La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 192
•
Política-LiteratUl'a- t.- uticias-Filoso,f la-Reh..j ,l on-A r t es 1. °f iC' lOS-1 ns t ruc cion públi. ca- Bibli.o grafía.
:i\leclicinn-Vn rieLlü.eles-Revl. sta de la C.l uda el - R eVl. St a de IosE s t ac1 o s-De Enronl a 1 mercantIl.
Se public,l. los ro:trtcs, mi6rcole ' , yiérnes i ~ÍLbados,
i el mi mo dia se lleya a l:ls cn as ele los suscntor es de
b oapital i se r emite a los cedimiento?
Cosa ninguna; porque los hombres
no somos infalibles i nada es mas posible que
un error, ni mas conveniente que su enmienda.
Pero entre tal proceder, que puede apoyarse
en los mas sólidos arg~ment?s de un
patriotismo sincero, i las maOlobras inventadas
para falsear hasta el lenguaje, cabe un
infinito.
La mayoría puede volver atras i tener las
mejores razones para ello; pero la minoría
no tiene derecho para hacer prevalecer su
voluntad sobre el declarado querer del mayor
número.
Sostener lo contrario i ponerlo en práctica
a los ojos del pais, es dar al traste hasta
con la esperanza de que la República pueda
aclimatarse en nuestra nacion.
Sea como se fuere, creemos que en casos
de tan notorios abusos, la verdadera mayoría
de la Convencion debe desconocer en la minoría
el derecho de revocarle sus fallos; i lo
mejor seria que insistiera en el sosten de sus
determinaciones, poniendo en receso la
Convencion,para evitar así el espectáculo de
nuevos escándalos.
Lo demas, es trastornar el órden público,
desacreditar las instituciones i preparar para
el pais el advenimiento de un sistema de go·
bierno, en que semejantes farsas sean de
tod.:> punto imposibles.
Porque en fio de fines, entre un gobierno
cualquiera i un desgobierno cualquiera, estamos
i estaremos siempre por cualquier gobierno.
Claro: entre el Czar de Rusia i un
eterno i risible sainete político, estamos por
el Czar. M. M. M.
Sud-América.
Cuando revisábamos los periódico~ de do~de solemos
tomar las noticias, para nutrIr la reVIsta de
hoí con las de fechas mas recientes, hallamos en
el 'Staril Heralil correspondiente al 5 de noviembre
una mui desagradable, con la cual encabezam'os
estos renglones, intes de señalar l~s
acontecimientos mas importantes que hayan temo
do luaar en el seno de las sociedades sud·amerí- o
canas.
A mediados del mes de octubre hubo un conflicto
entre 10& iodios del Darien i los obreros de
una empresa dirijida por el señor Francisco Rójas
para la extraccion del caucho. Parece que aquellos
se oponen formalmente. a que ningun.o, que
no sea indíjena, emprenda dIcha espeeulaclon, lo
que no sabemos si formará parte de las conferencias
que actualmente tienen los representantes de
aquellas tribus con el señor .Presidente d~ la
Uoion. Deciamos, pues, que habIendo esta.hleCldo
el señor Rújas sus trabajos a orillas del rlO Chucurti
tributario del Chucunaque, i hallándose
siete 'de sus trabajadores en un mismo sitio, fueron
sl)rprendidos en la noche del 10 por una partida
de indios, que trabó exabrupto un combate
dejando muertos a seis de los desprevenidos beneficiadores.
Sabido este acontecimiento por los
informes del único que pudo cscapar, el. señor
Rójas armó el resto de sus mozos 1 en umon de
otro empresario se dirij ió a Yavisa, cabecera de
la comarca del Darien, con el objeto de vengar
aquella felonía. Efectivamente, e114 Ae encontraron
con una partida de indios que subia el 9hucunaque
i se tl'abó un combate en que. pereCIeron
ocho O1'iollos, que · seguramente no senan los perpetradores
del crimen que dió lugar a un r esultado
tan funesto. Las autoridades se ocupan de
levantar la respectiva informacion.
-Los acontecimientos de la guerraleuropea fijaban
casi del todo la atencioo pública en Chile,
i es quizá, debido a esto, que son tan escasas las
noticias traidas por los periódicos i correspondientes
a la crónica de esta secciono Sinembargo, entre
todo lo que hemos visto, leimo~ .con suma a~e~ cion
los datos que el señor MIDlstro de J ustlCla
presentó al Congreso sobre el estado i adelanto
del Museo nacional. Este hermoso salon se ha
enriquecido con la esposieion de agricultura, que
entre otras ventajas produjo la de coleccionar
muchas muestras de semillas desconocidas i, sobre
todo, la de clasificar i apreciar las maderas que
pueden favorecer notablemente el comercio chileno.
Ademas de esto, los particulares le han hecho
donaciones mui estiml\.bles, i se cree que, pasados
algunos años, aquel Museo será uno de los
mejores de América.
~Se hablaba mucho de uua crísis fiuanciera
que los periódicos se empeñaban en desmentir j
porque, realmente, los intereses mercantiles de
Santiago i Valparaisu deben sufrir notablemente
con semejantes rumores, máxime si carecen de
fundamento. Para algunos el peligro era tan
cierto, como que dependia del grave conflicto en
que se debaten hoi dos de las principales poten.
cias de Europa; miéntras que para la mayor, la
estabilidad de los jiros i el aura que acompaña al
crédito en todos los escaloue. de la industria,
eran prendas bastante seguras de regularidad i
bienestar.
-El Cuerpo lejislativo aprobó un proyecto de
lei relativo a los trabajos del ferrocarril entre
Santiago i Valparaiso.
-Hace poco tiempo que se rujia en la capital
que el señor Montero, Ministro de Bolivia í que
acababa de llegar a Valparaiso, llevaba instruc.
ciones para tratar sobre la anexion de esas dos
naciones, bajo la forma federal. Parece que la
prensa hn desmentido, aunque débilmente, esta
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
766
asercion. Es preciso confesar que tal idea, ente·
ramente nueva, no presenta faz ninguna por donde
pueda aceptarla el buen criterio. Chile ha
marchado i marchará siempre bien, debido a los
elementos propios que ha sabido unificar en el
desarrollo de su vida política: ¿ cómo podria prosperar
con elementos estraños ?
-Recientemente fué descubierta por un injeniel'o
de Santiago una mina de 01'0 denominada
., Caracoles," cuya riqueza dejará mui atras a los
opulentos filones de California i Australia. Como
era de suponerse, semejante hallazgo produjo una
verdadera revolucion en el comercio chileno. U na
sociedad, establecida en grande escala, se constituyó
en Santiago con el objeto de explotarla, sin
descuidar las minas de cobre i plata que se han
comenzado a elaborar en Bolívia.
-Se ha restablecido el comercio con los araucanos,
a consecuencia de haber pedido éstos la
paz al Gobierno. Dícese que el rei Aurelie habia
tomado el portante, temeroso de ser asesinado por
sus súbditos: ya habia perdido completamente su
prestijio.
-La Municipalidad competente aprobó un
proyecto para poner en comunicacion, por mcdio
de un ferrocarril de sangre, la ciudad de Quillota
con la poblacion de la Calle Larga i unir las estaciones
de Quillota i la Cruz.Dicha empresa constará
de noventa acciones de a mil pesos cada una.
-Los ccreales habian sufrido una baja mui
notable en los mercados chilenos.
-Durante la última quincena, el Gobierno
hizo varios nombramientos para el servicio diplomático,
entre los cuales figura el del señor Adolfo
Ibáñez para Eoviado Extraordinario i Ministro
plenipotcnciario en el Perú, como tambien el de
don Guillermo Blest Gana, para Encargado de
negocios en la República Arjentina.
-En el Perú, se trataba la cuestion de un déficit
gravosisüno, en los diversos círculos políticos i en
la prensa. Con este motivo, el señor Ministlo
Piérola pasó al Congreso una nota remitiendo el
proyecto de presupuesto jeneral de la República
para el bienio de 1871 i 1872. En esta nota
hace subir el señor Ministro el valor de los in~
gres os a 58.982,851 en lugar de los 44.723,100
soles que se calcularon al principio, cuando apénas
se inició la cuestiono
-Miéntras que el Congreso i la prensa se oeup~
n de esas. complicadas operaciones i especula.
Clones de haCIenda, las empresas particulares adelantan
notablemente. El ferrocarril de Chancai
a~ cerro de Pasco ha vencido ya las mas sérias
dIficutades que se le presentaban, Las vías públicas,
los puentes, los injenios, los establecimientos
industriales de toda ciase, se mejoran i se multr·
COLO¡¡e 1 EL JUDIO ERRANTE.
Alarcon.
(CONTINUACION. )
Cálmate; por esa puertu.
Cuyo estreoho oorredor
Da a la oámara del rei
Colon.
Villena.
Nos vamos, Colon; a Dios. (Va8e.)
El os guarde. f Co.n ironía.) Te saludo,
Aguila,..
nSlgne desoubridor. (Vase.)
Un consejo quiero darte .... ..
Colon.
El que del polvo nació! .... ..
Perdonad, podeis guardarlo
Para mejor ooasion.
(Acompañándolo ha8ta la puerta secreta.)
ESCENA SEGUNDA.
Colon.
Miserables! al pié de los tronos
Cual me~quinos e inmundos reptile~,
Arrastrals vuestras frentes serviles
Adulando oobardes al roi. '
Yo rospeto al unjido del cielo'
Yo he doblado tambien la l'odill~
A las plantas dell'ei de Castilla
Porque acata el primero la lei : '
De Isabel i Fernando los nombres
Al través de los siglos futuros
Hará brillen radiantes i puros
De la fama el sonoro clarin.
Quizá el mio, el del pobre piloto
Asombradas repitan las olas '
Si banderas tremolo espalloias
De la tiorra en ignoto oonfin.
Mas qué digo? Infeliz! Si los hombres
No comprenden mis planes de gloria
Cómo un nombre ha de dar a la hist~ria
El que" loco" ese mundo llam6 r
Solo risas i amargos insultos .
Por do quiera prodigame impío:
Cuánto sufro! Deoidme, Dios mio
Si la cienoia tal vez me engalI6 ! '
Pero no, que engalIo.rme no Duede'
Que su oríjen dimana del cielo- ,
1 eS, la ciencia como un al'royu~lo,
LA ILUSTRACION.
plican de dia en dia por todo el territorio peruano.
Si estas noticias, que recojemos en los periódicos
de Lima, son del todo esactas, fclicitamos
mui cordial i sinceramente a nuestros hermano~,
que mil veces mas felices, no ven como nosotros
la hidra revolucionaria amenazando constantemente
a la obra de la civilizacion.
-Al fin vió su término en la Cámara de Diputados
la famosa cuestion Dreyffus, con una
mayoría de 63 votos en favor, contra 32 que la
combatian. Este es un nuevo triunfo para el Go·
bierno. A la salida del paquete se hallaba el negocio
en el seno de las comisiones respectivas,
encargadas de revisarlo. Este solo acontecimiento
absorbia la atcncian pública: todo el mundo sabe
cuánto ruido hizo este contrato, i cuántos intereses
llcva comprometidos en el largo i complicado
curso que naturalmente se le dará.
-Las operaciones del ferrocarril trasandino
han avanzado notablemente. Se tienen ya concluidas
sobre una linea de diez leguas, la nivelacion i
preparacion del terreno. Los rieles llegan hasta
Pariache i hoi cuenta el público con siete le¡?;uas
de ferrocarril, que sirve admirablemente a las
transacciones del comercio.
-Una disposicion del Gobierno ha ordenado
el exámen de las patentes de los buques que llegan
al Callao, imponiéndoles cuarentena a fin de
evitar la epizootia que cstá consumando estragos
en la República Arjentina,
-Nombróse una cOI)lision en que figura el
señor Paz Soldan, para la demarcacion de límites
del Perú con el imperio del Brasil.
No dejan de tener importancia las noticias que
vamos a dar de la República Arjentina. Oficialmente
se sabia que el jeneral Rívas alcanzó
una completa victoria sobre las fuerzas de López
;r o.rdan, desp?es de haber sostenido con el mejor
éXIto una sél'le de combates en que siempre salió
vencedor. Las tropas del rebelde estaban mui indisciplinadas
~ las que tenia a ~us órdenes el jeneral
del Goblerno, se compoman de los mejores
veteranos de la República: el desenlace no era
pues, dudoso. La comunicacion t elegráfica qu~
puso en conocimiento de la Secretaria de Gue1'l'a
estas noticias, dice así: "En este momento acabamos
de recibir cartss del jeneral ;r elly. Antes
de ayer fué derrotada la vanguardia enemiga,
compuesta de 2,000 hombres a las órdenes de
Seguí; fué perseguido tres leguas habiéndose
desbandado. López ;r ordan sigue en dil'eccion a
Concordia el jeneral Rívas lo perseguia con buena
caballcría. Ll:\s comunicaciones están datadas
en el arroyo de Salinas.-El jeneral Rívas tiene
la seguridad de alcanzar a ;r ordan.
Ooronel Borges.
Siempre espira en las ondas del mar.
Yo he seguido anhelante su curso.
Lleno el pecho de ardiente esperanza;
Llegué a un punto; gritóme ella" avanza' "
1 yo solo 00 pude avanzar. '
Despreoiadle! está loco! esclamaron
Portugal i la altiva Inglaterra,
Porque dije atrevido: hai mas tierra
Por allí donde muere ese sol.
En Castilla los necios me insultan
Mas la reina me tiende su lOano : '
Quizá eo breve le diga yo ufano:
Ahí teneis otro imperio español!
ESCENA TERCERA.
Colon, doña Isabel, que entrará por la puerta seoreta,
Colon. Guarde el cielo a la reina de Castilla.
Isabel. El te guarde, Colon.
Colon. Graoias: dignaos
E~cuohD:rme un .mo~ento, pues benigna.
:MI humlldll habltaclOn habeis honrado.
(Dándola silla. )
I3abel. Los hombres que descnellan a.trevidos
Entre los otros por su injenio raro
Siempre han sido, Colon, de mi co;ona.
El diamante mejor i mas preciado.
Colon. Cuánta bondad, sellora: sois el iris
Que bonanza me augura; vuestro labio
Vierte a torrentes en mi triste pecho
De celeste consuelo dulce bálsamo.
Vos me babeis comprendido I Vos tan solo
Me habeis tendido bienhechora mano
Jamas lo olvidaré; jamas, selIora. '
El infeliz piloto sufl'e tanto!
babel. Mira, Colon, ~os hombres son injustos,
Tal ve.z despreCian tus designios varios;
N ada Importa; un cobarde desaliento
Nunca abasalla un 'corazon bizarro.
Irgue tu frente on ademan ¡¡ltivo
Redobla tus afanes, tu trabajo, '
1 dale ent6noes a ese mundo imbécil
Amarga risa, de su risa en pago. '
Colon. Vuestras palabras májicas encienden
El volean de la gloria en que me abraso'
La vida me torntlÍs, sois la esperanza '
Que dulce arrulla con su arrullo blando
SI, mui pronto en las naves voladoras'
Que concederme os dignareis aoaso
Al través de las olas encrespadas '
El positivismo o la guerra.
Los partidarios de Augusto Comte piden la intervencion
dirocta.
SOSTENIMlENTO DE L'\. ItEPÚBLICA FRANC¡;SA.
( 'fraducido para La Ilustracion por.J. U. S.]
Ademas del discurso que publicamos en el
númerO 190 de este periódico, se pron;.¡nciaron
otros en armonía. con la idea de la ínten 'cncion
de nuestra política en los negocios estranjeros.
El ;r uez L. D. Marcus dando en el nervio de
la. cuestion, se espresó en estos término;; :
"Hácia la época de nuestra independencia
nuestra patria no contaba mas que tres mi,
llones de habitantes: hoi para defendernos de
cualquiera ínvasion estranjera, podemos pone\'
sobre las armas tres millones de soldados; Ilinguna
nacion, ya sea europea o de cualquiera otra.
parte del globo, puede inquietarnos. El vapor i el
telégrafo nos ha aproximado tanto a la Turquía i
a la l~usia como lo estaba la Inglatcrra de la
Alemania cuando estalló la guerra civil. Dc par
en par hemos abicrto las puertas del continente
europeo. i 1 cuán grandioso espectáculo! Dos
mares jigantescos. el uno despierto i el otro al parecer
dormido, dándose la mano en el ccntro de
la América para unir los dos mas grandes civilizaciones
que puede tener el mundo, en el punto
mismo donde Cristoval Colon adivinaba un canal i
no el estrecho que hoi se llama Istmo de Panam{~.
Por tanto, hagamos abstraccion en la actuali .
~ad de l~ antigua máxima de Washington: de no
mtervemr en los negocios estranjeros, i quitemos
de nuestros ojos esa venda para proceder en consecuencia.
i Desgraciado de nuestro Gobierno si
en semejante crísis se conduce con tanta imbecilidad
! La ejida de nuestra República fué la Francia
; sin su ausilio aun seriamos vasallos de la
Gran Bretaña. El pueblo franees siempre nos ha
amado; ahora necesita de nuestro ausilio i debemos
dárselo (una voz; tenem03 la obligacion dc
dárselo). Hagamos que nuestro Presidente por el
órgano respectivo, el Ministro Washburne, exija
~ la Prusia qui.nce ?ias de armisticio (aplausos) ;
1 entónces el rel GUIllermo sabrá con quién entenderse;
i hasta los mismos alemanes aprobarán
es~a m~dida, po.r.que ellos saben mui bien que cl
reI ~U111ermo dIJO a la faz de la Europa, que no
haCIa la guerra al pueblo frances sino a la dinastía
napoleónica.
N apoleon está hoi prisionero, su cetro fué despedazado
en ~edan i la Francia no pide ni necesita
otra cosa sino la paz.
Pero la verdad sea dicha, el rei Guillermo no
pretende otra cosa sioo colmar su ambicion, en·
sanchando mas i mas los límites de su territoriu
i si los Estados Unidos del Norte no intervienen '
él logrará. su objeto; él considera como un llle JI~
:Me lanzaré como se lanza el rayo:
Desoubriré poll'a Castilla un mundo,
Porque un mundo no hasta al castellano
I haré que el viento su pendon azote '
Donde nunca un pendon haya azotado;
I cuando torne i oh reina! a vnestras plantas
Diré, ardiendo mi pecho de entusiasmo
El águila fuí yo, vuestras las alas '
Partir debemos de la gloriJ. el lao'ro.
Isabel. Ah! no, jamas; tú solo cefiir debes
Ese laurel que envidia un soberano.
Por una hoja, con placer trooara
El poderoso cetro de mis manos!
Sí, Colon, que los reyes de la tierro.,
Cuando ostentan sus hombros réjio manto,
Cuando ciñen altivos su diadema
Rodeados de pompa i de vasallos
Decir no pueden, oomo dice un'jénio:
"El mundo mi talonto ha coronado."
Color,. Ah! qué dicha tan grande para un pueblo
Ver sentajo en su trono a un soberano
Que tenga i oh reina! un cora.zon tan grande
Que dé al injenio como vos amparo. ~ •
Isabel. En Castilla, Colon, siempre lo encuentran
El pintor, el poeta, el hembre sábio .
Sin las ciencias i el arte es imposible
Florezca nunca un poderoso estado:
Mañana mismo, si posible fuera,
.Esos b:tjeles que ambicionas tanto
Armar h~ria; la mas infanda guerra
Exhausto tIene nuestro real erario:
No temas; ese D\os que desde el cielo
Pavor infunde al enemigo bando,
Hará que pronto nuestras bravas huestes
Se lancen venoedoras al asalto;
Hará que caiga esa Granada altiva
En podor de los reyes castellanos.
Sí, Boabdil miserable, a nuestrns plantas
La. frente doblarás como un esolavo .
Que el que no sabe dcfender su tron~
En los robustos muros peleando,
No es un hombro, ni es rei, cobarde solo
Por los hombres merece ser llamado.
Colon. Gran reina, triunfareis; la media. luna
Castilla humillará; mallana acaso
El viento azote en la arabesoa. Alhambra.
El pabelJon temido del cristiano.
Isabel. Pues bien, Colon, escucha mis palabl'l\s -
Ese dia. .verás tu afan logrado; .
Ese dla. en las alas de tu jénio
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
de conquista el ingreso de poblaciones estrañas
en abierta contradiccion con el espiritu del siglo.
Nuestra patria juzga el sometimiento i la humill.
aci.on de la Francia, como una marca deignomima
Impresa en la frente de todas las demas Naciones
;. i juzga tambien en la oposicion a la
Repúbhca francesa, como un insulto hecho a la
g ran. República am ericana. Dejemos que nuestro
Gobierno proteste enérjicamente contra tan salvaje~
charcas d e sangre. Abramos nuestra diplomaCla
a la política exterior, puesto que este es el
mome?to oportuno (~plausos). En la época de
Washmgton era precIso conservar la esolavitud i
hacer pOI' consiguiente de algunos hombres siervo.;¡;
p.ero hoi que nue.stra grandeza ha llegado a
su apoJeo, ~elUos ren~hdo un homenaje de justioia
a la humamdad, haCIendo libres a esos mismos
hombres. 1 si esa justicia la hemos sabido dar en
~l inte!ior de nuestra patria, ¿ quien nos puede
Impedir que la hagamos efeotiva en cualquier otro
punto del globo? (aplausos). Un niño inesperto
puede ocultarse eu lo mas espeso de un bosque
cuando miro. al lobo ya próximo a devorarlo pero
e l hombre ya oompletam eute formado se r~suelve
a un azar i afronta con audacia a'la terrible
~era. El rei Guillermo intentando aniquilar la
lIbertad de la Francia, aniquila la libertad del
l~undo entero. D ejad, pues, que la Amérioa, naClOn
poderosa que hoi cuenta cuarenta millones
de habitantes, proteste a la faz d el globo contra
el atent~do uef~ndo de. la P;:usia, que pretende
desolar 1 reducIr a oeDlzas el suelo de la Francia.
Entó~ces ese puebl.o oob!ará valor (aplausos): él
neoeslta .la R~púbhca; I aunque es cierto que
hasta bOl ha SIdo perturbado por los tiranos i demagogos
de su propio suelo, con la esperiencia
del pasado i en presencia de esta horrorosa O'uerra
que le ha producido el imperialismo, é l co';rejirá
sus pasados errores.
Cada americano, ya sea demócrata o republioa.
no, de?e dese~rlo así; pero no olvidemos que la
Fra!lcla neoesIta de nuestro ausilio' cumplamos , ,
pues, con nuestra mas premiosa obligacion: hagamos
mas, trabajemos en beneficio de todo el jénero
humano (grandes aplausos )."
Las proposi~iones presentadas al meeting fueron
~probadas I se convocÓ para una próxima
reUDIon.
Roma.
La cucstion de la unidad italiana está ya resuelta!
ea un hec.ho ~umplid? ~ro'pas italianas ocupan
todo el territOrIO pontificIO, 1 la escuadra inglesa
apostada en Civita Vecchia ha saludado el pabellon
dc Italia, en cumplimiento de Órdenes de S.
lH. B. El rei ha publicado oficialmentc el resultado
.d~1 piebiseito, que en toda la península ha sido
leClbldo con grande entusiasmo. El jeneral La
Las olas hendirás del oceano. •
Oolon. Gracias, señora, gracias; sois el ánjel
Que dulce calma mi martirio amargo -
De rodillas tan solo escuchar debo '
t Se arrodilla.)
Las palabras que vierten vuestros labios.
. (Enaienado.)
Ah! 1 es verdad; i el infeliz piloto,
El hombre por los hombres despreciado,
Podrá tal vez decirles algun día: (Se levanta.)
Este es Colon! si os atreveis, miradlo!
Podré alcanzar esa anhelada gloria
Tras la cual voi corriendo tantos años?
Podré bajar contento hasta la tumba
Porque un nom bre a la historia habré legado?
Isabel. Aliéntate; mui pront,o venceremos:
De Granada ha venido un enviado;
Boabdil rendirse quiere, no lo estrañes;
Nunca supo lidiar su débil brazo.
Oolon. Será posible?
Isabel. Si, ya hallarse debe
El consejo reunido; don Fernando
Quiere que la propuesta del rei Ohico
Los capitanes oigan de su campo.
Mi presencia reclama ese consejo:
Adios, Colon.
Oolon. (AcompaFtándola respetuosamente hasta la puerta
secreta.)
Seliora, el cielo santo
Vuestros preciosos dias guarde siempre
Paro. glorio. del pueblo castellano.
ESCENA CUARTA.
Colon.
Mis ilusiones doradas
Realizadas
Mui pronto veré quizá;
Surcaré ese mar profundo,
1 otro mundo
Mi audacia descubrirá.
Sometido a España fiera,
Su bandera
Tromolam por do quier; ,
1 ante el trono de Castilla
Lo. rodilla
Doblarán mouaroas oien.
1 del jénio la viotoria,
Con la gloria
Los hombres eDsalJarán;
LA ILUSTRACION.
Marmora es gobernador militar de Roma, a donde
no podrá ser trasladada la capital á.ntes de dos
años. Italia garantizará. la deuda del gobierno
papal. l\I uchas de las oalles de Roma han sido
bautisadas de nuevo.
N o es fácil prever qué influencia ejercerán estos
aconte.cimientos en el porvenir del Papa. Dícese
que Víctor Manuel ha espedido nn decreto disponiendo
que Su Santidad conserve su dignidad i
la inviolabilidad d c sus prerogativas personales
como soberano.
Se darán leyes r esolviendo la cuestion de la
autoridad temporal dcl Papa. Han sido amnis·
tiados todos los delincuentes políticos, con escepcion
del gran ajitador Mazzini. Todos los partidos
de Italia se han unido para r ealizar la union
de la península. El gobierno de Víctor Manuel
no se halla dispuesto a sostener por ¡¡í solo al Sumo
Pontífice, i dirijirá una circular a todos los
paises católicos para que contribuyan. Los jesuitas
cstán abandonando a Roma a toda prisa, i se
cree que el Papa los seguirá. Se continúa creyendo
que Malta será su futura residencia.
La verdad es que la unidad italiana se ha rea·
lizado sin ninguna oposicion abierta. Corren rumores.
d.e que A ustria ha protestado i de que
FranCIa I España lo habrían hecho, si las circuns·
tancias se lo hubieran pcrmitido. Se dice, ade·
mas, ~ue, cuando se haya restablecido la paz, la
cuestlOn romana volverá a ponerse en tela de juicio.
M1'. Thiers se encuentra en Florencia, habiendo
llevado la mision de asegurar a V ÍcLor
Manuel que la República francesa no se opondrá a
la depo sicion del Papa. Niza i Saboya continuar
án formando parte de Francia. Se espera de un
momento a otro una bula disolviendo el Concilio,
fundada en que aquella corporacion carece de
libertad pa!'a deliberar.
En Calabria ha habido un terrible terremoto
que ha causado muchas muertes i destruido varias
poblaciones.
CASA DE PENITEKClA.-Hace quince dias tuvimos
el gus~o de visitar este Establecimiento, que
nuestrO amIgo, el señor Cárlos Sáen z Director
~os most~6, proporcionándonos gusto;o todos lo~
mformes I detalles que le pedimos: visitamos con
él los tres departílmeutos de detenidos, enjuiciados
i condenados; algunos de éstos están un tanto
oscuros; pero el señor Sáenz nos manifestó
que dent~o de poco iban a ser blanqueadas las paredes:
VImos el magnífico salon quc tiene preparado
para la escuela, espacioso i claro' nos
gusto mucho la capilla, en la cual, en ese ~~mento
es~aba ~elebrando el Capellan i presidiendo el
~atrlllloDlo de un .pl:eso: esta pieza es de las meJores
del EstableCImIento: tien() luz suficiente i
1 cuando Colon sucumba,
En su tumba
Laureles colocarán.
Tal vez viertas j oh María. !
Bella mia,
Una lilgrima por mi ;
Tal vez, ánjel de con.suelo,
En el mela
Reunirme con siga a U.
Eras flor de la mañana
Que gal ano.
La blanda brisa. arrull6 ;
Yo te amaba con delilio !
Mi martirio
Tu aciaga muerte caus6.
Por ti los lauros buscaba
1 anhelaba
Un nombre a la hi5toria dar'
Mas ai! que el fiero destino'
Peregrino '
Me fué en la tierra a dejar.
Mas qué importa? aun ambiciona
La corona.
Del talent.o el corazon .
Quiero decir Colon.
Del negro mar el bramido
1 el silbido
Del furioso vendaval,
El ronco estridor del trueno
Yo sereno
Arrostraré sin temblar'
1 allá. en la popa a mis solas,
Verdes olas
Oiré rujientes hervir
Pidiendo al Omnipot;nte
Solamente
O ver mas tierra, o morir.
ESCENA QUINTA.
Colon. El Judío Errante.
Judfo. La paz del Salvador contigo sea.
Colo". Buen hombre, a quién buscais en esta e ta .?
Judío. Busco a Colon. s nCla
Oolon. Yo soí.
Judfo. ••. Lo he conocido;
Del JéDlO tIenes la imborrable marca I
Con 9,ue tá eres el que al orbe todo •
Ha tUoho llena de entusiasmo el alma,
767
departamentos cómo~os: en. u.n? de el.10s asisten
al sacrificio los detemdos, enJUICIados I condenados;
i por up salon de un~ dc l.os costados concurren
las detenida!! en el dIvorclO.
Tuvimos el gusto de ver los somb~er.os i a~pal' gatas
que se fabrican en el EstableCImIento, 1 ya
las últimas de estas obras son bastante perfectas.
Paseamos tambien por una de l as huertas que no
carece de algun cultivo: hai en e ll a un enjambre
de aveJas, con el cual RC propone el Director n o
gastar en lo sucesivo, en cera para el c~~su~o d e
la capilla. Para todas las obras de albamlerla que
se han hecho, se ha empleado adobe construido
allí mismo.
Por último, fuimos a la pieza d el Director i
vimos sus libros: el de situacion diaria, el de situaciones
mensuales i otro mayor jeneral: en
estos libros se encuentran en perfecta correspondencia
todos los detalles que se necesitan acerca
de la marcha del Establecimiento: el número de
pesos: lo que cuestan las racion es: las filiaciones
de los presos: las sentencias por las cuales h an
sido condenado¡¡: las altas i bajns: la razon de
la baja de cualquier preso, etc, etc. En un estante
de una pieza contigua se encucntran los l egajos
correspondientes a cada condenado, que contienen
de nuevo: la filiacion dcl preso: su retrato en
fotografía i copia de la sentencia.
Tenemos el placer de manifestar que este Establecimiento
marcha con órden i regularidad, i que
el Director sabe, cumplir este debcr; i lo h ace.
mos con tanto mayor placer, cuanto que de a
Asamblea mandaron una comision de revision que
recibió los mismos datos i detalles que nosotros; i
hasta ahora no hemos visto en informe, ni lo veremos
quizá, por no ser esta cuestion de las qu e
les llaman la atencion a ciertos persenajes.
MA TRlMONIOs .-En los que anunciamos en el
número 190, por la premura del tiempo con que
lo hicimos, equivocamos un nombre i no pusimos
otro. Con este objeto hacemos la siguiente reotificacion:
Él señor Francisoo Sandino S. , se unió con l a
señorita Amalia Sandino Groot, i el señor Franoisco
Plaza con la señorita Margarita Baraya.
TRÁJICO sucEso.-El mártes de la presente semana,
murieron asfixiados con el humo de un taladro,
que se habia construido para llevar a efecto
e~ desagüe de la laguna de &'echa, los señores EnrIque
U!daneta. N. Crouther i un peon que los
acompanaba. E ste acontecimiento es d emasiado
lamentable, por la alta posicion de l os dos primeros
personajes que han fallecido, i tambien por
haberle ca.bido en suerte a un labriego, cuyos brazos
sosteman a su desgraoiada familia.
OmTuARlo.-El 28 del presente se inhumaron
los cadáveres de Fidel González i Nicolas Martínez.
"Des mundos hai," el hom bre- que atrevido
Tiende su vuelo de su audacia ln alas?
Oolon. Yo soi !
Judío . Aquel mortal que con su mano
De la ciencia infalible el velo rasCTa?
Aquel que con vijilias i trabajos, "
Que tornan j ai! su cabellera cana
Del vulg.o imb éc il con desprecio a.ltivo
Oye las lUsolentes carcajadas?
Oolon. Sí, yo soL
Judío. . Pues Colon, dame tu mano,
Tu dIestra, silbio, con mi diestra enlaza:
M!l-s qué he dicho, infeliz ! Dios la maldijo !
MI sacrHega diestra de tí aparta!
Oolon. Entre la oscura. niebla del misterio
Miro en":"leltas, buen hombre tus palabras ;
No te entIendo e'n verdad ! mas dime al punto :
J
' A UNl~ml~~-
De manera que solo con las obras que ~ dan de
prima, reciben casi el valor de la suscricion.
En todo el afio, se hacen publicaciones, por lo
ménos, por valor oe I.@"CUARENTA FUERTES.
®l
Las-tres primel'as obras están concluidas i las recibirán
los señores que se abonen, en Al acto. de
consignar el valor de la suscrifn'on, SIN CUYO REQUISITO
110 tendrán de1-ec¡w a la8 obras que se anuncian;
aunque se suscrzoan.
Las otras obras e~tarán concluidas para el mes de
febrero próximo. .
Si hubiere suscritores que prefieran otros libros
de los que hai en el Establecimiento, se les danln,
siempre que sean de igual valor a los que
dejan en cambio. . . .
Los señores abonados que deseen re01b1r los se1S
libros anunciados, empastados, darán por ese trabaj
o, la pequeña suma de 1 fuerte 60 ~entavos ...
Los suscl'itores de fuera de la capital, com1Slonarán
quien rcciba 8US obras, o abonaran el port~ de
correO i lés serán enviadas en' el acto q~e las pldan.
La llustracion continuará publicándose, cuatro
veces por ~emana, i cada 15 dias la acompañará un
B oZetin de noticias i precios corrientes.
Desde 1? oe enero. se publicará un nuevo. periódico
literario que su stituira a El Hogar.
Todos los trabajos del Establecimiento. mejo.rarán
notablemente, tan pr0nto como termine la guerra.
eU1'opea, motivo por el cual no hemos recibido los
grabados i demas útiles que hemos pedido.
No o.mitir¿mos gasto alguno para complacer a
nuestros fa vorecedores.
Bogotá, l ? de diciembre de 1870.
N. Po.NTON 1 C~
Guerra europea.--EI dia l? de enero de ~871,
se verificará la rifa de la CASA DE LA SEN ORA
;rUANA PIESCHAco.N, en el almacen del señor Vicente
Durana.
Dicha casa está situaoa en la carrera de la Cuchilla,
( esquina de los chorros ele Ejipto), es de teja
i consta de siete piezas, patio, solar, i dos tiendas
accesorias. Está avaluada judicialmente en mil cuarenta
pesos de lei, los que se han dividido en do.s
mil ochenta boletas a lI@k50 centavos~ cada unB.
Los boletas que quedan, las venden en Bogotá, la
~ef!ora Paula Calvo, los seño.res Vicente Durana,
Manu€.l Castro i Eustacio Pieschacon; i fuera de
Bogotá, en II:Jellcias subalternas. 6--1
UIPREN'r'A DE NICOLAS PONTON 1 Ca.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 192", -:-, 1870. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687428/), el día 2025-07-16.