Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Aida Marcela Ardila, piano (Colombia) y Ana Cristina González, piano (Colombia)

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 12/04/1993
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Rodolfo - Piano (Colombia) Parachini, "Rodolfo Parachini, piano (Colombia)", Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá):-, 1993. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2872425/), el día 2025-08-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Tatiana Pavlova, piano (Rusia)

Tatiana Pavlova, piano (Rusia)

Por: Tatiana - Piano (Rusia) Pavlova | Fecha: 28/03/1993

Concierto interpretado por la pianista Tatiana Pavlova. Pavlova nació en Moscú en 1963. Empezó sus estudios musicales a los cinco años en el Instituto Musical de Gnesin, donde obtuvo diploma de honor como bachiller en Bellas Artes con especialidad en piano y en oboe. A los 13 años ingresó a la Escuela Especializada Musical de Gnesin y también recibió el diploma de honor como master en Bellas Artes con especialidad en piano. Además, realizó cursos de clavecín y órgano. Participó en el Seminario Internacional de Interpretación de la Música del Período Barroco en la ciudad de Riga (Letonia). Ha compuesto varias obras musicales para piano, órgano, flauta y oboe en estilo barroco.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Tatiana Pavlova, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Por: Eduardo - Guitarra (Uruguay) Fernández | Fecha: 24/03/1993

Concierto interpretado por el guitarrista Eduardo Fernández. Fernández nació en Montevideo, Uruguay, en 1952. Comenzó sus estudios a los siete años con Raúl Sánchez Arias y luego con Abel Carlevaro. Trabajó también armonía, contrapunto y análisis con Guido Santórsola, y composición con Héctor Tosar. Sus distinciones internacionales incluyen, entre otras, el primer premio en Porto Alegre (Brasil, 1972), el Premio Andrés Segovia en Mallorca (1975) y un segundo premio en Radio Francia en 1975. En su debut en las salas de los Estados Unidos tuvo gran acogida entre el público y la crítica, lo cual le ha llevado a realizar giras por ese país en todas las temporadas desde hace 15 años, actuando en recitales y como solista con las orquestas de las principales ciudades.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Helvia Mendoza de Diaz, píano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?