Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

I Want to Be a Wall, Vol 2

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Yen Press,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Honami. Shirono, "I Want to Be a Wall, Vol 2", -:Yen Press,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3421721/), el día 2025-10-31.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  She Loves to Cook, and She Loves to Eat, Vol 1

She Loves to Cook, and She Loves to Eat, Vol 1

Por: | Fecha: 13/01/1911

RBPUBLICA DB COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Directores: L1BARDQ LOPEZ ROBBRT!) BOTERO S. Propietarios; BOTBRO. SOTO B. Y Cia. AdmlnlltraCl6n: Calle de Ayacucho. Números ~~7 y 2~9. Apartado de correo DÍllmero 10. Dlrec:c16n tel~rüca; • 'OROA" AdmlDlstrador: MIOUEL A. LOPBZ T."'oDo DÍllmero 383. FUNDADO EN 1903. _.- .iJv.t.. L..... ..)_... . ••• • ••• ~ • • • • Remltidos,columna. . ... . . 10.lH) Las rectificaciones 11 cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el ~iempo oontratado. ==========================================================~====================================~=- ================== ABo VII. SEau 33. MEDELLIN. EN~RO 13 OE 1911. NUMERO 597 " ENCUESTA" ción particular, contra la formidable orge.- dió que tuve un akancito, y, aun cuan- ' de!etéreo del clima, á la carcstía de los vi- Des~racias de un esgrimista. un editor que no paga y para un públi-nización liberal, sin que la dictadura venga do bregué por reponerme, no pude: to- veres,y á tántas otras circunstancias des~a- París, 8.-Mucho interés han desper- co que no lee, que hablar .cara á cara en su auxilio, pu.eden no ser suficientes pa- dos los días iba para peor. Me enco-' v~rablos, es ~a .ac ab~n~o, como factor PylO- tado las desgracias del célebre esgri- con la muchedumbre. Aquí, lo que no aLA ORGANIZACIONI r~, el ~n persegUido; y, ~omo la ~ompacta- mendé á cuanto santo hubo hice No- C1p~I, c.on .p,l vIgor !lSICO '¡I ~on la moralIdad mista Kirchhffer, en quien, por haberse suena bien, se rechaza; lo que aburre, D clon lIberal apenas empIeza y ya muestra . . t"" somal, lOdlvldual, y domestIca, de estas po- d 'd d 1 l 'd él' b t 1 b d d . lilE ELLlN-COLOlllIlIA 10 que será su preponderancia para la per- I venas, oraCJone.s noc urnas, eJercICIOS, blrlciones. [;0 lo general, el trabajador aquí escuI a o a lerl a. que mIsmo se provoca os ezos; o a sur o, espler- Señor: Medellíll, Enero (le 1911. petuación de la codicia distributiva, que ha , mandas, y .... I náa! no}piensa siDO en recibir el producto de su infiriera en un pié, se hizo necesaria la ta tempestades. No hay «pose. ni ex-sido la Regeneración, es muy posible, en I Resolví, yá, c.onsu.ltar el asunto con arCluo trabajo para salir al pueblo á beber,y amputación del derecho, terminando así travagancia posible. Los más irreduc­nuestro concepto, que dicho Partido jacobi· 1C leta, que es mi mUJer, y muy talento- ¡. el bstanquero no piensa siDO en atraer al su carrera. Sus amigos organizaron en tibIes hicieron sonetos, como el de Vio no no se sienta seguro de su acción parti- : sao Ella se puso entre confusa y tristo- trabajador para darle harto qué bebe.r-y su beneficio, para el 16 de Febrero, un lante, y romances, cuartetas, y quinti­cular, y pretenda la ayuda oficial del Eje-I na y me dijo que iba á meditar el a- I esto es natural, dado nuestro actual SISte- encuentro de esgrimistas, en el que to- llas. Las epístolas á la esposa de Lugo Saludamos á Ud. muy atentamen­te, y nos permitimos suplicarle nos diga en pocas palabras sus ideas so­bre la organización que Ud. cree que la Asamblea próxima-- para la cual es Ud. dignísimo candidato­debe darle á la Renta de Licores, á fin de contrarrestar cuanto sea po­sible el fomento del vicio de la em· briaguez. Como hemos pedido concepto á todos los que figuran como candida­tos, le suplicamos que nos dé su res­puesta lo más condensada que le sea posible, para publicarla en LA ?utiva- -Pues hombre-replicó mi mujer- s~ dIspone de fondos pubhcos SIO autonza- llones de lIbras. _ honda ironía, para que la:' Póesia' se ble que tales garantlas obtengan su debIdo no tienes sino qué presentarte les cuen- clon ola.r,a de la ley .. Ent~ndemo,s que esa INSTRUCCION CIVI.CA eternice cantando perdurablt1mente las ORGANIZA CION. - , - respeto ' subvenClOn no es obhgatofla, segun el con- . d d.o J . tas el cuento, y .... la prórroga de pla- trato con los HR. PP., sinu por novecientos granuJa as y majaderías e on uao. Medellín, Enero 10 de 1911. . zas, y .... la traí~a de más artículos pesos mensuales. Antes de ahora, se había Y, siguiendo el ejemplo de Campo Sres. Redactores de LA ORGANIZACJON.- REVISTA COMERCIAL nuevos,parasegUlradelante. elevado á diez y ocho mil pesos. El Decreto CURSO ELEMENTAL amor- el más moderno de todos los E. L. C. -¡ Cleta de mis entrañas! Tienes ra- á que nos referimos está suscrito por los Numa Dl'oz. poetas; el que saben y recitan de coro M . CAMBIO zón. No había caído en la cuenta. Ma- Sres. Gobernador y Secretario de Instruc- 56. El municipio e8 la reunión de las fa- las adolescentes y las viejas-recorda uy estimados señores: fiana mismo me voy para Medellín. cién Pública, y parece que no se ha publi- milias y de los individuos que habitan la rán que hay cuerdas no púlsadas en Desean investigar Uds. la orga- L. E. á 30 dias. . .. . . . . 9,600% Y, efectivamente, vine, lo más con- cado. misma ciudad, ó los arrabales inme4iatos á :luestros corazones, y vibraciones ~que, nl"zaCól n que d e b e d arse á 1a R en t a Dó"l ares aá 6la0 dviísatsa. . .. .... .. . 99,,792500 t en t o d e 1 mun d O. S a 1u dé d e a b raza; d e dicha ciudad o' poblado . aun con e lpacIer, dnos u e1 e rp; su blI' de Lioores para contrarrestar los Barras ' ....... .. . , . . . .. 9,620 palmaditas en el hombro, como buenos E~~ L e A B L E d ElsmUOlI'CiPdiO e.s un diminutivho del Esta- midades que nada ó poco tienen qué ver pernI.C l.O sos e f ect os d e 1 a 1c oh o ll' smo. M one d as... ... ....... 9,9 60 h ermanos en C rl. s t o, ám'sI acree d ores, proe. staI,r vpeo re su ep roorpgiaan oc ueenn tma,u cc aossi lcoass omsi, sy- con las dagas de puño cincelado, las Mi conoepto es, en breves proposi- Enero 12. y ellos i lo mismo 1 Lo más contentos. mos servicios públicos: de policía, de obrao capas de escarlata, y las aspiraciones ciones, el siguiente: - Todos me decían: (SERVICIO OFICIAL) públicas, de instruccióu, de culto, de asis- ante el altar, porque son, pura y senci La Renta de Licores requiere ur. INFORMACIONES -j Cómo está de gordo, D. Toribio, Codicia yanqui. tencia de enfermos y pobres, y recauda llamente, das de ahorat. y de alentado l-Y hasta me chuzaban también ciertos impuestos. Sólo así viviremos nuestro tiempo; y, gentemente una organización cien· TELEr..RAFICAS el abdomen con el índice-o Y ¿mi se- San Antonio, 8 de Enero.-En opi- En todo cuso, el municipio está subordi- de este modo, los poetas l'ompe1'iin ese tífica y humanitaria. U ñora Anacleta? nión del Dr. Fortunato Hernández, nado al Estado, pues no forma sino una pe- mar de hielo que les separa. de la opi No pudiendo suprimirla porque -Regular-contestaba yo, de lo más miembro del Congreso Federal de Mé- queña part'l de la nación; debe conformar- nión, y volverj,n á cosechar los lauros para hacerlo sería preciso crear otra La Convenc iberal del Magdalena. tranquilo con aquellas gentes tan bue- xico, que, procedente de la. Capital, se se á las leyes, y no es libre para obrar más que les fueron negados, y podrán des renta que produjese lo mismo, se im- Santamarta,lO. nas. Pero . . . ... llegó el día de la reu- encuen t ra aqu í d e paso para N ueva- cqoune vheansitean ted oqnudee eslata lleibye rstea dl o8 Eplae rlma imte.a yEosr ca1 g ar d e 1o s sauces 1a s arpas que otro pone el deber de remediar los nume- ORGA.-Esta noche, instalóse la Conven- nión que había provocado para arreglar York, los especuladores americanos son posible, sin perjudicar á la unidad del Es- vate acertó á colgar en mal bora, con rosos y variados males que tiene el' ción Liberal del Magdalena, con veintiún mis asuntos, es decir, el atracito, y ¡ có los que han promovido la revolución en tado. En particular, el Eatado debe poder denando á llna generación á la prosa alcoholismo como secuela fatal, y [21J miembros.--CORRESPQNSALEs. mo sufría! Los acreedores iban entran- . México, con el fin de hacer bajar el va- nombrar, él mismo, SU3 autoridades. infame; á lo que llama Villaespesa (el disminuír el consumo de las bebidas Compra de una draga. do, hoscos y de caras largas. Apenas si l lar de las tierras aUf. A la cabeza del municipio está el Alcalde, tedio insoportable de la vida,. Hogotá.11. entre dientes saludaban: que en algunos países preside el Ooncedo La Poesía ha resucitado. Como decía-alcohólicas en proporción compati· ORGA.- La Junta de Canalización auto- -¡ Buenas tardes, señor! Revolución mexicana: confesiones de Municipal, y es generalmente elegido por mos ayer . . .. ble con los intereses del Fisco. rizó ayer la compra de una draga para el - Mi compadre es muerto-me dije, Robles. los ciudadanos. P l· to fi 1 L - C' d ' d d Mé' 8 G 57. Todo ciudadano depende do algún ANTONIO ZOZA Y A ara rea Izar es s nes, e e- Magdalena, por ciDC~enta y ocho mil d~la- y el discursito arreglado en el pueblo, IU a e XICO,.- uerrero, una distrito ó municipio. gislador tiene qué inspirarse en res, para aplicarla a inmediatos trabaJOS. tan cristiano, tan filosófico, tan conmo- de las ciudades más importantes del En muchos países, por ejemplo en !"ran- .EI tren perdido •. -En el número de hoy, ideas de alta consideración social y ~e~~d::~g~:~~.hasta de veinticinco to- vedar, se me olvidó. Estado de Chihuahua, ocupada por los cia, es úno vecino del distrito donde nace, empezamos la publicación de la interesante descubrir la llaga y aplicar el cau- Principió el interrogatorio. Pué 110- revolucionarios, cayó en poder de las ó del que ha habitado después de largo novela corta de ese nombre, última creaoión terio, sin tanteos ni vacilaciones, La vieja iniquidad. rrible: tropas federales comandadas por el Ge- tiempo. En Suiza, por el contrario, cada del famoso Conan Doyle. Esperamos qua allí en el lugar mismo en donde ra· Jel·lcó.lI. -G'T I'ene Ud . alguna finca? neral Navarro, esta tarde, según dice ciudadano depende del municipio a que ella sea del agrado de nuestros lectores, y ORGA.-EI Jurado Electoral negónoe la Nó ñ I tele~Tama oficial recibido aquí. Anoche, pertenp.ce su padre, ó de aquel donde ad- que la traducción, hecha con esmero y pul-dl'oa el mal. solicitud de colocar lIfesas de votación en - A,s' e ol?ro Rob es' Domínguez, después de estar qU.I ere e1 d erec ho d e bu rgue8'<,u- . critud para este perio'd 'IC O, en nad a amen- E n tre 1a s ref ormas que pu dl· eran P ue bolrrl'C O, apoya. n d ose en 1a R eso 1U C.I.o n --¿¿C ólmllmo?a Ip l'eso cincuenta días en la Penitenciaría Muchos ciudadanos suizos no habitan su guara' Io s me"nt o s d e t an escogl'd a pro d uc-tabl 1 mil sesenta y tres (1,063), publicada en el d t 't 1 h f d h b . distrito de origen. Se les liama éntonces cion. Búsquese en la cuarta página. es ecerse para encauzar e exce- R to· Ofi ' 1 - -;Animales? e es a capl a, a con esa o a er Sl- DstablDMdos o' rn";dnntDs, porque han esta- _-=============-===;;;; B.I VO consumo d e b e b'd 1 h'li «eper no Cla», ano noventa yuno; " Id 1 d M d H bí . t'd ~ ~". "0. ~ " 1 as a co o - también alega estar agotado el tiempo para - Tampoco. o "sorero e a ero. a a reslS I o blecido su domicilio ó residen en otro dis-oa8 er el Departamento y obstruir 1 formaei 5n de listas. COP3últen al Gober -¿Pero en toncf>.s , con qué contaba ~ ten~ ,me~te todos los esfuerzos hechos trito. N OT le 1 A S CO RTA S las múltiples veredas por las cuales nador; avísennos.-JuNTA LIBERAL. Ud. para responder por sus deud",e? . ,'." : 0b]¡g¡n 10 Ro d<,d~ral' la c:.acta po- ! El dj ~trito de o6g-en SUlzO se comprQmete ... el vicio acrecienta sus estragos,cree- Convención Liberal del Tolima. -Señores, señores (afortunadamen- ' 'HC1Ó"1 d~ la revoluClón, hasta que se á reconocer como suyos todos los niños na- • Ceroa de la villa de Pates (Eepallal,ban sido d b tat ' te me acordé del discurso eo ese minu- couv' nCló de que estaba. completamen- cidos de sus naturales dentro de su juris-mos que e iera es Ulrse esto: Honda. ti. to trágico) con la Divina.' Providencia te perdido ; entonces,dió á las autorida- dicción. Debe atenderlos cuando estén nc- bailados monedas y objetos que tienen un gran 1. o Reducir en todas las pobla- DIRECTORIO LIBERAL. - Complácenos co- que á todo~ nos socorre: yo he reg'lad¿ des un. a libta completa de los. fono dos cesitados, y no dejarlos al cuidado de nin- interés hist6rico. Las moned/l.8 son todas de oro, ciones el número de estanquillos y municarles que l,a ~onven7ión Liberal del s s t 1 t d d t b gún otro. Los demás distritos pueden qui- y llevan el busto del rey visigodo Leovigildo, de t d b b 'd 1 hól' l' Tolima constItuyo Dlrectono plural, con re- todas mis acciones. . . . u crl os y a cucn a e su IS fl u- tarle sus pobres, si no ouida lo bastante de acufiacl6n defectuosa, pero en buen estad de ven as e e 1 as a co lCas, y 1- sidencia en ésta y acordó candidatos para -¿En qué mina?-interrumpió un se- ción. ellos. oonservación. mitar, al principio, en la proporción la Asamblea. - DIRECTORIO. ñor anciano, que no había hablado has- Portu "al: falsas noticias; protesta. Toda mujer suiza, o extranjera,que se ca- • Continuando el Gobierno . portugués su obra de un estanquillo Ó venta por cada ,1 La Convención Liberal del Tolima.- Di- ta entonces. R' d' J . 8 El M" d se con un ciudadano suizo, adquiere ipso de inspección de los servicios ofioiales, ha des-q uinientos ó mil habitantes, según rector,-o. - Cand,·datos liberales. -Mis acciones de cristiano-couti - IO~ e- anelro.. .- lDlstro . e lacto la burguesía dc su marido, y pierde la densidad de la población. H d H,elaclOnes E xterIOres de la Repúbhca I oubierto que sólo en el Ministerio de Hacienda 11 nué [el vieJ'o lanzó un suspiro de de- . I a suya. 011 a, ., . 1 á í'd portuguesa Bernardmo Machado ha habla 99 funcionarios que cobraban sus suel- 2. O Exigir de los expendedores ORGA - Anoche reunióse la Convención cepClón]- conforme á a m s r gl a d' "d 'd h 1 ' . CRONICA r.XTRANJERA dos sin asistir á la oficina. de licores una suma elevada para Liberal: Acordó nbmbrar Directorio Depar- Moral.... . JrI?"1 o u~ espac o,en e q,:,e comum - , f' • El ,Premio Nobel de Literatura. hA sido 0- tamental con residencia en ésta. Principales: -¿Moral? Mala finca; está socavada I ~a las protestas de las Colo~l~s extran - . ~ obtener el derecho de venta. D. Agustín Escandón, Rafl!-el Moure, Jor- por la Iguaná. Sinembargo . ... -excla- Jeras contra. las falsas notlClas. que se I COMO DECIAMOS AYER . . " torgado al escritor alemán Pablo Heyse. Este 3. O Prohibir en absoluto y bajo ge Calvo; Suplentes: B. Remales, Navarro, mó el mismo vie '0. j han hecho c~rcul~l' en el ExterIOr res- , . . nació en Berlln, en 1830, y es uno de los más fe-penas severas la venta de bebidas C. A. Posada. Juventud -'iberal muy hon~- -Por eso he jenido' fiado . . . . . pecto de la sltuaClón de Portugal. \ 11 '1 emblaban 10tS podetahs. ~ebmbllaba ~I- cundos y variados literatos de Alemania. al ohól'ca á los menores de edad rabIe, entusiasmada pidio acordaran ca.ndl- _. . " - d'" _ I '. aespesa, mlen ras es Ola ~ as gUlr- e La Academia de Ciencias de Estoeolmo ba C 1 S , danos liberales propios para las próxImas I NI un ce~tavo más.' . IJO un JO I Contra los ~bsolutJstas, contra los naldas de rosas de sus maravillosos so- adjudicado este allo el ,Premio Nobel de 'FIs1- y á los adultos cuando estén en es· elecciones .. -CoRRESPONSAL. ven que le exphcaba al vIeJo lo de MO- Infractores. netos sobre la capa de grana de Don oa. al célebre Profesor bolandés Vander Wa-tado de embriaguez y deseen conti- Convención Liberal en Honda. l':ll. E " d t I Lisboa 8.-Hay grande excitación con- Juan, seguido de los siete pecadores als. por sus trabajos sobre el gas al estado 11- nuar haciendo libaciones. Honda. 11. h -. dn que ~I prboce d el', cOUrredc °t y tra los di~rios monárquicos, haciéndose lebreles capitales, y llevando á lomo~ I quido. Nació Waals en Leyde, eu 1837. Actual- 4. o Establecer Agentes oficiales onra o, sera apro a 0 por s. e- .. . 1 t h d 1 t 1 ál'd P i d l u· 'd d d 1\ b 'd d te ORGA. -Compláceme comunicarles que la niendo en cuenta. . .. I dmamfestaClonefi8 :nuy vdlo en d as,.qóue Lan de StU y (>ga.·du~ n{ora gd'a oPdao le a. p l'da Yd nt len d te, es ro Elsor e a mver51 a e . ms-de reconocida pro 1 a y compe n- Convención Liberai reunióse anoche. Cons- 'E t ? . N' - 1 1 1 estruído la'S o Clnas e re acCl n. os es I'enzc ., c;"snu ez e a Vlrgllll a er amo cia, que en cualquier día de la se- tituyó Directorio piural con residencia. en óJ n cuen ~ .. 1 . I un panue o -c a- soldados dispersaron las turbas yahora vencida. Temblaba Mariaoo de Val, • El ilustrs'escritor,gloria de Espafia,D. Beni­mana visiten los Estancos y lugares ésta, y acogió para candidatos á la Asam- m ~ ,nuevo e ,vIeJo.. d t . dan guarda á las imprentas a~enaza- evocanuo la g allarda silueta del burla- to P é J'l'Z Gald6s, acaba de publicar un nuevo ti­de venta de licores destilados, exa· blea próxima ocho (8) liberales, dejando en P -t'dls creenCIas, mI con uc a, y mI das. El Decreto sobre derechos de pro- dor, suspen. o arlt.e la selvática donce- bl'o titulado .Amadeo l., que es el XLIII de sus blanoo dos (2) para una posible transacción ar I o 11 f d 1 h E minen su calidad y pureza y el aseo con los republicanos.-Servidor, Presiden- - 'Jo~as tampoco tiene el señor?- piedad de las Ordenes religiosas,contie- ez al'ag~ n l,S:l , pe,rfiuma a con e va o , pisodios Nacionales •. Y las oondiciones hio-iénicas gene- te, JORGE E. CALVO. G tÓ i " t o~ una cláusula que impone á los ciu - l'egc neraolJl' y "IVI cante del terruño; • La Cámara peruana aprobó el voto de censu- 0- _ __________ ____ ____ pregNun ó eñJovetncdl O fese. d d dadanos el deber de arrestar á cualquie- temblab,t V,L1ero Martín, cince1ador de ra I1ls pol!tica internacional del Ministro de rales de dichos Establecimientos. - se or' o as ueron a as pa-. l' lá' . d '.. V L e R O N 1 e A l fáb' ' ra de los mIembros de las Ordenes re 1- c Sl cas ca eUCIaS, y ega, y asso, y Relaciones Exteriores, Sr. Porras, por 55 votos 5. O Castigar oon penas severas ra a Fá~l?a.; .. D é?'D' bó d giosas expulsados que vuelvan á Por- Caf' Lro, temblaba n, como la .Rosa Mís- afirmativos contra 29 negativos. Como conse-y sin miramiento alguno á los in- l¿ ~ca. ¿ e qu G e Ja n, e tugal antes de 20 ~ños. tica., eo cuyas munos marfileñas siente euencia, el Gabiuete preseot6 en masa su re-fractores de las prescripciones que ve as .. . . _ . temblor el rosario mismo, y en cuyas nuncia. en benefioio de la moralidad públi- INDISCRECIONES -Nó, senor; de la Caplila del Sagra- Pequeños combates. ojeras se hacen los madrigales melan- • A 800 a~oiende el nl1mero de vlas y plaus oa establezca la ley j y, -¿No ha oído Ud. hablar de D. Tori- do C.oraz~~. . . . . .. Chihuahua (México), 8.-Las guerri- cóli cos, y cuyas tocas remedan aleteos, que en Italia llevan el norubre de Francisco Fe- 6. o Ordenar que en todos 19S Es- bio Legarra? -1 Ah. I Ah I-co~ltestó el audltollO. llas revolucionarias prosiguen soste- y por cuyas venas circulan los espas- rrer Guardia. tablecimientos de educación se ini- -Nó, seffor; me es perfectamente Total, seilor mío. que t?ve qué ev- niendo pequeños combates con las tro- mas del amor, eter'na y divina ansiedad . . - ------------- - desconocido el oombre. tr~gar un ma~ho.en que vme y ~n re- pas federales. T enían miedo. ¿Miedo á, qué? No á . CARTA ABIERTA cie y sostenga con tenacidad una -Pues, es el hombre del día; mejor, 10J ..... No valló Illvocar á los santos, su gcnio, que es poderoso; ni á 'Jus fuer - ' cruzada contra el alcoholismo, va- fué el hombre en ciertos días. Comer- la CarIdad, el perdón d~ las deudas ~ Dimisión de González. zas, que son probadas. Tenían miedo .... : liéndose de todos los medios que el ciante provinciano; conservador azul, de los deudores. Ahora, c;.cómo me apa Ciudad de México, S.-Después de a- á no ser comprendidos' á arrojar sus i 1I0uda Dicie b 30 d 1910 b uen crl' ter'Io y la l'ntell'gencl'a de los doblemente azul, por el Partido y por Cre zco al puebClo?. ¿dQ udé dIrá.n .Cl eta, y de l calo r ada dI's cus1'ó n con el Presl'dente vers.o s-1o s b I"J OS d e su 'C.OI a zón-á un ;. Sres. Roberto Bote•ro Saldraor riraeg a y Mea nuel J•o - maestros y profesores pueda suge- el carate; católico, apostólico, romano, ura, y la ofra ía ~ eJer~Jtantes e Díaz, el General M!'l.nuel González Cos- estadio impío; á entregar á la frivoli-' sé Soto E.-Medellln. rirles. y caciquito de pueblo. Está casado con la cu~J soy. dl~no Presld~nte. si:> ha renunciado la Cartera de Guerra, dad de 13.s gentes, meoos piadosa que ! Estimados colegas y amigos: Quedo de los Sres. Redactores D. ro Cleta Espinosa, la mujer más bue- -~b~r?o bIen. ¿qué qUlere Ud. que le debido á que el Jefe del Ejecutivo no las fieras del Coliseo, los latidos de su Tras un doloroso sueño que el opio del na de Rincón -Hondo. escrl a .. está satisfecho con la lerititud de las corazón . ¡ Que tál era el largo, el irre- analfabetismo sabe dar á la Prensa de Muy atento y S. S., En estos días, llegó á Medellín D.To- - :;I!- artículo bIen calIente contra es- operaciones contra los revolucionarios. duc l. ible divorcio, hasta anteayer, entre esta Villa de las Palmas, los ruidos y JORGE E. DELGADO ribio. Supe de su personalidad y de su tos farls~os.. _ A 25 millas por hora. los poetas y. el público! Ilas pocas nueces, sale uLa Saeta. del venida, porque se me apareció á la Re- t -Lot·slento mucho, pero no encuen Y el públiCO se emocionó, sintió, y I carcaj, dirigida alojo derecho de cual- POLITICA LA dacción de este periódico, y, antes de ro mo I~O para eso.. , . Londres, 8.-Graham White, quien lloró con ellos; y, al final, batió pal- quier Filipo. que se hubiera efectuado una presenta- -¡ Ah. 1 ~ds. también .. . '. I Al fin dentro de poco empezará á construír mas . Iba sedíento de eso: de poesía, de I ¿Por qué me dirijo á Uds. en abierta ción con la solemnidad ritual, me dijo : maEslohnes 'b' . . l'ó f . aeroplanos, cooperará con Blériot y 0- idea lidad, de ensueño. Venía hastiado epístola para explanar unas ideas? Par- Las esperanzas de los conservado,r es jaco- -¿EUsd. e 1 DI' rect or d e 1 perl' ódICO'? Po m re sta I urJOso.d '" l' d tdr as en el trazo dd e und aeroplaIno ca'paz d e mezqm.n d a d y prosa. Aú n no h a bíao ' que Ud s. son de esa tI. erra en que todo binos de que el Sr. Presidente sena despa- ¿ ero en onces me IJO mI m a e ascender y escen er á una ve OCI- 11 d 1 t' 1 ' chado para su domicilio de Medellin an- -Uno .d~ ello~-le contesté. . - - d d d d .. . '11 h ega o os lempos anunciados por os ·10 loable es acogido con amare y en tes de Nochebuena, han Sido burladas. El D.. TorlblO-slO yo ofrecérselo- tomó Illterlocutora-se trata e un p~caro ... ? a e velOtlClllco mI as por ora, pu - viej0s a teneístas del 85: todavía la. «va- I fin, porque son Uds. carne de 1; c;rne Sr. Presidente continúa en el Poder; y,aun- aSiento en un taburete. Estaba de azul - Nó - le respondí- . De un IOgenuo . draie hnadcoi aa lcaadnezlaanr t8e0. yL a10s0 a mlteilrlaacsi opnoers h doe- ga yamena rI tel'atura. podía consolar á Iy hueso de los huesos de LA ORGA, el que la tutela que eJ'erce sobre él el ooncen- I en morado obscuro, y respiraba grueso ZOILO EXPEDITO d d los hombre;:) de; su servidumbre carnal. periódico cosmopolita, ilustrado serio trismo conservador es sufioien~ para no y de prisa. velocidad se efectuarán por me io e un F u é un tr·l un f o para G abriel España, é imparcial, que hace honor á la' Pren-, dejarle campo .á hacer sentir su per~onali- -Sefior mío: le confieso que les tenía PROPAOANDA aumento ó disminución del plano de las para Benavellte, quien hizo acordarse á sa suramericana. dad en el G~- blo, desde el púlpito, que el periódico ,Pe o en donde Ud. ha pueeto el dedo en 4.000,000 de dólal'e ,seg'Ú se anunció una mllgn/\ y ~P.g'lll>/\ inteligencia; una hacer luz ' en los cerebros de nuestros raba. la «Un~6n RepublIcana. con la pose~lOn de Uds. era el «Organo Universal de la la llaga con un acierto y una habilidad que cuando llegó aquí. perdurable aproxi~ación. copartidarios que se han ido,engafiad08 ~e.c'Bu !?resldente~, y de aquella mayor par- Francmasonería, quien les pagaba á lo bacen acreedor á la gratitud de la parte Porqu. e. el d.lvorClo p. arecfa absol.uto, y por señuelo óptico, á la tolda gris, á 80- t clpaClon de los hberales neos en el Poder sana de la sociedad, es en su, dos últimos Vendaval, en Chicago. 1 qIu e dI.z que era el anhelo de 'l ust.lc.l a d e1 S r.' Uds. mi.l lones pda ra sostener un dp eriódi- artículos sobre producción y consumo de li- Ch . 8 U d 1 .. tó ba Op.O SIbC IÓOd, Jr1r eductJbtl e. El púbél icdo aI- f'ia r cobn las huríes del Profeta. Y ' como Presidente, antes de serlo; de todo esto , de- ca. tl;\n mforma o y tan gra~ e, c~ya cores. Ojalá que su voz sea oída en las es- . Icago, .- n ven ava q~e VlSI omllla a e os poe as, crey n o es SI no astara esa lucha de converll'Uí~ se cimos, y de otras promesas crepublicanas. ediCIón, por lo .numerosa, era ImpOSIble feras oficiales yen la próxima Aaamblea la CIUdad algo después del ~e.dJO día de seres notoriamente absurdos, incapaces presenta ahora otro adversario ena~bO­del Sr. Presidente, yá no se habla. Se ha en este País, SI no fue:a por el oro. que Departamental, á ver si al fin principiamo!l 1 hoy, mató á un hombre é hlrló de gra- de compenetrarse con la realidad. Y los landa nuevo trapo de discordia en las venido, por lo que S6 ve, á un modus 'V'Íven- les envían del ExtranJero las LogIas., á echar los cimientos de una organización vedad á otro, y causó extensos dailos á poetas, por su parte, escribían no pocas filas, y di ndo la destemplada voz de a­di, en que el Sr. Presidente pareoe resigna- -Por lo dicho, estamos de acuerdo rentística que consulte la moralización yel los letreros eléctricos los vidrios y ce- veces para lo~ valles de la luna, cuando larma por la aproximación de un eIíe­do á olvidar los ideales de su antigua luoha, con Brioschi. porvenir de .nuestra ra.z,a. Hasta hoy, el. Es- losías de las venta~as. El ven'da\'al, n.o 'para los siervos del «snobismo, y la migo quimérico: la Jefatura del Gepe­r el conservatismo, ~ su vez, se hl!- confor · -No sé. Pero hoy y ayer me ha pa- tado ha ~emdo sostemendose con lo mIsmo que procedía del Oeste, fué aumentan- rldlCulez. Ha bastado una hora de con- ral Uribe Uribe. Y tanto más extraño mado con no tener mas de lo que tiene, que sado algo tan doloroso y tan desespe- ~re~~~ vIene destruyendo: con el aguar- , do su fuerza y consiguiente velocidad tacto para que los espectadores depu- se les debe hacer á Uds. la presencia de es~~ u:~!~c~ ~~~;~~~. si este equilibrio rante, que he ve.nido aquí á ve.r si l!d. ¡Si Ud. viera en esta región cómo es de hasta las tr~s de la tarde, cuan~o llegó si eran sus pr~wenciones injustas, Y.1os e~a Euménide, si les digo que encontr6 será estable ó instable" Los amagos del ja- me hace un escrIto. Como la: SItuaCIón terrible el estrago de la maldita bebida! á marcar en los aparatos 62 millas por escrltores,s.us absurdas extravaganCIas. VIda, salud, y propalación en las colum­oobinismo católico para asegurarse por ac- que atravesarnos está tan ]?éslma, suce- Unida al trabajo duro de los socavones, á lo hora, No es lo mismo llenar cuartillas para nas de un periódico titulado .Unión Li • • n t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, ENERO 13 DE 1911 CURACION DE LAS ERUPCIONES CUTANEAS Barros. espinillas, y demás repug­nantes afecciones de la piel, ce­den al simple tratamiento que se indica á continuación. Léanlo Uds. con la serenidad que a­costumbran, y dfganme después si no es una ofensa gratuita, y hasta falta de valor por venir envuelta en un velo, la que se irroga á un hombre que no la ha merecido, puesto que él no ha solicita­do la dirección del Partido, delito por el cual se le acusa con notoria demostra­ción de cómo pueden las glorias ajenas ofuscar el magín de algunos hasta ha­cerlos romper con su propia conserva- Pocos males hay que preocupen tanto y 1 tan justamente como las erupciones cutá- ción como libera es, puesto que esta es-neas, puesto que denotan mal estado de la c?~la ha acep~do má~ ó menos i.ncon­sangre y causan repugnancia en todas las dlclOnalmeote el aforIsmo armÓnICo: n clases sociales. Irrespectivo de sexo ó edad, fa~¿t que tout le monde vive. el que de tal padez~a ~ene el debe~ de Siento decirlo, pero es preciso el vo­curar~ e en"!:)segUlda .. LImpIeza e~ el prImer cablo: MALA FE se llama la intención de esenCIal. & ara uso.lUterno !as Plldoras Ro- supo er en otro un deseo no demostra-sadas de! ur. WIlllam8 daran excelentes re- d U ' . . 1 sultados, purificando la sangre y quitando o. rlbe Unbe no tIene la cu pa de la raíz del mal. Las instrucciones se halla- que su talla sobresalga en mucho.s co­rán en los paquetes. Nada más simple de dos á las más altas, como no la tienen tomar; nada más eficaz. Pero no basta la las montañas de dominar á las llanu­liI? pieza interna. Precisa limpieza externa. ras. El ha sido designado por la mayo­Banese e~ cuerpo en~ero fre~ueptemeI!te con ría del Liberalismo para que le sirva, agua ca]¡ente, ce~)lllo,.., Jabon. Banese la como siempre lo ha hecho, en su orga­? ar~ dos veces al dll~ de Ig?al modo, usando nización y todavía no sabemos que él labon puro de Castilla. SI se abren los ba- h 'd 1 d rros, exprímans8 y aplíquese un poco de al- aya acepta o a pesa a ~arga para cohol puro. Después, una ligera aplicación otros hombros. que !lo tuvIeran como de cold-cream ó manteca de cacao. Ejerci- los· suyos la reslstenc.la de. los de Atlas. cio frecuente al aire libre y alimentación Estamos en embriOnariO estado de exenta de grasas y golosinas. Bébase mu- organización; apenas principiamos á cha agua pura durante el día. HE AQUI dar vagidos de libertad, de la cual nos Jl!L TRATAMIENTO COM~Ll!JTO. Sen- proponemos gozar hasta donde el Par­cl! lo, eficaz, y de un costo IDslgOlfican,te. tido conservador NOS LO PERMITA en el Sease constante por algunas semanas,y vea- h d 1 f ' .' se el resultado. Hoy mismo es el mejor tiem- erID:0so caml!0 e su ragiO, apenas po para empezar. La estaeión favorece la suaVIzada la hIdra de l~ anarq,uí.a, no acción de los poros por medio del sudor. Es más vamos llegando al pIé del vieJo e~­el mejor tiempo de ayudar á la naturaleza á tan darte, cuando yá se escucha el oml ­sacar del sistema la suciedad y sus malos noso grito de alerta que centinelas en­efectos. . ." torpecidos por el sueño dan sin con- No hay espaCIo para pubhcar la lDfiDlda~ ciencia, viendo vestiglos y molinos de de pruebas de personas curadas. He aqt,i1 viento al través de sus pupilas entrece­un trecho !le una car.ta, de entre una multl' rradas tud: .HaCla mucbo tiempo que supongo por . , ' . . . descomposición de la sangre me brotaban I GloMos.a labor, quer.ldos a~lgos, la granos y clavillos, que me mortificaban so- de regar CIzaña en medIO de~ trIgal flo­bremanera: Los combatía con un~üentos y reciente i lociones; pero inútilmen~e: Tome las Píl- ,El Liberalismo ha llegado á la ma­doras Rosadas del Dr. Wllhams, las que me yor edad y no necesita de tutor ni cu­mejoraron la digestión, me dieron. fuerzas y rador.) Esta fraseología de relumbrón, buen color, y, fina~mente, me qu~tar0Il: las de un envidiable modernismo es tan pe-vergonzosas erupCIOnes de la plet.. ,Del . ' , Sr. Ramón Porras Ortega, San Juan, Teo- regrma,que U~s.-~omo y.o-no encon ­tihuacán, Estado de México.) trará~ en la HistOrIa un eJemplo que la ~ Publicamos un folleto especial [Nú- acredIte. Los que pretenden no tener mero 101 con instrucciones respecto de la ningún Jefe en la política hunden las ­dieta, de especial interés 'par~ la.s person~s timosamente sus remos superiores al que adopten el ,plan curatIvo IDd,lcado arrl- dar su voto á un individuo para Presi­bao Se mandar~ :por correo en. s?bre cerr~ - dente de la República, para cuyo pues­d? al que lo soliCIte del Dr. W¡Jl~a.~s Medl- to, intuitivamente, busca hasta el obs- ClUe Ca., Schenectady, N. Y., EE. UU. de 1 b . . d d h A. Pídase el folleto número 10, é indíquese curo a :Iego un Clu a ano que ara el nombre del periódico en que se vió este s?bresahdo por su valor, que es Prestl ­aviso. glO en las masas, y por su talento, que es la balanza de los que saben avaluar bera!» que aquí se edita y que viene á mentalidades. hacer una verdadera antítesis de su nombre con las ideas emitidas en su nú­mero 6; pues no se comprende cómo atacando los factores puede haber so­lidaridad en el todo. Es obvio. Bien echarán Uds. de ver, por el ad­junto editorial de que es base esta car­ta, hasta qué punto el personalismo en traje de envidia ciega y ofusca. Al frente de ese semanario hay liberales El perfume aristocrático más en moda. Ultima creación de v. RIGAUD. PARIS En todas las buenas Casas de Perfumería. Agentes Generales: BaJestl'a & Rinda. Milán, caso post. 1,284.- Ha­bana. aparto 1,312.-Caraca's, aparto 160. ... ~ ........ : ........ .. .. I I DE MI TALLER II de Sastrería se ha hecho cargo el Sr. Alfonso Posada • Gaviria, merecedor de toda mi confianza •• I y á quien pueden dirigirse los pedidos I con la seguridad absoluta de • quedar complacidos. • Tomás Sanín A. 2 I 1 ................ : .......... . PROSPERO ALMAZAN GONZALEZ AGENCIA CENTRAL Fundada el año de 1893. Comisiones y Consignaciones comerciales. MEDELLIN.-COLOMBIA LA ORGANIZACION que Ron verdaderas esperanzas del Par- ción, que pueda garantizar su seguridad, de tido; hombres de acción y de Ciencia un lado, por los Alpes, y de otro lado, por que saben de la vida de las toldas, del 8US costas. humo del combate, y de cómo se hace A este propósito encamina todos SUB es· f d d fuerzos. o ren a e la vida en el campo de bata- Desde hace dos años,las condiciones mili-lla cuando el ideal peligra; hombres tares de Italia se han mejorado prodigiosa­que así como han presentado sus pe- mente, y en particular en la frontera orien­chos al plomo, han presentado también tal. Las maniobras navales que acaban de sus nombres á la luz del sol en las lU_¡:fectuarse en Venecia,han demostrado á lo~ chas del civismo. Por tanto, estoy con- aises del Adriático cuál es el poderío, cada vencido (y quiero que Uds. también lo ia creciente,de la Marina italiana. De otra estén) de que éstos no han dado su a- arte, en la frontera septentrional Italia nuencia á la publicación referida, y con- a organizado los formidables oampos mili- I 1 1 l8res y que ocupan grandes fuerzas milita-tra a cua , no 10 dudo, habrán de pro- res. Además, la plaza de Brindisi ha sido testar. Al menos así lo esperamos los considerablemente reforzada. que somos de parecer de que la públic9. Todo este trabajo de defensa nacional no ofensa ha de tener pública satisfacción; I r.stá aún acabado. Sabido es que en los úl­puesto que no AR nR f":¡píritus el v dos I ~mos afios.s~ han consa,g.rado ~,millones consolar con epístolas privadafl al que f:gastos mIlItares ~ m.arltimos. ~enese por han llevado á las columnas de un pe- g.uro que en es~ .lDVlerno las Camaraa vo-riódico para quitarle prestigio aran nuevos credltos para aumento de los pice Plutar?o (y Uds. m.e h~!l de per- arAa~:~:o:~ esto, ninguna nación, en Eu­mItlr echar mI cuarto á HIstorIa) có~o ropa, como Italia, desea mantener y que se una vez, tratándose en Atenas de co - mantenga la paz. denar al ostracismo á un ciudadano, - -- -- _.------------- cercóse uno con la concha de ostra - ULTIMOS CABLES glamentaria á Aristides,para que le tfs-cribiera en ella el nombre del gran ate­niense. ¿Qué mal te ha hecho Aristides -le preguntó ést.~-que así votas por f!U destierro? Nada-t'espondió el otro­es que estoy cansado de oírle llamar siempre el Justo. No sé si la anécd®ta es aplicable al presente caso; pero no pude resistir en vista de que hay mu­chos á quienes les duele oír siempre llamar grande á Uribe Uribe. y abro un paréntesis final á la abs­trusa política, para enviar á Uds. y á LA ORGANIZACION unas felices Pascuas. De Uds. afectísimo amigo y colega, ROBERTO SOTO A. EL CORREO (SERVICIO OFICIAL) Sobre el tabaco. Londres, 9.-Después de que un doc ­tor ha convenido en que el tabaco ayu­da la digestión, -un médico militar anun­cia que en el Regimiento á que pertenece hubo una epidemia de meningitis cere­bro- espinal, y que pudo observar que los fumadores resistían la enfermedad me­jor que Jos no fumadores. Continúan las discusiones. Londres, 9.- Continúan las discusio­nes en el seno del Partido unionista. Decreto imperial: la emi~ración. Berlín, 9.-El Gobierno pondrá en vi- LA ACCION DE ITALIA gor, el dos de Febrero próximo, las dis-posiciones formuladas para restringir la emigración y la vuelta de los emi­El giro que toma la política europea hace grantes no alemanes por los puertos que la situación de Italia se complique. del Imperio, con el fin de favorecer á Ahora necesita ocuparse exclusivamente de sus iatereses en el Adriatico, yacrecentar Bremen y Hamburgo. Este decreto ha sus armamentos de mar y tierra. Y esto :.0 despertado viva oposición en Rootter­obedece á preocupaciones belicosas, sino dora, á donde llegan 50,000 emigrantes que, por el contrario, es la consecuencia de de los Estados Unidos, de paso para todo un trabajo realizado para mantener la Alemania. pa;talia está Ob~igada á ocuparse, en efeclo, Director de Instrucción Primaria. del Adriático, porque es ahí, como recion- Madrid. 9.-El Profesor Altamira se tes sucesos lo ban demostrado, donde puede ha posesionado de la Dirección de lns­producirse un trastorno en la polltica eu- trucción Pl'imaria. MODERNAS PARALELOS PARA GABRIEL CANO 1 El alma de Ner6n gust6 saciarse de la maldad en él festln de sangre. Obedeciendo á instintos fuI! sincero en su fnror (En los frondosos huertos ave gentil de coralina pluma sin inmutarse sáciase en las frutas, y la inocente mariposa esquiva busca mIel en ias ramas tloreoidas) . Ha1l6 en la fiesta de la sangre el 11nico placer para su esplritu mayllsculo, y en el martirio y el dolor ajenos el vino que eocendla sus aohelos. Vencido yá, marchitas las guirnaldas Illbricas de atrevidas esperanzas, hacia la muerta isla de la Nada de sus eosuefios se lanzó en la barca. II El ap6stol ~an Pablo fué un esplritu saturado en la esencia de lo MlBtico. De su virtud la inmaculada 1lora, para su bien, muy lejos oultivdla de la negra laguna del pecado donde retoza, maldecido, el diablo. Naci6 para viv!r sobra 1 planeta (ensordecido por humanas quejas) con la nostalgia mlstica de un Cielo -jardln mentido que fOrj6 el ensuello-y nadie piensa que en su obrar sencillo como Nerón obedeció:á un instinto, dejándose arrastrar por su conciencia cual por el viento la hojarllBC8 muerta! 1908. Antonio Merlzalde. _.- EL SACRILEGO Raya Selene al ápice de las colillas, ell cohorte de estrellas surge un lucero, con chal de bruma envueltas las sabias ruinas hospedan el andante coro agorero. Tiemblan sobre las aguas adamantinas los gajos siderales del limonero, y, en mesnada rabiosa, con damasquinas armas Irguese el joven abad guerrero. Tú, que viste su hazalía, discreta luna, sabes si fué por blanca, por negra ó bruna, por la que el fraile iod6cil se debatla. INERME Prlncipe que en los Iises de tus blasones ves reflejarse el brillo de los pasados, y, orgulloso de timbres vaporizados, á la plebe amenazas con voz de histriones: ¡Slls! ¡á ellos! levánta bravas legiones; tu cimera de fuego creará soldados; márchate á Palestina con los cruzados nnevos, y Si6n acoja tus oraciones. A tu vuelta, de brazo con Godofredo hecho carne en más de uno de tus leales, sembrarás en los vUes pavura 6 miedo. J Yo en la fácil leyenda que apenas narro, contaré que á la margen que cHie el Darro tuvo el buen monje ¡ oh Cipris! su eucaristla. Mae, ¡ ay! que hoy son y á otros los ideales y asl habrás de agostarte quedo, muy quedo, envidiando á tus nobles OSOl' feudales. herirse á la Conjunción. Contra Perezagua. Bilbao, 9.-Se está levantando un proceso para la suspensión del Concejal socialista Perezagua. Bancos, clausurados. Ab. Farina. Proyecto de créditos. ropea. C "ó á Co Nueva-York,9. - Han sido cerradas Para dicha nación es necesario que en el omlSI n, Austria.- n la Cona 1a s puerta.s d e 1o s Bancos situados en Washington, 9. - El Representante Lowdn ha presentado un proyecto de créditos al Presupuesto por 50,000 dó lares anuales, destinados á la adquisi ción de edificios propios para las Em bajadas, al precio de ciento cincuenta mil doláres cada una. «Juventud de Monaco». _hinterland. del Adriático no se realice nin - junción. 1 b . 10 12 d b 'd á l' gún cambio sin su consentimiento. . os arrlOs y ' . e I o sus re aClO- París, 9.-EI Partido de la .Juventud de Monacol, que se ha organizado aquí, no aceptará una nueva Constitución. Se dice que la revolución la fraguan los propie~arios del C~sino contra el p~nci pe, ó bIen el prínCipe contra el Casmo, á Es preciso que se ponga en estado do de- Barcelo~a! 9.-Para Austria, marchó nes con la cCarnegIe Trust Company). fensa, si quiere quedar ajena á una confla- yá.la ComiSIón que ha de entregar á D. Des~ués de esta clausura, hubo una gración pro:,ocada por otras Potencias. Y I Jalm~ l~ espada que se le regala por I reuruón de b~nqueros con los Morgan y para:esto es lUdispeosable que Italia posea suscripCIón. La Asamblea federal na- otros, resolVIéndose en ella que para e­un E'ército y una Marina de tal considera- cionalista republicana ha acordado ad- vitar el pánico les ayudarían con dinero. .j •••••••••••••••••••••••••••• ¡• Anemia y PaludisDlo.!• •: La Mixtura Antianémi- :8 : ca y Antipalúdica del Dr ... : Rafael Campuzano. Se ven­: de en la Droguería de Hijo : de Pastor Restrepo & COl : 1 •••••••••••••••••••••••• -•• • LOS HUMILDES POR EL DR. ALFONSO CASTRO De venta en la Lib"e"ia Rest1'epo, á $ 80 el ejemplar, 10 - ~.~ PIDA USTED en todas las cantinas nues­tras hermosas CAJAS DE LUJO con 100 fósforos cada nna. Juan E. Olano &. Ilijos. 7 ••• ••••••••••••••••••••••••••• : CUENTOS y CANTARES : : POR : : JANUARIO HENAO : : Acaba de publicarae el segundD : • t • • omo. _ : De venta. en las Librerías de la : • ciud&.d, á $ 40 el ejemplar. • : ro . : •••••••••••••••••••••••••••• La mejor pega El tónico más enérgico, el mejor nutritivo, y el reconstitu­yente más poderoso, es el Vino de Stearns de Aceite de Bacalao F erruginoso. No tiene rival para la cu­ra de la tisis, escrófula, anemia, y es 10 que debe tomar todo el que desee estar fuerte, vigoroso, y en salud. Para recob-rar la salud y los " J buenos colores; hay qué tomar EL VINO DE STEARNS La mejor pega para bicicletas y automóviles, se vende en la Droguería de H. de P. R. &C. I.oas p,ASTIT .T • A a DE STOVAiNE BILLON IIOD el I!specifico de laa Afeccionel de la BOCA GARGANTA LARINGE De una acción superior á la de la COCA/HE de la cual no tiene 108 inconvenientes. FREDERICK STEARNS & Cía. DETROIT, MICHIGAN, E. ·U. A . HARI-l LACTE-A[j~1 D E ~~"~ ~\~ ~ s· y. r ri.s - , , <.' : l! "'.1 ' '''' .!:." ¡';:1 I . ~ . bJ \ }'i ~ . \;~" ~>.:::.l ' AL/ME/viO (',~, r~ r v-,~r 1I P~ R ,& ~ trTh,. ~vi~'~<~{,') ~ J~II H ~ I:l>. &"'S L V~ l!i \1 !111 \.; <\,;} -0 ---------- ---- -----------_. Local, Oalle de Boya.cá, costado de la Catedral, números 200 y 202. Dirección telegráfica: ALMAZAN. para bicicletas y automóviles, se vende en la Droguería de H. de P. 2 IR. &C. Msdsllin: DROGUERIA ANTIOQUEHA. HOTEL VICTORIA CAMBIO DE LOCAL r. 11 Acabamos de recibir un nuevo surtido de paños de "La Campana" negros y de color, y hacernos saber á nues­tros clientes que las ventas al detal serán únicamente de contado. J araolillo Villa & C. a Hijo de Juan C. Toro &; C.a Alejandro Toro V. 3 Para poder atender á su numerosa clientela, se trasladará désde el 12 del presente á la casa de D. Fabián Posada, situada en la Calle de Carabobo, Carrera 7, haciendo esquina con el Ho­tel Milán. Esta casa es mucho más cómoda que la que ocupa; tiene de­partamentos especiales para familias, muchas piezas indepen­dientes para pasajeros, excusados inodoros, y magnífico baño. Luis Alvarez C. 9 El Propietario, LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca "El Aguila", calidad superior. De venta en la Administración de este pe­riódico, por mayor y al menudeo. LA. ORGA.NIZA.CIO~: Puede Ud. comprar ejemplares de este interdiario en La Giron­da, El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera-Cruz, Eugenio Velásquez Plaza de Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berrio, Plazu~la de San Francisco, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, Les Kioskoa, Parque de Berrío Ohantecler, cantina contigua al edificio del Banco del Colombia. ' TINTA especial para periódicos, de venta en la Oficina de este interdiario. f Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Un Caso d~, Escrófula ~ebelde CURADO CON LA Emulsión de Seott "'Desde muy joven á la edad de 10 aao., comencé á sufrirdeUll& eufermedad en una pierna, que .. comunicaba á los otros miem· broa del cuerpo cada vez que me daba un eolpe; nueve años eatuve sufriendo conatante· mente de tan terrible maJ, para el cual no valían curaciones de todo género, pue. apenaa aana· 0_ los flemone., aaIían otro •• La .upuración era conetante, me aac:aron a.till .. de lo. hueeo.,se me encogieron las piernaa--.in que lograra ninguna mejoría permanente, ni con los remedio. que .. me aplicaban, ni con la. operaciones practicadas por los médico.. : "Este mal tan grande tuvo al fin Sil remedio. Cierto dia cayó en mia manos un folleto que contaba 1 .. grandes curas obte­nidas con la popular EMUL- . SON DE SCOTT-··y la fé, que es lo único que queda en la delesperación, me infundió la idea de curarme con la EMUL­SiÓN DE SCOTT. No me en­ga6é en mis elperanz .. , puel á lo. pocosdias de e.tar tomándola empezaron á deaaparp.cer 1 .. hinchazones, los flemones aana­ron, se estiraron 1 .. piernu y á loa aeia meles de estar uaando ata maravillo .. Emul,ión con­aeeut verme completamente reatablec:ido."···FERNANDO ESTRADA, Medellin, Colombia. ReclaácetIH ICUI emut.ionea eapuriaa -.in e.ta marca niJwuna ea legítima scorr.80WNE.~"-. Yoñ: su turno. suyas las palabras que publicámos en otra E N L A Derrumbes de nieve. ocasión sobre a~ónimos imp;esos. Nuestro FERIA! " ordinario, carga á $ 540. P ANELA carga, á S 700. . colega de la CapItal, y con el mucha parte CARNE de res, arroba á S 400. París, 9.-Los derru~bes de ~lleves a, á S 280. do yá á leer y á escribir á muchos aldeanos com- RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES METEOROLOGICAS Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á $ 560. patriotas suyos. Julio de 1910. MEDELLIN Llega el ex=Primer Ministro. Atenas, 9.-Asegúrase importancia I política á la llegada de Basilio S. Kou­las, ex-Primer Ministro del Gobierno de Creta, quien ha declarado que los Jefes I de los Partidos cretenses tienen decidi­do observar una actitud pacífica mien-tras las Potencias protectoras manten ­gan el statu quo. --------------------- Dotada de excepcionales condiciones pedag6- gicas, y, sobre todo, de una paciencia inagota­ble, autora de un método especial para la ense­fianza, madame Lagardelle era indudablemente la p6rsona más indicada para la ardua tarea que se ha impuesto. La nueva institutriz inaugur6 sus trabajos ha­ce poco. La Escuela está situada en una de las dependencias del Hotel Militar, .Boulevard de los Inválidos •. Mesas y bancos de madera sirven á 108 alumnos, siendo los primeros que han oido UnoS veinte alumnoll se presentaron, los cua­les, aturdidos, miraban con espanto la ne­gra pizarra que cubrla uno de los muros. Aque­lla situación embarazosa sólo dur6 un momento, disipándose á las primeras palabras que pro­nunci6 la Profesora para saludar á sus disclpu los y darles la bienvenida. Luégo, les expuso de la manera más familiar y más sencilla el grande interés que todos y cada uno ten lan en aprender pronto á leer y ~ escribir para saber directa­mente noticias de los seres queridos que hablan dejado en su pals, para comunicarse, para con­vivir con ellos á través de la distancia. Los sol­dados, muy atentos y muy interesados en las explicaciones, no perdlan una sola palabra de su Profesora, pasando después á las primeras lec­ciones del alfabeto, que los pobres soldados si­guieron con grande atenci6n, gracias á la dul­zura y á la paciencia de la ilustre Profesora. G R A N D E Z A lils explicaciones de madame Lagardelle los re­clutas del 104 de linea. Yá está á la' venta, en un bien editado volumen, esta magnífica novela del acredi ­tado escritor antioqueño D. Tomás Carras­quilla. Por laa páginas de GRANDEZA, en un esti­lo correcto y sencillo, desfi lan tipos y cua­dros de la vida de Medellín, acaso no pinta­dos antes con tánta maestría por escritor antioqueño alguno. Pocos días hace que se puso en venta, y ya el público tieDG demos­trado el entusiasmo con que la obra ha sido acogida. NACIONAL • • Congreso Agrícola para 1911. -Ha si­do aprobada la siguiente proposición : «La Junta Directiva de la Sociedad de Agricul­tores de Colombia, en reunión extraordina­ria convocada expresamente para llevar á la práctica 10 dispuesto' por el artículo 33 de los Estatutos, RESUELVE: 1. o Convocar un Congreso Agrícola, que se reúna en la ca­pital de la República, el dia 16 de Abril de 1911; 2. o Fijar por medio de una Comisión los asuntos que han de ser objeto de la de­liberación de él; 3. o Nombrar una Comi­sión de cuatro miembros de la Sociedad,pa­ra que acuerde y resuelva todo lo relacio­nado con la reunión del citado Congreso; !l. o Autorizar á la Comisión exprosada pa­ra que firme á nombre de la Sociedad las Circul&.res y telegramas á que haya lugar; 5. o Autorizar al Sr. Tesorero de la Corpo­ración para que cubra los gastos que oca­sione el cumplimiento de la presente pro ­posición; y 6. o Comunicar ésta á los pe­riódicos de la ciudad y de los Departamen­tos, dando expresivas gracias á los primeros por la buena acogida con que han recibido la idea del citado Congreso, y anticipándo­las á 10B segundos que igualmente las se­cunden .• .. .. Una carta ha dirigido al Sr. Presi­dente de la República la Sra. viuda del Dr. Quesada Romero, en la que solicita que se juzgue en Bogotá al Dr. Fernando E. Baena. • • Falleció, en Bogot-á,el Dr. Carlos Os­pina Sayer. • .. ,El Republicano., de Bogotá, hace Madame Lagardelle asegura que antes de un mes sus primeros disclpulos sabrán leer y es­cribir. La innovaci6n introducida en el Ejército fran­cés por el General Dalstein es tan humanitaria como patriótica. MOVIMIENTO DE POBLACION Estadística mensual. Del!. o al 15 de Diciembre de 1910 : Nacimientos .. . ... . . . . . . . . .. . .. 42 Defunciones . . . ..... . . ......... . 31 En favor de la población . .. . . Matrimonios . . . .. . . . ... . . . . ... . Del 15 al 31 : 11 O Nacimientos. . . . . . . . . . . . . . . . ... 56 Defunciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 En favor de la población. .. 32 Matrimonios . . .. .. . . . . . . . . . . . . . O TOTALES: N acimien tos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 98 Defunciones . . . .. ........ . ... . . . 55 En favor de la población. : .. 43 Matrimonios ..... . . . . . .. . ..... O Léanse los s~guientes TESTIMONIOS del valor del . l' o . 'O . .. .,., o 8~ ._ o "'., :>-0 P:¡'" 6 a. m. 17.960.792 0.6460.035 E. 0.63922 8 a.m. 20.180,700 0.5450.427 N.W. y w. 0.63968 10 a. m. 22.160.585 1 0.4480.772 S. w. yw. 0.63935 12 m. 23.670.520 0.5381.578 id. 0.63%l ! 2 p. m. 24 .54 0.460 0.564 2.241 E. 0.6374€ 4 p. m. 24.160.473 0.5122.271 N. 45 W . 0.63736 6 p. m. 22.400.567 0.5321.726 N. 0.63736 Temperatura minima media ... . , 16 c¡> 25 id. máxima media .... 25 'i 14 Cantidad de lluvia calda en el mes, 222 m. m. El Director del Observatorio, M. ROLDAN URmE BIBLIOGRAFIA Los artlculos del Conocido pedagogo D. Jesús Tobón, que hemoB publicado en este periódico. los edi­tará el autor en un volumen que llevará el mismo título de -aquéllos : LA PALABRA DEL MAESTRO. Pour faire son cbemin. La segunda edición de esta obrita, escrita por Silvain Roudes, traducida y arreglada por LA ORGANIZACION, está de venta en to ­das las Librerías de la ciudad, y en la Ad-ministración de este interdiario. I El Sr. Dionisio Lalinde, Arquitecto diplomado en el Colegio Metropolitano de Bellas-Artes, de Nueva-York, nos avisa que se encarga de toda clase de trabajos que se relacionen con 3U profesión, como diseños y construc ­ción de edificios, obras de ornamentación, etcétera. . •• Avisamos el recibo de los Números 23 y Grandeza. 24 de .El Gráfico., la importante Revista ilus- La novela de este nombre, del novelista I trada bogotana; y el del 67 (Afio VI) del.Bole- antioqueño D. Tomás Carrasquilla, y que tic de Historia y Antigüeda!1es., y los 21 y 22 de hemos venido pu.blica!1do en foll~tín, está .La Justicia-Organo Oficial del Tribunal Supe- de ve? ta en las Llbrerlas. ~e la .~1Udad, en rior del Distrito Judicial de Calio, de Bogotá y ' !os KI?sk:0s,.y en la A~mlnlstraclOn de este Ca l 1· , respec t·I vament e. II mterdlano, a $ 60 el eJemplar. • • Agradecemos al Sr. Alfredo G6mez Jaime B tá . " 1 S PaJa d I C el envfo y la dedicatoria de su obra titulada .El ogo ,SlgUlO e r .. org.e e a ruz. enigma de la selva-, pulcramente editada en la . MatrlmoOlo. . Capital por el Sr. Juan Casls. Lo contraJeron el Sr. Eduardo Ochoa (Cie­go) y la Srta. Eva Zapata. REVISTA DE MERCADO I Por fin nos convencimos KOLA de Posada & Tobón: docena, $ 96. ,de que los cigarrillos ,La Legitimidad., CERVEZA de Uva: docena, S 96. contramarcados IEI Polo., son los mejores CERVEZA Antioquefia : docena, S 100. que se introducen á Medellín. Nos permiti- CERVEZA Guapa Antioquefia: docena, S 45. mos recomendarlos á los fumadores del De- LmoN-SELTZER, docena de ~ botellas, $ 96. partamento. " " docena de ).( do botella, 884. FUMADORES. 10 RaIN-SODA, docena de ~ botellas, $ 96. M:~TECA ~~ERIC~~e~: :aer;:;sd~ ~°{3óla, S 48. Recetada d~ preferencia por los médicos. HA,RINA AMERICANA, arroba de'S 300 á 350. .Receto siempre de preferencia la Emul- PETROI.EO, á $ 90~ ?aj.a. I 9~ón de Scott en el tratamiento de las afec- CIGARRILLOS Legltimldad, á $ 2,300. I Clones tubercul09as y escrofulosas. La cir- " "corriente, á $ 1,150. cunstancia de no contener substancias irri- " marca .EI Polo-, á S 2,300. tantes "omo la creosota ó el guayacol la " Emiliani á S 1 600 " J , CAFE de.consu~o, ar~ob~ á $ 160. hace perfect~l?ente soportable.y digerib!e " trillado, arroba á S 200. Y de gran utlhdad para combatir el raquI- " molido,marca J. H. & Cla.,arroba á $ 300. tismo en los nifios, la escrófula, etcétera, 11 " "libra á $ 12. etcétera. La recomiendo con frecuencia á CACAO caucano, arroba á $ 740. mis enf':lrmos como el mejor reconstituyen-de la Costa, arroba á $ 740. te.-DR. B. ROSSANO, Lerdo, Dgo., México .• de Yarumal, arroba á & 740. - TABACO, harinas, arroba de 5; 680 á 700. . media plancha, arroba de $ 750 á 780. plancha, arroba á $ 900 . ripio, arroba de S 550 á S 600. A.RROZ americano superáor, carga á $ 1,650. " inierior, carga á $ 1,600. de Sanjer6nimo, carga á $ 1,600. de Pitó, carga á S 1,600. Yaruma.!, carga á $ 1,500. calidad, ca.rga de S 600 á 650. Si Ud. necesita NOTAS COMICAS • Una señora tiene dos convidados I en su casa. Uno de ellos, que se las I da de chistoso, le dice: I -¿Y su marido? I -Aún no ha venido. Tendremos ,, I Un reloj de oro, de plata, de pla- ! qué, de acero, ó de níquel, en cual- I quier tamaño, ó forma, para señora / ó para hombre. . Supresión de las inyecciones. Tratamiento el mas facil yel mas discreto. MEDELLIN, ÉNERO 13 DE 1911 qué esperarle un rato. -Pues, vamos á darle una sor­presa. Nosotros, los convidados, nos escondemos en la habitación inme- I diata, y usted, cuando llegue, le di­ce que no hemos podido venir. Lo hacen así, y al cabo de un mo­mento llega el marido. . - ¿ y ~os convidados?-pregunta á _su mUJer. -No vienen: los dos me'han'es-crito, excusándose:de asistir. . - i Cuánto me alegro 1 Vaya un par de latosos! LO QUa HARA. Una mujer compra una máqui­n~ de cosel' por el trabajo que eJecuta y no como un mueble. Un hombre lleva un relox para que le indique la hora y no co­mo inversión de un capital so· brante, y el mismo principio se sigue en el caso de enfermedad. Necesitamos la. medicina ó el tratamiento que alivia y cura. El tratamiento de una enferme­dad no admite empirismos. La gente tiene derecho á. saber ~o que es una medicina y sus efec,. tos antes de tomarla. Debe ha-­ber dejado conocidos anteceden­tes de beneficios en casos idén­ticos, una serie de curaciones que prueben sus méritos é inspiren confianza. Precisamente porque tiene tales antecedentes, es que la PREPARACION de W AMPOLE se compra y emplea sin vacilacio­nes ó dudas. Su buena fama es la sólida base en que se cimenta la fé del público y el buen nom­bre tiene que ganarlo por buenos resultados. Para los fines para los cuales se recomienda, es leal, eficaz y práctica, hace precisa­mente lo que tiene Ud. derecho á esperar de ella. Es tan sabrosa como la miel y contiene todos lo" principios nutritivos y cura­tivos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que extraemos di­r ectamente de los hígados fres­cos del bacalao, combinados con Jarabe de Hipofosfitos Compues­to, Extractos de Malta y Cerezo Silvestre. Merece la más plena confianza en casos de Anemia, E scrófula, Debilidad Nerviosa y General, Tos, Infl,uenza, Bron­' lu itis, Gripa, Impurezas de la Sangre y Afecciones Agotantes. "Fl Dr. Raimundo de Castro, (1e RabaDa, Cuba, dice: He usa­do la Preparación de Wampole obt enier>.d.o un resultado muy fa,.. vorable. Eficaz desde la pri. mera dósis." Nadie sufre un desenga1:lo con esta. De venta en las Droguerías 'X Boticas. Un anillo, un par de aretes, una 1 pulsera, una cruz, un medallón, ó i un dije, con piedras finas ó sin ellas. \ Una cadena larga ó una leontina. de oro, de título fijo, de plata ó de níquel, para señora ó para hombre. I UIl reloj de mesa ó de pared, ó un I despertador con música ó con cam- I pana. CURACION RAPIDA y RADICAL de los flujos antiguos ó recientes Un revólver legítimo de 8mith & Wesson, ó de imitación. Cada cipsulB lleva el nombre ~ Desconfiar de las Falsificaciones. Cada olpsula lleva el nombre El PURGEN ea el l,a xante mas auave y más agradable Comm. ANTONIO MAGO fORANI r,lédico en j efe de la cort !'en.1 de .;us maj est a des el rey y la rei'1a de Italia:- " Para l J S tubercli losos, con ql1ienes rué prcci-.o emplear l1il purgante suave, me he servid" repetidamente del ' Purgen' y fui muy satisfer IH> d~ Sil efecto beniono que no dejó en el intestino I1lnguna clase de irritacion. .C Segun mi opinion tendrá este remedio un gran futuro C0mo excelente laxante," que se conoce. No ejerce influencia pertu4'b3.dora en el hígado ni en loa riñones y su eficacia no desaparece por el uso regular. Preparado en pequeñas pastillas de agradable sabor es igual­mente delicioso para uso de viejos ó jóvenes. Preparado en cajas .olamente, como la adjunta muestra. Único Importador :- FRITZ FUHRHOP, Barranquilla, de venta en todas las buenas farmacias. ~~~ .~~ vende en tres grados de fuerza: PASTILLAS PURGEN para NIÑOS, PASTILLAS PURGEN para ADULTOS, PASTILLAS PURGEN para ENFERMOS que guardan cama. Una pluma de fuente, de lujo ó sen­cilla. EN TODAS LAS fARMACIAS ~ Plnmas de oro en varios tamaños. I Cualqnier artículo para regalo, de electro· plata ó de plata fina. Una cartera ó una billetera, finas ó baratas. Una fosforera de plata ó de níquel. Un pufio para bastón. Una !laja de música. Un par de anteojos ó gafas, mon­tados en oro, plaqué ó níquel. Una brújula buena, una caja de compases, ó un termómetro, ó un barómetro aneroide. Un lente para minero ó para leer. Un eSllCjo grande ó pequeño. Navajas finas, de barba ó de bolsi-llo. Tijeras especiales para podar ár­boles de café. Herramientas de cualquier clase, para relojeros ó plateros. Piedras finas ó dublés, etcétera. I Le conviene informarse de los pre­cios de la Relojería y Joyería de LUIS HEINIGER Calle de Colombia, Nos. 191,193, Y 195. AGUA de ~llNllNGA DEIt JAPOB El agua mejor para el tocador v, RIOAUD 8, rue Vivienne, 8 PARIS .t-IIIo+ Desconflara8 d8 las imitacíon81. Realización de la mitad de las I existencias de la antigua Relojería HIERRO GIRARD s~zeas· cu t 20 100 I El HIERRO GIRARD cura la en o: por . I palidez de color, el empobreci- Enfermedad" del PeohD JARABE DE HIPOFOSFiTO de CAL DE GRIMAUL T y el' !~:.Colegio Dental de Medellín. Y. 6 1 1 miento de la sangre y fortifica los ...... ........ te UNIVBlIBALlIlINTB recetado por 101 l' ....... mperamentos debiles. medicos, es de gran eficacia en laa I I El prn f'Pllor JIérard. eor.argado de ~rermedades de los B"onquio8 y del PA RA 1911 la Memoria á la Academia de Me- Pulmón ; cura los Resfhad,os Bro,j- I d· . - 1) quitis y Catarros mAs wnac¡s, cica-lellla 1.< '; ~ aris ha com probado triza los tubérculoll del Pulmón de los La matricula se abrirá el 20 del presente mes de Enero, en la casa ! « que los enfermos lo aceptan (á- Tísioos, suprime 101 3Udor.& noctur-número 196, Calle 7. = Ayacucho, Cua.dra 5. I Pan-OS U' ltl~ mos estl"los. /' cilmenle, y lo que p(l7'liculm'mente nos,losataquu ince.amu de tó'que Las tareas escola.res comenzarán el lunes 6 de Febrero. I d.i stiIl9I1 '; I's l n S(II de hi,;;·,., es que que desesperan A 108 enfermos y 108 Los alumnos deben ser asistidos por un acudiente, que firmará tam- Almace' n de I no sólo 1/1, px lnñe, sino que com- deyuelve rápidamente la aslud. bién la matrícula, la que es obliga.toria, aun para los jóvenes que yá se I • bate el e.c/I'eñi miento. PARIS, 8, roe Vlvlenne yen tooaaIalFarmaclas han entendido con el suscrito Rector. I Duconfiar de lu imit&eionu J tlllifieaeim, T. TT.·6 TT 2 R. E h 1_----:~~E~/~;t.~-1~as~la~8~fi~ar.~-m~!lC~ia~s,~~J:~~~~~~~~~::L_ • ., • rvado, que hacía penssr desde luego en una deformación de la co­lumna vertebral. Iba acompañado de un in ­dividuo de talla imponente, pero cuyas ma­neras respetuosas y solícita atención ha­blaban muy claro de su situación nada in- CORTAS dependiente. Este compañero, ó este ami­go, del cual nunca se supo el nombre, era de fijo un extranjero y, probablemente, á juzgar por In curtido de su piel, un espa­nol ó un sur-americano. Se observó que lle­vaba un pequeño cuaderno de cuero negro, bajo el brazo izquierdo; un empleado de la oficina central, que tenía muy buenos ojos, notó que una correa sujetaba el cuadernillo á la muñeca del portador. Al pronto, no se le dió al hecho ninguna significación espe­cial; pero los acontecimientos debían encar­garse de darle una. M. Caratal fué introdu ­cido en el des.;¡acho de M. Bland . Su acom ­pañan te permaneció fu' ra. El negocio de M. Cafl~tal se arregló rápi­damente. Acababa de llegar á aquella mis­ma hora de la América Central. Asuntos de la mayor gravedad le llamaban á París sin dilación. Como faltó el expreso de Londres, pidió un tren especial. No reparaba en el precio, con tal que las cosas se hiciesen con prontitud . M. Bland lo arregló todo en cinco minu ­tos. El tren partiría en el término de noven­ta ó en una hora. Se enganchó una pode­rosa máquina, la (Rochdale., con dos ca­rruajes seguidos de un furgón para el con­ductor. El primero debía servir para amorti­guar las oscilaciones del tren, únicamente. El segundo comprendía, como de costum­bre, cuatro compartimentos: un salón y una sala de fumar, de primera clase; un salón y EL CHIC Frente al palacio Amador y á los Sres. M. Restrepo y C. <:Il, abrire-mos próximamente un nuevo almacén (sucursal de «La Moda Elegante».) Los precios y calidades estarán fuéra de toda competencia. Las últimas novedades de la moda. Introducción directa. El día 22 del presente se abrirán las ventas. Compárense precios y calidades. Laureano Me?,ino é Hijos. 5 Jacinto Arango & C,a avisan de nuevo, para que no lo olviden, sus encau­chados garantizados, impermeables (gruesos y delga­dos), zamarros de caucho (anchos y angostos,y también garantizados). Ropa interior de lana «Dermophile)), completamente garantizada de que al lavarla no se encoge. Los sombreros «G. B. Borsalino)), de los cuales son únicos Agentes en Antioquia; su sin rival polvo de las «Tres Gracias»; la más alta novedad en telas negras para trajes de señora. ~! IAt-1 !L /1 Q]J '" - ., E'I Gran Baratillo. ,(Luis Carlos y Alberto J. Soto.) Blusas, desde $ 60 hasta $ 450. Faldas de paño, finas y ordinarias. Telas de fantasía, gran variedad. -Vestidos para niños--Novedad- Cortes de paño para flux, últimos estilos. Camisas de color, finas. Cuellos de lino y de caucho, ropa interior, medias, tiran­tas, ligas, sombreros. Fluxes de dril, varios estilos y colores, y muchos artículos más, á precios módicos. ¡Ganamos poco; por eso vendemos mucho! «La Moda Elegante» desea á sus 'clientes un feliz año nuevo, y se complace en ofrecerles un nuevo almacén que abrirá con el nombre de EL CHIC · frente al palacio Amador y á los Sres. M. Restrepo y C. <:Il Surtido completamente nuevo. ..V. éan.se .los. pr.ecio.s y. ca.lid.ade.s. 5 : ............ .. II .E stamPosA RfabAric aDndloe lEcoMn BesRpeEcia lidad 'IeI l ¡ Ruanas de lana. Ruanas de hilo. !tI Alfombras forradas en buena va- 1'1 queta, y Gualdrapas. -a Cortés, Duque & C~ .............. : .......... ..1 L A O Rr,G~A N 1 Z A C ION una sala de fumar, de segunda. Dióse á en- llegar á Mánchester, á donde se llegaría an­trambos viajeros el primer compartimento, tes de las seis. el más próximo á la m.>luina; los tres res- A las seis y cuarto, tuvieron los d ospa­tantes permanecieron vacíos. Se designó chos de Liverpool una gran sorpresa, pl'óxi­como conductor á Santiago McPherson, Ola a la consternación, con el recibo de un empleado de la Compañía desde hacía va- telegrama de Máncbester, en el que se les rios años. El maquinista, Guillermo Smitb, anunciaba que el tren no había llegado to ­contaba poco tiempo de servicio. davJa. Se preguntó á l'l Estación de Saint- Entre tanto, ocurría una singular coinci- Helens, sita á un tercio de la distancia en­dencia. M. Bland había despachado á M. tre ambas ciudades. Obtúvose la respuesta Caratal, cuando un segundo 'viajero vino á siguiente: hacerle la misma súpli-::a. Era édte un tal (Especial pasó 4 h . :;2, según Reglamen- M. Horacio Moore, persona distinguida y to.-DOWSER, Saint-Helens .• de aspecto militar. Una seria y repentina Eran las seis y cuarenta,cuando llegó di­indisposición de su mujer le obligaba á par- cho telegrama. A las seis y cincuenta, llegó tir á Loudres, sin demora de un segundo . Su un segundo despacho, de Mánchester: angustia, su dolor, eran tan evidentes, que . Ninguna señal del especial anunciado .• M. Bland hizo cuanto pudo para satisfacer- Y, diez minutos después, un tercero, to-le. Imposibl e p nsar e:¡ un segundo t~e:¡ (I~vla m Íl Il desconcertante: especial, complicado, como lo estaba, todo , Presumimoo algún error en el itinerario el servício en la formación del primero. del especial. Tren local de Saint-Helens, Como única esperanza,podía disponerse que que debía seguirle, acaba de llegar siu ha­M. Moore partiese los gastos con M. Cara- ber visto trazas. Suplicamos telegrafiar ta1.y viajase e.o el compartimento de pri - instruccione~. -MANCHESTER.. . . , mera, que habla quedado vacío, si M. Cara- El asunto Iba tomando un guo lDverOSI­tal rehusaba admitirle en el suyo. Pero M. m~!. Por ci.er~s respec.to,s, las oficinas ,de Caratal no quiso atender a nada. Había pa-, Llverpool slDtleronse alIViadas con este ul­gado el tren; quería usarlo sólo para su timo telegrama: persona. Ningún argumento fué bastant.e á .Si el especial hubiese sufrido algún ac­vetlcer su resistencia. M. Hor ~ cio Moore se I cid ente, de ningún modo podria admitirse retiró, en consecuencia, presa de la más vi- que el tren local hubiera pasa10 sin notar va inquietud, al decírsele que no tenía otro nada en la misma línea .• recurso que el ómnibus de las seis. ¿Qué pensar, sinembargo? ¿Dónde po- A las cuatro y tr ~ ín ta y un minutos pre - día hallarse el tren? ¿Le habrían guardado cisos, el tren que conducía á M. Caratal y á en la Estación por cualquier motivo,á fin de su compañero dejó la gstación dE' Liverpoo!.¡ dejar pasar el omnibus? Telegrafiaron á ca ­La vía est.aba libre: no habría parada hasta da una de las Estaciones situadas entre LIBRERIA DE "LA ORGA_N.- IZACION" Entre las últimas obras recibidas, figuran las siguientes Impor­tantísimas; que debe Ud.a- , presurarse.a comprar: «NATURE ET SCIENCES NATURELLES», por Frédéric Houssay, Profesor de Zoología en la , Sorbona, «1' AME E'f LE CORPS)), por Alfred Binet, Director del Laboratorio de Psico­logía de la Sorbo na. «QUESTIONS DE MORAL», serie de Conferencias dictadas en el Colegio Libre de Ciencias . Sociales, de París, por profesores ilustres, tales como Belot, Bernes, Buisson, Malapert, etcétera. «(COURS ELEM~NTAIRE DE PHYSIQUE)), por M. Chassagny, matabilísimo Profesor de Física en el Liceo Janson-de-Lailly. Magnífica edición, de 1,144 páginas, con 808 grabados, y una plancha en colores. «ELEMENTS DE .8TATISTIQUE» (Résume du Cours fait a la Faculté de Droit de Pa­ris, 1904-1905) por Fernand Faure, Profesor de Es­tadística en la Universidad de París. Indispensable para todo escritor público que comprenda gue hoy la base de toda política es la EstadístIca. ~I-Se hacen despachos por correo, recargados con un 10%, por el valor de los portes, certificado, etcétera. TambIén puede Ud. conseguir, en LA ORGANIZACION, suscripciones á cualquier periódico ó Revista de Eu-ropa ó América. ~~~~~~~~~~ r'f' KOLA y CERVEZA DE UVA ,\ -jI (J) O u.. Z :J TRIUNFOS DE LA KOLA y LA CERVEZA DE UVA DE Posada & T obón. En las cuatro Exposiciones nacionales del Centena­rio, celebradas en Bogotá, Medellín, Cali, y Maniza­les, POSADA & TOBON obtuvieron «POR SUS BEBIDAS GASEOSAS, ESPECIALMENTE POR LA KOLA y LA CER­VEZA DE UVA En Medellín. . . . . . El Primer Premio. En Cali. . . . . . . . . . El Primer Premio. En ManizaJes. . . .. El Primer Premio. En Bogotá....... La más alta recompensa, adjudicada al grupo «Productos Químicos y Farma­céuticos » . .... Suplicamos exijan SIEMPRE nuestra marca.~ :o e z i] O (J) Saint-Helens y Mánchester. El Jefe de Es­tación y el Director aguardaron las res­puestas junto al aparato. Llegaron según el orden de las preguntas, que correspondía al orden de las Estaciones ! á ' ~ partir de Saint-Helens: ' oo. '. .Especial pasó á las cinco.- COLLINS GREEN .• .Especial pasó á las cinco y seis .-EAR­LESTOWN .• IEspecial pasó á las cinco y diez.-NEW­TON .• .Especial pasó á las cinco y veinte,-­KENYON JUNCTlON .• ,Ningún tren espeeial pasó por aqui.­BARTON Moss .• Los Jefes de servicio, estupefactos,se mi­raron. -Llevo treinta años en el puesto-dijo M. Bland- y no recuerdo ninguna historia parecida. -Es, en efecto, un caso único, un asunto inexplicable. El especial habrá sufrido, sin duda, un accidente entre Kenyon Junction y Barton Moss. - Si me ayuda la memoria, no hay por ese lado ningún lugar de parada. Es preciso, pues, que el especial se haya descarrilado. - Pero entonces, ¿cómo el ómnibus de las cuatro y cincuenta hubiera podido pasar sin apercibirse de nada, corriendo por la misma vía? - No podemos escoger entre hipótesis, M. Hood. Es p¡'eciso que sea eso. Acaso haya hecho el ómnibus alguna observación sufi, cíen te á esclarecer un poco este misterio. Vamos, para obtener una información mas DESPEDIDA Con espíritu tranquilo, vencí los obstáculos que algunos intrusos tra­taron de poner á la celebración de mi matrimonio con la Srta. Eva Za­pata. EllO del presente lo he cele­brado felizmente con ella. Que Dios perdone á los que dieron ocasión de tántos escándalos, mezclándose en cosas que no les importan. Me des­pido de mis amigos, y en mi nuevo estado quedo como siempre á su dis­posición. Edua1'do Ochoa (Ciego). 1 CINTAS, ENCAJES, LETINES Surtido renovado constan­temente. J. M. MARTINEZ & C~ 6 Llegaron las pavas de paja extras á la Sombrerería Inglesa. (Esquina de la Catedral). 3 La mejor pega para bicicletas y automóviles, se vende en la Droguería de H. de P. R. &C. Alambre PARA CERCOS En tabla roja. El que más rinde en exten­sión, siendo muy resistente. AlMACEN UNIVERSAL Alonso Angel & Hijos. 7 "La Bota de Oro" Permanente surtido de oalzado para caballeros, señoras, y niños. Salón eflpecial para señoras. Bajos del Palacio Amador, frente á M. Restrepo & C. ~ 7 amplia, á telegrafiar á Mánchester, J á dar algunas instruc()iones á Kenyon JunotioD, á fin de que la lmea sea examinada hasta Bar­ton Moss. La respuesta de Mánchester no se hizo aguardar: I.S!empre sin noticias del especial. Ma­qUlDlsta y conduotor ómnibus certifiean nin­gún accidente entre Kenyon Junction y Barton Moas. Vía libre, y sin nada anormal. --MANCHESTER " I - Ese maquinista y ese conductor . . .. Iyá no~ entenderemos! - gruñó M. Bland.-Ha­bran pasado cerca de una catástrofe sin a­pe, rcibirse. Evi~entemen~, el e.special,no sé como, se habra descsrnlado SID perjudicar l~ I.ínea. De un momento á otro vam08 á re. Clblr de Kenyon Junction ó de Barton Moss un tel~grama, anunciándon os que se ha descubler~o ~I, tren debajo de un terraplén. La predlcclon de M. Bland no se realizó. Al cabo de media hora, recibían el despa­c~ o siguiente, puesto por el Jefe de Esta­ClOn de Kenyon Junction: ,Ni la menor noticia del especial que fal­ta. ~bsolutam~n~ seguro qu.e pasó por aqul y no llego a Barton Moss. Yo mismo exploré la línea : por todas partes vía libre y ninguna señal de accidente .• M. Bland, desesperado, arrancábase 108 cabellos. -1 Es una loeura, Hood! I Un tren no pu:e­d~, con todo, en Inglaterra y en mitad del dla, evaponarse en el aire! Si dentro de una .~ora n~ ~e obtenido cualquiera infor­maClon pOSItiva, me entendere con el In8- pector Collins, y me pondré en marcha. ,<~~~.-~~.~-~~,-~--~~--~~- TODOS LOS DIAS J Juan, E. OIano é Hijos. J 10 ~~,.- ....-.......-.... '~f!-+A-+"-'"-~'~VY-'+-+'-4'-+-v. ...-n .;-Aj-,A-. ..j.' V\~ ~~~-> NUEVO COLEGIO El primero de Febrero abro ense­ñanza. en mi casa de habitaoión, Calle del Codo, número 100, sepa­rada del «Liceo» que dirigía en u­nión de la Sra. Ana Rosa Zuluaga de Agudelo, oon una clase de fran­cés á la altura de las más deneadas exigencias. Evangelina Callejas. 2 LA Sastrería de F. E. Isaza, renueva constantemente su surtido de pafios. INTRODUCCION DIRECTA 3 El SIGLO XX Vende: Bombas, prensas para copiar, , p~anchas para sastres, maqumas para moler caña, et-cétera, etcétera. Primitivo Cárdenas é Hijos. 2 I~i ~'" o .:..:,.: os ~ Dactil

Compartir este contenido

La Organización - N. 597

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 596

La Organización - N. 596

Por: | Fecha: 11/01/1911

IUlPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Dlroctoroo: L1BARDO LOPEZ ROBERTO BOTERO S. Propietario.: BOTERO. SOTO B. Y Cía. AdmlnJotraclon: Calle de Ayac:uC:ho. Nl'lmoros :u7 Y :1:1\1. Apartado de <:orreo Dámoro 10. Dlrecclén telo"rtiJca: "OROA" Administrador: MIOUBL A. LOPEZ TalMoDo Dámero 383. FUNDADO EN 1903. AÑo VII. SERIE 33. -'- MEDELLIN. ENERO 11 BE 1911. LOS PROBLEMAS puramente negativa, elementos inco- colai?oraciól:l q~e alguien llamó (canina .• , y I cretos referentes á la beneficencia para herentes, aglutinados un instante por el mIsmo crJteno, no ~an estrecho por Clero ancianos, mad, es, y niños; abolición N A e 1 O N A L E S el cemento de odios comunes; no es so- t?',con,9ue se censur? ~l que.~omaTa~ p~r- de la prostitución, y aumento de las bre pasiones, es sobre ideas, no es so- tl~JpaClOn en la admmlstraclOn publlC'a ,,~ 'Sscuelas en las que se suministrarán á 11 b mIsmos responsables del Tesoro por contl'li- l~ l 'l'b . bre meros intereses, es más bien so re tos, remates de rentas, o' algo parecido. os a umnos I ros, alImentos, y ropas. H.- EL PROBLEMA DE LOS PAR- prl.O C.lpl.O s so b re lo' que d e b en reorgam. - Hasta aquí todo está bien. Lo que es de Pdmer acorazado. TIDOS POLlTICOS zarse los Partidos nuevos y vigorosos extrañars~ es que,siendo partidarios del ac- Nueva-York 5.-Más de la mitad del Para realizar lo que precede, es me- que el País necesita, y que no son otros tual GobIerno, no vean en las ofertas y " d t' Dester procurar que los Partidos se or- que los actuales transformados por un nombramientos que él hace sino actos de prlmel acoraza o argen mo está con- , f t t lIt esfuerzo valeroso de liberación de anti - corrupción. Deberían suponer que el Go- cluída. gamcen uer emen e, ea men e, pOI' bierno hace nombramientos animado de un En señal de duelo. grandes masas homogéneas, con su guos prejuicios, para convertirse de t" t d d b .. programa propio de política general, y clanes tenebrosos, y hordas ó tribus de sen. 1m len o e e .er patflotico, y qlfe no Washington,5. - Las Cámaras s us-el particular ó concreto sobre fines I'n _ guerra, en Partidos civilizados. está gastandopl~s dmeros. de la NaclOn en pendieron sus sesiones hoy en sefial de corromper el als. No debIeran tenerse hoy d lIt d 1 S 'd Elk' mediatos de administración en cada pe- Cada uno debe obrar en el Poder de las Legaciones, Consulados, y demás colo- ue o por a muer e e ena or ms. riodo; todo, dejando -abierto el camino modo que, al ser reemplazado por el caciones remuneratorias, como tales, en el La Pinkhurst: Conferencias. para las transacciones decorosas y úti - otro, éste no tenga qué deshacer 10 he- sentido de cohecho por parte del Gobierno, Nueva-York, 5.- Ha llegado la su-les, pero proscribiendo las hibridacio - cho; no debe minarle la base : ha de sino de verdaderos servicios á la Nación, en fragist'a sefiorita Sylvia P inkhurst, con nes y los contubernios, que desmorali - calcular que, pasado un período,le toca- ~ue el sueldo es remuneración del trabajo, y' el objeto de dar aquí unas Conferencias. zan las colectividades y les hacen per- rá volver, y le será útil hallar lo que él el empleo, un servicio al País. Es asunto de d el' 1a nOCl' ó n d e su responsab 1'l l'da d. P or mismo hizo y lo progresado por el otro. qmuiiseenr icseo rsdoisat iepnaera y cdoenf ieeln dmeijs meno úGlotibmiear ninos á- Habla el «Standard». ahora no se ve la necesidad de crear Sólo de'la continuidad de esta obra pro- tancia, de decoro propio. O, al menos, de- Londres, 5.-Refiriéndose el uStan­Partidos intermedios: las aspiraciones gresiva puede esperarse que gane el beria admitirse, ya que se insista en este dard. á los procedimientos políticos de del País pueden.satisfacerlas los actua- País; pero,si el Partido que llega se en - modo de juzgar las cosas, que en los caaos la Policía,dice que ésta no desea expul ­les, siempre que cambien de orienta- tretiene invariablemente en destruír lo en que el Gobierno ofrece colocaciones que sar á los anarquistas simplemente teó ­ción y de conducta. que el otro obró, el Pals no adelantará no le son aceptadas, con intención de em- ricos, tales como Steprink y el príncipe didad. El del'cubrimiento ha producido mucho entusiasmo en Puntarenas. Crédito yanqui: para el Canal. Washington, 6.-El Departamento de Guerra ha pedido al Congreso un cré­dito de 17.500,000 dólares, en vez del de 10.000,000, que había solicitado primiti­vamente, para los gastos de la desvia­ción del Ferrocarril de Panamá. El plan de la construcción original disponía que el Ferrocarril pasara por el corte de Culebra,á 90 piés sobre el nivel del mar; pero por numerosas razones se decidió después que la llueva línea sea cons ­truída por detrás del corte, hacia el Oriente de Goldhill. Los últimos estu­dios demuestran que la desviación au ­menta el costo del Canal en la dicha cantidad de 17.500,000, que se deberá usar en el próximo año económico. Fué­ra de este crédito, el Departamento de Guerra solicitó otro:de 1.000,000 de dó ­lares, para la obra del Canal, imputable también al entrante Presupuesto. CONDICIONES: Serie de 20 n11meros, pago antici-pado, oro inglés.... .., . , .... .. ~ O,Ga Un ndmero . . . . . , ... " . ,.', .". 0.03 Avisos, cent, lineal de columna . . O.OO¡ por una ve ... ,. ' .. .. . ",. " . 0.03 Remitidos,columna .. ,.". 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. NUMERO 596 de Arte, de licencia, y de amor,donde sc digan sonetos de Aretino. Hay en el patio unos lebrele,s, relumbran las ar­mas y las joyas, y entre el triunfo de la púrpura se percibe un suave murmullo de risas y de besos quizás. Táñense muy suavemente unos salterios. Al bor­de de la taza de mármol de la fontana, esplenden unos pavos reales el tesoro de su cola de cíen matices. Y llega el Cardenal, y avanza, majes­tuosa, una Infanta, que es, además, ar ­chiduquefla. Doncellas muy pulidas la pr~ceden, llevando lises en las manos, Pajes muy lindos dan su escolta, y V!\1l sosteniendo las puntas de BU manto .. . Es inútil discutir si los Partidos son un paso, sino más bien retrocederá. El pantanar á algún personaje,no queda Bino el Kropotkine, ' y que en Londres no es un bien ó un mal; basta con que sean un whig jamás anula lo que hizo el tory, y acto de corrupción del Gobierno, formando posible implantar una ley de residencia N 01 I C I A S ro RTA S h eoh o, a 1 cu~1 d e be mos acomo d arnos, viceversa. Son reformas definitivas', no scoonnatr caostnet rcao nq ueile nac etol Gdeo bhioenrrnaod ehza daet elnat apdeor-. como la adoptr da en Buenos-Aires. "" Sobre el ensueño de la ciudad ente­rrada, y de la ciudad que duerme, 'hay otro ensueño nuevo. Y serán aquéllos tan bellos y tan intensos; pero no lo son más que éste. Ela de vel', ante los muros vetustos, el ave grande que lle ­va un hombre en sus entrañas. Cuando ese hombre quiso, hízola lleg'ar hasta la tierra. Cuando, más tarde, el avi ldol' ha querido tornar al punto de su parti­da, ha saltado á su asiento. La hélice del biplano ha girado con ímpetu de vértigo; el enorme pájaro de las alas de lienzo se ha deslizado muy de prisa, á ras del snelo: ha ganado el aire, y, en dirección á Madrid, se ha perdido muy pronto en el horizonte. plázcanos ó no. Lo que hay qué hacer las ha hecho el Partido : las ha hecho Se pasan de intonsos, á nuestro modo de Bastará-agrega- que por medio de una " En la playa de Coltano, pueblecito próximo á es reconocerles existencia legal, y pro - la nación por medio de sus mayorías ver, los que. baoen circular. noticias de que exacta y cuidadosa información de las Liorna (Italia), ha estrenado recientemente Gu­veer á su funcionamiento normal como parlamentarias. un personaJe ae le ha vendIdo al Gobierno capitales continentales e,e pueda conse- glielmo Marconi, con éxito prodigioso, yen pre­órganos de propulsió.n. Creo, también, 12.- EL PROBLEMA PARLAMEN- creyendo que el único desacreditado es ei guir el conocimiento de todos sus mo - sencia del rey y de representantes de los Minis-que conviene ponerse en guardia con- personaje. Ambos deben quedar en mal vimientos y planes, para hacer aquí tros de Comunicaciones y Marina, una potentl-tra las divisiones; juzgo que hacen obra T ARIO predicamento, según el criterio de que ha· inofensivos á esos rufianes. sima Estación radiotelegráfica construida bajo j Qué poema tan grande quedaba re­servado á estos tiempos! Cuando sin alambre ni cable pueden los hombres comunicar sus nuevas de confín á con­fín del mundo. Cuando las montañas y los mares no son yá un obstáculo para quien quiera acudir de Continente á Continente. No hay epopeya compara­ble á la de semejantes oonquistas. Chá­vez, la víctima reciente, es má~ grande que Aníbal, que el ejército funerario de Otón, y que Bonaparte. Como ellos, atravesó los Alpes; pero otro espíritu muy diverso le guiaba. El no llevaba b destrucción y la guerra. Llevaba la paz y la fraternidad entre los pueblos. benéfica los que laboran Eor la organi - La más eleTada ocupación á que pue- blamos. Pero, si la persona de que se trata Convulsiones seísmicas. su inmediata dirección. ZRCI' ó n aut on ó mI.C a y por a dI' SC.l p lm' a d e de dedicarse la especie humana, dice hlea hniezog acdoon tsaun apceerpvtearceioó¡n¡ fáin leas , oefenrttoan cqeuse nsoe ' San Petersburgo, 5.-Dice un men- • M . h 1 b d t 1 G i . ,arcoO! a ce e ra o un con rato con e 0- los Partidos naturales y tradicionales, Montesquieu, es la de hacer la ley. Sin- habría sino un impúdico, quc lo sería ;'1 saje de Tashkent que en este lugar cir- ¡' blerno de Espafta, para la cou~trucción eo ese Esto, que otros paises, corroídos por las embargo, táles como funcionan nues- Gobierno, culan rumores, sin confirmación, de que pals de una red de ~elegrafla SID ~Ilos, El cen­facciones, ambicionan poseer: dos Par- tros Congresos y Asambleas, constitu - Por lo que respecta al General Uribe no Karakol Perzhevalsk y P' sh k ( 1 tro estará en Madnd, y laa EstaCIOnes, en Bar­tidos fuertes que se alternen en el Go - yen un mecanismo tan dispendioso co- har documento oficial que nos autorice 'pa. territori~ de Semiry~tch~nsk) f en e celo na, Cabo de,Gata, Vigo, Cádiz, Canarias, y bierno, nosotros lo tenemos; y no com - mo de escaso rendimiento. ra afirmar que se le haya ofrecido la Lega - destruídos ayer por un terremoto, uyeqr~~ Baleares, prendo los esfuerzos que se hacen por Nuestro P~rlamento ha tenido épocas ción en Washington, ni podriamos tampoco 1 't' b 1 • En la ciudad búlgara de Krakowa, la Muni­destruírlo. En Francia, Espafia, Chile, de poder soportar la comparación con desmentir la especie. Lo que si podemos ase· en e SI 10 que ocupa a e último lugar cipaJidad proclamó la Repl1blica, destituyendo t í d d 't lIt' l' cualquier Parlamento eJ.tranJ·ero·, eh - gurar es que el General Uribe no ha acepo se ha formado un lago. Hasta ahora, es á 1 d yo ros pa ses, on e eXlS e a mu Ip 1- tado nombrarniento alguno, y que,salvo me- imposible toda comunicación con la as autori ades gubernamentales é izando la cidad y aun el fraccionamiento de los ton ces engendró oradores y estadistas jor parecer, la oferta no significaría para sección perturbada por las convulsiones bandera revolucionaria en el Ayuntamiento, Partidos, muchos de ellos con nombres iguales á los de no importa qué pals nosotros que el Gobierno intentaba cohe- seísmicas. • .0 Mundo., de Lisboa, publica despachos de de caudillos, ya no con los derivados de del mundo. Después,siguió la decaden - c~~r!e, sino que. altas razones de interés pa- ' Roma, de fecha reciente, en que se refiere que e1 las ideas, los buenos políticos suspiran cia general que en todas nuestras cosas trlOtICo determmaban al Gobierno á apelar Crueldad americana. Papa, al recibir en audiencia á los prelados por-por la fusión en do.s ó tres, como ele- se observa. á las sobresalientes capacidades del Gene- Berlín, 6.-Los periódicos del país tugueses y al General de los jesultas, p, Fl'eddi, mentos de orden, regularidad, y esta- Una larga experiencia, confirmada ral en servicio de la Nación. están enardecidos por el tratamiento dijo; .¡Maldita Repl1blica; maldita sea!. bilidad, á la manera de Inglaterra y los recientemente, demuestra que nuestros que las autoridades americanae han da- • Los periódicos chilenos publican extractos Una goran poesía, la magia poderosa de los tIempos nuevos, florece triunfan­Estados Unidos. métodos parlamentarios actuales son INFORMACIONES do á 17 ciudadanos suizos: relojeros, de las Conferencias que recientemente dictó, en te sobre el cadáver de las viejas cosas. De los bandos portugueses, poco an - en extremo defectuosos; su menor mal TELEGRAFICAS etcétera, quienes fueron detenidos en Santiago de Chile, el célebre socialista italiano, tes de caer la monarquía, dijo un viaje- es quizá la falta de eficiencia, en rela- una isla,en cuarentena,durante un mes, Enrico Ferrí. El arzobispo de Santiago exco-ro francés: eLos Partidos yá no son más ción con el tiempo y el dinero inverti- y allí sufrieron mil penalidades, sin que mulgó á Ferri, PEDRO DE RE PIDE Alcalá de Henares, Octubre de 1910. que camarillas, cuyos Jefes luohl!n unos dos y malgastados en discusiones bi - Junta de Delegados en Sincelejo. para aliviar su situación se les permitie- • Se ha' publicado la obra del célebre explora-contra otros, con una completa ausen - zantinas; 10 peor es el creciente desor- ra comunicarse con su Cónsul. U na se- dor Dr. Charcot, Consta de dos tomos. El pri- EL CORREO d 1 1 . l' 1 h h Siucelejo.9. cia de escrúpulos y un perfecto olvido en en a egls aCIón y e ec o de que- ORGA. -Anoche, instalóse la primera Jun- ñora y su hijo enfermaron,y:Se les hizo mero está dedicado á la resella del viaje, desde del interés público. Todo es apariencia darse indefinidamente sin satisfacer ta de D~legad?s Municipales, convocada por regr.esar por cuenta· de la firma que los el punto de' vista'cient1fico; el segundo:está:con- LA ANEXION DE LA COREA y engaño. En ese ambiente rarefacto no grandes necesidades nacionales; lo que e.ste Dlrectoflo para uniformar la opinión habla contratado. sagrado á la Geologla antártica. flota ninguna idea de gobierno, ó, si al - redunda en descrédito del parlamenta- hbe!al de acuerdo conclusiones. Convención I Plan de reformas liberales • Se ha pUblicado,en Rlo ·de·Janeil'o,un decre- Después del Tratado de Septiembre de 1305, que puso fin á. la guerra ruso -japone­guna sobrenada, pronto aborta ó se rismo y, por cóntragolpe, en abono de ~ohvar. Resueltamente concurnremos,cons· L' b 6 El M' . t· t. d' . d' to presidencial disponiendo que los uniformes sa, la Corea se había convertido en una tie-desnaturaliza .• ¿Se quiere que una pin - la dictadura, ?Ientes de nuestros derechos yen bloque, IS oa, .- lms erlO es a eCl 1-1 para el Ejército y la Armada para la Policla y rra nipona. , tura semeJ'ante pueda llegar á sernos Nuestros Cuerpos legislativos tienen a las urnas.-DlRECTORIO LIBERAL. do á formular un plan de reforma so - 1 el Cuerpo de Bo b 'f' t 1 cial en el que incluirá como untos : un .. m eros, se con eCClonen.con e-aplicable? Aquí,tenemos laventajaina- argos períodos d3 sesiones durante los día de descanso sémanal, pe~sión á los )Idos pro~dentes de mr.oufactura~ ,naCiOnales, Por ese Tratado,Ruqia renunciaba á quin­ce aflos de esfuerzos en el país asiático, ha­ciendo dejación para siempre de sus mejores esperat!zas. El Japón, por el contrario, ase­gurábase en el Extremo Oriente el puesto preponderante que acaba de consolidar aho­ra con la anexión de la Corea. De ahora en adelante, la Corea no cxistira: ha cambiado de e8tado civil, y yá no será más que una provincia japonesa. preciable de poseer dos vastas colecti- cuales trabajan, y aun trabajan mucho, I N E D U e A e ION ancianos a~uda pública rote'ó á como ~mblén las monturas, guarOlClones,y de-vidades; y, sinembargo, se trabaja por pero con un desperdicio de fuerza que 1 ' , . y p CCl ~ más objetos de cuero. d escot n poner1 a s, par-a conve rtI' r1 a s en podría evitarse por medio de cambios y . l fi b dae gmraatne rnllúlm aedr,o ád ela E slOcufaenlCasla prcimreaaCriIaósn, « . Han vuelto á reproducl,r se ~n Berlln I~S san-caricaturas de Partidos. Forjarse ilu- sencillos y perfeccionamientos prácti- tan '~~e~eci~/ ~;d~~a~z~o~~~~~~~m~~J~ distribución gratuita de vestidos, ali- gr~entoe desórdene.s d~l barrIO de.Moablt. Por siones sobre esta materia, ó hacer que cos, que sólo exigen un poco de buena efectIVO se asegurase la tranquilidad de los mentos y libros á los niños meneste '0 - primera vez en la hlstofla de PrUSia, las masas el Pueblo se las forje, no es, por cierto, voluntad para ser introducidos. que s~n vic.timas de la "ate:ría, faltaríanos sos de~arrollo de la instrucción su [e - del puebl? ~an he~ho frente á la Fuerza pública el medio mejor de poner en la vida pú - Hay qué modificar sustancialmente todavla algu~ modo de castIgar los abusos I rio; especialmente la médica re 1a- y han reslstldo á pié firme sus tremendas cargas, blica colombiana la claridad necesaria los anticuados reglamentos de las Cá- de los que! SID Sf>~ rateros, faltan al respeto me~tación o denada d lo ,y &' • La Junta de la Armada, de Chile, está estu-para educar el espíritu nacional. maras, no sólo en el punto de vista de de la propIedad aJena en asuntos no menos r e s manIcomIOs. di ando el invento de un Oficial de Marina su- La repercusión de esta anexión en la po­lítica internacional, es grande. Entiendo que el Gobierno debe ser la economí~ de ,tiemp? y del costo del cho?anteR ~or lo triv!ales. Soldados, á Madeira. primiendo las torres de combate en los bu~ues una adición de fuerzas poUticas; DO una Poder. LegIslatIvo, S100 más aún pa~a I SI Ud. tiene un arbol lIe~o de frutos, Lisboa, 6.-Seiscien tos soldados ar- d ~ guerra, El Japón hállase con doce millones de súbditos más y con un territorio en que es sustracción. Cada una de ellas debe es- garantIzar en lo posible la buena cali- ~entro. de su cercado, ¿por que ha de hab~r mados han partido para las islas de • Después de brillantes ejercicios, ha sido pro­enorme la riqueza en minas y bosques. tar en BU p.uesto .y clas ificarse de modo Cda d de ese atrát ículo qued el taller del lI?pumdad. para el vagabundo que arroJa Madeira, á fin de hacer cumpll'r las me- puesto para la cáted¡'a de Metaflsica, en la Uni- j f b . pledras al arbol, para arrrebatar el desea-de econODlIzar conflictos con sus aná- ongreso. es. encarga o e arICar: I do fruto? ¿Por qué no comete una falta re- didas sanitarias que se dictan contra el versidad Central de Madrid, que durante largos Parece que yá ha llegado la hora en que las Potencias europeas deberán bajar la voz en el Extremo Oriente. logas; las leyes deben procurar, yel la ley. Es deCIr, que .por don~e debe co - probable quien se tome la libertad de en- cólera. afios deaempelló el ilustre D. Nicolás Salmerón, Gobierno debe dedicarse á reducir á su men~arse es por meJorar el mstrum~n- trar á un cafiamelar como si fuera suyo? Caridad repUblicana: Portugal y el el joven profesol' de Filosofla, D, José Ortega Pero es sobre todo en Europa donde las consecuencias de la anexión se dejarán sen­tir. Poblar la Siberia meridional, apoderar­se de algunos pedazos de t!lrritorio al Norte de China, será la polltica asiátioa que pue­da practicar Rusia, La expansión del Japón le ba cerrado una vez mis el paso hacia el mar; aspiración, en San Petersburgo, de máa dc dos siglos. mínimum el desperdicio de esas fuer - to mIsmo de las reformas la máqUIna Quisiéramos que cada uno de los precep- , y Gaseet. zas. Lo que se ha hecho hasta ahora ha ¡ de hace,r leyes. tores de Establecimientos educativos de es - ex=rey. - ----------------- sido. todo lo contrario: los intereses han ConvIene desarrollar el órgano de ta ciudad, todas las autoridades, todos nues- Londres, 6.-El Gobierno británico ido al ataque ó se han puesto á la de- las .comjj¡iones. especiales y reservar las tros futuros Diputados, hubiesen escuchado intervino felizmente con el Gobierno fensa, con una violencia que nada ha sesH;mes públIcas para votar las. con - las que.jas ~e un cultivador vecino á El .Po- portugués en favor de la escuálida bol­limitado , p'uesto que el poder político cluslOnes acordadas por ellas, fiJando bAlmadaog,a ,a yq Uoiterons l otrsa npcsoeru;neste dse dl eF lear ronuceavrna lV ~lea sa de Manuel. La Oficina ExtranJ'era d. i - ha estado íntegro de parte de unos yen un máximum de duración á los dis- férrea tienen hostigado robándole diaria- ce 9~e el ex-rey carece de los medIOS contra da otros, de suerte que la ope - cursoa. mente las cañas que él cuida para alimen- I sufiCIentes para atender á sus gastos ración aritmética ha sido de resta, co- RAFAEL URIBE URIBE tal' el trapiche, Se comprende que el abuso p€'rsonales, y que, en consecuencia, el mo de antagonismo, en vez de ser un - diario, aunque pequeño; lleve á la desespe- Gobierno portugués ha decidido permi­total por suma: la acción política se ha REV I STA eOM E ReJA L ración; .sobre todo, cua~d? la autoridad se tirle que reciba las rentas de las pro - expresado por una diferencia, porque declara Incapaz de repnmlf tal abuso, Na- pi~dades de los Braganza, mientras se el grupo vencedor sólo se ha empl~ado d!l: va.1e una ca.fia; pero la c~nstante agre- llega á un arreglo definitivo entre el en oprimir al vencido; lo que ha eqUlva- CABLE slon a la propIedad, aco.mpanada de la ~es- Estado y la familia ex-real d l esperanza en el remediO, lleva paulatma- . lido á anularse á sí mismo, porque la recibido por D. Mauricio Ba ian, de os mente á la defensa armada, al homicidio, ¿El (Hildebrandt»? f uerza d e acC!' ó n s e ha equl'll'brado con Sres. Fould & Co., y fechado el 7 de Enero cuan d o el d. eb. er pn!' D0r~l.a l .d~ l~ s?c.iedad Berlín 6.- Sobre Hoeganaes(Suiza) la de oposición. de 1911, dice: . eB el de antlclparse a la JustiCIa mdlvldual, 'ó' , En el lenguaje político de Inglaterra, .Mercado de café en New York, mas fir - por medio de la justicia legal. se VI pasar, anoc.be, un globo que se es frecuente tropezar con la frase da me. supone sea el eHIldebrandb, del cual Precio, quince y tres cuartos (15%) cen- no se sabe nada desde el . e es úl oposición de Su Majestad., al lado de tavos, libra.» . E L e A B L E 'timo. JU v - esta otra: (el Ministerio de S. M.I, para CAMBIO I En la significar que la oposición yel Gabi- L. E. á 30 días ... " , , ' 9,600% Academia de Ciencias: Mme. nete hacen parte del Gobierno, al mis- Dólares á 60 días . . ,., " 9,750 (SERVICIO OFICIAL) ' Curie. mo título, y que ambos sirven al rey, " á la vista .... 9,920 París, 6,-La sesión celebrada ayer est o es, á 1a naCl' ón . P ero en m. nguna Barras,9 6 20 Para Presidente. por el Instituto «Francia., fué larga, República americana, excepto Chil.e, la Monedas" .. ,. , .. " , .· 9,960 Habana, 5 de Enero.-Los respecti- tempestuosa, viéndose el Presidente oposición forma parte del mecamsmo '1 . Enero 10. vos amigos del Presidente Gómez, del obligado á tocar vig orosam.ente la cam-gubernativo; antes bien, reina en los - Vicepresidente Zayas, y del General panilla, para obtener el restablecimien- Gobiernos la predisposición á elevar la LA PO LIT 1 CA Eusebio, Hernández, han . proc.lamado to del orden. En vez de la asistencia disidencia á la altura del crimen, y, en- sus candIdaturas á ~a PresIdenCIa, para usual de 50 á 60 miembros á las sesio-tonces, la lucha implacable entre un I el período que comIenza en 1912. nes trimestrales, asistieron 163, de los G o bl' ern o que pasa á ser arbitrario y Ahora anda por las poblaciones del De- ProO'rama de Doosevelt. I qu. eco, rrespondían 52 á. la Academia de . 'ó f e co partamento la noticia de que el General .. "' una OpOSICI n que por uerza s n- Uribe fué nombrado Ministro en Washing- Washington, 5.- Roosevelt ha pre-~Ienclas. Entre los mIembros extran-vierte en intemperante, plantea para el ton, y que aceptó el nombramiento, Nada parado su programa para la Primavera I J~ros presentes encontrábanse el prín­observador filósofo este eterno proble- tendria de raro la noticia, si los amigos del entrante, á fin de que la confección de Clpe de ~onaco, el ~u9ue de Lou~at, y ma: ¿Se conspira porque se oprime, ó Gobierno no la hicieran circular' con el ca- éste no se oponga á las excursiones al el Sr. ~Imantour, M:U!stro de HaCIenda se oprime porque se conspira? ¿Es la rácter de un cohecho del Gobierno, perpe- Sur y al Oeste,que intenta hacer á prin _ de ~éJl~O . La votaCIón que se. efectuó oposición intransigente la que da la trf>do en la pereona del ilustre Caudillo Ji- no s fi n M d C norma del Gobierno dictatorial, ó es el beral, pues que no se supone haya sido mo- cipios de Marzo. En su giratoria visita - Igm ca 'i ue a ame urJe no sea rá catorce Estados. elegida miembro de la Academia de Gobierno despótico quien forja el tem- tivado el nombramiento por el patriotismo Ciencias. Darboux, Secretario de dicha peramen t o d e 1a OpOS.I'C I' ó n r~vo 1.U CI' ona - del Jefe del Gobierno al buscar un homb,re aC Im .a, en P or t ugaI. , Academia, se que]'a de no haber podido ría? C a80 l.U SO 1u ble ,sl no es d IS t rl b uyen - competente p. ara el serv. idci o de lat Natc iont , Río de J anelro, 5.-La LegaCIón bra- hablar como lo deseaba SI' bl'en se con- I d ni la aceptaCIón, aconseJa a por o ro an o , do la censura por igual y cone uyen o de patriotismo del Jefe liberal. Se supone y sileBa informa que en todo Portugal suela de que el resultado haya supera­que son ambos, Gobier~o y oposición, hace creer, por el contrario, que el Presi- hay completa tranquilidad. Los marine- do.1 las esperanzas que había, de arre­quienes por esfuerzos SllDultáneos de- dente no tuvo otra mira que la de extrañar ~os del crucero 1?0rtugués tAdamastort glar los preliminares necesarios para la ben romper el círculo vicioso, moderan- del País al Jefe de la Unión liberal, ni éste, msultaron al obISpo y á otros tres pre - elección de Madamc Curie en la reunión do el uno el ímpetu abusivo, y la otra, otra que la de aprovechar BU posición para lados,y ,luégo,intentaron asaltar el Club de la Academia de Ciencias del lunes SUB conatos de rebeldía. obtener un buen sueldo. monárquico portugués. próximo. T o d os 1o s aut orl' tar'IO S, en el buen sen - Como se ve, la .Unión ,Conservadora y O t bl' " Terremoto vI·olento. tido de la palabra, todos los amantes Rtlpublicana. no ha sabida atemperar s' acre o repu lcano; !)enas, a je5U1- de la buena administración, respirarán criterio á las circunstancias, y es conse- tasi reformas. Valparaíso, 6.-.El Seismógrafo., de cuando s'epan que la tl'ranía rabiosa de cuente en el modo de juzgar al Gobierno YI Lisboa, 5.-Se ha promulgado el Dc- Santiago, registr6, á las 7 y 30 del mar- .. á los individuos que con él colaboran en e t 3 dE ' 1 t t t loe Círculos ha sido reemplazada por un disfrute de (colocaciones remuneradoras., creto que prohibe el uso en las calles es e nero, un VIO en o erremo o, gran P o d er p úbli co resp OIlsable . que ee como uno d e 10 '3 co 1e gas ml.m.s ten'a - 1d el há.b itob taladr y toda intervención de cduisytoa necpiiac ednet r1o6 ,s9e6 0 jkulz'lgóam eestrtuovs od eá Suanna- SOIIj.OS yá muchos en Colo~bia los les de esta ciudad llama los empleos públi- os mlem ros e las Congregaciones en que nos asfixiamos en las caSIllas es- cos. Siguese mirando cada nombramiento la enseñanza. Se ha señalado una pe- tiago, en un punto situado al Norte de trechas de las facciones politicas, como como una compra del Gobierno, y cada na de dos á ocho años de prisión á los las islas Alentinas, en el Estrecho de hasta aquí se han concebido, y Que aceptación, como una venta del ciudadano jesuítas que regresen á Portugal, al Behring. creemos que un ensanche de las mi- que atrapa el sueldo. Es el mismo criterio cual pals no podrán entrar antes de . . . estrecho con que se estimaron durante el veinte años. El Gobierno ha ultl'mado ras de los Partidos se Impone ImperlO- Gobierno del General Reyes todos los em- 1 d' " samente. Pero no se trata de reiterar, pleos, la participación en remates de rentas ~s IsposlClOnes que t~nía en prepara ­insisto, el ensayo de ligas hábiles para públicas y en el Banco Central, como actos clón, . á saber: ~epres,l ón del duelo, y destruír, pero impotentes para fundar; de corrupción, así del lado del Gobernante 1 creaCIón de un trlbuna.1 de honor; des­no ie trata de yuxtaponer,pa,r a una obra como del lado de 'los que entraban en esa canso semanal; amplIaCIón de los de- Chorro de aceite. San José (Costa-Rica) , 6.-Unos tra­bajadores, que buscando agua perfora­ban la tierra en la bahía de Pecket, cer~ ca de Puntaren as, tropezaron con un chorro de aceite á 20 metros de profun- CRONICA EXTRANJERA LA NUEVA POESIA Sobre la tier;',\ de la fértil llanura se No queda á Rusia otro camino hacia el ha posado d g'J'an pájaro que tiene el mar que por la parte del Sur. Su aspiración alm}1, de hombre y ¡as alas de lienzo, ahora se volverá hacia el Mar Negro. Todos Es á las puc!'tas de una ciudad vetusta, ! SUR esfuerzos se concretaran en forzar el y el c~ :npo que sustenta el ave grande, paso de lo.s Dardanelo.s. Para la s~guridad humana y audaz es el lecho de otra del ImperIo,es necesal'l.o que le estén abler- . ' , , . tos los Estrechos del Bosforo.Yaque Crons-ctudad qu e: fué un.emporlO de VIda r de tadt y ya que Vladivostock son puertos pri­grandeza .e l~ .los ,tIempos d~svanecldos sioneros: se hace preciso que al menos de otra CIVIlIzaCIón espléndida y mag- Odossa quede Iibrc del carcelero turco. nífica. Y ésa va á ser la idea inspiradora de la Son tres poemas juntos : El escondi - políti~a rusa en el porvenir. L~ partida se do b"jo tiel'I'a, El que duerme á flor de l ~gara alrededor de ConstantInopla: H~­ella. Y d que los aires traen. blendo ccrra.~o un capitulo de la hlston~ El ágata yel ónix labrados en ca- rusa la aneXlOn de la Corea, (le abre o~ro. , .' el de 10R Estrechos del Bosforo. El pelIgro m~feos dlmmutos que s~ <;Jstentaron .en salta del Asía á las rnismas puertas de Eu­amllos sobre manos patrICIas, ó pprodle - ropa. Yen esta lucha de ambiciones, que ron de áureos collares sobre los ~nos caracteriza el vivir de las naciones moder-fuertes dE' las matronas arrogant ,os : nas, triunfará el más hábil ó el más fuerte. mosaicos polícromos sobre los cu li - I - ---------- - - - - - - ~~la~'~~il~~~o~'~~~i~~:dí:i~:sd~on6drHl~~ : LO DE CART A6ENA que se cimbraab:lll ágilme~te ó se er- ! Reproducirnos á guisa de información la guían esbel tas, como estatUlllas de Ta- hoja volante que el Pbro. Revo1lo,su autor, nagra , I hi'lO circular en Mompós, relacionada con Lo~ columbarios rotos, los cenoLafios, 109 gravísimos acontecimientos de Cartage­donde han quedado los tenues lacrima - na . ~resci ndi~o~ .de los corn~ntario s, por torios como !'us piros cristalinos que un conSiderarlos lOu~t1eSj pero SI recornenda­soplo puede ha.cer morir. Todo ello ha' mos, muy encareCldament~, BU lect~r~, pu~s . , . l' . , d ella sola basta para dedUCir la gravIslma 81- cubl ~ I to a tl e:r~, nuestra ma re, con tuación r'n oue se nos ha colocado ante la un manto uberrlmo, que es luégo ver- hrmidable garra de los lyankees •• dor, y luégo, oro, y luégo, pan. ¡ , La vieja ciudad está allí al Iado. Al- ! EXPUCACION E INVITACION tas y rccias tor¡'es la coronan. Muestran ' Es noticia pública el ultraje de que ha si­su esti.'po::: prócer templos hermosos, I do obj~to el. Illrno. Sr. Arzobispo de C~rta­mansiones de E'olaz, palacios elegantes. ! gena, lrrogadole por una turbamulta ne la Hasta, por guardar nobles cosas entre I de~a~ogia, que ha aprendido tal ensOñbanza sus muro·- cu stodia la casa solariega I practi~a e~ la lectura de la Prensa d~s oca- J, , da y hbertlOa, que otra cosa no ensena. del s tber español. Arca de oro por SIU - El pretexto para este delito ha sido el guIa res artífices labrada. Arca. santa haber hecho el IlImo, Sr. Arzobispo traspa­donde se enCierra, con llave de dlaman- so de algunas propiedades eclesiásticas á te, el recuerdo venerando de los poeta.s una Sociedad educacionista, radicada en más excelsos de los ingenios más pre- San Francisco de California, De este pro­claros. ' ceder legal de mi Prelado voy á. dar oorta. Y e un alcáz r 'luA junta á la más explicación á mis feligreses, para q~e .co~­hidalga secedumbre castellana la más prendan, por una parte 1';'8 ¡a~o eo il que , . PIse funda, y, por otra, la .mrazon de la opo-be lb de la~ eleganCIas de Ital~a. a a - sición tumultuaria, cuyo criterio es siempre CIO ~orentIDo do~de los arzobISpos de y doquiera extraviado y criminal. CastIlla. han temdo suprema alma de Hállase constituída en San Francisco Médicis; balaustradas y escalinatas (EE. UU,), desde hace muchos años, una donde, más bien que las austeras figu- Socie.dad legal d~ sacerdotes educacíon!sta.s, ras de Antonio Moro, de Sánchez Coe- que tlen~ po: obJeto asegurar las propleda- 11o, y de Pantoja, hubiéranse mostrado des ecleslastlCa~, amenaza:l~~ en todas par­los hombres fastuosos y las damas sun- t~s por los GobIernos. enemlg,os de la Igle- " . V Sla y de Jesucrtsto. DIcha SOCIedad esta ba-tuosas de 'llzlano y de~ eroné~ . jo la garantía de las leyes de los Estados La.s armas de Tenorlo y de CIsnero~, Unidos, y autorizada por la Suprema auto­las ClOCO estrellas de Fonseca, el águI- ridad de la Iglesia, qtl'e es el Papa, supremo la de Tavera y la piedra flamígera de administrador de todos los bienes eclesias­Silíceo, deben presidir un concierto ticos en la Cristiandad. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLtN, ENERO 11 DE 1911 LA ORGANIZACION Aleccionado el Clero en Colombia por la fatal experiencia del inicuo despojo ofi­cial de los bienes raícos de la Iglesia, y, te­meroso de que vuelvan á acontecer las mis­mas causas, se hace necesario prevenir no se repita, en tal caso, Id. misma expoliación, de bienes que, no solamente son propiedad muy legitima de la Iglesia, Sociedad jurídi­ca y perfécta, sino que han costado muchos trabajos y desvelos a los Prelados para res­tablecerlos. Con este objeto, algunos bienes raices, pertenecientes á entidades radica­das en Bogotá, Medellin, y el Cauca, se han puesto como propiedad de la, mencionada Sociedad eclesiástica americana, El IIImo, Sr. Brioschi, que nunca ha trabajado sino para beneficio de su Arquidiócesis, resolvió hacer lo mismo con algunos bienes de ésta, especialmente con la casa arzobispal, que es hoy el mejor ornato que tiene Cartagena, Muy triste y desdichado seria. que, después de tántos desvelos y fa tigas, un dia ú otro, venga una ley, que prive al Prelado, cual­quie- ra que sea, hasta de su propia morada, para destinarla á Palacio ú oficinas del Gobierno civil, y se vea aquél obligado á habitar en una bohardilla, como lo estuvo el perseguido Obiepo Medina, y el amable Obispo Biffi; Es verdad que al solo nombre norteame­ricano se reciente el patriotismo colombia­no en esta época. Pero debe observarse, pa­ra calma razonable de ese sontimiento, que no se trata de una Compañía especuladora, no de una Compañia comercial, ni siquiera de una Compañía de seglares, sino de una Compafiia de Ministros de Jesucristo, su ­jetos por consiguiente á la misma Autoridad Suprema á que estamos los sacerdotes co ­lombianos y los Obispos de todo el mundo. Por otra parte, la enajenación así verifi­cada ea únicamente para fines legales, en los casos previstos; pero en realidad la Ar­quidiócesis no pierde ni un ápice de lo suyo, porque asi lo garantiza la Silla Apostólioa. En prueba y en consecuencia de ello, pa­ra proceder á hacer el traspaso, el IlImo. Sr. Arzobispo tuvo qué obtener primero la autorización de la Santa Sede. Es cierto que aquella Asociación está ba, jo la bandera americana, y que á la postre esta bandera, usurpadora de nuestro terri­torio, aería la garantía de las propiedades en cuestión; duro es, pero es dura necesidad ésta, excusable en razón y derecho. Culpa de recurrir á ella no es del Prelado celoso de la propiedad de la Iglesia, y por eso a­tento á impedir que los derechos de la Igle ­sia vuelvaü á ser atropellados. Primero la Patria que todo lo terreno; pero antes que la Patria: DIOS, Termino invitando á mis feligreses á ro­gar á Dios impetrando su misericordia so­bre nuestra desgraciada Patria, pue8ta de nuevo al borde del abismo por algunos de eus malos hijos. Con este objeto encarezco la asistencia á la misa de la Octava de la In­maculada Concepción, que se celebrará ma­ñana, después de lo cual quedara patente la Divina Majestad. ¡Con Dios, y por Dios! Mompós, 14 de Diciembre de H:'10. PEDRO M. ti! REVOLLO, Pbro. ULTIMOS CABLES (SERVICIO OFICIAL) Aniv er sario fúnebre. Madrid , 7.-En el cementerio, se ce­lebró una misa solemne el día de ayer, eon motivo del aniversario de la muerte de D. Mateo Práxedes Sagasta. Recepción de Su Majestad . Málaga, 7.- AI tren real se le hizo un g randioso recibimiento. La Estación re- , bosaba de gente. La comitiva se dirigió en carruajes á la catedral, donde espe­raba al augusto visitante el obispo, a­compañado del Cle ro. Se cantó un Te ­d~ m, al que fueron admitidos muy po ­cos. Para todos es tos actos se tomaron muchas precauciones. Los balcones os ­tentaban colgaduras. En la resid encia del Gobernador hubo recepción, y ban­quete, en los salones de la diput ación. bro sobre Prud'hon. «La histo ria de J uana I gible» ?] Lo cual sig nifica, más ó menos , des y toscas yirt?-~es , no sentirá jamás I G R A N D E Z A de Arco que he escrito-ha dicho Anato:e esto : Yo Peri co de los Palotes contrato el anhelo de JustlCla y armonía que des - ~rance-era una obra r¡i~ícil; y ~o he qU?- una carr~tilla para t rasladar dond .~ me equilibró al gran F ederico Nietzsche ; , " ndo emprender un trauaJo semejante, Maa place ó me conviene alg'unos trastos de el cual no obstante sus enormes y gran _ Ya está a la venta, en un bien edita~o que con sus hechos, es con sus palabras y, d' h ' d d d' ' 1 volumen, esta magnifica novela del acredl-con su retrato con lo que mejor revela un mI casa, que, , IC o sea con ver a , sop IOSOS erro res, amó con oco amor la tado escritor antioqueño D. Tomás Carras-personaje su carácter. He pensado, pues,es - trastos de coema ' ,Pues e~ señor púbh- Bondad ~uma , la Verdad Alta, la Be- quilla. cribir la historia de un hombre de la Rcvo - I co [como se estIla deCIr ahora, con Heza , Umca y Durable. El ateísmo de Por las páginas de GRANDEZA, en un esti ­lución, del cual tuviese un perfecto cono· máxima irreverencia] , - , ,diré un señor este filósofo es un ateísmo de pega. En lo correcto y sencillo, desfilan tipos y cua­cimiento. Primeramente, llamó mi atención ,_ , , , quizá ni señor",. un cualquiera el Superhombre estableció él la norma dros de la vida de Medellin, acaso no pinta­la figu ra de Danton, y busq?-é todos los do- que está en la esquina, se enoja bur- de perfección á que puede aspirar elsa- dos, ante~ con tánta maest!,ía por escritor cumentos capaces de mostrarmela tal como g uésmente conmig'o,y exclama: «¡Vaya, bio en todos los tiempos, bien que de antlOqueno alguno: Poc,os ~Ias .hace que se Mitin, én Sevilla. fué en realidad, ya que hasta ahora no he hombre ! i Si es e t al de los P alotes tiene, modo errado é incompleto; y la E terni- puso en venta~ y ya el publico tien& demc;>s - Sevilla, 7,-Los republicanos y los enco~trad,o una figura popular na¡e, Danton es popula:, y ~ er ece, por ---------------- - á Azcárate y á Igles ias, ciertos aspectos, su I?opulandad, mas, des - de oro fino - , , , 1» ¿Entiende Ud., señor tra, tiene toda la altura y majestad que LOS I de otro punto de VIsta, aparace corno un mío? El caballero del cuento, en primer á un dios competen. Así, pues, el ateo e ONTEMPORANEOS Junta de Emi~ración. hombre de dudoso valor. En sus palabras lugar se mete en lo que no le importa: resulta un positivo creyente, y el hom- Barcelona 7.- La Junta de Emigra - era audacisimo; mas, pordesgracia, siem- no es para él para quien va esa carreti- bre inmoral, el teóricamente forajido ción autorizÓ en eJ mes de DICIembre la prc, c~tu vo aU9~n te del c:!rnpo de los aeo:) · llaua. dé pOI-quería:!, Ú lo que fue l'e ; eu illci.ximo [comv l~ a pellidó 110 l.J.aee mu _ 8ENI1'RZ v P ~ RODI - ' - - ' teClmlentos mas graves -- , -. Cuanto mas sahda del país de 2,466 emigrantes, en estudiaba AGatole France a Danton tanto .segun d o, ese mI"s mo d' 'd h t' t - fi l't D Manuel Benltez y Parodl' naCl'Ó en Sev¡-lla ID IVI uo, con un c o lempo nues ,ra primera gura I e- en ~l afio de 1846. " su mayoría para la Argentina. menos se le hacía simpatica su figura', Tor- critcrio digno de él, me atribuye una in- raria], pudiera muy bien codearse, has - Cadáver desconocido: nóse luégo al estudio de R?,bespierre, 9-u~en tención que no se me ha ocurrido en ta cierto punto, puesto que todo es rela - , , _ -d 1 muy pronto se le apareclO como el umco parte alguna_ tivo, con el flacucho y espiritual asceta qrI,stlanía, 7.- Se ha reClbl o aquí a hombre de Estado de la Revolución. Reali, -y ¿tiene su cuento de Ud. mora- de la Imitación de Oristo. ¿No le parece? not icia de que el mar ha lanzado sobre zó, empero, el terror, y su figura evoca una leja ó apéndice correccional para el pú- -Creo que sí- _, Si bien, hasta aho-una playa de Haugesu nd el cadáver de mancha de sangre demasiado grande para blico? ra apenas se me figura, , , _ un joven, cuyos vestidos parecen ser de que France pudiese estudiarla con tranqui - - ¿ y no la ha de tener? i Por vida de Y, como es verdad que no hay cosa aviador, pe ro cuya descripción no se lidad. Ni Dan ton" ni RObe,spierre, pues. ~I Dios ! Si yo soy un autor, y echo á más voluble y disparatada que un astu-ajusta á la que llevaba Grace. hecho de un reCIente Viaje y el descubn- volar por la Prensa un escrito que á lo di ante de ciertos añoR, de esos de los , . . miento de algo relativo á Prud 'hon, han «Habeas cor p us )).-Reformas oflcla= impelido á Anatr, le France á abando- sumo entenderán dos ó tres estudiosos cuales dice Emiro Kasfos sueñan que les.-EI «Gener a l Pesquera». nar cualquier otro personaje histórico , para Y desprevenidos amigos míos, claro que habrán de ser en lo porvenir unos Mira- Río -de -J aneiro, 7.-La Corte Supre- dedic!lr,se ~I estudio de Prud 'hon, ! ~l artis- á ellos únicamente les he podido dirigir beau [ó, mirabocitos], para meterse á ma de Justicia ha concedido la petición ta qUlza mas grande de la RevolUCIon . , .Lo el tal escrito, ¿Por qué reclama el se - poco dependientes de comercio ó pulpe- Matemático y militar á un tiempo, dice BU bió­grafo que tomó parte en la guerra civil. Fué J efe de Estado Mayor de varias eapita­olas Generales, y J efe del Depósito de la Gue-rra, Ascendió á General de Brigada, en 190~. Ha escrito: Tratados de Aritmética y Algebra. MANUAL REGLAMENTARIO PARA LAS CLASES DE TROPA DEL ARMA nE INFANTERIA, BIOGRAFIA DEL GENERAL ARROQUlA, MEMORIA SOBRE ASUNTOS CIENTIFICOS Da MARI-NA; etcétera. Es Vicepresidente de la Real Sooiedad Geo­gráfica. NACIONAL d,e hábeas corpus ~echa por los miembros P~~d~:o~a:~aa~~~e~~~~e~~~\~{: ;~~~~e~ ñol' público de mi proceder? Lo que sa ría, supe que un cuarto de hora más tal'­rivales de la leglslat~ra del Estado ~e es la fascinación que sobre mí ejerce P.U publica, diga Ud., señor mío, ¿será pa- de echaban pestes Alva rez y compaña, Río, que fueron elegidos por la Op_O~I - tiempo, en el cual encuentro tamoién á ra recreo de gentes que no tienen por despellejándonos á míy al moralista en ción que apoya al Gobernador EduVlglS. Danton y á Robespi p. rre, y que me trae cie r- qué recrearse con ello? Evidente que no. cuestión, y poniendo más alto que las De modo pues,que hay dos Gobernado- tos recuerdos de infancia, Cuando era yo Pues entonces, el señor público [el in - nubes la honestidad vulgar y burguesa res y dos' Asambleas. El Gobierno ha un niño todavía, la mujer que me, cuid~ba capaz por cualq'.l.ier motivo] que no lea ; de todos los ROljues de su barrio. abolido la censura de la Prensa y la me eonduCla an te,el COfon,e,1 Maunn , qUIen pero que no vocifere tampoco contra el P orque los nulos son así, y viven * * Nuestro cogartidario, el General Mal: prolongación del estado de sitio' dice tema u~a soberbIa ?oleccIOn de recuerdos autor de lo «in inteligible», el cual autor s iempre ávidos del espectáculo de la g~;¿:I~~ ~ t:~Jo~a!~~eons~.de ver morir, en que no pondrá obstáculos á la di s ~usión revolUCiOnarlOS, Y tiemblo ahora al pensal' está muy en su derech,o de usar de la miseria humana, para gozar con él; ya * * Ferrocarril del Cauca.-Cali, 9 de Dl'- _ . . que jugando he podido rompe r alguno de. imprenta, de dirigirse á s us almas ami - que á sus ojos brillan solamente las a-d~ los acto~ públ~cos de la AdmlDls~ra- los ol:>j etos qu e el Coronel conservaba "" . gas, y de deJ-a !' á un lado las entidades pariencias, y la corrección de un frac ciembre de 1910, - Compañía del Ferrocarril clón. La t rIpulaCIón del vapor meXl?a - De aquella visita lejana heredó Anatole del Pacífico,-Bogotá.- Resultado de los no «General P esquera», que se amotmó France su amor por la Revolución y sus refractarias á su manera, ó á sus pen - lustroso y el sonido mágico de los mi- trabajos ejecutados en el mes de Noviem­y fué reducida á prisión en P ernambu - porten,tosos l?ersonaj ~s , y ese de~eo que p oy, samien tos. llones metálicos alflS rajaron el cráneo, bre: cómputo en metros cúbicos: excava-co, ha pedido protección al Cónsul de de,6 ~u e6 de tántos tri unfos,. le ID?UCe a es· - P recisamente el caso en que estoy les chuparon el seso, yel corazón yá ción roca sólida, 100; roca suelta, 4,870; México en ese puerto , cnblr una obra sobre Prud hon _ , , yo-tartamudeó el visita nte-y le agl'a- frío les sacaron del pecho, , , ,» tierra, 34,032; túneles, 1,591. Terraplenes, I M dezco me haya sacado del craso error en También, se dice que vomitaban ra- 6,500; mamposteria con cemento, 521. Los Rusia y Alema nia: sobre Per sia. L , ARzoeeo que también está la mayoría,es á saber: yos sobre las graves palabras del trabajos est,án entre los kilómetros 108 y 115,-R. ALVAREZ SALAS, Direetor. Londres, 7.-Un periódico de la tar- ¡ COSAS DE ACA que todo lo que se imprime es para to- Profeta: «El juzgar y condenar moral- .. * «El Pueblo», de Barr;¡.nquilla, repro-de publica el texto de lo que se dice ser _ des ; que todo impreso lle'va en sí mis- mente es la venganza favorita de l¡l s al- duce la Crónica • Los Pavos de Navidad., el convenio entre Rusia y Alemaniaso t .mo Ii\. in tención de agradar y parecer mas est rechas contra las más aventa - de nuestro compañero ZoiZo E:epedito. Da-bre asuntos persas, y que s e s upone sea. " , bello y admirable á todos; que el pú- jadas: una especie de indemnización mos las gracias al colega. el resultado de la ent revista ha bida en - MI a:n~go AlvaICZ y Pérez estuVO:;1- blico [aunque en verdad yo no sé quién por todo lo que obtuvieron de menos de * * Yá salió, en España, el libro de poe-tre el Za r y e l Kaiser en Potsdam, en yer á visItarme. " /, . es este ca ba lle ro] tiene auto ridad de la Naturaleza; otrosí una buena oca- sías titulado «Varios á varios. , y cuyos au­Noviembre. Según este texto, Alema- -:-:-Vengo- me, dIJ o- a pedIrle un con - aplastar lo que, impreso para otros , no sión para demostrar ingenio, la mali- tores son los colombianos Luis C. López, nia renuncia por su parte á todo inte rés seJlto. ~n, la últIma entrega de la nue - le g'U te, y á quien [que sólo tuvo el cia de iugenio.» Manuel Cervera, y A. Z. López Penha. va ReVIsta hay unos versos que no me ~ .... En una Junta de liberales habida en Político en P ers ia. Reconoce los in tere- sa, ben bI-en. que yo no en'tie ndo nI. sé ánimo de impresionar á sus entendedo- v; No son, éstas , cosas de acá? Santa Marta, Íueron elegidos miembros del ses de Rusia en la pa rte Norte de e_e g.u star "L e parece á Ud que puedo .e res] se atrevió á no enseñarle antes al AB FARINA DH' ec t 01'1'0D e part amen t a 11 09 S.i gUI- en t es ca-país y conviene en coopera r á la cons-. '_ c, " ' ,1 - susodicho público todo un Tratado de ' balleros: Pedro A. Infante, J. Géneco Co-truc~ ión del hace tiempo proyectado fe- h,ra r mI S?ScI'lpc~ón de la tal Revlstl;l, Estética contemporánea. ronado, y Luis A, Cayón, Para el Directo-rrocarril de Bagdad, con sus correspon - SI contmua pub;lCando versos y escrl- Y se marchó por donde había venido. OR 6 A N I ZA e IO N LI B E R A L rio Municipal: Luis Carlos Riveira, Carlos dientes ramal~s, para q,ue Alemania I to~de esa clase , _ -1 _ _ * Dz. Granados, José Dz. Granados, Carlos tenga acceso al comercIO de Persia, Perfectamente e con testé yo, . * * JUNTA LIBERAL.- BURITICA, DICIEMBRE 18 M. Rocha, y Víctor Dz. Granados. donde se le dará un tratamiento igual á Ud, está .e~ el derecho, como s uscrlp- P ero torrló al siguiente día. DE 1910, .... Fueron apresados al fin, en Bogotá, los demás. Probable es que este acuer- tor, de eXlgll' qu e se le dé lo que para - Acabo de leer-comenzó- un pá- Srs, Directores de LA ORGANIZACION.- Medellin, Slo s aMu todr es deSl famosob robo de lEa dj oyedrí a del do sea sentido por Francia y Gran Ud, sea. ¿~sos ve rsos no ~on para Ud.? rrafo muy extenso del Sr. Nietzsche, en r. a ero, us nom res son: uar o Cí- Bretan-a, pudl'éndolo estimar _ com.o un Pues, amigo, retíredsru firma, P orque_ que ,asegura el raro autor que una ver- Con gusto informamos á Uds, que ayer, fuentes, Isidoro Moreno, Tomás Amaya, t á Ud 1 t d d 't I t l'd d - 1 á 1 en numerosa reunión de liberales, fué ins - Luis Zambrano, .Jorge Lozano Sánchez. precedimiento desleal de parte de Ru - s~pongo que no en . a pre en a e ra ID e ee ua 1 a eqmva e a su - talada la Junta Libe-ral de este Distrito ha. ,. * El Centro Electoral del Partido Con-sia á su intento. slón de creer que 1a Empresa le esta~a ; ma de perfecciones morales de un in- bien do correspondido á los suscritos ei ho- servador, en Bogotá, ha quedado formado ___________________ ¿uo es verdad? Esa Empresa no publJca dividuo. Es decir-pienso yo-que D, nor de salir elegidos sus dignatarios, pues- asi : Presidente, Dr. Antonio J. Cadavid; VERSIONES LIBRES nada especialmente para nadie, sino, en Roque, mi compadre y amigo, como Ud, to en el cual nos ponemos á las órdenes de Viceprüsidente,GeneraICarlosCuervoMár-general y exclusivamente, pa ra los que sabe, un hombre perfectament e ca ba- Uds. quez; Secretarios, Dres. Rafael Jiménez quieran leer. lleros o y culto, que lleva vida apacible Affmos, y SS, SS., Trlana y H,afael qarvajal. (Pan l .La Ol'gallizacióIIJ.) -Estoy de acuerdo . y burguesa, representa como persona. .. El Duec,tono qonserva~or d~ Cund,i- La nueva obra de Anatole France. - Aqu í,el público [((¿Qué es el públi- moral muchisimo menos que el autor de ~I Pre~ldente, LUClANO ARANGO G. --EI namarca quedo constItUIdo aSI: Jose Ramon Recalentándose al fuego que iluminaba su preciosa biblioteca, Anatole France ha contado á un Redactor del Excelsior cómo se decidió á escribir un nuevo libro; un Ji- , co y dónde se le encuen tra?»] cree t e- ese párrafo quien acabó en un estado I VICepreSidente, RICARDO HIGUITA.-El Vo- Lago, José Ignacio de Caetro, Enrique Ar- . " cal, MARCO A. HIGUITA S. -El Vocal, RI- boleda, Juan N. Méndez, Inocencia Madero ner derecho á sentirse burlado por los de enaJ enaCI~n mental espantoso. I CARDO RODRIGUEZ LL.- EI .vocal, FIIAN- r Laureano Gómez, y Juan de Dios Ortiz. ' que [autores ó editores] dan á luz co- - y yo le dIgO á Ud. que sí, por cua?-- c~seo NAVALES.- EI Secretano, Jesús MCI;- J _ .. * Según decreto del Gobierno, desde el sas linin.teligibles». [¿Qué es lo qjuinteli - to que D. Roque, á pesar de sus hUIDIl- I ruz Campo. 1. o de Enero quedaron suprimidos los si- INODOROS to- Pura esencia de rosas. I perfeccionados y con Voluptuoso, persistente. dos sus accesorIos. v . RIGAUD. PARIS En'todas las buenas Casas de Perfumería. Agentes Gener ales : Balestr~ ~ Binda. Milán, caso f~st. 1,284.-Ha­bana, aparto l ,3 12.-Caracas, aparto 60. CAFE - La más perfecta máquina de escribir es la ~ SMITH PREMIER modelo número 10. Tiene grandes ventajas sobre las más modernas. No debe Ud. comprar máquina de escribir sin antes cono­cer la SMITR PREMIER. Ramón Peláez F., Agente único para Antioquia, le dará á Ud. instrucciones, y le enseñará todas las grandes ventajas que ella tiene sobre .\.... .........c.ua.lq.ui.er a otra. a 5 ..J : ............ . Papel indispensable. Bombas. Tubos. Arietes. Almacén de R. Echavarl ía 8.5 Cía. a 9 HOTEL VICTORIA I ENCAUCHADOS I CAMBIO DE LOCAL compra I Los mejores conocidos hasta hoy, los I desd~~í\~otr ;~~~~~~ ~ i~ :S~d~°D. F~bi¡~Ij:o::J!a:~~~:d! en la Calle de Carabobo, Carrera 7, haciendo esquina c~n el Ro- I encuentra Ud. en el almacén de • tel Milán. -en pergamino ó en almendra, á buenos precios • Esta casa es mu~ho más cómo~~ que la que ocupa; t iene de .. • Alonso de Toro & Cía 8 p~rtamentos espe~Iales para famIlIas, muchas piezas indepen- William Gordon. 4 • • 981 dIentes para pasaJeros, excusados inodoros y magnífico baño . .............. : .............. ! El Propietario, Ventas al por menor, únicamente de contado. Para todos, ¡SIN EXCEPCION!, hemos cerrado las Cuentas pequeñas. N o en tregaremos ningún artículo sIn ser cu bierto su valor. Hijo de J u a n C. Toro & C.a Luis Alvarez C. 10 LABORATORIO CENTRAL ¡ A visamos á nuestros clientes que des­de hoy están las escorias que les corres­ponden, á su disposición en las oficinas de los subscritos. Medellín, Enero 1 Q de 1911. Posada & González y Alvarez. PROSPERO ALMAZAN GONZALEZ AGENCIA CENTRAL Fundada el año de 1893. Comisiones y Consignaciones comerciales. I MEDELLIN.-COLOMBIA Loca l, Ca.lle de Boyacá, costado de la Catedr al, números 200 y 202. Dirección telegráfica: ALMAZAN. 3 sah-da pa'í s emi-gra- ntes, etesCtulmdilaebnato sA Gmaatso leg rFarvaens c-e- a-. DCanutaonnt o tamnatos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / /l '1 I LA ORGANIZAC ION MEDELLIN, ÉNERO 11 DE 1911 ================~==============~~~- =====-~-======~==~--~~~~~~~~. ----~~----~~~ Vélt:\(, Al!tonio Vi llegas, Helenita Hoyos, II M E DEL L 1 N guientes puestos del servicio diplomático: el de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Misión especial ante Su Majestad Católica; el de Secretario de la Legaoión en España, y el de Secretario de la Legación ante la Santa Sede. .. .. En Bogotá, obtuvo el título de Doctor en Ingeniería Civil el joven narifíense Ben­jamín Burbano Ibáñez. .. .. Director de la Imprenta Nacional ha sido nombrado el Sr. Diego Rafael de Guz­mán. .. .. Espléndido tema ha sido, para los bo­gotanos amigos de hacer chistes, el que en­tre los últimos Gobernadores nombrados haya siete médicos. .. El Dr. Adolfo León Gómez ha sido nombrado Miembro de la Comisión Investi­gadora de los asuntos de Panamá. .. " Profesor de Hacienda Pública en la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas de la Universidad Nacional, fué nombrado el Dr. Clímaco Calderón. .... Una Nota: . República- de Colombia . •• Cumplidamente agradecemos el obsequio de los folletos titulados ,Informe de la Comisión In vestigadora sobre los asuntos del Tranv!a y el 'Boycotteo'., de la Prensa Asociada de Bogotá, é ,Informe sobre arbi trios fi scales á la Asamblea Nacional de 1910 •• cuyo autor lo es el Sr. Dr. Carlos J osé Espinosa ; folleto, este último, edi­tado también en la Capital. •• El Sr. General D. Justiniano Jaramillo nos ha obsequiado con el folleto de su propie­dad, titulado .En el Darién-Informe de una Expedición ordenada por el Ministerio de Gue­rra •. Dicho folleto fué editado en la Capital, en el alío pr6ximo-pasado. • '" Avisamos el recibo del folleto titulado .Viaje al pals de la Libertad, por M. Luis Jacol­liot- 20 de Julio 1910-Almacén del Dla-Bogo­tá •. •• Avisamos el recibo del Nt1mero 35 [AfiO IV] de la Revista .Instrucción Pt1blica An tio­quella., de esta capital. -Procuraduría General de la Nación .-Nú- UNIVERSIDAD TECNICA DE ANTIOI'IUlA mero 3,013.-Bogotá, Diciembre 29 de 1910. ~ -Sres. Guillermo Quintero Calderón, Ra- FACULT AD DE INGE NIERIA fae! Uribe Uribe, Carlos José Espinosa, F. RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES METEOROLOGICAS de P. Manotas, Eutimio Sáncbez, Jorge Martínez L., Julio Zapata, Melquiades Ji- Junio de 1910. ménez Vega, Carlos N. Rosales, Luis José ~ .,.' o, '" o ~i o. Barros, P. Blanco S., Manuel F. Robles, y El 8 :a.~ '" ~~ 0.<=1 ~.g ~:d~~ :::J~:'de~~e:~d~s~~Hr~~~~r~ra~ HORAS ~ ~ it ~~ 'g.~ ~.~ ~~ tento Memorial de Uds., fechado el 24 de ~~ ~ ~ Z ~~ .~ o ~ e los corrientes, y en el cual denuncian el he- ______ _ ~ __ cho de babel' sido reducido á prisión el Br. Benito Zalamea como un atropello á los derechos individuales y una violación de le­ypes, especialmente de las que rigen sobre rensa. Tan pronto como hayan terminado las va­caciones del Poder Judicial, daré á la soli­citud de Uds. el curso que le corresponde. Esme honroso suscribirme de Uds. muy atento servidor, RICARDO OCROA GONZALEZ.I '" .. Ultimamente, ocurri::: en Bogotá un cboq\le de dos carros del tranvía eléctrico. Varias personas fu eraD beridas; algunas de ellas de gravedad. El hecho ocurrió á las 9 y 10 de la noche, y fué ocasionado por des­cuido de uno de los motoristas. 6 a. m. 18.400.752 0.8260.122 N. 45 0 E. 0.639087 8 a. m. 20,160.652 0.6830.385 W. 0.639549 10 a. m. 22.210.617 0.6560.564 N. E. Y w. 0.639454 12 m. 23.260.527 10.6501.027 N. 0.638259 2 p. m. 24. 690.500 10.588 1.571 W. 0.638375 4 p. m. 24024 0.513 0.5031.571 E. 0.636590 6 p. m. 23.140.583 0.6570.887 E. 0.637812 Temperatura mlnima media ... . . 17';' 63 id. máxima media .. . . '25';'31 Cantidad de lluvia caída en el mes, 204 m. m. El Director del Observatorio, M. ROLDAN URmE POR ENTRE LA PRENSA Racille. combatido. * * Otro robo en Bogotá.-En la noche del 31 de Diciembre último, se cometió en Bogotá un gran robo, cuyo valor, en mone­das de oro, j(¡yas, y otros objetos valiosos, El ,Odéon. era antiguam ente una especie de ascendió á dos millones de pesos. Los 1'0- templo,donde se oficiaba en honor de los poetas bados lo fueron los Sres. Enrique Olavis y inmortales. Julio Bronet. La Policía trabaja activamen- Pero el espiritu moderno no respeta nada : el te por descubrir los autores de tamaña fe - templo ha sido profanado. choría. Racine ha debido pasar un mal rato en la * * El Sr. Enrique Madriñán ha sido lIa- eternidad. En elcOdéon., donde tántas veces tué mado al servicio activo, como Coronel. Se loado, se ha alzado una voz con tra él: la voz de le nombró Jefe del Regimiento de Caballe-ría . Tolima.. otro poeta, René Faucbois. * * El Concejo Municipal de Bogotá de- El joven poeta daba una Conferencia sobre la cretó un auxilio mensual de $ 1,000 oro pa- lfigenia, de Racine. Como se permitiera criti­ra el Hospital de enfermedades venéreas, car harto vivamente al gran trágico, una parte que allí se acaba de establecer. 1 del auditorio protestó con violencia de sus pa.­BIBLIOGRAFIA labras. El conferenciante hizo frente al tumulto, y di~ jo todo lo que se proponla decir. René Fauahois ha querido demostrar que las tragedias clásicas no son bloques intangibles, y que, examinándolas frlamente, pueden descu­brirse en ellas muchos defectos. alma en sus discursos. Son charlatanes sempi ­ternos. No viven .... ; pero hablan, hablan, ha ~ blan . Ningt1n cataclismo les pilla sin saliva y sin razonamientos .• Fauchois no se contenta con esto. lfigenia le parece .una parlanchina, patrona de los aboga ­dos.' .Si t1nicamente tuviéramos qué sufrir esta in ­continencia verbal que hace que lfigenia sea la tragedia en una porteria, menos mal; pero, icuántas candideces ... . ! Agamenón no se con­tenta con ser prolijo: es un bárbaro, un idi ot~. ,, ' Por este estilo fué toda la Conferencia. Fa u ~ chois explica de este modo sus iti vecti vas: ,He querido poner de relieve todos estos de­fectos, porque en nombre de la pretendida per­fecci6n de las obras clásicas se rechazan obras modernas, que tendrán sus defectos, pero pue­den también encerrar bellezas iguales á las de las obras citadas.' REVISTA DE MERCADO KOLA de Posada & ToMn: docena, $ 96. CERVE.ZA de Uva : docena, $ 96. CERVEZA Antioqueña: docena, S OO. CERVEZA Guapa Antioquelía: dopena, $ 45. LIMON-SELTZER, docena de }f bOtiellas, S 96. " " docena de ~ de botella, 584. RSIN-SODA, docena de }: botellas, $ 96. " " docena de Ji de botella, $ 48. MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 160. HARlNA AMERIC,\.NA, arroba de $ 300 á 350. PETROI.EO, á S 900 caja. CIGARRILLOS Legitimidad, á. $ 2,300. " . " corriente, á $ 1,150. " marca .El Polo., á S 2,300. " Emiliani, á $ 1,500. CAFE de consumo, arroba á S 160. " tr illado, arroba á $ 200. " molido,marca J . H. & C1a.,arroba á $300. " " "libra á $ 12. CACAO caucano, arroba á S 740. de la Costa, arroba á S 740. de Yarllmal, arroba á $ 740. TABACO, harinas, arroba deS 680 á 700. media plancha, arroba de $ 750 á 780. plancha, arroba á S 900. ripio, arroba de $ 550 á $ 600. ARROZ americano superior, carga á $ 1,650. " inferior, carga á S 1,600. de Sanjerónimo, carga á $ 1,600. de Pitó, carga á $ 1,500. de Yarumal, carga á $ 1,500. MAIZ, buena calidad, carga de $ 600 á 650. " ordinario, car¡;a á $ 540, P ANELA carga, á $ 700. CARNE de res, arroba á $ 400. de cerdo, arroba de $ 650 á $ 680. FRISOL, comt1n, carga á S 1,800. " liborino, carga á $ 1,900. " cargamanto, carga á $ 2,200. AZUCAR, calidad buena, arroba á S 216. calidad inferior, arroba á $ 182. VELAS de sebo, arroba de $ 340 á 600. " de esperma, de $ 300 á 500. S .. u, de Guaca, arroba á S 200. ... del Retiro, arroba á $ 190. " de Bocaná, arroba á $ 140. " refinada de Cárdenas Hnos. ,arroba á $ 220. CaocoLATE Cardona, libra á $ 43. " Chaves, libra á $ 43. " Estrella, libra á $ 38. SEBO en rama, arroba á $ 260. " fundido, arroba á S 480. JABON blanco, arroba á $ 350. " ~ rubio, arroba á $ 300. " negro, arroba á $ 280. Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á $ 560. OFICINA TELEGRAFICA • • Al ilustre Caudillo del Partido liberal co­ombiano, General Rafael Uribe Uribe, presen­tamos nuestros más respetuosos agradecimien­tos por él obsequio de su interesante Conferen ~ cia titulada .Los problemas naciooales., leida ante la Uni6n Nacional de Industriales y Obre­ros y ante el M. de 1. P., el 4 de Diciembre pró­ximo- pasado, en la Callital. Fauchois ha declarado que, aparte del .cuarto TELEGRAMAS DEMORADOS EN DICIEMBRE Y • • Agradecemos el env10 de .Revista Nacio­nal de Agricultura., de Bogotá [Nt1meros 5 y 6]; del Nt1mero 3. o de .Esbozos., de Ocalla; del Número XXXVII de la Revista payane&a .Po­payán., y de la última entrega de 'Letras., Re­vista de La Ciénaga (Magdalena. acto. admirable casi todo, y de algunos versos., PRINCIPIOS DE ENERO no ve en Iftgenia .más que una de las obras más Lucia, Francalle, Domitila Correa, Vizú ­enojosas del repertorio clásico. Examinándola ñig!l', Felici ~ Car~ona, Delia. T!l'J?layo, ,An­superfioialmente, se descubre en ella una tos- gellna Ram~rez Ca:don~, Hlpollto, Florez, quedad de melodrama y de opereta al mismo I Franco, J~se Joaqull~ P erez, Juramlrez, F e- . I rrer Baldnch, HoraOlo Botero, Colegas, A-tiempo.. . . dán Chacón, Cristóbal, Querubín Sánchez, l!nos pe:sona¡es son abommables mamqules, I Moras, Ramón Gómez, Vicente Licasalc, rlgldosy sm calor; otros se nos aparecen (lo que Pacho, Camila Ochoa, Canuto Restrepo, es más abominable todavla) con sus mt1sculos, Charl~ s, Efraim Garcés, 9aroli~a Posada, venas, y articulaciones. Casi, nunca se revela un I Braulla Laverde, Margal'lta Lahnde, Ros~ La única legítima y la única en que se puede confiar La Cura de Stear s para el dolor de cabeza se .prepara en pequeños cachets muy fáciles de tomar que se disuelven en el acto, haciendo así su efecto instantáneo. Cura todos los dolores neurálgicos, reum a~ tismo, jaquecas, etcétera. DE VENTA EN TODAS LAS FARMACIAS la CURA de STEARNS '1 alivia toda clase de dolores de cabeza. Pídase siempre la de FREDERICK STEARNS & Cía. Stearns. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. ENERO 1.° DE 1910 LA NEW YORK, COMP ÁNIA DE SEGUROS SOBRE LA VIDA EST ABlECI DA MAS DE 64 AÑOS I Nos. 346 y 348 Broadway, New York. I PERTENECE Y ES D=~~:-i OPERACIONES EN EL AÑO DE 1909. P~~~L~~I~~;~o::~~~I~~:ro I ~--------------- ---------,----~---=- Esta Compañía anuncia que ha expedido el año de 1909 más de durante Durante el año la Compañía ha pagado por cun- 66.000 POLIZAS por la suma de más de 145 millones de dollars de seguros sobre los cuales se han pagado los prime­ros premios á la Compañía. en efectivo. La Compañía está oompuesta. actualmente de los tenedores de como 1 millón de Pólizas aotualmente:en vigor por más de 2,000 millones de doUars de seguro realizado en vigor, siendo un aumento de 7 millones de dollars de seguro vigente sobre el año an­terior. cepto de siniestros sobre la vida de como 8,000 tene­dores de pólizas, más de 23 millones de dollars. Durante el año la Compañía ha pabado á sus te­nedores de pólizas supervivientes, por concepto de pó­lizas vencidas y otros beneficios, al contado, ccmo 29 millones de dollars. Durante el año la Compañía ha prestado directa­mente á 90.000 de sus tenedores de pólizas, con la úni- 080 garantía de sus pólizas, más de 22 mi1lones de dollars á interés del cinco por ciento anual, sin ningún hono­rario ú otro recargo. Durante f'l año la Compañía ha pagado á sus te­nedores de pólizas, por concepto de dividendos, más de 7 millones de dollars. SEGURO TOTAL EN VIGOR, MAS DE ~,OOO MILLONES DE DOLLARS Asegurando á los tenedores de como 1,000,000 de pólizas, que componen la Compañía, son los dueños de la Compañía y los únicos que reciben ras utilidades de la Compañía. 1 F ranco, Slmoncar, Manuel Yepes, Teresa Sierra, Alfredo Saravia, Industrial [urgen ­te] , Man a Bustamal'l(', R uiz, Domitila Co- " rrea, Felicia Cardona, Meri, Laura, Carlos Después José Escobar, Kiko, Teresa Marín, Rosen - l de una corta permanencia en la ciudad, si ­do Sánchez, J arama, Samer, Evangelina, g uió para Sa nte,rrosa de Osos el Sr. Ale­Arturo J a ramillo, Mesas, Par, Luisoto, Bé- jandro Mora. dout" Aguirre , Chica, A;nita Rest repo, Ro- D. Roberto Restrepo sa Gomez, Concha Ramlrez, Ernesto, Car- h d E ' " laG Zamora Emi'io Malina Castl'i1lón Ro- ~ : .egresa o de Ulopa, en UOlon de su fa· barto Valel~ciat Áde"la Alv~rez. J IDlha . CONOCIMIENTOS UTILES )',iml'ieza l1e pnfios. La limpieza de los pa ~ o s de cocina es mucho más importante do lo que se cree. Por lo gene­ral, se les deja encima de las mesas, y, una vez sucios, se les junta muchas veces co n la ro ­pa de las criadas ó se les mete en un saco. Con todos esos contactos, los pafios se llenan de mi­crobios, á ve<:es peligrosos para la salud, que no perecen durante el lavado ord inario. Los pafios de cocina deben lavarse del si­guiente modo, si se quiere que no lleven á los platos y á los vasos gérmenes infe cciosos: Echese en agua birviendo un saco lleno de salvado, estrújese despnés éste en el agua,y afi;1- dase á ésta una cucharada pequefia de alumbre en polvo, y otra de cal. Hágase que, despuéS de lavados los pallas de cocina, hiervan durante media bora en esta agua; enjuágueseles después en agua caliente,y póngaseles á secar al sol. Goma "al'a peg a¡' l,a pel de se tla . Sabido es que las ' gomas ordinaJ'ias dan muy mal resultado para pegar el papel de seda. Para esta operación debe emplearse la siguiente pre­paraci6n: En primer lugar, en tres partes de agua hir­viendo se disuelven dos partes de goma arábiga en polvo, y media parte de azt1car blanco. Ade­más: se hace una masa con parte y medie, de almidón comt1n y tres partes de agua fria, se mezclan bien ambas prepa¡:aciones, y, finalmen­te, se echan en treinta y dos partes de agua hirviendo. CORRESPONDENCIA R. M.- Santaisabel.- Recibidos y abonados los cien pesos ($ 100) que remitió co n D. J. 1. -'i. F. U. H.- Calarcá.-Con 'mucho gusto se te remitirá la suscri pción. Nos referimos á su car­ta de Diciembre t1ltim o. ---------------------------------- MOVIMIENTO DE POBLACION PARROQUIA DE SAN JOSE DEL 15 AL 31 DE DICIEMBRE Nacimientos: 23, as í: 9 varones y 14 mu­jeres. Def unciones: 10, a sí : Cristina Acebedo, Juan de Jesús Ocampo, Zoraida Valle, An­tonio José Alvarez, Susana Castañeda, Ma ­ría Dolores Cárdenas, J esús Antonio Cano, Victoriana Correa de G. , Manuel Ocampo, Ana E milia Heroández. Mettrimonio8: O. PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ DEL 15 AL 31 N(wimient08: 33, asi : 15 varones y 18 mu­jeres. Def uncione8: 14, así : Higinio Cano, J uan Mpjía, E lvi ra Acebedo de G., Roberto Za­pata, Maria de la Paz Sald arriaga, Mat ilde Villa, Roberto Arango, Félix Escobar, J oa­qu ín Delgado, José de la Cruz Montoya, Baptistina Al varez, J .. sús Sa.lvador Cortés, Maria Sánchez, Marta Ninfa Restrepo. Matrimonios : O. coR!;~t;!;/?ulo? !Cí los I obstáculos que algunos intrusos tra- . taron de poner á la celebración de I mi matrimonio con la Srta. Eva Za ­pata. EllO del presente lo he cele ­brado felizmente con ella. Que Dios perdone á los que dieron ocasión de ' tán tos escá.ndalos, mezclándose 'n \ cosas que no les impor tan. :Me des - r pido de mis amigos, y . en mi nu pvo j est~d?, quedo como siempre á su die-poslClOn . I . __ Edua¡'clo Ochoa (Ciego) . . _~ Soda cáustica y Colofon ia. Las mejores marcas y los pre­cios más bajos . A NTONIO M. H ERNANDEZ. a. 1 A NEMIA i ' !orotii z , N e u ra.Hten i a I I Raquitismo , Tuber culosis F Olifa turia, Diabet es, e ~G . Son curadoi por la ~OI2:t~~O~!~}~!110!!~~~1! C ele b!'i ,hd~s Médicas y é l Jos Hospi ~ 4 1es de Par is con o el mas ENERGICO RECONSTITUYENTE ES LA UNICA. ~/ entre todas laR LECITHINAS qU~ ha sid o objeto de comuniclI.ciones hechas I (1 la Academia de Ciencias. a la Academia de Me?lClDa y:i la Socied~J de Biologia de ParlA Etablissements POlJLENG mtREs, Paria, y en tod:l~ 1,<; Fann"dils I >='=".", ... ........ - li¡cdef/ir1: IlRC'GUERIA ANTIOQUENA I hJI!o. .... ..to. ................ ~v. ................ A.. .......... ..". .... ~ ... ....".+'+"""'"~ ..... 1.V+'VP...v.~ < PIDA USTEn en todas las eantinas nues­tras hermosas CAJAS DE l UJO con lOO fósforos cada una. Juan E. Olano oc Hijos. 8 CINTAS, ENCAJES, LETlNES "1I Surtido renovado constan- I temente. I .J. ~l. MAWI'INEZ & ()~ 7 De Bogotá, regresaron los Cadetes D. Alberto Uribe y D. Gonzalo Arango. También han llegado, procedentes de la misma, los S res. Manuel Romualdo y Manuel Dimas del Corral. Pour faire son chemin. La segunda edición de esta obrita, escrita por Silvain Roudas, t raducida y arreglada por LA ORGANIZACLON, está de venta en to­das las Librerías de la ciudad , y en la Ad­ministración de este interdiar io. Grandeza. La novela de este nombre , del novelista antioqueño D. Tomás Carrasquilla, y que hemos venido publicando en foll et ín, está de venta en las Librerías de la ciudad, en los Kioskos, y en la Administración de este interdiario, á $ 60 el ejemplar. En prensa : I SANGRE CONQUISTADORA. Novela por nues­tro Director D. Roberto Bot~~2..~::riag~: I ~úsque U~: : 1 c~en to e n la 4. ro Pá~'ina' l «La Raza Antioque ña. , por Libardo López. Breves consideracion es I sobre su psicología, desenvolvimiento y e ­ducación . Colección de escri tos publicados en LA ORG;\.NIZACLON. Se vende en la Ad­ministración de est .. ú~s del Pulmón f ¡ ~,"'.:::'.:" '·:1 ~i !" ',. . , ¡"- -_.~------"'I " jI.oli parecer con respecto , á ~ gran eficacia y bon- ,~;¡d cura,iva de esta. popu­I b r medicina (me refiero 1 á la Emu lsión de Scott) está fundado en el grande apr ecio en pue la tienen l bs peritos y los enfermos <;ue la usan. Entre esto., ! particularmente he oido 1 1 , d cjiarla como infalible p;':!¡;el'vativo y eficaz re- I me,~i " contra las enfer­medades de pecho y del Jl uimon."- · IGNACIO, Ob ' ~p o de Tehuantepec J Rep. Mexicana. -------- - _ ...... En el Corgreso Interna­J. om ... l de Tuberculosis 1 .. -"":<)¡'w'doen Washington i '-"'2 opinión unánime de ! :. ~ ü. '.;:ücos que el aceite ¡ -.:<.,;; ba~aho reporta mayo- ¡ ',' :' de ORIMAULT y C' <$> Producto sin rival para curar L as Malas digestion8s, Las JVáuséas, los rámitos, Los Embarazos gástricos, Las Gastritis y Gastralg/as, L os CalamlJres del Estómago, Las Enferm8dad~s del Higado ,. Las Jaquecas, la Diar.rea. Fortifica a los ancianos y ayuda a los conoalecientes. En todas las Farmacias. • • CÁPSULAS DB ·MORRHUOL CHAPOTEAUT EL MORRHUOL suprime el gusto repugnante del aceite de higado de bacalao EL MORRHUOL es mucho mas eficaz que el aceite, del que contiene todos sus principios. EL MORRHUOL es popular para curar los resfria­dos, la bronquitis y los catarros. En todai la& Farmacias. DUSART al Laotof"osf"ato de Oal ~ ji EL JARABE DE DUSART se prescribe a las nodrizas ~ durante la lactancia, i.Í. los niños para fortalecerlos y de- ¡ sarrol larlos, asi como EL VINO DE DUSART se receta 1: en la Anémia, colores pálidos de las jóvenes, y á las ma- i dres durante el embarazo. t Depósito en todos {as Far"",ac[o,. r. la ¡~ .............................................. l Llegaron las pavas de paja extras á Sombrerería Inglesa. (Esquina de la Catedral). A g e ntes Gene rales para Venezuela, Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Rico, Santo-Domingo, H a ití, Trinidad,Cura zao : BALESTRA &. BrNDA, M iLANO. Vfa Boc- 4 caccio N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El, REMEDIO Sacaron los carceleros al preso de la maz­morra en que se podría, sujeto con una ca­dena de gruesos eslabones y tendido sobre un haz de heno infecto y húmedo, y por los pasillos lóbregos de la prisión le llevaron á la cámara del tormento. Era una estancia sombría con bóveda de granito, y de la clave p~?día el ~arfio p,ara el suplicio de la suspensIOn. Arrimado a la pared veiase el potro, y en los rincones, el embudo, la jarra, los cordeles, las tenazas,y otros instrumentos. Dos ventanas enrejadas daban triste luz al aposento, descubriendo en el piso manchas obscuras, que bien pu­dieran ser de sangre. El reo avanzaba despacio, Un Budo fr'o brotaba de 8U nariz, de sus cabellos, sua piernas t1.ojeaban, y, á no sostenerlo lns car­celeros, hubiese dado con su cuerpo en tie­rra. Iba, sinembargo, resuelto á callar, y no ~mía á la muerte; pero le espantaba la perspectiva del dolor horrible, arrolla~o: é lncontrastable como el rayo, que, qUlza3, enloqueciéndole, le trajese á los labios las únicas palabras que no debía pronunciar, siendo un caballero de noble apellido. Su horror Él la tortura disminuirá sin entregar el secreto, , .¿ y si agotaban sus fuerzas , .. ? ¿Y si, á pesar suyo, la lengua se desborda­ba, revelando lo qne el honor mandaba ocul­tar? ¿Y si los nombres de los demás con~­piradorea, juramentados para matar al Vl­rrey, salían arrancados pcr las vueltas de la cuerda que atiranta los huesos hasta des­coyuntarlos? Al pensar en tal contingencia, el sudor se convertia en síncope; y, lívido, inerte, se dejaba ir en brazos de los carcele­ros burlones. ,-¿Qué es eso? ¿Tánto miedo tiene el se­ñor hidalgo?-murmuró socarronamente uno de ellos, -No se apoque su merced, que esto del ansia sólo asusta á los regalones y afe­minados, y su merced es de pelo en pecho. A no serlo, no se metiera en conspiraciones, y se estuviese ,en su casa, dond" á aadie le quieren mal reoado. Alce esa cabeza que allí le aguarda maese Liborio, el honrado verdugo. A la sorna del rufián nada conttlstó el reo. Los ayudantes del verdugo se apoderaron de él,y empezaban ~ de~pojarle de su rOP!1' mientras maese LlborIO probaba el torOl­quete del potro, á ver si funcionaba en re­gla, Los dientes del infeliz castañeteaban. Yá creía sentir el brutal estiramiento de JARABE V;IDi~~ ~ PIS~fA VIDO al heroina y al bromof:.-rmo r t.1 al h Cl'oi'na. y á la Stovaina Calman instantáneamente la T (, S )' curan de un modo seguro los Resfriados, Grippe, Bronq uiüs crónica, Coqueluche, Asma, Laringitis, Catarro pulmonar, etc, S1D provocar Pesadez de Cabeza, Estreñimiento , Calambres de Estomago, etc. C. DAVID, Doctor en Carmadia., en COI,rbavoie, cerca. de Pal'is, yen todas farmacias. MEDELLlN: DROGUEHIA ANTIOQUEÑ A SASTRERIA El infrascrito desea á su numerosa clientela un feliz año nuevo, y pone á sus órdenes su TALLER DE SASTRERIA, situado en la Calle de Ayacucho, frente al Banco Republicano. o a?'los Arango R . LIBRERIA 'DE "lA ORGAN_I.-ZAG-~ON" Entre las últimas obras recibidas, figuran las siguientes impor- . tantísimas, que debe Ud.a- , presurarse a comprar: «NATURE ET SCIENCES NATURELLES», por Frédéric Houssay, Profesor de Zoología en la Sorbona. «VAME ET LE CORPS», por Alfred Binet, Director del Laboratorio de Psico­logía de la Sorbona. «(QUESTIONS DE MORAL», serie de Conferencias dictadas en el Colegio Libre de Ciencias Sociales, de París, por profesores ilustres, t~les como Belot, Bernes, Buisson, Malapert, etcétera. «COURS ELEMENTAIRE DE PHYSIQUE», por M. Chassagny, notabilísimo Profesor de Física en el Liceo .'Janson-de-LaiUy. Magnífica edición, de 1,144 páginas, con 808 grabados, y una plancha en colores. «ELEMENTS DE STATISTIQUE» (Résume du Cours fait a la Faculté de Droit de Pa­rís, 1904-1905) por Fernand Faure, Profesor de Es­tadít lea en la Universidad de París. Indispensable para todo escritor público que comprenda que hoy la base de toda polí_tic.a- es la EstadístIca. Se hacen despachos por correo, recargados con un 10%, por el valor de los portes, certificado, etcétera. TambIén puede Ud. conseguir, en LA ORGAN1ZACION, suscripciones á cualquier periódico ó Revista de Eu-ropa ó América. 3 LA ORGANIZACION r.UENTOS EXT RANJ EROS Dejadme que!e ?able al alma, yahorrare-¡ Como ~l reo pareciese d"llar, la dama ~ mOS la poca cristiandad de tánto martirio. apremió: ~~~~~"""'~~~~~~~.~~~ I?e no muy buen ta,lante obedecieron,y s¡; - Béba, béba el selior hidalgo"" Tengo ~ ~ retiraron á la anteca 'd d I qué recoger el pomo: no deben encontrRrlo las fibras, el dolor ingenioso, ardiente, en- oposición del padre á darle yá su hija, ha- . , mara, segUl os e 8S d '" carnizado, clavando sus garras hasta el tué- biao precipitado á Juan d"l Heredia á una dueflas. Temlan a dofia Catalina altanera en su po ero Y dura tanto como a' s . d' 1 S Ella misma destapó 1"- diminuta redom", t ano y arranca' n d o le 1a a, 'e'l cal"o n 1'r r eSl'stI' ble • conJ'ura l'usensata, El reo en tal momento loVlrr,ey' El reo aguardua bparo pl'lnoc 'perat or e, fe c'r . y la acercó ~ los labios ,del or.eso, ,nue t.raaó mente. Al frente suyo, pero como si le en- comprendía. Habia sido víctima del antojo " 1 Y as 1- b d r ....- 11 'i' VOl "l'ose una nl'ebla, diVl'~¡->ba el reo las ca' pasioualde otro hombre, é iba á pagarlo con nado. ¿Vendna la dama á darle libertad? un sor o e lcor oscuro y \';margo. D(ma , < ~ Ella le vibró u ' d b d ' Catalina ocultó, entre candores y fragan-ras enJ'utas de los dos golillas, escribano y elsuslicio, y. , después, con la vida"" Mas tensa y apll' canndao m lrad ad sI!- yugIa bo' ra,lO-,cla s, e 1 poml' to sa1 v ad or,' y, apoyando otra J, uez, qu~ t o m a b an aSl'eu to ante un a ro esa, alla' e'ntro, la honra mandab~m· . • Callara' O~ ). tocado' s , oon cI'nabur'no e o a 'suts a lOS " re- vez el índice sobre los l~bios cruentos, sa-destapaban el tintero de ésta, y prevenian Dofia Catalina venía muy bizarra, y, á " I " sangrlen os y VIVOS, 1 , "t 'd . - 1 d decI'r verdad, su Vl'sta pod¡'a all'vl'ar hasta pronuncIO tan despacIO, que apenas se oía: lió de la camara, volviéndose para diri~ir la pape recIO y reClen aJa as peno as e ave, Hay qué eall S' ' h'd I h ,última mirada fulgurante al reo. Al enoon- T~ os oJ'os a' vl'dos de los dos cuervos de curl'a nlaas, paecnuacsh dl' lei audna ,c odned etnearcdlo'o. pLealo s acyaar mdee sg¡'r, ae-l cal-lar. aro lSOIS 1 a go, ay que trarge con los verdugos, dijo fríamente: se clavaban en el reo, como si quisieran p'or C 11' d" '1 -Vóime corrida. No hay cómo reducirle; antl'cl'pado sacarle de') alma la verdad que J'ubo' n de pan-o d" oro, la fina gorguera de - a ar qUlero- respon 10 e, en el mis- VI ' ' encaJ 'es sobre la c-ual danzaban las grueoas mo tono.-Sólo temo que el dolor no me lo o vleron,a edntrar todo~ en la cám~rj\. El debe callarse á toda costa. u 'ta preso, reaDlma o, pareola desafiarles. El Yá empujaban al reo casi desnudo hacia perillas de perlas de sus pendientes; el pelo conSlen . mismo se acercó al potro. Tenía el eemblan-el banco, para tender!", en él, cua.ndo una. rubio y crespo, adornado más que e bierto -Para que no suceda vileza tal ,aquí trai- te encendido, 10.8 ojoe saltones, y demostrl!- dama, seguida de dos dueflas, entró en el por un birrete de velludo negro con pluma gfi o Cel rt emr edio-Mar' ticudl ó misteriosamente do- b a una em b n'a guez. Al ponerle el verdugo calabozo con majestuoso andar de alta. se- blanca, la hermoseaban sobremanera, Pero a a a 1Oa.- 1 no riza,la india Zempoala, la mano encima, dió un grito ronco y pro· ñora. Los atormentadores, con respeto, se traía mudado el color', y una angustia infi - me th ,da destihn ado este brebaJ'e,que embota los 1o ngad 0, sal to,' "gIr o sob re si mismo, y cayó detuvieron, y los golillas se levantaron pa- ¡¡ita. se traslucía en sus ojos verdes pérfidos, sen 1 os y 80e insensible á quien lo bebe. á plomo, con los ojos entreabiertos, medio ra hacer reverencia hasta los piés. -,-Apártense de ahí-ordenó imperiosa á 'J, entreabriendo cl corpiño, sacó un po- vidriados yá, las manos crispadas, y la boca El reo, trémulo, miraba á la mujer-á sayones y golillas. -Quiero hablar á solas un mlto de plata, tibio del calor de su seno, y torcida. Se agitó convulso breves instantes, quien conocía perfectamente.-Era Dofia instante con este mezquino, para reducirle lo puso en la mano del reo,apretándolo vio- y quedó inmóvil, con un poco de espuma en Catalina de ZúfligaEnríquez, la propia hija á que confiese quién~s fueron sus cómpli- lentamente. la boca, que yá nunca se abriría para reve­del virrey, la amada de Juan de Heredia, el ces. Puede que ~in emplear la crudeza del ,-Con sólo unas gotas será lo mismo que lar el secreto. Jefe de los conspiradores. El despecho, la tormento se conslga saber lo que deseamos, SI atormentasen á una piedra. EMILIA PARDO BAZAN - -- - --- '-. ~~~~ ~~~~~~~~~~~ .... ~~~~~~~~-.; l. T~ODoSLóSruAS La mejor pega KOLA y CERVEZA DE UVA TRIUNfOS DE LA KOLA y LA CERVElA DE UVA DE Juan E. OIano é HIjos, para bicicletas y automóviles, se vende en la Drogueríá de H. de P. R. &C. (/) Alambre o L. Posada & T obón. En las cuatro Exposiciones nacionales del Centena­rio, celebradas en Bogotá, Medellín, Cali, y Maniza­les, POSADA &: TOBON obtuvieron (ePOR SUS BEBIDAS GASEOSAS, ESPECIALMENTE POR LA KOLA y LA CER­VEZA DE UVA ~~~~.N PARA CERCOS < .... ..¡.:..¡.: ....... '+'+-+y .... ;,¡x¡,..""'Y~""~ .... ~ ....... > Z :J En Medellín , , . . " El Primer Premio. En Cali, , . , , , . . " El Primer Premio. En ManizaJes , . , ,. El Primer Premio. ir En Bogotá. " ",' La más alta recompensa, L adjudicada al grupo «Productos Químicos y Farma-e z ." O I r I (J) céuticos». \e :::": :a:I:R~:'~:.: 7 ~~~~~~-~-~~~~~~~~Jf Villa, GreiHenstein & Cía. fabrican y venden en su almacén «Vidriería de Caldas» toda clase de artículos de Mármol y piedra artificial, para lo cual cuentan con un artista de larga práctica, y con materiales de primera calidad. Se hacen cargo de la construcción de pavimentos de mo­saico, fachadas, monumentos, columnas, etcétera, de la clase y estilo que se desee. Gran surtido de mesas para mostradores, consolas, canti­nas, de lavamanos, etcétera, etcétera. NUEVO COLEGIO El primero de Febrero abro ense­ñanza en mi casa de habitación, Calle del Codo, número 100, sepa· rada del «Liceo» que dirigía en u­nión de la Sra. Ana Rosa Zuluaga de Agudelo, con una clase de fran· cés á la altura <;le las más delicadas exigencias. Evangelilna Oallejas. 3 L A Sastrería de F. E. Isaa:8, renue;va constantemente BU surtido de paños. INTRODUCCION DIRECTA 4 HOTEL EUROPA El suscrito desea á todos sus a­migos y relacionados un feliz y próspero año nuevo. Gm'los Meier. NOTA.-Se suplica á todos los deudores atras,ados en sus cuentas, se apresuren á cancelarlas lo mas pronto posible. ' Enero 2 de 1911. 1 EL SIGLO XX En tabla roja. El que más rinde en exten­sión, siendo muy resistente. AlMACEN UNIVERSAL Alonso Angel & Hijos. 8 Lápices de papel con borrador, de la acre di - tadafábrica «El Aguila)), calidad su­perior. De venta en la Administra­ción de este periódico, por mayor y al menudeo . .............. , ............ . i• ALAMBRE:• : tabla roja. El mejor y más eco- : : nómico. Recibió : : AU1'elio Márquez. : .1 • •••••••••••••••••••••••••••• La mejor pega para bicicletas y automóviles, 8e vende en la Droguería de H. de P. R. &C. "La Bota de .oro" I Permanente surtido de calzado para caballeros, señoras, y niños. , Salón eE'pecial para señoras. ¡ Bajos del Pa.lacio Amador, frente V d ¡á M. Res trepo &C. ao 8 Precios equitativos. 8 en e: I •••••••••••••• : .............. Bombas, prensas para copiar, I I ' p!anchas para sastres, I Dactu6grafia • GRANDEZA • PA RA DIe IE M B R E • maqumas para moler caña, et- ,~ En la Calle de .lunin, cétera, etcétera. ! ~ número 57, bajos de la P . .. i ~ Telegrafía, se ~jecuta • • nm~t~vo Cárdenas é Hijos. 3 , .:; todo trabajo de máquina I Estamos fabricando con especialidad . .._ ____~ I&"iIiIIia• •• 1 t de escribirqnere~uiera ~ absoluta correcCIón y •• Ruanas de lana. Ruanas de hilo.·· MAIZENA «(DURYEA» I reserva. • AH b f d b I i Galletas de soda. Cigarros de I om ;::ta,o;rGu~id::pa~.ena va- -1 Ambalema, ~:~~:"o en 'ama, ¡ D.oU ..... fi •. e t ' D ea • 1 Au?'elio Má1'quez. I TINTA propia p.ara periódicos, de • or es, uque & . .! 1 venta en la Administración de este • 2 .1 ...............: . ............ interdiario. , Para abrirse camino I EN LA VIDA La hermosa obrita de Silvain Segunda edición. La npvela de este nombre, del novelis­ta antioqueño D. Tomás Carrasquilla, y Roudes. I que hemos venid.o publicando en folletín, !encuadernada con esmero por D. Eduar­! do Restrepo U., está de venta en las Li­Se vende á $ 50 , ¡b rerías ~e.la ciudad, en los Kioskos, y en 'la AdmInIstración de este trisemanario- ...... .. ................ l,ibrería de Camolina. Librería Res- á $ 60 el ejemplar. ' t I JULIAN F. WHITE U. I trepo. Librería de Antonio J.Cano. ' . E N P R E N SA I I N ~ E N I E R O O E M I N AS • Los envíos para fuéra de la ciudad se recargarán con el S A N G R E e o N Q u I ST A D o R A \;;i ,.' I valor de los portes y d~l certificado. Siempre que no se nos in- Ofrece sus servicios para exploraciones, informes, mon- dique lo contrario, haremos los despachos en paquetes certifica-tajes, dirección y administración de Empresas mineras, I dos, pues de otro modo no respondemos por las pérdidas que Novela por nuestro Director I y, en general.t todo lo relacionado con su profesión. en el tránsito puedan ocurrir. Rererencias: las que se exijan. 1---.....--------------- Don Roberto Botero Saldarriaga. Diríjase la corresdpeo lnad e«nUcniaió ám A. malfi, «La Clara ' I N O e . •o N E S I ' Los envíos para fuéra de la ciudad se recargarán con el 1 \ v~lor de los por~es y del certificado. Siempre que no se nos in- ........... ...... .......... D-.1J0D1,l ~U I,:~:: ~-sa_ U:_ K-- =Á~i.\ .U~ I~- O' cdaIqduoes , 1p0 uceosn tdrea rIoOtr,o h maroedmo onso lroess pdoensdpeamchooss poenr lpaasq puéertdeisd aces rtqiufie- D ESFIBRADORA ANTIOQUEN-A en el tránsito puedan ocurrir. 1. Folleto de unas sesenta páginas de ---------------- Todas las máquinas que he despacha- e, '1 1 d "'"' ' PI NTO R ES do para otros Departamentos han sido laCl lectura, para os uenos, encarga- , • ensayadas previamente en Caldas, ante dos, y trabajadores de nuestras mInas. personas que pueden certificar su buen Valor, $ 3 o el ejemplar. resultado. D 1 L'b ' d A Dirigir los pedidos á (J3r e venta en ~ . 1 re:la e · Alejandro López, 1. C. J. ~ano, .y ~n la AdmInistracIón de es- M E DEL L 1 N te lnterdlarlo. ~ (\St::gún . M. Marting, agregando á cada kilogramo de color en aceIte hs~o para emplearse, doce gramos de solución de cau~]:lO, las .pmturas resultan brillantes é inalterables por la aCClOn del aIre.» Cómpre la solución en la Droguería' de H. de P. R. & C. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 596

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Organización - N. 595

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?