r' I
AÑO 1
P ' i' iD enOÜlc J
==--=.------~._---
político, religioso, literario, noticio: o , .. ' de varieda~8s.
.~. ......_ _!, ,,. ..~ ~ _____ • __--. ... ... ~~"~""'-=""'_,." .." ".==""=.. ..... .",....~~~~~~~~oI.. ... .."...........",~ _~-.=====;~=========
República de Colombia, BOgOt3, viernes 9 de Agosto de 1901.
• .cM- ::r=-~""-_;"~~~ .. ;....;;..-;;;:::;...~ .. l ;;::-...~~.~ .. -- _~-;;;;;;o¡.w _ .. .~"" MIO _J.~- N-. UMERO 66
- ....L-ro tr...J
I
I I
Del informe que el señor doctor L uis lVI. Herrera Restrepo presentó ~d
I
Jurado de ~.sta EXiJosición ~;obrc la cerveza Bavan'a y las demás del país
,(lL! fucroll exhibid s, cOI)iamos 10 siguiente, ele ~t ra n interés Q"ene ral : I J. .l ........ .......
Con el d eseo de atender las repetidas in s in lacioDcs del público que en gran parte I " i '! Un;t cerV E'za para ltamar:;e t:t1., debe ser fuertemente alimenticia ;
.ha tOllido que pr; vars elel u ~;o ele nues rel ;;'.crcditada cerveza, q ue p or su a lto precio I " 2" Debe ser tónica ;
!la estaba úi t imrtmcnte a! alcance de todos, bem05 resuelto, aullt!L1e con g ran :ó ía ser muy grancle para nun ciada por uno de 1 s comprometidos en
con sus compañeros y para con la patria. Caracas. En mi carácter de Gob rnador elel
A la patria debía: el cumplim 'ento elel pro- Dislrito Federal, con todos 1m; hilos de la consgrama
revolucionario, como j ustificación ele la piraci6n puestos en mis mano: por la delaci6n,
R evl)luci6n; la restauración de las leyes y de pronto al cumplimiento ele mis deberes para
las sanas costum bres oficiales; la red ucci6n, ~l l sa lvar el orden púi)lico, llegué á experimentar
menor ti empo posible, de la a ll torid:-.d discre- asco y desprecio ante atluella ruina de hombre,
cional ; la administración honrada, inteli gente martirj¡,:ada por el miedo, que haLía sido mi
y progresista de los caudales púb licos, para que Jefe oue erá mi superior en el Gobierno y á
~ la sO~1 bra de la r~g l.llar i dael se rep usieran las qui;n 'el honor me ol?iigaba á defen~er. .
mdustnas, cobrara anImos el comerCI O, aumen- Yo lo he visto pahdece ' a lte mi, pal Idecer
tara el créd ito de los particula res y de la na- de miedo, ante la injurio~a sospecha ele que mi
c ión, y se extendiera la confianza sobre todos I calma fuera complicith-d con los revolucionalos
in tereses del trabajo. A sus compañeros en d os clenunciado~; :mte la idea de que éstos se
la azarosa lucha; á los que le sostuvimos en los salieran de sus e"cOl1(lit s; de que se fugaran
días de d e~~li e~ to ; á los 'lue le condujimos los presos; de que se sublevar!ln las tropas.
hasta el Caplto]¡o; á los manes de lo., que mu- Yo lo h visto Dreparar mi ruina y la de otros
rieron combatiendo; á los méritos de 105 super- meri torios compaÍíeros con el sigilo y las artes
vivientes; á todos los que le seguimo: gustosoo del que se encuentra converti<.lo en débi l insaspirando
á ver ensayada la síntesis de "nue· trumen to de la ambiciosa camarilla que le cervos
procedimientos" en las funciones del Go- ca, sin escrúpul os para ex.plotarle.
bierno, " nuevos hombrea" en el persona! de la Y be predicho su pérdida. Y creo firmemenAdministración,
" nuevos ideales" en el c1es- te en su caída. Y me e:-plico la irritaci6n proarrollo
ele nuestras Facultades C~l lt~S; á todos funcla del paLs, s610 necesitada de un Caudillo
y al país debía el re¡¡taurador Clpn ano Castro, que dé cohesión á la opini6n.
cor.secll encia y lealtad. Por eso juzgo de mi ",ber advert-ir á mis
P ero no se ha hecho la miel para el paladar compañeros de Ca nsa que ún permanecen al
del asno. E l Caudillo que tuvo á su a lcunce servi cio del DictaJor, cuál recompensa les eslos
resortes para consolidar una obra ~ranc1e, pera , cuáles procedimientos usarán con éllos,
imperecedera en el recuer:do! de admlracl6n qué ncontrarán mientras mayores méritos alpara
su nombre, de benefiCIO lI1calculable para cancen, en cambio de los sacrificios q ue de
el país, prefirió á las ard uas labores de su cargo ellos se exija.
la¡; aniquiladoras faenas del placer. Se le hiZO E xcítolo~ á p nerse en comunicación unos .
entender que gobernaba sobre una colectividad con otros; á confiar:; lealment.e sus impresiohambrienta,
irredi miblemente condenada, Íl? ca- nes; á a veriguar qué puestos ocupan, q ué trapacitada
para el trabajo, atada á los destll1o$ tamiento han merecido los restauradores que
ofic iales y á los presupuestos del Estado, y e~) hicieron la Causa, q ue hicierun la Re 'oluci6n y
lugar de (lecirle con los hechos, con una Adml- alcanzaron el triunfo. Preséntoles entre las innistraci6n
prudente y fuerte, " Levántate y ca- ju. ticias más notorias :1 Mooesto Ca::tro, desmína;
marchemos juntos á la conquista ele la atendido en sus méritos de prin cipal 'ontribui
ndep e nde~lci a personal. y de.1 carácter ; levall- yente al ¿xito de I,a R $t. liT¡ t'iJn y .:'vpec a o
ternos el mvel de la naclOnahdad, desconoc.lda de conspirador á u!tima hora, para pagarle sus
y calumniada por los explotadores de su mlse- ¡ servicios con una bribonada; á Dávila, colocaria;
trabaj emos y fllndemos;" e l~ l~gar de hacer do en un pue. to admini ·t!·a tivo de?pués de vaeso,
que, era lo que c,orrespondla a los debe~es l rios me"es de encarcelamiento, n~IC n tr~s la d~que
habla aceptado, a las esperanzas en él Vll1- laci6n ó el Chl 'mc, 6 la suspicaCIa e Prov¡culadas,
puso por encima de la sociedad así dencial, le hacen nuevamente v.íctima de otro
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J .
,.('
EL COLOMBIANO
encic;To; á Gum ~f~ in d o Méndez, obJig3uo á' h:ica, comprometida [lor este negocio inexpli- La mejora de los pastos los pondrá en estado
dejar ingr atos f"cu '.Tdas en Oriente, porque se ca l)Je si no lo incubara la codicia y lo apadri - de mantener, sobre ulla extensi6n dada de sule
retardaban 6 c ica teaban las raciones de las nara el concepto de poder escapar impun emente perficie, un número de cabezas mucho mayor
tropas c, !l que hauÍJ. de sofocar la, ~e \" ! u ~ i ó n con el producto de la venta de un derecho sacra- que el presente. Hé aquí un gran paso dado
que estalló en Enero, con el prop.oslto. I~]¡be- tísill1 C1: el de manejar nosotros mismos nuestros en la esfera del método illtmsÍ7Jo, por lo que
rada de inutilizarle para el poi'vel11r. Exc itolos propios intereses. concierne á la ganad ería. La cantidad de foá
ver quiénes están al rededr';r de Castro, ~¡ ll ié - Ni la sombría ofi cina de delaciones estable- rraje que poblará los prados, al paso que l e~
nes desempeflan la dlreCClO n d e la po]¡tlt,;a, cida en Miraflo res; ni el aumento del número faci litará el medio para mantener al establo, S1
quiénes son agasajados, consentIdos, ad ulados, de encarcelados ; ni la aparente tranquilidad no todo, al menos una buena parte de su ga-y
cuál la razón de esta ? n vanza. . con que se van acomodando los futuros elec- nado, les aconsejará adoptar este método más
1 ,. ay daré en esta u ltl!n ~ matena. tores del futuro Presiden te, que deten drán al país bien que dejarle pastar libremente, pues no se
Castro está aislado en M.1 rafl ores. H a roto en la penosa pero necesaria empresa de rcpara- tardará á reconocer aun aquí lo que en otras
los lazos oue le ligaban á su Causa y á los de- ción que las circunstancias imponen. partes se conoce desde tiempo : atrás, que pa.sfensores
que la sostuvieron, y ese alejamiento Yo lo advierto desde ahora á mis antiguos tanflo libremente el ganado daña con los ples
se hará todos los días más sensible. A la falta compañeros de causa, y por lISIS cargos que al 11/(1/0S ta1lto cuan/o aproveclta comimdo.
de práctica en el manejo ele los asun tos públi- he desempeñado, que me han permitido hacer Esto, fi nalmente, no sería otra cosa sino excos
p ero al "'eneroso y honrado entusiasmo de observaci6n atenta de la opini6n, les aconsejo tender á los prados e! método empleado ya gesus'colaboradol'es
en la guerra, ha preferido, al ponerse al habla con este juez, único in falible neralmente en el país en la explotaci6n de los
apoderarse de! Po:ler, los ama ños y. el consejo en casos como éste. alfalfares.
de los vie ios jJen tos en las corrupCIones de la A ntes de verme arrastrado á la Rotunda 6 á P or este medio, fu era de ahorrar al menos l.a
clase ",obe:-nante ; á la altivez varonil de sus las peniten ciarías que hoy sirven de cárcel á mitad ele forraje, se acopiará una gran cant1-
tenien~es, la complacencia delictuosa .de los los disidentes de Castro, tomo el camino del dad de abonos, con que se aumentará mucho
proveedores de p lacere.'i, .. de los trafi cantes. con ostrac ismo. la producci6n de los cereales y otros artícul.os.
la honra ajena y con los JIro nes de la . l?rop l ~. De allí volveré, cuando las circunstancias lo Por el mismo medio se aumentará tambIén
Entre el programa de la RestauraClO11 y Cas- requieran, p ar~ presenciar lo que aquí asevero mucho, y por varias razones, la cantidad de
t ro . existe hoy un abismo. del valor moral de ese hombre. leche, y se acelerará la producci6n de la grasa
Entre los hombres de la Restauración y No es lo que escribo una exposición de de- en los animales de ceba.
Castro media el muro que han formado con fensa sino un cartel de desafío. A Castro in con- Dese el mínimo valor que se quiera á cada
sus cuerpos los hombres que desacredi taron á secuen te é ingrato; {¡ Castro poderoso; á Castro uno de estos factores, mas no se descuide atenotros
Gobiernos ; los celosos defensores de la imbuíc10 en la cábula, lo reto á darme alcance; del' al resultado final y cotej ar las ventaj as. de
panza; los que de5va~le cel~ al go.bernante ~Ol1 á Castro, guerrero invencible ; á Castro, arma- este sistema con las de el que se ha segUldo
el incienso de su servilIsmo Il1COndlCiOnal, !l1len- do hasta los dientes ; á Castro, General en J efe hasta ahora.
tras estiran la mano hacia la Caja fuerte ; lo ' de los Ejérci tos de mi patria, por su propia vo- Este será también otro paso para la adopque
esgrimen como armas, para sostener sus luntad lo emplazo para el día en que la justicia ción del método intensivo, que se propone obposiciones,
el an611l1110 y la c:alumlll a. . nacional lo determi ne á desenvainar la espada tener clmáximo d( p roducto soóa lo millimo de
De un anónimo iba siendo yo la víctIma. para verlo huír al primer descalabro que sufran extensión tenitorial.
A los á ulicos estorbaba mi franquela ; intran- sus tropas, y no detenerse en la carrera hasta La adopci6n de este método halla un eficaz
quili zaba la influe ncia que podía llegar á alcan- haber pUltsto el Océano de por medio. apoyo en la in troducción de algunos vegetales
zar en el ánimo del Dictador, un colaborador EMILIO FERNÁNDEZ. hasta ahora desconocidos en el país, como son
probado en los combates, con acreencias en la el trébol morado, la lupulina, el piptrigallo, el
causa, con un puesto oficial como. la Gob en~ a- La Guaira (Venez uela), 18 de Mayo de 19°1. R ay- gras italiano y otros excelentes para for-ción
e1el Distrito, y que á esas C1rcun stanClas (De El Tiempo de Cartagena) mar prados artific iales, y que, según sus expe-añadía
el haber sal vado tres veces la vida y la _ rimentos, prosperan muy bien.
reputación de sereno y va liente, del Capitán • AGRICULTURA Los prados arti ficia les, muy útiles por otros
providencial. Y los úulicos me d ec\ ara~ on la motivos, sirven además para introducir la rota-guerra
de la infamia; hi c i~ro n SL~ acusación ,en C A R T A ció1t de los cul tivos. Es este un medio poderoso,
un papel vi l, en un anómmo vdlallo: el. Go- de que se sirve hábilmen te la agri cultu~~ moder-bernador
estaba en tratos con los revoluclOna - del R. P. Luis Sodiro S. J., al Sr. Dr. E. Bonifaz, na' para sostener y aprovechar la fertlhdad del
rios urbanos, del ataron ell os ; el Gobern ador Ministro Plen ipotenciario del Perú en el Ecuador, suelo, y para obtener gran variedad de pro-alentaba
á la revuelta, el Gobern ador descono- sobre las mejoras de 105 Pastos. ductos. Esta, á su vez, al paso que concurr~ á
cía el carácter providencial d el Magistrado y ( Colltimlaciólt) satisfacer las diversas necesidades de la V1da
propalaba esa creencia. , .. y el hOll:bre á En vista del fe liz éxito de sus experimentos, sin necesidad de la importación, siempre per-quien
pude yo dejar muerto sobre el pa\'lmento me es permitido esperar que no tardará usted judicial, de lo extranjero, impide el que se
de la esquina del P riu cipal, con un so lo grito en tener mnchos imitadores. E ste presentimien- acumulen las mismas especies en cantIdades
de alarma en la memorable madru gada del 29 to se confi rma con los hechos, constándome superiores al consumo y á la actividad comerde
Octubre; el hombre á qui en entrevué, cap- que varias p~ rson as ele las más ilustradas, han mercial del país ; cosas que, importando granturac\
os p or mí, los sublevados de! H oyo ; el resuelto pedir semillas á Europa para reformar eles rebajas en el valor venal, suelen causar fuhombre
á qui en salvé de la poderosa Revolu - los pastos de sus haciendas. Con esto es fácil nestos percances á los producto.res. . ,
ci6n de Diciembre, con la prisión ele los pri n- prever que el buen ejemplo se propagará, y Omito muchas otras observaclOnes que qmza
cipales c:omp licados; ese hombre se olvid6 ele de ntro de p@co aun los más adi ctos á las prác- no serían inútiles sobre las especies que podrían
mis servi cios, de mis antecedentes, de mis cua- ticas r utinarias y los más reacios á todo lo que emplearse para pastos en las diversas con.dilic\:-,
des oersonales, D(tra dar ascenso á la as- tiene apariencia de novedad, se verán obliga - ciones de t erreno, clima y altura de los d1fequerosa
'y traidora calumni a. Una h ora des- dos á dejar sus preocupaciones, y serán arras- rentes pun tos dI:: la altipla nicie ecuatoriana, sop
ués me ordenaba entregar el Gobierno del trados por la corriente del progreso. bre e! método de explotarlas y emplearlas, soDistr
ito Federal al Secretario de la Goberna- E ·te suceso no es nuevo para mí. El con- bre el cuidado que ex' e lo prados para canción,
y partir el mismo día para Valencia .. \i vencimiento íntimo de que así sucedería más 6 servarlos en buen estado de producci6n, et.
no me redujo ií. prisión porque los comentan os menos ta rde, me anim6, cuatro aí'ios hace, á etc. Con sólo tocar estos y otros puntos semede
este escándalo sí constituirían buen aliciente emitir los conceptos, y á emprender el uso de jantes, daría al escrito presente el carácter de
para el espíritu revolucionario siempre al erta. los medios qUf! usted conoce, para ini ciar la un tratado sobre p astos, que ni usted necesita
Véase, por esto, qué seguridad personal es la reforma de la agricultura ecuatori ana. Los po- ni yo me he propuesto escribir. .
que hoy disfru tan los venezolanos. L a calum- cos que los aprobaron, y los mu.chos que los Con lo dicho paréceme haber cumphdo con
nia y el anónimo desempefian el encargo de la acogieron, con desconfianza 6 indiferencia, me el obj eto de esta carta, que ha sido manifestarpolicía
y de los juec es. Ningún ciudadano está habrían hecho desistir de la empresa, si mi con- le cuán grato y útil ha sido el entretenimiento
exento de amanecer tranquil o en su .hogar y vencimien to de que era imposible que el Ecua- que me ha proporcionado la visita á su ha.anochecer
en la Rotunda. El sistema vel.1e- dor permaneciera largo tiempo en el atraso ac- cienda.
ciano es desempeñado á cabalidad. Los esbi- tual de su agricultura, que es como decir, de Lo agradable ha sido todo para mí, como
rros atrav iesan las calles, penetran impune- lo que más ha de contribuÍI á su prosperidad cosa de suyo sujetiva; ojalá que lo útil, ya que
mente los más íntimos secretos, ó las quejas, 6 pública y privada, no hubiese estado tan arrai- su naturaleza lo consiente, se pueda participar ,
los juicios de los maltratados por el miedo, por gado en mi ánimo. Supuesto este con venci- á muchos, y sin duda lo participarán todos los
el destino, por la desgracia. U na palabra suelta miento, la cuestión de hecho se cambiaba en que quisieren imitar su ejemplo.
es una acusación condenatoria; una malque- cuestión de tiempo; y, atendida la importancia
renCl.a , 1a envI'd l' a, 1a uecesl' d aü' d e ob tener 1a de la cosa, resu l ta 1J a otro COI.1VenCl.l m.e nto prác- L. SODIRO, S. J .
recompensa señalada a I VI. J o tiCl'O , son mot!.v os tico, que convenía no ahorrar sacrifi cio alguno ( Continuará.)
bastantes para que el infe liz padre de fami lia, que pudiese acelerar la llegada de esa época. ===================
el comerciante que labora por su crédito, el E l movimiento actual de los ánimos en este O E T O O O
ciudadano que di scurre sobre los problemas sen tido, me hace esperar que ' esta época se
de! derecho, sean arrancados al trabajo, ai ho- aproxima á grandes pasos ; lo que se debe en
gar, á la \,ida activa y li bre, y conducidos á la ({ran parte al impulso que usted ha dado con
prisión, al calabozo, sin c1árseles cuenta de su el buen éxi to de sus experimentos.
falta. Dispénseme usted esta digresión que creo
y todavía hay bue nas gentes en la prensa ¡¡ci ta en un escrito epistolar, y paso á tocar lique
abogan por la libertad de los presos polí- geramente el influjo que la mejora de los pastos
ticos, por la amnistía para los expatriados, por puede te ner en fav or de la agricul tura en gela
uni6n de los venezoJan06 bajo la pro tección nera \.
ele las leyes. No, period istas, no os engañéis E n efecto, siendo la ganadería uno de los
ni entretengáis al país con esperanzas infunda- dos ramos principales de la agricultura, y la
das. E l Gelleral Castro no lihertará á nadie mej ora de los pastos el fundamento esencial de
mi entras no se haya apoderado por una grosera la prosperidad de ella, es evidente que debe
violación de! sufragio, del sextenio presiden- contribuír eficazmente aun para el adelanto de
cial que está en ciernes; ni aun así dará la li- la agricult ura en general.
bertad de los presos, sino muy tarde, y jamás Este argumento evidente a priori, merece
permitirá plenas garantías. Tiene miedo á la cierta exp licación por lo concerni ente á la prácopinión.
En medio de su inconciencia se da tica.
cuenta de que su poder tambalea. T eme el día Para esto, dejemos de considerar la ganaclede
la justicia. Conoce que el país está some- ría aisladamente, como un artículo especial de
tido, pero que está desesperado, y tiene bue- industria agrícola, porque, por importan te que
nos cosecheros que no abandonarán la mies sea bajo este respecto, mucho mayor es la imhasta
no agotarla. Pedirle garantías es pedirle portancia que tiene co nsiderada en el conjunto.
el suicidi o, y nadie se mata por haber logrado E n efecto, en la agricultura moderna es una
la satisfacci6n de sus pasiones: millones, mi- piela esencial de su mecanismo, que comunica
llones, más millon es, y poder discrecional, 0 111- y recibe recíprocamente actividad y provecho
nímodo. de las demás. En esta verdad fundamental se
Pedirle li bertarles es exigirle que penetre apoya el refrán tan conocido como antiguo :
el ojo del pueb lo en el fe o negociado del as- E l qU( quier( pan siembre pastos. En efecto, la
falto; que las lenguas interroguen cuántos mi- fertilidad del suelo está tanto más próxima á
1I0nes de pl ata acuñada han sido introducidos agotarse cuanto es mayor la cantidad de los
al país fuera de los cuat ro millones de bolíva- productos sucesivos, á no ser que se compensen
res declarados al comercio y los Bancos. al suelo las pérdidas inevitables á que forzosa-
Bienvenida
Ha regresado de su viaje á los Estados U nidos,
adonde fue á terminar la curación de la
herida que recibió en e! combate de Lincoln,
el beneméri to General Luis Suárez Castillo,
miembro notable de la juve ntud que tántos
ej emplos ele heroísmo ha ciado en esta pen0sa
época. Lo saludamos.
Lincoln y Al t amil'a
H oy es e! ani versario de los combates de
L incoln y Altamira, en que la Revolución hizo
sus últimos esfuerzos, con los restos del Ejército
vencido en Palollegro, para propagar el
incendio en el interior del país.
Recordamos con pena aquella obstinación,
que si dio nuevas páginas de glori a al Ejército
del N arte, seg6 las preciosas existencias de
Casas Castañeda y Augusto Pardo, honor de
los vali entes.
E n ese mismo día fue herido e! intrépido
Suárez Castillo.
Los nombres de los Generales Pinzón y Arboleda
se destacan rodeados de aureola gloriosa
en aquel terrible cuadro.
Señores de la Policía
Prohibido está que se monopolicen los víveres;
y, no obstante, los revendedores atrapan á
los proveedores del mercado en las entradas de
la ciudad, para ofrecerlos en seguida á precios
que ya no se pueden pagar. Conviene que no
se tolere este escamoteo.
Grandes hazañas
(Venezuela)
En Maracaiho, dos señoritas celebraban una
ocurrencia, cuando pas6 un agente de policía
que, creyendo se burlaban ele él, las redujo á
prisión sin atender á las súplicas, á las excusas
ni á las lágrimas. .
Los periódicos de aquella capital protestan
contra este hecho, único en estos tiempos.
- E l poeta Víctor M. Racamonde ha sid
reducido á prisi6n.
-También ha sido reducido á prisión el Sr.
F. Salcedo Ochoa, Director y Redactor de
Promeleo.
(El I mparcial de CUrlu:ao)
Relación
de los darios causados POI' los seí'iores revolttciouan os
en la iglesia dI! L ag2t71aseca, el 6 de Febrero de
1901, día del saqueo gC1Leral dI! la poblaciótt.
I? Penetraron en el templo con los sombreros
puestos,· en númeró mayor de 200, y r?mpieron
á machetazos las puertas de la SaCrI!ltía
en medio de gritos contra la Religi6n y sus Ministros.
2? Quitaron y se llevaron las cerraduras, al.
dabas y armellas; destruyeron á machete y
robaron completamente todas las caj as y baúles
que estaban en el recinto sagrado de la iglesia.
3? Subieron al Altar Mayor y buscaron dentro
del Tabernáculo la Custodia y los Vasos sagrados.
Se llevaron una multitud de fincas valiosas
que estaban escondidas detrás del camarín
ele la Virgen.
4? Se llevaron muchos obj etos pertenecientes
al culto: albas, roquetes, manteles, bonetes,
pafios, purificadores y corporales que convirtieron
inmedi atamente en pañuelos, cíngulos,
estolas, un ornamento rojo que destruyeron para
divisas, un rosario de oro, un reloj , una cajita.
de medallas y otras muchas cosas de valor,
5 ~ En la Capilla del Cristo no dejaron sino
la imajen en el suelo despoj ada de las potencias
y los clavos, que eran de plata. Dicen que
le dirigieron infernales blasfemias é intentaron
despedazarl o á machete, pero que un señor de
Tasco impidi6 tan sacrílego atentado.
6° Se llevaron las cajitas de plata que contenían
los Santos Oleas y derramaron el aceite
que se guardaba para la lámpara del Santísimo
y el agua consagrada para los bautizos.
7? E l armario que servía para guardar el archivo
parroquial fue convertido en pequeños
pedazos, algunos de éstos se hallaron después
en el tejado de la Casa cura!.
8? El arca triclave que guardaba los documentos
y papeles importantes de la Parroquia,
quedó vacía. Lo mismo la arquilla de la limosna
de la iglesia y del :Pan de San Antonio.
Rompieron también un confesion ario.
9 ~ En la Casa cural rompieron todo á machetazos:
puertas ventanas y muebles, hasta las
mesas, cujas y taburetes; no dejaron cosa alguna
servible. El Sr. Cura perdi6 todos sus haberes
: libros, papeles y ropa, quedando como
náufrago en la playa, lo mismo que la mayor
parte de sus feli greses.
Los principales J efes de e6ta heroica jornada
fueron: Campo E. Gutiérrez, Adolfo Zapata,
Elías Galvis y N epomuceno Corredor. Los
a~esin atos, incendios, robos y toda suerte de
violencias que estos señores ordenaron ó autorizaron
en aquel día para castigar la religiosidad
de un pueblo indefenso, claman justicia al
cielo: tarde 6 temprano recibirán su merecido
en;.esta vida 6 en la otra.
E n casa de la Srta. Leonor, hermana del General
Siervo Sarmiento, encontraron guardado
cuidadosamente el rico vestido de Nuestra Señora
del Tránsito, y por esta causa extremaron
allí sus hostiliuades los:revolucionarios, diciendo
que dicha señorita era goda porque conservaba
en su poder cosas de fan áticos.
Al venerab le Sr. D. Joaquín Fernández, anciano
de costumbres patriarcales y padre de
familia distinguida, le dieron cinco balazos,
tres de éstos después de muerto; le picaron con
bayonetas la cara y el pecho, le hicieron pedazos
el rosario y el escapulario y le dej aron completamente
desnudo, despojándolo aun de la.
ropa interior.
Intentaron incendiar toda la población, pero
hubo un interesado en impedir este hecho por
el peligro de que se le quemara también su
propia casa : contentáronse con prender fuego
á la casa del Sr. I gnacio Sarmiento, único conservador
residente en Sacha viejo.
Circula la especie de que el titulado General
Nepomuceno Corredor, murió en el combate
de Sogamoso de tres balazos en la cabeza.
¿ Sería este señor el responsable del bárbaro
despojo de las tres potencias del Cristo? Dios
lo haya recibido en su santa gracia.
Socha, Febrero de 1901
Por el señor Cura ausente, el Mayordomo de
F ábrica, SIERVO DE J. VALCÁRCEL-El Clavero,
ADOU-O CARVAJAL-E l Secretario de la
J unta, Aristocles S ilva.
Es fi el copia expedida hoy diez y nueve de
Febrero de mil novecientos uno. .
(De hoja volante)
Arísfod(s Silva, Secretario.
. BERNARDJIIID HERRERA MANRIQUE
PRACTICANTE
Carrera 9", número 146 (Puente de Cualla).
:Mili tnrismo
Pedirl e garantías es estorbarle la negocia- mente le condena la explotación. Ahora, según 5-1
ci6n elel empréstito que está gestionando en el sistema actual de ganadería, es imposible
los Estados Unirl os y en Europa, y de cuya compensarle estas pérdidas, y de aquí la impesolución
vive pendiente. riosa necesidad en que se ven nuestros agricul-
El General Clónidas Machaborrús,
Campana que agoniza Se vende en el kiosco de La Veracruz.
Halágame la idea de que no logrará ver fa - tares ele segnir el sistema (xtensivo, con todas
VOl'ecidos sus propósitos. De que el país en- las desventajas económicas que dimanan de su
tero se pondrá en pie para defender la Repú- naturaleza,
S610 ele tarde en tarde ?ímos la campan ita .; OORTES DE PAÑO PARA FLUX
de los canos del aseo. LástIma ! porque para el ¡ d 1 1 ' ,
público le era muy grata su diaria visita por e ven~a en e a mac.~n numero I92
sus respectivas calles. de la 1 ~ calle de Flonan. 8-5
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIAl JO ----.--,...-.. - .. -- ---.•• - ... _~ ........ _!:.-~.
Cúbrase usted
señor. con un cubil e te e legante de los que
vende en la carrera 9~
5-1 Eu(m '10 DUl"FO
Aclaración
Bogot:i, Agosto 6 de 19°1.
Sr. Director de El Colombitmo.-E. L. C.
Me permito suplicar á usted el fa vor de aclarar
que el Bonitto Herrera que figura en un
telegrama del Sr. Jorge Moya V ásq uez á "arios
caballeros de esta ciudad, no es el infras-
IJJi 1 lo ~¡; ;::rtkeio -1-6:; dd " ~r1 i:¡-- J de Comercio,
exp ido el prc;;enle en ll o::rotá, á treinta ele ]u!
io ele m;1 novecit:ntns uno.
El )L.tario j) "imero,
--_._--_.- -- - ----
NC'I V!OS
Se vende un elegante y magnífico
mobiliario de sala, Puede verse en
la carrera 4':, n{¡mero 199·
BOL;:;:'T." :, l)l~ JJU-·ü. :..~.¡ L:'.·· :' ~b:':~S '>1'r,n_
c c~ci as, platea<1:1s y clOf;-:das, :\ tino. elo". trcs
y cu:) tm P'!SJS, respcctivamentc. Se \"crhieH' n ~': i
Carmen, en el almacén dd Sr. Jo é fi laría o , k~¡-',
frente al I ,llncio eJe San CIriO'; en la Ag ' ' '0' ' ,.., • '" ,f l' ....., '-.\.- ~ < l \" . l' ~ 1 --91 bajo la .fi..rm. a d e L. J. Amador &.., Corllpali¡l~, y , . :J _ se_n'"no y _pr_ C_lOS~ _ . _________ _ _ ___ 30--.::.~
con d omlCI 11 0 en B ogota' ; ' OSl\1E'l'ICC)S 1 1 11 I b b Kt;"ihl\l(,<~ :,;'n dese ento .Ji!len:,s ele to-
Segundo, L a administración de !a Sociedad I c:_ "'\ para e ca)e o y a al' a . 1I aCTOR G. A. Pineda, Cirujano J)cntist;-¡, das d ,;,,,. 'al:'\O} C", 2': c:dk Floriún . 20-9
Y el uso de la firma socia l estar.1n á cargo de .Palmo cT C'. rO-9 ; ha tra!:óladado su oficina <11 ll llil1Cro 185., - - --- --
~ 11 .. l' Th..O' ¡flI IS ·'-Pa.iño &: C'~ 20- 9 10~~~~~r~0~r~~p~~~~0 de Ct~st~~~p:~~~cl~:; la I '/\ -CI~~~ ~'E;~So~i:::-c~;¡dr7Lda, s:-::1~e-:n ca e 1 4 · lO 1 J:r':t UN"r;~~~-~·: ·;·wl.-IJ;:tifi~"&··¿;·""·~·;=9
su~a de cien mil pesos, aport~ldo }or tod os los \ r 'l. Jote en el 1Ja.;7io Sucu (Chapinero), que E ST1\(.lPILL/\S ! Estampiibs! Este¡' 111illas! .... ......... . ... . ......................... _ ....... 0
SoClO~ en moneda legal y corn ente en esta pro- mlt~e 625 varas cuamadas. . o Compram 's ele Coiombi::l. Caik 1 r, n~·lJ.; c- 1 .... :'1' v.' • ar~. c~.l;:;'cü ~,.1a r i!lo . _ .Patiño
porción: las Srta~. Dolores, Isabel y Amira , .}~nte~lderse con Adolfo Vergara, 4'~ calle deFlo- ~.-:.:: . . 0_. ___ -. __ ._______ y C:" 20-9
Amador, lleva cada una la suma ele veinticinco I r~an, numeros 461 y 463, 03- ': -r. -----.---0----- --
mil pesos; el Sr. Lorenzo Julio Amador, qUi n- ¡ A .' . ' , ." H L Di\. LUIS A. DE :;\lEDlL-ACELI, Ciru- [J' P[(T , para <¡uit,l! 11 a:1chas de tinta.
ce mil pesos y el Sr. Cristóbal Amador diez L PÚBLICO, . AUI ello Bermuc1ez aVI~a a su ..!-.; jano DcntHa, atenderá. á 5U hononbk c:i.cn- p¡ ,,) l': C: 10-9
'1 ' , I llu n1erosa clientela que ha llegado a su co° tela y al piiblico en gt"neral, de 1; s 7 :i las! 1 , .. ¡ . ... __ ................................................... ................ .. .. ..
mI pesos; y _,.. . .'. nacimiento que se están vendiendo alg~!nas botellas Y ele b: 12 y media á las 5 p. m, 1} 1'J' "U, fE' I \ Jina .-l)at:lo &: C'~ JO-9
Cuarteo La Compa l1J a pr.lncl p la el plln:~ero I de un licor parecido en el color al Brand}', usando T r' bajos eSl11eradíúmo,; y r igurosísilUa áesinf.:c- _ __. _0_______ 0_ ___
del entrante ,Agosto'y terml ~ará el ~1íól. tremta I para ~sta falsific ación de botellas de Brandy Hen- cióll en lo instrumentos. ¡" '¡"r·L 1...S .linas.-..... tiño &: C'~ 15-9
Y uno de Julio de mil noveCientos Cll1CO, ¡ nessy que llevan su m;.¡rca. 71 0, Carrera 7':' frentc ¡ll Hospicio. --- - _____________ _ _ _
En te de lo cual y para que se dé cumpli- 10-3 .------ J;.301 ¡:lZL~.-- ! atiño t Cl 15-9
UlIERRO! HIERRO!! D 3 pulg-;¡das, para
~( -j carro, existencia que se expel~día cn el Talll!
r ¡llotido, se reali~¡L hoy 'n EL BOSQUE, o: le
Billetes pequeños n, n úmero 5'~4. IO-I
La casa número 360 de la calle de San Miguel, se vende.
Tiene catorce piezas, dos patio s, buen solar, excusado
agua corriente yagua del acueducto.
Entenderse con el dueño en la calle 18, número .96.
AGENCIA DE
Toro, Largacha &
(CARRt-RA 7"- 375 , 377)
con
2-1
Recibimos en co ns ignación a rtículos < e Exportación para su v"nta en esta c iudad,
Ó para colocarlos en cualquiera plaza comercial de los Estados Ullidos y E uropa.
Nos encargamos de la venta y compra de mercancía:, víveres, artículos, semovientes,
fincas raíces, letras de cambio, etc,
Compramos perma nentemente á los mejores precios de la ciudacl :
Cueros, caucho, café , oro, v ainilla, crines de ganado y de
ca baJlo, etc,
VENI)E~{O S
CACAO POR CARGA S, sacos de fique para empacar café. costali!s, fósf01'OS, alambre
de. púas, alambre liso de varios gruesos, grampas, templadores, estaño y plomo en
barras, ' cuerda de Manila para cinchas, barnices preparados, mercancías, ctc. etc,
Ofrecemos las mejo res Oficinas de empaques de la ciudad, y en todo negocio que
se nos confíe, la Casa responde,' como de costumbre. 16-15
BOTELLAS! BOTELLAS!
Compramos en el BAZAR VERACRUZ yen la BAVARIA,
á los mejores precios de la plaza, botdlas vacías: vineras, cerveceras,
inglesas y champañeras.
De~$tsch-Columbianzsclte Brauere'l' G. m. b. H.
10--7
_._--------_.
. OFRECE SUS SERVICIOS DE ABOGADO E LOS RAMOS
Judicial y é\..dn"l.inistrativo
y en todos los demás negocios relacionados con el ejercicio de su profesión;
se encarga de cobrar del Gobierno lo relativo á exacciones de g ue
rr;¡" suministros, expropiaciones, recompensas y pensiones militares.
Oficina: calle 13, número 1 20,-Domicilio: calle 8~, número 125. D i-rección
telegráfica: iv.!ANGER. 50-27
•
AG I _ c!en!í!'rica 0,'1 doctor Pierre,- atiño
y C': 15-9
'¡'El TDFLlJ.\JS IltH.:st[a~ p .:'r:::ancía con cam-
1:'-1 \ ASlONES . --;-Cómp,r;:s~ ca"a e'l 'ogolÍl <'l, hin al zooo pn.· 100. . 10-9
) Chaplnero. I-Iables/.! o d""J{!nse ponll ¡¡ores es- - (' . J 'T. t - - --.---0----
critos : cai! 17, nÍlme.o 109, d~ 1 ¡ á 12 Ó 5 " 6, -- ü .. \ ~C ~, <.. ;aJ~:I.-ece con .1 u ·o del Pe-
6 -3 ¡i" :!'c)'u.-J!ati h> k e,l IO-9
LOTES EN CHAPH ,PO \'cllde, Dor recomenclac
ión, de $ 3 á $ 8 V:lra cwid;'ada, Ilo-norato
Espinos¡~ . ____ --.!o -7
1 :' 18 '!.1 .;; ',) .. ' 1,;_ "....:L\... Perfuma la boca
l'atiüo ,'- C' __ JO-~
LLEGAr ON corbatas.- Pati -lO ,', C" 10- 9
L A, -,\ ! LAo' A: En el OrfeJina:o.:l J "ás FRAi1CTSCO 1"'0' 'SEC'\ PLAZAS
Marí¡a y José, junlo ála iglesiasde 1 sbAgtuas¡.! A 'L TE))~ j~GOCIOS y CO. ITSlO:.\ISTA
se compra .al~a penn,memcme:ntc .. , e recI e c. d I
clase d~ traba.Jos para ,e!1cuadern. Clon, I (Casa fm:daJa en J 886)
La Imprenta de l-oJ. COLOl.: BL~ N0 es la o . '·'·cncia
para l'ecibir e los trabajos.
M' . lNERVA. Así se ¡¡al1l~l I:t magnífica y có.
l moda casa que se rematará en la agenciadc
Rafael .Puyo & Ca, el súbaclo !O del presente á la
1 p . m. E ·tá situada adelante del P::llóplico, en la
carretera. Construcción moderna; tiene 14 piezas,
dos patios y dos soht¡·es. l.hse , 35 ,000.
2 - 2 ----
PI:.:?.?.~.~?. .. :l~ ... I. 9.0.1.: ........ .
Se encar"3 \.1c lO los 1 .s a.' untos relacionados
~0!1 su p!o[ sió¡ de Agente
y Comisioni~ta.
Carre,oa 8'.\ número 22ij .
D irección telegráfica: P LA.
NEURALGIAS. reumatismo v enfermedades 1'. ¡{QUE DE SAXl'A"D lm.
sifilítit:as. ¿ Q~ier" us ted cuo'a rsc de: tan tc:- C(llas'c Ti/1rI"¡/a jlí" ·"1' .. , .'" l' .
rr ib l~s doknci;ls? I-l<1ble t15ted con ~'Ia nue! ele Jc- ''' .. ·0 - ,.I,("\ill US.ts p~l1~t ,l tos,
. ús Flórez en la casa número 130 tic 1;.1. c~die 3 '~ p~tlnlor"a y ,lOU;i.:S la.: \c!lf{;~'OJ"\~rLdcs c¡et pecho.
_1 El b:sco, " 2-00,- ~ J ()cena, !ti 20.
O
- , ' . . Elí;l"ir de rola y (,eJta.--Gr:m tónico y exci}
,ICIN,A ~e corretaje de comc¡:clO. Con:ctaje tantl' dei vi ·:or cc:rcliml V muscular. Levanta
Cle artlCl1.oS xtranJcros y l1 o d' d . ó
dd país, tincas raíces, L t¡'as de cambio, monedas ' . ~" . 1 "c,'" ." .• po d "Il~, el es
uc oro y plata, elc. cte. pUl. ,xceso' c.e, UrL"llUer natti,,,leza , J:<,l fra ·co,
ARRUllLA lI'~ VERG.\l~A & C" $ 6 .. l~O(.:.:n'l. :f úO. . .
" o' • '. O" ' . _? '?tI • ~ . L¡¡"m!'í/!(} . , 'C/('ctaIlO al ml'lit()! (CO:I pnvlle-
Pas((../~ J-letlttT,tdl .. " llumeIQ" -7 y -o. S- .J I glO).-St!f'l:i" or a tocios lo: t!unis para el reu-
.............................................. ..................................... I m:l~:'· 110 !as lh,Llralbias ~. l da c>lse de doiores.
OR .PJ\PEL. Sc: vende la casa número 6 de l' Elli.,in C'H') q"" no !l..;:e UD rÓt,t!o con a fi.r la
calle 17, cuya constn'cci6n j¡" cc~t;:\,o \11:'l cid jh. ,,,~i.e·l·c7, t;=> f,,~siJi(;a 10. El frasco,
ocho mil [J~ sos oro, P nede \ er~e wdos ¡o~ ,11, s ~e ;p ¡-SO 1;0\" 01 o. ,; 15.
l· SIl ,'i las 4· 2 --1! I'tJ",(U ~ a,t¿ejc'l¡,-a tle! Caj,.·o.-_ famada. para . - - I q uit:tl' las ikC¡ ~;, e;-¡Jin ¡ila,;, [;arros o tra;, man- PA ") AGUAS buenos y b"iratos, 244, I cha,; de la. Colr:.1. Ei !)ote, .¡, 3. '
246, calle 1I (San. í iguel) 234, 236, \ Tú'úCIJ A¡.'II:'·life;- \?t1it,t b. c3.~pa ! hac~ br~-
calle 12. LI.-3 tal' reJo, <.'11 ,WUTICla¡ICW. y e;:t:l la crdvlcle. E l
• _o __ ' __ o ['asGo, ~ 2.
EPARACIO r de objetos rotos Ó daiindos, 1 -: )~I:·:(),:·as .7lllibi/¡(JS'{s .Je. Cttba.-El p urgante .r, com\l máquinas de. coser, relojes,. c,i1jas 20.
10-3 Almaceit de los .Ni.1Zos.-Bogola. Vii/O Cnrz R(v'a,-·Comuinación científica de
----- - -ino pGro; ace:l.e de bacalao y e"rne de vaca. SELECTA biblioteca para. saccr 'otc, rcaliza ¡ Sup~'(iv¡,' á \;¡ ~m!llsión y otros compuestos de
? .. .. , fL JOIW!': POhf.~ . I uacal..lo, ~ gra.fh'¡)~,- 1 a,,~a para tomaJ:lo por
3-4, callC,a, 6_. _ . 5 2 I ?!:ocer, y.el rn( Jor ¡-cconstll~lycnte cono cldo, La
- I UD cll~", ~- c. lJoc :1, I / 3G,
ENORES CO:\olERCIJ\ 'TES. - SoJiciLO de! Fad.] ;1 .. ' .1 ,', ~··ia .-",¡n T~ v:.: 1 ¡Jara blanauear
. ustedes muy resp<.:tuúsamcnl se sIrvan re- , lo,; (1"'1l~S '.0,r'fica 1'''; ",'" ~ L' ".. .. :l!
galar, para la~ almoh;:.das, cokhas y COI11 Po-\ . '.' J - , - •• L C •• ",l .. " , ,1 ~ ... ja '1' 3:
sición de h ropa d~ Jos mendigos del A -ilo ClIa/la, . T ••. .1: ,a, t!~ ?lo/! o'c.-!) b![:~cu 'a y ad.J1erenCla
los muestrarios de znraza géneros etc. que la. ha-l lIl " 11 "1"1:) <,:-, ,<:. ',;,j:>, ;:p 4 ·
'an vendido u~kdes; como lambién la l"Opa y lns j],;S,7 (t1 ¡IJJ
o
/ul.tG' .. --oE! pcr[¡liile, istocrático
telas que tuvieren dañadas, Es a obra de vcrt.adcra po" \.. c·l el :ia . 1 J {~usC), ,; G.
mis ricordia atraerá sobr'.! liS edes las bcn<.iicio es 1 .. vii/a.!,. a,:iiüJtal d(? S . ...... cT,!cz'·ao .o-.El pote,
el Cielo. ,.. " , I $ 2,
},I . Q 111111 !strador, 11 ANUEE J. PLi.1A 7""'- ,,'. : ,''', . S"hl 'Ar _ __ _ _ _ ___ ___ _ I II.#~~ ... /, 11, ':' .', ".1 ,-, ~, U-vL.::L, lL ~ no :::;e
I bon;'. !JI (au, '!~ ü:b . Ei h!.st,:o $ 2 .
TA?U I.JJ:',A~I~\ ó el, arte d<.: escrib~r. '~?n,.la I PoL'os .. ')crby, ó !,' mejor i u~.;;t para 105 ca-
.\eloclda.l CO:l q.ue: s lubla . clo~e ,Lcelo- I b:.¡] [ JS y d C!. n[ ( '. El ',aquell' 0\ T- D ' r' _
11<::5 l)raetlcas por andmo root. Oh i1 "e 'ral1 1 ' I ,! 00, o c~
un' 1l'e;, ,, d p"ra escn' 1)l' entes, estuw.. antes, ¡L1 ¡)Jga'.u. o,;, ' n a, ro. I
notarios, etc. ::j 'mplar, :ji 1. 50. -:- -- - ----. -----.--- -
I Imprenta '- TU" 'a, C;.l.ri°c;j'J ';"', c,.lle eh: la ig lesia
25- 3 Almacén & los ¡vil/os,-nogol:· . ¡. <[.: .,a Tl.'!~t;e.-a .
¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 248", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688621/), el día 2025-07-28.