Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Como encontrar un nuevo yo

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 1969
  • Idioma Español
  • Publicado por Vision Libros
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Samuel Couto Cabral, "Como encontrar un nuevo yo", -:Vision Libros, 1969. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3414793/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La afectividad masculina

La afectividad masculina

Por: Walter Riso | Fecha: 2013

¿Pueden y saben amar los hombres? ¿Cuáles son las debilidades psicológicas masculinas? ¿Qué peso tiene el afecto en la vida sexual del varón? ¿Qué piensan los hombres de las mujeres? ¿Por qué a los varones les cuesta tanto expresar sentimientos positivos y comunicar sus estados internos? ¿Por qué le temen tanto al fracaso y a la soledad afectiva? ¿Existe la fi delidad masculina? ¿Es posible una "paternidad maternal"? ¿Hay una nueva masculinidad en gestación? Estas son algunas de las preguntas que responde este libro desde la moderna psicología y otras ciencias afi nes. Conocido ya por su estilo ágil, provocativo y directo, Walter Riso desnuda psicológicamente al hombre educado en la típica cultura patriarcal, saca a relucir las intimidades de un mundo afectivo interior prácticamente desconocido y sugiere una nueva manera de vivir el amor y la sexualidad, más digna y humana, sin violar los derechos femeninos ni masculinos.
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

La afectividad masculina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosas malas que les pasan a las mujeres buenas

Cosas malas que les pasan a las mujeres buenas

Por: | Fecha: 14/05/1820

Núm. •~. • \ Pág. 159. O ~fUERTE. ' .SEMESTRE 2.0 L...:._--v--~_j -GLlZET_¡\ DE L1~ CIUDi\D Df~ BpGgf~,CAPrfftL DEL D.EPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA~ - J Don1ingo 1 4 de Mayo de 1 8 20~-· 1 o. a S Ü It. l:.t ~ Ge~al -en Gef~ dei'Ex ército del Sur con fecha 3 del corriente, diée a S. Ex cía. el Vice-; Pre- 5tdente~ ' '~que diariamente se· presentában en , la Plata soldados del enemigo, y que la pérdida que ha s~frido ·el 28 es mas nurtl('rosa y mayor, que' lo t}ue pa«ici~ó en el detal del l. e" ~----- DEPARTAMENTO DÉ VENEZUELA. ~a Ú1titna correspoi1dencia informa: que uha colum:. ~a de 800 hombres al mando del Coronel ~ereyra, que , rec~rria los Llanos Orientales, fo e atacada ~e s neral B o L IV AR, entónces Ge-f! Supremo de la Rcpublica de Ve­nezuela, decl;:ró la lihertad de los E~cl .. vos, pri­mero con algunás modific;~ciones, y despues ente. ra y absoluta, ha reconocido con madura medíta­cjon y acuerdo, que e~ta medida, dictada por la Justicia, y reclamada por la naturale:.-ta, requiere para q:ecutatse de un modo ventajoso á la Patriil y a ellos mismolii, di\•ersas disposiciones preparíltorias que en aquellas circun'stancias erá imposible to. mar. Es preciso, en el estado de ignorancia y de. gradacion moral á que estll porcion desgraciada de la humanidad se halla reducida1 es preciso tll tal ~stado, liacer hombres ántes de hacer Ciuda­nos, Es igualmente necesario proporcionarles la s"bsiste'ncia con la Libertad, abriendo un vasto campo á su indústria y actividad 1 par¡,1 precaver los delitos y la corrupcíori, que siguen en toda5 partes á la miseria y a la ociosidad. El Congreso, considerando la libertad como la luz del alma, cre­yó tambien que debía darseles por grados, com() á. los que recobran la vista corporal, que no se les expone de repente á fodQ el expler:tdor· del di a. l .. a experiencia · tiene acreditado la exactitud de e9- ta comparacion. Guiada por sus lecciones, el Con .. greso se proponía seguir la marcha siguiente:- 1.0-Reconoccr solent~emente, como lo ha hecho en' la Constitucion, c:l prineipio sagrado de que el hombre no puede· ser la ptopiedad de otro hombre: 2.0 -Pr'efixar uri término prudente dentro del qual quedase enteramente extinguida de hecho la es-. clavitud, como qutda abolida por derecho: 3.0 -Promover activ<~mente la primera civilizaeion de los Esclavos, por medio de diversas insti .. tuciones, ensenando á leer y eScribir a los ni,.: ños, dando a todos en general afguna idea de los debere=:; ~ocialc:s, inipirándoles amor al trabajo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. H 30 y á las vir t udes púb!ic'Js, y h aciend o d ep e nd er d e el !as mismas la mas ó me nos pronta po se .. c ion de su libe rt2d . 4 . 0-M ~'t .J tetier en e lla á los que yá la hubicrell Oht:·n i•·h , V CbnCeder}a Sll C et:~ l V .I m e nte á \OS que s e pr ..- se nt.: ren ;\ ~ c rvir e n la IV1rl •cia, _ ~ upicrt' n a lgun • ct e ú oficio, manif~·s ta re n al g- u nj en CU \' O C <~SO se c o n side r:.~r:i11 t!omo s irv ie ntes libres;. pr:- ro a d ictos á agu d!á piJ ut,i c idn ó b. ,,to p o r e l tie m po e!-lti p i.ll <• tloi 7. e-_ Formar u:-1 f .. ndll ef~ c t iv o de i nc1 e mn izad ori e n favo r de kj p rÓpidar i'> S c¡u iC no hnbi t~e Ji p erd ido e l der :: c~ll) á elh, p or h .bd' t omMlo las ar mas c on tr.t su pa is , ó p or otra c ,. us a ju!>ta. C o m o la cxe cu€\ i{•n de estt!' pla n t:dgia di­v erso s e ~, tnbkci n 1Ít'nto s , ins ¡it u cl ones1 ttlt'dios; y n c ursf•S ; d C ~-n ; r eso ¡;e ccop-• ua p 1 orgaili . zarl o t odo,· de tilodo q tie t-n d t ér inin o pfeé1sd d e c inco a fi , .. s se h ubiera co tlsc-gu ido la extin . ci r1 n t o t al el e ht esclavitud d e t od a V e ne z uela~ qua nd o sucesos ex traorct i n:! rios die ro n. una nue v a e xist e ncia y for rn pl a n m as va sto, y r e coó)en­zar lt tn¡.;nrdo , t' nt r..t r á n clesde luego e n posee io n d e s u li btrtad, lk·va n-i dose c u enta y r z ,¡n p ara las ind ~ m o iz H ci ones á que h~ y ~1 lug ar: 4 . 0 - L:.t i 11 t r(Jd uc cion¡ d e E sclav o s e n el t ~rrit o rio Ot: }.¡ Re pú blic a. ya ~ea p a ra c o m e rcio, ya pua "tst,,blecim\ento, queda prohibida baxo la multi de mil pesos p or individuo: 5.e>-ij ~1 cienclo la R epúblic ¡, profesion de respetar la s L ey es, usos y costumbres de todas las Na­CJoo<: s, se d ecl l! ra que todo Esclavo fugitivo d e país extrangcro s era. pne&to en prisi(lo y res· titu ido a su amo, castigado con la pena de~­g ar su e!> timucion con los ga!ltos y perjuicios á los qu e haya n fa vorecido !>U \enida, y á los qu (_O los o cultar e n y protegienn. ·rendr ?li o e ntt·nd ido d Supremo Poder Exe.; ~ ütivo y. dispondra lo necesario a su cumplimien­to ·-D.,d o u1 el P<~ l a ci o del S ob erano C (,ngreso, C a p i t <.~ l (f e Gua yana á l1 de Enero de 1820.-lo.• El P resich m d d , 1 Congreso.-FRA N cuco AH ... r n l'ii o ZE A- El Di putado S ecre t a rio ... Dzego d~ Y a!leuilla = P .lacio de G · ·bierno 22 de Enero de 18 20. - 10 .0 -El Vict"- Pre.,ident e de la R t' pública, ordena, q ue la pre:.ente L ey, a u torizada con el Sello d d E tado, se txecute, publique, y comu. niq u e , á qtn e he s c orresponda. -FRANcrsco AN~ 't oNI O ZEA .-Pl) r S . E. el Vi ce Presidente de la R ·· pú b llca. - .El Mi ni ~tro d el l nt ('rior. =Diego Bautista UrbaneJa.- (Correo del Orit~ocoN. 0 51.) L 6ndres 2 de A'ov iemhre.- Está y á fuera de toda du d a que d ' L n rd C ochrane h a h t cbo im...;, porta nte s prt' sas en la Costa Sudoeste de la Amé­rl c~ L as c ar tas que confirm,,n e::.ta _ n o ticia son fech as en S a ntiago de Chile á 17 de 1 ulio. y vmieron peor el Renl Sohera 11 o. _S e dice que los buq tt Ps apresad os eran o c h J m e r cantes, cargados de d m t> r os y cJtros artícul os pr ecio~Oii. E!.tos bll­ques ib<~ n convoyad os por la f r aglta e sp ;, nola la Cieopatra. La accion en que fueron tomados, sucn ii6 f, e nte á Paita, m u y al norte de Lima y c e rca de la gran B- hía de GuataquiL Estractu de una crzrta de 11u~nos-.tfyret t!e 28 de Julio de 1819. El l,..m'O C o chrane se apoderó del convoy de Gua .. yaqt'Í il, cu yo valor alcanza á tre s millones de pe. sos: El destmbarcó luego en Paita, y se mantl1• vo tranquíb en la ciudad cinco dias: en este es­pacio de _ t1empo se proveyó de vivc: res, de ~ truyó las fortificaciones, y e nv1Ó a Valpar .~ iso en una de las corvetas qtt e él h abia apre!>adn, toda la arti­llería de ser·nci_o. El vol.-ió lul" go al C allao a re­novar el bloqueo, y allí debía unirsele el res­to de la e s qua dra que vá de Valparaiso á los ór­denes del Ca pitan Gui:sa. Las no ticias del alto P e rú se reducen a que L a- C erna, Comand.1 nte en G efe de los R <:'ali stas, se hdbia retirado ácia Arica, y dexa do solamente mil h o mbres en Tupiza y otras dé b iles gua rnici on es ei1 algunas ciudades. Las tro. pas qu e h>-~ n pasado la cordille ra, dcbt>n e!>tar pron. t¡¡ s a a uxiliamos contrl.l lé! gr..¡n e xped1cion de Cá. diz. N o por esto e stá aha ndooa (la la provectada sobre L im a. T o me el L ord C ochranc el Sa11telm~ y la Pru~ba que vienen dt: C;~.diz, y Lima será. nuestra. LAs -O­PREPARATIVOS. Fi!a rjeljia, 18 de · Octuór~ áe 1819. FLo RIDAs.-El Sabado Ú'ltimo se recibi~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ron en esta Ciudad 6rdenes de · \-V a!5hington para tranl\rortar de este Parque de lo::. E~t·:1clos U m dos a S:sbaná 20,000 fusiles y municiones, y vestua. rio.¡ para una Division de mayor numero. Se han recibido 6rdenes e n Balt:more para que un grueso cu~rpo de tropas que esta ba en ~quella Ciudad, siga a la hi::J Amelia, en donde cre~mos que hay un gran trén de- artilleria, y mu. chas municiones. Sabem os tambien que la Esguadra que iba á hacerse á la vela :i ls, y no p cong~.:tur; : q ~ o bre: d objeto, á que el Gobierno In;:;lé~ de~tine la Es­quadra al mnndo de Sir T!10111 ; :~ Hardy, C)lle se Cbpera sobre las cost!s de !u América Meridional. ----------· .. ------ PRUDENCIA DE FliRNANDO. ( Extrr.cto d~ la Ga::eta de Trimdad ) Los ultimas reve~es de las mmac; csp:afioiOIS, son una ca lami(tad tan ruinosa, como quu lguit'ra que pueda liCOiltecer a un paÍs: ~(n embargo nos es pla centero poder informar a nuestros le~tores, que el amudo Fernando continua -;oportando sus des ­gr~ cias con la m~yor tranqui lid ad. Quizás puecil! darse raz on de esto c on la noticia de que S. M. que era poco há un viudo lloroso, es ahora un esposo loza110 y contento. l\1iéntr<~s CJUe los Ge­ks Patriotas hm estado siti:mdo ciudades y reco. giendo lauré !cs en el camprl d e J.\tlarte. Fern a ndo ha estado .sitiando corazones y disponiendo cam­pañas en el campo de Ven us: y si alguno de sus G ~nera le s lo molestare con la noticia de sus reveses, y le recordare su promesa ck viGitar el nuevo Mundo con r:l carJ.cter de Com ~mda nte en Gefe, él les dará e sta respuesta corta y cate. górica: Me M casado, y no puedo ir. C om o la prudencia sea la mej or parte del valor, t odos cree­rán que hay pocas ~:~ccit>1ws en la vida de S. M. que muestren mas cordura que e5ta. Se dice <¡ue N erón tocaba la guitarra miéntras que veia á Roma ardtr; y Anto1:io y Clopatra se divertían en bayles y teatros, m ¡éntras que el enemigo es. taha a las puertas de Alexandríh: pero Fcmando. mucho mas prudetzte, desea aliviar s u pesar, con. fiándolo al let~l pecho de una Princ esa S ,1xona, de tan tierno corazon, gue aún l a idea de ir a en. lazar su suerte con la del Rey mas Cntólico en la cristiandad, no podin contener sus lt\.grimas al 8Cpararsc de su pais natal. Cue rd:.tmen t e ha to. mJdo Fernando otr <~ muger al mi sm0 tiempo que e¡¡tá perdiendo un Reino mayor que el que el de~gohitn)a. Si quanto se rlioe es eiert,>, tt.~mbien necc ~ ita él de alguna j ovencita que.· eche d e su corazo n a la lngOJi sic ion 1quc por tanto tiem­pn ha morcH]o en él Dudamos que lo c on~ i~a; mMJ creemos que colocado entre la Inqui::.icion y :su joven Heina perd e r á las ricas minaa del nuevo mundo sin un suspiro. ( Correo del Orinoco, ,Núm. 51. ) Madrid 27 de Octubre de 1819 -E5 asunto dd dia, y de que se h abla much~ una nota diri . gias ventajas que se 'esperaban, ·m-as convenció a lbs Espanoles de que sus des ... cendienks no habiall degen't'rado. La campana de ~Stt: ano én d AVúre y en el Arauéa fué defen;.:. $iJa por parte de BOLIV AR, y era mas pruden. te destruir al t>nemigo en detalle1 exponiéndole de 'continlio á los ataques de una caballería ~uperior, quitando le' las provihl.ones, y obligálldolo á march11t const;1nte- tnente sill c onsr guir su objeto; que arri­esgar u na a ccion g e neral. Canzado, con medio exér­cito ménos , y amenaz ado de la estucion lluviosa; M o rillo fu~ h echudo de lós Llanos, en donde la superiorida'Ci de su inf<~ ntería le había dado por po• co tiempo algun ascendiente. En médío de las atnt· ciones 'que e~igia un plan rlefensi' o de cperélcio .. 11es, tué que •BOLI>V AR concibió el g rao pro­yecto de arro~trs-r -la estacion, dexár a Morillo en quartele·s-- de invie rno, y penetrar á la Nueva. 'Granada · con parte de su exército, atravesando el brazo de los Andes 'que la separa de la Provin- · cia de Casanare. Sl'ls oficios v boletines mani­fiestan el gl o rioso re~ultado de la ~m presa! y ·M orilla que C01 1t:1Da COn la destruecion del exercÍtO Indepr nd·iebte por la inclemrncia de la estacion, · por l<~s fue-rzas Re ai·Í!> tas en Santafé, y por las ·preparacio nes h f' chas, lo ,-é ah ora en posecion de la Capital y recursos de aqud Heino opulento, y rodt-.A rlo , de un pueblo de agradecidos Patriotas, })rO rt tOS a v e ngar SUS propios agravios y a COffi• pletnr la libertad de la vequena parte del pais, que ll o ra todavia la presencia del cruel e inveterado enemigo.-( Morm11g Cronicle.) Novtembre 30.-'St- h.m recibido noticias de Cadiz hasta el- 9 del corriente , y se dice que el número de enfermos a-llí no era ya mas que de 6 á ·;oo. Dictembr~ 3.- Sabemos que ha ll e gado á esta · Ciudad de paso p¡¡ ra Mad r id un C Es­pan oJa y ':PorttJguesa sobre la posecion de Monte. '1'-idéo, y otros puntos. Esto esta de acuerdo con 9o· que se nos ha escrito de allí, y con Jo que rm- 1'blicámos ayer sobre la política de los Gdes mi-lihres Portugueses, que ocupan la Banda ·Orientdl. Gzbraltaf' 11 de Noviembre de l..Sl9.-Ya habr.á. s~bído V. otro cambio d-e ¡JtJimstros crue ha habido en Madrid. Lozano de Torres, Mmistro de Gra. cía y Justicia, fué removido con desgracia el Í.0 del corriente, ir el 4 lo fué lmaz, Ministrd de Hacienda. Se ~ s pera que al dia s1'guie nte habrán ·cambiado de Ministro de guerra, y que el de Estado no durará mucho. Lozano fué el que mas se opuso al tratado ' de las Flor :d:as, y oún se presume que fuese al autor de ca l> Í todas las medidas tomadas por el · G obierno con rel>peéto á él. El tambien n:goció el casamiento de /la pres ente Rey na, de qu_1en es. ·rperaba la mayor ' proteccion, y nunca se cre1a nau lt'gUI'6, ni mas firme en SU ~est01 q~ "l ~ mento de su desgrad::t. Le suc<>dió y se dice que completamente; Mozo Rozales, Marqués de 1\'lnta. Florida. Este es un Abogado que fué creado Marques, y Ministro de Hacienda pot el pa:esentc Monarca: fué miembro tle las Cortes; y el qpe hizo y llevó la representaéJan, firmada por ~Juar.en. ta y tantos, que pedían al Rey tjue clis9lviesc las Cortes , y reinase despóticamente~ Decía ~1 al Rey t'fl dicha repttsentacion: "V. M. es el ,, suprétno arbitro de las vidas~ y de la hacicmdf¡ ,-. de ~us vasallos, y puede disponer áe esta y ;, aquellas como ~gradare a V. M. : '' lo 'l~l dió margen á que desde entónces se le éono~­ca por el sobre nombre de Rey de loe Pers~. A Imaz sucedió Sqlmon, que es un hprn. bre de 6 •t años, y tío dd anterior Ministro de Es­tado 1 que sucedió á Pizarro. Imaz carecía d~ quonto puede formar á un Diplomático, si no se exceptua lo C]ne apreflcliese de Lozano, de qoi <1 n era íotimo amigo, y cuya casa sostenia. Se dic.e que su sucesor es UnJ especie de buen hosn­bre, mas sin takntos ba:; tantes para desemp('ñar 4' 1 empleo, ni e~ergía para saberse mantent:r ('(l el. Fu~ anteriormente Cónsul en Tanger ( ¡ hi/IQ escucj¡¡ de libertad 1 !' y luego sobrestante de un .fonál, y otros tdlfic10s públicos en T artfa , C]Ue ea la ú n i­ca oportunidad que le haya pi'tsentado el Rey hasta ahora de adquirir luc~l sobre la obscura cíem;~ de Rentas Nacional e s. c,.rtas de Espana recibidas ayer aquí, dicm cjtie ha desaparecido toda eiperanza de mutac~ de sistema, sin embargo del casamierito d~l R ey, y ~e los pomposos ofrecimientos de amnil>tia y olv1do de lo pasado, hechos tn aquella ocasi{)~. Todo cámbio s<>ría considerado. en el pres e ~1~e estado de . los negocios, como p~ligroso á .la lglc- ~a y ~ Eb~do. · Noticias recibidas de Írum anuncian que ~a expediciort de Cadiz va á ser reorganizada, y. -~e dice que . saldrá p<~ra principios del ano: pero !¡e añade que no es mas que un rum{)r. {'lit) Mor!llo ha sido creado Margues de la Puerta y . Conde ~e Cartagena. ( ? s,rá acast~ m prbmo de la Compaña· de 1819.? U n1ll carta de la Havaml, de 12 de Octubre ultimo, dice que la ftag~ta Nra. Seflora del Cá r­men, procedenté de Vc:ra-lruz, con 300*000 pe­sos á bordo, tuvo un combate frente! al C ¡; !:m S. Antonio, con tina goleta insurgente. Se dice que esta fu e vencida, mas no habiehdo llegapo aun la fragata a su destino, se duda del resultl}do. ( Correo del Or1hottJ lvum. 52. ) ( • J Este rumo!' está ya desvanet ida con la subleva­cion del 12 de Enero. Los Españoles conocen por fin, q~e. vale mas del'!·amal' su sang•·e pa~a Elenocar la igno· ~llliOSa tiranía en que gime su p-.lis, qUe vtnit• a Ami:· l'lca á sel' inevitables víctima:~ de la mas infame de las causas. .....___--....... ______ ~ - - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 42

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 121

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?