Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 2

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 1906
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín de las Nuevas Rentas - N. 2", -:-, 1906. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095006/), el día 2025-08-27.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de la selva

Cuentos de la selva

Por: Horacio Quiroga | Fecha: 2009

Los protagonistas de Cuentos de la selva son animales típicos de la selva misionera que adquieren rasgos humanos, con sus mismos vicios y debilidades, y llevan a cabo acciones heroicas a raíz de pequeñas o grandes disputas, enemistades o envidias, que concluyen en un mensaje o moraleja, lo que las emparenta con las fábulas. Un universo en el que el hombre y el animal luchan, cada uno a su manera, por su propia supervivencia.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos de la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de las Nuevas Rentas - N. 21

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 21

Por: | Fecha: 1908

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A~o u. RepÚblica de Colombta. N° 21. / 0 Boletín de las Rentas Reorg anizadas- DlrHtor, EJRIQl'E ClRE I FFEtSTEU . AUTO de fen~imiento provisiona l J, la •:uenta de Octubre de 1907, de la Administra­ción General de Rentas Reo•·g'loizada5, de que es responsable el B tnco Centr al. Corte de Cuentas- Se,•ctdrt 2.n­Número 6oli- Boyolrí, 26 de Diclembre de 19 o 7 . La Supcrinlc nc!encia de las Ren­t as Públicas, con ofici o número 1378, en vi6, par.1 que fuera e\:a­minarla por la Corte, la C:uen la dPI mes de Octubre del presente aiio, cJ,• l a Adm tnistra; it~n Gene•·al de las 1\cnlaS ft ~organit:adas , rte fJIIl' t'S responsable e l B.u1co Central. Fue rer.ibida uich a cuenta el 29 .Je Xo ­viembre pníxirno pasado y es, por consiguient e, den tro del thmino legal q u e lw. d icta el presente Aut o. En la no t a remisoria apuntn la Su­perintendencia estas J.,s observa­ciones: "que t•n lus Ingresos no sr: reconoció un peso que figura de rn.\s en el comprollantc, .'i en lo~ Egresos se rt•con ocieron $ 9 ·S7 de más de lo que ligura en el Lthro de Cuen ta y 1\aLón." E~aminada con prolijidad la e u en la en refcren :ia, en con trú e!' la S u perioridad exactas las ob~erva­ciones de la Superintendencia de Rentas, pero respecto de ellas con- , iene e l responsable subsanarlas en la cuenta del presente mes de Di­ciembre, a l examinar lll r.nal se tendrá c uiuudo de ver ifi car si se ' h a corregi do l a in formalitl ud de 1 que se t rata. E n consecuencia, es­tando la cuenta llevada de acuerdo con l ai d isposiciones k~a l cs y su-ficicntementc comprobada, se fe­nece provisional mcnle sin cargo algu no contra el ¡·esponsable, con la r eserva del fenecimien to definiti­vo al examinar la general del año á que ésta pcrl<>nece. Cr>pies••, notiflc¡uese y publlque­SI', devu~lvnnse los documentos rt ue forman la cuenta. El Magistrado, AuRELro Ruto\ A. El Secretario, Cándido 1 onlón. AUTO de fenecimiento provis•onal Jc la cuenta de r-\o,·iembre de 1907, de la ,\rlminis­lrar; ión General de las Renln~ Reorga­niz: ldns. RespOD!II\ble el ll.IOCO Central. Corte de Cuentas- SPccidrl ...... - .\'limero 6'o¡- Bogotti, ·di de clt• !Jiriemúre ele 19 o 7 Por conduelo ele la Supcrinten­clt• nci.l de las 1\cntas Públicas se rncihió e l rg dt• l presente h1 cuen ­t. l dé la Administración Gerlcral de las 11cnlas I\cor""aniLadas, de que t•s rc.;pon-;·,ble el U.wco Central. En el oficio rcmisorÍ•J apunta la S u pcri n Lcn1 len cia la observación si­~ mcnlc: ''cnlu p\~inn r't del Libro fi;ura la partidu de $ 'H) 1 5-50 co­mo prnllucto de D.:rccho:; de Puer­to de la .\du~ln.l de B.trranquilla, y el cornprohnnlc ,·ale ~lt.!) t ;,,-75• hay, pues, una difcrencta. tic S o 1 'l5 que el responsable corrc<.('ir;\ t•n la cuenta d~l prc~cnlc mes." Con cst:t sah·c llu l, p 1;.; 'lile e-; cnrrtt~nl•' l.t ,,IJ.¡¡:rv tCÍcín ttp•tnlllll Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8..!0 BOLETJN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS por la Superintendcnci~, )' t•stnnclo llevada con toda exaclltu 1 y s ufi­cientemente comprobada la cuenta de la Administración Q¡•ncral de las Rentas Reorganizadas de No­viembre de J 907, se fenece p rovisw­nalmente sin ca rgo alguno conlm el responsable. Cópiese, notifíquesl', publl ¡ucse y devuélvanse los documentos que forman la cuenta. El Magistrado, AURELIO RUF: I>A A. Por el Secretario, el Oficial .Ma­yor, Uldarico 11. Lt'dn RESOLUCIO:\ sobre guius pnra transporte y e:\ pnrtoeión de tabaco. Gerencia de Rentas- Bogolrí, Ene­ro 2 de 19 08. En vista de las confuc,iones á <¡ue ha dado lugar en la pr1\ctica lo dispuesto en la Resolución de esta Gerencia, de 13 de Fcbl'cro de 1907, publicada e n el número r o del BoLETÍN DE LAS RENTAS nr-oR­GANJZADAS, SE 1\BSUELVE: r.0 Para el tabaco que se trans­porte de un Municipio á otro con ánimo de reunir varias cantidades, de distintas procedencias, para ex­portarlas juntas, se eA pedirá gula de transporte, una vez que se haya otorgado la fianza acostumbl'ada; al llegar el artfculo al Municipio de su destino será presentaJo al Agente de las Rentas, quien hará la confrontación del caso y pondrá la anotación correspondiente en la guía, quedando desde ese momento el tabaco bajo la vigilancia y res­ponsabilidad de dicho Agente, co· mo si se hubiera producido en el Municipio. Dicha gula, con la ano-t ación mencionada, debe ser pre­srnlada al Agente que la c:xpJdió .r en vi~ta de ella procederá á cnncelar la fianza. 2.° Cuando se haya reunido y acondicionado el tabaco que haya de exportarsc, el 1\gcnte del Muni­cipio en donde f;C haya hecho la operación expedirá una guía de exportación para el total, debiendo el interesado prestar una nueva fianza que respalde toda la canti­dad, la que se cancelará cuando sean presentados los comproban­tes de que se ha llevado á efecto la exportacic'!n, los cuales serán los indicadCis en la Resolución de 13 de Febrc1·o de I 907. En ca~o de que no se exporte todo e l 11: buco que npresrntaban las gulas pnmili"a~, el cxcrdente debe pagar d impuesto en el Mu­nicipio á donde fué conciueidu. 3·c. Para la operación de prepa­rar el tabacl) para la exportación se concede un plazo de sesenta dfas, contados dt>sd~; la fecha en que fue prest·ntado en el Municipio de su dt•stino. 4. 0 Para la presentación ele los comprCtbantrs que se exigen en el 1\eglamentv dd namo, sohre la ex portacitin cll'J taJ,aco, se concede un plazo de sesenta dlas, que em­pezar;\ á contarse desde la fecha en que ha~ a vencido el plazo señalado en e l numeral anterior. El tabaco que se exporta directamt>nte del Municipio produrtor tiene los no­venta dfas de plazo que estaban fijados para la presentación de los comprobantes. 5. 0 En caso de que no se pague el impuesto por el excedente del destinado á la e.\portación al ex­pedirse la gufa de exportación, ese exceden le se considerará como de contrabando. 6 ° Si á In rx piroción de los se­sePia d/~s ele glnlo de que habla rl nnnH•rnl /¡. , no se presentaren Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS REN"FAS REORGANIZADAS los comprobantes de haberse hecho la exportación, se aplicarán las pe­nas seilaladas en las disposiciones vigentes sobre la materia. SALVADOR PnANCO. TELECii\Al\IA-CIRCULAR sobre moralización de las Rentas. llogoló, 2!) de Noviembre do 1 !)07· Gobernador ..•. Para moralizar administración H.entas Hcor~anizadas, especial­mente la de LICores, y acabar defi­nitivamente con injusticias que se cometen con rematadores por con­trabandistas ó autoridades qnc no les presten eficaz apoyo, y tamhién pal'a c,·itnr que agentes rematado­re:; cometan injusticias y abusos con individuos que no pueden ó no :;abe u th 1~ ndcr :w, !'C recomienda á ustc•lcs: r.o (Juc st: ponga de acuerdo ron rcmatadores y con Agentt•s Hentas 1\t!Or~llllizadas, par·a con­Sl'guir con t•llos 'luc se preste por las autoridades inmediatas rfiraz y justo U[lllJll para garanti~:arles sus derecho.; legítimos sohre f\entas que son de igual clase 1\ loo; de una propierlatl pur· ticular, porque ellos pagan la 1\l'nla al Fisco. 'l.o Que los cmplt•ados de las Rentas, euc~trgacios de per:.cguir el cunlrubando, que coml'htn abusos, :.can rc•:mplnzndos por otros indi­viduos irlúncos, r casti~aclos con-fnnnt• 1Í In lt•y. · Transmita t•:.te telegrama, r¡ut; fue rcdnc tatlu t'n Acuerdo prcsidt•nrinl con el Sr. 1\Jinihtro ele Hacienda y Tesoro, tí l•ls Prefectos y A lcaiJcs ¡lara lill cumplimiento. Slr\'l!Se informarme del desarro­llo r¡uc dé ustt>d al contenido dt• este lt·l:gramu. REYES. RESOLUCIO~ SOBRE JUZGADOS Dt; Rl:NHS. Ministerio de !laciendu !/ Tesoro. Sección r'!'-Ramo de llacieuda. Bogotá, Diciembre ,11 de 1 fJ o 7. Vista la consulta que hr.cc á este Despacho la Gerencia de Hl'ntas Reorganizadas, en oficio número 6!175, de fecha 23 de los corrientes. y teniendo en cuenta: 1.0 Que los Juzgados Superiores de Rentas se rigrn por disposicio­nes legales ue carácter especial ; 2. 0 Que habiendo sido estableci­dos especialmente para defl'nder las Rentas públicas de fraudes y con­trabandos, su funcionamiento per­manente es indisprnsable para la buena marcha de ellas; 3.0 Que por I\csolució.1 de este l\lmisterio está ya determinado que los Jueces de Rentas no tienen de­recho á las vacaciones que concede , la Ley al Poder Judicial, St: RtiSUELn; : Durante los días transcurridos del 20 de Diciembre al 20 de Ene­ro, no se suspenderán los términos •·n los juicios que :se sigan ante los Jn1gnrlos respccli\'OS por fraudes á las Hcnlas Heorganizadas, y, por consignién te, las act unciones que dicten en. dicho lapso de tiempo, serán ,·áhdas. Comuniqlll se y publir¡ue~e. El Ministro, Ton/ \S \ " AL~:"'ZUBLA. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 822 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS OUA que manifies ta el estado de los ne gocios que cursan en el Juz­el mes de 1 ot<' .. z w Q e: o OFICIO. \'ECIN DAD, 11\AUDE. w Q 1 NOM81\ES. ¡¡O.&D. ESTADO, o ¡,; -1-' Pedro Angarita .. ~~~~ ~~ ~~~ Goozñlc1= Lico-= 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 12 '::1 '" ·~ JÜ 17 J8 ' 9 20 21 ~2 Esteban y Anl o n i o Portillo ..••..•.•• .. ... . . . . . . .. .. . . . . . .. ........... -.. GoozáleL ..... Justioiano Castro .. .. Mayor ... .......... . Agricultor •. San Cnlixto .. Margario Yillami.r.ar. a o años. Cas:\do .. , .... .. . Cáchira .•• •• Leocndia Muñoz ..... 1 1\fayor ... Viuda •. Doméstico ... : San Calixto .. Manuel Cabra les f\.. , . . Viudo.. Arriero .... 1 Ocañn .•.••. Mic;acl Caicedo .. ..... 132 años. Cos.'ldo . Artesano.... Corroe o .... . l\ligucl Torrado ..... -1- .................. .................... . 1 Pedro ArJila ........ 30 años. Soltero . Agricultor .. Sao Pcd1·o .• 1 Mnrcelioo Pacheco .. ·1 , .. Cosndo . , •. -... " . - ... - l<'lorcnt i 10 Soto .... ... '9 años. Soltero. , .. . .. . , .... .. Snntiago Durán ...... :\layar ... ' ,, . . ., . • • . . . , ..... . Trini Jad Vaca ....... /¡o años Casado. ,. • • .. .. ,, ..... . Lco"nrdo Becerra .. . . ::15 año~. , . . ,, . . • . . . , .....• Manuel Soto ........ 4o años. , .. , • • • .. . , ..... . J ulit\n Bnyooa ....... Mayor ... ' , .. Comcrci;tnlc. Ocaña ..... . Francisco CarrascaL. , .. 1 Soltero . Agr~cultor .. 1 Aspasic:"··-- . 1 Gala Barbosa ......... 1¡8 años.! S~llcrn . Agr•cultora .. Buentl'""'" .. Licores. " -- Pieles .. ,, ... --1 ,, ... 1 ,, .. , , .. .. . ,, .. . .. .)1 .... " Frnncisco Lemu s y Pablo Saochcz ............ 1 ....... ..... ........ 1 Carmen ..... Tnbaco .. Marcclo Dlaz ........ 45 años 1 Casado . 1 Agricultor .. , Agunchi~n .. Pielrs .. Juan Sánchez •...•....••.... • .....•• - ~ ., , Tnboco .. j Silveria) Booir :1 e i) 1 1 Pavo ....................... 1 ........ 1 .......... · · .. -- .. ·· ·· .. , •• ·· Ocañ'l, Octubre 31 de •907· El juez, GIRK~s CAIV-'JALII\0. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 8~3 D.RO gado de Rentas de las Provincias de O caña y Río de Oro. en Octubre de 1907. 1:-IICIACIÓS. LUGAR FECUA ESTADO PF.:'clnros. Fbro 26 1!)07·· .Moyo 20. 1 Condenó. S 261. 6 1 meses... Parn ejecutar. Junio 19 1906., Gonz:\lez ..... l. ............. Agto. 81907 Ampliar ......... . Julio 28 • goG. Sao Cnlixto .. Fbro. 19 1!)0". Junio 28. 1 ' . Condenó. S 12 5o. 3 Obre. 31 •go6 Los Cnt•nol ... Sbrr. 30 1907. Obre.1o 1907 ..••....•• 1 me;;es ... Marzo 5 1907. San Colixto .. Mayo G 1907_1 Julio 4- 1 Condenó. S 10 ..... Julio 21 1907. Ocaño ..•... Agto. 12 •907. Agosto 22. 1 Condrnó. S !) 50 ... Junio 27 1907. Brotare..... Agto. 3' 1907- Sepbre. 2. · 1 Condenó. S 5··· .... Julio :¡5 1!)07. L. Corredor. . . . •..•..•.• •• Ago!!lO 21. 1 Comprobar ..•.•....•. Agto. 5 1!)07. Molahrigo .. , Obre. 23 1907. Por resol ver ...•....•. ,, ......... . ,, .......... j .................. . ,, ....•. Obre. 22 1907 · .. •••••• , 1 7 ' 007· .. •• -... ., 22 2!)07· ,, . .... ....... .. ,, .......... . ,, .......... . ;: :::::: ¡:::::::::: ,, ........................ . ,, .......... . .. ,, .. - ................... .. Par:1 recibir dc­clnrnción. Parn ejecul:.tr. En comisión pa­r a notificar. Notificndo. " , Libró rcquisil.• JI • • • • • • • • tJ • • • '" •"' 1) JI ti • "' "' • • • • "' • "'••'" .. • "' Agto. ü • 907. 1\Io de Oro ................ Comprobar .•.••...... En nmplinción. Aglo. 7 1!)07· Araloc¡uc ••. Obre. '9 1907. Octubre 30. Condenó. S 34 so •• Para notifi<·ar Agto. •4 1907. Samognl a . • • , 1? 1907. Octubre 29. 1 Condonó. $ 9 so ... - ~ , Shre. ;¡ 1!)07· Carmen ..•.• Shrt. 3 1907. Sepbre. /¡. Condeno. $ 1 u. . . . • l'1u m pa~i S 5. Sbrc. 13 1907. Puros Saltos.'. • • ... . . . . • .. • Para formu lar rorgos ........ .. Sbre. 14 rgo7. Aguachic.1 ......... . ...... Comprobnr.,' ..•...•..• Obre. 15.1\iorli6 indg.• Amplinc. Obrc.2g1go7. Agunchica •. r······"'··· ·· , . ... 1 .......... , Ennmpliat'ión. E l Secretario nd ho(, foSe' S. Baron.J A . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 824 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS ClH.CULAR. Admllll~lracidn Departamental de Rentas Reorgam·sadas.- Boya­cd !1 Tundama.-1\'úmero .2,,)33· Tunja, NoUtembre 2 r de 19 o 7. Sr. Agente de Ronla.s Reorgonizndns de ... Con e l fin de uniformar, en cuan­to sea posible, tanto la organización de las Rentas en cada Municipio, como la contabilidad y formación de las cuen las para ellas l!s tableci­das. suplico á usted se sirva tener presentes las si~u i entes observacio­nes, que no dudo ayudarán á usted á llevar con claridad las cuentas de ts Rentas que están á su cargo. RENTA O& TOfBRE. Debe usted estudiar detenida­mente todas las disposiciones sobre Timbre :'ol'ac::ional, publicadas en el BoLETIN DE LAS REsr AS REOI\G \NI­ZAOAS, con especialidad el DecrehJ número gog, publicado en el núme­ro 3. 0 , é imponer multas á los que infrinjan las disposiciones allí con­signadas. En su Agencia abrirá un "Libro de registro de solicitudes rara ano­loción de estampill as," e cual r a­yará usted conforme al modelo mí mero 4 que le remito; en él asentará diariamente todas las so­licitudes para anulación de estam­pillas c¡ue se le presenten, y al fin del mes remitirá con sus cuen­tas uu extracto de dicho labro, en que conste el número de documen­tos ó solicitudes anotadas, el valor de éstas y el ''alor de las estampi­llas anuladas. Las cuentas de esta 1\cnta las formulará y Jegajará usled en el orden si~uiente: • J •0 Movimiento de caurlales de Timbre. En el cargo d! este cua­dro figurará el valor de las especies vendidas en el mes, y en la data el valor de su honorario (comproban-do este gasto con un recibo por duplicado, conforme al modelo nú­mero 3); la Htma que ha ya tomado para gastos d~ piele~, y por último, la suma que quede como sa ltlo para remitir á la Admini!)tración. Este cuadro se hará conforme al modelo número r. 0 2.° Cuadro ele movimiento de especies. E~tc cuadro (modelo uú­mero 2.) se formará cargándose de la existencia anterior y las especies recibidas durante e l mes. En la data fi~urarán las especies vendi­das y la existencia para el mes si­guiente. No rlebe dejar que se agoten las existencias de especies, y con la de­bida anticipación las pedirá á esta Administración, de donde le serán remitiJas inmediatamente. Las de­moras ocasionadas por los correos, principalmente en las Hneas trans­versales, imponen la ncc2sidad de pedir las especies con bastante an­ticipación . RE:\ U DE I'!CLES. Cuidadosa y dctenidame~te es­tudiará usted todas las disposicio­nes relativas á la Henta de Pieles, principalmente las contenidas en el número 4 del llOl.LlÍ:-1 or; RENTAS. Las pieles pueden venderse á particulares que las necesiten para ¿urrones, rejos, curtimbrcs, etc. ele., pero en ningtin caso se ,·ende­rán á indi,·icuos que las compren para especular con l'llas, como ha sucedido en ,·arios ~lunicipios. El prks. Si el Alcalde de ese 1\lunicipio nfl cum­pliere con dichas disposiciont·s, us­ted, por medio de una nota, lt• dnrñ cuenta al Sr. Prefecto de la Pro­vincia para que él imponga la mul­ta del caso. Cuando el Contratista para la recolección de pieles no lns rnovi­lice oportunamente, dará w-tcd av ¡. so á esta Administración p;u a pro­veer lo con vcnicnte. Según la Resolución número 1 1 de 22 de Agosto último, publicada en el número t6 del BOLETÍN, el plaw para que los particulares comprueben íJUe no han utilizado parle a lguna de las reses muertas, es el de 20 días; pasado este térmi­no, la piel r¡ueda. de propiedad del 1 Gobierno. I la y necesidad de que por la~ reses muertas po•· casos fortuitos, cuando utilicen la carnl', expida us­ted ~uín, para que queJe con~tnnciu en el talonario del número de reses quo ~e clan al consumo, y resulte de acuerdo con las pieles recanrlad as y el registro que llevan en In .\1 · caldfa. Cuando usted tenga noticia de algt'•n fraude, debe dar cuenta inme­diatamente al Juc:t. de Rentas de su jurisdicción, para que él proceda á in~trul•· el correspondiente su­mano. Las cuen tns mensuales que usted deLt~ remitir á esta Administración f;t• compondrán de los siguientes documentos: 1 •0 Nou/m/enlo de P18les. (Mo­delo ntímcro 1.0 ) En el cargo figu­rarán las pieles recaudadas en el mes (k• que comprobará usted con una relación firmada por el Alcal­de, conforme al modelo ntimero 3) y las pieles decomisadas, as! como las que hayan quedado en depósi­to del mes anterior. En la data las pielt>s vendidas, comprobando las ventas con lo~ certificados firmados por el comprador, acompañados de una relación conforme al modelo número 4; las pieles entregadas al contratista, que se comprobarán con dos oe lo~ recibos que por tri­phi'UUO dl'be expedirle éste, y por ült i rno la 1' x i-;tencia de pieles que f]ll•' le para t•l mes si~uiente. ., 0 ¡l/ouimúmfo de caudales de p/eles. (Modelo nc.> 2). En el cargo de esta cuenta fi~uraran: el ,·alor de las pieles vendidas y las sumas que se hayan lomado de los fondos de la Renta ele Timbre, cuando no haya Renta de Pieles ó el valor de las vendidas no sea suficiente para cubrir los ~astos gue ocasiona la Renta de Pieles. En la data figu­rarán: el valor Jcl honorario, com­probado con un recibo duplicado, conforme al modelo número se.>, y los dl'más gastos asignados para esa H.rnln, romprohatlos todos con recibos dt•plicados, pues si no se remiten ~stos no se hará el abono del raso; )' por ultimo, el saldo que arroja d1rha curnta, el c\lal debe remitirse t\ esta Administración por el primet· correo siguiente al ele In cuenta. Tanto esta n~·mcso. como la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 826 ROLETlN DF. LAS RENTAS REORGANIZADAS del sn ldn dt• Timhrc 'rndnín acom­pañadas de una nota remisoria en la cual e:\.plicará usted cuánto co_rres­ponde á Timbre y cuánto á Pteles. \" .\1\10~. La correspondencia q~e recib_a en su Agencia debe ll•gaJarla cm­dadosamcnte par·a que pueda con­sultarla en cuah1uict momento, y para presentarla al Sr. Visitador, cuando él lo exigiere. De toda nota ó telt•grama que di­rija relacionado con las f\enta~ que maneja, debe dejar conslan_r • ~ ~n el libro copiador de comumcacJO-nes que lleYará para el efect o. . Cuando introduzcan á ese 1\Iun•­cipio brandy ó l icores exLranjeros, cigarrillos, fósforos y tabaco, de­ben llevar la corrrspondiC'n te guía. Si introducen cnalquierart/culo de éstos siu la guía del caso, hágalos decomisar y dé le cuenta ~ 1 Juez para que instruya el sumano. Siempre que usted introduzca correspondencia ó dinero en la Ad­ministración de Correos de ésa, de­be exigir recibo, para que ést~ l.e sirva para salvar su rcspon.,alult­dad en caso de extray{o. Los recibos que usted mande co­mo comprobantes de gastos trae­rán estampilla de $ o-02 oro cada uno, á excepción de los recihos por honorarios, que no rcquiert•n es­tampillas. Los libros que usted lleYará en su Agencia, para claridad de sus cuentas, son los siguientcs: 1 ~ Libro de movimiento de espe­cies de 'l't'móre. Este libro lo forma­rá con los cuadros rayados por am­bos Indos que se le hao remitido, y en él anotará mensualmente la exis ­tencia an lerior, las especies recibi­das durante el mes, las ventas men­suales y la existencia 6 saldo para el mes si~uientc. 2. 0 Lt'bro ropiador de cuentas mensuales. En ~slt- copiará el mo­" imiento de caudales de Ti.-.bre y los cuadros que forman la. cuenta de pieles, inclusive la rela~tón: 3~ Copiador de comumca~wnes. En és te dejará copia de todas las notas y telegramas que diriJa rela­cionados con las rentas. 4~ Libro de anolacüJn de sohc1~ ludes para anulacuJn de estampt­llas. Este libro lo abrirá conforme al modelo que se le dijo al tratar de la Renta de Timbre, al princi­pio de esta circular. 5. 0 Libro de visitas. En és~e.de­jará constancia de todas las vtsttas que se practiquen á esa Agencia. De la s visitas que le practiqut'n d~­be remitir una copia á esta Admi­nistración por el primer cor reo si-guiente al día de la_vi s ita. . 6.o Libro de caJa. Este hbro, que se IJ~vará por ~argo y data, es de imperiOsa neces1dad y en él ano­tará todas las partidas que entren ó salgan ó que se relacionen con las rentas. Como auxiliares llevará los talo­narios de licencias para drgücllo y talonario para venta de Pieles¡ c~­te último está timbrado por trtplt­cado y lo destinará as{: el del ex­tremo, que firmará. usted,. para el comprador de la ptel ó p1cles; el del medio, que firmará el C?~pra­dor, lo remitirá á esta Admmtstra­ción como comprobante de la ven­ta de pieles, y el tercero, que que­dará en el talonario, para que haga parte del archivo de su oficina. Cuando no haya beneficio de ga­nado en ese Municipio durante el mes, remllirá á esla oficina un cer­tificado firmado por el A lca!de, en el cual hará constar esta circuns­tancia. Siempre que .re.rnita diner~ por correo debe ex1g1r al Admtntstra­dor de' Correos de ésa una libranza contra el Administrador de Correos de esta ciudad; dicha libranza In remitirá á esta Administración pa­ra retirar con ella la encomienda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLE.TlN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 827 pues sin este requisito no la entre­gan. Tanto las cuentas como el saldo que ellas arrojen, las remitirá li es­ta Administración por el primer correo siguiente al mes de la cuen­ta, sin perjuicio de que pueda re­mitir dinero cada vez que ten/ita al­guna cantidad no lllenor de $ 500 pjm. y se le presente oportunidad para remitirla. Lo!'l BoLETINES DE us RENTAssc remiten á usted cumplidamente por correo; sírvase reclamar!os al Ad­ministraclor de Correos de ésa. Es­tos Boletines debe conservarlos con mucho esmero para que esté con­sultando lus disposiciones en él con­tenidas. Llamo á usted la atención acer­ca de lo que dice el Sr. Adminis­trador General de las Rentas Reor­ganizadas en su nota rl<'. J 3 de Abrtl último, número J 2 del BoLETÍN, res­pecto al archivo de las Agencias de Rentas. En el número t 9 del Douni:-; es­tú publicada una importante Circu­lar sobre Contabilidad, que aguar­do usted estudiará detenidamente para que por su parle cumpla con las obli~aciones que allí le señalan. Por Decreto número 1 /¡05 de 18 de Noviembr~ de 1!)07, se prorro­gó hasta el 31 de Enero próximo el término fijado en Decreto 1 oG6 del a1io pasado, para revalidar los documentos privarlos de que trata el articulo 1/¡ del Decreto gog. El contratist11 para la recolección de pieles en ambos Departamentos, del 1. 0 ele Enero de 1 go8 en ade­lante, es el Sr. Gabriel Pdcto de la Torre, quien a'•isa1·á á nsted cuál es In persona que debe recogerlas en ese l\1 un ici pio. Como ~e hallan en circulación, en algunas poblaciones, billetes falsos de $ r,o, edición ingll•sa, doy á us­ted luK señales distintivas eh: dichos billetes, que son : u E " repetida en la palabra lng!alerra; e;;pacio en­tre las leyendas " Cincuen la p,esos" y "República de ColomLia ' más angosto que en los legllimos; las coronas de laurel están apenas de­lineadas y no sombreadas; el bra­zo izquierdo de la estatua de la Li­bertad es deforme, y á la mano le falta un dedo; la escasez de for­mas y de nitidez en la impresión indican que se han impreso en una plancha de madera. El peso adoptado para las pieles es la libra de 500 gramos, que es la unidad de peso de que trata la Ley 33 de 2 7 de Abril de 1905, que está en vigencia. De usted atento, seguro servidor, ENRIQUl: V \Lf:NCI.\. CIRCULAR DE LA tiEI\BNCIA DE 1\E;\f.\S SOBRE FOIUIACIÓl'i DE Pl\IISUPUt:SIOS Sr. Administr.1dor .Dopnrtnmenlnl de las Rentas Reo•·gnntzndas ..••.•• Siendo de todo punto indispen­sable que esta Gerencia conozca los ~astos que hayan de ocasionar las Rentas cuya Administración Je está encomendada, durante el afio de 1908, se rspera que usted forme un presupuesto de gastos, expre­sando los qLte correspondan por sueldos, honorarios, preparación y movilización de pi.:lcs, arrenda­miento de locales, úljles de escrito­rio, etc., etc., el cunl se servirá cn­, ·iar tan pronto como le sen po­sible. Bogotá, Enero 2 de 1908. El Gerente de ncntas, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 828 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS CUADRO que manifiesta. el estado de los asuntos que cursan mes que hoy . o C: !"OUDRtS. fDAO. r.STAOO. OFICIO. \'F.CINDAD. ~ ·~ J!: ------------~-~----- 1 Antonio Yaqueno ......•. 4o años. Casado.... Labrador.... Pasto .•••..•.• 2 Joaquín Cuesvas .... . . • . . 30 años. ,. . . . . • • , • •.•.••• Con511cn ••.•.. 3 Agustín Gnrcia •.........• IS años. Soltero.... , ....•••• Pasto .•••..• •• 4 Blns l\Inrín Rosero ..••.. ,4o años. Cnsndó... . , • . • . . • . • Consacll •••.•• s Manuel Nnvru:... • .. . . . . . Mnyor ....•••.....•.•.• .....•. • C:umbol. .•••.. 6 é 9 10 11 Rafael Vallejo ..••••. •• •....•...•...•... .• ...••.•.•.•.• Beatriz Dlaz............ Mayor... Cnsada.... Labradora •• Angela t.fuñoz.......... ,. . . • • . • • • . . . . . . , ..•••• .• José Pn~cuasa Bueno..... • • • • • • • • . . . . . . . • • • ,. ..••.••• Josó Mora .•••.•••.....• 39 años. Cn~ado.... , .• . •.••• Juan Burgos ....•••.•.•.. so años. Soltero.... ,. ...•.... ,, ....... . Consacn ..... . Y acuanquer •. Consacli ..... . ,, ... ...... . Y acunnquer .• u 1 Monuel Snpuyes .•...••• 70 años. ,. . . . . . . , . . . • . . . . Con~acá .•.... 1 • 3 Manuel Gómez. . . • . • • • . . Mayor... . • . . . • . . . . , . . . . . . . . Buesnco ••.••. 4 Emiliano Vallejos ....... 31 años ........... Comerciante. GuPitarilla ...•. 15 Esteban Garcés . . • . • • • . . 1\fayor .. .1. • . . • . . . . . • • • • • • • • • • • • Buesar.o .••••• 16 1 Nardso Narváez ....•.... 4o años.l ..••. . •... Comerciante. Consnch ...... . 1 1 7 Ismael é Jt;maelina 1\luooz. 17 años., Solteros.. Escolares .... Y ncuanquer •• 8 Silvcria Tulcanés ........ Mayor... Casada .... Tejedora .... Consncá ...... . 19 20 21 Vicente Medioa .••.....••..•••.•. Soltero ... . Carpintero •. Ancurh .•.••. Iliffinio Realpe .•.•...••• 1 .. . .. . . . , . . . . . . Labrador ..•• Túquerres ..... Bzltsario Narváez ......... so años.t Casado .... Alpargatero. Buesaco ••.... "l! Mar fa Pnyán............. lllayor... , • . . • • . Hilandera •. Coos.'lcá ....•• • Ro~endo Rivera ..•••••• 2S años. 1 Soltero.... Labrndor.... (mués •.....••• Raf:•el Juanmay_or ....... 1 .. ···.: · · Cnsndo.... , •.•.•.••. Consacá ...... . Jo se Gomez Munoz. . • • . . 6o anos. , . . • • . . , • . • . . . • . Buesaco ....•. l\fatilde Córdoba ......•.. 4o años. Viuda ..... Tejedora .... ' .. • •••.•• ·1 2~ 24 1 25 1 ;¡ 1 Adolfo Muñoz ..•••...... 32 años. Casado.... Pctaquero .. ·1 ,. ...•.... Calixto Pusil ....•.•.•.. 26 año,.. , . . . . • . Labr;tdor.... , ..•• -- .. 29 MerceJcs y Rosa E. Jeooy '5 años. Solteras .. Hilaodcrns ... Florida ..•••. 30 1 Santin9o Pascuasa ..•••.• 50 años. Casado .. ·l Labrador .... Consncá ...... . 3' Asunctóo López....... . . . 1\fayor ... ¡ , . • . . . Costurera . . , ••••• - .• 32 Evarista Bolaños R...... , . . • . Sollcra .... Hilandl'ra . • ,. •.•..•.• 3~ Tráo~ito Muiíoz... •.. • . . , _ Casada.... ,, • . . . . . . . ., ....... . 3·1 Sah·.1dor Tcscual. . . . . • . . 25 anos. ., . . . • . . Labrador... . Y acuantplCr •. 3~ Cruz Garzón .•••......•. Go años. Soltero.... , . . . . . . . . Consacá ......• " 30 Jeronimo Delgado y otra .. 6!) años. Casado.... , . . • • . . . . ., •.•• ••• • 37 1 E,·a l.ópcz Cbicaiz11.... . . . l\layor... Soltera.... Tejedora ... . ., ••••.. • • 38 Jova Navarro Montilla.... ,. . . . . . • . • • . . • . . . • • . . . • • . . . . , ....•• • - :m J. Cruz Montoy .. . • . . . • . , •••• Cnsndo ...• Labrndor.... , .•....•• /¡o José.MaríuSotelo ....•.. l ,. ·.:· ......... . , ........ Tnru" bo·· .. ·.··.::: /¡t Sergto Culvache y otros .. 35 anos.......... . ., .. ·• •· · · /¡:! José y R.nimuodo Torre'< .. 11 a~os Solteros .. ¡ ,, ........ Co'n'sac· ¡ ·.:: . . · ·.: 4:i Manuel Mora y otro ....... .25 anos. ,, • . • • . . , • . • . • . • • _ u 44 Par.tora ~alvnche .•.••.•. Mayor ... 1 Cusnda .... 1 llilandorn .. . 4~ .luona ( , ,,rzon........... , .... Sol~cra .•. Costurera .. . l¡li Empcrnt1 ¡,. Cadcnn...... , . • • • .. ....•. Trjcdorn .... . ~roiLín Armero ..•...•.. /¡o año!>.; Casndo .... 1 Labrodor ... . " " Pasto, 3' de Octubre de 1907. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , 11 11 BOLETI N DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 829 en el Juzgado Provincia l de las R entas R eo rganizadas, en el termina . FJ\A U DI:. L UGAR DEL FRAUDE. 1:- 1907. 1 ~layo 15.1907- ~o npelació_n .... . . . . ,, .. .. , ... ... .. , 12 1907 .. .Junio 12 •907·1 Po~~:~~~~~~-t~~--~~~~ Pi~le~:.:: 'fnbaco •. P ieles .... , •.•••.... :\fnyo •7•9o7. , ..•.•. Requtr1osefiador ... . Buesnco .... Abril 1.' 1907 Agto. 7 1907 .. Nombró defensor .... . Consnct\...... , 29 1907.. . ...... . .... Devuelto 6. su origen. Due~aco.... , 1.0 1907.. ., 5 1907 .. Nombró defensor .... . Tu"ba~¿:: Consacú...... ,, 5 1907 .. Obre. 1819'7· Por notificarlo .... .. ,, . . • .. ... ,, 29 1907--1 Junio 28 1907 En prueba ....... .. , . . • • , ........ !\layo ?3 1907. ., ..... • , ·-- • • .. • • · · • • · , • • • . ,, ........ Junio 17 1907 Julio:>¡ 1907.1 Requit·i6se fiador ... . ,. . •••.. , 2G 1907.. , ••....••.••••• Pi~ te~.~:: B~e~,;;~:::: Abril G rgo7 ... ¡ Agto. G 1907 .. ~ombró de~cnsor .... . Tabaco •. C<>nsRcá...... ., 18 1907- ....... . ..... Ln el co;tudl<> ....... . , • . . • , ........ :\Io:.:o '9 1907· Julio 30 1907. Formulnrle cargos .. , ..•• ,, ...• . •• • Ju. D !05~907·· Agto. 61907 .. 1 , ·····:· · ··· · ·· Picles .... 1."Bursaco .... Abr1l 1. 1907 . . .......... Eo el cstud1o ...... .. , . . • • ,. . . • • . • . . l· brc_>. 26 1go¡. , 8 1907.. Nombró tlc~cosor .... . , .. .. , ... .. ... Abral G 1907 ............... En el estudiO ...... .. , .... ,. ........ Fbro26 1607 .. ' ........... . , ... .. ........ . Tabneo .. Floridn .... Junio !'2 1907 ............ , , ............. . .. . •• • Co,,o~.·n_c_fl ...... ". ·.1 A~to•• 1/¡. 1.9.~7. _. 1 .. ·--- · · · · · · " · · · · · · · · · ·.· · · · ,, • • • • _ .......•.... OC\'UClto á su or1geo. Degüello. , • • .. . . .. ,. 6 1907.. .. .......... En el ostudi,, ... . .. . Tabaco.. .. .. .. .. . . ,. 10 1907-. . .. .. .. .. . .. , ............ .. ,, .... Yncu11nquer. , R 1!)07-· ............ ., ............ .. ,, .••. Consncó....... ,, 7 1!)07·. Obre. ll5 1907. Por hn1'cr le argos .. , .... 1 .......... ,201!)07-· .,JI¡ •••••• "·············· ,, .••• ., ........ J ulio51907 .. ,. 19 ...... , ............. .. , , ........ Junio2o 1907 ,, 21 ...... ,. ........... .. " .. • .. • ,, • • • • .. .. • • •• Jo 1907.. ,, 2:\ . ... . . .. • ,, .......................... . , ..... , ........ l\lnrzoG 1907. , 2!, .. . ... , ............. . , .... Tnmho ..... Obre. 31 I!J'lll ............ 1 Pnre. dc\'oh·cr ll sul or1gco ..••.••••• •• .. .... .. . ............. .. . .... 1 ti ............ .. " ..... ConsRen ...... ,. .. ..... .. .. .. .. .. .. .. .. .. ,. .... .. ... . ....... ,, ..... 1 .. .. .. . .. . . . . Mn)'O 22 1007. Obrt'. 4 1!)o7.· Sb1·e. 7 1 oo7 ... .. 1!) 1!)07 .. ,. 7 11107 .• .. I!J 1po7. ·1 F:lto·~¿~ ·p;~e·b.; .. ~:: En el estuilio ••.•.•• " " .. ............ ¡ ........ ,. . .... .. El Juez, Jur1Á" A EsrA::¡A.-EI Se:retnrio, L. N. Dorado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 830 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZAD_A_S _ CUADRO que manifiesta el est ado de los negocios que cursan Oriente, en el mes de o O( Id INICIA· ~ NOAIBRRS EDAD ESTADO OFICIO VECINDAD FRAUDE CIÓN z ~------ --- - --- - - ----- ---- r9Q6 1 Pedro Hurtado ...... Mayor .. Casado .. Agricultor .• Chipaque . Pieles ..... Abril 2S· 2 Agapita Pab6n ...... Id. Casada . . ~Doméstico ... Id. Id . Abril2S- 3 Emiliano Leal. ••. Id. Casado .. Negociante ... Quetame ... Id. Ocbre S .. 1907 4 Plácido Romero ..... so ailos Casado .. Agricultor ... Cáquen .. Id. Enero 6 ... S Ramón Betancourt. 30 ailos Viudo .. Id. Quetame ... Id. Marzo 26. 6 Heliodoro Rey .. .. so años Casado .. Comerciante. Une ........ L. cxtranjs. Abril3 ... 7 Ji'idel Muño~ .•••• . Mayor ... Id. Agricultor ... F6meque .. Pieles ..... Abril 13. 8 Venaocio Gutiérre~. 70 años Viudo ... Industria ... C~queza ... Id. Abril 17. 9 José Hernández ..... ············ ············ ............... F6meque. Id. Abril 29. 10 Herminia Rojas ... .. 30 años Soltera .. Doméstico ... Cáqueu .. Tabaco ... Abril 30. 11 Tránsito Rincón ..... Id. Casada .. Id. Fómeque. Id. Mayo 4 .. 12 Clara Martinez ..... Mayor de 12 Solte1a .. Id. Cboacbi ... Id. Mayo 4 ... '3 Celestino Rodríguez ············ Casado .. Negociante ... Fómeque •. Cigarrillos Mayo 4 .. 14 Anselma Moreno .. so años Viuda ... Doméstico ..• Chipaque. Fósforos . . Mayo 8, .. IS Indalecia Berna! P. 28 años Soltera-. Negociante •. Id. Cigarrillos Mayo 8 .. ¡6 Isafas Villalobos .... 30 años Casado .. Agricultor ... Id, Tabaco ... Mayo 8 .•. 17 Pedro Villamil ?8 años Id. Id. Id. Id. Mayo 8 ... 18 Rafael Herrera ...... 40 años Id. Id. Ubaque .... Pieles ...... Abrilrt. 19 Gregorio Méndez ... Id. Id. Id. F6meque ... Id. Abril•S· 20 Ezequiel Cuéllar ... 30 años Id. Id. Cáqueza ... Iu. J~nio 8 ... 21 Silvestre Gámez ... 29 años Id. Comerciante. Id. Fósforos ... Junio 8 ... !22 Eduardo Baquero ... 28 añes Id. Agricultor ... Id, Id. Junio 8 .. 2J Tiberio Rojas ...... 45 años Id Negociante ... Quetamt>, .. ld. Junio 8 ... ~ Dolort>s Cruz .•• _ •. 25 aflos Soltera .. Comerciante., Une ... ..... / Id. Julio 8 .. Laurencia RamÍrt'z 3S ai'los Viuda .. Jornalera. .... F6mt>que Tabaco ... Sbre. 2J. Tránsito Rey ........ JO años Casada .. Comerciante Id. Clsarrillos Sbrc. 23. 7 Cruz Pardo .......... 6o años Viuda ... Doméstico .. Cboacbi... F sforos ... Sbrc. 2s. 8 Isidoro Carrillo .. ············ ............ .................. Une ........ Id. Sbre. 25. ro Gabriela lioutado ... ·················· Chipaque .. Tabaco ... Sbre. 25. 1 Maria Guevara ...... JO ailos Soltera .. Comerciante. Cboacbi ... Id. Ocbrc. 11 • Los marcados con eslc signo p11garon la multa. Cáqueza, Noviembre ao de 19U7· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1,1 BOLETeN DE LAS RENTAS R~ORGANIZADAS 831 en el Juzgado Provincial de las Rentas Reorganizadas de Noviembre de 190'7 LUGAR FECHA DEL DEL ¡;sTADO Of:L ASUNTO l'ENA ODS[¡Jl.VAClONf:S FRAUIJK CARGO --------------------·1---- --------·- 19()Ó Chipaque. Abril 28. Esperando un dc~pacho ....... . Id. Julio 18. Esperando un despacho ....... .. Dirigido al Ju~~ de Su· mapa:t Qaetame.. Ocbre. 7 Condenado el 13 de Octubre .. $ to ... • Dirigido al Juez de Su­mapa~: Se archivó el 4 de Sep­tiembre Cáqueu.... 'larzo 10 Condenado el 24 de Octubre .. Id. Julio JO. Condenado el19 de Septiembre. l.ine. . . ... MayQ 21. Absuelto el 7 de Septiembre . .. . Fómeque... Mayo r S Condenado el 8 de Junio ....... . C'queu ... Abril r8. Espcro.ndo do5 despachos ....... . Id. Para recibir indogatoria .... .. Id. Abril JO. .\bsuelta el S de Agosto ...... .. Fómeque,. Maro 7. Condenada el ·l de Septiembre Id, Maro 6 Condenad11 el 2 de Septiembre. [d. Condenado el 3 de Octubre ..... Chipaque. Mayo 9· Condenado el 18 de Septiembre. Id. MD)'O 9· Esperando un desp;~cho ........ . Id. Mayo 9· Conden;~ lo el 29 de A2osto ... Id. Mayo 9· Paro. celebrar audiencia ...... .. Ublque... Mnyo 4. Par .l. librar despacho ...... . Fómeque. M11yo 4 · F.spero1odo un desp.1cbo. Quct3me ... Junio 10 Condenado d 28 de No,·iembre Ciqueu ... Junio 17. Condenado el 12 de Agosto. Id. c~uellrue., Une .. Choacb( . Fómequc. Cho1chi ... Une ........ Chipaque Choachi .. ) uoio 1 7.' Condenado el 12 de Agosto .. .. Julio 29 .¡ Condenado el 7 de Octubre .. .. Ago~lozS Condenad., el:z6 de No\iembre Ocbre. IJI r:m\ cclcbmr audiencin. Ocbrt-. 12 Para tomar declaración. Ocbre. 12 E~perando un despacho. 1 ............ , Par.\ rec1bir indogaloria • . .. . . , .... Pam recibir indagatoria ......... Ocbrc. 1 r Para señalar día de audiencia • 5 ... Para hacer efectiva la multa lS ... • Se archivó el 29 de Oc. tubre Confirmada. Se archivó el 7 de Octubre 10 .. , • Se archivó el 14 de- Ju. ni o Del Jue~ de Honda y Alcalde de Quetamc Requís•toriado Confirmada y archivado el 27 de Septiembre S ... • Se archivó el 2~ de Oc. tubre 5 • Se archivó el 24 de Oc-tubre 20 .. , Confirmada. Para notilt· enrie 1 8o ' Se archivó el 4 de Octu. bre Dirigi:lo al Juez de Do­gotll. S .. . Pan htc:r dectiva la multa Al JueE de Bognul Dirieido al Alcalde de Fórncque Se cond~nó :1. perder la piel 1 68 • Se nrcbiv6 el 20 de No­' icmbre 2 16 • Se archivó el 20 de No­viembre S •• • Se orchi,·ó el z6 de Oc. tubre 1 48 1 Notifidndose la scnlm· 1 Clll 1 flirígtdo .ll .\lcalde de Cboachi l. t:l Juez, Aa•OLI'>AI\ !\lr.JÍ\ R. El ~e rotnrio, /,ronidm /Jelanrourl. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 832 BOLETLN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS CIRCULAR NUMERO 2175. RENTAS REORGA~JZADAS. Admini'stracidn Departamental del Cauca-Cali, Diciembre 21 ele 1907 Sr. Administrador Provincial de las Rentos Reorgaoizadll.6- .... Por Circular número 2082, de fecha 7 de Jos corrientes, le avisé á usted que la Gerencia de Rentas había dispuesto que todos los ingresos de todas las Rentas, excepto la de Timbre Narional, se comprobaran con la firma de los consignatarios. · Para el efecto indic:1do le remitiré, numeradas, por este mismo co-rreo, las libretas respectivas. . Cada hoja de estas libretas está dividida en tres secciones: la pri­mera de la izquierda es el talón que debe reposar en la Agencia de Ren­tas que hace la recaudación de los impuestos; la segunda, igual al talón, es el documento que debr. acompañar el Agente con sus cuentas para comprobar el ingreso respectivo; y la tercera es el recibo que expide el Agente de Rentas al consis-natario. Las dos primeras secciones debe firmarlr.s el enterante ó consrgnatario, si sabe hacerlo, t't otra persona á su ruego, si no sabe. El recibo lo firma el Recaudador ,Y lo cnlt·ega al consignatario. En todas las tr<'s secci o nt's se expresará en núruu··" en la parte c;;u­perior el monto de )Cl consignación, y en el medio ~e tX(HI'Sará en letras. Esto se hará con tinta firme y con la ma,ror claridad po:.;iLfc. Cuando se haga la operación con lápiz, se impondrá al respon5ahlc una multa pro­porcional á la falla. No será permitido cornproLar los ingresos con otra clase de atesta­ciones, pues el objeto de las libretas es facilitar la fiscalización de los Recaudadores y poner en manos de los consignatarios los medios de comprobar los abusos, en caso de c¡ue en las dos pnmrras secciones de cada hoja se haga constar una cantidad menor de la qur t'xprPsa la ter­cera sección, ósea el recibo. Las libretas sirven para l0s ingresos de loJas las Ht•nl;ls, cscepto la de Timbre Nacional, cuyo~ ingre~os pueden cornprohars~ con 1.1 veri­ficación de los saldos de papel sellado y estampillas. Las cantidades consignadas se e~presann en oro al cambio del Jo,ooo por too. Al que pague, por <'jcrnplo, mil quinientos pesos en pa­pel por el impuesto de cien kilos de tabaco, se le e'Xpcdirá reciho por quince pesos oro. Los claros de las h11jas de lus IIIJrclas se llr.narán así: N.0 50 Por $ 1 ó Ol'O REPUBLIC:A DE COLOMBIA. DLP.\RCA~It;NlO DEL CA.t.CA. Rentas Reorganizadas. Candelaria, 4 de Febrero de 1.9f1r\'. Pedro Marroquín hace co~star que ha contiignado la suma de qUJnce pesos oro ............... . por impuesto de cien kilogramos rlc taLaco. El Enterantt•, PF.uno M \RROQUÍN Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 833 En la tercera sección de la hoja, ó sea en el recibo, se pondrá la misma fecha y se escribirá : Por$ 15 oro Recibí del Sr. Pedro Marroquín la suma de quince pesos oro en pago del impuesto de cien kilogramos de tabaco. El Recaudador, FULANO DF. TAL. Si se trata de Renta de Pieles se dirá "en pago de o os pieles de primera calidad con reso de (tantos kilogramos) marcadas ........ » -- Estas especificactones se variarán según la naturaleza de la consig:' n9:ción. Lo anterior es un ejemplo de los varios casos que puedan ocu­rrir. El recibo que se expida sirve al con.~ignatario pera amparar el ar­tículo por que ha pagado. De consiguiente, las guías de tabaco se destinarán únicamente para el transporte y se expresará en e Jiu~; q u o el impuesto ha sido pagado, pues no dt:be expedirse ninguna guía parn transporte sin que el tmpues­to se haya satisfecho y dejado constancia del pago en los talonarios ó libretas. Cuando In consi;nar.irSn no represente un t'ngreso al producto de las Renta~, n0 se emplean las hojas de las libretas. Así, el Adruinistnulor Provincial que reciba de sus subalternos l'l producto de In recnudacitin, les ex,ledin\ recibos en la forma acostumhradn. Si hace efectivo un giro ¡\su fo.~,·or, rcmitulo por el superior, cnnrcla t•l giro, se curga de su im­porte y da a viso al superior. En el estado de Cilj \ dc.-;crii.Jc la partida. Las libretas deben repartirse entre sus lll,)l'ntcs, en proporción de las necesidades de cada I\.ecaudación. Un Distrito que no sea productor de tabaco ni tenga curtimbres, necesita muy pocas. t• sled abrirá una cuenta de movimiento clt• talonart'os de consigna· ciones, en que se cargue de todas las hojas que tle nquf se le remitan, ó se le remitan de otra oficina por orden tic ésta ; y se descargue del nú­mero que corresponda t\ los comprobant•s tle ingresos que remita con cada cuenta, y de las que remese á otra-; Provincia..; por orden de esta Administración, si llega el caso. Esta cucnl a es scmrjante n la que se ha prt>scr ilo para el movimien­to de papel sellado. Con vi cm', sí, que en el cargo e\ pn!st')a se tic numérica ele los libretas que l'edbe (del nt\mero r,oor al 2,ooo, por cj•·mplo)¡ lo que podrá ~cr­\' Ír parn la in \'CStis-ación de los frauclcs y falsilicacioall's, en varios casos. Usted M' serv1rá ahrir á cada uno de sus subalt··rnos una cuenta de talonarios y hacer que elll.ls tamhh~n la llu\'t'll en sus oficinas. Ellos le pnsan\n á usted t>l rno\'imicnto en d mes, cuando rindan sus cuentas ; y usted pasará con In suyn á esta oficina el mr,,-:rni•'nltl en lll Circunscrip­ción de su cargo. Usted y sus subalternos seguir.\n hacicn(ln, como St! ha nco~l umbrn­t. lo, cuadros sinópticos de In recaudación por tat.nco, limbre, pieles, etc., y los ncompaf\nrá con sus cuentas. E-;tos son muy útiles para la formación de la estadística y pnrn rtctifit:nr la liquitlacilln de los impnestoa;; pero ó Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 834 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS las cllentns les dará la forma que indica el modelo que verá a l fin de esta Circular. Para mayor claridad, abrirá usted y hará abrir á sus subalternos, una cuenta de Aprovechamientos, á la cual abonará los recaudos por multas, remate de objetos de contrabando é intereses de demora, y le cargará lo que por sentencia de los Jueces de H.entas deba pagarse á los denunciantes y aprehensores de fraudes, y las otras pocas partidas que puedan afectar esta cuenta. Cuando por obligación legal haya que devolver alguna suma recau­dada, como en el caso de exportación de tabaco, en la cuenta cle esta Renta, después de sumar los ingresos, restará el monto de las devolu­ciones, para que en ningún caso fi~urcn dichas devoluciones como gas­tos, pues un procedimiento contrano embarazaría las liquidaciones del Banco Central con el Gobierno. No le es permitido á usted ni á sus suballernos rendir las cuentas por parles. De todas las Rentas formará mensualmente una sola cuenta, bien legajada, y arreglará los comprobantes de ingresos y t•gresos por grupos correspondientes á cada Renta y de manera que los de cada Re­caudación estén reunidos y clasificados por las Rentas á que correspon­dan. Si en un Distrito ó Corre~imiento que tenga Agente, se expiden 20 recibos por consignaciones del 1mpuesto de tabaco, los 20 comprobantes deben colocarse uno en segmda de otro, aunque la numeración no resul­te continua, como no resultará en muchos casos. Asimismo se hace con los de otra y otra Rrcaudación; y á carla legajo asl formado se le pon­drá una portada que diga: el Distrito ó Corregimu~nto, el mes )' año, y Comprobantes de ingrl'sos por tabaco. Lo mismo se procede con lo• comprobantes de Renta de pieles, aprovechamientos, ele. Si usted logra i')Ue sus subalternos hagan las cosas bien hechac:, us­ted no tiene más que remitir los legajos. Como las hojas de las libretas no tienen mar~cn, pueden legajarse cosiendo los comprobantes de cada l\enta, en las Hccaudacione;;, pnr la parle suprrinr, de manera que no ~e oculten ni el número ni la cantidad expresada en números. Cuando al formar su cuenta mensual no haya logradu incorporar en ella las de todos sus subalternos, prescindirá de las que falten y las ha:·á figurar en la cuenta si;uicntc, ~in pcl'juicio de castigar las demoras cul­pables. Todo lo dicho se refiere á los in~rcsos. Los egresos, rrue no pueden ser otros que los autorizados por los Reglamenlosó el superior, se comprueban con los recibos que expidan los interesados, recibos que deben estampillarse en los casos en r¡uc ello sea obligatorio. Los egresos por sueldos pueden comprobarse con nóminas en que se liquide el sueldo de uno ó varios empleados y lleve el recibo del inte­resado 6 interesados al pie. Pueden todos ó varios de los empleados de un Distrito, por escrito dirigido al Agente, recomendar á uno solo para qne presente las nómi­nas y firme el recibo, siempre que en la delegación se comprometan á reconocer como propios los recibos que e '--pida el recomendado. Hecha esa manifestación, no se oirá ningún reclamo por faltas de éste. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. R~ORGANIZAUAS 835 '\ll'fldliiiJa decir 4 USted que cuandft KC liquide Un inl1tueslo r haya QDa de centavos oro, si la Fracción llega á cinco milési mos 6 !&A de se eleva la liquidación h.1sta completar un centavo, si no U~ 4 cinco milésimos, se tritos. l\ENTA D•~ LICORES NACI ON,\1 I;S, Pagaron los H.ematadores por la mensuali-dad de ............ Legajo núrnl"ro .............................. . APl\0\'ECII.\l\llENTOS. Recaudado en Palmira: Tabaco. (Multas ó remates) ........................ ....................................... $ M,5o Pieles. (Multas) ................................................ 1 o,oo Timbre. (Mullas)..................................... ....... r ,5o 1\E:\ T A DE LICORES :\ \CWN,\Lf.S. Pagaron los Rematadores por i :1tereses de demora................................................ ............... .... t o,oo Legajo de comprobantes número 7. 0 ............ $ 30 Recaudado en Candelaria : Tabaco ........................................................... $ 2o,oo Pieles................................................................ Jo,oo Legajo de comprobantes número 8.0 ............ 30 Total. ............ _ .... .. $ 6o Devuelto en Palmira á N. N. el va lor del re­mate de tabaco que se le comisó, devolución he-cha por orden del Juez de Rentas. Recibo número $ 5,00 Devuelto en Candelaria .............................. .. ........................ Recibo número............... ........ r ,oo Total de las de,·oluciones que se resta .......... 6 J59 ow• 4,6oo ·-· ------ Total de Ingresos .................................... $ g.g48 EGRESOS. JUNTA DE TABACO E.N PAL!IIU\A, Sueldo fijo del Administrador Provincial N. N. Recibo número................................................ $ 70 Sueldo del Guarda N. N. Recibo número..... 20 Id. de los tres Guardas N. N., N tf. ~· N. N., á $ '5 cada uno. Recibos números...................... /15 Pasan ............................. .. $ 1 35 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGA~IZADAS 837 Vienen . .. ............................ . $ 1 35 Arrendamienlo dt'l lnt·ul Jc la Oficina. Re-cibo n ú ntero ............................................................ . r o ' Tules y tales recibos 11úrncros ..................... . En Candelaria. Sueldo fijo del AgPnle N. N. I\cribn nt't-mero ................................... ..... ............................... . Sueldos de los Gu<.trdas N. N. y N. N., á $ 1 o cada uno ......................................................... . Arrendamiento dt:l local eJe l.1 ofit·iua. I\e1 i - bo nútnero .............................................................. . (Así de los demás IJtslt itas) ...................... . RENTA LlE TDIURE. (Los pocos que puedan ornnir pnr cmpa­q. ues y .remesas de encomi,·udns Jc l'l'pecic- ). Re-cibo numero ........ .. .................................................. . RENTA DE PIELES. Rn Palmira: Pa~ado al cnntrati~ la N. N. por In srrada de /¡uo pieles, á $o- 1 o rada una. 1\ccih., nú- • mero ...................................................................... . AncnJamicnto cid dt•ptisito, pa~ado ;i N. N. l\ccibo ntímPrn .................................. .. ................ .. .. En Candclurta: (Lo mismo 'JUC en P.!lrnira). (En PrAdera) .................................................. .. (En Florida) .................................................. . Total dl~ Egresos .............. .. COMPA T\ACION. I ngresos ......................................................... .. Egresos .......................................................... .. Producto líquido de In cuenta .................... .. Paltnira .................................... ....................... .. El Atlministrador Pro\·incial, N. N. 20 3 S 2 1 9 .... $ 1 $ 4o 6 1 46 ·-· I>e uslt•d aten lo y S. S., MARCELINO ARAl'\GO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 838 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANlZADAS ---------- ANTIOQUIA Y CALDAS RENTA DE TABACO. ESTADISTlCA. Datos rel&.tivos á los meses d e Julio y Agosto de 1907 . rr - JULIO. AGOSTO. - I Traspor­Cosuha. ladón. Consumo Ks. 1 Ks. Ks. PROVINCIAS. Ks. 1 Traspcr.l 1 Coucha. /ación. Consumo 1 Ks. , Ks. 1 ·--- ___ , ___ , ____ ___ , _____ j Auru. Sonsón ..................... 196~ 136~ 5,107! 149 6~ 4.415.t Abejorral.................. 146o.} 62í 3,576~ 2,299t 1,206- 1,767~ La Ceja.................... 2,87_7 7 { 3.'.7·2· .8. 1 P ensilvania ....... .... .... gs SantaB:írbara ............ 24,986~ 23,324{ 1,662 21,735'Í 21,334 401} 26,643~1-;3,523~ -14,190± ~-;~~~~2,546~ -10,363! ---- ___ ,___ , ___ --- Cm/ro. 1 1 Medellfn................... ' 27,315 :;1 , 515~ Barbosa ................... 1,583 1 2,854.i . Caldas.......... ... . .. .... I,S86t 2, T 38 Copacabana .............. 2,943 3,243 Envigado..... ........ ... . 3,423Í 1 3,311 ~ Estrella..................... 974t 873! 1 Girardota.................. 2,092t 2,81 3 Guarne..................... 46g 1 936~ ltagüL.... .................. 1,443! 610 1 Prado....................... 417!1¡ 539! Providencia. ... ......... 474 2T7 3,022 . 453 6g¡~ 2,569~ Puertoberdo ........ .. ... 578 1 191 1 Sampedro ................. ¡ 953~ 1 1,078 San Roque................ ...... 2,431~' 3,6.p~ Santodomingo ............ ' 298~ 1,055~1 3,o6g!} ...... 1 3,076~' Yolomb6 .................. • 100 ...... 3,022 so ..... . 2,56g~ Ya1L ........................ 1 ...... ...... 2,018 125 ...... 1,2751 --- ---·---~---- ------ -- ~72~ __ 1,262~ ,!, 7.3427 1:_ 628 !' 6g7~ 63,2361; Frtáonia. Fredonia................... 6,286 1)686 4,6oo; 1,9o6 . 1 582~ 1,906 Amagá.. ................... ~G,9S5~ ~6,634~~-~~ 15,195 ~4,824~ -111 Pasan ............ 23,211~: 18,320} 1 4,951~ 1 17,101 115, 407 2,317 -- --- =~/ - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 839 JULIO. AGOSTO. ---¡- - - I'&OVJNCIAS, Jrraspor. IJrraspor- Cosecha. lacióll. Consumo CosfclJa. lacilm. Consumo Ks. Ks. Ks. Ks. Ks. Ks. - ---- --- ---·- Vienen ........... 23,271 ~ t 8,320~ 4,951:J, 17,101 15.407 2,3 17 -, Angelópolis ............... 1.188~ 1,154 1 79-~1 147 ...... 28o Armenia ................... 552 J38 6to~ 1,531! 1,560~ 554~' Heliconia .................. 133 ...... 761 280 ······ 1,526 Retiro ...................... ... .. . ..... 1,017 . ..... ······ 1,533 Titiribl ..................... 547 1 ~ 1,272 1,431 ~ 471{ 1,869~ ·--- ---- -------- ---- 25,69:! 19,814 8,791~ 20,490.~ 17.439 8,0791 Nordult. Santa Rosa de Osos .... . ..... . ..... 5,68o~ . ..... ..... 6,288 Amalfi ...................... 218~ ...... 5,642 722 3CO 2,403!1 Carolina .................... ...... . ..... 2,339 32 ...... 3,811 Donmatlas ················ ...... ...... 1,644! . .. ... .. . ... 2,25~ Entrcrr!os ················· ...... ...... 1 1,182~ ... . . ······ 1,166~ 1 Remedios ................. . ······ ...... 4,507 . ..... ...... 1,993 Segovia .................... ..... ...... 3,498! . ..... ...... 3.785 Zaragoza .................. ... ... . ..... 760 . ..... . ..... 1,865 G6mez Plata .............. ...... . ..... 1,297~ . ..... ...... 1,639 ---~ ---- --- ---- - ...... 26,55 1! 754 300 25,?01{ 218~ 1--- -------- ---- ----'---.JJ JVorlt. : Yarumal................... 833~ 1,780 4,834 ¡\ngostura ................. ...... ...... 1,22 3 I\norL...... . . . . .. . .. . . . . .. . .. . .. . .. . .. . 1 ,862 .~ Cáceres.... .... ... ... .. ... . .. .... ... .. . 2,552~~ Campamento .. .. .. .. .. .. . 68 .. .. .. 427 Sanandrés .. ........... .... 2.¡ .. .... 647~ 62~ 701 ~ 143~ huango..................... 2,143 1 ,904~~ 238~ Zea ......................... ...... ...... 294?. --68~ --68 ,,----, !,- 5 l ~~ ~:_, 12,079:_ '_ 1, 79~~ Ouidmlt. 1,830 ...... , ...... 62~ 5.562 1,923 2,527 2,194l 58 701 ~ 1,197 588} Antior¡uia.................. 6 4 1,275 33 3 1,934i An7.á........................ 16o ...... 16o 196 46 150 Detulia ................. .... 1,321 171~ 1,157~ 2,241Í 2,031 245 -------------------- Pasan............ 1.4871 J75~ 2,592~ 2,470~ 2,080 2,329~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 840 BOLETE~ DE LAS RENTAS REORGANIZADAS JULIO. AGOSTO, ------~----~--- 1- ----------~--- PllOVI!\CIAS. Trrupor. 1'ra:por. Cos((ha. ladim. Consumo Coutha. ladón. Ccnsumo Ks. Ks. Ks. Ks. Ks. Ks. ----- 1,487-1 ---1 1 Vienen ........... 17 5~ 2,592? 2,470~ 2,080 2,329! Buritici ···················· ...... ······ 157! ...... ······ 2g6~' i Giraldo .................... . ...... ...... 12~ . ..... . ..... 16 Urrao ...... ......... , ...... ...... ...... 2,450 . .. ... ...... 2,328 1 - --- 1,487 1 75~ 5,2l2i 2,470~ 2,080 4·970 ---- --- Orimlt. Marinilla .. . ................ .... .. ······ go6 .. .... . ..... 1,21 8 Alejandría ················ ...... ······ 497! . ..... . ..... 497{- Carmen ..................... ...... ...... gSs ...... . ..... t ,cg6! l Cocorná .................... ...... ...... 1,:uo~ . ..... . ...... 1,073~ Concepción ............... ...... ...... 398 . ..... . ..... 88lH Granada .... ............... ...... ...... 431~ ...... . ..... 9-15~ Guatapé. · ........... ....... ······ ······ 3 17 } ...... . ..... 565 11 t¡ Peñol ........................ ...... ...... 1,439~ ...... . ..... 1,2282' Rionegro ...... .. .......... ...... ······ 2 425! . ..... . ..... 6,019t Saneados .................. 121! ······ 442~ SS! ...... 901 Sanluis ..................... 37 ······ 121 28 ...... log! Sanrafael .................. ...... ······ Sos J. . ..... ...... l,o64i Sanvicente .... . ........ . ..... ······ 525~ 1 . ..... ...... 623 1 Santuario (a) .............. ...... ······ 683t ...... ······ 601 - --- - 1 158~ ...... 11,168~ 83t . ..... 16,832~ ------- , ___ Sopllrán. 1 Sopetrán ......... .......... 724 155~ 2,670 489 216 809 Belmira.... ..... .. .... .. .. .. .. .... .. .... 204 l .. .... .. .. .. 215~ Ebéjico......... ............ 434~ ...... 703 395 ...... I,OS7b Liborina................. . . 246!· 46 ggó" 186 67 ,~ 824 Sanjerónimo .............. 15 0 ...... t88ij 1 9~ ...... 48~ Sabanalarga..... .. ....... 30Í .. .... 30~ 36 .. .... 36 Sucre ...................... __ 4_ ~- ~- ___ 4 ___ ... :.:.:._ --~~ ¡ 1, 589~ (/rabJ. ---:---1-- ---,--1--- - 800 735 65 266 1 16 3o6! ..;~;8_~_ :::::: _;~~~~- .. ;·,·~¡:_:_::_::_:_, __ ;_r_9_.·, Pasan............ 9¡81 7~5 1 6s6'. 1 1 4851 16 ¡ Frontino .................. . Riosucio ................... . Cañasgordas ......... ..... . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 841 AGOSTO. nGYUICUS. Traspor Coste ha. /Q(I¡ ''· Consumo Cflstclza . Ks. Ks. Ks. Ks. Ks. Ks. ---- Vienen ... .. ...... 978 735 656l 485 16 9 15 Murind6 (1) .............. Pavarandocito (2) ........ Turbo (3) .................. Dabeiba ................. .. . 175 165 --- --- 1, 153J 7 35 65o 16 t,o8ot Suáotslt. J ericó .......... , ............ 2,167 2,632~ 1,537 2,3 10 3,012 4,034! Andes ....................... 14,634 13,922 712 14,558~ 14,073l 485 BoUvar .............. .... ... 30,059! 29,624! 435 3 z,8tO~ 32,500l 340 Concordia ..... .. .......... 14,3()0 14,651 177( 24,223 25,132 358( jardrn ...................... . 1 67~ 23 364! 56o 2 287i Caramanta ................ 164 619~ 9!3~ 136 Salgar ...................... 24,8os 2.1.7 17 88 1 1,6gg 213 Timesis .................... 4.101~ 3 . 394~ 707 43i~ 46ol Valpara(so ... .. . ........... 120~ 120~ 86 84 go,6o<) 86,813l 86, 6,040l ---- A.ransaru. Salamina .................. 31 3()3~ Aguadas .................. . 1.54 7971 Aranz'lzu .................. Picora .................. 281 1,144 --- 2,44P! 1,442~ 3,J6gl --- ---- M amia/u. Manizales .................. 1,20.! 6,358~ I,033l~ Filadelfia ...... ............ 3~h 220 •llz 37l 1 202 Maria .............. ......... 100 408 109} Neira ........................ 315~ _•::_1_400~ _338~ -~3 ---- 1 ·9 ;)9~ 449: 7,329 •.B5Sll 295 2) Sin movim1rnlo rn A!..o~to. !1) No ho rcntlidu cu~nl•s. ) No hn rendido cuento en } go1' • ~) Eataa cifru oo rntrao en 11, au 1 o 1 or ¡uo !IOn >~n l c'oa t\ l'.nrgo del c:on~umr¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 BOLETIN Df~ L\ REN 1 AS REORGANIZADAS ~~~~--------------·~~~~~~~~~~~~ JUUO:_I - - [ ··:·· - - 1'i-aspor- l 11raspor- Ctuchn. /,1<1<~11. Conmm:~ C1srcha.,ladón. Consume PJI.OVJNCIA!o. Ks. Ks. Ks. Ks. ¡ Ks. Ks. 1 A-!a-rn-t:l-o-. ---l---- ---- ---- ~-¡--- ---- Riosucio.......... ......... ·~2l~ 1,12n 1 2,170~ 1 A pía ..... .. .. . .. .. .. . .. .. .. . 2,36S 2,os 1 ~ 2S6t 1,40Ó 2,245~ 264 1 Anserma .. . .. .... .. .. .. .. . 4,622~ 4,405 217~ 1 Belalcátar .... .. .. .. .. .. .. . 99 .. .. .. 99 2,125 2,250~ 372 109 ...... 1\Iarmato...... .... .. .. .. ..... .. . .. . .. .. .. 1 .~03 1 Sanclemente .... .. .. .. .. .. 5 79~ 3 77 ~ 22 3: 1 6.n i ...... 1,988f 363! 202 Supla................. ...... 58 .p '. 198~ 49i Santuario.................. 991-~ 258- 736! 1,904~ I8 ~ 375 1,188~ 716 ----------------------- ! 1 9,145l 8,289~ 5.735! 1 7.997 7,352 6,272; Robltdo. ---,--- - -- ~ -- 1 1 Pereira... ...... .. .......... 46o~ Sanfrancisco .......... .... 3 r ~ -~ Santa Rosa de Cabal... . ..... 1,227 I 855 ...... Segovia .................... . 475: 1 ...... ¡ 1,0.¡7 -~ 52 3,857 679! 1,234 1,108 --8~21 ¡ --;,;~4: ~;41 ,--417t ~~ 6,878! - , -~ -~ '- ' . Medellfn, 6 d.: NoviemurS:i• de ~G de Julio de 1907. E Prcside!lle de la n(•¡uibhc:a de Colombia, I>ECI\LT.\ : Arti uJ,, único El c on ocimiento de los juicios que sP. sigan r.nntm los A lrnioi~tradnrcs Dr·part;mwn­tales de las f\enlas Reo rganizada~, con arreglo á Jo c¡ue dispone el De- El Administrador, R.u16,.; A. RESTRI!PO ctl'lont'trnrro 883,de26 de Juliode 1 f1"7. • si~ na se á los .J u ce es Supe­no res tic 1\cnla~, en primera inti­l< HH ia, y al J ucz de Ejecuciones Fiscalrs, en srgunda. Comuníquese y publlqucse. Dado en Dogotá, á 13 de Enero de 1908. 1\. f\EYES. El Ministro de Hacienda y Te­soro, TouiAs V Al.E:"izUtLA. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETlN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 843 HESOLUCION SOBRE Tl;\lBRE NACIONAL República de Colombia-lJ/int:'iterio ae 1/acienda y Tesoro- Ramo de 1/acicnda- Sección'· 0 - 1\'ú· mero 2176-Bogotá, Diciembre 23 de 1907. Sr. Trsorcro Grnernl de In 1\cpúblico.­E. S. D. En oficio n úrnero 68, de fecha 1 1 del pre~cnte mes, ha solicitado de este Ministerio el de Ob1 as Púhli· cas y Fomento se dicte una Reso­lución qun•ximn del uso de estam­pillas de Timbre Nacional¡\ los Ca­Jeros- Contadores de caminos nacio­nales en construcción y rn repara­ción, en las ónJ'.!ncs de pago expe­didas á su favor ó á sus apodera­dos en esta ciudad para rectbir ;u­mas de dinero de la Tcsorcrí.l Ge · neral destinadas por el Gobierno para gastos en las obras ptíLiicas á su ca1go. Halladas justas las razo­nes en que aquel alto despacho fun­da su solicitud, pues que, cierta­mente, las cantidades erogadas con dicho ol1jeto son mandachts pa­gar únic:a,mente pat•a ~astas c¡ue ocasionan las obras del Golucmo que se constru) en por 8U cuenta y orden, y, tenicntlo en consitlem­ción que las disposiciones vigc·ntes sobre Timbre Nacional t•xoncron de este impuesto J, s rlo,.umt•ntos en que teu~nn interés el Gobierno Nacional, los Departamentos y los MunicipioR, siempre que la cxrn­ción sea 1\ su cxclusiyo fayor, como en el caso de que se trata, este Mi­nisterio ha rrsuclto el punto de con· formitlnd con Jo solicituclo por el Sr. Ministro tic Obras Pt'Julicns t•n el ofir'io á que se ha hecho rl'fcren­da. En cons••cucucia, las t\rtlcncs expcditlns ¡'¡ fa\Or de los Cajcros­Contndurcs ~~ .i sus apotlcraclos le­galmente <'nnl'tituíclus, para cubrit· sumas de dinero dc!'tinadas exclu­si,• amente á gastos de los obras pú­blicas nacionales mandadas cons­truír por cuenta y orden del Gobier­no, no causarán rn lo succsi vo el impuesto de Timbre Nacional. Es entendido que esta exención no comprende los demás documentos que por razón de las operaciones c•riginadas en la construcción de dichas obras, intervengan los par­ticulares como interesados en ellas. Lo comunico á uslt·d para su co­nocimiento y demás fines consi­guientes. De usted atento, seguro senidor, ..... RESOLUCION SOBRE JUZG.\OOS Oh 1\El\T.\S. Ministerio de Hacienda !1 Tcsoro.­Sccción 1."--llamo dt: llaet'en­da.- Bogolrí, Enero 8 de 1908 Sr. Juct de Renlns Reorgnoizadn9. - Mompós. No teniendo ya intervención en los juicios por fraude los represen­tantes del Mini-;t~rio Público, y habiéndose prcsenlnJo Yarios ca­so~ en queclcond~undo por una sentencia no apela por ignorancia, el( Le adoptarse como 1 cgla gene­ral la práctica CJUC se ha cstahlccido Jc que así t:omo esl tí ordenado que se consulten con el Juc:t de segun­da instancia las declaratorias de inrulpabilidad, se consulten tam­bién las sentencias aun cuando no sean apeladas. Com uníqucsc y dése cuenta al Sr. Gcr~nte de In;; Ht·ntas H.eorga­nitaclas. El Ministro, TouíAs \ AJ.E:\ZUELA. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. OUADRO ~ que manifiesta el estado de los negocios criminales que cursan en el Juzgado de Rentas de las Provincias ..¡.. de Girardot y Sumapaz, en el mes de NoviP.mbre de 1907. 1 STNDICADOS. EDAD. ESTADO· OFICIO. 1 VECINDAD. 1 Eusebio Ortiz ........ Mayor ... Soltero .. Hacendado .. Pandi ....... . 2 arouel Pabón. ...... , Casado.. , ...... Fusagasugá. 3 Arturo M. Díaz..... , .. . . .. , ...... Arbeláez .... . 4 Lisandro González. , ,. ······¡ JornalPro ... .. Viotá ........ . 5 Cristóbal Rodrlguez ,. ... ... Agricultor.... , ........ . 6 Petroo1ln Chaves ... oltera. Negociante ... Girardot .... . 7 Urbano Badillo ..... ,. .. Casado .. Jornalero ..... Viotá ....... . 81 Ernesto Pinz (fl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CUADRO que manifiesta el estado de los negocws que cursan en el Juzgado de Rentas en las Provincias de Santander y Camilo Torres, en el mes de Noviembre de 1907. 11 ODSI!RVACIONES. --- Cumpliendo pena. Requisitoria .. .. " .. " .. 1 ~~ . O~BRRS. 1 EDAD.¡ OFICIO. VECINDAD.~ ~ INICIACIÓ.·. LUGAR DEL FECHA ESTADO ~ ~ ~ 1 ;;; < FII.AUDE, DEL CARGO, l'lEL ASUNTO, Z o: •!:> 1 "' < "' .:_,____ - 1 r:. ____ ¡ __ u--;---- ¡1 Macari•· Dllanla ............ ¡ ................. Duenosairesl Degüello.¡Octubre6, 19o6 Buenosaires ....................... Sobreseyó .................. .. 2 1 1 Franci (/l ~ [l] z >-:1 > (/l ~ [l] o ~ C) ~ ...... N > o > (/l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BALANCE dtÜ Mayor de la Administración General de las Rentas Reorganizadas, correspondiente al mes de Diciembre de 1907. _r 0\ SITUACIÓN ORIGlNARJA. OPERACIONES DEL MES. SUMA do Jo. siloa~i6n originaria SALDOS. con las opera~ionea dol m os. NOI\fBI\ES DE L.t.S CUl>l"TAS. Débi~()S. 1 Créditos. Débil os. Créditos. Déóüos. Crédz~r;s. Débz/r;s. 1 Crédz~os. ------------------------------------------------------------ El Tesoro ....................... $ 909,177 4r 5·706,143 23 130,61S 79 55B,oSt 33 l-039·796 .20 6 . .264,224 56 .. -.. -.. -. -. 5·224,42S 36 ---------------------------------------------- Cuentas de Caja!/ Cartera: Caja .............................. S 3-085,.222 71 3·072,305 s3 .24S,959 46 253·4S6 21 3·334,1S2 17 3·325•792 o4 8,390 13 -................. . Cuentas de Rentas!/ Contribuciones: ¡ R~nla de P!elcs ................... $ 1.3t·447 71 I.3t·447 71 1 31.5"-~ 13 131•523 13 x .4S¡,g7o S4 1. 87·970 S4 .. -............ . . .............. 1 Renla -:le Ctg~:l'lllos ............... 4 o,o24 l¡o 4 o,oz4 4o 37·5 10 49 37>5 10 49 5'7>5!!4 S9 517>5ij4 Sg ................ . - ............... - . Renta de D¿gue!lo .................. 1,266 So 1,260 So ................. .. ................ .. 1,266 So 1,2 G So .. . . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . Renla ele Fósforos ................. 216,6g3 07 216,603 o7 I 7 .J57 62 '7•157 62 233,s5o 60 233,850 6g .. -............ .. -........... - Renta de Licores .................. J.fl' 7 ,go3 ü2 l.!) 1 é•903 62 1 ~7·097 7l¡ 1~7,097 74 .2.ogs,oo 1 36 2.og5,oot 36 ............... .. .. -- ........ . Reo ta de Tabaco ................... '68,079 S~ 6u ,o79 s:~ 1,2!)Ü 24 t,2gti 24 749·376 07 749·3t 07 ---·-··· .. .. .. . .. -.. -.. . Renta de Timbre NacionaL ......... ¡¡G1,7li4 7 36•,¡64 74 47,799 30 47>790 30 4o2,564 o4 4og,5 4 o/¡ .............. .. .. .. . .. .. .. . .. . H.cnta de Salinas Marítimas ...•.... 5~5· 1 5 11 5 52g•1S{I Ofi 59,070 ¡8 59•07() ¡S 58 .2 3o 83 5st¡,23o s3 -........ -.. .. .... -.... -.... . A provecham ien los .................. 1o,s,4 51:1 1 ·,R,4 5s 623 11 623 11 1 7·437 6g 17,43~ 6g ...... -.. -.- .. -.......... -... - Alcances y Reintegros ............... 2,434 37 2,434 !17 2 33 2 33 2,4t 70 2,4~ ¡o .. -- ..... -.. .. ......... -.. - - Derechos de Puerto ................ gü,J 15 l:i¡; g6,r '5 85 2·371 ::¡¡ 2·37 1 25 gS,4 7 lo g8,4 7 10 .... -...... -.. .. .. -.. -... -.. - Derecho de Exportación .......••.. 28,276 gü 28,27é gO 1,745 6S ,,~45 6!l 30,0z3 64 30,023 64 ................ . . .. -....... -- . Renlas varias ............... _ ...... 35· 16 115 35,10. 25 1,877 66 I, 77 66 37,043 91 37,043 91 .. -.. -.. -.. - .. ---·--·· . ---------------------------------------------- Suma ................. $ 5·706,143 23 5·706,143 23 558,o8t 33 5sS,o8x 33 6 . .264,224 56 6.264,224 56 .......... .. .............. . ---------------------------------------------_.¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Cuentas dtl servicio del Tesoro: • ' 1 Remeaas ...... ..................... S 5,o4o . . s,o4o .. ¡. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . s.o4o . . 5,o4o • . • • • • . • . • • . . . • . . . . • . . Crédito Flotante .....•....•....... 4.742.38o 2¡ 550 o¡ 32.~.494 22 51 95 5.o65,874 49 6o2 02 5.o65,272 47 .....•.••. Administradores ......•............ 3-458,2¡!) 70 3·4•6,oüo 61 392,2!:i7 97 283,710 95 3-8so,537 67 3-699t77t 91 150,765 ¡6 •.••...•.. ~ Suma ...............••• S 8.205,6!)9 97 1 3.421,651 031 715,752 19 28g,¡lh 90 . 8.921,452 16 3-705.413 93 5-216,o38 23 •...••.•.. 1 ~ :j Cuentas de Gasto. : 1 1 z Servicio de I[)OJ Capitulo g4. Art. 228. Gastos \'arios$ 86o,l,g7 35 8Go,497 3~ 129,378 79 129•378 79 98g,8¡6 14 gdg,876 14 . . . . . . . . . . . . . ••. • • •• l""' 1 Capitulo 42. Art. 238 .......•....... 1 21.3!12 24 21,3!)2 21, . . . • • • • • • . • • • • . • • • . . 21,392 24 21,392 :>4 . . • • . . . . . . • • • • .. • • • . i;; Capitulo 54· Art. 272 .............. 1 2¡.287 82 27,2M7 82 1,240 .. 1,2qo .. 28.527 82 28.527 82 ........ .. •.•...•• •• ~ Suma ................. $ gog,177 4t 1 gt'!),l77 4• 130,618 79 130,618 79 1.039•796 20 1 039,796 20 •.•....... ¡........ .. ~ ~ Recapilalación: Vl El Te,oro ........................ S gog,q7 41 1 5.¡o6,•43 23 1~o.618 79 1 558,o81 33 t.03!l·796 20 6.264,224 56 .......... 5.224,428 36 1 ~ Cuentas de CaJn y Cartera .......... g.o8:,;!22 71 3.o¡?.,go5 8:; 248.959 4G1 253.486 21 .H34,182 17 ª.32!i,792 o4 8,390 13 • • .... . . . . 0 Cuenta.<~ df' ~en~a. y f:'ntribuciooes., !i-706,~43 23 5·706,163 23 • 58,o81 ~31 558 o 1 33 6,264,224 6 6.264,224 56 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ Cuentndel erv1c1odel Te:;oro ...... 8.2o5,0!)!) 97 1 3./¡21,651 og 715.752 19 283,762 90,8.921,452 16 3-705,413 93 5.216,o38 23 .•........ Q Cuent:t. dcGastos................... !)0!),177 41 gog,177 41 13o,!J18 7!l 130,618 79 1.039•796 20 '-039,796 20 .................. ··¡ ~ Su m" •.....•.••••••• S ;s.a:,;.;-;¡ 1 ;s.a,-;;;;-;¡ -;:;-a~01-;:;-,¡¡;;;01~'~;-;;;l~;g:¡;;;;; ~;¡¡;¡¡-;o -::-:=:-:: ~ > Bogotá, Diciembre 31 de rgoj. (/) El Contador, J. C. RoDRÍGuEz Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CUADRO que expresa el número de procesos que han cursado en el Juzgado Superior de Rentas de Po­payán, despachados en el mes de Octubre de 1907- < SEN1ENCIA SENTENCIA 11 ,.. 1 ~ INSTANCIA 2.• INSTANCIA. Qttl 0 o.l z DESPA- 1 Q~ ~ ;.;o~1 BRES VECI 'DAP. 0 ESTADO PlWFESlÓN. p t.: LUGAR. ¡1 1 RADICADO. 1' 1 ,; 1 ~ < Mulla. I;;!~o Jl(u/la. Arrufo. CHADO. ~ 1 _z ,.¡ =: Dias. ,_. 1- -----·----- 1-- --------------·---------------------- z 1 . ati,•idad obo.. 1 Riobondo. 2J ... ....... ................... Licores .. Riohondo ... $ 92 90 $ 92 90 Septiembre 24 .... Octubre 1.0 t:l 2 Concepción M o s · trl quera... . .. ...... Totoró... ... JS Soltera. Doméstica... , ...... Paniquit:í... 6o 90 Revocada. Revocada. , 20 ., ~,o J ja1me Gucvara... Popayán.... J8 Casado Albañil.. ... ,, ...... Pueblito .... 160 90 , ...... , ... . ,, Iti ... , 4 1' 4 Marcos Vela.sco.. Tunía..... . JO , ...... Arriero .. ... , ...... Tuma. ..... 2oo 90 $ 204 90 ,. 25 ... , 4 ~ 6 5 Licenin Bastidas ... l'opayán.... JO oltera Doméstica... , ...... l:'opayán ... 5 .. . Revocada. Revocada. ,. 25 ... ,. 5 José ~! Carvajal ... , ......... ... Casado Albañil .... ,. ...... , ...... 6o ...... , ...... , ...... Octubre J... ........ , 18 ¡tf 7 Muí 1 Cruz Cobo .. Figueroa.... ... ... ... ....... ....... ... , ...... ~!g~eroa.... 5 20 11 ...... , .... .. Septiembre 14..... , 8 [:41 8 Manuel Mu~lus .'ilvia ....... ' 1 C..sado. Agricultor... , ...... S1lv1a ....... so 90 $ so 90 , 14.. ... , 7 Z 9 Frnnci ca Mosca .... Timbio. .... 3 .. 2 . 1 ... 0 .. ltero. , ......... ,. ...... Timb!o.. So 90 So 90 ,. 12. .... , 7 .....¡ 5 José M. Bola~ 10 ~ H!'nbnto Caicedo J2 Cnr... 11 ...... Riohondo.. 2J2 90 IJ2 90 , J......... , 17 [%] 13 José i\1. Carvajal ... Popayán ... 30 , ...... Albañil ... ,... , ...... Popayán.... 5 90 Revocada. Revocada. , J........ , 18 O 14 Josefa López ...... , , •. ... 25 Soltera. Doméstica... , ... ... ,. ......... 8 6o $ 8 6o , 2.. ....... 11 18 tv 15 Eusebio lta...... .. . .. . .. . .. .... .... . 3 t 3 Duitama.......................... 24 Guateque......................... 52 Garagoa...... ................. 54 Guaya ti.......................... 22 Iza................................. 13 Mira flores........................ 30 Maripl. ........................ 12 Labranzagranie... ... .. . .. . .. . 5 Leiva ............................. 13 Pesca............................. 38 Pa1pa.............................. 27 Pauna .......................... 7 Pacha vita....................... 1 1 Padua.......................... . 2 Puebloviejo... .. ... ... ... ........ 12 Ráquira ........ :.. . ... . .. . .. . . .. . . 12 Santa Rosa....... .. .. .. .. .... 54 Soga m oso..... ................... 1 32 Soati.................. ............ 54 Saboyá........................... cí Suta.enza.. ... . .. . .. . ... .. . .. . .. . u Sotaquirá .. . .. . .. . .. . .. . . .. .. . .. . 1 "J. Sutamarchán.. ... .... . ..... . ... . 10 Sátivasur..... ... . .. . . . ... . .. ..... .¡ Tcnr.a............................. R Til.msosa....................... . 13 Toca.............................. 3 Tunja, Diciembre 11 de '907· El A lmim!'trit•lcr, S 300 $ 1.989,987 162,500 24,400 1,170 458,350 121,770 11 8,936 273,46o 177,700 95,000 go,goo 200,0CO 71,500 100 39,000 68,500 157.000 t5g,oco 2..:,000 36.500 5,000 ~3,000 34,COO 559.500 (,,() 1 S 1 950,197 383.500 39 ,000 14,COO zs.ooo 21,000 13,000 25,000 75,00t• 2.¡ 000 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 850 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS RELACION DE LOS DOCU~IE:\TOS Pl\lV.\0091 ESTA~II'ILLADOS Y.N L.\S SWUJt:!'>n:s 1'1\0VINCIAS DEL DEPAl\TAliiENTO OEL CAUCA 1 D& AGOSTO ,\ OCTUBRE ÜLTI'IOS. Provinciu. Arboleda ....... . Arboleda ........ . Buga ....... " .... .. Duga ............. .. Buenaventura. Cali ................. . Cali ................ .. Caldas .......... .. Caldas ............ . Calrlas .......... .. La Plata ...... .. La P lala ........ .. Popayán ...... .. Popayán ....... .. Popayán ....... .. Palmira ......... .. Pul mira .......... . Quinclio ........ .. Quindfo ........ .. Santander ..... .. Santander ..... . Tulná ............ .. Tnlná ............ .. Sumas .... Fecba.s Scpbre. Octbrc. Sepbrc. Octbrc. Sepbrc. Scpbrc. Octbre. Agosto. Sepbrc. Octbrr. Agosto. Scpbrc. Agos\o. SPpbrc. Octbrr. Scpbrc. Ocll-¡rr. Sepbrc. Octbrc. Sephrr. Octbrc. Srplm~. Octllrc. Valor en pinta. $ Cali, NoYiembre 30 de 1907. Valor en billetes Valor en oro. papel moneda. $ $ ?.6,1¡8?. 4t 20.í36 73 30,139 JJq ¡,1 1¡6 67 g,t33fl 6g 396,go~ J ·56~ ,27 2 a63,605 2. 42,!)09 ............ 2.658,222 2.919,020 .... 13],100 .... 42,520 23,708 11 8.592 618,5oo ············ ············ ............ 9!'17·497 2:816,368 ?..!j?.Q,4 17 27 r/¡!)l,573 20 ............ /¡20,!)8!) J70 1150 N.• de docu­mentos. 60 73 72 55 6 ó~ 9 7 7 20 :u 8g !)8 139 /¡4 Gs 116 1!)8 38 39 29 37 El Administrador

Compartir este contenido

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Los muertos no tuitean después de medianoche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?