Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Woman - 31/01/23

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 31/01/2023
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Future Publishing Ltd
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Woman - 31/01/23", -:Future Publishing Ltd, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3427798/), el día 2025-07-28.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los secretos de la pintura

Los secretos de la pintura

Por: Camilo Andrés Garzón Martínez | Fecha: 07/04/2017

El presente artículo busca analizar y hacer un aporte a la comprensión del proceso de formación de la Constitución Política de Colombia de 1991 a la luz de los debates que se han realizado en torno al concepto de mito político. Para cumplir ese propósito, en el primer aparte se presenta una panorámica acerca de algunas de las posiciones que se han asumido frente al fenómeno del mito y cómo se ha estudiado desde la reflexión política. A partir de los conceptos expuestos, en la segunda sección, se analiza el caso concreto de la génesis de la Constitución Política de 1991, para responder si en su formación hubo narrativas mítico-políticas implicadas y hasta dónde el resultado del proceso, la Constitución promulgada, fue producto de la puesta en escena de esas narrativas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La génesis de la Constitución Política de Colombia de 1991 a la luz de la discusión sobre el Mito Político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Restauración y renovación de muebles

Restauración y renovación de muebles

Por: Eva Pascual i Miró | Fecha: 2016

En Colombia, es imposible separar la gestión ambiental de la realidad de los veinte años en que se ha tratado de desarrollar lo estipulado en la Constitución Política de 1991 y en la ley 99 de 1993. En este libro se describen los fracasos y los éxitos de esta gestión. Durante este periodo, ciertos imaginarios que guiaron al país el desarrollo sostenible, el modelo neoliberal, el enriquecimiento fácil y el modelo autoritario afectaron y afectan la plena obtención de los objetivos que guiaron la conformación del Sistema Nacional Ambiental (Sina).Curiosamente, estos cuatro imaginarios continúan vivos en las mentes de los colombianos, mezclándose, reforzándose o contradiciéndose debido a que, en la vulgarización masiva de sus ideas, estas se han transformado, adaptado o moldeado para adaptarse a los procesos y a las estructuras en que necesariamente tenían que realizarse. Así, hay gentes que tratan de estar de acuerdo al mismo tiempo con el desarrollo sostenible, el neoliberalismo y la autoridad, y tratan también de enriquecerse aprovechando los resquicios y las entretelas conformadas por las contradicciones de los cuatro grupos de ideas.

Compartir este contenido

La gestión ambiental en Colombia, 1994-2014 , ¿un esfuerzo insostenible?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Woman - 31/01/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?