Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

El código Federer

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2018
  • Idioma Español
  • Publicado por Roca Editorial
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Stefano Semeraro, "El código Federer", -:Roca Editorial, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3415694/), el día 2025-11-07.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El caballero de El Dorado

El caballero de El Dorado

Por: Germán Arciniegas | Fecha: 2022

Es indudable que Cervantes se inspiró en la vida del licenciado don Gonzalo Jiménez de Quesada para escribir su Don Quijote», esta es la tesis expuesta en este libro, o sea, la delicada cuestión del quijotismo americano y la lectura poética de la historia que supone. El caballero de El Dorado pretende glorificar a la vez la gente común y la indoamericanidad. Arciniegas confesó que su aspiración era incitar a sus contemporáneos a escribir la «historia natural» de los americanos y no su «historia política».
  • Temas:
  • Historia
  • Biografía
  • Otros

Compartir este contenido

El caballero de El Dorado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pütchi Biyá Uai precursores: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen I

Pütchi Biyá Uai precursores: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen I

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2016

El Salto de Tequendama ha sido un ícono en nuestra historia, epicentro de hallazgos aborígenes y su ecosistema de bosque de niebla presta hoy día servicios ambientales a nuestra Nación: es un gran productor de agua, captador de carbono y brinda un eficiente sistema de equilibrio hídrico. La Fundación Granja Ecológica El Porvenir (GEP), es una entidad sin ánimo de lucro que recoge el accionar de un grupo de profesionales de diversas disciplinas quienes desde hace 20 años iniciaron la labor de recuperar la zona del Salto de Tequendama como el patrimonio ambiental, histórico y cultural que representa para nuestro país. La catarata como tal ha sido el gran referente del centro del país y como testimonio se tienen cientos de relatos de viajeros nacionales y extranjeros que plasmaron en sus escritos de prosa y verso o en sus lienzos la grata impresión que les causaba nuestro Salto de Tequendama.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salto de Tequendama y su historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El código Federer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?