•
Admillistmdor
JESUS L. A Y ALA
OFICINAs
-Oarrera 8.&, ,N.t. 160
:J IAIOU Uf<; 1.. . \ TAHuR
r..U;H_Cllr, OQ;1! n.1- ~ • • t S
<1'¡~" r a'altr .... . .:. O~
\ ¡, ~ ftU\ ..... prlu fe"
rort":A. gocian.
jor alimento parll las bcSl!as.. . do eH joyaa, etc. llomo 61 tieue Sil profesión
Do ,'cnta ell ll11estm f¡,brlca Ba\'nrlll, á ! de piu.llista, 110 quiero Que sea negociante;
. 14 la carga. .. " por consigoiente, no apruebo ningún nego-
Deutsch-Columhlalllsche 13rnucfCl O. 1Il. cioque haga,aun caaudo le roporte ulilidnll.
b. R. 10-1 llago esta ad\'cltcucia, porque ('s hijo de
Cllwilia-Cal'olipo Alonso.
ARRIENDANSE dos casus acaballas de
collstruir, una grande y otra Ilcqneñu, ado·
cuada para hom"re 8010, s ituadas cn 01 "n·
rrio San Victorino. (Ohorro de SAn Auto·
nio). Héblcsc Calle Real, ;j69. 10-3
llogotá, Nt.>viembre de 1001. 6-2
VALEN'l'IN GUTLERREZ compra oue·
ros, café, caucbo: joyas y plata. Oarrera 11,
n(¡mero 118. 10-4
El establecimiento BLANCO Y NEGRO se ha trasladado á la Plaza
local contiguo al de los Sres. Zalamea Hermanos. Nuevo surtido de
~e Bolivar,
rancho, vinos,
licores, té fino y de familias, todo á precios sin competencia. 15-3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Director-Redactor
FERNANDO RESTREPO BRICERo
,VatrlJ edztoruut'.\
H E CHOS Y PALABRAS
En nuestro editorial, que con el
mismo titnlo del presente, publicá·
mos en el número de este periódico
correspondiente al martes 26 de
los corrientes, ofrecimos ocuparnos
del contenido de los documentos
relativos al conflicto eutre Colom·
bia y Venezuela. Damos hoy prin·
cipio á nuestra tarea, examinando
brevemente, ya que el espacio de
que disponemos no nos permite
hacerlo con toda la extensión y
detenimiento que el caso requiere,
la contestación dada por Cipria no
Castro, Presidente de Venezuela,
al honorable Sr. J enaro Raigosa,
Presidente interino de la Conferim·
cia Internacional Americana, reu·
nida en México,
Principia nsí 01 referido docu·
mento:
Juzgando vuestra intervención enteramente
amistosa~ pues que el asunto
colombo-venezolano no está entre los
motivos de vuestra reunión, como el Go.
bierno venezolano, democrático liberal,
corresponde gustosísimo á vuestros deseos.
La COffillllicaciórr de la Confe·
rencia Internacional sólo contiene,
como ella misma lo dice, .. una pa·
labra amisto&'l y deferente 11 dirigida
á los Gobiemos de Colombia
y Venezuela con el fin de prevenir
cnalquier doloroso conflicto que
pudiera alterar las cordiales rela·
ciones entre dos pueblos de origen
común, de idénticas tradiciones
históricas y de intereses en un todo
solidarioE, Nada hay en ella que
traspase los límites de una aspira·
ción noble y generosa, y ni una sola
palabra contiene que pueda tradn'
cirse por forzada imposición de su
volnntad, en asnntos respecto (le
los cuales se limita á manifestar
el deseo que la anima de que se
arreglen de una manera equitativa
y fraternal. El mal disimulado re·
chazo y la manifiesta inculpación
estam pados en el párrafo transcrito
del Presidente de Veneznela, no
pasan de ser, juzgados imparcial·
mente, sino una fanfarronada, el
uno, y un mal disimulado despe,
cho, la otra, emanados de quien
desconoce en absoluto la cortesla
internacional, y asumiendo una
actitud de persenaje de melodrama,
gasta un lenguaje muy en armo·
nia con el carácter "democrático
liberal " ne Sll Gobierno.
No puede nogarse que Castro
dejó claramente definida sn perso,
nalidad ante el Congreso de Méxi·
co, desde sus primeras palabras á
él dirigidas,
Agrega:
Venezuela 110 ha buscado ni q mere
guerra con nadie ¡ desea y ama la paz,
pero una paz honrosa.
Muy bien, Venezuela no ha bus·
cado ni quiere guerra con nadie.
Quien la ha buscado por los medios
más indignos y desleales es
Cipriano Castro, antor de las pala·
bras transcritas; él es quien, contra
el querer de la Nación, que desea
y ama la paz, ha agredido á
Colombia con una tenacidad irri·
tante y ha hecho propia la causa
de los rebeldes, que por largo tiem·
po han ensangrentado el snelo de
su patl'ia, llegando en sn demencia
hasta lanzar sobre ella hordas de
mercenarios extranjeros, Hace bien
el mandatario en alejar toda res·
Opinión - Jueves 28 de Noviembre
ponsabilidad del noble pueblo que'
opri me; éste ha manifestado, por
modo claro y enérgico, que su histórico
pabellón no cubre la mero
canela del tirano, y que los hechos
criminosos de éste no deben esti·
marse secundados por el glorioso
pals con cuyo nombre escuda su
conduct.a falaz é i1\Solente para con
el generoso pneblo colombiano,
la Patria, surcando los caudalos03 ríos
oel Magdalena y del Zulia; transitando
por los páramos y las montañas; atravesando
los desiertos; arrO'itrando la
sed, el hambre, la insol11nia; tomando
las fortalezas de Tenerife, Guamal, Banco
y puerto de Ocaña; combstit=ndo en
los campo' de ChirigU:lI1á, Alto de la
Aguada, San Cayetano y Cúcuta; reconquistando
cien lugares, cinco villas y seis
ciudades cn las provincias de S:1l\ca
Marta y Pamplona.
"VUESTRAS ARM .... !) LIBERTADORAS
HAN V!N IDO HASTA VESEZUELA, QUE
El Gobierno conservador colomaiano.
por causas que no' son de oportunidad
consignar, ha tendido siempre á ejercer
su llceión sobre la genitora de su libertad
f independencia, lo que es ¡nacepta- VE RESPIRAR YA UNA DE SUS VILLAS
ble pOI' degradante y retrógrado á la AL ABRIGO DE VUESTRA GI!.NEROSA PRO-actual
civilización. T ECC16N. En menos de dos meses ha-o
•• béi¡ terminado dos campañas, y h lbéis
Se necesIta todo el atra~lmlento com~n2ado una tercera, que em pieza
q,ue produce la más .cr~~ Ignoran- ¡ aquí y debe concluír cnel país que me dio
Cla de los hechos hIstorlCos, ~~ra la vida. Vosotros, fieles republicanos, mar·
re~olverse á hacer tal ~firmaclOD, charéis 5. redimir la cuna de la indepená
Irrogar tamafio ultraJe á la m e· dencia colombiana como las Cruzadas li.
lnoria de nuestros próceres y á bertaroll á Jerusa'lén cuna del Cristia-herir
el sentimiento nacional de nismo. '
un pueblo altivo, de manera tan "Corred ti colmaros de gloria, adqui-honda
y con arma tan vil. riéndoos el sublime renombre de LlnER-La
epopeya americana es muy TAI)ORI:;S DE VENEZUELA.
grande, es una obra colo&'1I, es una " Cuartel general de la Villa redimida
empresa de titanosque, aun cuando de San Antonio de Venezuela, Marzo
está presente en la memoria de la t."de 1813, tercero."
-
da triunfal en CaracOls. Un año antes
había salido de :tquelJa ciudad prófugo
y casi desconocido, y seis años después
había de darle la Nueva Granada el mis·
mo glorioso renombre en el campo inmortal
de BOYJ cá .
El 8 anunció Bolívar, por una proclama,
el n:stahlecimiento de la República
de Vt=nezuela, bajo los auspicios del CONGRESO
GRANADJ~O. A esta manifestaCiÓ}
l cotrespolldicron op01tunamente los
Vocales de la ciudad reunidos en JUllta
popular, con otra en que, confirmando el
título de Libertador conferido á Bolívar,
se 1:= encargaba muy especialmente:
" <.2.Ee á nombre de tod" el pueblo vene·
zolano se manifesrase á los Esrados Uni.
dos de la Nueva Granada en su Congreso
general, por cuantos medios dictase la
prudencia, no sólo el reconocimiento y
eterna gratitud de Venezuela l'Olt LA
LlB};ltTAD QUE LE! HABíA VENIDO DE sus
MANOS Y DE QUE S! LI CONSIDERABA
DIWDORA, sino sus ardientes deseos de
unirse en masa de Nación á t:tu benemérita
República." (*)
N OS parece oportuna la repro·
ducción en este lugar del siguiente
documento, firmado por el Liber·
tador y fechado en Tnrbaco el 28
América entera, tiene detalles qne de J nlio de 1827:
conviene recordar para hacer pa· . EIIEjércit~ á qU
I
ien Bolívar.bdirigl!a Si Caracas me dio la vida, vosotros me
t e'ón t e 1,'a I· lt1e'xa c t1' t ut d (1e ' 11a afri ma· ed"s ta e ocuente proc -aOJa, y qued I' a á 1'1- d'I stel,s g 1O n' a¡ con vosotros comencé la d lar en tterrl extrana contra lez. 011 I'b
<:a n peren orI~ ya l'eVI( a que e- I soldados aguerrid os, constaba solamente 1 ertad de Colombia: el v~lor de Carta~
Jamas transcnta. de quiniencos hombres ues á este nú. gena y de Mompós me abrió las puertas
De los (~atos que ~en~mos á la mero quedó reducido' p~r las funestas de Venez.ueJa el año l2. Estos motivos
mano, captamos los sIgmel1tes: .J.' B l' ' e '11 e eran suficu:nres para que yo os profesara
Gemía á la snón ( 18 13) Venezuela
bajo el yugo brutal de MOnleverde, Boves,
Yáñez, Morales y demás vándalos
que hicieron inundar en sangre y lágrimas
aquella tierra desgr aciad:.. Bolívar,
escapando prov idellcialmente de la sai"i.a
feroz de los opr.:sores, y H.UL .... ~I)O EN
NUI·.VA GRAN AI) .... UNA st:CUS() .... 1',1.-
(llSCUSIOnesentre o lvary astl o. om· J d·I· '" , .
poní:mlu los fieles mo~posinos y carta. I a. pre I ec:~on m~s Ju~ta .. Pero ahora
generas, cien borrot?nos de los que pro- mls~o ~abels que~ldo auad}r nU,evos Japorcionó
Nariñoo y los cuadros de los zos a. ~~ grata a¡n,lstad; en esta epoca de
BatatlOJleí 3.",4.1,1 J S." de la Unión, que mnldlcl.on y de cntnenes, nlestra lea.ltad
ti CO ~lgreso concedió, )' que en su mayor ha servido de baluarte cOl~tr~ los t ra,d~parte
t=:-all también bogotanos. "POR res .que ,u.n~nazaban cubnr ~ ~olombla
FORTUN .... , dice el historiador de Vene- d~ 1~~O~lI01a. ~rucstrafuert: cIudad I~a
zuda, LOS OFfCI.\I.~S CO!.il'E.NSABAN LA sa \'~ !l a patria. Algun Lha Colombia
TRIA QUE }iUNCA I.E t·u!: ING RATA , aca- FALTA ue NÚMFRO I'.N LA TRap .... :' En os d¡ra·. I' Sllv~c . Ca-'toacr ena red e mor a.1
baba de libertar de los realistas de Santa eftcto, allí iban t\tfina~io Girardot, Lu- Suspendemos por hoy la cita de
Marta una gran parte del bajo Magda. ciano D'Eluyar, Antonio Ricaurte, H er- documentos de la naturaleza de lo¡
lena, y marchaba para Cúcut,l rl la cabe- móger,es Mua, Francisco de Paula Vé- que dejamos copiados, porque nos
za Je cuatrocientos cartagencrosy mom- lez, Manuel y Antonio París, J osé Ma~ proponemos hacer próximamente
posinos. Forzando los famosos desfila- ría Ortega y otros muchos granadinos, 1 una brere exposición de algunos
deros conocidos con el nombre de Calle- que sería largo enumerar, todos conten~ I hechos relacionados con nuestra
jOl1eJ de Ocaiia, puso en fu,pi las avanza- tos de tener por compañeros en semejan~ Guerra Magna, no sólo con el finde
das del General español Corre:!, hasta te empresa á dos brillantes Oficiales ve- 1 desmentir la audaz afirmación de
51n Cayer:!.no; pasó el río el\ las propias nezolanos, José Félix Rivas y Rafael I Cipriano Castro, á que nos hemos
embarcaciones que le abandonó el ene~ Urdanet'l, y todos ufanos y satisfechos -'l'eferido, silla con el de refrescar
migo, y al día siguiente, 28 de Febrero de servir ii órdenes de Bolívar. . .. 1 en las presentes circunstancias el
de 1813, rompió el fuego en los cerritos E!l tan solemne ,)casión (la entrada I recuerdo de hechos que llenan de
inmediatos i la villa de San J osé, y de- de Bolívar á Mérida, Id 1." de Junio, gloria las páginas de nuestra his·
rrotando á Correa, la tomó con muy después de la derrota de Correa), Vélez toria nacional.
poca p:rdida. Ocupó en seguida todos (Francisco ~e Paula), cuyo corazó~ era ! Ell'esto del documento que ca.
los valles. y aunque en agria desavenen- todo gl·anadlllo, tuvo el placer de olr de mentamos no contiene otra cosa
cia con el Coronel Manuel Castillo, que los labios de Bolívar, en la arenga que que denuestos contra el Gobierno
mandaba las tropas de la Unión, pene- éste dirigió á la Municipalidad de Mé· colombiano, el cual, dice" vive del
tró can ellas en el terriwrio veCino y r:Jd, 1:1" siguientes palabras: terror, de la miseria y oscurantis.
emprendió la heroica campaña. de Vene- "El ilustre Congreso de la Nueva mo;:' sin recordar que el deVene·
l.ueia como Comandante en Jefe del Ejér. Granada, tocado de compasión al con- zuela hace.d,esaparecer d~ las cárcito
libertador, COMPUJo:STO '1'000 DE templar el doloroso espectáculo que pre. celes bs prl~lOnero.S polítICOS, J '1ue, e_roo hijQ. de una
de nuestrn plumn mas ca"izas, Ion modelo de elegancia J
buen decir, en los CIIlles hatÍ. reultar la ubia prQrundida<1., luce, ) 'lile,
estamos.segurol, el pueblo ~nC!olan" elti lejos de pr .• hijar\
ya que llene prcnnlc, '1ue O" CQmQ le confllndier"n, en !l. ...
bIt riuli'¡ad, lal ¡de"," 11. nogre de granadino. y wtnu"I •.
nOl en "n~, mi,?;,", •• pira.dQnes y "nOl miimos umpol de
bot.lI., al> lamb'en 1" «n,na de IInl>l y QtTOl de elO$ ¡n-~
ctrea, r<:posan «>n h"nQr en ludo di.tante del 'lile 101 wio ni.
cer, perQ que ellQI al mQrir miuroa (0111" 111 propia pauu.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Opinión Jueves 28 '10 Noviembre
do al mundo entero, el cambio y por 108 seutimientos llüulosoa que lo au¡. ' cargó cou tollas IlIs monturas, ropa de uso,
escamoteo de la moneda nacional I!Hlll , asegurándole á la vez 'luu 11\ iJ ea .!!('rá berramientas y utcllI;ilios do tl'ab:ljo fl lle
J fi 1 T(>Cibi(ln con júlJilo 011 todo el Unllca. encont rÓ. Al s igui ente dín otra g uerr illa, ni
venezo ana y, en D, que en peno Por el Jefe Oiv il r Mili tn r, el SccrctlU'io I mando de J.Juis F elipe Mediun , /So 1113\'6 dos
siglo xx, el J efe de ese Gobierno uo Gobiern o, magllfficos machoil do silla , ollsilhulos. El
no encuentra inconveniente, y PlUMll' IVO ORESPO 13 tle Agosto lIel miamo afío Ih gó ot ra g ll~
antes ha lla especial complacencia, rrilla, A órdenes tle Mart ín Anzola, y se
en convertirse en cabecilla de t rai. Sala~.tr, %} Je Novie'nbre de ' 90 1 llevó cualro meas d" rllza uolnutlcsa ':i lUla ';icglln. supe rior. A p r incipios de Abril del
dores y en poner á dis posición de SI Dr. J . \'. Cor.cha u c , n a., " ". mismo auo llegó otra g uerrilla al IlHll,do d"
éstos los parques, los buques, el Los suscl'itos, Jeft!s de ésta uli g:al1a y Francisco Veg.', y ca rgó COI! cuauta.s u: ti ·
dinero y la vida de los ciudadanos J cfes lle B atallones ,Nariño, Gramalote ':i t ins encontró ell mi ua cienda y (:0 11 CUli ntM
de la Nación que gobierna SaluzlU", reSPQtnoslllllcnlc os fulicitamos, y g:a lJi naa, loza r otruS obj eto? de LI ~tl !lomés·
.. . par vue.stro honorable conduclo al Excmo. l lco encontl'ó (111 Ifl. oasa , JII eh' ~ I H' lo~ li tl
Despues de h~ber negad~ a~ Con- Sr. Marroquín, por cnérgica y honro::ea acti. 1 tu:m nten~ión de la f,lmilia . . I;)n ~ g()~t o d ~ 1
greso InternaClOnal de MexlCo el tL1d tomad!, cmergc neill. CO I! Gobie,'uo re· I ml811l0 a~l o el J cfc 1'~ \'O! UCl O Il :Jo I' IO D¡',U¡riIO
derecho que le asi:sta pm'a desea1' gitlo por Cipl ia1Jo Cas tro. UOllocem08 De· . MarroqulIl 86 IIIW6SCliJ mul.as de cOI'¡.mCOtl
l.·A la pa~ concluye exigiendo de 00- \ creto P od er Ejecutivo d el 10 corriontes, sus Aperos, que con café CII Vlé pura llollda :
1
7" " . ., . sobre rompimiento de I'cJaciouns di plom{¡. I lh! \'ó las I.uulas aperadas y .botó h\~ c:lI'g~i!
.omb~a sat lsfacCl,?1l del agraVIo t ieaa COII lHulslro Gob ieruo, un sos ten i. en d _ca mlllo. BI 2.1 de NOYleml)l'S d el IIll li·
~~e: ldo y r eparaClón de los per - , miento do lo dispuesto ell ta l Decreto r cn I mo a uo, otro. guerl:tI !n, ;I ~ mnllllo. do ~ ell()
JUlClOS causados." I <)(:feus& de lI uestros derechos y hOUl'a ua· doro y H6 ~1l1l0 Galt{llI, hiZO e~ OH hameudi\
i
I
Esta pretensión nos ha hecho I aional estamos llis puO(ltos 1\ hacer toda CI:I' uua. recogida geueral de bes ba~, ga uaclo y
d t 1
"6 sede sacrificio.'!. Dios ¡notegcrá jus t icia que o\' PJas, y en la casa un saquco gcueral y
aco~ ar, por n~ ura asoc~aCl.n I asistOliaS. aUsolnto. El 1." da Diciembre du di cho afio
de Ideas, del celebre ManlCOtmO Vues t ros cOlllpatl'iotns la gl:crrilla de ~erafin Beltrán hizo otra
modelo de que nos habla un r e- - , reqmsa en In hael('lI (!ll.
nombrado escritor de la pat ria del : GeneralcliI, ReUsad? Oaldenln-Luis !tIo· y despu~s de la capitulaci6n ' IUIJ hi¡:ieron
desto Oamacho- .. lijado F ernández R. - esas guerrlllus, crey endo ) '0 que con ul l aJ ¡ ~
llustre Manch ego.. ... .. Tenicnte (lorou el, .1/anuel J . O(JYrl! 800- cesarfa.u los olJligan 4 ell", r taru1Jiéll liara que S6
u Art. 18 . Aprnébaso el ar tícu lo 9.° d tl lueionarios, :\ lj !l }lItSO 1)01' éShl, lI a vi'u'0 1l 8~ ¡ pa lpe Ia. llirel'enc i l~ entre e l ¡,r(lcetler de los
la Orden gt'nerll l di ctada por el J ef\l de Hg· I presas, á p ie , y t rlltá !Hlola!:; muy mal, (\ la un os, cuya idea t~all i ta l ,,(O I;'S f) ( ra. que 1:.
ta1 11:1 propios ui e.
los superiore8, r obájase á Te niente al Capi· éato. de muer t e. n('s¡ y ¡:\ de 10li otros f)U t'. como represen.
j
T
¡
tt\u Cúlimo Uru z, do In (,. Compaüf •• del ,!ue~ tro ~esp~tuoso s,err id or, tantea de la leg itimidad y 01" los principios
Batallón I ;G, ~. d estfuaseltl para re ompl a~a r El Gener.II, ComulllI.mto g ellornl , I ¡je h~ callsa de la- jus ticin ,\' de l orllí!, cumpli6 con S Il d eber
houorable .Y di gu.unclI te. l!}1 Mayor n o·
, jas.r el 'L'ellicllto N II \'taíieda, calle 13, cuadra 9, númoro 181 ;
Luis Onervo M., carrera 7, cuadra 15, nú·
meros 333 y 335, 3.- Oallo Real ; Audrés
BermúcltJz, calle 10, cuadra. ll, números 206
y 208 j LeoUÍllas Salazar, carrera. 11, cuadra
7, Plaza. de Mercallo; J ulio F. Convers, ca"
lIe a , cuadra 6, n(¡meros 110 y 112 (Horneo·
pt\tica) ; Joaquín M. Vanegas, carrera 8,
cuadra 16, n6.mero ~.
".
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
Opinión - Jueves 28 de Noviembre
NUESTROS LEPROSOS
Anillos desligados de la sociOi.I caJena,
Cual miembros que se caen del tronco en plena vida;
Sun dueiios de la copa que á lágrimas se llena,
y el dejo amargo apuran de la esperanza ida.
¡Oh prole: desgarrada! Qye el bálsamo y la ayuda
Del bien, los duelos calmen! Acá del Cielo anida
La próvida largueza que á J oh inerte escuda.
Pero hay también quien doble la devoran te pena:
No deja á los proscriptos refugio el fratricida , ...
¡Hay quienes les usurpen el pall de su a lacena!
¡Hay quienes se repartan las vendas de su herida!
Y viendo cómo avanza la salvajez desnuda,
¿~ién sigue sus pendones? . . j Estál1a, oh lira, truéna! ....
Mas nó! Tus cuerdas rómpe, l¡Ue la Vergüell1.a ~s muda!
JSMAEl. FRESPO - - ------ -- ---- - -- - Remitidos ¡ LOTES - Los mrjores lotes CII el camillo de Ohapinero, con frcntAl á la !illea del
tranvin, dcl lado oriental, que eH 11' mejor
l'ESAMB situación, ¡lOr «uedar alto el frente de la
El domiugo 21 (le los corrientes fueron construccióu, muy seco!!, plauos, con agua,
iuhumnllos loa r('8to~ de lo. Srita. ;nABO!· ceroados y Iiudando con casa constrofda,
BITA GUl'lÉauBz UnICOEClrEA. yende Antonio Estó\'cz O. (Bazar VCrDcruz)
IJa desaparición de la Srita. Margarita es p8
Olla gran l~rdid8, as! para su familia como " ~ . .
para 11\ sociedad en general; su familia, l' ENV A~B Imra cen c.za CQmlua á los me·
ulla de las m(19 rCJjpetablcs )lor sus tradi. Jorps I>reolos el OnrA Central. 10-0
oi.ollcs de \l3triotismo y honradc~, ha pero UNA.. MAQUINA To c1el'gr:marJ'mafz
cInlo l1n vel'lb.l1ero ángel ¡ la soolel.1a.d, HU'" 1 n'llde VnlClltin Outiérrez. '10-3
tl0 esas almns inmncu latlns que ";U1 dejan. . - - ---
do h\ huella del bien NI 811 pa80 Jlor la \' i t)¡~, UOT..iS Y POLAlNAS-,AlnHlCCIH18 de
Fue Margari ta UII mOllclo do " irtulles: su .'\ gL1ll lar~a y El MellO. 60-41
piedadorll uu p(lrfume que S6 6xhnhlIJa tle -- -
su corazón)' clIllmlsltllluba. su hogar; su i IKVA SION d~ ropa hecba cuILa Ohll '
caridAd erA el cOlIsllelo do muchos de¡:;gra· quela Roja!
ciados. I Acabar con ella, compratlore81
Dichosos los quo al desprendersctlo 111 tic· Primera Ol1.lIe Real, Bogotfl. 6-1 - -- -- rm no dt'jall sino recuerdos sagrndos' lá· OELES1'rXO SrElUtA compra burros
grimRs ~e glatitnd en muehos co~azoh~, de cnrgn.
l"cnoraClón en Iafiin.
HI Prcllitlclltt', SILVXSTRR SAMPElt USl·
DE-BI Actuario, LINO DE PonDo-El 8e·
cretario, Vicente Parm R. I Bogotá, No\'iembrc¡H de 1901. 5~4
EXPOlt'J'ADOU.ES - Sacos pum café
veudclI, por la mitndde lo que cncstan, Hes·
Ungo cst:\ IlllluífcSl aciólI, no tanto para trel10 Tirado & Onrdonn. 5_4
satisflH:ción de usted, cunnto par:'! que otras
personas que puedulI hallarse enfermas de Sg VEND~ ulla cnsa de [construccióll
la tcniblo tliseuteriu, que tftllta.!l \' icti m¡lS Ulodernll, situada en (;\ ca rrera 1~ , númcro
ba. hecho ('ti Uogotá, conozca u ('stc eXJleri 195. Bu 11\ calll! 9, húruero 239, se dan Ilor
m('lIto que llqul refiero, :f ha J!f111 U¡;O tlo ItI "Hmores. 5-4
cern.'zn HURTON ON TR1o:NT,Ii 1;1 cual debo, GANGA. OPORTlni'A-Necesítause fa.
deslJuó:i lle Di~IJ.Y tlcl st'íior lllélllCO, la sao lUilias polJrcs, aeostumbrntlllS ti. trabajos de
lud eomp cta. l e mi hijita y tlf' mi eSposll. campo compuC8tfl8 de marido mujer ó hijos
Dcbo .00ll\·cl·1Ir que la ccr\'('zn uslltla ell, este Darf¡n~eles en la haciellt.la d'e fA. Victoria'
experimento fue de In cla$e llamada Es PE· 'tu d I lado de A ala .. d' '6'
OIAL rARA NODRIZAS. SI n a.1I g~, rgn, jurU5 Ice.1 u
Pucde hacer, selior, el uso que le cou. tI.e Saa:lImll, de buen. chOla, casa de ~abltaveuga
de esta manifestación, que firmo, I C1Óll, arreglada,.y lter~a I)ara trabaJ~r, pa·
agnulccido al industrial, l' mI SUi!ct.tbo.af~c. ~áudole8 al fre~lo cortlen~e en la ba~lenda~
fsimo IH'guro "l'l ,·itlor Ile usted I jornales de 1 es~erbas, cogtda de cafu, etc.,
l ' darAl1 seles" ulcmáe, $ 20 por gastos de transo
PEDRO UODÉN OASrRU portc. Entenderse en la hacienda con el ad.
I minislrador, Sr. Pedro Pablo Ah'arado, y en
AVI's S' c8ta capital en la casa número 353, 3.- Oalle
z.; O~ Real, Oficina situada en el interior de la
OlJKHOS de re!!, piclcs de cabro, café,
41uiuB, caucbo, vai uilln, cobre, plu~nas de
gana y pieles de aves disecadas compra
permanentemente (, los mejores precios de
la plaza Joaqufll Pá.mml) (Bazar Veracrtlz),
Octuhre 1901. 15-10
casa. Neeesítallse también dos Cllrros blle·
uos de tiro parn. trallsporta de carga entre
Agualargn. y Fl1.catativá, y uu muchacho
sumameute honrado, joven, alentado, q ue
sepa loor y fiScribir, adecuudo pRra el ser·
vicio domést ico y que haya' estado en t ierra
ealiente, ~7
:
~
'QUO v A DIS' '_l,a Ilo\'sla histórica de TIZA B~ BAURAS-l'll)lcJelfa dil Saru-mayor
l'CUOltllHO 6U .,. IIIUIH.lO. l 'rad ucción per ~lntiz) scgllUlla Calle Uc.al, N,o 506. 6-3
y edición do. Bogotá. I'nico puntode ,-enta,
Librería AmericaulI (, all6 'l'elllplo Protes· ~IOD1STER[A -Se ejecutaD trabtijos de
tante). RlÍ&tics, .15; pustn, 1 17. 20-14 modisterfa en la cnsa N,o 321, calle 12.6.3
-
LOZA, zócalos, pozuelos, pirlallcs y caro DR. E. omlRARlZA
bóu mineral 'feudo Luis Mado. Guzmán, en MÉDlOO y CIRUJANO
8U depósito situado en In. carrerl\ 13, frente Especialista cn enfermedades (le mujeres,
t\ Frasooti. - _._- -5-G vias urinarias, oídos, narices,,! garganta. VENTA de lotea para cdificllr-Leovigil. Posee el instrumental y íitiles de desin·
do Sáucht>z, calle 1(1, I Sol. 15 ~ 13 fección que SOIl indispeusables para praeti·
------ - car COII éxito cualcsquiera operaciones de
ALElt'fA EX'fUANJE.ROS!! - 1';11 el cirugfa.
Pasaje Cuer\'o, Puente de San :Fraucisco, Se encarga de toda clase de eXlímeocs y
fI e1 la edición cs con su l)rofcaión de abogado y agente.
mny reducida, Atiende de preferencia, por ahora, laa Bogotá, Octubrtlde 1901. 10-7 reclamaciones por snministros y recomo
- ~ pensaa.
CO~TABILISTA - l~ll cá rgQ so arreglo Oarrera 8, u6mcros liOS y 505. Dirooción;
cuentas militares. Mafgic. 10-0
I10tcl Americnno, 304, calle 12. O ~ 4 -
- - --_.- UN TRATADO DE BOTANICA
EMPLI.;ADO para .elll]er nrlf. ulos pri· muy bueno, se necesita en la Li- mera necesidad, por calles, casas, tiendas,
necesitaSf'. 146, carrera 7 • 5-3 bl'erÍa del Atrio. • 10 ---- EN LACArJLE 12, nílluero 25i, sc arrieo· I O. URIBE E UrJO ----:-
dan departamentos COI! aQistcllcil1 Ó sin ella. (Guillermo Uriba-Miguel S. Uribe BolguÍJ')
Es casa Ile fnmilia. ti·4 A.DOGADOS y AGEI\\'ES
CONSIGNAOIONES, tlepósitos, rema· Se ellcarga;¡ do negocios judiciales y ad·
tes-Alcjlllldro Rojlls ,Villiam1. 5~3 ministrat i ,tos. l'llltieulnrmcllto atienden 'el
- -- ramo de mortuoria s.
ALMAORN DFl.IDERltO,l l'arquc de los Bogotá, calle lG, númCI'O 93. 25·11
Mártires. __ o -
Se comprs\u pel'mUllolltelllellte cueros tle l!:N LA UODEGA
rea, de lJecerl'o, cabro j' fluche, (:I\fó y caucho. DEL 1I)o;8'1'A UIU.!'lTP. u nosA1DLANOA. 17
Se velltlo ellpermn, fó¡o¡foro~, Jahón de la
Costa, pelróleo)' tl'igo ~ lI porior. se ellcucutlilll, eutn' otros, los signientelt
Sil recilJell en cOllsiguncióu' nrtieulos de ¡ ol'tfcnloll:
cousumo pMA la n'nta. · ::1 -- OREDITO CO)rE1WI AL - Compra ,.
venta de neciollcll. Cuila H, N.o 121. 5-3
.. DOS OASAS en hnClUlij eondlCloncs (lo
ubicaciÓu. etc. etc., se vel'mutnu por aecio·
Des tle Bancos y Cempniilns anÓnimns.
Cnlle U, uúméio 121. 5-3 - SB VHNUg uUta bermo:.a, cómoda y muy
bieu "ituada casa, ó SO permuta por otra
míls pequcíill, l't'cibicllllo la diferencia en
dinero.
La Admillistracióll ¡le Lc,~ OjJilli61t tlnr{1
iuform~. 5-3
(JAlm,EoB.A 7,·, 280. Vóndeuse ¡¡sientos
de g Ultdamltcll, finos y ordinarios. 5-4- - - ~-
C.i\RHEHA 7.", 286. G ltll~pagos :lperat.los
pam hombre. 5-4
CAURgRA V, 286. Un liutlo S hnrato
kepi:para Genel·al. 5-4
CA1UtELtA 7.·, 18G. Géueros blaucos, !
tiuos y ordillfll'ios, flor de lino, fior de moda, I zarnzas, SOllas para bordar, encajfs, cintas
y otroa arllculos Illuy hal·ato~. 5-4-
CARHEHA 7.·, ~8G, \7óodellse las exis·
teucias tle eMt¡l ticntla y céd68e cl loca l,
asegurado por largo tieUl llo (~ precio lJajo.
6-4
OARltERA 7 .• , :!8G. Véntlese nu banco
tle cnr!)iutcl'ia. :S~4
RESTREPO TIRADO & CARDONA
COMISIONIS'fAS
_ll0001''''_
PUENTE DE SAN FRANCISCO
NUMERO 417.
60-40
UN llA'5:0 de rt'gallerll Ó duchn, Ulunual
y propio para CUerior (íd.)
Oporto rojo \"ituo (id,)
i'edro Xi menes (id.)
Jerez seco (íd .)
Moscatel (Uuiz YiBo Alldrcis)
MAlnga dulce negro (Barceló y Torres)
,'ino. de O/lampaglle
Meuopole scc (Heidsicck & O.")
'''. Piper, Hoyal Sllarklillg Af6doc.
Oart:-a Blanca
Orcme de Bonzy (Noel \ ..... Ue,)
OftmaS
Beuedicti no
Cura4Jao triple.scco
Ouraftao doblo
Anisete
Eureka
Ohartrellsse "crdo
Ohartreusso amarillo
Mazariue
Menta ,"erde
Menta blanco
Cacao
Vario.
Ajenjo
Bitter Brir;ard
Amargo de AngosturA.
Ron Matusalén
Ron Esrueral(l~
Vermontb
!lancho frceco de varias olasea y mareae..
10-'1
tIlPREKTA. NACIONAL
/'
.,
f
r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 376", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688749/), el día 2025-05-19.