)
1
Director
Gerardo Arrubla
Admiu.istrador
Guillerrno Posada
OFIcdus
Oarrera8.· , N.o 180
PERIODICO OFICIAL
,
C(·NDH'I"NES
h "UlIÜaOfl, oolumna." •• ' 'l5
.'I.'1isOIJ, p.l.Ja.br(!. ...•.•. " ... ... ,3"
,; "iso~ ,¡ue se aparten de la
, fc r m~ ordina.rja., eenti.
met1"(o lioe.aldeCQlumnil. 40
'lio se $lrYeo SU8<;:ril}niou¡;.p
Docena de ~j" ll1 pIares ... .. '. 80
tfúmero . Buelto. el dia l1e
~1\lid¡¡ 10
Nú nero atrwmdo.......... 15-
1.· .. 110 ¡mgo ant,itlipado
Año 1 Bogotá (República de Colombia), lunes 20 de Mayo de 190 [ f N úmero 218
Aviso.,.
------- -------- PIUMERA CALLI<1 Rl!1A fj -So arriell'
dau en esta. (mUe la casa llÚtuerO 2G: ~, (}ue
ocupa el Restaurante del Comercio, y el f~l·
maeén contiguo, números 2(11 y 259.
Háblese de 11 n. 111. ít 1 p, tu. eu la carre·
ra S(\cn~, número 7. 5·5
RAFAEL MARTINEZ y MOSQUERA
ABOGADO Y comSIONIS1'A
Ofrece sus servicios ell todo;; 10'1 rAmos
relaciouados con el ('jercicio de su profe·
sión, especialmcnte en el cobro do sumiuis·
trOS, empréstitos y expropiaeiones, de pello
siOllOs y recompeuslls mili tare&., y en la.
(:ompra y \'eutf' lle letras 80bre el Exte·
rior, de acciones ~le Bl\.nco, de órdenes de
pago, etc. .
nogotá-Calle 13 (tIe San José), números
un y 121. (A ntigua Olicina del Sr, D. J ulio
D. Mallari llo), Dirección. telegráfica: MAlt-
MOS. 10-7
I FRANCISOO GROOT
ENC;.tR.GASB D }o~ COUROS y RECI,AMOS COI'!·
TRA EL GOBIERNO
Bogot{~, Ca!'rerlL 7,a, números 159 á 163.
Dirección telegráfica.: O'root. LOO -29
•
A.CEl'.rES LUBRICANTES legítimo/!
para locomotoras, trapiches, máquinas. de
vapor y máquinas peqlmñas. Botella, dt'
:9 3 para arriba.
AlInacéll dn máquinas de Deogracias Mon·
tero' l~l'iruera Calle dt\ }'loriiin, número 333.
60-5311
OONSULTORIO MEDIOO
\' .tHINET~ DE EI. EC'l'ROl'ER~rU
P¡':l,
DR. DEYMIEH
"E LA rA","LTA" J)f. Ml!PICJIidla caSl~ ha sido fL\"aluada. CII la eallti.
¡}a~ de cincuenta mil pesos. Es postura
a~ ~nisilJle lit que c ~l bl'f\ el tot~l del avalúo.Y
slem¡)re que consigne prevlftmente el r e~pel}
tivo porcieutaje.
JPogotú, Mayo ti de l nOI. .
¡ AjJa1'icio Lozano, Secretario.
]~sta. caSft es la qne ocupa la lmprellta de
Luis María llolg'uill, á la l'uelt'l .le la r,~ le.
Sla de La E n1Sefiallza; tiene 2(1 metro; de
frente y 26 COIl iiO lI t;) fO lldo. La:,! ca~a-tif'll.
dasticuell calla lIlIa su patiecito. 8-3
lUt'l'I()UUtS DE EXPOlt1'AmON
COMPRA VEN ANCIO RIVERA
t.: lit IJJ I SI ft " . • !!i '.' "
.A~ ::?E:E3C::CO :L.a:AS .ALTO DE :::t:..:..A ?LAZ.A
en su Bodega, calle 12, Jlúmel'O 3;'6, de esta ciudad
Bogotá, Mayo de 1901. 31·1
Á"'-I~ PUBI~IC~O
Pongo en conocimiento de los fumadores de cigar rillos La Legitimidad
de Prudencio Rabell de 1a Habana, que e.-;ta marca es falsi·
ficada é imitada diariamente por industriales sin conciencia, y vendida
al público por comerciant,es poco escrupulosos ó incautos.
Oertifico, como apoderado de los propietarios de esta marca y la
de La Corona, que nadie est~t autorizado en este país para usar
ninguno de los nombres antedichos. rrambién hago presente que;
teniendo regi::;tl'ados debidamente en el Ministerio de Hacienda los
titulas de propiedad de las mal'cas mencionadas, me propongo perseguir
á los falsificadores, imitadores y vendedores <1el artículo clandes·
tino, haciendo todo pal'a que sufran los mayores castigos que autoriza
el Código vigente.
Manifiesto al respetable público, que todo el c1 o'anillo de La Le " -
gitimidad que se encuentra hoy en ésta y que
un rótulo que dice
tiene en las cajetillas
DESTINADOS EXCLUSIVAMENTE PARA EL GOB lERNO DE COLOMBIA,
uel :lue lo llegara á
fratlC a á sabiendas á
casi en su to talidad es falsificado, y que -todo aq
vender después de la publicación de este aviso, de
los fumadores y comete un delito reprobado y ca stigado pO!' el Oódigo.
Los únicos cigarrillos Legitimidad de PI
Habana legítimos, que se encu entran hoy en
rótulo algu no refe rente al Gobierno ele Colomb
nombre de las casas importadoras que los introc
tencias que puedan quedar en el mercado, de los
Administración general de la Renta ele cigarrillo
mote de : Destinados exclusivamente para el Gobz
'udencio Rabe]] de la
Bogotá, son unos sin
ia; los que digan el
luce, y las pocas exis·
que dio á la venta la
s, llevan el indicado
e1'no de Colombia.
amente introd ucidos
rancisco Vargas Her-
Los dep?sitos de !os legítimos cigarrillos llltim
son: Aureho Bermudez, Reskepo HermanoH, F
manos, Luis Vargas y C. \ A. & P. Valen zuela, G
Un Nieto,. Zapata y O.', J. M. P lata Grau & C.' ,
ua rín & Sáenz, Agus·
Echeverri Hermanos.
Para más informes, diríjanse al r~presenta nte general en ésta
A _P_LACA ZET TE
:f-Ienry Clay and Bock &:; C
SOOIEDAD ANONIMA (OAPITAL.
. o Lilllited "
,~ 7.000,000)
HABANA Y LONbR ES 10·4
------------_._,,---
tO()URA - SONUmULISJIO - ILUSIONES
AL PUBLICO EN CENERA L
NO HAY T A LE S F A L SI F
FUMADORES ~ LA VID)". E
ICACIONES
,....,. HUMO r
Probad y sabréis lo que es bueno!, barato y sabroso
D.AD
el público en general,
e se elabora en la He-
LA GRAN" LElG-ITIMI
es l~ marca de cigarrillos que mira por el bien d
haCIendo que todo el mundo fume lo mejor qu
pública.
bricad9s con la mejor
a LA LEGITIMIDAD
Pedid LA GRAN LEGITIMIDAD' son fa
picadura importada directamente de l~ fábrie
del Sr. Pl'lldencio Rabell, de la Habana.
$ [08 LA GRUESA EN MONED AGRANDEI
Grandes descuentos por mayor.
Ve,ntas por mayor en la Agencia genera l de la Oompañla de
carruajes urbanos. Plaza de Bolívar (antiguas G
Ventas por menor en todas partes. '1 alerias), número 277.
r:ran buenos ! 1\~ás frescos, más baratos qu e
ta hoy - ElaboraCIón dedicada exclusivament e
buen gusto.
Viva la ind ustria nacional! 1,001' al
los importados baso
á Jos fumaelol'es ele
tl'abajo li bl'e ! 0 1
LOOUFlA.
Cambio una casa por otra y doy Ull buen.
ribete el) dinero.
J)j¡'igirse á la casa ALF'ORD, calle 13, nÚ.
mero 3:&2. 20.!)p-liBMATB
VOLUN'J.\,t,\UIO
Por el Juzgado 1.0 ~lel Oimllito de Zipa.quin'!.
se ha seiíalado el día 31 de 10$ co.
¡rientes para que tellgf1Iuga¡' el remate de
ulla casa baj a, Ile tapia. ~' teja, con solar
allexo, uhica da P.1l el MUlIicipio de Nemo.
CÓn y comprendida dl'll tmde los siguientes
lillllel"Os: pOI' dos lados, con cS'lles públi cas ¡
\lor el Oricllte, con cflsa .Y solar de Eul!tlia
Chaves y caSlt (I.e Rafael Rubio; por el S ur,
con cusas de Pallla. Bautista :f J'oaqllÍn
Luqlle.
Esta fiUC!L fue uva lllada en la suma d edoce
mil pe~o~ ($ 12,000), Y Stl remate fuedeeretado
en el juicio de 811cesióu del Sr.
José Muda 1\ionto.ru y de i"1U esposa la Sra.
Dolor('s Sllntalll(uí1l..
l~a ]jcitHcióllprincipi,lrá á las (locc del
¡\if1 citado,'y Illla 'Vez prin cipiad¡\- lIO se c~.
lT¡tl"ft siuo ¡les puélJ de transcurridas t res.
horas. Se admi t irán postu ras hasta I¡\ hOl"ll
sellahl(la, y sOI'án admisibles las quo ellbrlln,
el total ~l cl an1.lílO, !Jor tra!.a l'se ~l e 1111 re·
mate voluntario.
Zipaqllin'i , seis de M¡]yo tIc mil uo\"cci(:llto~
uno.
El Secretario, lsall(; Gunzti{ez B. (3·2
UN COS'l:AI.nr..JSTA, con IlJlJ;r buenas
rcfercllchls, ofrece SIlS st'l"\" icins. Pasaje
Herllán¡}ez, 1IÍ1lllcrfif; 71 y 7:3. So le <-mcllen·
tra ¡le 3 Ú 4~ p . 111 .. ~ _. ------- -- --
J LJAN DE T.JA e, SANC H~t. d ,~ el liS s
de mo(listel"Ía á domicilio.
El lluevo )UÓCOuO q l1eellseiln es lllUr cie ,.
lilieo, liíl"il y mil,\" elegall tc.
Su ea;Ja de habitaciótl, calle 7.", !l." GG 8 2
- _ .. -- TODAVIA qUgO.AN Alma llaqncs'
EPA1HNONJ)A!::l 10 ~
TINTA D.E IMPRENTA
negra .v de otros cOlorej, en tarros de 10 y
5 libras, anaba de recibir }1". :Follseca PJ¡-¡za¡,:,.
costado occide ntal dt;)1 Oapi :olio. ~51 7.
-- .. _------_._--
. LUr.S M. LJIU~E \'clltle u lla haciend a.
lIlmedJata á esta CIUdad, y propia para IJato .
Calle 16, númel"O 95. 10.4,-
TE. AUEl'fE IJINAZ l~.~AOOS UAFE
pergamillo-.H.est1"epo HftrmanQS. 303l)
CASA EN Al~RlENDO necesitan .Res·
.repo Ti rado &; Cardona. 417, carrera 7. ti4,
OASa P ARA NOVIO,s
Se Il ecesi ta una. Se dAn toda clase ¡le se·
g uricladéM. Eutenderse 011 la. cUI'mra 10-,
uÚlIlero 133, 6 en la canera. Suerc, número 7.
10-3
--
GENEROS BLANOOS, lieltl~os, zara..
zas, panchos,. aceite lubdcador J }é Fine
mQl"lung SUperlOl", acaba (le recibir
r.. Gonzá lcz &; O.·-Facatati\·ú. \; lO-l(}
UNA SAYA DE SEDA
de confección parisieuse, recientelll nte Ila-gada,
vóndese por causa tle lut . Calle·
Ueal, número 420. 1.0-8
LOl'ES EN BELTi:N \'ende Oeles 'no Sie·
rra., tle \'alor de S 200 para ¡¡n·iba. (alle 5.a ..
número 21. 13.10,
--- ,-- - - --
OASA y POl'HEH.O
So ueces ita CIl anendamieuto nll potrero
en la Saua.ua.
Se cOIUJlm ulla casa en la ciudad cuyo
valor 110 pase de veiutc mil pcsos. ' t
OcÍlrra:,;m á. la Oficilla uÍlmel'o 6 4e1 C¡·¿.
(j;to Antioque¡lQ. ~O.lO-l)
ALMAS DE TODAS CLASES
Se eumprall ell la Agellcia lUortuor,i,l de
Garay. 6 5
-'-- --
HAY VARIAS SUMAS DE DINERO
pum compmr casas de $. l ~,OOO para. aUs ca cu os egaran en mellos, e Icado problema de nuestras finanzas.
-esperanza e a pronta re a IltaclOll e dd?S danos \:1 . resultado que
l
hem,os 10- Lo
F
. s Sres, José Vicente Concha, Emilio
nuestra moneda nacional, tan deprimida tización gradual del papel moneda: ~ca o· { , SI esto p~sa en os p~lm7ros e' rgu ssoll, Enrique W. Fernández, Sa-por
causa de la guerra. Con esta voz de Hemos enunciado la consecución de anos, que no sucedera en los subslgulen- Jamón Koppel Dionisia MeJ'ía Ju.
aliento, no~ parece {lportuno dar á cono- ocho á diez millones de pesos pan\ ob. tes .~ . ¿ Y que, ~e d"I ra tam b'l er n SI. con :sta Bau~~s~a P?mbo' , José Manuel H,estnrepo
tler J ltilitiulPresidencia
de /(6 Oorte Sltpnnna de Ju.sti·
CiIT-N,¿menJ 8G-BogoM" jllayo O dt1 100l
por la consolidación en bonos del Estado, y sobre la base de crédito que se des- inspección olicial.
con interés', muchos aceptan la reduc- prende con la disminución de nuestro pa- U n Banco así establecido como Sacie- Sr.n P'nrclohi, ,lleenI l~G e,lnee ,1,"3 1 JuI'nruta.p eDrior e 11 IwtO
tan I'olcmue, enviando los qtllllce coches ~ le
h.)llor para eoloc~l"Io .s en cl puesto (JitO les
corl'(>"I)OII,l,~.
La Juuta l.l ual'tla la confian7.a tle que ustedes
Ilceptaráu eRt.q e n cl~rgo, porq ue f'ono
ce bien la adlJliraciqu y el eutll siasmo de
ust.edes por el Héroe cristia no.
El PI'esi tlente, ITENlUQUE AH1JOLEDA U.
RAr'AEl. Tl!~i\"O RI O, S. J .-MIG·UEL \ 'Y. AN·
GULo-Jh!RN .. \RDO CA\"CEDO-·QARlOS Vi:LEZ
R-Rajael Castillo M. , Secrcblrio.
Bogottt, Mayo de 1901.
.Replí.blief' (le Colombia- Corte de 0"1t6nta8-
PresidellCin-NIÍ-mero 344-lJogotá, 10 de
Jll (~yo (le l!".I01
Sr.l' residente de la Ju"t~ Di.n·tiu d", la P"f~¡¡:r¡u . I'¡')'"
ta tu,,,b. del Gel\er~1 P'Ó>ll'c,o l'in~6n
Un respuesta á vuestra nota, u(uu ero 21
,lc a del corriente, tongo el honor do tran so
cribiros la. proposición a probada el\ Sala de
.A.~m er¡lo, de fecha 9 del misOlo. Dice así:
" Visto el ofieio uíunelO 21, de fecba 3 d el
lIles corrieute, dirigido a l Sr. Pl'esidente
¡Je esta. Oorte por él de la Junta Directi va
tlc la Pel'egrin¡¡ cióll Ü la tumba d el Genel'1I1
Prós pero PillZÓU , el! el cual iuvita. ÍI. esta
Uoq)or-ación á tomar parte en la solemui·
dad que se prepara el 25 tle este mismo
me8, con el fin de honrar la Ul e mori ~\ de
aquel \'irtuo~o Heneral, (m el primer a.ni·
vt!-r~ario de l:~ batalla de Palolltg"o, la Silla
ele la 00rtc
dt! PalQnegl"o y l't\regl'~naciólI con qlle se 1
qllien~ tritmtar \lila. ¡rloriu IIHis.Y remU.' 110'
m611uje alllllllca \.lien lIorlld o . ca~ldillo,él·i.s I
1,illIlO, al "Ür uzft(lo lie 1000," inVICto (JeuemI
Próspero PillZÓu. f
.Admiradqre"S, SI'. Pre¡;idllntc, y:tl e:,¡cosos
]0)\ Dominicos 1:10 cootrihuír con 8U peque·
üo contillgc'nte al d e8caUl~o 11t'1 1I1ma y (~ la
gloria de Sil qileri~lo H,'rm¡mo Terciario
Dominico, COlhO qne t Ul'O h~ hOllra de ves·
tir Ullestro Santo Hábito y )I'olesur 8118 r~
glns, haráu C~lallto de su \lu rte cfl.té 1)¡lI'U
concurrir {¡, dlCbOlS actos.
<; , , ,ecczón no Ofiúal
EN LA L1WACION VE ESPAS A
E l viernes 11 del presente se verificó
en la casa dd Sr. M inistro de España
una hermosa fiesta con motivo del ani·
versario del nacimienco de S. M. el Rey
D. Alfonso Xli i.
S. E~ el Marqués de Guirior y el Sr.
Servet )' su estimable Sra. esposa recibieron
con exquisita galantería y cordialidad
á los numerosos amigos que
fueron á sa ludarlos en aquel día de fiesta
nacional. La (unción duró hasta avanz.a·
da hora de la noche.
AprO\"cc llo la. ocasión de ésta, pam dal'
llls Illás f'XIlresiva.¡; gracias, en nOlUbre de
11\ Orden Dominicl\ ll:l. y e" el mío propio, til
S,'. Presideute.Y á la honorn Lle .Jnuta. {111l~
tan dig-namen te presille, pOI' ]¡~ bon ra que
1108 ca be, ta nto por p!l.rte del Terciario 1)0'
minico, objeto deef:tos hOUlellaje", COIllO ell
d fle la mi ~m~ Orden á q ue perteneció. . Do~ ,Te fes
0011 se ll~mll e ll tos de la. mas alta ooos)(lo· , , '
I'IICiÓH, tellgo el houor de s uscl'ihil'me de ,. P.r?ec~lellt~s 11el UI~U~H bno lI e~a{]?, a la
t I aten to segllro sery idol' y CApollán I C:lP lt,t1 108 SIN •. EltA, DOUllIlICO ler~~ Jefes cousen'af lores,
El GOllcral Valeucia bizo lali rudas omupa&
íbado 11 ilag del Tolimay Santauder. y en ellas }lrt'SLuis
1\1 . llol g- uln tieue el honor de nm· tó 1\,1 Gobiofllo impol'tautcs y OpOl'tUUOS Sl:l l" '
nifcEtar al S r. Uuueral D. J'I enriqtlc Arbo· vicios. BI Coronel LftSlwilla hizo brillante·
leda, diguo P I'(;sideute ~l e ]¡\ JUIlta. Dirce· mente la oawpaiia. d el Oauea, y como J efc
t iva. de la Peregrinación ~ la. t llmba del fi el BatallólI UJ'dalleta cayó prisio ll el'o pe
Ocueml Pró~pero Pi nzón, que la, q ni~n compró el
.Port"",rr,ro e., O,na S'Jía Ilo/guí" A ., DDna mOI'ln . I/i /teta, ' 7 de Ma\'o de 190 1 I)rimcro (~ los L{'l'edlH'os dd Sr. Sallz de
·GtrlrJJdi¡ Ortix S., DII;¡II EIII1!Ia 'Ttrá" M., Dona Dios os guarde. ';J ::;all taularía., y el seg-n lldo a.l Go!JierlllJ Ip~.
Jl1cr rtdtl dr Nllrvíux O., DOÍ/a Nlltalia de Al" Excmo. Sr. J\1a rroquín ciollld. La otra mitad , que s if>mp"b \u. ,'" B D ' S ' JOSÉ ?ll lm lNA UALOERÚN
gálz., DO"II 8nturÍtl Ba eaZar ., ~~" DO)tIl Postas llegados ahora . traen notiCIa propic¡lad dol Ua!Jildo, era UII ctlili cio irre
Areoled" Q., D oíia Alarí,l Jmfil Ur;Q/ , oño R guiar y mcdio d ~ rru ído (1 ).
ba"'l P(mi~ R., Dona 7..01l1na Ortiz. D., Doña P"oc''''adtlJ'ía, Gelle)'nl de la Nación._A'l¡' com pleto triunfo de fuer zas General es- El O:tbih10 resolvió hace!' uua Casa MUlli -
ROSQur4 Sitrra, f)~íi'l .Addaida A"gulo, D oña !tlar· mel'o 59.-BogOtlí, J:j (le ,Hayo de 1901 trepo sobre las revolucionarias de Neira cipa l, eO I1 cál'cel al1 exa., y sacó ti. remllte la
Karit'l M¡trtínt z., D,ña Gr4úr!o Villa, DoÑa Jo. y Colmenares, en El Hato: piden méd i- 1Il 61lciortada obm. Mucho.s pareceres y 11,1$.
JI!;na 8,/!/tanlllría. Dona haer! P1mbo, DoÍlI/ Si;.:· Sr. PreJjdente de la lu"t~l Dire,·ti"" ,le la l'l're8rin.ciÓ" ~ la h h 'd T> ' 1 b ,ob . 1 a t b'
J' ulmba ,Id G.mera PrÓtpero Pinúín-E. L. C. Co y drogas ,para muc os en os . .He - CU~lo lJ es HL o re SIlU o, y se npro o
t# Botlro. Doií'l JItaría (; ólllex C'lmpUX(l!Io, Dono al Jiu u 11 pla.uo q lle se había. hecho desde 1 84~.
Lunor Pardo, Dona Lr,nor Vmafía $ulirez, A viso á us ted recibo de la Ilota en quo vol u cionarios tomaron vías L a P alma y El l!J de Diciem!Jre de 1845 tuvo Itlgar~ el
/) oñn LlltÍn Pnrdo V., Doña JlInría Vlllañll Auo- iu vita al encargado de e¡.;te Dcspacho,)' Caparrapí. Os felicito por esplé ndido remate, y éste le fue u.dj udicltdo al SI'.
11, Doña E/,n,1 Clle" '" D,ña l"is Gutiérrez., ~~~:'p6bt;i(~CI~~~i~~~~e~'~:~lll~lg0~t~e, ~ ~~I~!l$e~ triunfo, quees sel lo defi nitivo de nuestra Al'fubla. ,
Doñ4 ¿IDIIOr Cutiirrtx, Doñll Natalia POlllbo, .Empezó él á ctliflcar el Palacio Muuib
DoÍla BI,I/'ua R.aciNfJ, .Duñlf Mati/de OJO";O C., regriuflción á la tumua del Genera l Pr6s· causa. pal y cO llcibió entonces la. idea de hl1 4er
Ihñ'l F'/or" Efheverri y Doñ'l Euxmia Vil/o· pel'oPínzólI ,acto que 1m cl ovet'i tlcurse el Servidor, I~ u l s P OltT O C,\R~I':¡tO I 61 f 11 t 11 "
- :¿5 (l el IHesoute mes, f1l1iverSllrio ¡le la ba ta . unos porta elj, no s o rellte a o e (O 'fa·
f'UlJ. 11110 d I! Pnlol!Cgro, dcspués ~le celebrado el bildo, si llo por todo el costado de la plltfa.
Los infrascrito;;, mie mbros ~Ie la Junta Áugusto Sacrificio. Urgm1Íúmo-EI H alO, 15· Pillela, 17 RalO le\'alltó graudeH prou>sta ¡;,;. Los d ue
])il'ecti\':~ tic ii!. P eregri u.IIciólI íi. la tu mba Doy g ustOS(\ I'e!:ipues ta á t fl ll ge nerosa i!l. de Mayo de 1901 ¡jos de I¡¡s dos casag de las eSl}ui llfllj de la
d el G¡;';N~RA J, PRÓSPERO PJNZÓU, os Halu· vitaciólJ. O¡IHe de l,'Joriá u y de la del Capi tolio so
~llLn muy ¡HclIta y l'e8p(l~UOS¡¡Jllellte, y tie· Justo es S provee uoso p; t iem pos: aq uella fe cris. todfl~ COII 110íWtl·OS." .
da'lIll.o llsf míl..yor solelHuida(! al aul>lime el fié. e nemigo, aterrado, huyó para Caparrapí Al eUlpezar t'I año oe 18,18 es hll-o <:011 ,
~~ nticipa {~presen taros por esto e l te~ti mo · roe dI! Lt-panto ~' d6 S:~n Luis, ,Hey de y La P alma, una parte con Neira y Col- clnído • . \' cl mi swo periÓdico die!! e l lO tle
uio de ljll ugmdecimiento. Frall(;ia. El D ios de los EjérCitos le conce. menares, y el resto se despeñó en las fal- Enero de ese lliio: "El Des pacho de la Gu·
·Bogotfl" . .MaYQ de 1901. dió eu prewio la mfrs graude de lus \' icl.o. d d' t OOfllHCióll se ua t l"llSllldlltlO á las piezas ~l cl
:El PreSidente de lu, .Juuta, ri a~ american as, y luégo, fucl'O lI sus lauro. as pen len es. tere(!l' piso (le lt~ (Jasa .i\Lulli cipa l, reciente '
, I 1 l ' Sigue fuerza mía en distintas direccio· melltu COIIstl'u !t1a!.lU 111 Pluz¡L 1\1 .1" 01" do t:"ta . " llENRl!,,\UE AnUOLEDA. O. I les esl mu os (U uua modestia ejemplar. .J
<'..' I I 1 !les persiguiéndolos y cogiendo derro, ciudad." HAFABL TJ:<:NORIO, S. J. _ BEltNAIWt) I . dun tnempre Ol!i sepu croli ngares de lee
CAYCEDO _ CA RLOS V{;LEX R. - MIGUEL CIÓU fecunda. y altares lIo ull e liIe_ consulllon tados. H ubo muchos heridos de ambas EII 185-i I';UO ít sen'i l' (\(\ pl"isió lI :\ varios
I < 1 l' 'ó 1 E 1 d' r pre"tls I'OIÍlkos. g¡ Uro vue¡'r;¡ Azuola dictl
"\' ". AN"'OLO, o~ '.11;18 puros aroma:s t e Uf IIlltaCl 11 , ~ t: partes. Iltre os muertos e mI lUerza en su .ntículo Vn c'li$odio de la cmupa11a de
~ . . g ratlt ull .r do amol",.r como 111 qUlI es obJu. lid 1 S M 'T' I ~
10-1 SecrewI'IO- J'esol·Ci"O, . . . to de la gl'flU vi.sita. que se jll"oycct,a gllal"(h~ amento a e argento ayol· .1 o I!aS 18J4:
l bo)fWI CastIlla jll. las Cllnizas de 1111 l.t élOe crist.iallo, cuyo UO It!. Palacios, Ayudante Mayor del Boyacá, Co .. ¡~ el mI!"' d~ J,!!;" (I~.H). c"ando fui comjíli''''a,l ..
bl'e se r{~ inmortal, á ella delJen j¡' cuauto!:! que con arr("\jo sin igual llegó á diez pa- I,nta h~e~ r ""a 1""~ ,, l i va. ' tin de UI'H de 110. l'. i. i6" Ií. tlu Seíiores . .. .. . ~ . ~ J.·felO ,le ""p<>rlane,a 'I"e 1",,,11, " " "'I.al~ d", en n og,t" d
anHmlas IIlstltuclOneS ctll!itlaua .... tan diestm SOS de la tnnch era y quedo tendIdo. 1~1 1 dil'tador Mela. E,I,~ er.,, ' ~1. G~"~r31 . ~" f~~ 1 ~hnd"", .
D. F"(l,ndsCQ Val'g(U , D. José M. &strepo y vnro nilmente defeuditlas por Piuzóu, y triunfo ha sido completo porque aquellos I h,,,,,~re d" ::r", • . v~l?r~' l~re,ug"J ~" el EJércl!o: ~I enr"".
S., J). Jusé María Si61't"a, D. Antonio Rol· cuantos qui~ran conttJ lOpl¡¡r, para s u per _ . ' ~ ~ I ceo (;""".el R",,¡¡:d,u lI "eu'; ... 4U~ ~ "" neonocu¡o v"I".
dál~, n . .Leonidas Pusada Gavir'ia, n . .Ro· soual cdiüéación, cuá.nto val e el sacri l1cio senores en muy escaso 11 umero han hUI- .. """s.. ",,"ch/) c,é.!;t" ",n",o o,g~"lz"do r ¡ y lol C .. ",aIHIa"r
berto Gómez S., .!J. Juan Antonio Pardu y P., d~ una preciosa exist.euci¡, I.m lIntli ue J¡~ do d ejando en mi poder tos pocos e le- ~id~~,I~'~'~I~~" d~ ~,~:~i::j;"~,i';t:~T~·l E~~b:,~~~~t~~~,~~:.'~
.D. MalUtfll Vicente flJIUtiifl-, D. lJionisllJ ,1Ie, Rel igión y de la PutJ"if\. melitos que ten ían y muchos prisioneros, por I ,,~ ",il'mbr", de IR SMiedad D .. "' oc t~t i", •. qoe orga.
jfu, D. 8alu'uQ¡t F'. Koppel., D. Jl ristidel Fer· InspirándoSe en estos sell tiUlielltos, LllU" h h h l n iz~d,,~ millt .. "'eB'e form .. b .. " el B~ I~H 61l mú · ¡"CU' n.
'nández, n. I.JCopoUlo . Rombo, ]J. Bel'luu'do ro~o y gr~to será a l suscrito asistir a.1 act.o qUienes n o e ee o traer a campa- má> ." ... ~nble y "'~. tmu¡do ~n H'-'l:tv'~' ol'''I, .. ball é~to_,
ESCQ/Htl", .D . .ti urelio UTibe B" D. J osé Ra qne se I' CO pam~} iunta!' [\ él í~ los .1."~ lI t~.s mento todavía. Muy temprano haré rc- el e,li fldo ,le In ~lu"¡ c i p . Hd .,I.~" 1,. PLt ~~ ,le 8011\' '', .y • 1 '1 " los 1" '-'*0. l o~ I ~ "íhn en c llc,.c~ r pi_o. en la j¡~, cut re otnts Cl! '
va Otero, D. Ua1'lol Roill'íg1te::, 1). JORA r. J.,I{ ..IJ J . Y j)omintfo-Oa"I- J'esidencht de E n ¡sacar tamblen combatieron el Iio:;itlade,::, el Acla ~1 ~:11 ludepcud ellci ;l '" el
1'r1tjill'1, 1). &tl'vador Frall(Jo y D. A')"(J(tdio los PP. DQ1/Iini(JolI-Bogotrí, J/(tyo 12 de C utiérrez Vergara y el Sasaima~ No sé iIl;~S <\HLÍgIIO ]l1~1I/l de llogotá, b~cbo por '!t:¡o,
jhtleey.-i!J. L. O. 1901. lo que a llá hubiera habido ; cl Jefe enl!- qniUlJlli eu 17.s1. 'I'aml>ién JI~I'~eic ro ll alli d
La. J UHt¡~ ni rectiva, encargada de Ol'ga., Sr. Gcu"Fa,1 D: H ~n'¡ ~I"e Ar ~\t le,! ~ C; . P,.,.;id,·nle de. b. migo en ese punto era David Anzola. !Justo de m.tirH~ol d ~ Accbedu (~ollle7., h ~Lo
Ilizar I:~ PeregrinaCión á la tnm!J¡L dél Ll-tl- Junta D .. ecnn ,1 .. la l'cregrn,."·h"!" Ih I",,, b,. del G". , ;~: . . _, ~ • eu Floreuelll,) I' al'lo~ retratos de mórllO
lIerall'uóSPJ.:lU' [>l~ZÚN, salud,~ á ustedes nl!rAl I'Jú~l,.,ro Pin:tl'iu-¡'; l.. c. l'e]¡clto al Excmo. Sr. Marroqum ya vo - ('llt l'e cllo:i e l dd Dr. ~Í!ií('7., hecho po;'
atent.nmellt~ y tJ(m~ cl honor de iuvitarlos Sr. Presidcnte: " sotros por este triunfo, que sabi éndolo Gal"fl..\'.
{~ llicIJo aclo, asistiendo á la !\l isa Aolenlllc, ~ l~ es \lOIII'OSO el Ilensa!" n'cl.lJo :t tl.stied aprovechar quedará pacificada esta re-
'fue tendrú IlWftl' á la.s 10 a. m., ll~l j J dc tle la atCll ta Ilota quo, con f, lllul.j de los cu, . ~ (1) J) ~ l PHI,n'io ,·i "·. i,,,,1 11 "1.11,; "",. hrg" " I<' n~ e ~n l."
• S Il 'f . t ' "l l' ó l' . . g lOtl. OpiNi,,,, ,, (jtnC ' O~ 7 ~, l:l.; '1 li!li ; .,,1>;1.' 'I ~ e,~" de "'.ltk, los corri entes, en la ant~ g eSHt .l." etro¡lo, n-I~II ~s, Humero - , .se (l gII l lngll'mo COI! V S S y c.:,uil.lo. 1' ,, ¡'liCH C' ''I/> pnh;i"'ame,,'~ d ... ~,I¡e"I() •.
litana y luégo al d ~ti l e al tJemcll terio, se· motivo de la celeul'acióu cid primer lLoivt'l"· uestro acento, . ., I:!) \'bn,¡e ,·~ri .. s ~rtkul()~~(, hle e!'l" en WC"".¡i"'ri".
giln 81' progmma re!:!peetil' o. I sario do la termi1tación de la g1'llll bata,1I11. RA FA El. S. }{ ESTK 1'1'0 . ,,1 ,,,í"'er<~ a y 159. Y ,." El m .. n(¡'"eru ~ ~:!.
(3) '¡'p~rtor¡o (.'.x{"" ~;''''''' Septiembre ,I~ ISiS.
1-
"j
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
87 2
V apo l'
H OJ\~~, ,,'j ,le Mayo ,le 1':101
Sr. Di,c..:tor Bcneral ,le ConfOS)' Tdégra(1)I
A las 12 y 45 p. m. Jll~~Ó ,'npor Ba,:rm/.
(JuUlt, COlllluchmll0 COrl'('O y lo¡;¡ yflsl~JerOS
¡.;igllicu tes : llcnjarní 11 '~'fespaJ¡u':I':I~' J uall
Anult'is, Josó M . .AmarIS, Autolllo S011.1',
Ba.utist,(l, Reyes Q., Pedro García., n.n. Ro ya!;
P~trona. BalTos, r.feroolles Barros, Alex
).h.gn in y señora y dos niñoS, F ra.ucisco PI.das
Var .... ¡lS Roberto ~ ay{Ul. Saloll1ón Gu·
t iérrez. Joaquín de Alha, Aurelio Oa~~·aj:~ .
lino, Gusta\'o y Martín Ur ibc, ElIlIho O.
Briceiio, J()8é,A . Voude, José A. Jácom~,
i\farceli no Sa1nzar, Ma.I'co GÓIIII'Z, Baltas:!!'
Cortés, I~¡salldro (Jatmllcro.
Servidor,
C. BRHh;Z, 'relegrafis ta
Gl.¡¡:\,]~tha Cívica
Por Decrelo ¡'ccicute del POllcr Ejecutivo
se ha creado un Onerpo tlt! Guardia Oídca,
t:omlJUesto (le iudiyidnQs perto u eciclltc~ al
gr('mio de MtesnllO!,l do Bogotá.
E l SI'. Ooronol D .. José IJol,lHlo h l~ sido
nomhrado primer J ('fe llc tal ü llcrpo.
Agell<,ia de negocioti
Los Dres . D. ~rll(' s to Restrlll>O 'l 'irado y
D. Ramón .1. Cllrdonl\ DOS comunica n que
ha ll fumlado en esta- ciudad llIm Agellcia.
do negocios, quo 80 e ncarg¡. especialmente
(le to(l;~ claM d6 comh;iones.
BiclI collocidOA san cn laeapitallos caba·
lIeros meuciollndos, por su hOIlOI'abilitlau é
inteligencia, y Mí oteemos {lile la l\gellcia
que huu esta IJltl(:ido Illcrecerl\ 111 confianza y
el fU\'or d el pÍlu)ico.
Lo~ oundros de los L aztu'etos
Hemos tenido la satisfacción de ver los
ellaums que IiC han pueHto 611 rifa ell htme·
(jcio de los I.az,~ retos. DecimOA C01~ lIatisfac.
Ción, porque ellos demnestl':l.n que cutre
uosotl'OS el lute ha. a lcanzado UI! grado d e
desarrollo que mucho pmll1ete para. el po r ·
venir, Es eierto lo fltte muchos han obl"llr·
.... a(Jo: en üOIOlllbj¡, hay disposiciones para
todo; lo único lollQmía i " I'¡\·
eHa el gozo, pe¡'o un g:)Z{) illocellle, puro,
como lo 8011 1111:1 que I'(!!;ldcn el! el foudo de
ulla ¡tima amaute <':0 11 el m{¡s dulce lle los
afectos de la Lierl'll, el amor materliO. Uuan·
lo al mérito ¡U'Listit:o, uaMa tlecir que este
cuadro le \'a.hl'i íl s u an tor a.probnciolles e n
JlJlII'(¡l'f~ . Vali080 adorno ser{t ól (JI! un s alón,
.\' lhlfluncial'á eu el illtlivüluo que teng-a 111
rOl'tu na, d~ ouw llerln, amot· por In belló y
misedcord ia hacia· las dol (' (wiil ~ llc la hUUHI·
ui(!all.
1oJ! cuadro dd SI'. Ferl'Oui es lUI paisaje
f')lItl pOI' la firm eza tle sus ti litas y la. verd¡ul
de I:lU colorido llama la a tención. Seria tamo
bién un bello aflol'lIo én HII salÓu.
Los otros trnIJajoi'l ocu pall igunlmcnte un
al to p nesto on la e8e:~Ja del MIi(l. No sabe·
mos q u ié nes SOI1 sus a fortu lHl(los a utOl'éS'
liCI'O los ft-lic ita mo$.r les tdbntamO$ conli a'.
les a plausos.
A la rifa, !:!efion!s flm81ltes dtll arte! Os
llaman á"un mismo t il}lIlpo lü ¡.¡::raeción de
lo helio y el halago .rdcios prcs t.ado;; al Gobicrno, tenién·
.loll' eOlHO primera autol'illad {¡, este ,'jl'tuo·
:S(J 1;1 udaclll uo, illCllllsable I ¡II iador de la, causa
cnuSH,n,clora y garantía Dame ya á. Bogotá; qltelml.da de Uhi·
misa, aguas au¡¡jo, IilHla1Hlo con tiorras dc
Jul iá ll Al'Ó \'lllo ¡ qllebmdc, tle por medio,
h;¡sta d ~ u' á uua piedrn "lanchetH, reg-u l8 1'
monte grnnde, qlle hay Cilla o ri lla ,ler(1(¡lm
de I:L queb"afia, á distancia del r ío, poco
mús Ó llI e IlO~ , 'lila cuaflra; por el Oecidell te
desde la pil'dl'fl plancheta (le I¡UO se acah~:
de ¡mular, linca recta, ti OLra piedrn plan·
<:,hllda¡ y de ésta , en dilección Norte, á dO/l·
{Je hace UII reCOdo, dOIl(Je 11Ily I1l1fl pil:d ra
blauca eu e l extrt'lIlo de ulla curca de ra ·
mas. liudalldu COII tierl'llS eis 110\·C II(1.\1 partclj del lelTellO ~x·
p l'l~s fi,lo ftl61'On a\'allla(\ns cu dos mil pellOS
($ 2,{JOO), 'j' eK JlO~t urll admiSib le la que CII·
urfl el tOlal del a.valúo.
La licita ción pl'ÍtH1i l'iará. á las doce m.
llel citado ellll, 'j' 110 ~e C61'I1II'{1 si l10 despué,s
de trallliCtll'l'illIlS t res h OrRI'I.
BO{rotá , l\[a.)'o 10 d e 1901.
J~I Secretad o, Angel 111 . Olivos. 1
VENDEMOS UN FAMOSO üAFErfAL
'j' tlacos parl~ cmll:lf')UI! de cllfé. Compramos
1111 a.lambique . . ){ecesi tamos en arriendo un
local ell 1118 calles lwal ó ll"lorján,
Burrag(Íll, Ber-nal d: e.Oalle
14, n(mlerOH 98 y 100 (calle del
'l'ellll'lo P ('o t.e¡;¡tuntc). 10 9
DEORWl'OS de caráet.er legislativo ,so.
ure orden público, aCl:unciOIl('s judiciales y
\le Jlolicía, tltUlpcJJHión de términos, relltau
co ntriuncion eA, NnisioDE's,. cuentus, Mn l l~
tos. de guerrfl, etc., compli,
-- --- ---
GU,ATIFICAOION, do $ 200 s~i¡~~ {¡
la persolla que cntregue en la j oyol'Ía. ud
Sr, l\{¡¡,I1\1el !\laría Made ro UI! reloj de seiio.
ra. muy pequeiio, 0011 l.ilpa do diamalltes ,
15·3
~:-:-=- --
HAY UNA F UEnTE SUMA Jlum c01(\.
l:ar en cualquier claso de negocio bucno que
se proponga, AlltOllio DIl8Sá ll. Carre ra 7.-
Húmcro 372, 4-3.
IMPR ENT_~ NACiONAL
, ,
,
\:
J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 217", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688590/), el día 2025-07-13.