · escritor que ,da e~a notJ·c1··a- se · · · • BATAS, sacos de le vantarse. Mantas ~~· .. " La con testaei Caballero.
CQn múchas l ámin'as al cromo. 2 tom os, past a
e~• iíol a, ' $ ~ u. - _
]!;r. DUE N!ll!: DE LA CORTE, mem ~>rias de un
&aile. por R. CPt e ¡;~ y Frras L í minas en c0lor es.
.-lomos, pa'sta espanola, $ 420.
', }ilAI).RE S'! N HIJOS Ó DAR VID;,\ POR HONRA ,
Ji;áminas én. colores. -2 tomo:s, p:.sta tspailo -
ra, $ 420~
L11. A.~hD'l-C l Ó N f>E UNA MUJER, nov e la de c os-tw.
ibrcs, p l f Juan' Tomás Sal'v;~ny. Lánimas •al
ct.QJU O, pas ~ a e;; ¡;¡ailoia, 2 tomos, $ 360.
LA AU!RORA llO !!.EA L, novel a de co stumbres, obra
(e_,gra(l s e 1s aci t\ n, por' El. Roch ef ort. V a rias ilus
t'raciones. •1 tpn;10, pasta éspatioJ a , $ 120.
LA H'Uf MIIILD!TA., por E. l~ i o h~bourg • . -Con
crÓ_mo s, pa stá española, 2 tomos, i 360.
tPoBRE t.iADRE! Por Juan Betza. Láminas ai
cron1 o, pasta española, .2 tomos, $ 360.
,.IJA ESRiilSA AllANli>0.\'I AL>A, Ó EL VENGAD OR
~·J' Sl! J.j'-A»D-Rl'l, nonia ele costumbres, pu~ J To·
~As, ))üva,oly,. Cromos, p~sta espaüola, 2 to-fi!!
os, , $ ~o . . . •
)~A vEt¡ GA,N ZA ,D_E Y,Nd\ .)lf,ADR&_o lj: r. CAS1;IGO
¡E D>fOS', ·par AleJ~ndro Dumas, much a s h nBnas
iJjlinos,
1
¡:¡>¡sta espailol~l $ 360. . . ..
- ~ .u-:.óh,.'noyela his~orica, pél r M. F er11ández
y 0o;1zál!,z ·Lam.inas en colores, 2 tomo•, $ 540-
'j\'SiN AIUPA-ItO! {> VícT!lllA DE UN C H~!IXN,
fbF t.Ja~tin • de l\(o~a:. Novela contcmporanea,
(Ó DE L ·TERROR, ~istoria -- ~a.m ar i c a
te la ·R'evo,l\r~ión francesa, desde la mu e rt e de l
. is XV [i,.sta la de Rob espi e re, por ·Lam-ntine,
ctor Hügo. _'fhiers, ·Mi chdet, Duma>, ~oune.
ñd etc Pree10so~ cno ruos, 2 tom os, pasta espa-la,$
4~0. - - . ,
. ,•' :!I.VATO Y LUI ~ A (La San Fe&\:
e)¡ por Alejandro Duor~s- Cro me s, pasta espaifpJ-
a, 2 toí úQ(;I; $ 4 ,o. , ·
~E. -IDRqiT ' ¡Nf.i<:RN~TIONAL CODLFIE
' . por BLU N'!'SCHLf .
'i;.ra4t¡..cp!An de Lard¡. Bi?gra phie de l'auteur
p,pl_ A-lpli~ ~U vier. nomo.- rusttca, $ 350
• E n' ml,\ o- úna )a bra ·u e esua clase s e presentan los.
pjihc ~pio; d-él Dere cho d e Gentes tan •ll eta y. sen:
cll'lameate como en esta.
PRESCl-U: PCIONt<: S y TER~11N OS LEGALES
. 1' 0 11..
. A DOLF0 :Ü :ÓN' ÜO~LEZ
S~gunda edi c ión, muy corregi 'FRABAJbS, D:RL lNFATIG.A BL !<:
,- C READ OR J.-'10 CID
por -ANGll:L GA K1Yli: r_
&> tonws, pistica, $• 20o-Past.a cs pan ola, $ 300,
. CANAA~
· por GRla, $ 2)0.
Ni tlgún ag;·icu\to r. dc' b e prescihdir de esta obra.
LA :DICHA DEL HOGAR
pl\A!'i¡ ,\ UO ilmOP,kTI CO, EN 2 ACTOS
Acto ¡.0
A, NTl:S Di: COMPRARLA
Ella-ira (e marchas, E nriqu e ! _? qué t e pasa ?
Ji:_l-,M~ voy al Clu.b por que me aLurro en ca: sa.
Ella --Pu\!s -¡yo también. me abuH0, y comprar
qu1'ero, <;"<)lo por tlistracci0n, nu evo sombrero.
E l (apa¡te)-¡ El hoga r! ¡ v ~ya un chaseo qu~
he ll ev ado! > Ella (aparte)-¡ El boga ! •qui én lo hubiera
¡:¡na~inado r
A~to 2.0
DE S FU És DV. COMPRART.A
E,lla---:-H()mbre! ya estás aquí, prenda _del alma.
ll!l--Solamente a tu lado h~llo la calma,
. ¿Tu ~o sal\ste~ 1 · -
.Ella ... .. . .. .. .. né, ~ h;¡ue.dé sob¡,
• • · ' ~-as f-uí fel_iz toe¡¡.ndo la \!! IA fl OLA.
' · .A,m-bo S:-~ O a bendit¡¡. inv ención qu ~ de imprpvis_o
· Convierte asi el h•, gar en paraíso.
(T»L 6-N \(.tr.ID,O) ,
Dirigirse para ' eo~oeer l-as · PIANOLAS y los
!fLANOS-'PIAN OI. AS, ál Almacé n núm eros 155 y ·
ISS A: .; C,atle 13 (abajo d.el Tel·égn, fol . en donde
;¡-, -exhiben· esos m«r a villo;! J ~ r?:b f de Eas.
.tQ!J, ,hr::w,~ de D\IS~f+rt· , · . . ~ ', , - '
f ARMACIA C ENrrv\.L-22·~ ptirnera, _c;:•Ü!l.
de Floriáu, Bogotá; 222 A-Acaba: de recibir
nuevo y variado surtidb . de Pertumería de
Haubiga~t,Mkinson,Roger &-c~.all et, J:.enth.,JicLoeionr.
s,. ~guas de Gb lónia, D!!ntífricos, Putvos
Para laéd J. . J áb6¡res~ A guas de tocador, etc etc
-r----"----- - --
FARMACIA CENTRAL
Nuestra tarifa de anunm os es la más alta, nuestro periódico es el de m Hyer c1realadó-n
DRIGELIO CORREA L.
S e trasladó á la Calle F F, 1túmero 2JJ, cerc.a á
la Pla~ a de Mercado; tiene surtido · permane ·· t• •
n~ente de c~ca_o, arroz, azúcar, ha rina d e trigo, hanna
de-ma1z, ¡abón; esperma, todo de varias c1a·
ses, cali~ades escogid as, precios módicos, Alli mismo
se ati~nden pedidos de la conoci-ASE, casa cómoda, ee nlral. Ji'orme -
nores, Calle 13 , númer o 48, de n á 12. 5-5
SE COM-PRA WNA CAS A, por$ 30o,ooo ele
contado- D i ri girse, calle 15, nú mero 15. Parque
de Santander. 10-7
CA,L ~ps . &. dcfe~tos en. los. pies.-En. la Za[
llater,¡a Y, Rermerta de JuLIO • P. ~.ÁlJ\UENA>S- se
l~c~· calz~.cl_o, sobre m.e_didas,. eJL ~odas fmma.as,
~ ctendo Jns hormas a~ ¡¡ie de· ~W.da, ~ensona
1\~ateriales.ga rantizados .. Más ~- v:ei·nte-l!líio~d:
t pl'áctic~ en la profesión.
Catreva •,. nümer.on-78• • a
. . . - ·;' ...
6~ASES\de Dmt:r.ro., PIN'l'li:~Ai, , Qa.NAl!EN- ,
'll.:A€ 10N, .E'SC\ I.TURA,, CA-LIG.R-AFÍÍA> y ES11:1UTUt '
1\A. d-a ,una stñora. en su puopill casa-Ó> á domi:
c 1-ho, a fHrecJ ~Íi con.vw.cion¡¡Jes ea la earre-
L'a 1·o-, ni.im-e~'ó 367, se· d:a ra21Si:.. ' 1o-1
- --?iiiNsi · ~-R:'A -Ño"E; ··;]; ~·;d~-;~:·;~;a
earte,nes, vén:Jese. En la Imprenta Eléctrica
s .,. da ra'!if. n.
--- -------- -- --- ----------.i··----------- --- 0 ARJ);} AC~;"- C.i!lN'f~A~.-~-~~-:-- ;~l~~~~- - ¿ii~
(1 e Flonan, nol;(ota, ~n A-Zarzaparril-la.
, ::::astJlas de ,Rtfh~llll , Pas~>llas de Fostc;r,
Esparadra¡to adhe ~ivo en carretes y tubos;· Sed'a
en carretes al acido fé nico, en cubier tas y umbi li.
cales, tamaños surtidos; Catgut en ca rretes al ácide
fénico y en ·cubiertas, ta,ma nos s u.rtidos; Alo-odón
hidrófiJo. borict1d o, fenicado, salisilado, yodoformado,
yodado, estí plico y al bi cloruro de me rcurio,
en paquetes de onza ; G asa bidrófJla, boricada,
f enicada, salicilada, yodoforma rla y al bicloruro
de me rcuri o, e n paquetes de yarda j Jabón
de!ltrínco d
¡ ¡ LEA U~T!D1 . ~UE tE ·CQNVI!NE ! !}
~~ - LA M•e;JOR " ¡
Esta acreditada Fábrica Efe Choco!d,.
tes, que no omite gastos ni sacf1ficios parla
dejar satisfecho el' refinado g;u~to de sú
numerosa clientela, tiene la sati6faccidn
de manife star públicamente. que los· a i tículos
RE' OS ' · · m-:- - ,. h .,
1
fhrecwm t e\egrafica, 'l01LO , F ' . U .,1UY EQUI .1ATfVOS
~ec osporla J~ll' aLurade supFecioylaexee- N. é., ._. - . . .'
1
. . · MAT E RIAS PRIMAS , L A S MEJC1RES ,.
!encía d e l trabaJ·o. · 1 DALE 'LO 01 JU E · F b · · - - ·
0
-- .;N·T-A'_ ~- uR-A s {c , -LEZAr~sADEhaoc~Roá b~jo __ preqio:. , Dire c ció n en ,la ciud ad: C a m elión d e S a n Victo r ¡'no , f rente á las esta tuas de
• sta < ~ rJ b:! ~ten e permanentemCl\{e gt;-ar- r- 1) ' .~ - • CALZA-S DE 1 I b 1 1 e ' 1' e ' ' b l e 1' B . - - '
des c~ntidm:le$ de m a deras, escrupulosamente !' LATA, .JALZ IS sin - ----------------·--------f-------=-------,;~-,--"-'-.:::..-___:_
_N ll se recibe dinero a nticip3do sin ' haberen- apHcac~ ón de an es tésico; cn aplicacjón de ~nes- l!"oiO~A!''e.l. & .. E · "rJS~ED OI~.~.,'~ IERAL -DE NEGociOs v coMrsro. · los entuentra de todas· -clas.es, frescos _y baratos, tambi€n .un completo surtido de
r- l · • SE ,VE.•NDE ¡· d ¡ fi ·' NES - (, a le 12, nít.mero 261 A, media cuadra ra-n r. ho, vinos , l e o .. res, u ces n os, etc .. , etc ., ue las m e _iores marea-s y á precios s 1"n
ID • d S J Una maquin_a para fabricar escobas america· a aJo e an · uan de ·Dios-Bogotá. nas · b •
1
-' ó p · ·1r á .• com ... e1. ~en1cia . V e g )!as · po, r m a yor "m,enor, Pap.e l se llado y estampillas, bello ~.urtt· .
Horss de despacho : de 8 a. m, á 5 p • m. . ' muy ara a, .. a e raz n as a.] e .. ero nuez,- .-- ' •
Co mpo·a s y ''en;p.s d e todas dases de muebles. CaUe i2, pieza·'númeto 30. 4-4 do d e ta:rj e tas p ostale s . 16 - 1
Av.aolces de dine ro sobre consignaciones / · _:· r· ' n<;t¡¡1¡ro. ~ ,,.~ '' .. ~ ~ , =~ ,. . ~~- ~ ·-.¡;;... ~ ~, ~ ,.~ ~ ......... ~-,~~~~~ ... ~~¡. • Ci:olocación y consecución de dinero á inter.és. CENTRO DE BAILE, por-mi acreditado ,;;;r¡~-.;;;;71~~~~~~~
Se l)ace, compone !Y' refecciona tod·a cll\se de método mod~r~JO. Calle. Jg, número 52.
m uebies- Estricto cumplimiento y facilidades De~ buen éxito ~el método da'n te~tim.onio.
p ara tocl1>. cl ase 1
\
es mal'tics,. c.antmas para leche, véndense. 10 .&l Id. • Pilsel'ler, Lag.~r. y Bock, docena de medias botellas........ 100
San Fran c isco, número 4o7 -· ISAAC AZUERO '!\ Id d~'--les
!Id
· ." " " " m"'e"'d¡"as "
190
DE-PAH.TAMEN'l' O dcccnt.é cómodo con
lttz eléctr1ca, agua ,- ctc., sito ed la carrer~ 4.•
número 142, a r;riéliltlase. '
~-arr-er~~l.ú-lnero 183. 4- 3
Acaba de recibir-· un lindo· s~rtido de
regal'ds MISTiéOS-Cristos de plata,
en estuc11e ; r;elieves galvanos; asuntos
artísticos. E sta túic as 's a ntos me ral. Sur:
tido cancil elerós' áltar. R e gal'os señoras,
DG¡Dpe!-St<;¡ut, , , 130
Id. Culmbacher , , ,,. 130
· . Id. T-res Emflera4,ores ,, , , 2qo •••
Id_. Higiénica , · , , 1 8o -., ••
_ Id. eq baml, Bilsener, Lager _Y Bock, el \itro..................... 10 •••
1 Agua gaseosa pura, docena de med1as botellas .......................... - 6o 1\ ANLVIAD1SllVÍA LOTERLo\ - go Núme-ros,
42 ca:t.eles ·para juga r dinero. Todos
apuntan, sol o uno gana!
Juego completo desde$ 200.
Monlalqo y C." -~Alma.cén de los Ntños 10-2
CAMBIO DE LOC AL
La Empresa d e carruaj es de lujo (llan
·Uec\as, resortes finísimos, desde$
2,ooq-.tilmac¿n de los Niños. 10- 2 •
sacerdotes, etc.
RELOJERIA DE ALÉJANDRO ALBA D.Este
Est¡¡,l:i! ccimienio, situado en · la ·c·arrera
9-". númer 0 rgc;¡, ( esquina de Li.a Goncep·
ció n), continúa haciénd ose car gH de la compo~ició
n de RELOJE S de todas cl ases, cajas de música,
máquinas d e cos er, revólve rs , etc ., con ·garantía,
cumpl'imiento y ¡;> reci os ba jos . .
PARA E L J.~ D E J U LIO
se - n ecesil a en a r-re Qdam ien to u ~a casll n.o
may [¡r an de , c ómoda, en t a bl :UJ.(I y co n luz
e léctr ica, que es té si~uac!a en el .bal'l'io de San
Vi e tozi no.
Avisar, Ah:n;< cé n P a rís, Bog·o t ú,
H ea l.
l. MAN RIQUE C.
ABOG ADO
Cóntinua ejercie ndo su. pro'fe sión en La
Mesa, y la ejercerá en el Circuito de Girardot,
restpero de negoc ios .de al~una i¡u.por ~anci¡¡..
La corespondencia á esa•c_m4ad cJehe dirig·irse
li I. Manrique C. & q.•: Dirección telegráfica,
!friAN. . 3-3
Agua gaseosa con difere ntes jarabe s, do_cena de medias botellas.... 66
Spa-rking-Bavaria-Kola, docena de medias botellas ................ : ... 8o
Ginger Ale, dot:ena de me'dias botell~s ................................. :... 8o
.:JU Bavaria Cid'er {ci(;ira espumosa), ét)cena- de medi'as botellas .... : ... : 120
~- E~tracto de Malta, doce na d e m edias botellas. .................... • • ... 4 20
l~ Hielo, por mayor, la libra.. . .. ...... . . . . ... .. ................................. 6 -..•
$~ C a d »(Sn mine r a. 1 y ve g e tal d e Zipa qó n v endemo s á los precios corroientes y á
¡ ' ' d orhieilio. , t D ,escue ntos sobre los . prod u c t o s embotell¡¡.dos:
-¡ * t l 5 p,o;r 100 en diez ó más docenas
· ~ . ·, 10 _por ,100 en ~ cien .ó. más· docenas
,,~ L o s; ~ ~e~~;í-6~~ - l;o s. cor~ ient~ s de-~ · dia, aun en el caso ~e anticipacio¡;¡es de
B0TE[LA:I!5 "-'--':Ver~de mos y, alquil~rr¡ os botellas cerveceras y cham,pañeras.
B~R-R~LES"--Para la venta de_ nuestra cerv:eza en barri,l . hay - barriles
. desqe 5 Htros. _
CORCf!O~ "y LtJPULO-Vendemos· de muy buena calidad y á diferentes
t • ' preGIOS. '
CEBAD~A-Cbmpramo~ al coñtade ,Y á los mejores precios _de la plaia-grandes..-
cantidades de cebada en grano~
~ '
1 !,
~
~
~ ¡ N ~~R VIbSo~;, ~En Bl Del!m·, primera CaJI~
!il ~. San ~hgu_el, se vende una máquina
electr1?~· y adcD?-as, c?ellos marmos y rectos
paz:a nmos , encaJes, ctnLas, corsés, etc. etc.
E•'" cac~ó~!"~2!!, ~<:;.~~:!'t~oP~ "~I~~~~~na éronomía D<"luk Coluwiliani"k' B,¡Wd~; G. m. h. H. .ll!
p~e0 ttempo; al · quemal;"se no dt;lja laja ú otras sustancias insorr¡bustibles, sino NOT ~~:-No envasamos~ni re,cibimos ~n cambio las botellas c-ervece.
Jl&Sl'!ÁS:HO DE F ÓRMULAS '
VEN TAS POR ~ÁYOR
del zs_ -al 30 por 100 sobre cualquiera otro; desarrolla gran cantidad de calor en ~ ·; · El Gerente, LEO SIEGFR.fED KOPP J
ap.eAas _:una ceniza fin;¡: r o conth~ne, cerno los demás earbenes, 'grandes ca)Jtidade's
11
_r ·a_s ql.\e, por ~efe.·ctu_ osa .. ~,están marca, dns o.on tres esvrellas en el cuelló. . -;: ·~ -
de a _zuf_re_.• y, por CO lhl.-!'"ic nt.-: . no· ataca las parrillas ni destruye, las máqu,ina'S-. _ Ul
- p ~ q;-:; ¡ ) ; ~ u ) ; 1f " ' ' - - . • D•nJ•••: Jo• pedido• á BAVARIA. • _ • ' . ' ~~;;¡¡;¡;~~~~~~11!1
. JA.BOJ.V QUJLLAJ A Al\'I}!]RlCANo que vende Enr1que Leyton en su alni~c~n del Atrio d.e La Catedral, , qnita
-toda. clas-e de manchas, en la ropa, guantes, etc .. , etc. Usadlo y os cm~eFeis.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 42", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689918/), el día 2025-05-08.